SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 160
Baixar para ler offline
Capítulo I      |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




Departamento Nacional de Planeación
www.dnp.gov.co

Dirección
Santiago Montenegro Trujillo

Subdirección
José Leibovich Goldenberg

Dirección de Evaluación de Políticas Públicas
Manuel .ernando Castro Quiroz

                                                                     Programa .amilias en Acción - Condiciones iniciales
                                                                             de los beneficiarios e impactos preliminares


                                                                                                     ISBN 958-8025-48-6
                                                                                              Bogotá, D.C., marzo de 2004


                                                                                                   Coordinación editorial
                                                                            Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas
                                                                                                                    Asesora
                                                                                             Norma Beatriz Solís Cárdenas


                                                                                                      Corrección de estilo
                                                                                                      Manuel Javier Luque


                                                                                                   Diseño y diagramación
                                                                                                  Javier Romero Cárdenas
                                                                                                         otojavier@lycos.co.uk



                                                                                                                 Impresión
                                                                                                         Quebecor World
                                                                                                     Calle 15 No. 39A-34


                                                                            © Departamento Nacional de Planeación, 2004
                                                                                                       Calle 26 No. 13-19
                                                                                              Teléfono: 5960300/5663666
                                                                                                   Bogotá D.C., Colombia


                                                                                             Impreso y hecho en Colombia
                                                                                                      Printed in Colombia




2
Contenido



          Contenido




Agradecimientos                                                          9
Prólogo                                                                 11
Resumen Ejecutivo                                                       13

Capítulo I
El Programa .amilias en Acción y su evaluación                          17
1.1    El programa                                                      17
1.2    Métodos de evaluación                                            18
1.2.1 Pareamiento por probabilidad de similitud                         19

1.3    Universo de estudio                                              21
1.4    Muestras probabilísticas                                         21
1.4.1 Selección de la muestra de UPM                                    22
1.4.2 Distribución de la muestra de unidades secundarias (USM) en las
      UPM seleccionadas                                                 23
1.4.3 Selección de las muestras de USM dentro de las UPM                23

Capítulo II
Métodos estadísticos utilizados en el Informe de línea de base          25
2.1    Descripción de la población objetivo                             25
2.2    Comparación entre los grupos de tratamiento y control            27
2.3    Comparación entre TCP y TSP: una evaluación preliminar
       de impacto con pareamiento por probabilidades de similitud       31
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




Capítulo III
Descripción de los resultados de la línea de base                               33
3.1    Demografía                                                                33
3.1.1 Bases de información                                                       34
3.1.2 Nivel individual                                                           34
3.1.3 Hogares                                                                    39

3.2    Educación                                                                 50
3.2.1 Variables a nivel de hogar                                                 50
3.2.2 Oferta educativa                                                           64

3.3    Relación de la población con el mercado de trabajo,
       ingresos familiares y usos del tiempo                                     73
3.3.1 Decisiones de oferta de trabajo                                            74

3.3.2 Características de la ocupación                                            79
3.3.3 Ingreso familiar y sus componentes                                         82
3.3.4 Choques sufridos por el hogar                                              94
3.3.5 Patrimonio y tenencia de activos en el hogar                               94
3.3.6 Usos del tiempo                                                            98

3.4    Pobreza                                                                  100
3.4.1 Indicadores                                                               100
3.4.2 Resultados                                                                101

3.5    Nutrición                                                                107
3.5.1 Lactancia materna                                                         108
3.5.2 Consumo de alimentos en los niños de 2 a 6 años                           110
3.5.3 Estado nutricional de los niños de 0 a 6 años                             113

3.6    Salud                                                                    121
3.6.1 Descripción de resultados en grupo tratamiento para niños de 0 a 6 años   121
3.6.2 Relación entre indicadores de promoción y prevención y tiempo y
      costo del desplazamiento                                                  127




6
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




3.6.3 Comparación de algunos indicadores de salud obtenidos en el
       estudio con respecto a otras encuestas realizadas en Colombia                             129

3.7      Consumo                                                                                 130
3.7.1 Análisis de consumo y gasto                                                                131
3.7.2 Comparación entre ingresos y gastos monetarios                                             133

3.8      Condiciones de la mujer                                                                 137
3.8.1 El ingreso                                                                                 138
3.8.2 Actividad principal                                                                        139
3.8.3 Participación laboral                                                                      141

3.8.4 Tasa de desempleo por estado civil                                                         142
3.8.5 Tasa de ocupación                                                                          143
3.8.6. Estado civil madres beneficiarias                                                         144
3.8.7. Capacitación                                                                              144
3.8.8. Expectativas frente al Programa                                                           145

3.9. Efectos del programa en la economía local                                                   148

Capítulo IV
Evaluación preliminar de impactos                                                               149
4.1.     Comparación entre municipios de tratamiento con pago y
         sin pago                                                                                150
4.2.     Pareo por probabilidades de similitud (propensity score
         matching)                                                                               151
4.3      Educación                                                                               152
4.4      Oferta de trabajo                                                                       153
4.5.     Nutrición                                                                               155
4.6.     Salud                                                                                   159
4.7.     Conclusiones                                                                            162

Siglas                                                                                          163




                                                                                                       7
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




     Agradecimientos



                 Agradecimientos




El presente estudio fue elaborado por la Unión Temporal Institute of .iscal Studies -
Econometría - Sistemas Especializados de Información S.A. Este estudio corresponde al
primer informe de la Evaluación de Impacto del Programa .amilias en Acción de la Red
de Apoyo Social. En su elaboración participó un equipo interdisciplinario dirigido por
Orazio Attanasio, del Institute for .iscal Studies y Luis Carlos Gómez, de Econometría
S.A. La gerencia del proyecto es responsabilidad de Carolina Murgueito. .ormaron parte
de los equipos de diseño de la evaluación de demografía Rodolfo Heredia, Orazio
Attanasio, Ana Gómez y Carlos Castro; de educación y demanda escolar, Martha Isabel
Gutiérrez, Ana Gómez y Orazio Attanasio; de nutrición y consumo de alimentos, Catalina
Borda, Marcos Vera y Carlos Castro; de salud e instituciones de salud, Luis .ernando
Gómez, Luis Carlos Gómez y Marcos Vera; de oferta de trabajo, ingresos familiares y
usos del tiempo, Álvaro Reyes y Murtaza Syed; de pobreza, Manuel Muñoz, Guillermo
Rivas y Álvaro Reyes; de consumo, Orazio Attanasio, Manuel Ramírez y Manuel Muñoz;
de condiciones de la mujer, María Elvira Carvajal, Orazio Attanasio y Mariana Muñoz.
La dirección de la recolección de información estuvo a cargo de Rafael Arenas, Yamile
Palacios y Yezid Botiva. Colaboró en trabajos preliminares de edición Marisol Rodríguez.

La interventoría técnica del estudio estuvo a cargo de la Dirección de Evaluación de
Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación a través de un grupo dirigido
por Luis Carlos Corral en el cual participaron Lucía Llanes, Carlos Alviar y Gelkha
Buitrago. El apoyo del Comité de Evaluación del Departamento Nacional de Planeación
conformado por Alejandro Gaviria, Alfredo Sarmiento, Jairo Núñez, Carlos Medina y
Manuel .ernando Castro fue fundamental para la interventoría. La coordinación de la
publicación por parte de la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas estuvo a cargo
de Joaquín Moreno con la colaboración de Paola Prieto.

El Departamento Nacional de Planeación agradece la participación y apoyo de Amanda
Glassman y Ana Lucía Muñoz, del Banco Interamericano de Desarrollo, y de Laura
Rawlings, Vicente Paqueo y Hideki Mori, del Banco Mundial, en el diseño y seguimiento
al avance de la evaluación de impacto del programa.



                                                                                                       9
Capítulo I       |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




         Prólogo



                         Prólogo




En épocas de recesión económica, la población pobre está altamente expuesta a riesgos
que deterioran su calidad de vida. Los riesgos más comunes son la caída en los ingresos,
debida a la pérdida del empleo, y la disminución del consumo de bienes y servicios
básicos, así como la reducción de las inversiones familiares en salud y educación.

Con frecuencia, estos riesgos incluyen no sólo la reducción de la inversión en capital
humano, sino la desacumulación de ese capital por la vía de mayores niveles de
deserción escolar, una mala nutrición de los niños y una menor atención en salud.
Puesto que estos efectos son en muchos casos difícilmente reversibles, el desarrollo
social y económico de un país puede verse severamente afectado.

Desde finales de 1998 y durante 1999, Colombia experimentó la más grave recesión
de los últimos 70 años (Conpes 3441 de 2001). El Producto Interno Bruto, que desde el
último trimestre de 1996 empezó a mostrar signos de desaceleración, decreció 4% en
1999. Los impactos de la crisis fueron particularmente adversos sobre la población
pobre. Mientras que a nivel nacional se registraron las más altas tasas de desempleo
urbano en la historia reciente -cercanas al 20%-, la población del quintil* de más bajos
ingresos enfrentó tasas de desempleo superiores al 40%. Este incremento en el
desempleo creó un círculo vicioso de reducción en el ingreso de los hogares, mayor
participación laboral, mayor desempleo e informalidad. En términos reales, los hogares
pertenecientes al primer quintil de ingresos experimentaron una disminución de 21%
en su ingreso promedio.

Como consecuencia de lo anterior, en el área urbana, la población por debajo de la
línea de pobreza pasó de 42,8% en 1996 a 51% en 2000, mientras que la proporción
bajo la línea de indigencia creció de 7,8% a casi 18%. Al mismo tiempo, en el área
rural, la proporción de personas bajo las líneas de pobreza e indigencia pasó de 77%
a 82% y de 40,3% a 43,4%, respectivamente.
*
    Se clasifica a las personas de menor a mayor ingreso. Luego se divide a la población en 5 grupos con igual número de
    personas -quintiles. El primer quintil lo conforman el 20% de las personas con más bajos ingresos.




                                                                                                                         11
Para contrarrestar estos efectos, el Estado colombiano diseñó y puso en marcha una
Red de Apoyo Social (RAS) que incluyó entre sus componentes al programa .amilias en
Acción. Con una inversión total estimada de US$230 millones, para un periodo de tres
años, este Programa se propuso mitigar los efectos de la crisis económica en la población
más pobre, a través de un nuevo esquema de subsidios de salud, educación y nutrición,
que condiciona la entrega a la realización periódica de controles de talla, peso y
asistencia escolar de los niños.

Debido a lo innovador de este esquema dentro de la política social del país, la
Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo
del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se propusieron adelantar
una evaluación de impacto para identificar y medir sus efectos sobre 362.403 (a octubre
31 de 2002) familias beneficiarias. Después de un proceso transparente de contratación,
regido por las normas de la banca multilateral, la Unión Temporal Institute of .iscal
Studies de Londres, Econometría, y Sistemas Especializados de Información fue
seleccionada para adelantar la evaluación.

El informe "Programa .amilias en Acción: Condiciones iniciales de los beneficiarios e
impactos preliminares" es el primer volumen de una serie de 8 publicaciones que
sintetizan los resultados de la evaluación de la Red de Apoyo Social (RAS). Consta de
cuatro capítulos, antecedidos por un resumen ejecutivo. El primero de ellos, describe
los principales aspectos del Programa y la metodología de investigación. El segundo,
sintetiza la metodología estadística de la evaluación, así como la de presentación de
los datos. El tercero, presenta los resultados de la encuesta de línea de base, enfatizando
en cada uno de sus módulos. Por último, el cuarto capítulo presenta los impactos
preliminares del programa.

Cabe destacar que esta publicación, forma parte de un esfuerzo del Estado colombiano,
a través del Sistema Nacional de Evaluación (Sinergia), por consolidar la evaluación
como una práctica permanente de la administración pública. Con ello, se busca: a)
mejorar la eficacia y el impacto de las políticas, programas e instituciones públicas, b)
contribuir a mejorar la eficiencia y transparencia en la programación y asignación de
los recursos; y c) estimular la transparencia en la gestión pública, incorporando de
manera activa el control de la ciudadanía.

La publicación está dirigida a funcionarios, oficiales de la banca multilateral y
académicos interesados en los programas y políticas públicas, así como en la
evaluación de la inversión pública.

Para el Departamento Nacional de Planeación es satisfactorio iniciar la difusión de los
resultados de esta evaluación con este informe de línea de base, que anticipa la
importancia de este Programa para los objetivos de reducción de la pobreza y
promoción de la equidad en Colombia.




12
Resumen Ejecutivo



                  Resumen Ejecutivo




Este documento presenta los fundamentos de la evaluación de impacto del programa
.amilias en Acción. Además de los aspectos metodológicos, describe los resultados de
la encuesta de línea de base que caracteriza las condiciones iniciales de los beneficiarios
al inicio del Programa. Igualmente, analiza los impactos preliminares del mismo.

.amilias en Acción
El Programa .amilias en Acción busca promover y fomentar la acumulación del capital
humano en la población Sisbén 1 de los municipios con menos de 100.000 habitantes
a través de subsidios monetarios en tres frentes principales: nutrición, salud y educación.
Los subsidios de nutrición y salud se entregan a familias con niños menores de 7 años
y están condicionados al cumplimiento de controles de crecimiento y desarrollo de los
niños. El subsidio para educación está condicionado a que las madres garanticen una
mínima asistencia de sus hijos a los planteles educativos. El Programa se focaliza en
622 municipios de 26 departamentos. A octubre 31 de 2002, tenía registradas 407.076
familias como elegibles y 362.403 (89%) como beneficiarias.

La evaluación de impacto
El diseño del Programa identificó la necesidad de evaluar su impacto en los beneficiarios
y establecer las bondades de las estrategias utilizadas. La metodología empleada es
cuasiexperimental y se basa en la comparación de los resultados con muestras de
"tratamiento" (beneficiarios) y "control" (no beneficiarios) de la línea de base, en
seguimientos realizados uno y dos años después de iniciado. La muestra abarca cerca
de 10.000 hogares en 122 municipios. La línea de base caracteriza la población
beneficiaria según demografía, educación, ingresos y fuerza laboral, pobreza, nutrición,
salud y condiciones de la mujer. Puesto que la muestra incluyó tanto municipios de
tratamiento con pago (TCP) como sin pago (TSP), ello permitió una evaluación
preliminar de impacto al comparar los dos grupos.




                                                                                       13
Caracterización de la población beneficiaria e impactos preliminares
El documento presenta las principales características (condiciones iniciales) de la
población beneficiaria, así como los impactos preliminares observados. Puesto que la
evaluación aún no ha concluido, estos últimos deben tomarse con precaución: la muestra
es aún reducida y por tanto no suficientemente precisa para evaluar impactos pequeños.
Adicionalmente, el poco tiempo de los municipios TCP en el Programa y la presencia de
efectos anticipatorios en los TSP causan una tendencia a subestimar los impactos. Estos
problemas, sin embargo, serán plenamente superados en las siguientes mediciones.

Demografía. En cuanto a la estructura por edades, la población presenta una menor
participación de los primeros grupos de edad (entre 0 y 5 años), y del grupo de edad
intermedia (18 a 35 años) frente a lo esperado en una distribución normal*. Cerca de
73% de los hogares están compuestos por un sólo núcleo o familia y 27% restante
presenta dos o más núcleos, siendo esta proporción sensiblemente mayor en áreas
urbanas. La cantidad de personas promedio por hogar se ubicó en 6,95 para la zona
rural y en 6,89 y para la urbana. El 79,8% de los hogares declara como jefe de hogar
a un hombre y 20,2% a una mujer. El promedio de edad de los hombres jefes de
familia es de 44,4 años y el de las mujeres de 46,0 años.

Educación. La tasa promedio de asistencia escolar actual es de 83,5%. La edad
promedio de ingreso al sistema escolar es de 6,8 años. El nivel educativo predominante
de los niños entre 7 y 17 años es el de primaria incompleta con 70% de los niños.
Menos de 1% no tiene educación alguna y el resto (28,6%) tiene primaria completa o
secundaria incompleta o más. El Programa mostró un efecto significativo en el
enrolamiento de jóvenes de 14 a 17 años en el sector urbano, con incrementos de
entre 12 y 14 puntos porcentuales. El efecto en el sector rural es menor, cercano a 5
puntos porcentuales. En cambio, en el grupo de 7 a 13 años (primaria), el Programa
parece no tener efecto. Este resultado no es sorprendente, dado que el enrolamiento
en ese rango de edad está por encima de 90%.

.uerza laboral La duración típica del desempleo en los municipios de tratamiento es
de 4,35 meses, inferior al de la población en general (cerca de 7 meses para la misma
fecha). En el patrón masculino, cerca de 48% de los ocupados son empleados o
dependientes y 44% trabajadores independientes. Para las mujeres, 68% son
dependientes (22% trabajan como empleadas del servicio doméstico), y un menor
porcentaje son trabajadoras independientes (36%). Los resultados indican niveles de
formalidad muy bajos en el empleo de trabajadores que dependen de un patrono:
apenas 7,4% de los trabajadores recibe aporte del patrono para prestaciones sociales.


*
    La información levantada en la línea de base no permite explicar las causas de este comportamiento. Sin embargo, otras
    mediciones realizadas en Colombia (Encuesta de Calidad de Vida 1997 y Encuesta Nacional de Hogares 2001), muestran
    comportamientos similares.




14
El total de horas trabajadas por semana es ligeramente superior a las 42 horas. Los
hombres trabajan cerca de cinco horas más que las mujeres. En las zonas urbanas se
trabaja cerca de dos horas más que en las rurales, sin diferencias entre TCP y TSP.

Ingresos. Los subsidios del Programa han mejorado la distribución del ingreso,
principalmente en los hogares de menores ingresos, con familias de mayor tamaño. En
efecto, se observa una disminución del coeficiente de Gini de 0,39 a 0,35 en los municipios
TCP después de recibidos los subsidios. Así mismo, el Programa ha aumentado
significativamente la probabilidad de obtener ingresos laborales en las áreas urbanas
para las mujeres (17,3%, vs 8,8% a nivel rural). En cuanto a la situación inicial, se observa
que cerca de 31% de las personas de 10 años y más perciben algún ingreso laboral. Este
porcentaje es mucho mayor entre los jefes de hogar (69,5% en hombres y 47,4% en
mujeres), seguido por otros miembros del hogar mayores de 18 años (64,4% hombres;
23,3% mujeres). Entre los jóvenes de 10 a 17 años es mucho menor (9,4% hombres; 3,4%
mujeres), así como en las mujeres cónyuges (13,9%). El ingreso laboral promedio de los
hogares de tratamiento es de $255.000 al mes, un poco menos de 82% del salario
mínimo legal en 2002 ($309.000). El promedio de ingreso monetario de los hogares es
de $327.744 al mes, 12,5% mayor que el ingreso laboral.

Ahorro y propiedad. El nivel promedio de ahorro de los hogares es muy pequeño,
cerca de $12.000 (US$4), en contraste con un nivel de endeudamiento alto, por encima
de $570.000 (US$200)-más del doble de los ingresos corrientes del hogar en un
mes. La mayoría de este endeudamiento está asociado a la compra de vivienda y al
cubrimiento del déficit entre gastos e ingresos corrientes, y se realiza principalmente
en mercados informales de crédito de corto plazo. Los hogares rurales presentan
mayores niveles de ahorro y de endeudamiento que los urbanos. La tenencia de
activos muestra una alta variabilidad, según el tipo de activo. Más de 63% de los
hogares son propietarios de la vivienda que habitan, cifra sorprendente, dado que
pertenecen al segmento más pobre de la población colombiana. En los demás activos
se presentan niveles de tenencia mucho más bajos: 15% de los hogares poseen otras
tierras, lotes o parcelas; cerca de 2 de cada 5 hogares poseen una bicicleta, un
equipo de sonido o radio-grabadora o una licuadora y 1 de cada 3 posee un televisor
a color, una bicicleta o un ventilador.

Usos del tiempo. Con el Programa se busca reducir el tiempo dedicado al trabajo y
otras actividades en el hogar por parte de los jóvenes de 10 a 17 años, a favor del
tiempo destinado al estudio. Este grupo reportó cerca de la mitad del tiempo productivo
dedicado al estudio, pero las mujeres destinan 45% del tiempo a oficios del hogar y
7% al trabajo, mientras los hombres dedican 23% en el trabajo y 30% en oficios del
hogar. Como se esperaba en términos de impactos del programa, los jóvenes de 10 a
17 años de ambos sexos dedican mucho más tiempo al estudio en municipios de
tratamiento con pago que en municipios de tratamiento sin pago.




                                                                                         15
Pobreza. Los hogares de tratamiento de .amilias en Acción muestran, en 2002,
indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) claramente peores en todos
los componentes respecto a lo observado para la población nacional en 2000. Mientras
a nivel nacional los hogares con NBI fueron 22,9% de la población total, en .amilias
en Acción esta proporción fue de 69,2%. La proporción de hogares en miseria a nivel
nacional fue de 6,5%, mientras que en el Programa fue de 35,9%, es decir, cerca de 5
½ veces más.

Nutrición. El promedio de meses que dura la lactancia en los niños de los municipios
TCP es sensiblemente superior a la de los TSP (8,7 vs. 7,6), dado que en los primeros
                                               ,
las madres han acudido en mayor proporción a seminarios donde se tratan temas de
nutrición del niño y cuidados prenatales. En los TCP el número de días de consumo de
                                                    ,
huevos, carne y verduras a la semana es significativamente mayor que en los TSP (0,7,
0,9 y 1,3, días respectivamente). Así mismo, se observó que el Programa ha influenciado
positivamente el peso de niños en la zona rural (indicador de peso/mediana de peso
para la edad de 91,93 en TCP vs en 89,48 en TSP). De igual manera, hay indicadores
de desnutrición aguda y global claramente inferiores en los municipios TCP (1,2% y
8,7%) vs TSP (1,9% y 12,2%). La población del Programa presenta una diferencia
importante en cuanto a desnutrición crónica frente a la media colombiana (22,9% vs
13,5%, según la encuesta de Profamilia de 2000).

Salud. El 14,3% de los niños de 0 a 6 años estudiados en los municipios tratamiento
presentaron enfermedad diarreica aguda (EDA) en 15 días previos a la encuesta. Esta tasa
es considerablemente menor (12,3%) en los municipios TCP en especial en zona urbana
                                                                  ,
(12,5% vs 19,4% en TSP). En consecuencia, el Programa ha reducido en forma significativa
(-10,2%) la probabilidad de sufrir de diarrea en esta zona, donde también ha tenido impactos
notorios en la asistencia a charlas sobre diarrea. La infección respiratoria aguda (IRA) presentó
una prevalencia tres veces más alta (42,1% de los niños), consistente con lo observado en
las grandes encuestas nacionales de salud de 1965, 1980 y 1987. Diferencias claras entre
TCP y TSP se observaron solamente en las zonas urbanas (39,4% vs 47,8%) lo que sugiere
un efecto precoz de la intervención del Programa en este frente.

Empoderamiento de la mujer. Puesto que las madres son las receptoras de los subsidios
del Programa, se esperan efectos sobre el empoderamiento de las mujeres, tanto en
términos de sus condiciones como de sus relaciones sociales y familiares. Al inicio del
Programa, el ingreso laboral de las mujeres no alcanzaba el salario mínimo legal
($309.000 en 2002). El ingreso más alto se observa para las mujeres casadas en
municipios TCP en el sector urbano, y el más bajo, para las viudas en municipios TCP
de la zona rural. La actividad principal de las mujeres en ambas zonas, son los oficios
del hogar. La búsqueda de trabajo es reducida, aunque es mayor en la zona urbana.
La tasa de participación femenina en la fuerza laboral es más alta en mujeres solas
(viudas, separadas y divorciadas) que en aquellas con compañero.




16
Capítulo I



                          El Programa .amilias en Acción y su
                          evaluación*




1.1 El programa
El Programa .amilias en Acción es una estrategia del Gobierno colombiano, que busca
promover y fomentar la acumulación del capital humano en municipios con menos de
100.000 habitantes. El Programa tiene tres componentes principales: nutrición, salud y
educación. El componente de nutrición consiste en un subsidio monetario1 entregado a
las familias (núcleos familiares) beneficiarias con niños menores de 7 años de edad.
Este componente está vinculado al de salud, el cual contempla una serie de acciones
que las familias beneficiarias deben llevar a cabo obligatoriamente para participar en
el Programa. En particular, las madres deben llevar sus hijos a los controles de
crecimiento y desarrollo, que incluyen vacunación, y participar en algunos eventos
sencillos de capacitación sobre prevención de salud. Probablemente, el componente
más importante es el de educación. Es condición para recibir los subsidios2 que las
madres garanticen una mínima asistencia de sus hijos a los planteles educativos.

Es de mencionar que el subsidio de nutrición, para familias beneficiarias con niños
entre cero y 6 años, es una alternativa a los Hogares Comunitarios del Instituto
Colombiano de Bienestar .amiliar, dado que los niños no pueden participar en los dos
programas simultáneamente.

El Programa se encuentra focalizado en 622 municipios de 26 departamentos
seleccionados por el .IP3. La focalización se realizó en municipios con menos de
100.000 habitantes que cumpliesen las siguientes condiciones:


*
    Los responsables por éste capítulo del informe de Línea de Base de la UniónTemporal I.S - Econometría - SEI fueron Orazio
    Attanasio, Luis Carlos Gómez y Costas Meghir.
1
    En el año 2001 el subsidio fue de $40.000 mensuales y en 2002 y 2003, de $46.500.
2
    Los subsidios tuvieron un valor de $12.000 mensuales en 2001 y $14.000 en 2002 y 2003, para niños de primaria, y de
    $24.000 en 2001 y $28.000 en 2002 y 2003, para niños en secundaria.
3
    .IP-Subprograma .amilias en Acción, Documento Estado y Avance, noviembre 2002.




                                                                                                                         17
Capítulo I        |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




• Capacidad suficiente en términos de infraestructura educativa y de salud para atender
  la nueva demanda impulsada por el Programa;

• Disponibilidad de al menos un banco;

• Población menor de 100.000 habitantes, no capital de departamento, y no localizado
  en la región atendida por el .ondo de Reconstrucción de la Región Cafetera (.orec),
  como consecuencia del terremoto de 1995;

• Registro de la autoridad municipal en el Programa, presentando una serie de
  documentos, entre los cuales se encontraba la lista de los beneficiarios del nivel 1
  del Sisbén.

En cada municipio, todos los núcleos familiares (familias) clasificados en el nivel 1 del
Sisbén4 a diciembre de 1999, con niños entre 0 y 17 años, se consideraban elegibles
(beneficiarios potenciales) de .amilias en Acción. Para ser beneficiarias, las familias
debían inscribirse en el Programa y cumplir con las reglas establecidas por el mismo.
A octubre 31 de 2002, .amilias en Acción tenía 407.076 familias registradas como
elegibles y 362.403 (89%), como beneficiarias.



1.2 Métodos de evaluación
Para evaluar el impacto del Programa, se utilizó una metodología cuasiexperiemental.
Los municipios fueron agrupados de acuerdo con la cantidad de familias elegibles
existentes, para constituir las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) (municipios solos
o grupos de 2 o 3 municipios pequeños). Del universo de UPM tratamiento, se
seleccionaron 50 UPM con un diseño muestral estratificado aleatorio. A dichas UPM
tratamiento seleccionadas, se parearon 50 de control que no estaban incluidas en el
programa, pero que eran razonablemente similares a las de tratamiento. El pareamiento
fue realizado dentro de los estratos, definidos previamente sobre la base de variables
geográficas, socioeconómicas y de infraestructura, de tal manera que cada UPM de
control fuera similar a la UPM tratamiento seleccionada en el estrato. La mayoría de
las UPM de control son poblaciones con establecimientos de educación básica primaria
y secundaria, y con infraestructura de salud, pero sin un establecimiento bancario, y en
algunos casos, para el pareo se incluyeron unos pocos municipios con algo más de
100.000 habitantes.

En cada una de las 100 UPM de tratamiento y control muestreadas, se seleccionó una
muestra de familias elegibles (núcleos familiares Sisbén 1 a 31 de diciembre de 1999,
con niños menores de 18 años), por el método aleatorio estratificado. La metodología



4
    El Sisbén es una metodología oficial de identificación y clasificación socioeconómica de los núcleos familiares.




18
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




cuasiexperimental contempla la comparación de los resultados de interés en la totalidad
de las muestras tratamiento y control, un año después de la línea de base, y en 25% de
las muestras iniciales, dos años después. Por esta razón, será crucial la primera medición
de seguimiento realizada entre los meses de julio y diciembre de 2003. Dado que la
asignación de las UPM tratamiento y control no fue aleatoria, las muestras respectivas
tienen inevitables diferencias. Para afrontar este problema se utilizó una metodología
de Pareamiento por Probabilidad de Similitud (PPS) (Propensity Score Matching) para
la comparación de los hogares con familias tratamiento y control.

La disponibilidad de una encuesta de línea de base, como la que se describe en este
documento, es fundamental por al menos dos razones. Primero, la línea de base provee
información útil y, en este caso, la única visión de la población de interés antes de la
intervención. Dado que no existe una base de datos de esta población, comparable con
la que se obtuvo, se provee una descripción indispensable de la situación en la cual
empezó a operar el Programa. Segundo, y quizá más importante, es posible tratar de
corregir las estimaciones de impacto, en función de diferencias importantes pre-programa,
entre los municipios tratamiento y control, observadas en la línea de base. En otras
palabras, se pueden usar versiones del estimador “diferencia en diferencia”, o controlar
por resultados pre-programa, con el pareamiento por probabilidades de similitud.



1.2.1 Pareamiento por probabilidad de similitud
      (propensity score matching)
Es un proceso, por medio del cual la distribución de las características observables en el
grupo control se transforma, de tal manera que ella coincida con las del grupo tratamiento;
por lo tanto, se hacen los dos grupos comparables respecto a todas las dimensiones
observables. Supóngase que cada individuo tiene dos resultados potenciales, uno para
                             ( )                                                ( )
la situación con programa Yi1 y otro para la situación sin programa Yi0 . Solamente es
posible tener en la realidad uno de los dos resultados planteados, dado que el individuo
no puede estar simultáneamente en el programa y fuera de él.

Considérese un conjunto de variables X . Para que el proceso de pareo sea válido, se
                         (          ) (            )
necesita asumir que: E Yi0 X ,Ti = 1 = E Yi0 X ,Ti = 0 , lo cual establece, que el resultado
promedio en la situación sin programa, para aquellos que realmente participan en el
programa, es igual al resultado observado en aquellos que no participan, dadas ciertas
características observables X . El significado de esta premisa es que no existan
características no observables que afecten la variable resultado en la situación sin
programa, y que además afecten la asignación entre tratamiento y control (es decir,
que la selección se hace con base en variables observables únicamente).

La implementación de este procedimiento es dispendiosa si X incluye muchas variables.
En consecuencia, basado en el teorema de Rosenbaum y Rubin (1983), son idénticas




                                                                                                       '
Capítulo I     |       El Programa .amilias en Acción y su evaluación




las distribuciones de las características en los grupos tratamiento y control, condicionado
por la probabilidad de ser asignado al grupo tratamiento (ejemplo, probabilidad de
similitud). Defínase la distribución de la probabilidad de similitud en el grupo tratamiento
como F 1 = F 1 (P(X )) . Entonces, el efecto del programa en aquellos que realmente se
benefician de él, es:

       (           )          [(
TT = E Y 1 Ti = 1 − E F 1 E Yi0 P (X ), Ti = 0 ,
TI                                                   )]
Como el proyecto de Evaluación fue contratado más o menos simultáneamente con el
inicio del Programa, hubo que afrontar la selección de la muestra cuando este había
comenzado en un determinado número de municipios no decididos aleatoriamente
para el arranque. Por esta razón, se dividió la muestra tratamiento en dos grupos de
25 UPM: un primer grupo, en el cual el Programa ya había comenzado antes de la
medición de línea de base, y un segundo grupo, donde el Programa no había
comenzado (aunque el programa ya había sido ampliamente publicitado, y el proceso
de registro de inscripción había concluido). El primer grupo de UPM se denominó
“tratamiento con pago” (TCP), y el segundo grupo, “tratamiento sin pago” (TSP).

Esta situación creó obviamente algunos problemas, en la medida que no fue posible
tener una verdadera línea de base para todos los municipios. Por esta razón, en los
cuestionarios se agregó un conjunto de módulos retrospectivos de resultado, tales como
el enrolamiento escolar. Esta información permitió construir “mediciones pre-programa”
para ciertas variables. La disponibilidad de una cierta cantidad de municipios donde
el Programa ya había comenzado, facilitó la posibilidad de una evaluación preliminar
del Impacto. Esto se logró comparando los resultados de interés en los TCP y TSP     .
Aunque esta comparación es de interés obvio, y fue implementada usando el pareo de
probabilidades por similitud entre los hogares de los grupos TCP y TSP los resultados
                                                                         ,
deben tomarse con cautela por las siguientes razones:

• La comparación se hizo en una muestra relativamente pequeña, aproximadamente
  la mitad de la muestra requerida para una Evaluación óptima;

• La comparación fue hecha unos pocos meses después de que empezó el Programa.
  Para algunos resultados (en particular de nutrición y salud) es usualmente necesario
  un período más largo para observar efectos de una intervención.

• El Programa ya había sido promocionado en el grupo TSP por lo cual es previsible
                                                          ,
  la presentación de efectos anticipados que pueden generar reducción en el efecto
  estimado; esto puede ser particularmente relevante para el enrolamiento escolar.

Para esta muestra específica no hay una línea de base real, aunque la información
retrospectiva puede ser utilizada para construir una “seudo línea de base”.

Estas consideraciones, sobre las cuales se volverá en el capítulo 4, deben ser tenidas
en cuenta. La siguiente distribución ilustra el estado de pagos a la fecha de la encuesta



20
Capítulo I        |       El Programa .amilias en Acción y su evaluación




en los municipios tratamiento con pago, y permite deducir la magnitud de la interacción
en los mismos.


                        No. Ciclos pagados                  No. de municipios

                                     1                                    1
                                     2                                    0
                                     3                                    4
                                     4                                12
                                     5                                    8
                                     6                                    1

                                  TOTAL                               26
                      .uente: .ondo Inversión para la Paz (.IP), octubre 2002.




1.3 Universo de estudio
Según las cifras del diseño de la Evaluación, los grupos tratamiento estaban
potencialmente constituidos por 449.000 familias elegibles inscritas en el Programa
en 622 municipios del país (municipios tratamiento), pertenecientes a 405.000 hogares
y por 1.325 instituciones de salud y 31.156 de educación, vinculadas al Programa en
estos municipios. Es de anotar que no todos los potenciales beneficiarios de los
municipios tratamiento estaban registrados en el Programa, al igual que no todas las
instituciones de salud y educación existentes en tales municipios.

Los grupos control, eran las familias elegibles existentes a 31 de diciembre de 1999 en
210 municipios sin programa (municipios control), pero similares a aquellos, al igual
que las instituciones públicas de salud y de educación operando en estos municipios.
Como la asignación del Programa no fue hecha aleatoriamente, los controles fueron
escogidos teniendo en cuenta las particularidades metodológicas de la evaluación
(pareo por probabilidad de similitud). Por esta razón, de cada subestrato (con pago y
sin pago) del cual se seleccionaron aleatoriamente las UPM tratamiento, se obtuvo por
pareamiento dirigido una UPM de control.



1.4 Muestras probabilísticas
El diseño de la evaluación contempló la selección probabilística de 50 UPM tratamiento
y 50 UPM control, y la encuesta efectiva de un mínimo de 5.000 familias tratamiento y
de 5.000 familias control; de hasta 250 instituciones de salud tratamiento y otras tantas
de control; de hasta 300 instituciones educativas, tanto de tratamiento como de control;



                                                                                                                       21
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




y de 1.100 hogares comunitarios, para encuestar alrededor de 5.000 niños Sisbén 1,
distribuidos por igual en municipios tratamiento y control.

La mayor parte de las UPM están constituidas por un municipio. Aquellos municipios
con un número excesivamente bajo de familias elegibles, se juntaron con municipios
vecinos de similares características para conformar la UPM requerida.

Se construyeron entonces, con los universos de municipios tratamiento y control, un
total de 629 unidades primarias de muestreo, 464 tratamiento y 175, control con un
mínimo de 226 familias elegibles en los municipios tratamiento y 174 en los de control.
La muestra de UPM quedó entonces conformada finalmente por 50 de tratamiento,
con 57 municipios, y 50 UPM de control, con 69 municipios.

Así mismo, y debido a la gran tasa de pérdida esperada (alrededor de 50%) en el
transcurso de las tres mediciones, se incrementó en una porción similar el tamaño de
la muestra de familias elegibles, tratamiento y control.

Dentro de las UPM seleccionadas, la muestra estuvo constituida por 10.660 familias
elegibles en las UPM tratamiento, 8.347 familias en las UPM control, 207 instituciones
de salud (101 en municipios tratamiento y 106 en municipios control), 520
establecimientos educativos (271 tratamiento y 249 control) y 1.167 hogares
comunitarios. Las dispares cifras de instituciones de salud y educación se debieron a la
menor cantidad existente en algunos municipios respecto al máximo previsto.



1.4.1 Selección de la muestra de UPM
Para efectos de la selección de los municipios, se constituyeron 25 estratos con la
totalidad de las UPM conformadas, teniendo presente su mayor homogeneidad en
relación con los criterios de estratificación: Región-Departamento de ubicación, nivel
de urbanización (tamaño de cabecera municipal), tamaño potencial del Programa
(número de familias elegibles), índice de calidad de vida (ICV): calidad y servicios de
la vivienda, niños menores de 7 años, hacinamiento, y escolaridad de los 12 años y
más, y asistencia escolar de los de 5 a 18 años), e infraestructura de salud y educación
disponible. Las UPM de cada estrato se clasificaron en cuatro subestratos (TCP TSP ,   ,
CCP y CSP) por lo cual debía haber como mínimo una UPM tratamiento con pago,
una sin pago, un control con pago y otro control sin pago.

De cada subestrato se seleccionó una UPM: las tratamiento, con probabilidad
proporcional a su tamaño (PPT), en función del número de familias elegibles, y las de
control, por pareamiento dirigido en función de las características específicas de las
tratamiento con pago y sin pago seleccionadas. En consecuencia, la muestra de UPM
control tuvo probabilidad 1.

Para fines de presentación y análisis de los resultados, las UPM control definidas
por pareamiento con las tratamiento con pago, se denominaron “control con pago



22
Capítulo I   |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




(CCP)” y las pareadas con los tratamiento sin pago se calificaron como “control sin
pago (CSP)”.



1.4.2 Distribución de la muestra de unidades secundarias (USM) en
      las UPM seleccionadas
La distribución de la muestra total de familias elegibles, de hogares comunitarios y de
instituciones de salud y educación, se llevó a cabo con afijación igual, es decir, con
asignación igual, dividiendo la muestra total mínima requerida para cada caso, en
partes iguales, según el número de UPM (100). En el caso de familias, se tuvo en cuenta,
además, la submuestra estimada para compensar las grandes tasas de pérdida
esperadas en el transcurso de las tres mediciones, que por otra parte, se calcularon de
diferente magnitud en las UPM tratamiento (menor pérdida) y en las control.

Este esquema de distribución y la composición de la muestra de UPM generaron
variables probabilidades finales de selección de las unidades de observación, y
obligaron al uso de factores de corrección de los resultados muestrales, para controlar
el sesgo originado por tal hecho. El recíproco de la probabilidad final de selección de
las unidades de estudio, o un factor equivalente, alrededor de la unidad, es el corrector
del sesgo en cuestión.



1.4.3 Selección de las muestras de USM dentro de las UPM

1. .amilias Elegibles
   Se aplicó el siguiente procedimiento:

• Distribución de la muestra por zona (urbana-rural), en función de la composición
  urbano-rural del universo de familias en todo el subestrato del cual proviene la
  UPM;

• Prelistado separado de los barrios (zonas urbanas) y las veredas (zona rural), con su
  número de familias elegibles;

• Cálculo separado por zona, del número de medidas de tamaño (MT) existentes,
  vale decir, el número de grupos de 12 familias elegibles, en promedio, existentes en
  cada conglomerado;

• Agrupación de los barrios o veredas con menos de 6 familias elegibles, con otra
  contigua; cálculo separado para cada zona de un intervalo de muestreo, mediante
  la división de el número de MT existentes en la zona de UPM, por el número de MT
  requeridas en la misma zona para completar aproximadamente los tamaños de
  muestra requeridos por zona; y selección aleatoria para cada intervalo de un número




                                                                                                     23
Capítulo I        |   El Programa .amilias en Acción y su evaluación




       de arranque entre 1 y el valor del intervalo, el cual identificó la primera MT de cada
       zona, y obtención del resto de MT de la muestra de cada zona, sumando
       sucesivamente el intervalo al número de arranque.

2. De los Hogares Comunitarios (HCB), así: Listado de los existentes en la UPM,
        con separación por zona (urbana-rural), si estaba disponible esta clasificación;
        cálculo de un intervalo de muestreo, relacionando los HCB existentes sobre los
        requeridos, y continuando con el proceso de selección en la forma descrita para
        los hogares particulares.

3. De las Instituciones de Salud: Inclusión de todos los hospitales y centros de
        salud elegibles; excepcionalmente hubo más de una institución de estos tipos por
        municipio. Selección aleatoria de un número adicional de Puestos de Salud, hasta
        completar un máximo de 5 instituciones de salud por UPM. En ninguna UPM existía
        esta cantidad máxima.

4. De las Instituciones Educativas: Inclusión de todos los establecimientos urbanos
        elegibles; selección aleatoria de establecimientos rurales requeridos;

El Cuadro 1.4-1 presenta los universos de cada tipo de unidad de estudio, las muestras
seleccionadas y las muestras encuestadas en la línea de base.


                                                       Cuadro 1.4-1
                                    Muestras seleccionadas y encuestadas


        Población                       Universo inicial               Muestra seleccionada     Muestra encuestada
        estudiada                   Tratamiento         Control        Tratamiento   Control    Tratamiento    Control

                  Con pago                  280             175              25          25          25          25
     UPM
                  Sin pago                  184                  -           25          25          25          25

     Instituciones de salud              1.325              523             101        106           96          97

     Instituciones educativas          31.156            6.677              271        249         270         241

     .amilias elegibles              449.044          113.626           10.660       8.347        6.722*      4.562

     Hogares particulares            405.165          102.522             6.3961/     5.0001/          -          -

     Hogares comunitarios              17.973            5.910             573         594         547         445

     Niños Sisbén 1                    89.865          41.370            2.865       4.158       2.735        3.115
* Aproximadamente el 12% de estas familias no están inscritas en el Programa.
1/
     Muestra mínima esperada.




24
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




     Capítulo             II



                 Métodos estadísticos utilizados en el
                 Informe de línea de base




En este capítulo, se discuten los tópicos estadísticos relevantes para este informe. Este
documento tiene los siguientes propósitos: a) proveer una descripción de la población
objeto del programa; b) suministrar un primer, y muy preliminar, análisis de impacto
basado en la comparación de algunos de los resultados de interés entre los municipios
TCP y TSP Cada uno de estos propósitos presenta problemas estadísticos específicos
          .
que se discuten enseguida.



2.1 Descripción de la población objetivo
Como se mencionó antes, la población objetivo del Programa son los núcleos familiares
clasificados en el nivel 1 de Sisbén, a 31 de diciembre de 1999, residentes en las
comunidades donde opera el Programa, que en el momento de implementación del
mismo aún residían en tales comunidades, continuaban perteneciendo al Sisbén 1 y
tenían niños de 0 a 17 años. La línea de base permite obtener estimaciones de los
indicadores de interés representativos para esta población. Para las estimaciones y su
correspondiente nivel de precisión, sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie
de consideraciones.

El procedimiento de estimación se construye a partir del esquema de selección
estratificado y polietápico de la muestra, de la probabilidad final de selección de
personas, hogares (núcleos familiares) e instituciones y de la recuperación por un factor
de ajuste de la mayor parte posible de los no encuestados elegibles. El método aplicado
es relativamente estándar. A cada unidad de observación de la encuesta le fue aplicado
un factor de expansión que es el recíproco de la citada probabilidad final de selección,
ajustado por no respuesta, para garantizar estimaciones insesgadas del universo de
interés. Un factor equivalente al de expansión para alrededor de la unidad, produce
resultados idénticos para los indicadores relativos.




                                                                                                                   25
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




La muestra de hogares con núcleos familiares elegibles fue seleccionada de las listas
del Sisbén 1 a 31 de diciembre de 1999. Como se dijo antes, estas listas no coinciden
con la población de interés, por una variedad de razones:

• Porque dejó de pertenecer al nivel 1 del Sisbén;
• Porque no tiene niños en el intervalo de edad relevante para el estudio;
• Porque se trasladó a un municipio diferente.

Se enfatiza que una fracción relativamente grande de hogares no pudo ser contactada,
principalmente por haberse movido a otro municipio (18%).

Para obtener estimaciones representativas de la población objetivo, fue necesario afrontar
dos problemas: primero, fue la corrección por la diferente probabilidad final de las
unidades de observación; y segundo, fue el ajuste por no encuesta, dado que ésta se
comportó en una forma no aleatoria en la población originalmente seleccionada.

Para el manejo de la no encuesta, se dividió la población original en tres grupos: a) el
grupo de hogares elegibles que pudo ser encuestado; b) el grupo de hogares que
pudo ser contactado, pero que no fue entrevistado, porque no eran potenciales
beneficiarios, es decir, no elegibles (por ejemplo, cuando no tenían niños entre 0 y 17
años); y c) los hogares que nunca pudieron ser contactados.

Se procedió de la siguiente manera. Se asumió que la proporción de no beneficiarios
en el grupo no contactado era similar a la observada en el grupo contactado, y que la
probabilidad de ser encuestado, de los remanentes elegibles del grupo no contactado,
podía ser calculada en función de la similitud de las características tanto de los elegibles
no encuestados como de los elegibles encuestados. Para la evaluación de la similitud
de los dos grupos se utilizaron algunas de las variables de la base de datos del Sisbén
(afiliación al SSS en salud, nivel educativo y residencia en zona urbana o rural) y se
construyó entonces, un modelo de no respuesta mediante la razón entre la probabilidad
de ser elegibles y la probabilidad de ser encuestado, de los no encuestados
supuestamente elegibles. En consecuencia la probabilidad final de selección de las
personas encuestadas se ponderó por la probabilidad de ser encuestado, de los no
encuestados. El factor de expansión final de la muestra encuestada, corregido por
diferente probabilidad de selección y por no respuesta (no encuesta) quedó formulado
en la siguiente forma: Denominando la probabilidad final de selección de un hogar
por pis , la probabilidad de no respuesta de un hogar en particular, como pinr , y la
proporción de hogares no elegibles observada en la muestra contactada como pinb ,
                                                                                1 − pinb
entonces el factor de expansión está dado por                                               .
                                                                                  (       )
                                                                               pis 1 − pinr


Se utilizaron, por lo tanto, factores de expansión corregidos por diferente probabilidad y
por no encuesta para los municipios tratamiento (y para los municipios control también).



26
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




Debe enfatizarse que el análisis de la población tratamiento, que es la población del
programa, es de enorme interés dada la inexistencia de estudios previos sobre este
tipo de población Sisbén 1 en el país. El perfil de esta población, en términos de
enrolamiento escolar, estado de salud, ingreso, consumo y bienestar, constituye la línea
de base frente a la cual el programa necesita ser evaluado.



2.2. Comparación entre los grupos de tratamiento y control
Como se mencionó antes, la metodología de evaluación se basa en la comparación
de municipios en los cuales opera el programa frente a municipios en los cuales este
no opera. Como la asignación al programa no fue aleatoria, una comparación sencilla
o directa entre estos grupos podría llevar a conclusiones equivocadas, por dos razones.
Primero, porque diferencias ex post en los resultados podrían reflejar diferencias pre-
programa. Segundo, porque el efecto del Programa podría ser función de un conjunto
de variables estructurales de carácter independiente (tales como disponibilidad de
escuelas y establecimientos de salud, nivel de educación de la población), que podrían
ser diferentes entre los municipios tratamiento y control. Estos problemas fueron
manejados con la metodología de Pareamiento por Probabilidad de Similitud (Propensity
Score Matching), que establece la comparación de hogares tratamiento con hogares
similares de control habiendo sido la “similitud” definida estadísticamente en términos
de variables individuales (inclusive restrospectivas) y comunitarias.

El segundo objetivo de la línea de base es, por lo tanto, establecer las diferencias entre
las muestras tratamiento y control en términos de variables estructurales y de indicadores
de resultado pre-programa. Las diferencias en las muestras encuestadas ilustran el
grado de “re-ponderación” que fue necesario hacer en la muestra control para hacerla
comparable con la muestra tratamiento. El hecho de que las muestras no eran muy
diferentes hizo posible parear una importante proporción de hogares tratamiento con
una buena parte de los hogares de control, para los propósitos de la Evaluación.

Para la comparación de los grupos tratamiento y control se utilizaron factores de
corrección por diferentes probabilidades de selección y por no respuesta, alrededor
de la unidad. Para el efecto, los factores de expansión, se dividieron por una constante,
el factor de expansión promedio. La ventaja de los factores alrededor de la unidad es
la de mantener los datos del estudio en unidades muestrales no expandidas, lo cual es
muy conveniente para el cálculo de los errores estándar y para el análisis del significado
estadístico de las diferencias entre los grupos comparados. Es importante señalar que
para el cálculo de la probabilidad final de selección de las muestras de control, la
primera probabilidad parcial, la de la UPM en el estrato, fue 1, dado que éstas fueron
escogidas por pareamiento dirigido y no por selección probabilística. Al igual que
dentro de las UPM tratamiento, la selección de la muestra de barrios, veredas, hogares
y personas de las UPM de control fue hecha probabilísticamente.




                                                                                                                    27
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




El análisis se hace para tres tipos de comparaciones:

• Total tratamiento vs total control;

• Tratamiento sin pago vs control;

• Tratamiento sin pago vs control ”sin pago”.

En la Evaluación de Impacto que será llevada a cabo después de la segunda medición,
habrá especial interés en la comparación entre todas las unidades control vs todas las
tratamiento. Esta es la razón por la cual se realiza ahora en el primer tipo de comparación.
Como en algunos de los municipios tratamiento el Programa había ya comenzado cuando
se realizó la encuesta de línea de base, el énfasis de la comparación fue en variables
estructurales independientes (tales como la educación de los adultos, el tamaño de la
familia, etc) y en resultados pre-programa, medidos por preguntas retrospectivas. En la
Evaluación de Impacto se debe tener cuidado en el hecho de que, en un año, algunos
municipios tratamiento habrán estado expuestos a la intervención del Programa por un
tiempo considerablemente mayor que otros municipios también tratamiento.

El grupo de municipios TSP (Tratamiento sin pago) es el único para el cual la primera
medición es línea de base pura. Ello explica la importancia del segundo y el tercer tipo
de comparaciones.

En el análisis comparativo, los hogares residentes en un mismo municipio no se
consideraron como observaciones independientes, dado que todos ellos estaban
afectados por eventos similares. Esta consideración también se aplicó en el cálculo de
los errores estándar de las diferencias. En otras palabras se tuvo en cuenta el “efecto
de los conglomerados”, es decir, la correlación intraclásica existente dentro de esos
conglomerados, en las variables dependientes. Los cálculos de dicho efecto se
exploraron en dos formas diferentes. Primero, asimilando cada municipio como un
conglomerado, y segundo, considerando las zonas urbana y rural de cada municipio
como conglomerados separados. Dado que los errores estándar se calcularon con el
segundo esquema, es necesario tener en cuenta que el primero produce un error
estándar 15% mayor, aproximadamente.

En este documento los detalles de los resultados de esta comparación no se presentan.
Sin embargo, en el Cuadro 2.2-1 se presentan aquellos indicadores en los cuales se
registraron diferencias estadísticamente significativas.

Conceptualmente, la línea de base de una evaluación debe generar el nivel de los
indicadores de evaluación, antes de la iniciación de las intervenciones del Programa.
Así mismo, debe observarse una importante coincidencia en los indicadores de los
grupos tratamiento y los grupos control, para lo cual, la ortodoxia metodológica plantea
la clasificación del universo de potenciales beneficiarios del Programa en los grupos
tratamiento y control, con un esquema totalmente aleatorio, pues el diseño busca
garantizar muestras de similares características.



28
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




                                    Cuadro 2.2-1
      Indicadores con diferencias significativas con 95% de confianza


 Tema de            Tratamiento                Tratamiento sin pago                 Tratamiento sin pago
  estudio            vs Control                     vs Control                      vs Control ”sin pago”


             Tasa de asistencia actual*      Tasa de asistencia actual* Tasa de asistencia actual
Educación
                Tasa de asistencia
              anterior-zona urbana*

                                               Tasa de participación                 Tasa de participación
                                                   laboral total                         laboral total

                                                Tasa de participación                 Tasa de participación
                                                  laboral femenina                      laboral femenina

                                               Tasa de participación                 Tasa de participación
Mercado de                                     laboral mujeres 18 a                laboral mujeres 18 a 44
 trabajo                                            44 años *                               años *
     y
 usos del                                        Tiempo dedicado a                    Tiempo dedicado a
  tiempo                                             estudiar*                            estudiar*

                                                 Tiempo dedicado a                    Tiempo dedicado a
                                                 oficios del hogar *                   oficios del hogar*

                Horas trabajadas por             Ingreso laboral por
                     semana*                       hora trabajada

             Proporción de niños que                                                   Proporción de niños
             consumen huevos, carne              Proporción de niños                     con desnutrición
               de res o de cerdo, y               0-2 años lactando                     global en hogares
               hortalizas o verduras                actualmente *                          particulares
Nutrición
               Promedio de días a la
              semana que consumen                Proporción de niños                  Proporción de niños
              huevos, carne de res o               con desnutrición                     con desnutrición
              de cerdo, hortalizas o              aguda en los HCB                     aguda en los HCB
                  verduras y frutas

                Proporción de niños             Proporción de niños                  Proporción de niños
              inscritos al programa de        inscritos al programa de             inscritos al programa de
                    Crecimiento y                   Crecimiento y                        Crecimiento y
                      Desarrollo*                     Desarrollo*                          Desarrollo*
  Salud
                                                 Número adecuado                      Número adecuado
               Número adecuado de                de controles para la                 de controles para la
              controles para la edad*                   edad                                 edad




                                                                                                                  29
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




                                                Cuadro 2.2-1 (Continuación)
                Indicadores con diferencias significativas con 95% de confianza


       Tema de                         Tratamiento                   Tratamiento sin pago       Tratamiento sin pago
        estudio                         vs Control                        vs Control            vs Control ”sin pago”

                               Proporción de niños con
                              IRA en los últimos 15 días

         Salud                  Niños (2-6 años) que
                               dejaron de realizar sus
                               actividades normales en
                                  los últimos 15 días

                               Consumo de vestuario y
                                     calzado

                              Participación de gastos en:             Participación de gastos
                                  servicios del hogar,                          en:
                                  vestuario y calzado,                   entretenimiento,        Participación de gastos
                                    entretenimiento,                         educación,               en alimentos,
      Consumo                                                                                         misceláneo y
                                       educación,                              salud,
                                         salud y                            misceláneo y            transporte en el
                               transporte en el consumo                   transporte en el      consumo total del hogar
                                     total del hogar                 consumo total del hogar

                                     Compras total
                                 mensualizadas menos
                                   ingreso mensual
                                      monetario
* Significativo al 99%.




Conviene recordar entonces que, por decisión gubernamental, la dinámica del proceso
de vinculación de los municipios potencialmente elegibles para el Programa estuvo
condicionada a la iniciativa de las autoridades municipales y a la disponibilidad de
alguna entidad bancaria. El problema radica en que este par de factores pueden, a su
vez, estar correlacionados con características un tanto diferentes en las variables
independientes o condicionantes de los indicadores de impacto del Programa.

Por otra parte, por razones administrativas, la medición de la línea de base se llevó a
cabo cuando el Programa se estaba implementando activamente en 372 de los 619
municipios del Programa. Aunque esta situación llevó a un diseño muestral de
oportunidad para facilitar conclusiones preliminares de impacto, mediante la
determinación de una balanceada composición de la muestra en los subgrupos



30
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




tratamiento con pago y sin pago, rompió el concepto primario de la línea de base,
respecto a una medición no afectada por intervención alguna.

Las anteriores fuentes de disparidad en los resultados de la línea de base refuerzan la
importancia de verificar, en el proceso de análisis de los resultados, las diferencias
registradas entre los subgrupos de población establecidos en función de sus disparidades
estructurales. Ello facilita el diseño de las estrategias metodológicas para controlar y
aislar el efecto distorsionador, en las conclusiones sobre impacto, de las diferencias de
las características de los grupos comparados. Afortunadamente, el método de
“pareamiento por probabilidad de similitud” (Propensity Score Matching), es una poderosa
herramienta para minimizar los riesgos de error de los análisis de impacto.

Las diferencias estadísticamente significativas observadas en los indicadores de
evaluación de los grupos tratamiento y control comparados, son las principales
detectadas hasta el momento, y ellas se presentan en algunas de las variables cruciales
de evaluación del capital humano, vale decir, de educación, salud y nutrición, del
mercado de trabajo y usos del tiempo, y de consumo en el hogar.



2.3 Comparación entre TCP y TSP: una evaluación preliminar de
    impacto con pareamiento por probabilidades de similitud
Con la advertencia del conjunto de limitaciones listadas, se pudo llevar a cabo una
primera evaluación preliminar de impacto, comparando los municipios TCP y TSP Si el
                                                                                  .
arranque del programa en los diferentes municipios hubiera sido aleatorio, una
comparación directa entre los municipios TCP y TSP hubiera permitido un análisis de
impacto muy relevante. Desafortunadamente no fue fácil encontrar variables, tanto de
tipo municipal como de orden individual, que eran predictoras significativas de las
situaciones con pago vs. sin pago. Por esta razón, aun en esta evaluación preliminar, se
decidió el uso del Pareamiento por Probabilidad de Similitud (Propensity Score
Matching). El hecho de que los dos conjuntos de municipios eran relativamente similares,
hizo posible parear una alta proporción de hogares de los municipios tratamiento con
pago. Aún más, la medición de variables pre-programa (mediante preguntas
restrospectivas), permitió el pareamiento en función de resultados pre-programa, lo
cual es particularmente relevante.

La probabilidad de similitud se calculó para los dos tipos de tratamiento. Como es
usual, el cálculo se hizo utilizando un modelo paramétrico de escogencia binaria,
específicamente el modelo probit. El modelo incluye variables individuales y de
comunidad.

Para estimar el impacto del Programa no se utilizaron todos los individuos de los
municipios TCP sino aquellos que eran similares a los individuos de los municipios TSP
              ,
en función de la probabilidad de similitud.



                                                                                                                   31
C a p í t u l o II   | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base




Por todo lo explicado, los resultados de este análisis de impacto no pueden ser
extrapolados a todos los individuos de TCP El error estándar y el intervalo de confianza
                                          .
de las estimaciones se calcularon con el método robusto de la “Técnica Bootstrap”,
utilizando 300 replicaciones, y teniendo en cuenta el efecto de la conglomeración de
la muestra.




32
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




         Capítulo                     III



                          Descripción de los resultados de la línea
                          de base




En este capítulo se describen las características más sobresalientes de la población
objetivo del Programa .amilias en Acción. El capítulo se compone de varias secciones.
En cada una de ellas se describe el conjunto de variables incluidas en los respectivos
módulos del cuestionario. Para cada variable, se presentan primero las estadísticas
descriptivas de la muestra tratamiento.

Se comienza con la descripción de los principales indicadores demográficos de la
población. En seguida se analiza la educación, el ingreso, el consumo, la nutrición y la
salud, y las variables de empoderamiento de la mujer5.



3.1 Demografía*
La presente sección describe las principales características de la población bajo estudio:
la población objetivo del Programa .amilias en Acción. Adicionalmente, compara
esta población, que ha sido sistemáticamente ignorada en estudios previos, con la
población Sisbén 1 a nivel nacional, utilizando fuentes secundarias de información.

Se analizan las variables individuales y de hogares. La mayor parte de estas variables
son estructurales y definen el escenario en el cual opera el Programa. Sin embargo,
podrían ser afectadas por el programa, al menos en el mediano plazo, la fecundidad
y la migración. La línea de base será especialmente útil para evaluar el impacto del
programa al compararla con los resultados de la segunda medición, un año después.


*
    Los responsables por esta sección del informe de Línea de Base de la Unión Temporal I.S - Econometría - SEI fueron Rodolfo
    Heredia, Orazio Attanasio, Ana Gómez y Carlos Castro.
5
    Específicamente, cada individuo TCP utilizado en el cálculo del promedio debió cumplir con las siguientes dos condiciones:
    primero, debía haber un individuo TSP con una probabilidad de similitud menor que la especifica probabilidad de similitud
    del individuo TCP Segundo, debía haber un individuo TSP con una probabilidad de similitud mayor que la especifica
                      .
    probabilidad del individuo TCP .




                                                                                                                                 33
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




3.1.1 Bases de información
El total de la información analizada en este informe proviene de las encuestas realizadas
entre junio y octubre de 2002. La base de datos de los hogares particulares depurada
para el análisis, está constituida por 68.608 personas y 11.462 hogares. Como se ha
mencionado, la muestra se dividió en cuatro tipos de municipios: dos donde el
programa se ha implementado y los dos de control. El análisis demográfico descriptivo
se concentra, tanto en este capítulo como en los posteriores, en los municipios
tratamiento, básicamente.

La muestra de municipios tratamiento está constituida por 57 municipios, donde se
entrevistaron las siguientes cantidades de hogares y personas:

• 6.773 hogares

• 40.340 personas

• 7.920 niños entre 0-6 años de edad. (Población objetivo del componente nutricional)

• 12.948 niños entre 7 y 17 años de edad. (Población objetivo del componente
  educacional)

La información de los municipios tratamiento es de la del universo de los 622 municipios
donde el programa está operando. La información de los municipios control sólo es
inferible a los 65 municipios escogidos por pareamiento dirigido. El análisis de esta
sección se estudia a dos niveles: individuos y hogares.



3.1.2 Nivel individual
El análisis a nivel individual se focaliza en la estructura etárea para la población objeto
de estudio.

Estructura de edad
El análisis de la estructura etárea de la población cobra relevancia al considerar que
la exposición al Programa podría generar efectos demográficos en el corto y mediano
plazo. De acuerdo con los análisis realizados en Colombia la forma esperada de la
estructura por edades de la población, para un grupo de población nivel 1 del Sisbén,
residente en municipios intermedios y pequeños y con hijos menores de 18 años, debe
corresponder a una pirámide típica de una población de alta fecundidad y alta
mortalidad, es decir una base ancha y una rápida reducción en la participación de
grupos subsiguientes de edad.

En los dos tipos de municipios tratamiento y en los municipios control, al igual que en
la población total, se observan dos características referentes a la estructura de edad
que podrían definirse como anómalas (Gráfico 3.1-1): la muy baja participación de



34
C a p í t u l o III    | Descripción de los resultados de la Línea de Base




los primeros grupos de edad y el “bache” que ocurre entre las poblaciones intermedias.
Dentro de lo esperado, teniendo en cuenta las características socio-económicas de la
población, se observa un nivel muy reducido de los primeros 5 grupos de edad, se
alcanza un alto nivel de participación entre los 7-11 años, luego la función desciende
rápidamente hasta los 18, se mantiene relativamente constante aproximadamente hasta
los 30 años y, a partir de esta edad, regulariza su comportamiento. Esta estructura se
explicaría por la alta tasa de movilidad de este último grupo en las zonas rurales.


                                     Estructura de edad de municipios de tratamiento
                                     Tratamiento con pago
                               800
Gráfico 3.1-1
                               700
                               600
                               500
                    Personas




                               400
                               300
                               200
                               100
                                0
                                      0    5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
                                                                                  Edades

                                     Tratamiento sin pago
                               800
                               700
                               600
                               500
                    Personas




                               400
                               300
                               200
                               100
                                0
                                      0    5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
                                                                                  Edades

                                     .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.


La segunda particularidad importante que hay que resaltar está vinculada al
comportamiento de la estructura de edades cuando son superiores a los 35 años; a
partir de esta edad los resultados muestran un inusual comportamiento suave de la función.



                                                                                                                                 35
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




Es importante anotar que el patrón descrito en la estructura de edad se mantiene a
nivel urbano y rural, así mismo, en hombres y en mujeres. Demográficamente este
patrón se podría explicar por movimientos migratorios, sobre todo en personas mayores
de 30 años, especialmente en los municipios objeto del programa que están en la
muestra de la presente evaluación. Situación, además relacionada con la situación
política y de violencia que prevalece en la mayoría de los municipios encuestados.
Ambos tipos de municipios tienen el mismo patrón, aunque los TSP presentan una
curva más suavizada. Será de interés para las futuras mediciones estudiar si este
fenómeno de la estructura de edad está o no ligado a varios fenómenos, ajenos al
programa, como la violencia o problemas similares.

Los resultados descritos son significativos para la evaluación, ya que indican cambios
dramáticos entre los dos tipos de poblaciones y porque los dos grupos de edad en los
cuales está focalizado el programa son los más pequeños (baja participación) a través
del componente de nutrición y aquellos entre 7 y 17 años (alta participación) a través
del componente educativo.

Comparando la información de .amilias en Acción con la observada en encuestas a
nivel Nacional, como la Encuesta de Calidad de Vida de 1997 (ECV-97) o la Encuesta
Nacional de Hogares de 2001 (ENH-107), se puede constatar que arrojan diferentes
tendencias en edades tempranas pero convergen hacia una baja participación de la
población mayor de 18 años en la población total (Gráfico 3.1-2).


                                                     Comparación de estructuras de edad de .amilias en
                                                     Acción vs. ECV-97 y ENH-107 de 2001

Gráfico 3.1-2                                 5.0
                                              4.5
                                              4.0
                                              3.5
                                 Porcentaje




                                              3.0
                                              2.5
                                              2.0
                                              1.5
                                              1.0
                                              0.5
                                              0.0
                                                      0   5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
                                                                                            Edades

                                                                   Encuesta Familias                   ECV 97                   EH107
                                                                   en Acción

                                                    .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.




36
C a p í t u l o III    | Descripción de los resultados de la Línea de Base




Índice de masculinidad
El índice de masculinidad mide la relación que existe entre la población de hombres y
de mujeres en un determinado grupo poblacional. En general este índice presenta
para la gran mayoría de los países o poblaciones de agregados geográficos grandes
un valor inferior a la unidad; es decir que la población femenina tiende a superar en el
agregado a la población masculina explicándose no solamente por el efecto diferencial
de la mortalidad natural, sino porque esta población es sensiblemente afectada por la
violencia. Por ello, el índice de masculinidad adquiere especial interés en ciertos
departamentos y regiones por los problemas de violencia.

El índice de masculinidad se define como:

                                Número de hombres en la población
Índice de masculinid ad =
                                Número de mujeres en la población

Los valores actuales encontrados son:
• Nivel Nacional                   0,94
• ENCV97 Sisbén 1                  1,06

• EH107 Sisbén 1 o 2               1,01

El resultado que se obtiene a partir de la Encuesta de .amilias en Acción arroja un
resultado inferior a la unidad (0,86) es decir, que en el agregado hay más mujeres que
hombres. Sin embargo es necesario anotar que el indicador nacional para este tipo de
población (Sisbén 1) es mayor a 1.


                                       Estructura etárea según sexo
                               1.400
Gráfico 3.1-3
                               1.200

                               1.000
                    Personas




                                800

                                600

                                400

                                200

                                  0
                                       0   5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
                                                                                Edades
                                                        Hombres                                        Mujeres


                                   .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.




                                                                                                                               37
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




El análisis de la estructura por edad de la población por sexo muestra un claro punto
de quiebre en la relación de masculinidad a partir de los 22 años (Gráfico 3.1-3). Para
hacer más evidente este cambio se calculó la relación de masculinidad definida como
(1 - índice de masculinidad). El resultado se ilustra en el Gráfico 3.1-4, notándose la
prevalencia de hombres hasta los 21 años y de mujeres a partir de los 22 años.


                                                 Relación de masculinidad: uno menos el índice de
                                                 masculinidad

                                         0,60
Gráfico 3.1-4
                                         0,40

                                         0,20

                                          0,0
                                Índice




                                         -0,20

                                         -0,40

                                         -0,60

                                         -0,80
                                                  0   5     10    15    20    25    30    35    40    45   50    55    60    65    70
                                                                                      Edades

                                             .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.



Promedios de edad de la población encuestada
Dentro de los indicadores propuestos para estudiar las características de la estructura
por edades de la población está el promedio de edad. Siguiendo el esquema de
desagregación propuesto se calcularon los promedios de edad para los siguientes
grupos:

• Promedio de edad del total de la población
• Promedios de edad de los municipios rurales y de los urbanos
• Promedios de edad de cada una de las cuatro submuestras

El promedio de edad que se obtiene para el total de la población es de 22,4 años. Los
promedios de edad para las zonas rurales y urbanas arrojan cifras de 22,7 y 22,1 años,
respectivamente. Un primer análisis de los resultados es coherente con los diferenciales
esperados como consecuencia de una proporción mayor de población joven como
resultado de mayores niveles de reproducción en las poblaciones rurales; también es
compatible con posibles efectos de los movimientos migratorios selectivos de población
en edades intermedias desde la parte rural y posiblemente con efectos diferenciales
sobre estos mismos grupos de una sobremortalidad rural.



38
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




3.1.3 Hogares
Cerca del 73% de los hogares que se analizan en este informe están compuestos por
un solo núcleo o familia y el 27% restante presenta dos o más núcleos, siendo esta
proporción sensiblemente mayor en áreas urbanas, como se ilustra a continuación. Es
importante anotar que la elegibilidad del programa es a nivel de núcleo y no a nivel
de hogar (Cuadro 3.1-1).

                                                    Cuadro 3.1-1
                              Proporción de hogares multifamiliares (%)


     Tipo de                                      1 Núcleo                 2 Núcleos                     3 Núcleos
    municipio                                      familiar                familiares                 familiares o más

  Total tratamiento                                   72,92                       20,23                           6,85

  Tratamiento con pago                                73,24                       20,32                           6,44

  Tratamiento sin pago                                72,57                       20,12                           7,31

                                  Urbano              70,97                       20,58                           8,45
  Tratamiento con pago
                                    Rural             75,00                       20,12                           4,88

                                  Urbano              67,74                       22,71                           9,55
  Tratamiento sin pago
                                    Rural             76,62                       17,95                           5,43
.uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.




Tipos de familias
La composición de los hogares no difiere en absoluto entre los dos tipos de municipios
tratamiento, la mayoría de los hogares son uninucleares, conformados por la pareja
o uno solo de los padres con hijos o parientes menores de 18 años, pero sin otros
adultos o parientes viviendo con ellos.

El programa está dirigido a familias con hijos menores de 18 años, siendo la madre
la persona receptora del subsidio; es por ello importante resaltar que el 18% de los
hogares son de “mujeres solteras cabeza de familia” y el 27% de los hogares de
pareja tienen una mujer como cabeza, situación ligeramente superior al promedio
nacional (Cuadro 3.1-2).

Otra característica de los hogares que se obtiene del análisis de los datos del siguiente
cuadro, es que en zonas rurales hay más proporción de familias cuyos jefes de hogar
viven en pareja. El porcentaje de mujeres solteras cabeza de familia disminuye
notablemente al comparar la zona urbana y la rural.



                                                                                                                                39
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




                                                           Cuadro 3.1-2
                                                        Tipos de familias

                                                                             Proporción (% del total)
  Desagregación
                                                           Pareja           Pareja más otros    Mujer soltera cabeza
                                                                                 adultos             de familia

   Total tratamiento                                         45,3                 33,2                  18,3

   Tratamiento con pago                                      45,2                 33,1                  18,3

   Tratamiento sin pago                                      45,5                 33,4                  18,3

                                         Urbano              40,2                 30,1                  27,6
   Tratamiento con pago
                                          Rural              48,3                 35,0                  12,6

   Tratamiento sin pago                  Urbano              39,4                 31,8                  25,7

.uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.




Una clasificación más detallada se ilustra a continuación dependiendo si la pareja o
soltero(a) cabeza de familia con hijos viven con otro familiar o inclusive no familiar.
Tres tipos de hogares se definen:

• Nucleares: Cohabitan los padres y sus hijos exclusivamente.

• Extensos: Cohabitan los padres, sus hijos y otros familiares.

• Compuestos: Cohabitan los padres, sus hijos, familiares y no familiares.

Partiendo de esta nueva clasificación se obtiene el Cuadro 3.1-3, diferenciando si la
cabeza de familia convive en pareja o sola.

Se observa según la clasificación anteriormente descrita, la existencia de pocos hogares
en áreas rurales cuya cabeza sea soltera. Adicionalmente, en los hogares extendidos o
compuestos, los niños siguen estando al cuidado de sus padres en la gran mayoría.
Del total de hogares encuestados, solamente en el 15% de los hogares los niños menores
de 18 años no son hijos del jefe del hogar, independientemente de la existencia de
otros menores u otros familiares en el hogar (Cuadro 3.1-4).

En estos últimos hogares, 9 de cada 10 de los niños están al cuidado de los abuelos, y
el niño restante se encuentra al cuidado de otro familiar. En cuanto a la cantidad de
personas por hogar, sorprenden los resultados por zona, pues éstos no presentan
diferenciales importantes. Para la zona rural el promedio de personas por hogar es de
6,95 y para la zona urbana 6,89. El cálculo por tipo de municipio tampoco muestra
diferenciales importantes entre ellos (Cuadro 3.1-5).



40
C a p í t u l o III   | Descripción de los resultados de la Línea de Base




                                                    Cuadro 3.1-3
                               Tipos de hogares según composición (%)


      Tipo de                                      Nuclear                        Extendida                   Compuesta
     municipio                               Soltero      Pareja           Soltero        Pareja          Soltero        Pareja

   Total tratamiento                           8,93       49,55            11,99           27,03            0,55          1,95

   Tratamiento con pago                        9,59       48,78            12,31           26,88            0,52          1,91

   Tratamiento sin pago                        8,77       50,05            12,15           26,58            0,44          2,02

                                 Urbano      12,19        43,29            15,74           26,31            0,90          1,55
   Tratamiento con pago
                                  Rural        7,17       53,44              9,46          27,44            0,35          2,14

                                 Urbano      11,19        41,47            16,78           28,03            0,48          2,04
   Tratamiento sin pago
                                  Rural        6,17       57,40              7,55          26,35            0,51          1,88

.uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002.




                       Cuadro 3.1-4
                                                      Desagregación                                     Proporción
    Hogares con menores de
    18 años que no son hijos
                    del jefe                                                                                 0,15
                                                    Total tratamiento
                                                                                                            (0,076)

                                                                                                             0,17
                                                    Tratamiento con pago
                                                                                                            (0,010)

                                                                                                             0,14
                                                    Tratamiento sin pago
                                                                                                            (0,011)

                                                                                                             0,20
                                                                                         Urbano
                                                                                                            (0,018)
                                                    Tratamiento con pago
                                                                                                             0,14
                                                                                          Rural
                                                                                                            (0,008)

                                                                                                             0,17
                                                                                         Urbano
                                                                                                            (0,012)
                                                    Tratamiento sin pago
                                                                                                             0,11
                                                                                          Rural
                                                                                                            (0,016)

                                                 ( ): Error estándar.
                                                 .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base,
                                                 octubre 2002.




                                                                                                                                41
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción
Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción

PROYECTO_DE_GRADO_IKO
PROYECTO_DE_GRADO_IKOPROYECTO_DE_GRADO_IKO
PROYECTO_DE_GRADO_IKO
Iko Bebidas
 
Proyecto good
Proyecto goodProyecto good
Proyecto good
Yikcy
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
EMPRESATIADORO
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
EMPRESATIADORO
 
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
Luis Felipe Jaramillo Velásquez
 
Proyecto peluches ti_ adoro
Proyecto  peluches  ti_ adoro Proyecto  peluches  ti_ adoro
Proyecto peluches ti_ adoro
EMPRESATIADORO
 
Mani mix 3
Mani mix 3Mani mix 3
Mani mix 3
manimix
 
Pst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones UnificadoPst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones Unificado
ragmyl
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoro
Tiadoro Empresa
 
Tesis122
Tesis122Tesis122
Tesis122
edyes1
 
Lineamientos generales de la política
Lineamientos generales de la políticaLineamientos generales de la política
Lineamientos generales de la política
ReciclajeESAP
 
Proyecto de grado_computer_advance
Proyecto de grado_computer_advanceProyecto de grado_computer_advance
Proyecto de grado_computer_advance
Crhistian Camilo
 
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdfProyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Dam Eventos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Niyi Gomez
 

Semelhante a Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción (20)

PROYECTO_DE_GRADO_IKO
PROYECTO_DE_GRADO_IKOPROYECTO_DE_GRADO_IKO
PROYECTO_DE_GRADO_IKO
 
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresManual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
 
Proyecto good
Proyecto goodProyecto good
Proyecto good
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
 
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
Capacidad empresarial para la innovación en los sectores comercio, servicios ...
 
Proyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepaProyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepa
 
Proyecto peluches ti_ adoro
Proyecto  peluches  ti_ adoro Proyecto  peluches  ti_ adoro
Proyecto peluches ti_ adoro
 
Mani mix 3
Mani mix 3Mani mix 3
Mani mix 3
 
Pst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones UnificadoPst Toma Decisiones Unificado
Pst Toma Decisiones Unificado
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoro
 
Tesis122
Tesis122Tesis122
Tesis122
 
Lineamientos generales de la política
Lineamientos generales de la políticaLineamientos generales de la política
Lineamientos generales de la política
 
Proyecto de grado_computer_advance
Proyecto de grado_computer_advanceProyecto de grado_computer_advance
Proyecto de grado_computer_advance
 
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdfProyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Agenda 5
Agenda 5Agenda 5
Agenda 5
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Metodologia para hacer Normas de Competencia Laboral
Metodologia para hacer Normas de Competencia LaboralMetodologia para hacer Normas de Competencia Laboral
Metodologia para hacer Normas de Competencia Laboral
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Mais de DPS

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
DPS
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
DPS
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
DPS
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
DPS
 

Mais de DPS (20)

Capacitación redes inf. interv. - tips
Capacitación   redes inf. interv. - tipsCapacitación   redes inf. interv. - tips
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011Presentación generador de fichas para ut 2011
Presentación generador de fichas para ut 2011
 
Mapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción SocialMapa de Redes Acción Social
Mapa de Redes Acción Social
 
Una mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protecciónUna mirada a la red de protección
Una mirada a la red de protección
 
Cuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observadorCuaderno 4 guia del observador
Cuaderno 4 guia del observador
 
Logros y dimensiones
Logros y dimensionesLogros y dimensiones
Logros y dimensiones
 
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiarCuaderno 3 metodología de plan familiar
Cuaderno 3 metodología de plan familiar
 
Cuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de baseCuaderno 2 linea de base
Cuaderno 2 linea de base
 
Cuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexualCuaderno 4.1 abuso sexual
Cuaderno 4.1 abuso sexual
 
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliarCuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
Cuaderno 4.2 violencia intrafamiliar
 
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentesCuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
Cuaderno 4.3 embarazo en adolescentes
 
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantilCuaderno 4.5 trabajo infantil
Cuaderno 4.5 trabajo infantil
 
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamientoCuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
Cuaderno 1 conceptos generales del acompañamiento
 
1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural1er conversatorio Empleo Rural
1er conversatorio Empleo Rural
 
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril20111er conversatorio 2011   empleo rural - 18 abril2011
1er conversatorio 2011 empleo rural - 18 abril2011
 
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   asConversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011   as
Conversatorios en seguridad alimentaria y nutricional 2011 as
 
Presentación institucional + Redes
Presentación institucional + RedesPresentación institucional + Redes
Presentación institucional + Redes
 
Misión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudesMisión visión 7 virtudes
Misión visión 7 virtudes
 
Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010 Decreto 4831 2010
Decreto 4831 2010
 
Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010 Decreto 4829 2010
Decreto 4829 2010
 

Condiciones iniciales e impactos preliminares Familias en Acción

  • 1.
  • 2. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Dirección Santiago Montenegro Trujillo Subdirección José Leibovich Goldenberg Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Manuel .ernando Castro Quiroz Programa .amilias en Acción - Condiciones iniciales de los beneficiarios e impactos preliminares ISBN 958-8025-48-6 Bogotá, D.C., marzo de 2004 Coordinación editorial Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas Asesora Norma Beatriz Solís Cárdenas Corrección de estilo Manuel Javier Luque Diseño y diagramación Javier Romero Cárdenas otojavier@lycos.co.uk Impresión Quebecor World Calle 15 No. 39A-34 © Departamento Nacional de Planeación, 2004 Calle 26 No. 13-19 Teléfono: 5960300/5663666 Bogotá D.C., Colombia Impreso y hecho en Colombia Printed in Colombia 2
  • 3. Contenido Contenido Agradecimientos 9 Prólogo 11 Resumen Ejecutivo 13 Capítulo I El Programa .amilias en Acción y su evaluación 17 1.1 El programa 17 1.2 Métodos de evaluación 18 1.2.1 Pareamiento por probabilidad de similitud 19 1.3 Universo de estudio 21 1.4 Muestras probabilísticas 21 1.4.1 Selección de la muestra de UPM 22 1.4.2 Distribución de la muestra de unidades secundarias (USM) en las UPM seleccionadas 23 1.4.3 Selección de las muestras de USM dentro de las UPM 23 Capítulo II Métodos estadísticos utilizados en el Informe de línea de base 25 2.1 Descripción de la población objetivo 25 2.2 Comparación entre los grupos de tratamiento y control 27 2.3 Comparación entre TCP y TSP: una evaluación preliminar de impacto con pareamiento por probabilidades de similitud 31
  • 4. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación Capítulo III Descripción de los resultados de la línea de base 33 3.1 Demografía 33 3.1.1 Bases de información 34 3.1.2 Nivel individual 34 3.1.3 Hogares 39 3.2 Educación 50 3.2.1 Variables a nivel de hogar 50 3.2.2 Oferta educativa 64 3.3 Relación de la población con el mercado de trabajo, ingresos familiares y usos del tiempo 73 3.3.1 Decisiones de oferta de trabajo 74 3.3.2 Características de la ocupación 79 3.3.3 Ingreso familiar y sus componentes 82 3.3.4 Choques sufridos por el hogar 94 3.3.5 Patrimonio y tenencia de activos en el hogar 94 3.3.6 Usos del tiempo 98 3.4 Pobreza 100 3.4.1 Indicadores 100 3.4.2 Resultados 101 3.5 Nutrición 107 3.5.1 Lactancia materna 108 3.5.2 Consumo de alimentos en los niños de 2 a 6 años 110 3.5.3 Estado nutricional de los niños de 0 a 6 años 113 3.6 Salud 121 3.6.1 Descripción de resultados en grupo tratamiento para niños de 0 a 6 años 121 3.6.2 Relación entre indicadores de promoción y prevención y tiempo y costo del desplazamiento 127 6
  • 5. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación 3.6.3 Comparación de algunos indicadores de salud obtenidos en el estudio con respecto a otras encuestas realizadas en Colombia 129 3.7 Consumo 130 3.7.1 Análisis de consumo y gasto 131 3.7.2 Comparación entre ingresos y gastos monetarios 133 3.8 Condiciones de la mujer 137 3.8.1 El ingreso 138 3.8.2 Actividad principal 139 3.8.3 Participación laboral 141 3.8.4 Tasa de desempleo por estado civil 142 3.8.5 Tasa de ocupación 143 3.8.6. Estado civil madres beneficiarias 144 3.8.7. Capacitación 144 3.8.8. Expectativas frente al Programa 145 3.9. Efectos del programa en la economía local 148 Capítulo IV Evaluación preliminar de impactos 149 4.1. Comparación entre municipios de tratamiento con pago y sin pago 150 4.2. Pareo por probabilidades de similitud (propensity score matching) 151 4.3 Educación 152 4.4 Oferta de trabajo 153 4.5. Nutrición 155 4.6. Salud 159 4.7. Conclusiones 162 Siglas 163 7
  • 6. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación Agradecimientos Agradecimientos El presente estudio fue elaborado por la Unión Temporal Institute of .iscal Studies - Econometría - Sistemas Especializados de Información S.A. Este estudio corresponde al primer informe de la Evaluación de Impacto del Programa .amilias en Acción de la Red de Apoyo Social. En su elaboración participó un equipo interdisciplinario dirigido por Orazio Attanasio, del Institute for .iscal Studies y Luis Carlos Gómez, de Econometría S.A. La gerencia del proyecto es responsabilidad de Carolina Murgueito. .ormaron parte de los equipos de diseño de la evaluación de demografía Rodolfo Heredia, Orazio Attanasio, Ana Gómez y Carlos Castro; de educación y demanda escolar, Martha Isabel Gutiérrez, Ana Gómez y Orazio Attanasio; de nutrición y consumo de alimentos, Catalina Borda, Marcos Vera y Carlos Castro; de salud e instituciones de salud, Luis .ernando Gómez, Luis Carlos Gómez y Marcos Vera; de oferta de trabajo, ingresos familiares y usos del tiempo, Álvaro Reyes y Murtaza Syed; de pobreza, Manuel Muñoz, Guillermo Rivas y Álvaro Reyes; de consumo, Orazio Attanasio, Manuel Ramírez y Manuel Muñoz; de condiciones de la mujer, María Elvira Carvajal, Orazio Attanasio y Mariana Muñoz. La dirección de la recolección de información estuvo a cargo de Rafael Arenas, Yamile Palacios y Yezid Botiva. Colaboró en trabajos preliminares de edición Marisol Rodríguez. La interventoría técnica del estudio estuvo a cargo de la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación a través de un grupo dirigido por Luis Carlos Corral en el cual participaron Lucía Llanes, Carlos Alviar y Gelkha Buitrago. El apoyo del Comité de Evaluación del Departamento Nacional de Planeación conformado por Alejandro Gaviria, Alfredo Sarmiento, Jairo Núñez, Carlos Medina y Manuel .ernando Castro fue fundamental para la interventoría. La coordinación de la publicación por parte de la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas estuvo a cargo de Joaquín Moreno con la colaboración de Paola Prieto. El Departamento Nacional de Planeación agradece la participación y apoyo de Amanda Glassman y Ana Lucía Muñoz, del Banco Interamericano de Desarrollo, y de Laura Rawlings, Vicente Paqueo y Hideki Mori, del Banco Mundial, en el diseño y seguimiento al avance de la evaluación de impacto del programa. 9
  • 7. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación Prólogo Prólogo En épocas de recesión económica, la población pobre está altamente expuesta a riesgos que deterioran su calidad de vida. Los riesgos más comunes son la caída en los ingresos, debida a la pérdida del empleo, y la disminución del consumo de bienes y servicios básicos, así como la reducción de las inversiones familiares en salud y educación. Con frecuencia, estos riesgos incluyen no sólo la reducción de la inversión en capital humano, sino la desacumulación de ese capital por la vía de mayores niveles de deserción escolar, una mala nutrición de los niños y una menor atención en salud. Puesto que estos efectos son en muchos casos difícilmente reversibles, el desarrollo social y económico de un país puede verse severamente afectado. Desde finales de 1998 y durante 1999, Colombia experimentó la más grave recesión de los últimos 70 años (Conpes 3441 de 2001). El Producto Interno Bruto, que desde el último trimestre de 1996 empezó a mostrar signos de desaceleración, decreció 4% en 1999. Los impactos de la crisis fueron particularmente adversos sobre la población pobre. Mientras que a nivel nacional se registraron las más altas tasas de desempleo urbano en la historia reciente -cercanas al 20%-, la población del quintil* de más bajos ingresos enfrentó tasas de desempleo superiores al 40%. Este incremento en el desempleo creó un círculo vicioso de reducción en el ingreso de los hogares, mayor participación laboral, mayor desempleo e informalidad. En términos reales, los hogares pertenecientes al primer quintil de ingresos experimentaron una disminución de 21% en su ingreso promedio. Como consecuencia de lo anterior, en el área urbana, la población por debajo de la línea de pobreza pasó de 42,8% en 1996 a 51% en 2000, mientras que la proporción bajo la línea de indigencia creció de 7,8% a casi 18%. Al mismo tiempo, en el área rural, la proporción de personas bajo las líneas de pobreza e indigencia pasó de 77% a 82% y de 40,3% a 43,4%, respectivamente. * Se clasifica a las personas de menor a mayor ingreso. Luego se divide a la población en 5 grupos con igual número de personas -quintiles. El primer quintil lo conforman el 20% de las personas con más bajos ingresos. 11
  • 8. Para contrarrestar estos efectos, el Estado colombiano diseñó y puso en marcha una Red de Apoyo Social (RAS) que incluyó entre sus componentes al programa .amilias en Acción. Con una inversión total estimada de US$230 millones, para un periodo de tres años, este Programa se propuso mitigar los efectos de la crisis económica en la población más pobre, a través de un nuevo esquema de subsidios de salud, educación y nutrición, que condiciona la entrega a la realización periódica de controles de talla, peso y asistencia escolar de los niños. Debido a lo innovador de este esquema dentro de la política social del país, la Presidencia de la República y el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se propusieron adelantar una evaluación de impacto para identificar y medir sus efectos sobre 362.403 (a octubre 31 de 2002) familias beneficiarias. Después de un proceso transparente de contratación, regido por las normas de la banca multilateral, la Unión Temporal Institute of .iscal Studies de Londres, Econometría, y Sistemas Especializados de Información fue seleccionada para adelantar la evaluación. El informe "Programa .amilias en Acción: Condiciones iniciales de los beneficiarios e impactos preliminares" es el primer volumen de una serie de 8 publicaciones que sintetizan los resultados de la evaluación de la Red de Apoyo Social (RAS). Consta de cuatro capítulos, antecedidos por un resumen ejecutivo. El primero de ellos, describe los principales aspectos del Programa y la metodología de investigación. El segundo, sintetiza la metodología estadística de la evaluación, así como la de presentación de los datos. El tercero, presenta los resultados de la encuesta de línea de base, enfatizando en cada uno de sus módulos. Por último, el cuarto capítulo presenta los impactos preliminares del programa. Cabe destacar que esta publicación, forma parte de un esfuerzo del Estado colombiano, a través del Sistema Nacional de Evaluación (Sinergia), por consolidar la evaluación como una práctica permanente de la administración pública. Con ello, se busca: a) mejorar la eficacia y el impacto de las políticas, programas e instituciones públicas, b) contribuir a mejorar la eficiencia y transparencia en la programación y asignación de los recursos; y c) estimular la transparencia en la gestión pública, incorporando de manera activa el control de la ciudadanía. La publicación está dirigida a funcionarios, oficiales de la banca multilateral y académicos interesados en los programas y políticas públicas, así como en la evaluación de la inversión pública. Para el Departamento Nacional de Planeación es satisfactorio iniciar la difusión de los resultados de esta evaluación con este informe de línea de base, que anticipa la importancia de este Programa para los objetivos de reducción de la pobreza y promoción de la equidad en Colombia. 12
  • 9. Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo Este documento presenta los fundamentos de la evaluación de impacto del programa .amilias en Acción. Además de los aspectos metodológicos, describe los resultados de la encuesta de línea de base que caracteriza las condiciones iniciales de los beneficiarios al inicio del Programa. Igualmente, analiza los impactos preliminares del mismo. .amilias en Acción El Programa .amilias en Acción busca promover y fomentar la acumulación del capital humano en la población Sisbén 1 de los municipios con menos de 100.000 habitantes a través de subsidios monetarios en tres frentes principales: nutrición, salud y educación. Los subsidios de nutrición y salud se entregan a familias con niños menores de 7 años y están condicionados al cumplimiento de controles de crecimiento y desarrollo de los niños. El subsidio para educación está condicionado a que las madres garanticen una mínima asistencia de sus hijos a los planteles educativos. El Programa se focaliza en 622 municipios de 26 departamentos. A octubre 31 de 2002, tenía registradas 407.076 familias como elegibles y 362.403 (89%) como beneficiarias. La evaluación de impacto El diseño del Programa identificó la necesidad de evaluar su impacto en los beneficiarios y establecer las bondades de las estrategias utilizadas. La metodología empleada es cuasiexperimental y se basa en la comparación de los resultados con muestras de "tratamiento" (beneficiarios) y "control" (no beneficiarios) de la línea de base, en seguimientos realizados uno y dos años después de iniciado. La muestra abarca cerca de 10.000 hogares en 122 municipios. La línea de base caracteriza la población beneficiaria según demografía, educación, ingresos y fuerza laboral, pobreza, nutrición, salud y condiciones de la mujer. Puesto que la muestra incluyó tanto municipios de tratamiento con pago (TCP) como sin pago (TSP), ello permitió una evaluación preliminar de impacto al comparar los dos grupos. 13
  • 10. Caracterización de la población beneficiaria e impactos preliminares El documento presenta las principales características (condiciones iniciales) de la población beneficiaria, así como los impactos preliminares observados. Puesto que la evaluación aún no ha concluido, estos últimos deben tomarse con precaución: la muestra es aún reducida y por tanto no suficientemente precisa para evaluar impactos pequeños. Adicionalmente, el poco tiempo de los municipios TCP en el Programa y la presencia de efectos anticipatorios en los TSP causan una tendencia a subestimar los impactos. Estos problemas, sin embargo, serán plenamente superados en las siguientes mediciones. Demografía. En cuanto a la estructura por edades, la población presenta una menor participación de los primeros grupos de edad (entre 0 y 5 años), y del grupo de edad intermedia (18 a 35 años) frente a lo esperado en una distribución normal*. Cerca de 73% de los hogares están compuestos por un sólo núcleo o familia y 27% restante presenta dos o más núcleos, siendo esta proporción sensiblemente mayor en áreas urbanas. La cantidad de personas promedio por hogar se ubicó en 6,95 para la zona rural y en 6,89 y para la urbana. El 79,8% de los hogares declara como jefe de hogar a un hombre y 20,2% a una mujer. El promedio de edad de los hombres jefes de familia es de 44,4 años y el de las mujeres de 46,0 años. Educación. La tasa promedio de asistencia escolar actual es de 83,5%. La edad promedio de ingreso al sistema escolar es de 6,8 años. El nivel educativo predominante de los niños entre 7 y 17 años es el de primaria incompleta con 70% de los niños. Menos de 1% no tiene educación alguna y el resto (28,6%) tiene primaria completa o secundaria incompleta o más. El Programa mostró un efecto significativo en el enrolamiento de jóvenes de 14 a 17 años en el sector urbano, con incrementos de entre 12 y 14 puntos porcentuales. El efecto en el sector rural es menor, cercano a 5 puntos porcentuales. En cambio, en el grupo de 7 a 13 años (primaria), el Programa parece no tener efecto. Este resultado no es sorprendente, dado que el enrolamiento en ese rango de edad está por encima de 90%. .uerza laboral La duración típica del desempleo en los municipios de tratamiento es de 4,35 meses, inferior al de la población en general (cerca de 7 meses para la misma fecha). En el patrón masculino, cerca de 48% de los ocupados son empleados o dependientes y 44% trabajadores independientes. Para las mujeres, 68% son dependientes (22% trabajan como empleadas del servicio doméstico), y un menor porcentaje son trabajadoras independientes (36%). Los resultados indican niveles de formalidad muy bajos en el empleo de trabajadores que dependen de un patrono: apenas 7,4% de los trabajadores recibe aporte del patrono para prestaciones sociales. * La información levantada en la línea de base no permite explicar las causas de este comportamiento. Sin embargo, otras mediciones realizadas en Colombia (Encuesta de Calidad de Vida 1997 y Encuesta Nacional de Hogares 2001), muestran comportamientos similares. 14
  • 11. El total de horas trabajadas por semana es ligeramente superior a las 42 horas. Los hombres trabajan cerca de cinco horas más que las mujeres. En las zonas urbanas se trabaja cerca de dos horas más que en las rurales, sin diferencias entre TCP y TSP. Ingresos. Los subsidios del Programa han mejorado la distribución del ingreso, principalmente en los hogares de menores ingresos, con familias de mayor tamaño. En efecto, se observa una disminución del coeficiente de Gini de 0,39 a 0,35 en los municipios TCP después de recibidos los subsidios. Así mismo, el Programa ha aumentado significativamente la probabilidad de obtener ingresos laborales en las áreas urbanas para las mujeres (17,3%, vs 8,8% a nivel rural). En cuanto a la situación inicial, se observa que cerca de 31% de las personas de 10 años y más perciben algún ingreso laboral. Este porcentaje es mucho mayor entre los jefes de hogar (69,5% en hombres y 47,4% en mujeres), seguido por otros miembros del hogar mayores de 18 años (64,4% hombres; 23,3% mujeres). Entre los jóvenes de 10 a 17 años es mucho menor (9,4% hombres; 3,4% mujeres), así como en las mujeres cónyuges (13,9%). El ingreso laboral promedio de los hogares de tratamiento es de $255.000 al mes, un poco menos de 82% del salario mínimo legal en 2002 ($309.000). El promedio de ingreso monetario de los hogares es de $327.744 al mes, 12,5% mayor que el ingreso laboral. Ahorro y propiedad. El nivel promedio de ahorro de los hogares es muy pequeño, cerca de $12.000 (US$4), en contraste con un nivel de endeudamiento alto, por encima de $570.000 (US$200)-más del doble de los ingresos corrientes del hogar en un mes. La mayoría de este endeudamiento está asociado a la compra de vivienda y al cubrimiento del déficit entre gastos e ingresos corrientes, y se realiza principalmente en mercados informales de crédito de corto plazo. Los hogares rurales presentan mayores niveles de ahorro y de endeudamiento que los urbanos. La tenencia de activos muestra una alta variabilidad, según el tipo de activo. Más de 63% de los hogares son propietarios de la vivienda que habitan, cifra sorprendente, dado que pertenecen al segmento más pobre de la población colombiana. En los demás activos se presentan niveles de tenencia mucho más bajos: 15% de los hogares poseen otras tierras, lotes o parcelas; cerca de 2 de cada 5 hogares poseen una bicicleta, un equipo de sonido o radio-grabadora o una licuadora y 1 de cada 3 posee un televisor a color, una bicicleta o un ventilador. Usos del tiempo. Con el Programa se busca reducir el tiempo dedicado al trabajo y otras actividades en el hogar por parte de los jóvenes de 10 a 17 años, a favor del tiempo destinado al estudio. Este grupo reportó cerca de la mitad del tiempo productivo dedicado al estudio, pero las mujeres destinan 45% del tiempo a oficios del hogar y 7% al trabajo, mientras los hombres dedican 23% en el trabajo y 30% en oficios del hogar. Como se esperaba en términos de impactos del programa, los jóvenes de 10 a 17 años de ambos sexos dedican mucho más tiempo al estudio en municipios de tratamiento con pago que en municipios de tratamiento sin pago. 15
  • 12. Pobreza. Los hogares de tratamiento de .amilias en Acción muestran, en 2002, indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) claramente peores en todos los componentes respecto a lo observado para la población nacional en 2000. Mientras a nivel nacional los hogares con NBI fueron 22,9% de la población total, en .amilias en Acción esta proporción fue de 69,2%. La proporción de hogares en miseria a nivel nacional fue de 6,5%, mientras que en el Programa fue de 35,9%, es decir, cerca de 5 ½ veces más. Nutrición. El promedio de meses que dura la lactancia en los niños de los municipios TCP es sensiblemente superior a la de los TSP (8,7 vs. 7,6), dado que en los primeros , las madres han acudido en mayor proporción a seminarios donde se tratan temas de nutrición del niño y cuidados prenatales. En los TCP el número de días de consumo de , huevos, carne y verduras a la semana es significativamente mayor que en los TSP (0,7, 0,9 y 1,3, días respectivamente). Así mismo, se observó que el Programa ha influenciado positivamente el peso de niños en la zona rural (indicador de peso/mediana de peso para la edad de 91,93 en TCP vs en 89,48 en TSP). De igual manera, hay indicadores de desnutrición aguda y global claramente inferiores en los municipios TCP (1,2% y 8,7%) vs TSP (1,9% y 12,2%). La población del Programa presenta una diferencia importante en cuanto a desnutrición crónica frente a la media colombiana (22,9% vs 13,5%, según la encuesta de Profamilia de 2000). Salud. El 14,3% de los niños de 0 a 6 años estudiados en los municipios tratamiento presentaron enfermedad diarreica aguda (EDA) en 15 días previos a la encuesta. Esta tasa es considerablemente menor (12,3%) en los municipios TCP en especial en zona urbana , (12,5% vs 19,4% en TSP). En consecuencia, el Programa ha reducido en forma significativa (-10,2%) la probabilidad de sufrir de diarrea en esta zona, donde también ha tenido impactos notorios en la asistencia a charlas sobre diarrea. La infección respiratoria aguda (IRA) presentó una prevalencia tres veces más alta (42,1% de los niños), consistente con lo observado en las grandes encuestas nacionales de salud de 1965, 1980 y 1987. Diferencias claras entre TCP y TSP se observaron solamente en las zonas urbanas (39,4% vs 47,8%) lo que sugiere un efecto precoz de la intervención del Programa en este frente. Empoderamiento de la mujer. Puesto que las madres son las receptoras de los subsidios del Programa, se esperan efectos sobre el empoderamiento de las mujeres, tanto en términos de sus condiciones como de sus relaciones sociales y familiares. Al inicio del Programa, el ingreso laboral de las mujeres no alcanzaba el salario mínimo legal ($309.000 en 2002). El ingreso más alto se observa para las mujeres casadas en municipios TCP en el sector urbano, y el más bajo, para las viudas en municipios TCP de la zona rural. La actividad principal de las mujeres en ambas zonas, son los oficios del hogar. La búsqueda de trabajo es reducida, aunque es mayor en la zona urbana. La tasa de participación femenina en la fuerza laboral es más alta en mujeres solas (viudas, separadas y divorciadas) que en aquellas con compañero. 16
  • 13. Capítulo I El Programa .amilias en Acción y su evaluación* 1.1 El programa El Programa .amilias en Acción es una estrategia del Gobierno colombiano, que busca promover y fomentar la acumulación del capital humano en municipios con menos de 100.000 habitantes. El Programa tiene tres componentes principales: nutrición, salud y educación. El componente de nutrición consiste en un subsidio monetario1 entregado a las familias (núcleos familiares) beneficiarias con niños menores de 7 años de edad. Este componente está vinculado al de salud, el cual contempla una serie de acciones que las familias beneficiarias deben llevar a cabo obligatoriamente para participar en el Programa. En particular, las madres deben llevar sus hijos a los controles de crecimiento y desarrollo, que incluyen vacunación, y participar en algunos eventos sencillos de capacitación sobre prevención de salud. Probablemente, el componente más importante es el de educación. Es condición para recibir los subsidios2 que las madres garanticen una mínima asistencia de sus hijos a los planteles educativos. Es de mencionar que el subsidio de nutrición, para familias beneficiarias con niños entre cero y 6 años, es una alternativa a los Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar .amiliar, dado que los niños no pueden participar en los dos programas simultáneamente. El Programa se encuentra focalizado en 622 municipios de 26 departamentos seleccionados por el .IP3. La focalización se realizó en municipios con menos de 100.000 habitantes que cumpliesen las siguientes condiciones: * Los responsables por éste capítulo del informe de Línea de Base de la UniónTemporal I.S - Econometría - SEI fueron Orazio Attanasio, Luis Carlos Gómez y Costas Meghir. 1 En el año 2001 el subsidio fue de $40.000 mensuales y en 2002 y 2003, de $46.500. 2 Los subsidios tuvieron un valor de $12.000 mensuales en 2001 y $14.000 en 2002 y 2003, para niños de primaria, y de $24.000 en 2001 y $28.000 en 2002 y 2003, para niños en secundaria. 3 .IP-Subprograma .amilias en Acción, Documento Estado y Avance, noviembre 2002. 17
  • 14. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación • Capacidad suficiente en términos de infraestructura educativa y de salud para atender la nueva demanda impulsada por el Programa; • Disponibilidad de al menos un banco; • Población menor de 100.000 habitantes, no capital de departamento, y no localizado en la región atendida por el .ondo de Reconstrucción de la Región Cafetera (.orec), como consecuencia del terremoto de 1995; • Registro de la autoridad municipal en el Programa, presentando una serie de documentos, entre los cuales se encontraba la lista de los beneficiarios del nivel 1 del Sisbén. En cada municipio, todos los núcleos familiares (familias) clasificados en el nivel 1 del Sisbén4 a diciembre de 1999, con niños entre 0 y 17 años, se consideraban elegibles (beneficiarios potenciales) de .amilias en Acción. Para ser beneficiarias, las familias debían inscribirse en el Programa y cumplir con las reglas establecidas por el mismo. A octubre 31 de 2002, .amilias en Acción tenía 407.076 familias registradas como elegibles y 362.403 (89%), como beneficiarias. 1.2 Métodos de evaluación Para evaluar el impacto del Programa, se utilizó una metodología cuasiexperiemental. Los municipios fueron agrupados de acuerdo con la cantidad de familias elegibles existentes, para constituir las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) (municipios solos o grupos de 2 o 3 municipios pequeños). Del universo de UPM tratamiento, se seleccionaron 50 UPM con un diseño muestral estratificado aleatorio. A dichas UPM tratamiento seleccionadas, se parearon 50 de control que no estaban incluidas en el programa, pero que eran razonablemente similares a las de tratamiento. El pareamiento fue realizado dentro de los estratos, definidos previamente sobre la base de variables geográficas, socioeconómicas y de infraestructura, de tal manera que cada UPM de control fuera similar a la UPM tratamiento seleccionada en el estrato. La mayoría de las UPM de control son poblaciones con establecimientos de educación básica primaria y secundaria, y con infraestructura de salud, pero sin un establecimiento bancario, y en algunos casos, para el pareo se incluyeron unos pocos municipios con algo más de 100.000 habitantes. En cada una de las 100 UPM de tratamiento y control muestreadas, se seleccionó una muestra de familias elegibles (núcleos familiares Sisbén 1 a 31 de diciembre de 1999, con niños menores de 18 años), por el método aleatorio estratificado. La metodología 4 El Sisbén es una metodología oficial de identificación y clasificación socioeconómica de los núcleos familiares. 18
  • 15. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación cuasiexperimental contempla la comparación de los resultados de interés en la totalidad de las muestras tratamiento y control, un año después de la línea de base, y en 25% de las muestras iniciales, dos años después. Por esta razón, será crucial la primera medición de seguimiento realizada entre los meses de julio y diciembre de 2003. Dado que la asignación de las UPM tratamiento y control no fue aleatoria, las muestras respectivas tienen inevitables diferencias. Para afrontar este problema se utilizó una metodología de Pareamiento por Probabilidad de Similitud (PPS) (Propensity Score Matching) para la comparación de los hogares con familias tratamiento y control. La disponibilidad de una encuesta de línea de base, como la que se describe en este documento, es fundamental por al menos dos razones. Primero, la línea de base provee información útil y, en este caso, la única visión de la población de interés antes de la intervención. Dado que no existe una base de datos de esta población, comparable con la que se obtuvo, se provee una descripción indispensable de la situación en la cual empezó a operar el Programa. Segundo, y quizá más importante, es posible tratar de corregir las estimaciones de impacto, en función de diferencias importantes pre-programa, entre los municipios tratamiento y control, observadas en la línea de base. En otras palabras, se pueden usar versiones del estimador “diferencia en diferencia”, o controlar por resultados pre-programa, con el pareamiento por probabilidades de similitud. 1.2.1 Pareamiento por probabilidad de similitud (propensity score matching) Es un proceso, por medio del cual la distribución de las características observables en el grupo control se transforma, de tal manera que ella coincida con las del grupo tratamiento; por lo tanto, se hacen los dos grupos comparables respecto a todas las dimensiones observables. Supóngase que cada individuo tiene dos resultados potenciales, uno para ( ) ( ) la situación con programa Yi1 y otro para la situación sin programa Yi0 . Solamente es posible tener en la realidad uno de los dos resultados planteados, dado que el individuo no puede estar simultáneamente en el programa y fuera de él. Considérese un conjunto de variables X . Para que el proceso de pareo sea válido, se ( ) ( ) necesita asumir que: E Yi0 X ,Ti = 1 = E Yi0 X ,Ti = 0 , lo cual establece, que el resultado promedio en la situación sin programa, para aquellos que realmente participan en el programa, es igual al resultado observado en aquellos que no participan, dadas ciertas características observables X . El significado de esta premisa es que no existan características no observables que afecten la variable resultado en la situación sin programa, y que además afecten la asignación entre tratamiento y control (es decir, que la selección se hace con base en variables observables únicamente). La implementación de este procedimiento es dispendiosa si X incluye muchas variables. En consecuencia, basado en el teorema de Rosenbaum y Rubin (1983), son idénticas '
  • 16. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación las distribuciones de las características en los grupos tratamiento y control, condicionado por la probabilidad de ser asignado al grupo tratamiento (ejemplo, probabilidad de similitud). Defínase la distribución de la probabilidad de similitud en el grupo tratamiento como F 1 = F 1 (P(X )) . Entonces, el efecto del programa en aquellos que realmente se benefician de él, es: ( ) [( TT = E Y 1 Ti = 1 − E F 1 E Yi0 P (X ), Ti = 0 , TI )] Como el proyecto de Evaluación fue contratado más o menos simultáneamente con el inicio del Programa, hubo que afrontar la selección de la muestra cuando este había comenzado en un determinado número de municipios no decididos aleatoriamente para el arranque. Por esta razón, se dividió la muestra tratamiento en dos grupos de 25 UPM: un primer grupo, en el cual el Programa ya había comenzado antes de la medición de línea de base, y un segundo grupo, donde el Programa no había comenzado (aunque el programa ya había sido ampliamente publicitado, y el proceso de registro de inscripción había concluido). El primer grupo de UPM se denominó “tratamiento con pago” (TCP), y el segundo grupo, “tratamiento sin pago” (TSP). Esta situación creó obviamente algunos problemas, en la medida que no fue posible tener una verdadera línea de base para todos los municipios. Por esta razón, en los cuestionarios se agregó un conjunto de módulos retrospectivos de resultado, tales como el enrolamiento escolar. Esta información permitió construir “mediciones pre-programa” para ciertas variables. La disponibilidad de una cierta cantidad de municipios donde el Programa ya había comenzado, facilitó la posibilidad de una evaluación preliminar del Impacto. Esto se logró comparando los resultados de interés en los TCP y TSP . Aunque esta comparación es de interés obvio, y fue implementada usando el pareo de probabilidades por similitud entre los hogares de los grupos TCP y TSP los resultados , deben tomarse con cautela por las siguientes razones: • La comparación se hizo en una muestra relativamente pequeña, aproximadamente la mitad de la muestra requerida para una Evaluación óptima; • La comparación fue hecha unos pocos meses después de que empezó el Programa. Para algunos resultados (en particular de nutrición y salud) es usualmente necesario un período más largo para observar efectos de una intervención. • El Programa ya había sido promocionado en el grupo TSP por lo cual es previsible , la presentación de efectos anticipados que pueden generar reducción en el efecto estimado; esto puede ser particularmente relevante para el enrolamiento escolar. Para esta muestra específica no hay una línea de base real, aunque la información retrospectiva puede ser utilizada para construir una “seudo línea de base”. Estas consideraciones, sobre las cuales se volverá en el capítulo 4, deben ser tenidas en cuenta. La siguiente distribución ilustra el estado de pagos a la fecha de la encuesta 20
  • 17. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación en los municipios tratamiento con pago, y permite deducir la magnitud de la interacción en los mismos. No. Ciclos pagados No. de municipios 1 1 2 0 3 4 4 12 5 8 6 1 TOTAL 26 .uente: .ondo Inversión para la Paz (.IP), octubre 2002. 1.3 Universo de estudio Según las cifras del diseño de la Evaluación, los grupos tratamiento estaban potencialmente constituidos por 449.000 familias elegibles inscritas en el Programa en 622 municipios del país (municipios tratamiento), pertenecientes a 405.000 hogares y por 1.325 instituciones de salud y 31.156 de educación, vinculadas al Programa en estos municipios. Es de anotar que no todos los potenciales beneficiarios de los municipios tratamiento estaban registrados en el Programa, al igual que no todas las instituciones de salud y educación existentes en tales municipios. Los grupos control, eran las familias elegibles existentes a 31 de diciembre de 1999 en 210 municipios sin programa (municipios control), pero similares a aquellos, al igual que las instituciones públicas de salud y de educación operando en estos municipios. Como la asignación del Programa no fue hecha aleatoriamente, los controles fueron escogidos teniendo en cuenta las particularidades metodológicas de la evaluación (pareo por probabilidad de similitud). Por esta razón, de cada subestrato (con pago y sin pago) del cual se seleccionaron aleatoriamente las UPM tratamiento, se obtuvo por pareamiento dirigido una UPM de control. 1.4 Muestras probabilísticas El diseño de la evaluación contempló la selección probabilística de 50 UPM tratamiento y 50 UPM control, y la encuesta efectiva de un mínimo de 5.000 familias tratamiento y de 5.000 familias control; de hasta 250 instituciones de salud tratamiento y otras tantas de control; de hasta 300 instituciones educativas, tanto de tratamiento como de control; 21
  • 18. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación y de 1.100 hogares comunitarios, para encuestar alrededor de 5.000 niños Sisbén 1, distribuidos por igual en municipios tratamiento y control. La mayor parte de las UPM están constituidas por un municipio. Aquellos municipios con un número excesivamente bajo de familias elegibles, se juntaron con municipios vecinos de similares características para conformar la UPM requerida. Se construyeron entonces, con los universos de municipios tratamiento y control, un total de 629 unidades primarias de muestreo, 464 tratamiento y 175, control con un mínimo de 226 familias elegibles en los municipios tratamiento y 174 en los de control. La muestra de UPM quedó entonces conformada finalmente por 50 de tratamiento, con 57 municipios, y 50 UPM de control, con 69 municipios. Así mismo, y debido a la gran tasa de pérdida esperada (alrededor de 50%) en el transcurso de las tres mediciones, se incrementó en una porción similar el tamaño de la muestra de familias elegibles, tratamiento y control. Dentro de las UPM seleccionadas, la muestra estuvo constituida por 10.660 familias elegibles en las UPM tratamiento, 8.347 familias en las UPM control, 207 instituciones de salud (101 en municipios tratamiento y 106 en municipios control), 520 establecimientos educativos (271 tratamiento y 249 control) y 1.167 hogares comunitarios. Las dispares cifras de instituciones de salud y educación se debieron a la menor cantidad existente en algunos municipios respecto al máximo previsto. 1.4.1 Selección de la muestra de UPM Para efectos de la selección de los municipios, se constituyeron 25 estratos con la totalidad de las UPM conformadas, teniendo presente su mayor homogeneidad en relación con los criterios de estratificación: Región-Departamento de ubicación, nivel de urbanización (tamaño de cabecera municipal), tamaño potencial del Programa (número de familias elegibles), índice de calidad de vida (ICV): calidad y servicios de la vivienda, niños menores de 7 años, hacinamiento, y escolaridad de los 12 años y más, y asistencia escolar de los de 5 a 18 años), e infraestructura de salud y educación disponible. Las UPM de cada estrato se clasificaron en cuatro subestratos (TCP TSP , , CCP y CSP) por lo cual debía haber como mínimo una UPM tratamiento con pago, una sin pago, un control con pago y otro control sin pago. De cada subestrato se seleccionó una UPM: las tratamiento, con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT), en función del número de familias elegibles, y las de control, por pareamiento dirigido en función de las características específicas de las tratamiento con pago y sin pago seleccionadas. En consecuencia, la muestra de UPM control tuvo probabilidad 1. Para fines de presentación y análisis de los resultados, las UPM control definidas por pareamiento con las tratamiento con pago, se denominaron “control con pago 22
  • 19. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación (CCP)” y las pareadas con los tratamiento sin pago se calificaron como “control sin pago (CSP)”. 1.4.2 Distribución de la muestra de unidades secundarias (USM) en las UPM seleccionadas La distribución de la muestra total de familias elegibles, de hogares comunitarios y de instituciones de salud y educación, se llevó a cabo con afijación igual, es decir, con asignación igual, dividiendo la muestra total mínima requerida para cada caso, en partes iguales, según el número de UPM (100). En el caso de familias, se tuvo en cuenta, además, la submuestra estimada para compensar las grandes tasas de pérdida esperadas en el transcurso de las tres mediciones, que por otra parte, se calcularon de diferente magnitud en las UPM tratamiento (menor pérdida) y en las control. Este esquema de distribución y la composición de la muestra de UPM generaron variables probabilidades finales de selección de las unidades de observación, y obligaron al uso de factores de corrección de los resultados muestrales, para controlar el sesgo originado por tal hecho. El recíproco de la probabilidad final de selección de las unidades de estudio, o un factor equivalente, alrededor de la unidad, es el corrector del sesgo en cuestión. 1.4.3 Selección de las muestras de USM dentro de las UPM 1. .amilias Elegibles Se aplicó el siguiente procedimiento: • Distribución de la muestra por zona (urbana-rural), en función de la composición urbano-rural del universo de familias en todo el subestrato del cual proviene la UPM; • Prelistado separado de los barrios (zonas urbanas) y las veredas (zona rural), con su número de familias elegibles; • Cálculo separado por zona, del número de medidas de tamaño (MT) existentes, vale decir, el número de grupos de 12 familias elegibles, en promedio, existentes en cada conglomerado; • Agrupación de los barrios o veredas con menos de 6 familias elegibles, con otra contigua; cálculo separado para cada zona de un intervalo de muestreo, mediante la división de el número de MT existentes en la zona de UPM, por el número de MT requeridas en la misma zona para completar aproximadamente los tamaños de muestra requeridos por zona; y selección aleatoria para cada intervalo de un número 23
  • 20. Capítulo I | El Programa .amilias en Acción y su evaluación de arranque entre 1 y el valor del intervalo, el cual identificó la primera MT de cada zona, y obtención del resto de MT de la muestra de cada zona, sumando sucesivamente el intervalo al número de arranque. 2. De los Hogares Comunitarios (HCB), así: Listado de los existentes en la UPM, con separación por zona (urbana-rural), si estaba disponible esta clasificación; cálculo de un intervalo de muestreo, relacionando los HCB existentes sobre los requeridos, y continuando con el proceso de selección en la forma descrita para los hogares particulares. 3. De las Instituciones de Salud: Inclusión de todos los hospitales y centros de salud elegibles; excepcionalmente hubo más de una institución de estos tipos por municipio. Selección aleatoria de un número adicional de Puestos de Salud, hasta completar un máximo de 5 instituciones de salud por UPM. En ninguna UPM existía esta cantidad máxima. 4. De las Instituciones Educativas: Inclusión de todos los establecimientos urbanos elegibles; selección aleatoria de establecimientos rurales requeridos; El Cuadro 1.4-1 presenta los universos de cada tipo de unidad de estudio, las muestras seleccionadas y las muestras encuestadas en la línea de base. Cuadro 1.4-1 Muestras seleccionadas y encuestadas Población Universo inicial Muestra seleccionada Muestra encuestada estudiada Tratamiento Control Tratamiento Control Tratamiento Control Con pago 280 175 25 25 25 25 UPM Sin pago 184 - 25 25 25 25 Instituciones de salud 1.325 523 101 106 96 97 Instituciones educativas 31.156 6.677 271 249 270 241 .amilias elegibles 449.044 113.626 10.660 8.347 6.722* 4.562 Hogares particulares 405.165 102.522 6.3961/ 5.0001/ - - Hogares comunitarios 17.973 5.910 573 594 547 445 Niños Sisbén 1 89.865 41.370 2.865 4.158 2.735 3.115 * Aproximadamente el 12% de estas familias no están inscritas en el Programa. 1/ Muestra mínima esperada. 24
  • 21. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base Capítulo II Métodos estadísticos utilizados en el Informe de línea de base En este capítulo, se discuten los tópicos estadísticos relevantes para este informe. Este documento tiene los siguientes propósitos: a) proveer una descripción de la población objeto del programa; b) suministrar un primer, y muy preliminar, análisis de impacto basado en la comparación de algunos de los resultados de interés entre los municipios TCP y TSP Cada uno de estos propósitos presenta problemas estadísticos específicos . que se discuten enseguida. 2.1 Descripción de la población objetivo Como se mencionó antes, la población objetivo del Programa son los núcleos familiares clasificados en el nivel 1 de Sisbén, a 31 de diciembre de 1999, residentes en las comunidades donde opera el Programa, que en el momento de implementación del mismo aún residían en tales comunidades, continuaban perteneciendo al Sisbén 1 y tenían niños de 0 a 17 años. La línea de base permite obtener estimaciones de los indicadores de interés representativos para esta población. Para las estimaciones y su correspondiente nivel de precisión, sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones. El procedimiento de estimación se construye a partir del esquema de selección estratificado y polietápico de la muestra, de la probabilidad final de selección de personas, hogares (núcleos familiares) e instituciones y de la recuperación por un factor de ajuste de la mayor parte posible de los no encuestados elegibles. El método aplicado es relativamente estándar. A cada unidad de observación de la encuesta le fue aplicado un factor de expansión que es el recíproco de la citada probabilidad final de selección, ajustado por no respuesta, para garantizar estimaciones insesgadas del universo de interés. Un factor equivalente al de expansión para alrededor de la unidad, produce resultados idénticos para los indicadores relativos. 25
  • 22. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base La muestra de hogares con núcleos familiares elegibles fue seleccionada de las listas del Sisbén 1 a 31 de diciembre de 1999. Como se dijo antes, estas listas no coinciden con la población de interés, por una variedad de razones: • Porque dejó de pertenecer al nivel 1 del Sisbén; • Porque no tiene niños en el intervalo de edad relevante para el estudio; • Porque se trasladó a un municipio diferente. Se enfatiza que una fracción relativamente grande de hogares no pudo ser contactada, principalmente por haberse movido a otro municipio (18%). Para obtener estimaciones representativas de la población objetivo, fue necesario afrontar dos problemas: primero, fue la corrección por la diferente probabilidad final de las unidades de observación; y segundo, fue el ajuste por no encuesta, dado que ésta se comportó en una forma no aleatoria en la población originalmente seleccionada. Para el manejo de la no encuesta, se dividió la población original en tres grupos: a) el grupo de hogares elegibles que pudo ser encuestado; b) el grupo de hogares que pudo ser contactado, pero que no fue entrevistado, porque no eran potenciales beneficiarios, es decir, no elegibles (por ejemplo, cuando no tenían niños entre 0 y 17 años); y c) los hogares que nunca pudieron ser contactados. Se procedió de la siguiente manera. Se asumió que la proporción de no beneficiarios en el grupo no contactado era similar a la observada en el grupo contactado, y que la probabilidad de ser encuestado, de los remanentes elegibles del grupo no contactado, podía ser calculada en función de la similitud de las características tanto de los elegibles no encuestados como de los elegibles encuestados. Para la evaluación de la similitud de los dos grupos se utilizaron algunas de las variables de la base de datos del Sisbén (afiliación al SSS en salud, nivel educativo y residencia en zona urbana o rural) y se construyó entonces, un modelo de no respuesta mediante la razón entre la probabilidad de ser elegibles y la probabilidad de ser encuestado, de los no encuestados supuestamente elegibles. En consecuencia la probabilidad final de selección de las personas encuestadas se ponderó por la probabilidad de ser encuestado, de los no encuestados. El factor de expansión final de la muestra encuestada, corregido por diferente probabilidad de selección y por no respuesta (no encuesta) quedó formulado en la siguiente forma: Denominando la probabilidad final de selección de un hogar por pis , la probabilidad de no respuesta de un hogar en particular, como pinr , y la proporción de hogares no elegibles observada en la muestra contactada como pinb , 1 − pinb entonces el factor de expansión está dado por . ( ) pis 1 − pinr Se utilizaron, por lo tanto, factores de expansión corregidos por diferente probabilidad y por no encuesta para los municipios tratamiento (y para los municipios control también). 26
  • 23. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base Debe enfatizarse que el análisis de la población tratamiento, que es la población del programa, es de enorme interés dada la inexistencia de estudios previos sobre este tipo de población Sisbén 1 en el país. El perfil de esta población, en términos de enrolamiento escolar, estado de salud, ingreso, consumo y bienestar, constituye la línea de base frente a la cual el programa necesita ser evaluado. 2.2. Comparación entre los grupos de tratamiento y control Como se mencionó antes, la metodología de evaluación se basa en la comparación de municipios en los cuales opera el programa frente a municipios en los cuales este no opera. Como la asignación al programa no fue aleatoria, una comparación sencilla o directa entre estos grupos podría llevar a conclusiones equivocadas, por dos razones. Primero, porque diferencias ex post en los resultados podrían reflejar diferencias pre- programa. Segundo, porque el efecto del Programa podría ser función de un conjunto de variables estructurales de carácter independiente (tales como disponibilidad de escuelas y establecimientos de salud, nivel de educación de la población), que podrían ser diferentes entre los municipios tratamiento y control. Estos problemas fueron manejados con la metodología de Pareamiento por Probabilidad de Similitud (Propensity Score Matching), que establece la comparación de hogares tratamiento con hogares similares de control habiendo sido la “similitud” definida estadísticamente en términos de variables individuales (inclusive restrospectivas) y comunitarias. El segundo objetivo de la línea de base es, por lo tanto, establecer las diferencias entre las muestras tratamiento y control en términos de variables estructurales y de indicadores de resultado pre-programa. Las diferencias en las muestras encuestadas ilustran el grado de “re-ponderación” que fue necesario hacer en la muestra control para hacerla comparable con la muestra tratamiento. El hecho de que las muestras no eran muy diferentes hizo posible parear una importante proporción de hogares tratamiento con una buena parte de los hogares de control, para los propósitos de la Evaluación. Para la comparación de los grupos tratamiento y control se utilizaron factores de corrección por diferentes probabilidades de selección y por no respuesta, alrededor de la unidad. Para el efecto, los factores de expansión, se dividieron por una constante, el factor de expansión promedio. La ventaja de los factores alrededor de la unidad es la de mantener los datos del estudio en unidades muestrales no expandidas, lo cual es muy conveniente para el cálculo de los errores estándar y para el análisis del significado estadístico de las diferencias entre los grupos comparados. Es importante señalar que para el cálculo de la probabilidad final de selección de las muestras de control, la primera probabilidad parcial, la de la UPM en el estrato, fue 1, dado que éstas fueron escogidas por pareamiento dirigido y no por selección probabilística. Al igual que dentro de las UPM tratamiento, la selección de la muestra de barrios, veredas, hogares y personas de las UPM de control fue hecha probabilísticamente. 27
  • 24. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base El análisis se hace para tres tipos de comparaciones: • Total tratamiento vs total control; • Tratamiento sin pago vs control; • Tratamiento sin pago vs control ”sin pago”. En la Evaluación de Impacto que será llevada a cabo después de la segunda medición, habrá especial interés en la comparación entre todas las unidades control vs todas las tratamiento. Esta es la razón por la cual se realiza ahora en el primer tipo de comparación. Como en algunos de los municipios tratamiento el Programa había ya comenzado cuando se realizó la encuesta de línea de base, el énfasis de la comparación fue en variables estructurales independientes (tales como la educación de los adultos, el tamaño de la familia, etc) y en resultados pre-programa, medidos por preguntas retrospectivas. En la Evaluación de Impacto se debe tener cuidado en el hecho de que, en un año, algunos municipios tratamiento habrán estado expuestos a la intervención del Programa por un tiempo considerablemente mayor que otros municipios también tratamiento. El grupo de municipios TSP (Tratamiento sin pago) es el único para el cual la primera medición es línea de base pura. Ello explica la importancia del segundo y el tercer tipo de comparaciones. En el análisis comparativo, los hogares residentes en un mismo municipio no se consideraron como observaciones independientes, dado que todos ellos estaban afectados por eventos similares. Esta consideración también se aplicó en el cálculo de los errores estándar de las diferencias. En otras palabras se tuvo en cuenta el “efecto de los conglomerados”, es decir, la correlación intraclásica existente dentro de esos conglomerados, en las variables dependientes. Los cálculos de dicho efecto se exploraron en dos formas diferentes. Primero, asimilando cada municipio como un conglomerado, y segundo, considerando las zonas urbana y rural de cada municipio como conglomerados separados. Dado que los errores estándar se calcularon con el segundo esquema, es necesario tener en cuenta que el primero produce un error estándar 15% mayor, aproximadamente. En este documento los detalles de los resultados de esta comparación no se presentan. Sin embargo, en el Cuadro 2.2-1 se presentan aquellos indicadores en los cuales se registraron diferencias estadísticamente significativas. Conceptualmente, la línea de base de una evaluación debe generar el nivel de los indicadores de evaluación, antes de la iniciación de las intervenciones del Programa. Así mismo, debe observarse una importante coincidencia en los indicadores de los grupos tratamiento y los grupos control, para lo cual, la ortodoxia metodológica plantea la clasificación del universo de potenciales beneficiarios del Programa en los grupos tratamiento y control, con un esquema totalmente aleatorio, pues el diseño busca garantizar muestras de similares características. 28
  • 25. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base Cuadro 2.2-1 Indicadores con diferencias significativas con 95% de confianza Tema de Tratamiento Tratamiento sin pago Tratamiento sin pago estudio vs Control vs Control vs Control ”sin pago” Tasa de asistencia actual* Tasa de asistencia actual* Tasa de asistencia actual Educación Tasa de asistencia anterior-zona urbana* Tasa de participación Tasa de participación laboral total laboral total Tasa de participación Tasa de participación laboral femenina laboral femenina Tasa de participación Tasa de participación Mercado de laboral mujeres 18 a laboral mujeres 18 a 44 trabajo 44 años * años * y usos del Tiempo dedicado a Tiempo dedicado a tiempo estudiar* estudiar* Tiempo dedicado a Tiempo dedicado a oficios del hogar * oficios del hogar* Horas trabajadas por Ingreso laboral por semana* hora trabajada Proporción de niños que Proporción de niños consumen huevos, carne Proporción de niños con desnutrición de res o de cerdo, y 0-2 años lactando global en hogares hortalizas o verduras actualmente * particulares Nutrición Promedio de días a la semana que consumen Proporción de niños Proporción de niños huevos, carne de res o con desnutrición con desnutrición de cerdo, hortalizas o aguda en los HCB aguda en los HCB verduras y frutas Proporción de niños Proporción de niños Proporción de niños inscritos al programa de inscritos al programa de inscritos al programa de Crecimiento y Crecimiento y Crecimiento y Desarrollo* Desarrollo* Desarrollo* Salud Número adecuado Número adecuado Número adecuado de de controles para la de controles para la controles para la edad* edad edad 29
  • 26. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base Cuadro 2.2-1 (Continuación) Indicadores con diferencias significativas con 95% de confianza Tema de Tratamiento Tratamiento sin pago Tratamiento sin pago estudio vs Control vs Control vs Control ”sin pago” Proporción de niños con IRA en los últimos 15 días Salud Niños (2-6 años) que dejaron de realizar sus actividades normales en los últimos 15 días Consumo de vestuario y calzado Participación de gastos en: Participación de gastos servicios del hogar, en: vestuario y calzado, entretenimiento, Participación de gastos entretenimiento, educación, en alimentos, Consumo misceláneo y educación, salud, salud y misceláneo y transporte en el transporte en el consumo transporte en el consumo total del hogar total del hogar consumo total del hogar Compras total mensualizadas menos ingreso mensual monetario * Significativo al 99%. Conviene recordar entonces que, por decisión gubernamental, la dinámica del proceso de vinculación de los municipios potencialmente elegibles para el Programa estuvo condicionada a la iniciativa de las autoridades municipales y a la disponibilidad de alguna entidad bancaria. El problema radica en que este par de factores pueden, a su vez, estar correlacionados con características un tanto diferentes en las variables independientes o condicionantes de los indicadores de impacto del Programa. Por otra parte, por razones administrativas, la medición de la línea de base se llevó a cabo cuando el Programa se estaba implementando activamente en 372 de los 619 municipios del Programa. Aunque esta situación llevó a un diseño muestral de oportunidad para facilitar conclusiones preliminares de impacto, mediante la determinación de una balanceada composición de la muestra en los subgrupos 30
  • 27. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base tratamiento con pago y sin pago, rompió el concepto primario de la línea de base, respecto a una medición no afectada por intervención alguna. Las anteriores fuentes de disparidad en los resultados de la línea de base refuerzan la importancia de verificar, en el proceso de análisis de los resultados, las diferencias registradas entre los subgrupos de población establecidos en función de sus disparidades estructurales. Ello facilita el diseño de las estrategias metodológicas para controlar y aislar el efecto distorsionador, en las conclusiones sobre impacto, de las diferencias de las características de los grupos comparados. Afortunadamente, el método de “pareamiento por probabilidad de similitud” (Propensity Score Matching), es una poderosa herramienta para minimizar los riesgos de error de los análisis de impacto. Las diferencias estadísticamente significativas observadas en los indicadores de evaluación de los grupos tratamiento y control comparados, son las principales detectadas hasta el momento, y ellas se presentan en algunas de las variables cruciales de evaluación del capital humano, vale decir, de educación, salud y nutrición, del mercado de trabajo y usos del tiempo, y de consumo en el hogar. 2.3 Comparación entre TCP y TSP: una evaluación preliminar de impacto con pareamiento por probabilidades de similitud Con la advertencia del conjunto de limitaciones listadas, se pudo llevar a cabo una primera evaluación preliminar de impacto, comparando los municipios TCP y TSP Si el . arranque del programa en los diferentes municipios hubiera sido aleatorio, una comparación directa entre los municipios TCP y TSP hubiera permitido un análisis de impacto muy relevante. Desafortunadamente no fue fácil encontrar variables, tanto de tipo municipal como de orden individual, que eran predictoras significativas de las situaciones con pago vs. sin pago. Por esta razón, aun en esta evaluación preliminar, se decidió el uso del Pareamiento por Probabilidad de Similitud (Propensity Score Matching). El hecho de que los dos conjuntos de municipios eran relativamente similares, hizo posible parear una alta proporción de hogares de los municipios tratamiento con pago. Aún más, la medición de variables pre-programa (mediante preguntas restrospectivas), permitió el pareamiento en función de resultados pre-programa, lo cual es particularmente relevante. La probabilidad de similitud se calculó para los dos tipos de tratamiento. Como es usual, el cálculo se hizo utilizando un modelo paramétrico de escogencia binaria, específicamente el modelo probit. El modelo incluye variables individuales y de comunidad. Para estimar el impacto del Programa no se utilizaron todos los individuos de los municipios TCP sino aquellos que eran similares a los individuos de los municipios TSP , en función de la probabilidad de similitud. 31
  • 28. C a p í t u l o II | Métodos estadísticos utilizados en el Informe de Línea de Base Por todo lo explicado, los resultados de este análisis de impacto no pueden ser extrapolados a todos los individuos de TCP El error estándar y el intervalo de confianza . de las estimaciones se calcularon con el método robusto de la “Técnica Bootstrap”, utilizando 300 replicaciones, y teniendo en cuenta el efecto de la conglomeración de la muestra. 32
  • 29. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base Capítulo III Descripción de los resultados de la línea de base En este capítulo se describen las características más sobresalientes de la población objetivo del Programa .amilias en Acción. El capítulo se compone de varias secciones. En cada una de ellas se describe el conjunto de variables incluidas en los respectivos módulos del cuestionario. Para cada variable, se presentan primero las estadísticas descriptivas de la muestra tratamiento. Se comienza con la descripción de los principales indicadores demográficos de la población. En seguida se analiza la educación, el ingreso, el consumo, la nutrición y la salud, y las variables de empoderamiento de la mujer5. 3.1 Demografía* La presente sección describe las principales características de la población bajo estudio: la población objetivo del Programa .amilias en Acción. Adicionalmente, compara esta población, que ha sido sistemáticamente ignorada en estudios previos, con la población Sisbén 1 a nivel nacional, utilizando fuentes secundarias de información. Se analizan las variables individuales y de hogares. La mayor parte de estas variables son estructurales y definen el escenario en el cual opera el Programa. Sin embargo, podrían ser afectadas por el programa, al menos en el mediano plazo, la fecundidad y la migración. La línea de base será especialmente útil para evaluar el impacto del programa al compararla con los resultados de la segunda medición, un año después. * Los responsables por esta sección del informe de Línea de Base de la Unión Temporal I.S - Econometría - SEI fueron Rodolfo Heredia, Orazio Attanasio, Ana Gómez y Carlos Castro. 5 Específicamente, cada individuo TCP utilizado en el cálculo del promedio debió cumplir con las siguientes dos condiciones: primero, debía haber un individuo TSP con una probabilidad de similitud menor que la especifica probabilidad de similitud del individuo TCP Segundo, debía haber un individuo TSP con una probabilidad de similitud mayor que la especifica . probabilidad del individuo TCP . 33
  • 30. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base 3.1.1 Bases de información El total de la información analizada en este informe proviene de las encuestas realizadas entre junio y octubre de 2002. La base de datos de los hogares particulares depurada para el análisis, está constituida por 68.608 personas y 11.462 hogares. Como se ha mencionado, la muestra se dividió en cuatro tipos de municipios: dos donde el programa se ha implementado y los dos de control. El análisis demográfico descriptivo se concentra, tanto en este capítulo como en los posteriores, en los municipios tratamiento, básicamente. La muestra de municipios tratamiento está constituida por 57 municipios, donde se entrevistaron las siguientes cantidades de hogares y personas: • 6.773 hogares • 40.340 personas • 7.920 niños entre 0-6 años de edad. (Población objetivo del componente nutricional) • 12.948 niños entre 7 y 17 años de edad. (Población objetivo del componente educacional) La información de los municipios tratamiento es de la del universo de los 622 municipios donde el programa está operando. La información de los municipios control sólo es inferible a los 65 municipios escogidos por pareamiento dirigido. El análisis de esta sección se estudia a dos niveles: individuos y hogares. 3.1.2 Nivel individual El análisis a nivel individual se focaliza en la estructura etárea para la población objeto de estudio. Estructura de edad El análisis de la estructura etárea de la población cobra relevancia al considerar que la exposición al Programa podría generar efectos demográficos en el corto y mediano plazo. De acuerdo con los análisis realizados en Colombia la forma esperada de la estructura por edades de la población, para un grupo de población nivel 1 del Sisbén, residente en municipios intermedios y pequeños y con hijos menores de 18 años, debe corresponder a una pirámide típica de una población de alta fecundidad y alta mortalidad, es decir una base ancha y una rápida reducción en la participación de grupos subsiguientes de edad. En los dos tipos de municipios tratamiento y en los municipios control, al igual que en la población total, se observan dos características referentes a la estructura de edad que podrían definirse como anómalas (Gráfico 3.1-1): la muy baja participación de 34
  • 31. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base los primeros grupos de edad y el “bache” que ocurre entre las poblaciones intermedias. Dentro de lo esperado, teniendo en cuenta las características socio-económicas de la población, se observa un nivel muy reducido de los primeros 5 grupos de edad, se alcanza un alto nivel de participación entre los 7-11 años, luego la función desciende rápidamente hasta los 18, se mantiene relativamente constante aproximadamente hasta los 30 años y, a partir de esta edad, regulariza su comportamiento. Esta estructura se explicaría por la alta tasa de movilidad de este último grupo en las zonas rurales. Estructura de edad de municipios de tratamiento Tratamiento con pago 800 Gráfico 3.1-1 700 600 500 Personas 400 300 200 100 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Edades Tratamiento sin pago 800 700 600 500 Personas 400 300 200 100 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Edades .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. La segunda particularidad importante que hay que resaltar está vinculada al comportamiento de la estructura de edades cuando son superiores a los 35 años; a partir de esta edad los resultados muestran un inusual comportamiento suave de la función. 35
  • 32. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base Es importante anotar que el patrón descrito en la estructura de edad se mantiene a nivel urbano y rural, así mismo, en hombres y en mujeres. Demográficamente este patrón se podría explicar por movimientos migratorios, sobre todo en personas mayores de 30 años, especialmente en los municipios objeto del programa que están en la muestra de la presente evaluación. Situación, además relacionada con la situación política y de violencia que prevalece en la mayoría de los municipios encuestados. Ambos tipos de municipios tienen el mismo patrón, aunque los TSP presentan una curva más suavizada. Será de interés para las futuras mediciones estudiar si este fenómeno de la estructura de edad está o no ligado a varios fenómenos, ajenos al programa, como la violencia o problemas similares. Los resultados descritos son significativos para la evaluación, ya que indican cambios dramáticos entre los dos tipos de poblaciones y porque los dos grupos de edad en los cuales está focalizado el programa son los más pequeños (baja participación) a través del componente de nutrición y aquellos entre 7 y 17 años (alta participación) a través del componente educativo. Comparando la información de .amilias en Acción con la observada en encuestas a nivel Nacional, como la Encuesta de Calidad de Vida de 1997 (ECV-97) o la Encuesta Nacional de Hogares de 2001 (ENH-107), se puede constatar que arrojan diferentes tendencias en edades tempranas pero convergen hacia una baja participación de la población mayor de 18 años en la población total (Gráfico 3.1-2). Comparación de estructuras de edad de .amilias en Acción vs. ECV-97 y ENH-107 de 2001 Gráfico 3.1-2 5.0 4.5 4.0 3.5 Porcentaje 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Edades Encuesta Familias ECV 97 EH107 en Acción .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. 36
  • 33. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base Índice de masculinidad El índice de masculinidad mide la relación que existe entre la población de hombres y de mujeres en un determinado grupo poblacional. En general este índice presenta para la gran mayoría de los países o poblaciones de agregados geográficos grandes un valor inferior a la unidad; es decir que la población femenina tiende a superar en el agregado a la población masculina explicándose no solamente por el efecto diferencial de la mortalidad natural, sino porque esta población es sensiblemente afectada por la violencia. Por ello, el índice de masculinidad adquiere especial interés en ciertos departamentos y regiones por los problemas de violencia. El índice de masculinidad se define como: Número de hombres en la población Índice de masculinid ad = Número de mujeres en la población Los valores actuales encontrados son: • Nivel Nacional 0,94 • ENCV97 Sisbén 1 1,06 • EH107 Sisbén 1 o 2 1,01 El resultado que se obtiene a partir de la Encuesta de .amilias en Acción arroja un resultado inferior a la unidad (0,86) es decir, que en el agregado hay más mujeres que hombres. Sin embargo es necesario anotar que el indicador nacional para este tipo de población (Sisbén 1) es mayor a 1. Estructura etárea según sexo 1.400 Gráfico 3.1-3 1.200 1.000 Personas 800 600 400 200 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Edades Hombres Mujeres .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. 37
  • 34. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base El análisis de la estructura por edad de la población por sexo muestra un claro punto de quiebre en la relación de masculinidad a partir de los 22 años (Gráfico 3.1-3). Para hacer más evidente este cambio se calculó la relación de masculinidad definida como (1 - índice de masculinidad). El resultado se ilustra en el Gráfico 3.1-4, notándose la prevalencia de hombres hasta los 21 años y de mujeres a partir de los 22 años. Relación de masculinidad: uno menos el índice de masculinidad 0,60 Gráfico 3.1-4 0,40 0,20 0,0 Índice -0,20 -0,40 -0,60 -0,80 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 Edades .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. Promedios de edad de la población encuestada Dentro de los indicadores propuestos para estudiar las características de la estructura por edades de la población está el promedio de edad. Siguiendo el esquema de desagregación propuesto se calcularon los promedios de edad para los siguientes grupos: • Promedio de edad del total de la población • Promedios de edad de los municipios rurales y de los urbanos • Promedios de edad de cada una de las cuatro submuestras El promedio de edad que se obtiene para el total de la población es de 22,4 años. Los promedios de edad para las zonas rurales y urbanas arrojan cifras de 22,7 y 22,1 años, respectivamente. Un primer análisis de los resultados es coherente con los diferenciales esperados como consecuencia de una proporción mayor de población joven como resultado de mayores niveles de reproducción en las poblaciones rurales; también es compatible con posibles efectos de los movimientos migratorios selectivos de población en edades intermedias desde la parte rural y posiblemente con efectos diferenciales sobre estos mismos grupos de una sobremortalidad rural. 38
  • 35. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base 3.1.3 Hogares Cerca del 73% de los hogares que se analizan en este informe están compuestos por un solo núcleo o familia y el 27% restante presenta dos o más núcleos, siendo esta proporción sensiblemente mayor en áreas urbanas, como se ilustra a continuación. Es importante anotar que la elegibilidad del programa es a nivel de núcleo y no a nivel de hogar (Cuadro 3.1-1). Cuadro 3.1-1 Proporción de hogares multifamiliares (%) Tipo de 1 Núcleo 2 Núcleos 3 Núcleos municipio familiar familiares familiares o más Total tratamiento 72,92 20,23 6,85 Tratamiento con pago 73,24 20,32 6,44 Tratamiento sin pago 72,57 20,12 7,31 Urbano 70,97 20,58 8,45 Tratamiento con pago Rural 75,00 20,12 4,88 Urbano 67,74 22,71 9,55 Tratamiento sin pago Rural 76,62 17,95 5,43 .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. Tipos de familias La composición de los hogares no difiere en absoluto entre los dos tipos de municipios tratamiento, la mayoría de los hogares son uninucleares, conformados por la pareja o uno solo de los padres con hijos o parientes menores de 18 años, pero sin otros adultos o parientes viviendo con ellos. El programa está dirigido a familias con hijos menores de 18 años, siendo la madre la persona receptora del subsidio; es por ello importante resaltar que el 18% de los hogares son de “mujeres solteras cabeza de familia” y el 27% de los hogares de pareja tienen una mujer como cabeza, situación ligeramente superior al promedio nacional (Cuadro 3.1-2). Otra característica de los hogares que se obtiene del análisis de los datos del siguiente cuadro, es que en zonas rurales hay más proporción de familias cuyos jefes de hogar viven en pareja. El porcentaje de mujeres solteras cabeza de familia disminuye notablemente al comparar la zona urbana y la rural. 39
  • 36. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base Cuadro 3.1-2 Tipos de familias Proporción (% del total) Desagregación Pareja Pareja más otros Mujer soltera cabeza adultos de familia Total tratamiento 45,3 33,2 18,3 Tratamiento con pago 45,2 33,1 18,3 Tratamiento sin pago 45,5 33,4 18,3 Urbano 40,2 30,1 27,6 Tratamiento con pago Rural 48,3 35,0 12,6 Tratamiento sin pago Urbano 39,4 31,8 25,7 .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. Una clasificación más detallada se ilustra a continuación dependiendo si la pareja o soltero(a) cabeza de familia con hijos viven con otro familiar o inclusive no familiar. Tres tipos de hogares se definen: • Nucleares: Cohabitan los padres y sus hijos exclusivamente. • Extensos: Cohabitan los padres, sus hijos y otros familiares. • Compuestos: Cohabitan los padres, sus hijos, familiares y no familiares. Partiendo de esta nueva clasificación se obtiene el Cuadro 3.1-3, diferenciando si la cabeza de familia convive en pareja o sola. Se observa según la clasificación anteriormente descrita, la existencia de pocos hogares en áreas rurales cuya cabeza sea soltera. Adicionalmente, en los hogares extendidos o compuestos, los niños siguen estando al cuidado de sus padres en la gran mayoría. Del total de hogares encuestados, solamente en el 15% de los hogares los niños menores de 18 años no son hijos del jefe del hogar, independientemente de la existencia de otros menores u otros familiares en el hogar (Cuadro 3.1-4). En estos últimos hogares, 9 de cada 10 de los niños están al cuidado de los abuelos, y el niño restante se encuentra al cuidado de otro familiar. En cuanto a la cantidad de personas por hogar, sorprenden los resultados por zona, pues éstos no presentan diferenciales importantes. Para la zona rural el promedio de personas por hogar es de 6,95 y para la zona urbana 6,89. El cálculo por tipo de municipio tampoco muestra diferenciales importantes entre ellos (Cuadro 3.1-5). 40
  • 37. C a p í t u l o III | Descripción de los resultados de la Línea de Base Cuadro 3.1-3 Tipos de hogares según composición (%) Tipo de Nuclear Extendida Compuesta municipio Soltero Pareja Soltero Pareja Soltero Pareja Total tratamiento 8,93 49,55 11,99 27,03 0,55 1,95 Tratamiento con pago 9,59 48,78 12,31 26,88 0,52 1,91 Tratamiento sin pago 8,77 50,05 12,15 26,58 0,44 2,02 Urbano 12,19 43,29 15,74 26,31 0,90 1,55 Tratamiento con pago Rural 7,17 53,44 9,46 27,44 0,35 2,14 Urbano 11,19 41,47 16,78 28,03 0,48 2,04 Tratamiento sin pago Rural 6,17 57,40 7,55 26,35 0,51 1,88 .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. Cuadro 3.1-4 Desagregación Proporción Hogares con menores de 18 años que no son hijos del jefe 0,15 Total tratamiento (0,076) 0,17 Tratamiento con pago (0,010) 0,14 Tratamiento sin pago (0,011) 0,20 Urbano (0,018) Tratamiento con pago 0,14 Rural (0,008) 0,17 Urbano (0,012) Tratamiento sin pago 0,11 Rural (0,016) ( ): Error estándar. .uente: Unión Temporal I.S - Econometría S.A. - SEI. Encuesta Línea de Base, octubre 2002. 41