O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Seminario
Seminario
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos (20)

Mais de Cognosfera (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos

  1. 1. PILARES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO 24 de octubre de 2011 Las Palmas de Gran Canaria/Santa Cruz de Tenerife
  2. 2. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes Grandes Proyectos de I+D integrados , movilizadores de la economía basada en el conocimiento que promuevan la excelencia y la captación de recursos externos asociados a los mismos. Objetivos  Movilizar los recursos propios de los distintos grupos y Centros de investigación para ser puestos a disposición de la comunidad científica Canaria y para dar servicios a las empresas.  Establecer sinergias entre los diferentes grupos consiguiendo así una optimización de los recursos y evitando los posibles solapamientos de los temas de investigación/desarrollo/innovación que se dan por falta de contacto entre los distintos agentes.  Actuar de dinamizadores para grupos menos competitivos incluidos en el proyecto. Ejercer un efecto tractor, en su ámbito de aplicación, tanto de la investigación como en la transferencia de tecnología y/o conocimientos a las empresas. Desarrollar proyectos comunes a varios grupos en el ámbito regional, aunando recursos materiales y humanos en áreas determinadas de los diferentes centros y empresas comentados, y habrán de contar con una clara descripción de su capacidad movilizadora del impacto socioeconómico esperado.
  3. 3. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes Tipos 1.- Proyectos desarrollados por cada una de las Universidades, y que estructuran grupos dentro de cada una de ellas Financiación: 1.000.000 € por Universidad
  4. 4.  Red de Difusión de la Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas  Ciencias de la Salud-Biomedicina  Potenciación de las Capacidades de la ULPGC en Electrónica, Cibernética, Computación, Ingeniería y Tecnología Aplicada  Mejoras Metodológicas en Ciencias Veterinarias  Recursos Ambientales en la Provincia de Las Palmas: Ciencia y Tecnología para el Diagnosis y Aporte de Soluciones  Eficiencia Energética y Sostenibilidad  Canarias y el Contexto Atlántico: Visiones Históricas, Sociales y Culturales  Hacia un Sistema de Información para I+D+i en Transporte.  Estructuración y Mejora de la Actividad Investigadora de la Red de Ingeniería Biomédica de la Universidad de La Laguna  Caracterización, valor nutritivo y seguridad de alimentos producidos en Canarias  Proyecto Estructurante de Investigación e Innovación en Turismo (ITURC)  Evaluación del impacto del Cambio Climático en Canarias  Proyecto Estructurante de la Línea Tic y Educación  Proyecto Estructurante del Servicio General de Apoyo a la Investigación de La Universidad de la Laguna
  5. 5. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes Tipos 1.- Proyectos desarrollados por cada una de las Universidades, y que estructuran grupos dentro de cada una de ellas Financiación: 1.000.000 € por Universidad 2.- Proyectos promovidos por la agencia y gestionados a través del ICCM, ICIA e ITC La selección de proyectos y de responsables de los mismos se realizó mediante una comisión científico-técnica. Los directores pueden ser profesores universitarios mediante convenios con las universidades.
  6. 6. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes (Esquema General) CONSEJERIA/S SECTORIALES GESTORES DE LA INNOVACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO +i CLUSTERS DIRECTOR PROYECTO ESTRUCTURANTE I+D CAPACIDADES GOBIERNO CAPACIDADES UNIVERISIDADES
  7. 7. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes Proyectos específicos: Gestionado por el Instituto Canario de Ciencias Marinas Directora: Marisol Izquierdo López Catedrática de Acuicultura Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Puesto que Canarias basa su economía directa (transporte marítimo, acuicultura y pesca) o indirectamente (turismo y construcción) en el mar, su conocimiento, la conservación de su calidad y recursos renovables, y el desarrollo de buenas prácticas en la gestión sostenible de las distintas actividades costeras, repercutirán sobre el desarrollo futuro de nuevas actividades empresariales y, por lo tanto de nuestras islas. la integración de los equipos de investigación canarios en Ciencias Marinas en este proyecto estructurante permitirá desarrollar un núcleo de investigación de excelencia que actúe de apoyo científico-tecnológico a la administración y al desarrollo de nuevo tejido empresarial canario.
  8. 8. Gestión Directa Estructura de la presentación Proyectos Estructurantes: Gestionados por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Proyectos específicos: Directora: Mª del Carmen Cid Ballarín Coordinadora de Programas Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Consolidación de una plataforma canaria de conocimiento que dé soporte a la I+D+i en agricultura intensiva, integrando grupos de las Universidades canarias, Cabildos Insulares e instituciones con actividad relacionada con la I+D+i en el campo de la agricultura intensiva y tropical. Los cultivos que actualmente son susceptibles de intensificación y mejora de este tipo son, entre otros, el tomate, muchas hortalizas tanto de consumo interior como de exportación, los frutos tropicales bajo protecciones climáticas (plátano, papaya, mango, litchi, etc.), las flores y plantas ornamentales
  9. 9. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos: Dirección: Sebastián Delgado Díaz Catedrático de Ingeniería Química Universidad de La Laguna El agua es un tema prioritario para Canarias, tanto desde el punto de vista de su calidad en aguas de abasto, como de la obtención de agua potable por desalinización de agua de mar y todos los temas relacionados con la depuración, regeneración y reutilización de agua residuales. A través de este proyecto se pretende conseguir la unificación de esfuerzos entre diferentes grupos de investigación, de distintas áreas de conocimiento, pero que tienen en común su interés por la temática „agua‟ y sus aplicaciones.
  10. 10. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Dirección: Gonzalo Piernavieja Izquierdo Director de la División de Investigación y Tecnología Instituto Tecnológico de Canarias FORCE pretende contribuir a afrontar los retos que se plantean en Canarias en la transición hacia un nuevo modelo energético, en consonancia con lo establecido en el Plan Energético de Canarias 2006-2015(PECAN 2006), por el que se pretende fomentar la diversificación energética, promoviendo el uso racional de energía (ahorro y eficiencia energética) e impulsando las energías renovables. Este objetivo se alcanzará potenciando las sinergias existentes en los grupos de investigación que se dedican en Canarias a temas relacionados con la energía Pretende Consolidar una plataforma canaria de conocimiento que dé soporte a la I+D+i en los campos relacionados con la energía.
  11. 11. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Dirección: Manuel de Vega Rodríguez Catedrático de Psicología Básica Universidad de La Laguna El estudio del cerebro sano y sus funciones, así como sus patologías, su diagnóstico y su tratamiento constituyen una de las áreas más dinámica y fructífera de investigación científica en la actualidad El proyecto tiene como objetivo general el estudio de “Procesos cerebrales determinantes de las funciones cognitivas, emocionales y psicosociales en individuos sanos y en pacientes psicopatológicos”. Estudiará entre otros: los procesos cognitivos, motrices, emocionales, afectivos e interpersonales en personas neurológicamente sanas, si como sus alteraciones en los procesos cognitivos, psicomotores, emocionales, afectivos e interpersonales en pacientes cerebrales
  12. 12. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Proyecto Cofinanciado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud. Dirección: Manuel Maynar Moliner Catedrático Dep. de Radiología y Medicina Física Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Este proyecto se enmarca dentro de la línea biomedicina y salud, en particular, en el área de la bioingeniería, y trata de conducirlo desde un punto de vista médico de desarrollos tecnológicos que se puedan realizar para la formación y aprendizaje de cirugía mínimamente invasiva, asistencia a la misma o actualización. Se considera que es un proyecto de alto interés para el servicio canario, pues sus resultados revertirán en los profesionales clínicos que ejercen su profesión en los centros u hospitales de Canarias. Sus objetivos específicos son: • Formación y entrenamiento de profesionales en nuevas técnicas de cirugía de mínima invasión y reconstrucción. • Desarrollo de dispositivos implantables e instrumental específico para cirugía de mínima invasión. • Desarrollo de nuevas técnicas de mínima invasión basadas en reconstrucción de tejido.
  13. 13. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Dirección: Catalina Ruíz Pérez Catedrática de Física Aplicada Universidad de La Laguna En los últimos años la fabricación de materiales es cada vez más un instrumento poderoso en el desarrollo de las tecnologías necesarias, permitiendo la realización de nuevos productos y servicios. La nanotecnología es la ciencia llamada a protagonizar el siglo XXI con aplicaciones que mejoren nuestra calidad de vida. Supondrá un gran impacto en la economía, generará nuevas oportunidades empresariales y abrirá nuevas oportunidades a países en vías de desarrollo para ponerse a la altura tecnológica de las grandes potencias gracias a la potencial cualificación de sus profesionales. El proyecto tiene como objetivo principal la confluencia de esfuerzos con un objetivo común, generar nuevos conocimientos básicos y aplicados en materiales y procesos con alto valor añadido y su transferencia a los sectores productivos de ámbito local, nacional y europeo.
  14. 14. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Dirección: Francisco Eugenio González Profesor Titular del Departamento de Señales y Comunicaciones Universidad de las Palmas de Gran Canaria La teledetección es la técnica aeroespacial que utiliza la energía electromagnética, reflejada o emitida, para la captación de datos de la superficie terrestre y atmósfera circundante, mediante sistemas sensores remotos. El proyecto integra a grupos de I+D convergentes en temas relativos a la teledetección o temas que necesitan de la teledetección, ejerciendo un efecto tractor tanto de la investigación en dichos temas como en la transferencia de resultados. Temas como: Meteorología, Oceanografía, Medio ambiente, Agricultura, Riesgos naturales, Contaminación, Urbanismo, Catastro urbano y rural y Cartografía de precisión
  15. 15. Gestión Directa Proyectos la presentación Estructura de Estructurantes: Gestionados por el Instituto Tecnológico de Canarias Proyectos específicos Dirección: Alberto Darias Príncipe Catedrático de Historia del Arte Universidad de La Laguna Pocos son los países que todavía no han comenzado a poner en valor un producto tan rentable como el turismo cultural, puesto que no sólo es un objeto productivo, sino que permite una sostenibilidad que es la adecuada para un territorio insular. Los bienes integrantes del patrimonio histórico canario se pueden catalogar, inventariar y en el caso de que fuese posible digitalizar, lo que permitirá disponer de ellos en soporte informático haciéndolos disponibles a los distintos agentes públicos y privados para llevar a cabo docencia, investigación y puesta en valor de dichos recursos. La tarea inmediata, que se debería abordar, pasa por cuatro etapas: Conocimiento (inventariado), Conservación (restauración), Estudio (investigación) y Difusión

×