O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Web 2.0 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Web 2.0

  1. 1. Web 2.0 Segunda generación de Web, basada en comunidades de usuarios y servicios, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Conjunto de aplicaciones y herramientas, que permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al uso de diferentes servicios que ofrece la red.
  2. 2. Ventajas Aprendizaje es más eficiente Mejora comunicación entre individuos Optimización de los tiempos de aprendizaje Utilización de metodologías más prácticas. Acceso inmediato a la información Desarrollo de nuevas experiencias e innovaciones.
  3. 3. Desventajas Fuentes no fiables. Rechazo al uso de la Web Exceso de información, la cuál es difícil de procesa en su totalidad.
  4. 4. Las herramientas Web 2.0 en el proceso educativo Interactividad Conectividad Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web. Colaborativas y participativas. Aplicaciones simples e intuitivas. Carácter Beta. Gratuidad de las aplicaciones. Movilidad.
  5. 5. Uso educativo Compartir, cooperar, colaborar y participar en la generación, investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal. Permitir al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a prender. Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interacción e interacción e la producción de conocimiento. Participación muldireccional a través de la red. Ritmos de aprendizaje individuales y colectivos.
  6. 6. Compartir material didáctico a los alumnos Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para que sean comentados y enriquecidos por los alumnos. Elaboración de proyectos colaborativos.
  7. 7. Blogs Herramientas para la generación de conocimiento. En la docencia se utiliza como repositorio de contenidos didácticos. Para la publicación de sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto.
  8. 8. Facilita la publicación, un ambiente web, conformación de comunidades, y la difusión. Existe una colaboración real, un aprendizaje activo, respuesta rápida, organización, estilos nuevos de aprendizaje y una comunicación efectiva. El uso educativo del blog fomenta en los estudiantes la participación y la colaboración, propicia un aprendizaje activo, además de significar un ambiente de construcción para el conocimiento que se está generando. Genera en el estudiante la motivación para convertirse en experto y aumenta su interés en su propios aprendizaje, dentro y fuera de la escuela.
  9. 9. Wikis Los Wikis significan colaboración, facilidad de participación, inmediatez, recurso abierto, ambiente web. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas. Propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje. Permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos.
  10. 10. Podcast y Vodcast Permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio- temporales. Permiten mantener al día sobre noticias que nos interesen, realizar actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos. El uso de emisiones radiales en la web para informar, y distribuir contenidos de clase, para realizar entrevistas educativas.
  11. 11. Redes Sociales Los mundos virtuales tiene un enorme potencia educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es utilizado por una gran cantidad de personas, indistintamente en el país que se encuentre. Pueden convertirse en comunidades de aprendizaje o en redes de conocimiento.
  12. 12. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales Son aplicaciones para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, los cuales podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula. Los profesores y ponentes aprovechan esta plataforma para subir sus contenidos.
  13. 13. Flickr o Picasa Son herramientas para compartir fotografías. Los maestros lo utilizan en ocasiones, para compartir fotos de salidas extraescolares. Favorecen el archivo de los documentos e imágenes relacionados con la tarea docente y podrá volver sobre ellos de manera recurrente. Se puede trabajar la metodología del estudio dirigido, al facilitar la comunicación profesorado- alumnado.
  14. 14. Youtube, Ustream Herramientas de Video. Nos permite llevar acabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevantes. Se puede utilizar como apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase o por fuera de ella.
  15. 15. Mapas Colaborativos Permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos.
  16. 16. Moodle y foros Modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning. Es un software diseñado para ayudar a los educadores en línea de calidad y entornos aprendizaje virtuales. Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento

×