2011 gula para implementar la mediacion de conflictos

Adalberto
AdalbertoEducador em Adalberto
GULA PARA IMPLEMENTAR LA MEDIACION DE CONFLICTOSENTRE PARES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS<br />DESCRIPCION: Es una forma justa de resolver conflicto que afecta a dos o más personas. No es un juicio no establece culpabilidades ni sanciones. Es un proceso dialógica que busca solucionar conflicto. Es un trabajo educativo entre estudiantes, entre pares. La resolución pacífica de conflictos empieza en la escuela, en tanto que es un aprendizaje y habilidades que se deben desarrollar. Cuando estos procesos se inician, intencionan en la práctica pedagógica y en la institucionalidad escuela, el ambiente escolar se mejora sustancialmente, contribuyendo directamente hacia una mejor convivencia escolar democrática y a mejorar la calidad de los aprendizajes esperados. La igualdad en la distribución del poder en el ámbito escolar, no contribuye a diálogos respetuosos de la dignidad del otro. La persona que media no toma parte, pero sirve como un escucha imparcial y facilita o ayuda a la gente en conflicto a lograr un acuerdo que surgirá desde las personas en conflicto. Los principios son: a) Nadie puede ser obligado a participar en el proceso de mediación. Tampoco se llama a testigos, ni se determina culpabilidad o inocencia. Se trabajo para los que están en disputa resuelvan su propio conflicto (tanto el problema como sus sentimientos)b) Durante el procedimiento de mediación, se enfoca::el problema a resolver y no en culpas, castigos o venganzas, esto permite buscar las diferentes soluciones creativas. Tener presente que algunos conflictos no se puede mediar (oraras, abuso sexual, agresión físicas, venta de drogas, cobro de renta, asesinatos), si agresión y lucha, insultos, desvalorización, rumores, conflictos en el recreo, conflictos entre secciones, turnos, conflictos por tener o acceder, preferencias, valores o creencias(que prefiero, que creo, que debería ser), conflictos por tarea en clases, apodos. Los equipos de mediadores deben estar conformados por hombres y mujeres.<br />PROPOSITO: Brindar los pasos para que los y las estudiantes realicen la mediación de conflictos entre pares de estudiantes con apoyo del profesor enlace.<br />RESPONSABLE DE IMPLEMENTARLOS EN EL CENTRO ESCOLAR: Miembros del Comité de Convivencia, director, subdirector, docente de aula, docente orientador/a.<br />RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO TÉCNICO: Jefatura de Gestión Integral Ciudadana de las 14 Direcciones Departamentales de Educación y Coordinación de Ciudadanía.<br />PROPUESTA DE HORARIO PARA EJECUTARLO: Durante la clase de Estudio Sociales, horas libres, horario extracurricular, recreos , formación general, entrada y salida de clases, relacionarlo con temas de convivencia de Lenguaje , Educación Física y Educación Artística. Si el Comité Pedagógico decide establecer realizarlo en toda la escuela en los primeros 15 minutos de cada jornada.<br />METODOLOGIA:<br />1. El Comité de Convivencia o director/a o subdirector/a convocará a reunión de<br />docentes para entregar la guía sobre mediación entre pares, decidieran si lo<br />van implementar durante una semana o una vez a la semana, a través de los<br />recreos dirigidos, para que cada docente capacite a sus estudiantes. Se <br />recomienda que la parte teórica sea en el aula y la práctica en los recreos( si esta es la estrategia que decide el centro escolar).<br />2. Se realizaran los 11 talleres con el 100% de los estudiantes sobre: habilidades sociales, comunicación, otros afectan nuestro autoconcepto, desarrollando la empatía, identificando los problemas del curso (2),¿Cómo es mi estilo de relación interpersonal?, ¿Qué interés tengo en común con mis amigos?,¿Por qué se produce la violencia?; ¿Competitivos o cooperativos? y mediación escolar. Las fichas de los talleres 1 al 10 se encuentra anexos, la mediación se desarrolla en el siguiente paso.<br />3. Los pasos para realizar la mediación , son(se recomienda que los pasos se deben pegar en la pared de la sala o lugar de mediación):<br />Se conforman un grupo compuesto por un mediador(a) y dos en disputa. Quienes están en disputa se sientan a la mesa frente a frente.<br />El mediador(a) también se sienta en frente. Esa posición cara a cara facilita el proceso.<br />Luego que se termina la mediación se levanta acta en el libro, los aprendizajes en cada sesión de mediación se comparte con el grupo, esto implica decir cual fue lo que más difícil y estrategias que utilizo, sin mencionar el contenido del conflicto.<br />Presentación del mediador(a) y de las partes en conflicto. Las personas deben aceptar cinco reglas básicas: estar en disposición a resolver el conflicto, decir la verdad, escuchar sin interrumpir, ser respetuoso(a): No burlarse ni pelear y comprometerse a realizar lo que se dice.<br />Cada persona en conflicto cuenta su lado y comparte sus sentimientos.<br />Se buscan las soluciones(quienes están en conflicto piensan en soluciones)<br />Quienes están en conflicto seleccionan la solución que ellos piensan que resuelve el conflicto. Cada parte en disputa debe decidir que hará y no lo que la otra persona debiera hacer.<br />Los estudiantes dicen como pueden evitar el mismo problema en el futuro.<br />Cierre. Los /as estudiantes son felicitados por resolver el conflicto. Para prevenir rumores, se les pide a los o las estudiantes que informen al resto sobre el conflicto solucionado<br />4. La mediación es una cultura escolar, para preparar muy bien a los equipos se recomienda hacer las siguientes prácticas con el objetivo de crear un ambiente de apoyo, comprensión y seguridad(esta lo puede hacer en los recreos dirigidos):<br />Sentarlos frente a frente, se miran, al estar uno frente al otro, se observan, cruzan sus miradas, interpretan sus gestos, de modo que estén físicamente comunicados. Se puede decir que los escuchas imparciales cierran un círculo, un espacio propio, acogedor y privado donde y en el que se canaliza este intento comunicativo.<br />Hay una segunda etapa cuando los niños(as) ya han desarrollado esta experiencia y cuentan con recursos propios para comunicarse directamente con quien está en conflicto. En este momento no necesitan escuchas. Pasan de dos escuchas a la comunicación directa entre los conflictuados. Este paso es estratégico y son los propios niños(as) los que deben establecer el momento en que se pasa de una situación a otra. Se forma un grupo de 4(2 mediadores y 2 partes en conflicto). Se sientan frente a frente mediadores y frente a frente <br />partes en conflicto (no uno al lado del otro/a.sino cara a cara)Esto facilita el proceso.Se recomienda que los/as estudiantes cambien roles en diferentes sesiones de mediación. El juego de roles es muy útil cuando se está aprendiendo la técnica de la mediación. En esa etapa se recomienda que los y las estudiantes cambien de roles, es decir, jueguen y actúen distintos papeles(escucha y en conflicto). Cuando se actúa el rol de una persona en conflicto, el niño experimenta las emociones y sensaciones que le ocurren a todas las personas que atraviesan una situación como esa. La actuación del niño o niña escucha otorga la oportunidad de sentir la necesidad de ayudar a sus amigos, compañeros, facilitando el camino para que ellos encuentren y acuerden una solución adecuada.<br />En la primera posición el niño/a experimenta los sentimientos y emociones que tiene un niño/a en conflicto y descubre su dolor y molestia, aprende a aceptar ese estado de ánimo en Él mismo y en los otros. Se aprende en este sentido, a ponerse en el lugar de otro. En la posición de escucha se experimenta un momento de angustia e incluso de desesperación por ayudar a alcanzar una solución que está al alcance de la mano, pero que sus compañeros en conflicto no logran encontrar. Se aprende a controlar sus emociones y mantener la calma. También como vemos se aprende a pensar en sistemas, no hay soluciones únicas, hay multicausalidad y se pueden encontrar variadas soluciones. Luego que cada grupo completa su sesión de mediación, se analiza la experiencia como aula. Para esto se pueden plantear las siguientes preguntas para mediadores/as: ¿Qué problema tuvieron en la sesión?, ¿Se siguieron las reglas de la mediación?, ¿Fueron capaces de resolver el conflicto<br />finalmente% Cómo se sintieron en su papel de mediadores/as?, ¿Tiene alguna sugerencia?.<br />Se puede preguntar a quienes estaban en disputa: ¿Fueron tratados con respeto?, ¿Les explicaron claramente las reglas del juego?, ¿Creen que los/as mediadores tomaron partido o fueron imparciales?;¿ Interpretaron correctamente sus versiones?;¿Fue difícil resolver el conflicto?¿Por qué?; ¿Cuándo pensaron que llegarían a la solución?, ¿Se sienten satisfechos con el proceso de mediación?. Enfatizarles que una buena solución es: específica(responde a las cuestiones: qué , cuándo, dónde, cómo y quién), balanceada(ambas partes comparten la responsabilidad en solucionar el conflicto), justa y satisfactoria(para ambas partes), resuelve el conflicto(acoge los sentimientos de quienes estaban en conflicto).<br />ROMENDACIONES CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA MEDIACION ENTRE PARES PARA RESOLVER CONFLICTOS:<br />El Comité de Convivencia, director o subdirector, solicita a cada docente 1siguientel,<br />seleccionar 4 estudiantes de 12 a 18 años con el siguiente perfil: empático, facilidad de comunicación, liderazgo con sus compañeros/as, con facilidad para trabajar en equipo, deseo de apoyar a los demás. Especialmente, que sus compañeros y compañeras lo acepten , después que todos hayan realizado los ejercicios de mediación en su aula o en el recreo dirigido.<br />Juramentar a los y las mediadores en acto público para que todo el sector de alumno los conozca.<br />Realizar foros entre mediadores, a cargo de docentes responsables para <br />compartir las experiencias, especialmente, retroalimentar el manual de convivencia y la cultura de paz en los centros educativos.<br />Los equipos de mediación deben tener claro que deben ser neutrales (no tienen ninguna o casi ninguna información previa sobre el conflicto o sobre las partes en conflictos, no tienen intereses propios en relación al conflicto, no toma posición durante el proceso y conduce imparcialmente las conversaciones y tienen la responsabilidad en el proceso de negociación, pero no para la solución del conflicto). Asimismo, pueden expresar completamente y sin interrupción sus propósitos, ideas, opiniones y objetivos. Pueden comprender propósitos para resolver el conflicto, comprobar o examinar la posibilidad de realización de las propuestas que puedan decidir conjuntamente.<br />Es importante hacer campaña de divulgación en todo el centro educativo de los beneficios de la mediación, especialmente, en las Escuelas de Padres y Madres, Asambleas de Padres y Madres, a la entrada del centro escolar, periódico mural, radios escolares, etc.<br />La estrategia de mediación escolar permite el fomento del voluntariado.<br />
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos
2011 gula para implementar la mediacion de conflictos

Recomendados

Estrategias para la mediacion escolar por
Estrategias para la mediacion escolarEstrategias para la mediacion escolar
Estrategias para la mediacion escolarmanujesus
7.6K visualizações20 slides
Mediación escolar por
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolarpilar sánchez alvarez
4.2K visualizações47 slides
MEDIACIÓN ESCOLAR por
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARINMA MASET VILA
34.2K visualizações15 slides
La mediación escolar por
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolarLancaster79
270 visualizações20 slides
Mediación escolar por
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolarpilar sánchez alvarez
4.5K visualizações47 slides
Taller de mediación en educación por
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónClara Isabel Fernández Rodicio
11.8K visualizações40 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra por
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedratdiagod
2.4K visualizações5 slides
La mediación por
La mediaciónLa mediación
La mediaciónGEMASA
1.9K visualizações11 slides
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas por
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasCarlos Alcocer Salas Ugel Gsc
1.7K visualizações120 slides
Resolucion creativa de conflictos niños por
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosSoledad Guadamud
6.9K visualizações103 slides
Mediadores escolares por
Mediadores escolaresMediadores escolares
Mediadores escolaresLeidis Esther Morales Acosta
1.7K visualizações12 slides
Proyecto de mediación escolar por
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolarInstituto Superior
7.2K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra por tdiagod
COAEP Maestro Manuel Cruz SaavedraCOAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
COAEP Maestro Manuel Cruz Saavedra
tdiagod2.4K visualizações
La mediación por GEMASA
La mediaciónLa mediación
La mediación
GEMASA1.9K visualizações
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas por Carlos Alcocer Salas Ugel Gsc
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
7 aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Carlos Alcocer Salas Ugel Gsc1.7K visualizações
Resolucion creativa de conflictos niños por Soledad Guadamud
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
Soledad Guadamud6.9K visualizações
Proyecto de mediación escolar por Instituto Superior
Proyecto de mediación escolarProyecto de mediación escolar
Proyecto de mediación escolar
Instituto Superior7.2K visualizações
Powerpoint mediación por egsm
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
egsm13.3K visualizações
Articulo academico de mediacion tutorial por elizabethzaragoza3
Articulo academico de mediacion tutorialArticulo academico de mediacion tutorial
Articulo academico de mediacion tutorial
elizabethzaragoza329 visualizações
SECUENCIA DIDÁCTICA por isabel lozano
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
isabel lozano14.9K visualizações
Alzate conflicto por Héctor Moreno M
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
Héctor Moreno M2.8K visualizações
Elena Santos Rodríguez por AneleSR
Elena Santos RodríguezElena Santos Rodríguez
Elena Santos Rodríguez
AneleSR2.2K visualizações
Mediacion escolar(2) por jessica
Mediacion escolar(2)Mediacion escolar(2)
Mediacion escolar(2)
jessica6.5K visualizações
Mediacion Video por yadiraj
Mediacion VideoMediacion Video
Mediacion Video
yadiraj1.1K visualizações
Resolución de conflictos por Susana Vila
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Susana Vila41.4K visualizações
La Mediación Escolar por Inma Quesada
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
Inma Quesada498 visualizações
Taller diagnostico por Ciencia Creativa
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
Ciencia Creativa126 visualizações
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos por Ximena Muñoz
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulosUn paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Un paso más allá con mediacion escolar en párvulos
Ximena Muñoz1.8K visualizações

Destaque

Acròpolis por
AcròpolisAcròpolis
AcròpolisIMMA FIGOLS
612 visualizações14 slides
Infolettre mem fev 2011 por
Infolettre mem fev 2011Infolettre mem fev 2011
Infolettre mem fev 2011Memphré en Mouvement
362 visualizações3 slides
Présentation de Drupal & Magento por
Présentation de Drupal & MagentoPrésentation de Drupal & Magento
Présentation de Drupal & MagentoAdyax
1.6K visualizações35 slides
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPE por
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPECatalogue industrie 2011 CAE GROUPE
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPECAE GROUPE
2.7K visualizações426 slides
Compte-rendu journée d'étude du 24mars 2015 por
Compte-rendu journée d'étude du 24mars 2015 Compte-rendu journée d'étude du 24mars 2015
Compte-rendu journée d'étude du 24mars 2015 Association des Bibliothécaires de France
2.3K visualizações7 slides
Les eclipses por
Les eclipsesLes eclipses
Les eclipsesSamuel Barbeau
1.6K visualizações10 slides

Destaque(20)

Acròpolis por IMMA FIGOLS
AcròpolisAcròpolis
Acròpolis
IMMA FIGOLS612 visualizações
Présentation de Drupal & Magento por Adyax
Présentation de Drupal & MagentoPrésentation de Drupal & Magento
Présentation de Drupal & Magento
Adyax1.6K visualizações
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPE por CAE GROUPE
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPECatalogue industrie 2011 CAE GROUPE
Catalogue industrie 2011 CAE GROUPE
CAE GROUPE2.7K visualizações
Les eclipses por Samuel Barbeau
Les eclipsesLes eclipses
Les eclipses
Samuel Barbeau1.6K visualizações
R artuso vf por Luxemburger Wort
R artuso vfR artuso vf
R artuso vf
Luxemburger Wort2.6K visualizações
Petition Contre Le Port Du Voile 15 por Pierret G.
Petition Contre Le Port Du Voile 15Petition Contre Le Port Du Voile 15
Petition Contre Le Port Du Voile 15
Pierret G.572 visualizações
Polynésie Française Claudia+Diana 8a por Cristina Anjos Silva
Polynésie  Française Claudia+Diana 8aPolynésie  Française Claudia+Diana 8a
Polynésie Française Claudia+Diana 8a
Cristina Anjos Silva506 visualizações
Joe 20150822 0193_0057 por Market iT
Joe 20150822 0193_0057Joe 20150822 0193_0057
Joe 20150822 0193_0057
Market iT337 visualizações
Ma journée por jlealleon
Ma journéeMa journée
Ma journée
jlealleon237 visualizações
1º Trabajo Catedra por Adalberto
1º Trabajo Catedra1º Trabajo Catedra
1º Trabajo Catedra
Adalberto236 visualizações
CAL Insurance Properties por eddiered
CAL Insurance PropertiesCAL Insurance Properties
CAL Insurance Properties
eddiered227 visualizações
Les tablettes - Quels usages In-Store & Out-Store por Solange Derrey
Les tablettes - Quels usages In-Store & Out-StoreLes tablettes - Quels usages In-Store & Out-Store
Les tablettes - Quels usages In-Store & Out-Store
Solange Derrey1.3K visualizações
12 condiciones para censar docentes arte, por Adalberto
12 condiciones para censar docentes arte,12 condiciones para censar docentes arte,
12 condiciones para censar docentes arte,
Adalberto183 visualizações
Compendium por Luxemburger Wort
CompendiumCompendium
Compendium
Luxemburger Wort17K visualizações
As teimas e_os_sonos_de_uxio_novoneyra por cigformacion
As teimas e_os_sonos_de_uxio_novoneyraAs teimas e_os_sonos_de_uxio_novoneyra
As teimas e_os_sonos_de_uxio_novoneyra
cigformacion585 visualizações
Pharmapl por Gilbert D
PharmaplPharmapl
Pharmapl
Gilbert D380 visualizações

Similar a 2011 gula para implementar la mediacion de conflictos

alzate por
alzatealzate
alzateLuisMiguel
956 visualizações10 slides
Orientación por
OrientaciónOrientación
Orientacióndoiba
218 visualizações11 slides
Mediación escolar por
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolarAna Isabel Rico Sánchez
896 visualizações20 slides
Tarea 1.3 por
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3AntonioBenzaldeHaro
58 visualizações22 slides
La mediacion tutorial por
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorialelizabethzaragoza3
134 visualizações16 slides

Similar a 2011 gula para implementar la mediacion de conflictos(20)

alzate por LuisMiguel
alzatealzate
alzate
LuisMiguel956 visualizações
Orientación por doiba
OrientaciónOrientación
Orientación
doiba218 visualizações
La mediacion tutorial por elizabethzaragoza3
La mediacion tutorialLa mediacion tutorial
La mediacion tutorial
elizabethzaragoza3134 visualizações
251388.pdf.pdf por MariaCS12
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
MariaCS127 visualizações
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ... por ENJ
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ2.5K visualizações
Presentación convivencia y mediación 2 por David Gonzalez
Presentación convivencia y mediación 2Presentación convivencia y mediación 2
Presentación convivencia y mediación 2
David Gonzalez535 visualizações
Mediacion escolar LEY 20.536 por ELISA1791
Mediacion escolar LEY 20.536Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536
ELISA1791509 visualizações
Trabajo de investigacion la convivencia. (1) por liolaya
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya2.2K visualizações
Trabajo de investigacion la convivencia. (1) por liolaya
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
liolaya344 visualizações
Como hacer mediacion por JOSE RAMIRO HOYOS
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
JOSE RAMIRO HOYOS488 visualizações
Proyecto de aula agresividad feb 9 por andresbellocucuta
Proyecto de aula agresividad feb 9Proyecto de aula agresividad feb 9
Proyecto de aula agresividad feb 9
andresbellocucuta3.4K visualizações
2 bm por ieslamola
2 bm2 bm
2 bm
ieslamola593 visualizações
Mediacion por masun andaluz
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz40 visualizações
Modelo de mediacion_escolar_final_(2) por fodm
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
Modelo de mediacion_escolar_final_(2)
fodm1.9K visualizações
Componente teorico 1y2 del tema 2 por terequiroz
Componente teorico 1y2 del tema 2Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2
terequiroz130 visualizações
Mediación escolar por margarobo30
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
margarobo30654 visualizações
Mediacion educativa_IAFJSR por Mauri Rojas
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas40 visualizações

Mais de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx por
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
8 visualizações29 slides
III Interculturalidad.pptx por
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
2 visualizações41 slides
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
3 visualizações18 slides
III Logros Arte.pptx por
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
3 visualizações18 slides
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
612 visualizações7 slides
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
399 visualizações4 slides

Mais de Adalberto(20)

III DEPORTE RECREACION.pptx por Adalberto
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto8 visualizações
III Interculturalidad.pptx por Adalberto
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto2 visualizações
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por Adalberto
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto3 visualizações
III Logros Arte.pptx por Adalberto
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto3 visualizações
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por Adalberto
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto612 visualizações
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por Adalberto
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto399 visualizações
POA 2023_8 noviembre 2022.docx por Adalberto
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto726 visualizações
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf por Adalberto
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto146 visualizações
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto95 visualizações
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto350 visualizações
Iii trimestre acrd y c por Adalberto
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto335 visualizações
Ii trimestre consolidado por Adalberto
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto407 visualizações
Plan torogoz sonsonate insumo por Adalberto
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto1.8K visualizações
Ii trimestre consolidado arte por Adalberto
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto219 visualizações
Consolidado I Trimestre ACRD y C por Adalberto
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto235 visualizações
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto433 visualizações
Iv trimestre 2020 castillo por Adalberto
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto263 visualizações
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto284 visualizações
Iii trimestre 2020 lopez por Adalberto
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto235 visualizações
Importancia de arte y deporte octubre 2020 por Adalberto
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto427 visualizações

2011 gula para implementar la mediacion de conflictos

  • 1. GULA PARA IMPLEMENTAR LA MEDIACION DE CONFLICTOSENTRE PARES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS<br />DESCRIPCION: Es una forma justa de resolver conflicto que afecta a dos o más personas. No es un juicio no establece culpabilidades ni sanciones. Es un proceso dialógica que busca solucionar conflicto. Es un trabajo educativo entre estudiantes, entre pares. La resolución pacífica de conflictos empieza en la escuela, en tanto que es un aprendizaje y habilidades que se deben desarrollar. Cuando estos procesos se inician, intencionan en la práctica pedagógica y en la institucionalidad escuela, el ambiente escolar se mejora sustancialmente, contribuyendo directamente hacia una mejor convivencia escolar democrática y a mejorar la calidad de los aprendizajes esperados. La igualdad en la distribución del poder en el ámbito escolar, no contribuye a diálogos respetuosos de la dignidad del otro. La persona que media no toma parte, pero sirve como un escucha imparcial y facilita o ayuda a la gente en conflicto a lograr un acuerdo que surgirá desde las personas en conflicto. Los principios son: a) Nadie puede ser obligado a participar en el proceso de mediación. Tampoco se llama a testigos, ni se determina culpabilidad o inocencia. Se trabajo para los que están en disputa resuelvan su propio conflicto (tanto el problema como sus sentimientos)b) Durante el procedimiento de mediación, se enfoca::el problema a resolver y no en culpas, castigos o venganzas, esto permite buscar las diferentes soluciones creativas. Tener presente que algunos conflictos no se puede mediar (oraras, abuso sexual, agresión físicas, venta de drogas, cobro de renta, asesinatos), si agresión y lucha, insultos, desvalorización, rumores, conflictos en el recreo, conflictos entre secciones, turnos, conflictos por tener o acceder, preferencias, valores o creencias(que prefiero, que creo, que debería ser), conflictos por tarea en clases, apodos. Los equipos de mediadores deben estar conformados por hombres y mujeres.<br />PROPOSITO: Brindar los pasos para que los y las estudiantes realicen la mediación de conflictos entre pares de estudiantes con apoyo del profesor enlace.<br />RESPONSABLE DE IMPLEMENTARLOS EN EL CENTRO ESCOLAR: Miembros del Comité de Convivencia, director, subdirector, docente de aula, docente orientador/a.<br />RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO TÉCNICO: Jefatura de Gestión Integral Ciudadana de las 14 Direcciones Departamentales de Educación y Coordinación de Ciudadanía.<br />PROPUESTA DE HORARIO PARA EJECUTARLO: Durante la clase de Estudio Sociales, horas libres, horario extracurricular, recreos , formación general, entrada y salida de clases, relacionarlo con temas de convivencia de Lenguaje , Educación Física y Educación Artística. Si el Comité Pedagógico decide establecer realizarlo en toda la escuela en los primeros 15 minutos de cada jornada.<br />METODOLOGIA:<br />1. El Comité de Convivencia o director/a o subdirector/a convocará a reunión de<br />docentes para entregar la guía sobre mediación entre pares, decidieran si lo<br />van implementar durante una semana o una vez a la semana, a través de los<br />recreos dirigidos, para que cada docente capacite a sus estudiantes. Se <br />recomienda que la parte teórica sea en el aula y la práctica en los recreos( si esta es la estrategia que decide el centro escolar).<br />2. Se realizaran los 11 talleres con el 100% de los estudiantes sobre: habilidades sociales, comunicación, otros afectan nuestro autoconcepto, desarrollando la empatía, identificando los problemas del curso (2),¿Cómo es mi estilo de relación interpersonal?, ¿Qué interés tengo en común con mis amigos?,¿Por qué se produce la violencia?; ¿Competitivos o cooperativos? y mediación escolar. Las fichas de los talleres 1 al 10 se encuentra anexos, la mediación se desarrolla en el siguiente paso.<br />3. Los pasos para realizar la mediación , son(se recomienda que los pasos se deben pegar en la pared de la sala o lugar de mediación):<br />Se conforman un grupo compuesto por un mediador(a) y dos en disputa. Quienes están en disputa se sientan a la mesa frente a frente.<br />El mediador(a) también se sienta en frente. Esa posición cara a cara facilita el proceso.<br />Luego que se termina la mediación se levanta acta en el libro, los aprendizajes en cada sesión de mediación se comparte con el grupo, esto implica decir cual fue lo que más difícil y estrategias que utilizo, sin mencionar el contenido del conflicto.<br />Presentación del mediador(a) y de las partes en conflicto. Las personas deben aceptar cinco reglas básicas: estar en disposición a resolver el conflicto, decir la verdad, escuchar sin interrumpir, ser respetuoso(a): No burlarse ni pelear y comprometerse a realizar lo que se dice.<br />Cada persona en conflicto cuenta su lado y comparte sus sentimientos.<br />Se buscan las soluciones(quienes están en conflicto piensan en soluciones)<br />Quienes están en conflicto seleccionan la solución que ellos piensan que resuelve el conflicto. Cada parte en disputa debe decidir que hará y no lo que la otra persona debiera hacer.<br />Los estudiantes dicen como pueden evitar el mismo problema en el futuro.<br />Cierre. Los /as estudiantes son felicitados por resolver el conflicto. Para prevenir rumores, se les pide a los o las estudiantes que informen al resto sobre el conflicto solucionado<br />4. La mediación es una cultura escolar, para preparar muy bien a los equipos se recomienda hacer las siguientes prácticas con el objetivo de crear un ambiente de apoyo, comprensión y seguridad(esta lo puede hacer en los recreos dirigidos):<br />Sentarlos frente a frente, se miran, al estar uno frente al otro, se observan, cruzan sus miradas, interpretan sus gestos, de modo que estén físicamente comunicados. Se puede decir que los escuchas imparciales cierran un círculo, un espacio propio, acogedor y privado donde y en el que se canaliza este intento comunicativo.<br />Hay una segunda etapa cuando los niños(as) ya han desarrollado esta experiencia y cuentan con recursos propios para comunicarse directamente con quien está en conflicto. En este momento no necesitan escuchas. Pasan de dos escuchas a la comunicación directa entre los conflictuados. Este paso es estratégico y son los propios niños(as) los que deben establecer el momento en que se pasa de una situación a otra. Se forma un grupo de 4(2 mediadores y 2 partes en conflicto). Se sientan frente a frente mediadores y frente a frente <br />partes en conflicto (no uno al lado del otro/a.sino cara a cara)Esto facilita el proceso.Se recomienda que los/as estudiantes cambien roles en diferentes sesiones de mediación. El juego de roles es muy útil cuando se está aprendiendo la técnica de la mediación. En esa etapa se recomienda que los y las estudiantes cambien de roles, es decir, jueguen y actúen distintos papeles(escucha y en conflicto). Cuando se actúa el rol de una persona en conflicto, el niño experimenta las emociones y sensaciones que le ocurren a todas las personas que atraviesan una situación como esa. La actuación del niño o niña escucha otorga la oportunidad de sentir la necesidad de ayudar a sus amigos, compañeros, facilitando el camino para que ellos encuentren y acuerden una solución adecuada.<br />En la primera posición el niño/a experimenta los sentimientos y emociones que tiene un niño/a en conflicto y descubre su dolor y molestia, aprende a aceptar ese estado de ánimo en Él mismo y en los otros. Se aprende en este sentido, a ponerse en el lugar de otro. En la posición de escucha se experimenta un momento de angustia e incluso de desesperación por ayudar a alcanzar una solución que está al alcance de la mano, pero que sus compañeros en conflicto no logran encontrar. Se aprende a controlar sus emociones y mantener la calma. También como vemos se aprende a pensar en sistemas, no hay soluciones únicas, hay multicausalidad y se pueden encontrar variadas soluciones. Luego que cada grupo completa su sesión de mediación, se analiza la experiencia como aula. Para esto se pueden plantear las siguientes preguntas para mediadores/as: ¿Qué problema tuvieron en la sesión?, ¿Se siguieron las reglas de la mediación?, ¿Fueron capaces de resolver el conflicto<br />finalmente% Cómo se sintieron en su papel de mediadores/as?, ¿Tiene alguna sugerencia?.<br />Se puede preguntar a quienes estaban en disputa: ¿Fueron tratados con respeto?, ¿Les explicaron claramente las reglas del juego?, ¿Creen que los/as mediadores tomaron partido o fueron imparciales?;¿ Interpretaron correctamente sus versiones?;¿Fue difícil resolver el conflicto?¿Por qué?; ¿Cuándo pensaron que llegarían a la solución?, ¿Se sienten satisfechos con el proceso de mediación?. Enfatizarles que una buena solución es: específica(responde a las cuestiones: qué , cuándo, dónde, cómo y quién), balanceada(ambas partes comparten la responsabilidad en solucionar el conflicto), justa y satisfactoria(para ambas partes), resuelve el conflicto(acoge los sentimientos de quienes estaban en conflicto).<br />ROMENDACIONES CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA MEDIACION ENTRE PARES PARA RESOLVER CONFLICTOS:<br />El Comité de Convivencia, director o subdirector, solicita a cada docente 1siguientel,<br />seleccionar 4 estudiantes de 12 a 18 años con el siguiente perfil: empático, facilidad de comunicación, liderazgo con sus compañeros/as, con facilidad para trabajar en equipo, deseo de apoyar a los demás. Especialmente, que sus compañeros y compañeras lo acepten , después que todos hayan realizado los ejercicios de mediación en su aula o en el recreo dirigido.<br />Juramentar a los y las mediadores en acto público para que todo el sector de alumno los conozca.<br />Realizar foros entre mediadores, a cargo de docentes responsables para <br />compartir las experiencias, especialmente, retroalimentar el manual de convivencia y la cultura de paz en los centros educativos.<br />Los equipos de mediación deben tener claro que deben ser neutrales (no tienen ninguna o casi ninguna información previa sobre el conflicto o sobre las partes en conflictos, no tienen intereses propios en relación al conflicto, no toma posición durante el proceso y conduce imparcialmente las conversaciones y tienen la responsabilidad en el proceso de negociación, pero no para la solución del conflicto). Asimismo, pueden expresar completamente y sin interrupción sus propósitos, ideas, opiniones y objetivos. Pueden comprender propósitos para resolver el conflicto, comprobar o examinar la posibilidad de realización de las propuestas que puedan decidir conjuntamente.<br />Es importante hacer campaña de divulgación en todo el centro educativo de los beneficios de la mediación, especialmente, en las Escuelas de Padres y Madres, Asambleas de Padres y Madres, a la entrada del centro escolar, periódico mural, radios escolares, etc.<br />La estrategia de mediación escolar permite el fomento del voluntariado.<br />