SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 143
Baixar para ler offline
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1
interanual
Informe final
Revisado y actualizado
Septiembre de 2013
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2
Presentación:
Perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 ...............Sección 1
Resumen Ejecutivo............................................................Sección 2
Informe de Hallazgos........................................................Sección 3
Apéndice...........................................................................Sección 4
Entrevistas a líderes de opinión y
grupos focales con estudiantes..........................................Sección 5
CONTENIDO
Sección 1:
Presentación:
Perfil de la educación pública
en Puerto Rico, 2012
25 de septiembre de 2013
PERFIL DE LA
EDUCACIÓN PÚBLICA
EN PUERTO RICO, 2012
1
Mecanismo de
transformación social
Herramienta de
movilidad social
Estrechamente
vinculada al
desarrollo económico
Provee las bases para
una sociedad más
justa y equitativa
La
EDUCACIÓN
pieza clave en la
construcción del
País que
queremos…
2
TRASFONDO
Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en
el desarrollo de una cultura de medición que sirva de insumo a los
procesos de toma de decisión y formulación de política pública en
temas educativos.
The Condition of
Education, National
Education Statistics Act,
de 1994, EE UU
OECD: Education at a
Glance
Perfil del Departamento
de Educación en
Puerto Rico
Perfil del Sistema
Educativo (Instituto de
Estadísticas)
3
OBJETIVOS
• Elaborar un perfil sobre la
educación pública en Puerto
Rico, que abone a la creación
de una cultura de la medición
sobre el tema, y establezca las
bases para procesos de
formulación de política pública
enfocados en el mejoramiento
del Sistema Educativo.
• El Estudio sigue un acercamiento
similar al utilizado en el Estudio
Anual que lleva a cabo el
National Center for Educaction
Statistics, The Condition of
Education.
Servicios de educación temprana y cuidado infantil
Prekinder y Kíndergarden
Elemental o Primaria
Intermedia
Superior
Superior
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
GRADO DE ESCUELA SUPERIOR
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
K
PK
EP/CI
Edad Grado
4
METODOLOGÍA
5
Análisis de estadísticas y
otras fuentes secundarias
de información
Grupos focales con
niños y jóvenes de
Puerto Rico, del
Sistema de
Educación Pública
del País
Entrevistas a
profundidad con
líderes de opinión
de los sectores
vinculados a la
educación
Información cuantitativa
Información cualitativa
• División de Estadísticas del
Departamento de Educación
• Instituto de Estadísticas de Puerto
Rico
• Negociado del Censo de
Población y Vivienda
• National Center for Education
Statistics
• Consejo de Educación de Puerto
Rico
• Policía de Puerto Rico
• Oficina de Programas de
Educación Especial (IDEADATA)
• Otras fuentes
.
Para llevar a cabo el estudio se utilizó un
acercamiento multi-método, que
permitió la combinación de fuentes
primarias y secundarias de información,
así como el uso de métodos cualitativos
y cuantitativos
CONTENIDO
Indicadores sobre
participación en la
educación
Indicadores sobre
educación
primaria y
secundaria
Hallazgos
entrevistas a
líderes de opinión
Hallazgos grupos
focales a
estudiantes
Recomendaciones
En total se recopiló información de 23 de los 30 indicadores que se
recopilan en el estudio The Condition of Education
6
HALLAZGOS
Participación en la Educación
7
TASA DE ESCOLARIDAD
8
• En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico
ha aumentado para todos los grupos con edades
comprendidas entre 3 y 34 años
La tasa promedio de
escolaridad para
personas de 3 a 34 años
aumentó de 57% a 59%
en 2010.
El grupo de edad, con
la tasa de escolaridad
más alta es el de
niños(as) entre 5 y 14
años - 98%
En el renglón de 15-17
años, se observa una
proporción menor de
91%.
Fuente: Censo de población y vivienda / Encuesta de la Comunidad.
TASA DE ESCOLARIDAD
Población de 3-4 años matriculados en la escuela
• Uno de los aumentos más significativos en la tasa de participación, se produjo en
el grupo de 3 a 4 años.
• Hoy, 5 de cada 10 niños(as), entre 3 y 4 están matriculados en la escuela.
9
9.60% 14.30% 40.80% 53.60%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
1980 1990 2000 2010
Fuentes: Censo de Población y Vivienda y Encuesta de la Comunidad.
MATRÍCULA POR EDAD
Población de 3 a 34 años
10
• Sin embargo, mientras aumenta la tasa de escolaridad, el número
de personas en los segmentos más jóvenes de la población ha
disminuido.
1,130,314: Número de personas, según el Censo de Población y Vivienda de
2000.
995,743: Número de personas, según la Encuesta de la Comunidad a 2010.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Cambio proyectado en la población por grupo de edad 2010-2020
Fuente: Junta de Planificación de Puerto Rico.
11
-162,000
-66,000
62,000 55,000
83,000
-200,000
-150,000
-100,000
-50,000
0
50,000
100,000
0-19 20-39 40-59 60-69 70+
MATRÍCULA EN ESCUELAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Escuelas Públicas 653,417 659,817 641,814 625,845 611,728 561,587 545,646
Escuelas Privadas 197,669 189,032 201,219 185,072 186,532 166,891 176,929
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
12
Fuente: Encuesta de la Comunidad.
CAMBIO EN LA MATRÍCULA EN LAS
ESCUELAS, POR MUNICIPIO (2009-2011)
Fuente: Encuesta de la comunidad, 2009-2011.
13
TOTAL DE ESCUELAS PÚBLICAS Y
MATRÍCULA, 1999-2013
Fuente: Encuesta de la comunidad, 2009-2011.
14
MATRÍCULA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN
LOS GRADOS 9-12 Y PROYECCIÓN A 2020
• Si se parte de los
datos provistos
por el NCES de
matrícula en
escuelas
públicas para
Puerto Rico, es
de esperar que
al 2020, la
matrícula
continúe en
descenso.
15
DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA POR GÉNERO
Y NIVEL EDUCATIVO, 2010-2011
51.0%49.0%
14% 41% 22% 19%
Preescolar Elemental Intermedia Superior
Fuente: Departamento de Educación, según publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Base: 1,539 escuelas con una matrícula de 512,674.
16
NIÑOS ENTRE 5 Y 17 AÑOS MATRICULADOS EN
ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, CUYAS
FAMILIAS ESTÁN BAJO NIVELES DE POBREZA
• Aún cuando se observa una reducción durante el periodo de 2005 a 2011,
prácticamente la mitad de los estudiantes matriculados en
escuelas públicas y privadas provienen de familias bajo el nivel de pobreza.
17
NIÑOS CON NECESIDADES
ESPECIALES
Fuente: IDEA-Data
Al 2011, 94% de los
estudiantes con
necesidades especiales
estaban matriculados en
escuelas públicas
El número de niños y
jóvenes con necesidades
especiales ha aumentado de
87,125 en el 2005 a
129,314, en el 2011.
Uno de cada cuatro
niños en el sistema de
educación pública presenta
una necesidad especial
Cerca de la mitad (47.3%),
presenta un impedimento
relacionado al aprendizaje,
mientras que tres de cada
diez (31.3%), presenta un
impedimento del habla.
18
HALLAZGOS
Educación elemental y secundaria
19
FALTAS COMETIDAS POR MENORES
EN HORARIO ESCOLAR
1,063, la cantidad de faltas cometidas por menores en 2012 en el plantel
durante horario escolar, lo cual representa un reducción con respecto a
2007 (2,557).
Las falta más común fue la agresión (17%).
La mayor cantidad de faltas se cometió en las regiones de Arecibo y
Bayamón.
20
TASA DE RETENCIÓN EN LAS
ESCUELAS PÚBLICAS
21
MAESTROS EN EL SISTEMA PÚBLICO
2008-2012
47.4% de los maestros trabajan en el nivel elemental.
22
FUENTES DE INGRESOS DE LAS
ESCUELAS PÚBLICAS, 1997-2012
• De acuerdo al National Public Financial Education Survey, publicado
por el NCES, para el 2009, el 62.7% de los ingresos de las escuelas
públicas provenían de fuentes estatales, un 37.2% de fondos federales y
.10% de fondos municipales.
• Una proyección a 2013, refleja que la cantidad de fondos federales
continuará disminuyendo.
23
GASTOS DE ESCUELAS PÚBLICAS
POR ALUMNO, 1997-2012
24
GASTO DE EDUCACIÓN POR PAÍS EN
ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
(2008)
• En 2008, Puerto Rico gastó $6,955 por alumno en la educación primaria y
secundaria, 17% menos que el promedio de los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
$8,169.
25
HABILIDAD PARA LA LECTURA
• En el año 2011 los
estudiantes de 4to, 8vo
y 11mo tuvieron un nivel
de proeficiencia en
Español de 50%, 43% y
40% respectivamente.
Esto significa que en
promedio para todos
los grados un 44%
pasó las pruebas de
aprovechamiento para
el 2011, lo cual fue
mejorando comparado
con el 2009 que fue
38%.
26
HABILIDAD EN MATEMÁTICAS
• En el año 2011, para los
estudiantes de 4to, 8vo y
11mo hubo un nivel de
proeficiencia de 55%, 9% y
9% respectivamente. Esto
significa que en promedio
para todos los grados un
24% pasó las pruebas de
aprovechamiento para el
2011. Lo cual fue
mejorando comparado
con el 2009 que fue 20%.
27
AUSENCIAS Y DESERCIÓN
El promedio de
ausencias por
estudiante, ha
permanecido
prácticamente igual
durante los pasados
cinco años, entre 14 y
15 ausencias por
estudiante
De acuerdo al Departamento
de Educación, el por ciento de
desertores (dropouts), aunque
en aumento durante los
pasados años, se ha
mantenido por debajo del
1%. Se observa, por otro lado,
que a medida que aumenta el
grado, aumenta también el
por ciento de “dropouts”.
28
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA
POBLACIÓN DE 18 AÑOS EN ADELANTE, 2011
• Sin embargo, al utilizar los datos de
nivel educativo alcanzado para las
poblaciones de 18 a 24 años, y de 25
años o más, el panorama es muy
distinto. Estos datos se utilizan de
manera alternativa para entender el
problema de la deserción escolar.
Aunque la proporción de personas
que no ha completado escuela
superior ha disminuido a través de los
años entre la población de 18 a 24
años, esta proporción es de 15%,
mientras que en la población de 25
años o más es 28.90%.
29
18-24 años 11.20% 18.80%
25 Años + 20.00% 17.90%
HALLAZGOS
Entrevistas a profundidad con líderes de opinión
30
RETOS ACTUALES DEL SISTEMA
…El sistema de educación pública no se ha
atemperado a la realidad actual; los
intereses de los estudiantes han cambiado y
el sistema no se ajusta a ellos.
Director de escuela
… Habría que dejar a un lado el currículo
que se ha utilizado por las pasadas décadas
en el Departamento de Educación y
conformar un nuevo currículo que capacite
para el modelo de desarrollo, y construya el
proyecto de país.
Maestro
Retos
Instalaciones
Comunidad
MaestrosCurrículo
Escasez de
recursos
31
EL SISTEMA IDEAL
Sistema
ideal
Maestros
Visionarios
PreparadosMotivados
Autonomía
Sensibilidad
Flexibilidad
Diversidad
Despolitizado
Filosofía
educativa
Desarrollo del
Individuo
Currículo retante e
interesante
Participa
ción
ciudada
na
Planificación
32
LOS ACTORES
• El problema principal que
señalan los entrevistados es
que el gobierno, la
comunidad, las
organizaciones sin fines de
lucro, los maestros y los
padres no siempre actúan
de forma conjunta y en
sincronía.
• Uno de los participantes lo
compara con un
rompecabezas donde las
piezas encajan, pero
siempre existe una ranura
entre ellas
33
HALLAZGOS
Grupos focales con niños del sistema público
34
PERCEPCIONES GENERALES SOBRE
LA ESCUELA PÚBLICA
• La percepción general de los
estudiantes sobre la escuela
pública está vinculada al acceso
a la educación, y como ese
acceso está disponible
particularmente para personas
de escasos recursos que no
cuentan con otras opciones.
• Los estudiantes también hicieron
alusión a aspectos relacionados a
las exigencias del sistema público
en comparación con el sistema
privado, la seguridad, las
instalaciones y la disponibilidad
de materiales y equipo.
[La escuela pública] es para las personas
que son pobres.
[Es] para la gente que no puede pagar
escuela privada.
[¿Cuándo escuchas la frase “escuela
pública”, qué es lo primero que te viene
a la mente?] En colegio es más fuerte.
[¿Cuándo escuchas la frase “escuela
pública”, qué es lo primero que te viene
a la mente?] Un montón de colgao’s.
…yo tuve la experiencia que un nene de
noveno grado cogió un nene de tercero
el año pasado y le cortó la cara con una
cuchilla.
…al frente vive el grande de la droga. Sí,
y han pasado unos cuantos tiroteos.
…aunque no hayan las cosas, los
maestros hacen lo posible porque estén.
…en mi escuela en una clase hay dos
libros para 17 estudiantes, y a los libros
les faltan páginas. Ese material no lo
cubrimos.
35
EVALUACIÓN DE LA ESCUELA
• El promedio general de nota a la escuela es 2.70.
• Un dato general, es que se observa que a medida que
aumenta el nivel que estudian en la actualidad (elemental,
intermedia y superior), la tendencia a otorgar notas más bajas
a la escuela es menor.
Elemental Intermedia Superior
3.15
A 2.58
B
2.48
C
36
LA ESCUELA IDEAL
37
•Disponibilidad y acceso a
libros y otros materiales
•Buen estado de los
materiales
•Equipos tecnológicos para
impartir lecciones
•Bibliotecas operantes y
accesibles
•Actividades que integren a
toda la comunidad escolar
•Charlas y talleres de
prevención y sobre sobre
modos pacíficos y
respetuosos de
relacionarse.
•Mayor frecuencia de
actividades
•Acceso
•Apertura
•Comprensión y paciencia
•Creativos
•Abiertos al uso de
tecnología
•Seguridad
•Limpieza
•Disponibilidad de equipo
•Instalaciones deportivas,
dentro de la escuela
•Salones orientados al
trabajo en equipo
Ambiente
Físico
Personal
docente y
directivo
Materiales
y currículo
Ambiente
escolar
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
38
CONCLUSIONES
Los retos del Sistema Público
Planificar la oferta para…
39
Una población que se
reduce y envejece
Donde la proporción
de niños con
necesidades especiales
continúa en ascenso
Con una proporción
significativa
proveniente de familias
bajo niveles de
pobreza
En un ambiente que se
percibe como inseguro
Compuesta por
niños(as) con
necesidades distintas y
patrones de
aprendizaje que están
cambiando
Donde el reto mayor es retenerlos…
CONCLUSIONES
• Contar con información precisa sobre la condición de la educación resulta
medular, particularmente en un entorno social y económico complejo, y de
limitados recursos fiscales como el actual.
• Los datos sobre la educación, no solo nos dan dirección en cuanto al
cumplimiento con objetivos nacionales, el uso de los recursos y el nivel de
desempeño de los estudiantes, sino que, además, proveen un marco de
referencia importante para la toma de decisiones en cuanto a los asuntos
internos y el manejo del Sistema Educativo, así como la relación del Sistema con
la estrategia de desarrollo socio económico del País
• Actualmente, el conjunto de datos que permite tener una idea de la condición
educativa en Puerto Rico está fragmentado, y no necesariamente es
comparable a los datos que se recopilan en otras jurisdicciones. En algunas
instancias existe duplicación de información, y datos que no coinciden entre sí.
En otras instancias, el problema no radica en que el dato no se esté
recopilando, sino más bien en la disponibilidad y divulgación de la información
que se recoge y su calidad.
40
RECOMENDACIONES
• Resulta necesario llevar a cabo un análisis profundo de las estadísticas que se
recopilan en la actualidad y el marco legal y normativo, en términos del tipo de
datos que se recopila, la regularidad con la que se recopilan, las entidades que la
recopilan, la calidad de la información y su relación con una estrategia comprensiva
de evaluación del Sistema de Evaluación.
• En esa dirección, en su segundo informe, el Instituto de Estadísticas formuló una serie
de recomendaciones que sirven como marco de referencia a un estudio más
detallado que contemple otras variables que se recopilan en Puerto Rico, pero que
no se incluyen en el informe del Instituto.
• Por otro lado, hay ciertas variables que se recopilan en Estados Unidos y en otras
jurisdicciones, que sería deseable recopilar también en Puerto Rico, por su
pertinencia e importancia para medir el desempeño de los estudiantes, y la
coherencia y/o relación de la estrategia educativa con el modelo de desarrollo
económico del País. Estas incluyen, entre otras, las siguientes:
– Educación cívica.
– Participación en actividades extracurriculares.
– Cursos avanzados en matemáticas (algebra, trigonometría, precálculo, entre otros).
– Transición inmediata a la universidad.
– Expectativas de estudios postsecundarios.
41
“Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno
desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los
derechos del hombre y de las libertades fundamentales”.
Constitución del ELA, Artículo 2, Sección 5.
GRACIAS.
Lcda. Anitza María Cox Marrero
acox@estudios-tecnicos.com
787-751-1675
42
Sección 2:
Resumen Ejecutivo
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1
Primer Informe: Contexto Económico
Resumen Ejecutivo
Septiembre de 2013
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2
Trasfondo
Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de una cultura de
medición que sirva de insumo a los procesos de toma de decisión y formulación de política pública en
temas educativos.
En esa dirección, gobiernos de distintas jurisdicciones han desarrollado y fortalecido sus sistemas de
recopilación de información y rendición de cuentas. En el caso de los Estados Unidos, el Congreso
reafirmó esta postura al aprobar el National Education Statistics Act, de 1994, cuyo objetivo principal es
darle continuidad a mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de
la Educación en Estados Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de
la educación en América.
Es así entonces, como el National Center for Education Statistics (NCES) asume un papel más
significativo en el contexto de la educación
estadounidense, como el ente a cargo de
mantener al tanto a los diversos grupos de
interés sobre la condición de la educación. La
herramienta principal que utiliza el Centro
consta de un informe anual que reseña los
aspectos y tendencias más sobresalientes en
la educación, de acuerdo a la información
proveniente de diversas fuentes, incluyendo
estadísticas que genera el propio NCES y el
Negociado del Censo Federal.
Conscientes de la importancia de contar con
fuentes de información similares en Puerto
Rico, que permitan contar con un panorama
claro sobre la educación en la Isla, el Instituto
de Política Pública del Sistema Universitario
Ana G. Méndez (SUAGM), encomendó a la
empresa de consultoría Estudios Técnicos,
Inc. la realización de un Estudio sobre la
Condición de la Educación en Puerto Rico, centrado en el Sistema de Educación Pública, incluyendo la
educación pre-escolar, elemental, intermedia y superior. En algunas instancias, sin embargo, se
comparan los datos con aquellos que refleja el Sistema de Escuelas Privadas para estos mismos niveles.
RESUMEN EJECUTIVO
Servicios de educación temprana y cuidado infantil
Prekinder y Kíndergarden
Elemental o Primaria
Intermedia
Superior
Superior
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
K
PK
ET/CI
Edad Grado
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 3
En 2010, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, publicó un primer perfil sobre las escuelas públicas
y privadas del País. Sin embargo, como planteó la propia Agencia, en un segundo informe publicado en
2013: “A pesar de que, en su página en el Internet, el National Center for Educaction Statistics (NCES)
de los Estados Unidos produce estadísticas relacionadas a la educación pública en Puerto Rico, la
misma es relativamente limitada, no se actualiza rápidamente, no está disponible en español, requiere
disponibilidad de acceso al Internet y requiere de ciertas habilidades técnicas básicas para su manejo”.
Por otro lado, la información que producen otras entidades gubernamentales sobre temas relacionados
a la educación es escasa y poco accesible. Partiendo de esto, el Instituto de Estadísticas proveyó en su
informe una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la información estadística disponible
sobre la educación.
Ante este panorama, iniciativas como la que se recoge en este estudio, auspiciado por el Instituto de
Política Pública del SUAGM, representan un paso importante para desarrollar en Puerto Rico una
cultura de la medición sobre la educación, y sentar las bases para procesos de formulación de política
pública y mejoramiento del Sistema Educativo, centrados en información confiable y pertinente a la
toma de decisiones.
Para elaborar el estudio, se trabajó con un acercamiento multi-método que permitió la combinación de
fuentes primarias y secundarias de información, así como el uso de métodos cualitativos y
cuantitativos.
En principio, se partió del examen de fuentes secundarias al igual que el estudio anual que publica el
NCES. Dichas fuentes incluyen estadísticas del NCES, del Censo de Población y Vivienda, de la Encuesta
de la Comunidad y estadísticas del Consejo de Educación de Puerto Rico, entre otras fuentes oficiales.
Ya que existen diversos datos que en la actualidad no se recopilan o no están disponibles para Puerto
Rico, y en aras de contar con información cualitativa que permitiera poner en contexto las diversas
fuentes secundarias consultadas, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con líderes de opinión
vinculados a la educación en Puerto Rico, y grupos focales con estudiantes del Sistema de Escuelas
Públicas.
En total se recopiló información de 23 de las 30 variables que se recopilan en Estados Unidos.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 4
Indicadores disponibles para Puerto Rico
Participación en la educación disponibles para Puerto Rico
Matrícula por edad 
Educación temprana y cuidado de niños 
Matrícula en escuelas públicas 
Matrícula en escuelas charter 
Matrícula por raza y étnia 
Características de las familias de 5 a 17 años 
"English language learners"en escuelas públicas 
Educación secundaria disponibles para Puerto Rico

Características de las escuelas 
Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o
a precio reducido

Seguridad escolar y crimen 
Educación a distancia en escuelas públicas
Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria 
Características de los profesores 
Características de los directores de escuelas 
Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas 
Gastos de escuelas públicas 
Cambios en los gastos de educación 
Gastos de educación por país 
Habilidad para la lectura 
Habilidad en matemáticas 
Desempeño en historia y geografía y educación cívica
Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia
Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria 
Ausentismo escolar 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan 
Empleo de estudiantes de escuela secundaria 
Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados 
Tasas de graduación de escuelas públicas 
Tasas de deserción escolar 
Transición inmediata a la universidad 
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 6
Por otro lado, si se parte de los datos provistos por el NCES de matrícula en escuelas públicas para
Puerto Rico, es de esperar que al 2020, la matrícula continúe en descenso.
Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, la matrícula en escuelas privadas desde pre-
kindergarten hasta el grado 12 aumentó de 62,347 estudiantes en 1970 a 95,842 en 1980, un alza
de 50.5%. Volvió a aumentar 50.7% en 1990, hasta 141,375 estudiantes. Entre 1990 y el 2000, los
estudiantes en escuelas privadas crecieron 22.9%. Al analizar los datos de la Encuesta de la
Comunidad, se observa que, aunque a partir de 2007 se comenzó a registrar una tendencia similar
a las escuelas públicas de reducción en la matrícula - entre el 2009 y el 2010, por ejemplo, la
matrícula de las escuelas privadas se redujo más de 10%, hasta 166,891 estudiantes – se comienza
a perfilar un aumento a partir de 2011.
Aunque a través del periodo de 2005 a 2011 se observa una reducción en los niños de 5 a 17 años,
matriculados en escuelas públicas y privadas cuyas familias están bajo nivel de pobreza, la cifra
para el último año de este periodo, no deja de ser alta. En 2011, 364,992 estudiantes con edades
entre 5 a 17 años vivían con familias cuyos ingresos están por debajo del nivel de pobreza, lo cual
significa que prácticamente la mitad de los estudiantes matriculados en escuelas públicas y
privadas están en condición de pobreza.
Por otro lado, el número de niños y jóvenes con impedimentos matriculados en el sistema público
ha aumentado de 87,125 en el 2005 a 126,560, en el 2010. Esta cifra representa el 10.2% del total
de niños en el 2005 y el 18.4% en el 2010. Un 94% de los estudiantes de educación especial están
matriculados en escuelas públicas.
En cuanto al tipo de impedimento, se observa que al 2011 (cuando la cantidad de niños con
necesidades especiales era de 129,314), la proporción mayor de niños, cerca de la mitad (47.3%),
presenta un impedimento relacionado al aprendizaje, mientras que tres de cada diez (31.3%),
presenta un impedimento del habla.
132,423
161,218
133,800
121,446
-
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
1990 2000 2010 2020
Fuente: Proyección a base de US Department of Education, National Center for
Education Statistics, Common Core of Data, State Nonfiscal Survey of Public
Elementary/Secondary Education, 1990-91 al 2010-11.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 7
Hasta 2010, en la mayoría de las instancias, el 80% o más de los niños con impedimentos que se
benefician de los servicios de la Parte B de IDEA1
, estaban en ubicados más del 80% del día en un
ambiente regular escolar. Esta proporción comenzó a bajar en 2011 a 78%.
Educación elemental y secundaria
El segundo grupo de indicadores, se centra en diversas variables que influyen en el progreso de los
estudiantes y su movilidad a través del sistema educativo. Estas incluyen, entre otras, aspectos
relacionados con el ambiente escolar, el recurso humano en las escuelas e índices de graduación.
También, al igual que el estudio llevado a cabo en Estados Unidos, se presta particular importancia a
aspectos relacionados con el aprovechamiento de los estudiantes y a las características y progreso de
varios subgrupos dentro de la población.
De acuerdo a los datos del Departamento de Educación, según citados en el informe del Instituto
de Estadísticas, en Puerto Rico había 2,345 escuelas para 2010, con una matrícula de 670,690
estudiantes. De estás, 66% eran escuelas públicas.
Las 1,539 escuelas públicas existentes tenían una matrícula de 512,674 estudiantes.
En cuanto a las escuelas privadas, había 806 en el 2010, con una matrícula de 158,016 estudiantes.
Este número representa el 34% del total de escuelas y el 24% de los estudiantes matriculados.
Por otro lado, según las dos fuentes citadas del NCES, la reducción en el número de escuelas
responde a la merma de la matrícula, que entre 1999 y 2010 ha caído a una tasa interanual de
2.32%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 140,000 estudiantes (reducción de
22.72% para todo el periodo). El número de estudiantes matriculados en escuelas públicas
disminuyó 1.4% entre el 2000 y 2001, de 612,725 a 604,177. La cifra ha seguido cayendo en los
años subsiguientes a un ritmo acelerado y en el 2009 y 2010 el número de estudiantes alcanzó su
nivel más bajo, por primera vez se sitúa por debajo de los 500,000 estudiantes con 493,393 y
473,735 respectivamente. Cabe señalar, que los datos que recopila el NCES, se basan en
información que reportan las escuelas, mientras que los datos de tasa de participación incluidos en
un punto anterior, están basados en el Censo de Población y Vivienda y en la Encuesta de la
Comunidad, por lo que existen diferencias entre ambos, aunque las tendencias que muestran
ambas fuentes son similares.
1
Niños que reciben servicios educativos bajo los parámetros y criterios de elegibilidad que establece la Ley.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 8
Distribución por región de escuelas públicas y privadas, 2012
El número de faltas delictivas cometidas en las escuelas ha disminuido durante los pasados años,
pero aún sigue estando por encima de los 1,000 casos. En 2012, se registraron 1,063 faltas
cometidas por menores en las escuelas durante horario escolar, dentro de las cuales las más
comunes fueron las agresiones. Las regiones en las cuales se ha registrado la mayor cantidad de
faltas, en 2012, fueron San Juan y Arecibo.
Se consideran escuelas de “baja retención” aquellas en las que el número de estudiantes de cuarto
año de escuela superior sea entre el 10% y el 70% de los estudiantes que había en noveno grado
cuatro años antes. La tasa de retención en las escuelas públicas de Puerto Rico, que llegó a estar en
91% en el año 2000, se ha estado reduciendo y alcanzó su punto más bajo en el 2009, con una tasa
de retención de 71.7%. En el año 2010, se produjo un incremento hasta alcanzar el 73.3%.
Los datos del Departamento de Educación provenientes de STAFF (una aplicación para el
procesamiento y manejo de la información), reflejan que, aunque se registró una disminución en el
número de maestros en el año 2011-2012 (de 31,866 a 25,451), se observa un aumento para el
año 2012-2013 a 31,709 maestros. La mayoría de los maestros, se concentra en el nivel elemental.
Por otro lado, del total de maestros en 2012-2013 en el sistema público, 75.92% contaba con una
preparación de nivel de bachillerato, 23.43% contaban con un grado de maestría y 0.04% con un
grado doctoral. La proporción de maestros con un grado de maestría ha aumentado en los pasados
años. En 2008-2009, esta proporción era de 18.44%, versus 23.43% en el presente año académico
(2012-2013).
Los datos disponibles del Digest of Education, 2011, por otra parte, reflejan que en el año escolar
2009-2010, las escuelas públicas emplearon a 1,489 directores, frente a los 1,427 un año antes.
De acuerdo al National Public Financial Education Survey, publicado por el NCES, para el 2008, el
69.5% de los ingresos de las escuelas públicas provenían de fuentes estatales, un 30.4% de fondos
federales y .10% de fondos municipales.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 9
El gasto total por alumno en las escuelas públicas primarias y secundarias se duplicó en una
década. El mismo ha pasado de $3,211 en 1997 a $6,955 en el 2008. La mayor parte del aumento
en los gastos se produjo a partir del 2002, cuando se observó un aumento de 19.6%, hasta $4,260.
Los gastos volvieron a crecer en más de 20.1% en el 2004, hasta $4,979 por alumno. Los gastos
crecieron a un ritmo de 10% en los años 2005 y 2006 y se situaron por primera vez por encima de
los $6,000. En el 2007, los gastos por estudiantes ascendieron a $6,520, un alza de 8.6%; y
volvieron a aumentar 6.7% en el 2008, hasta $6,955 por estudiante y en el 2012 eran de $7,709.
Gastos de Escuela Pública por alumno, 1997-2012
Como se mencionó anteriormente, en 2008 Puerto Rico gastó $6,955 por alumno en la educación
primaria y secundaria, que fue 17% menos que el promedio de los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), $8,169. En 2008, el gasto por alumno en los
Estados Unidos fue $10,995 en el nivel combinado de primaria y secundaria, 35% más alto que el
promedio de $8,169 para los países miembros de la OCDE.
Gasto de educación por país en escuelas primarias y secundarias (2008)
En el año 2011, los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo tuvieron un nivel de pro-eficiencia en Español
de 50%, 43% y 40% respectivamente. Esto significa que en promedio para todos los grados un 44%
$16,909
$10,995
$8,169
$6,955
$2,635 $2,284
$-
$5,000
$10,000
$15,000
$20,000
Luxemburgo Estados
Unidos
Promedio
OECD
Puerto Rico Chile México
Fuente: Puerto Rico - NCES. Otros países - http://statlinks.oecdcode.org/962011041P1G057.XLS
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 10
pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011, lo cual fue mejorando comparado con el 2009
que fue 38%.
Tanto a nivel elemental como el superior se presentan incrementos respectivos al año anterior. El
incremento mayor fue en la escuela elemental, con un 5% de diferencia en el año académico 2011
respecto al 2010, y del 2010 respecto al 2009. Las escuelas intermedias muestran señales de
rezago, con una caída de 1% respecto al 2010: no obstante, el aumento de 2009 a 2010 fue de 5%,
lo cual es consistente con una variabilidad anual normal.
En el año 2011, para los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo hubo un nivel de pro-eficiencia de 55%, 9%
y 9% respectivamente en matemáticas. Esto significa que en promedio para todos los grados un
24% pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011. Lo cual fue mejorando comparado con el
2009 que fue 20%.
El promedio de ausencias por estudiantes, ha permanecido prácticamente igual durante los
pasados cinco años, entre 14 y 15 ausencias por estudiante.
En cuanto a la condición ocupacional de los jóvenes en Puerto Rico, se observa que el por ciento de
personas de 16 a 19 años en la Fuerza Laboral, ha disminuido de 2005 a 2011, de 22.8%, a 14.5%. El
nivel de desempleo, por otro lado, aumentó de 49.9% al inicio del periodo, a 57.5% en 2011.
Tanto en términos de cuantía, como en relación a la tasa de graduación, se observa una
disminución durante el periodo que comprende los años escolares 2007 al 2011. En el año escolar
2007, se graduaron un total de 30,016 para una tasa de graduación de 60.36, mientras que en el
2011, se graduaron 24,708 para una tasa de graduación de 59.65.
Por último, de acuerdo al Departamento de Educación, el por ciento de desertores (dropouts),
aunque en aumento durante los pasados años, se ha mantenido por debajo del uno por ciento. Se
observa, por otro lado, que a medida que aumenta el grado, aumenta también el por ciento de
“dropouts”. Sin embargo, al utilizar los datos de nivel educativo alcanzado para las poblaciones de
18 a 24 años, y de 25 años o más, el panorama es muy distinto. Estos datos se utilizan de manera
alternativa para entender el problema de la deserción escolar. Aunque la proporción de personas
que no han completado escuela superior, ha disminuido a través de los años, entre la población de
18 a 24 años, esta proporción es de 15%, mientras que en la población de 25 años o más es 28.90%.
El por ciento de personas que no han completado la escuela superior es menor entre las mujeres
(11.20% versus 18.90% en el caso de la población de 18 años o menos, y 17.90% versus 20.0%, en
el caso de la población de 25 años o más.
Consulta a estudiantes y líderes de opinión
Como complemento al análisis de fuentes cuantitativas para crear un perfil de la educación pública en
Puerto Rico, se llevaron a cabo grupos focales con estudiantes de escuela elemental, intermedia y
superior y líderes de opinión, incluyendo maestros, padres y representantes de entidades
gubernamentales y sin fines de lucro vinculadas al entorno educativo. A continuación se incluyen los
puntos más sobresalientes que se derivan de este ejercicio. Como anejo al Perfil de la Educación en
Puerto Rico, se incluyen estos hallazgos más en detalle.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 11
1. De acuerdo a los líderes de opinión, una de las debilidades de nuestro Sistema de Educación
Pública está vinculada con la medición de la calidad de la educación. Según plantearon, por un
lado es necesario el desarrollo de una definición de “calidad de la educación” a la que deba
aspirar el Sistema, mientras que, por otro, es necesario desarrollar una cultura de la medición
y la evaluación, que permita conocer los logros alcanzados, así como arroje información
pertinente al mejoramiento de las escuelas y la educación.
2. Tanto los líderes de opinión como los estudiantes consultados, entienden que el Sistema de
Educación Pública en Puerto Rico debe atemperarse a las características de la población
estudiantil, así como a las exigencias de un contexto social y económico cambiante. En el caso
particular del estudiantado, se reconoce que la nueva generación de estudiantes ha estado
expuesta a otro tipo de estímulos, a un ambiente mediado por la tecnología, y, por lo tanto,
sus patrones de aprendizaje y comportamiento son diferentes y requieren de nuevos
acercamientos de instrucción/aprendizaje. En esa dirección, el pobre acceso y/o la escasez de
materiales (libros, entre otros) y equipos, representa una de las limitaciones principales para el
aprendizaje de los estudiantes, y para que los maestros puedan desarrollar otras estrategias
instruccionales más innovadoras y efectivas.
3. Los líderes de opinión entrevistados, plantearon también la necesidad de contar con un
Sistema y una estrategia educativa que guarde mayor relación con la visión de desarrollo
económico del País.
4. Aunque en niveles de discurso distintos, ambos grupos (líderes de opinión y estudiantes),
destacaron la necesidad de integrar a la comunidad y a otros sectores y grupos en el desarrollo
e implantación de aquellas medidas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación.
5. Ambos grupos, pero en particular los estudiantes, recalcaron en la necesidad de desarrollar
actividades extracurriculares que promuevan su desarrollo integral y la interacción con otros
estudiantes y la comunidad en general. Por otro lado, al describir la escuela ideal, los
estudiantes recalcaron la necesidad de contar con espacios abiertos y áreas recreativas en
buena condición. En términos de la estructura de los salones recomendaron contar con
espacios de aprendizaje que motiven el trabajo en equipo (por ejemplo, en lugar de pupitres
mesas circulares). También destacaron la importancia de tomar las medidas necesarias para
fomentar un ambiente de “no violencia”, en las escuelas.
Conclusiones y recomendaciones
Contar con información precisa sobre la condición de la educación resulta medular, particularmente en
un entorno social y económico complejo, y de limitados recursos fiscales como el actual. Los datos
sobre la educación, no solo nos dan dirección en cuanto al cumplimiento con objetivos nacionales, el
uso de los recursos y el nivel de desempeño de los estudiantes, sino que, además, proveen un marco de
referencia importante para la toma de decisiones en cuanto a los asuntos internos y el manejo del
Sistema Educativo, así como la relación del Sistema con la estrategia de desarrollo económico del País.
Además, un sistema adecuado de estadísticas a nivel del entorno educativo, es un barómetro
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 12
importante de la situación social, y provee información medular para la formulación de estrategias de
prevención de conductas desviadas en los individuos, como es, por ejemplo, la delincuencia juvenil.
Actualmente, el conjunto de datos que permite tener una idea de la condición educativa en Puerto Rico
está fragmentado, y no necesariamente es comparable a los datos que se recopilan en otras
jurisdicciones. En algunas instancias, el problema no radica en que el dato no se esté recopilando, sino
más bien en la disponibilidad y divulgación de la información que se recoge y su calidad. Con excepción
del informe que comenzó a publicar el Instituto de Estadísticas hace tres años, no existe una entidad o
no se ha concretizado un esfuerzo integrado, centralizado, de recopilación y divulgación de información
relacionada a los distintos aspectos del entorno educativo. En parte esto responde a la ausencia de una
política educativa consistente y estable.
Partiendo de esto, del estudio llevado a cabo se derivan dos áreas de recomendaciones principales. La
primera de estas áreas está relacionada con la información que se recopila en la actualidad, mientras
que la segunda se relaciona con el desarrollo de la estructura y el marco normativo e institucional
adecuado para la recopilación, compilación y divulgación de la información.
Resulta necesario llevar a cabo un análisis profundo de las estadísticas que se recopilan en la actualidad
en términos del tipo de datos que se recopila, la regularidad con la que se recopilan y la calidad de la
información. En esa dirección, en su segundo informe, el Instituto de Estadísticas realizó una serie de
recomendaciones que sirven como marco de referencia a un estudio más detallado que contemple
otras variables que se recopilan en Puerto Rico, pero que no se incluyen en el informe del Instituto. Por
otro lado, hay ciertas variables que se recopilan en Estados Unidos y en otras jurisdicciones, que sería
deseable recopilar también en Puerto Rico, por su pertinencia e importancia para medir el desempeño
de los estudiantes, y la coherencia y/o relación de la estrategia educativa con el modelo de desarrollo
económico del País. Estas incluyen, entre otras, las siguientes:
Variables relacionadas al desempeño por materias y/o componentes, incluyendo habilidad para
la lectura, historia, geografía y ciencias.
Educación cívica.
Participación en actividades extracurriculares.
Cursos avanzados en matemáticas (algebra, trigonometría, precálculo, entre otros).
Transición inmediata a la universidad.
Expectativas de estudios postsecundarios.
ÁREA DE
RECOMENDACIÓN
1
INFORMACIÓN QUE SE RECOPILA EN LA ACTUALIDAD
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 13
Actualmente, el marco legal y normativo relacionado a la educación, establece una serie de
responsabilidades sobre la recopilación de información relacionada al entorno educativo, incluyendo
agencias como el Departamento de Educación, el Consejo de Educación General de Puerto Rico, e
incluso la Policía de Puerto Rico. No existe, sin embargo, un ente que por mandato específico de Ley
compile toda esta información en un perfil comprensivo sobre la educación en sus distintas
dimensiones. Resulta necesario, examinar el marco legal y reglamentario, para explorar la posibilidad
de establecer un ente común para la compilación de las estadísticas que generan las diversas
instituciones o agencias. El ejemplo más próximo que tenemos es en Estados Unidos, cuando en 1994
se estableció el National Education Statistics Act, cuyo objetivo principal fue darle continuidad a
mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de la Educación en
Estados Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de la educación en
América. El establecimiento de un centro o división específica en el Departamento de Educación para
la recopilación de la información, estuvo acompañada también por un mandato preciso de informar al
Congreso y al País anualmente sobre la condición de la educación. De este mandato, han surgido
estrategias específicas de divulgación a la ciudadanía de parte del National Center for Education
Statistics, como es el desarrollo de motores de búsqueda y bases de datos detalladas por jurisdicción,
varias de las cuales no contienen datos de Puerto Rico.
ÁREA DE
RECOMENDACIÓN
2
DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL PROMUEVA
LA RECOPILACIÓN Y DIVULGACIÓN DE DATOS SOBRE LA CONDICIÓN
DE LA EDUCACIÓN
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 5
Resumen de hallazgos
Participación en la educación
El primer conjunto de indicadores se centra en la participación en la educación, lo cual recoge la
matrícula en todos los niveles, incluyendo educación temprana y cuidado infantil. Como reseña el
estudio llevado a cabo periódicamente en Estados Unidos, este tipo de indicador es clave para
determinar el alcance y acceso a oportunidades educativas. De igual forma, es un factor importante
que influye en la demanda por recursos educativos, lo que le convierte en un conjunto de variables que
deben monitorearse para la planificación de los servicios educativos. La información recopilada para
este conjunto de indicadores arroja lo siguiente:
En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico ha aumentado para todos los grupos
con edades comprendidas entre 3 y 34 años. Pero mientras aumenta el porcentaje de personas
matriculadas en instituciones educativas, el envejecimiento de la población ha provocado una
reducción en el número de personas matriculadas en los segmentos más jóvenes de la población.
En el período de 2000 a 2010, la matrícula aumentó en los jóvenes de más de 18 años, pero se
redujo de forma significativa entre las edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Se observa
un aumento en la matrícula en las universidades, mientras disminuyen en escuela elemental y
superior.
Según el Censo de Población y Vivienda el porcentaje de niños de 3 a 4 años matriculados en
programas de educación primaria aumentó de 9.6% en 1980, a 14.3% en el 1990 y para el 2000 a
40.8%. Sin embargo, los datos de la encuesta de la comunidad reflejan que durante el periodo de
2005 a 2010, el número de niños de 3 a 4 años matriculados se ha reducido anualmente en un
3.3%, de 59,148 estudiantes en el 2005 a 52,360 en el 2011.
Al analizar los datos históricos que se recogen en el Censo Decenal de Población y Vivienda
disponibles hasta el 2000, se observa, que la matrícula en la escuela pública aumentó 6.9% entre
1970 y 1980 y disminuyó 9.9%, hasta 669,428 en 1990. La asistencia a escuelas públicas siguió
aumentando a lo largo de la década de 1990 y principios de 2000. Para el año escolar 2000, la
matrícula de la escuela pública había alcanzado los 719,855 estudiantes, aproximándose al pico
alcanzado en 1980 (743,073). Sin embargo, al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad,
para el periodo de 2005 a 2011, se observa que la tendencia ha sido de reducción para los años
más recientes. En 2005, la matrícula de estudiantes en escuela pública era de 653,417. Tras un
aumento de 1.0% en el 2006, ha seguido cayendo a un ritmo cercano al 3% anual. En el año escolar
2010, el número de estudiantes matriculados en escuelas públicas cayó 8.2%, hasta 561,587
estudiantes. Los datos más recientes muestran un nuevo descenso de 2.8%, lo que supone que el
total de estudiantes matriculados en escuelas públicas es de 545,646 en 2011. De estos
estudiantes matriculados al 2011, 379,958, un 69.6%, estaban matriculados en los grados que van
desde pre-kinder hasta octavo. El resto, unos 165,688, estudiantes estaban matriculados en
escuela superior (desde los grados 9 al 12).
Sección 3:
Informe de Hallazgos
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 i
interanual
Informe de Hallazgos
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 ii
Índice de gráficas: .................................................................................................................................................iii
Índice de ilustraciones ..........................................................................................................................................iv
Índice de mapas .....................................................................................................................................................v
Índice de tablas ......................................................................................................................................................v
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................1
METODOLOGÍA ........................................................................................................................................5
Resumen del acercamiento metodológico ............................................................................................................5
Definiciones operacionales ....................................................................................................................................6
HALLAZGOS: PERFIL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO.............................................................8
Participación en la Educación ................................................................................................................................8
Indicador 1: Matrícula por edad........................................................................................................................8
Indicador 2: Educación temprana y cuidado infantil.........................................................................................9
Indicador 3: Matrícula en escuelas públicas................................................................................................... 10
Indicador 4: Matrícula en escuelas privadas .................................................................................................. 13
Indicador 6: Matrícula en escuelas por raza................................................................................................... 14
Indicador 7: Características familiares de los estudiantes de 5 a 17 años ..................................................... 15
Indicador 8: “English Language Learners” en escuelas públicas .................................................................... 16
Indicador 9: Niños y jóvenes con impedimentos (niños que reciben educación especial)............................ 17
Educación elemental y secundaria...................................................................................................................... 19
Indicador 10: Características de las escuelas elementales y secundarias...................................................... 20
Indicador 11: Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio
reducido.......................................................................................................................................................... 22
Indicador 12: Seguridad escolar y crimen....................................................................................................... 23
Indicador 13: Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria........................................... 26
CONTENIDO
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 iii
Indicador 14: Características de los profesores.............................................................................................. 27
Indicador 15: Características de los directores de escuelas........................................................................... 29
Indicador 16: Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas........................................................................... 30
Indicador 17: Gasto en escuelas públicas y variaciones por año.................................................................... 30
Indicador 18: Gastos de educación por país................................................................................................... 31
Indicador 19: Habilidad para la lectura........................................................................................................... 32
Indicador 20: Habilidad en matemáticas........................................................................................................ 33
Indicador 21: Ausentismo Escolar en Escuelas Públicas................................................................................. 34
Indicador 22: Jóvenes que ni trabajan, ni estudian........................................................................................ 35
Indicador 21: Tasas de Graduación de Escuelas Públicas............................................................................... 35
Indicador 24: Deserción escolar ..................................................................................................................... 36
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................................39
Área de recomendación 1: información que se recopila en la actualidad.......................................................... 39
Área de recomendación 2: desarrollo del marco normativo e institucional promueva la recopilación y
divulgación de datos sobre el perfil de la educación.......................................................................................... 40
Índice de gráficas:
Gráfica 1: Por ciento de Estudiantes Matriculados de 3 a 34 años, 2005 y 2010 ......................................................9
Gráfica 2: Población de 3-4 años matriculados en la escuela ................................................................................. 10
Gráfica 3: Población de 3-4 años matriculados en la escuela ................................................................................. 10
Gráfica 4: Matrícula en Escuelas Públicas por grado............................................................................................... 11
Gráfica 5: Distribución de estudiantes en escuelas públicas por nivel ................................................................... 11
Gráfica 6: Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020 .......................................... 12
Gráfica 7: Matrícula de Escuela Privada en grados PreK a 12................................................................................. 13
Gráfica 8: Porcentaje de estudiantes matriculados en escuelas en los grados PreK-12 distribuidos por raza....... 14
Gráfica 9: niños entre 5 y 17 años matriculados en escuelas públicas y privadas, cuyas familias están bajo niveles
de pobreza............................................................................................................................................................... 15
Gráfica 10: Porcentaje de estudiantes de 5-17 años que viven bajo el nivel de pobreza, distribuidos por raza ... 16
Gráfica 11: English Language Learners en escuelas públicas.................................................................................. 17
Gráfica 12: Matrícula de Niños y Jóvenes con Impedimentos en el Sistema Público............................................. 18
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 iv
Gráfica 13: Por ciento de estudiantes entre las edades de 6 a 21 años, que reciben servicios de educación
especial bajo IDEA, Parte B, ubicados en un ambiente regular escolar, por el tiempo que pasan en clase (2006-
2011)........................................................................................................................................................................ 19
Gráfica 14: Total de Escuelas Públicas y matrícula 1999-2010 ............................................................................... 22
Gráfica 15: Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar (2007-12)................................. 24
Gráfica 16: Cambio Interanual en los Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar, a largo
y corto plazo ............................................................................................................................................................ 26
Gráfica 17: Tasa de Retención en escuelas públicas ............................................................................................... 26
Gráfica 18: Maestros de escuelas públicas y privadas, 2009-2010......................................................................... 27
Gráfica 19: Maestros en el Sistema Público, de acuerdo al Departamento de Educación, 2008-2012.................. 28
Gráfica 20: Distribución de Maestros por nivel escolar, 2012-2013....................................................................... 28
Gráfica 21: Distribución de Maestros por nivel escolar, 2008-2012....................................................................... 29
Gráfica 22: Directores en Escuelas Públicas, 2008-2009........................................................................................ 29
Gráfica 23: Fuentes de Ingresos de las Escuelas Públicas, 1997-2008.................................................................... 30
Gráfica 24: Gastos de Escuela Públicas por alumno, 1997-2008 ............................................................................ 31
Gráfica 25: Gasto de educación por país en escuelas primarias y secundarias (2008)........................................... 32
Gráfica 26: Porcentaje de Pro eficiencia en Español para los grados 4to, 8vo y 11mo .......................................... 33
Gráfica 27 Porcentaje de Proeficiencia en Matemáticas para los grados 4to, 8vo y 11mo.................................... 33
Gráfica 28: Promedio de Ausencias por Estudiante por año Escolar ...................................................................... 34
Gráfica 29: Tasa de Graduación para Escuelas Públicas.......................................................................................... 36
Gráfica 30: “Dropouts” y Por ciento de “Dropouts” en las Escuelas Públicas......................................................... 37
Gráfica 31: Nivel educativo alcanzado por la población de 18 a 24 años, 2005-2011............................................ 38
Gráfica 32: Nivel educativo alcanzado por la población 25 años o más, 2005-2011.............................................. 38
Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Niveles del Sistema de Educación considerados para efectos de la investigación ..............................2
Ilustración 2: Indicadores disponibles para Puerto Rico (todos los indicadores).......................................................4
Ilustración 3: Fases del Estudio ..................................................................................................................................5
Ilustración 4: Indicadores de participación en la educación disponibles para Puerto Rico .......................................8
Ilustración 5: Indicadores de educación secundaria disponibles para Puerto Rico ................................................ 20
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 v
Índice de mapas
Mapa 1: Cambio en la matrícula de escuelas públicas, por municipio (2009-2011)............................................... 12
Mapa 2: Cambio en la matrícula de escuelas privadas, por municipio (2009-2011) .............................................. 14
Mapa 3: Distribución por región de públicas y privadas, 2012............................................................................... 21
Mapa 4: Concentración de escuelas públicas y privadas y concentración de la población de 18 años o más por
municipio................................................................................................................................................................. 21
Índice de tablas
Tabla 1: estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas en los grados PreK-12 distribuidos por raza,
Año 2011 ................................................................................................................................................................. 15
Tabla 2: Distribución de niños en el Programa de Educación Especial por tipo de impedimento.......................... 18
Tabla 3: Concentración de estudiantes elegibles para comida gratis o a precio reducido..................................... 23
Tabla 4: Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar (2007-2012).................................. 25
Tabla 5: Fuentes de ingreso de las Escuelas Públicas, 1997-2008 .......................................................................... 30
Tabla 6: Cantidad de Ausencias y de Estudiantes Años Escolares 2007-2008 al 2011-2012 .................................. 35
Tabla 7: Condición ocupacional de la población de 16 a 19 años........................................................................... 35
Tabla 8: Tasa de graduación de escuelas públicas .................................................................................................. 36
Tabla 9: Dropouts y Por Ciento de “Dropouts” en las Escuelas Públicas ................................................................ 36
Tabla 10: Nivel educativo alcanzado por la población de 18 a 24 años y de 25 años en adelante, 2011............... 37
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1
Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de una cultura de medición
que sirva de insumo a los procesos de toma de decisión y formulación de política pública en temas educativos.
En esa dirección, gobiernos de distintas jurisdicciones han desarrollado y fortalecido sus sistemas de
recopilación de información y rendición de cuentas. En el caso de los Estados Unidos, el Congreso reafirmó esta
postura al aprobar el National Education Statistics Act, de 1994, cuyo objetivo principal es darle continuidad a
mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de la educación en Estados
Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de la educación en el país.
En función de ésta ley, el National Center for Education Statistics (NCES) asume un papel más significativo en el
contexto de la educación estadounidense como el ente a cargo de mantener al tanto a los diversos grupos de
interés sobre la condición de la educación. La herramienta principal que utiliza el Centro consta de un informe
anual que reseña los aspectos y tendencias más sobresalientes en la educación, de acuerdo a la información
proveniente de diversas fuentes secundarias, incluyendo estadísticas que genera el propio NCES y el Negociado
del Censo Federal. El estudio comprende el sistema a nivel escolar y postsecundario, y en términos generales,
contiene cinco componentes o conjuntos de indicadores, a saber:
participación en la educación –matrícula por nivel, por edad, por condición de incapacidad, entre otros
indicadores.
resultados del estudiantado – desempeño en lectura, aprovechamiento académico en materias básicas
como matemáticas y ciencias, literacia, empleo y nivel de ingresos luego de graduarse.
progreso académico – deserción, por ciento de graduación, transición a estudios postsecundarios,
cursos remediales, grados académicos conferidos.
contexto del sistema elemental y secundario - características de las escuelas, condición de pobreza de
los estudiantes, estudiantes elegibles para almuerzos gratis y reducidos, incidentes violentos en las
escuelas, perfil de los maestros y directores de escuela y gastos en educación.
contexto del sistema postsecundario – características de las instituciones y sus ofrecimientos, grados
conferidos, educación a distancia, salarios y beneficios de la facultad, nivel de empleo de los
estudiantes, becas conferidas, costos por créditos y matrícula, entre otros.
Conscientes de la importancia de contar con fuentes de información similares en Puerto Rico, que permitan
contar con un panorama claro sobre la educación en la Isla, el Instituto de Política Pública del Sistema
INTRODUCCIÓN
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2
Universitario Ana G. Méndez, encomendó a la empresa de consultoría Estudios Técnicos, Inc. la realización
de un Estudio sobre la Condición de la Educación en Puerto Rico, centrado en el Sistema de Educación
Pública1
, incluyendo la educación pre-escolar, elemental, intermedia y superior2
. En algunas instancias, sin
embargo, se comparan los datos con aquellos que refleja el Sistema de Escuelas Privadas para estos mismos
niveles.
Ilustración 1: Niveles del Sistema de Educación considerados para efectos de la investigación
1
En Puerto Rico, el Departamento de Educación es la entidad gubernamental responsable de impartir educación
primaria y secundaria de carácter público en Puerto Rico. Dicha Agencia, conocida inicialmente como "Departamento
de Instrucción Pública", fue creada por la Ley Foraker de 1900. La Agencia, se rige, además, por una Ley Orgánica, la
Ley 149-1999, según enmendada. Por su parte, el Artículo IV, Sección 6, de la Constitución del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico da carácter constitucional al Departamento al establecer que: “Toda persona tiene derecho a una
educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del
hombre y de las libertades fundamentales. Habrá un sistema de instrucción pública el cual será libre y enteramente
no sectario”.
2
Véase las definiciones en la sección de metodología.
Servicios de educación temprana y cuidado infantil
Prekinder y Kíndergarden
Elemental o Primaria
Intermedia
Superior
Superior
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
K
PK
ET/CI
Edad Grado
GRADO DE ESCUELA SUPERIOR
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 3
En 2010, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, publicó un primer perfil sobre las escuelas públicas y
privadas del País. Sin embargo, como planteó la propia Agencia, en un segundo informe publicado en 2011: “A
pesar de que, en su página en el Internet, el National Center for Educaction Statistics (NCES) de los Estados
Unidos produce estadísticas relacionadas a la educación pública en Puerto Rico, la misma es relativamente
limitada, no se actualiza rápidamente, no está disponible en español, requiere disponibilidad de acceso al
Internet y requiere de ciertas habilidades técnicas básicas para su manejo”. Por otro lado, la información que
producen otras entidades gubernamentales sobre temas relacionados a la educación es escasa y poco
accesible. Partiendo de esto, el Instituto de Estadísticas proveyó en su informe una serie de recomendaciones
para mejorar la calidad de la información estadística disponible sobre la educación.
Ante este panorama, iniciativas como las que se recogen en este estudio, auspiciado por el Instituto de Política
Pública, representan un paso importante para desarrollar en Puerto Rico una cultura de la medición sobre la
educación, y sentar las bases para procesos de formulación de política pública y mejoramiento del Sistema
Educativo, centrados en información confiable y pertinente a la toma de decisiones.
Este documento recoge los hallazgos de la investigación llevada a cabo. Se presenta inicialmente, una sección
que resume la metodología empleada en el estudio, luego una sección de definiciones operacionales utilizadas,
y finalmente los resultados de las tareas llevadas a cabo. Primeramente se presenta el resultado del análisis de
las estadísticas recopiladas y luego los resultados de dos tareas cualitativas llevadas a cabo (entrevistas a
profundidad con líderes de opinión y grupos focales con estudiantes de escuela elemental, intermedia y
superior). En cuanto a las estadísticas disponibles en Puerto Rico, se recopiló información sobre 23 de los 30
indicadores que se recopilan en el estudio de Estados Unidos. Cabe señalar, sin embargo, que en algunos casos
la información recopilada no es estrictamente comparable a los indicadores del NCES, debido a que se parte de
definiciones operacionales distintas.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 4
Ilustración 2: Indicadores disponibles para Puerto Rico (todos los indicadores)
Indicadores
Participación en la educación disponibles para Puerto Rico
Matrícula por edad 
Educación temprana y cuidado de niños 
Matrícula en escuelas públicas 
Matrícula en escuelas charter 
Matrícula por raza y étnia 
Características de las familias de 5 a 17 años 
"English language learners"en escuelas públicas 
Educación secundaria disponibles para Puerto Rico

Características de las escuelas 
Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio
reducido

Seguridad escolar y crimen 
Educación a distancia en escuelas públicas
Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria 
Características de los profesores 
Características de los directores de escuelas 
Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas 
Gastos de escuelas públicas 
Cambios en los gastos de educación 
Gastos de educación por país 
Habilidad para la lectura 
Habilidad en matemáticas 
Desempeño en historia y geografía y educación cívica
Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia
Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria 
Ausentismo escolar 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan 
Empleo de estudiantes de escuela secundaria 
Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados 
Tasas de graduación de escuelas públicas 
Tasas de deserción escolar 
Transición inmediata a la universidad 
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 5
Resumen del acercamiento metodológico
Para elaborar el estudio, se trabajó a base de un acercamiento multi-método que permitió la combinación de
fuentes primarias y secundarias de información, así como el uso de métodos cualitativos y cuantitativos.
En principio, se partió del examen de fuentes secundarias al igual que el estudio anual que publica el NCES.
Dichas fuentes incluyen estadísticas del NCES, del Censo de Población y Vivienda, de la Encuesta de la
Comunidad (American Community Survey), y estadísticas del Consejo de Educación de Puerto Rico, entre otras
fuentes oficiales.
Ya que existen diversos datos que en la actualidad no se recopilan o no están disponibles para Puerto Rico, y en
aras de contar con información cualitativa que permitiera poner en contexto las diversas fuentes secundarias
consultadas, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con líderes de opinión vinculados a la educación en
Puerto Rico, y grupos focales con estudiantes del Sistema de Escuelas Públicas.
Estas tareas se organizaron de acuerdo a un esquema de trabajo que consistió de tres fases principales: una
primera fase de exploración; una segunda fase de recopilación de información; y una tercera fase de
interrelación de hallazgos y elaboración del perfil de la educación pública en Puerto Rico.
Ilustración 3: Fases del Estudio
En las próximas secciones se recogen los hallazgos de estas tareas. En cada sección se detalla la metodología
específica seguida para las mismas y las fuentes de información consultadas.
METODOLOGÍA
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 6
Definiciones operacionales
Ausentismo escolar - se recoge a partir de los datos registrados en el Sistema de Información Estudiantil, (SIE),
del Departamento de Educación, e incluye información para aquellas escuelas que reportan en el Sistema. Para
calcular el promedio de ausencias, se divide la cantidad de ausencias por la cantidad de estudiantes.
English Language Learner" (ELL) - estudiantes que reciben servicios en programas de asistencia en el
aprendizaje del inglés como segundo idioma.
Estudiantes de educación especial – Según definido por el Individuals with Disabilities Act, (IDEA), promulgado
por el Congreso de los Estados Unidos en 1975, son aquellos niños y niñas, entre las edades de 3 a 21 años,
diagnosticados por un grupo de expertos como que tienen un impedimento mental, físico o sensorial, que les
afecta negativamente su desempeño académico, y que por lo tanto requieren educación especial y otros
servicios complementarios.
Faltas – cualquier infracción o tentativa de infracción cometida por un menor de las leyes penales, especiales u
ordenanzas municipales de Puerto Rico, excepto las infracciones o tentativas que por disposición expresa de la
Ley 88 de menores, estén excluidas. Las faltas, se organizan en tres categorías, a saber:
"Faltas Clase I" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito menos grave.
"Faltas Clase II" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito grave, excepto las incluidas en
falta Clase III.
"Falta Clase III" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito grave, específicamente
cualesquiera de las siguientes: asesinato en la modalidad que está bajo la autoridad del Tribunal,
homicidio, agresión agravada en su modalidad grave, violación, robo, distribución de sustancias
controladas, incendio agravado, restricción de libertad agravada, secuestro, mutilación, incesto,
sodomía, robo de menores, estragos, escalamiento y apropiación ilegal en la modalidad de hurto de
vehículos.
Personal docente - Personas que imparten las clases en las escuelas.
Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA). Pruebas estandarizadas diseñadas para
medir el aprovechamiento académico de un estudiante. Son impartidas por el Departamento de Educación de
Puerto Rico a los estudiantes que participan de su sistema educativo y son obligatorias para los estudiantes de
los grados tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y undécimo. Están diseñadas con el propósito de
evaluar el aprovechamiento académico de los estudiantes en la materia de inglés como segundo
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 7
idioma,matemáticas, español y ciencias. Dichas pruebas están alineadas a los estándares de excelencia de
contenido establecidos en el año 2000 por el Departamento de Educación de Puerto Rico y cumplen con los
requisitos de la Ley Federal No Child Left Behind.
Niveles educativos – se refiere a los componentes del sistema de educación pública, es decir: Cuidado infantil
o educación temprana (Early Head Start y Head Start, y los grados Pre‐Kínder y Kínder); escuela elemental (1ro
a 6to grado), escuela intermedia (7mo a 9no grado), escuela superior (10mo a 12vo grado). En algunas
instancias se le llama escuela secundaria, a aquellas escuelas que cuentan con grados desde 7mo a 12vo grado.
Sistema de Educación Público – Sistema de escuelas públicas compuesto por aquellas instituciones que
forman los niveles de educación temprana o cuidado infantil, elemental, intermedio y superior, incluyendo los
componentes administrativos y operaciones necesarios para su manejo y funcionamiento.
Sistema de Escuelas Públicas – escuelas que forman el sistema público en los diversos niveles escolares. No
incluye instituciones postsecundarias, ni universitarias.
Sistema de Escuelas Privadas – escuelas privadas con y sin fines de lucro, en los diversos niveles escolares. No
incluye instituciones postsecundarias, ni universitarias.
Tasa de retención - número de estudiantes matriculados en cuarto año de escuela superior para un año,
dividido por el número de estudiantes matriculados en noveno grado, cuatro años antes.
En estas próximas secciones se presenta el perfil de la educación en Puerto Rico de acuerdo a un conjunto de
indicadores que se recomienda en la literatura sobre el tema, en particular aquellos que recoge el estudio
mencionado previamente, publicado por el National Center for Education Statistics. Cabe señalar, sin embargo,
que en el caso de Puerto Rico, algunos de estos indicadores no están disponibles o las definiciones no son
similares a las utilizadas en Estados Unidos. El perfil que se presenta, por otro lado, se centra en la educación
temprana y cuidado infantil; primaria; y secundaria (que incluye los grados de escuela intermedia y superior).
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 8
Participación en la Educación
El primer conjunto de indicadores que se presenta a continuación se centra en la participación en la educación,
lo cual recoge la matrícula en todos los niveles, incluyendo educación temprana y cuidado infantil. Como
reseña el estudio llevado a cabo periódicamente en Estados Unidos, este tipo de indicador es clave para
determinar el alcance y acceso a oportunidades educativas. De igual forma, es un factor importante que influye
en la demanda por recursos educativos, lo que le convierte en un conjunto importante de variables que deben
monitorearse para la planificación de los servicios educativos. En el caso de Puerto Rico, se ha recopilado
información para ocho de las nueve variables que recoge el estudio en Estados Unidos, ya que las estadísticas
de escuelas charter, al momento no aplican en la Isla.
Ilustración 4: Indicadores de participación en la educación disponibles para Puerto Rico
Indicadores
Matrícula por edad 
Educación temprana y cuidado de niños 
Matrícula en escuelas públicas 
Matrícula en escuelas chárter 
Matrícula por raza y étnia 
Características de las familias de 5 a 17 años 
"English language learners"en escuelas
públicas

Indicador 1: Matrícula por edad
En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico ha aumentado para todos los grupos con edades
comprendidas entre 3 y 34 años. Según los datos de la Encuesta de la Comunidad a 2010,cerca de 6 de cada 10
personas (59%), en ese segmento de edad están matriculados en escuelas y universidades. Esta proporción,
según refleja el Censo de Población y Vivienda para el 2000, era de 57%. Pero mientras aumenta el porcentaje
de personas matriculadas en instituciones educativas, el envejecimiento de la población ha provocado una
reducción en el número de personas matriculadas en los segmentos más jóvenes de la población.
HALLAZGOS: PERFIL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 9
En el período de 2000 a 2010, la matrícula aumentó en los jóvenes de más de 18 años, pero se redujo de forma
significativa entre las edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Se observa un aumento en la matrícula en
las universidades, mientras disminuyen en escuela elemental y superior (Véase anejos).
En el 2000, la población de 3 a 34 años matriculada en escuelas ascendía a 1,070,348, según datos del
Negociado del Censo Federal. Una década después, el número de estudiantes matriculados en instituciones
educativas se redujo 7.0% (74,605 estudiantes menos), hasta 995,743.
Según los datos de la encuesta de la comunidad, por otro lado, la tasa de escolaridad de los niños entre 3 y 4
para el periodo de 2005 a 2010, ha aumentado de 52.60% a 53.60%..
La tasa de escolaridad más alta (98%) está entre los niños de 5 a 14 años. En la última década, el mayor
descenso en estudiantes matriculados se observa entre los niños de 15 a 17 años (véase anejos). La tabla
siguiente, ilustra tasa de escolaridad para los pasados 5 años, según la encuesta de la comunidad.
Gráfica 1: Por ciento de Estudiantes Matriculados de 3 a 34 años, 2005 y 2010
Indicador 2: Educación temprana y cuidado infantil
Uno de los grupos que ha experimentado un mayor crecimiento en términos de la tasa de escolaridad, son los
niños de 3 a 4 años. Según el Censo de Población y Vivienda el porcentaje de niños de 3 a 4 años matriculados
en programas de educación primaria aumentó de 9.6% en 1980, a 14.3% en el 1990 y para el 2000 a 40.8%.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 10
Gráfica 2: Población de 3-4 años matriculados en la escuela
Por otro lado, según se explicó en un apartado anterior, este aumento en la tasa de escolaridad, no
necesariamente implica un aumento en la cantidad de niños matriculados. Los datos de la encuesta de la
comunidad reflejan que durante el periodo de 2005 a 2010, el número de niños de 3 a 4 años matriculados se
ha reducido 3.3%, de 59,148 estudiantes en el 2005 a 52,360 en el 2011.
Gráfica 3: Población de 3-4 años matriculados en la escuela
Indicador 3: Matrícula en escuelas públicas
Al analizar los datos históricos que se recogen en el Censo Decenal de Población y Vivienda disponibles hasta el
2000, se observa que la matrícula en la escuela pública aumentó 6.9% entre 1970 y 1980 y disminuyó 9.9%,
hasta 669,428 en 1990. La asistencia a escuelas públicas siguió aumentando a lo largo de la década de 1990 y
principios de 2000. Para el año escolar 2000, la matrícula de la escuela pública había alcanzado los 719,855
estudiantes, aproximándose al pico alcanzado en 1980 (743,073). Sin embargo, al analizar los datos de la
Encuesta de la Comunidad, para el periodo de 2005 a 2011, se observa que la tendencia ha sido de reducción
para este periodo.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 11
De acuerdo a los datos que refleja la encuesta de la Comunidad, en 2005, la matrícula de estudiantes en
escuela pública era de 653,417. Tras un aumento de 1.0% en el 2006, ha seguido cayendo a un ritmo cercano al
3%. En el año escolar 2010, el número de estudiantes matriculados en escuelas públicas cayó 8.2%, hasta
561,587 estudiantes. Los datos más recientes muestran un nuevo descenso de 2.8%, lo que supone que el total
de estudiantes matriculados en escuelas públicas fue de 545,646 en 2011. De estos estudiantes matriculados al
2011, 379,958, un 69.6%, estaban matriculados en los grados que van desde pre-kinder hasta octavo. El resto,
unos 165,688 estudiantes estaban matriculados en escuela superior (desde los grados 9 al 12). Por otro lado, el
mapa en las páginas siguientes, ilustra el cambio en matrícula por municipio, para los últimos tres años de la
serie.
Gráfica 4: Matrícula en Escuelas Públicas por grado
Gráfica 5: Distribución de estudiantes en escuelas públicas por nivel
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 12
Mapa 1: Cambio en la matrícula de escuelas públicas, por municipio (2009-2011)
Cambio en la matricula de escuelas públicas (2009-2011)
Fuente: American Community Survey, 2009-2011
Cambio porcentual
Por otro lado, si se parte de los datos provistos por el NCES de matrícula en escuelas públicas para Puerto Rico,
es de esperar que al 2020, la matrícula continúe en descenso.
Gráfica 6: Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 13
Indicador 4: Matrícula en escuelas privadas
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, la matrícula en escuelas privadas desde pre-kindergarten hasta el
grado 12 aumentó de 62,347 estudiantes en 1970 a 95,842 en 1980, un alza de 50.5%. Volvió a aumentar 50.7%
en 1990, hasta 141,375 estudiantes. Entre 1990 y el 2000, los estudiantes en escuelas privadas crecieron
22.9%.
Al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad, se observa que, aunque a partir de 2007 se comenzó a
registrar una tendencia similar a las escuelas públicas de reducción en la matrícula - entre el 2009 y el 2010, por
ejemplo, la matrícula de las escuelas privadas se redujo más de 10%, hasta 166,891 estudiantes – se comienza a
perfilar un aumento a partir de 2011.
En el 2010, un 23% de todos los estudiantes de primaria y secundaria estaban matriculados en escuelas
privadas. En la próxima página, se incluye un mapa que ilustra el cambio en el número de estudiantes
matriculados en escuelas privadas, por municipio para los últimos tres años de la serie.
Gráfica 7: Matrícula de Escuela Privada en grados PreK a 12
2005-2011
Total
Prek-8
9-12
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 14
Mapa 2: Cambio en la matrícula de escuelas privadas, por municipio (2009-2011)
Cambio en la matricula de escuelas privadas (2009-2011)
Fuente: Censo de la Comuniadd 2009-2011
Cambio porcentual
Indicador 6: Matrícula en escuelas por raza
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, el 80% de los estudiantes matriculados en escuelas elementales y
superiores en el 2000 eran de raza blanca. Diez años después, si se toma de referencia los datos de la Encuesta
de la Comunidad, se observa que ese porcentaje se ha reducido a 66.1% y ha aumentado el porcentaje de
estudiantes que se identifican con dos razas o más.
En el 2011, 469,003 (65.9%) estudiantes matriculados en escuelas elementales y superiores eran de raza
blanca; 111,374 (15.6%) eran de dos razas o más; 54,092 (7.6%) eran afroamericanos y un 10.8% eran de otra
raza.
Gráfica 8: Porcentaje de estudiantes matriculados en escuelas en los grados PreK-12 distribuidos por raza
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 15
Tabla 1: estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas en los grados PreK-12 distribuidos por raza,
Año 2011
Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento
PK 56419 36860 65.3% 3900 6.9% 6845 12.1% 8814 15.6%
K 45557 30561 67.1% 2911 6.4% 3886 8.5% 8199 18.0%
1 46082 30290 65.7% 3681 8.0% 4285 9.3% 7826 17.0%
2 39744 25081 63.1% 3022 7.6% 5686 14.3% 5955 15.0%
3 51564 33634 65.2% 4309 8.4% 5433 10.5% 8188 15.9%
4 49162 31715 64.5% 3737 7.6% 6088 12.4% 7622 15.5%
5 47492 31730 66.8% 3360 7.1% 4654 9.8% 7748 16.3%
6 57423 38487 67.0% 3980 6.9% 5869 10.2% 9087 15.8%
7 55965 37955 67.8% 3803 6.8% 4935 8.8% 9272 16.6%
8 51283 32271 62.9% 4417 8.6% 5890 11.5% 8705 17.0%
9 51776 35295 68.2% 4235 8.2% 5183 10.0% 7063 13.6%
10 56220 36441 64.8% 4525 8.0% 7323 13.0% 7931 14.1%
11 48389 31953 66.0% 3434 7.1% 5695 11.8% 7307 15.1%
12 54518 36730 67.4% 4778 8.8% 5353 9.8% 7657 14.0%
Total 711,594 469,003 65.9% 54,092 7.6% 77,125 10.8% 111,374 15.7%
TotalGrado
Blancos Negros/Afroam. Otra Raza Dos o Más Razas
Indicador 7: Características familiares de los estudiantes de 5 a 17 años
El indicador que se recopila para efectos del estudio que se conduce en Estados Unidos, se centra en analizar la
proporción de niños entre 5 a 17 años, matriculados en escuelas en los grados K-12, por raza. Para efectos de
este estudio, se incluye ese dato, pero se incorpora, además, el análisis para la totalidad de los estudiantes, ya
que podría resultar más relevante en Puerto Rico.
Aunque a través del periodo de 2005 a 2011, se observa una reducción en los niños de 5 a 17 años
matriculados en escuelas públicas y privadas cuyas familias están bajo nivel de pobreza, la cifra para el último
año de este periodo, no deja de ser alta. En 2011, 364,992 estudiantes con edades entre 5 a 17 años vivían con
familias cuyos ingresos están por debajo del nivel de pobreza, lo cual significa que prácticamente la mitad de
los estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas están en condición de pobreza.
Gráfica 9: niños entre 5 y 17 años matriculados en escuelas públicas y privadas, cuyas familias están bajo niveles
de pobreza
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 16
La gráfica que sigue, muestra la distribución de los niños que viven bajo nivel de pobreza para los últimos tres
años, por raza. Es importante notar, que ya que la mayoría de la población de Puerto Rico es de raza blanca, al
dividir el número de niños blancos que viven con familias que tienen ingresos por debajo del nivel de pobreza
por el total de niños pobres nos va a arrojar un porcentaje alto (en el caso de 2011 63.2%). Sin embargo, si
dividiéramos el número de estudiantes blancos pobres entre el total de estudiantes blancos matriculados
tendremos que ese porcentaje baja a 49%, lo cual refleja mejor la situación social del país.
Gráfica 10: Porcentaje de estudiantes de 5-17 años que viven bajo el nivel de pobreza, distribuidos por raza
Indicador 8: “English Language Learners” en escuelas públicas
Se conoce como English Language Learner (ELL) a los estudiantes que reciben servicios en programas de
asistencia en el aprendizaje del inglés como segundo idioma. En el pasado, se denominaba “limited english
proficient”. En Estados Unidos representaba en 2010, el 10% de los estudiantes matriculados en las escuelas
públicas, es decir alrededor de 4.7 millones de estudiantes.
En el caso de Puerto Rico, el porcentaje de estudiantes de escuelas públicas que estaban aprendiendo inglés en
programas ELL es muy reducido y está muy por debajo del 1%. El número ascendía a 1,559 estudiantes en el
2010. La cifra había rondado los 2,000 estudiantes en los años 2006 y 2007 y cayó a 364 en el 2009. Este
descenso no debe interpretarse como que no hay necesidad para el programa ELL, sino más bien como una
deficiencia del sistema.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 17
Gráfica 11: English Language Learners en escuelas públicas
Indicador 9: Niños y jóvenes con impedimentos (niños que reciben educación especial)
El Individuals with Disabilities Act, (IDEA), promulgado por el Congreso de los Estados Unidos en 1975, hace
mandatorio la provisión de un sistema público de educación adecuado para los niños de 3 a 21 años de edad
que tienen algún impedimento físico, mental o sensorial. Los servicios que establece IDEA están disponibles
solo para aquellos que cualifiquen, es decir, que aquellos niños entre las edades mencionadas, que hayan sido
diagnosticados por un grupo de expertos como que tienen un impedimento que les afecta negativamente su
desempeño académico, y que por lo tanto requieren educación especial y otros servicios complementarios. El
monitoreo para el cumplimiento de esta Ley, se institucionalizó en 1976. En 2007, se fundó el Data
Accountability Center (DAC), por la Oficina de Programas de Educación Especial de Departamento de Educación
Federal, el cual se dedica a proveer asistencia técnica a las jurisdicciones para mejorar la calidad de la
información que se recopila sobre este tema. El DAC, cuenta con un sitio en la Internet, donde la información
está accesible para el público.
El número de niños y jóvenes con impedimentos ha aumentado de 87,125 en el 2005 a 126,560, en el 2010 y
129,314 en el 2011. Esta cifra representa el 10.2% del total de niños en el 2005 y el 18.4% en el 2010. Un 94%
de los estudiantes de educación especial están matriculados en escuelas públicas.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 18
Gráfica 12: Matrícula de Niños y Jóvenes con Impedimentos en el Sistema Público
En cuanto al tipo de impedimento, se observa que al 2011, la proporción mayor de niños, cerca de la mitad
(47.3%), presenta un impedimento relacionado al aprendizaje, mientras que tres de cada diez (31.3%), presenta
un impedimento del habla.
Tabla 2: Distribución de niños en el Programa de Educación Especial por tipo de impedimento, 2011
Tipo de impedimento 3 a 5 años
6 a 11
años
12 a 17
años
18 a 21 años Total
Por
ciento
Impedimentos específicos de aprendizaje 175 20,691 36,922 3,316 61,104 47.3%
Impedimento del habla 13,003 22,418 4,860 141 40,422 31.3%
Otros impedimentos auditivos 705 6,043 4,679 245 11,672 9.0%
Retardo mental 64 1,868 4,890 1660 8,482 6.6%
Autismo 457 1,493 792 128 4,402 3.4%
Desórdenes emocionales 24 529 778 69 1,400 1.1%
Múltiples impedimentos 161 482 517 196 1,178 0.9%
Impedimentos de audición 97 274 389 63 823 0.6%
Impedimentos visuales 43 272 323 18 656 0.5%
Impedimentos ortopédicos 47 182 185 16 430 0.3%
Sordera-ceguera 10 16 0.0%
Dano celebral traumatico 7 7 14 0.0%
Todos los impedimentos 14791 54,293 54,361 5,869 129,314 100.0%
Fuente: IDEA Data. http://ideadata.org/PartBdata.asp
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 19
Hasta 2010, en la mayoría de las instancias, el 80% o más de los niños con impedimentos que se benefician de
los servicios de la Parte B de IDEA3
, estaban ubicados en un ambiente regular escolar. Esta proporción
comenzó a bajar en 2011 a 78%.
Gráfica 13: Por ciento de estudiantes entre las edades de 6 a 21 años, que reciben servicios de educación
especial bajo IDEA, Parte B, ubicados en un ambiente regular escolar, por el tiempo que pasan en clase
(2006-2011)
Educación elemental y secundaria
El segundo grupo de indicadores que se presenta a continuación, se centra en diversas variables que influyen
en el progreso de los estudiantes y su movilidad a través del sistema educativo. Estas incluyen, entre otros,
aspectos relacionados con el ambiente escolar, el recurso humano en las escuelas e índices de graduación.
También, al igual que el estudio llevado a cabo en Estados Unidos, se presta particular importancia a aspectos
relacionados con el aprovechamiento de los estudiantes y a las características y progreso de varios subgrupos
dentro de la población.
En este caso, se logró recopilar información – aunque no estrictamente comparable – de 17 de los 23
indicadores que se recopilan en Estados Unidos.
3
Niños que reciben servicios educativos bajo los parámetros y criterios de elegibilidad que establece la Ley.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 20
Ilustración 5: Indicadores de educación secundaria disponibles para Puerto Rico
Indicadores
Características de las escuelas 
Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a
precio reducido

Seguridad escolar y crimen 
Educación a distancia en escuelas públicas

Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria 
Características de los profesores 
Características de los directores de escuelas 
Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas 
Gastos de escuelas públicas 
Cambios en los gastos de educación 
Gastos de educación por país 
Habilidad para la lectura 
Habilidad en matemáticas 
Desempeño en historia y geografía y educación cívica

Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia

Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria 
Ausentismo escolar 
Jóvenes que ni estudian ni trabajan 
Empleo de estudiantes de escuela secundaria 
Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados 
Tasas de graduación de escuelas públicas 
Tasas de deserción escolar 
Transición inmediata a la universidad 
Indicador 10: Características de las escuelas elementales y secundarias
Para efectos de este indicador, se presenta información de tres conjuntos de datos, aquellos incluidos en el
Perfil del Sistema Educativo de Puerto Rico 2010-2011, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
en el 20134
, el Common Core of Data del NCES y el Digest of Education, 2011, también del NCES.
De acuerdo a los datos del Departamento de Educación, según citados en el informe del Instituto de
Estadísticas, en Puerto Rico había 2,345 escuelas para 2010, con una matrícula de 670,690 estudiantes. De
estás, 66% eran escuelas públicas.
Las 1,539 escuelas públicas existentes tenían una matrícula de 512,674 estudiantes.
En cuanto a las escuelas privadas, había 806 en el 2010, con una matrícula de 158,016 estudiantes. Este
número representa el 34% del total de escuelas y el 24% de los estudiantes matriculados.
Por género, el 51% de los estudiantes matriculados en escuelas públicas son varones, y en las escuelas privadas
el 52% son varones.
4
Disdier, O.M., Marazzi, M. (2013). Perfil del Sistema Educativo de Puerto Rico: 2010‐2011. Instituto de Estadísticas de
Puerto Rico. Obtenido de www.estadisticas.gobierno.pr.
Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 21
Mapa 3: Distribución por región de públicas y privadas, 2012
Mapa 4: Concentración de escuelas públicas y privadas y concentración de la población de 18 años o menos por
municipio
Por otro lado, según las dos fuentes citadas del NCES, la reducción en el número de escuelas responde a la
merma de la matrícula, que entre 1999 y 2010 ha caído a una tasa interanual de 2.32%, lo que representa una
pérdida de aproximadamente 140,000 estudiantes (reducción de 22.72% para todo el periodo). El número de
estudiantes matriculados en escuelas públicas disminuyó 1.4% entre el 2000 y 2001, de 612,725 a 604,177. La
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)Dr. Orville M. Disdier
 
Planes de estudio
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudioadelapoma
 
Congreso iberoamericano de educacion inclusiva
Congreso iberoamericano de educacion inclusivaCongreso iberoamericano de educacion inclusiva
Congreso iberoamericano de educacion inclusivaeducarepdom
 
Educación en CR
Educación en CREducación en CR
Educación en CRfvjara
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...George Obando
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?educarepdom
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...George Obando
 
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básicaDiagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básicaFARO
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Carlos Rs
 
Trabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalTrabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalANAMOSCA
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslimaugel04
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.educarepdom
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualJesús Badillo
 
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLudy Murcia
 
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...Pedro Roberto Casanova
 

Mais procurados (19)

Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
Perfil Educativo y Social de Puerto Rico Dr Disdier(140915)
 
Lectura bicentenario
Lectura bicentenarioLectura bicentenario
Lectura bicentenario
 
Planes de estudio
Planes de estudioPlanes de estudio
Planes de estudio
 
Congreso iberoamericano de educacion inclusiva
Congreso iberoamericano de educacion inclusivaCongreso iberoamericano de educacion inclusiva
Congreso iberoamericano de educacion inclusiva
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Educación en CR
Educación en CREducación en CR
Educación en CR
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?Educación ¿Qué Falta?
Educación ¿Qué Falta?
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básicaDiagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
 
Trabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacionalTrabajando en psicología educacional
Trabajando en psicología educacional
 
Avances desafioslima
Avances desafioslimaAvances desafioslima
Avances desafioslima
 
Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.Pacto nacional por la reforma educativa.
Pacto nacional por la reforma educativa.
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
 
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
 
La crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema EscolarLa crisis del Sistema Escolar
La crisis del Sistema Escolar
 
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...
Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta so...
 

Destaque

Primer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada dePrimer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada deSandra Ovando
 
Presentación indicadores economicos 2010
Presentación indicadores economicos 2010Presentación indicadores economicos 2010
Presentación indicadores economicos 2010Héctor Ferrer
 
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010Dr. Orville M. Disdier
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246nanied
 

Destaque (6)

Primer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada dePrimer encuentro o jornada de
Primer encuentro o jornada de
 
Presentación indicadores economicos 2010
Presentación indicadores economicos 2010Presentación indicadores economicos 2010
Presentación indicadores economicos 2010
 
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
La educación en Puerto Rico: Panorama estadístico 2010
 
Ley de Menores
Ley de MenoresLey de Menores
Ley de Menores
 
Mi escuela ideal
Mi escuela idealMi escuela ideal
Mi escuela ideal
 
Ley 246
Ley 246Ley 246
Ley 246
 

Semelhante a Informe final educación pública 2012

Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Adalberto
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2MARIA ESTER RAMIREZ
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013dianadaisey
 

Semelhante a Informe final educación pública 2012 (20)

Eitp
EitpEitp
Eitp
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v34. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro SantanderesPresentación ministra segundo encuentro Santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderesPresentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v25. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
 
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionalesPresentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
Presentación ministra tercer_encuentro terr.nacionales
 
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios NacionalesTercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
 
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
 
Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
 
Ba
BaBa
Ba
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 

Mais de Alfredo Calderón

Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015
Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015
Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015Alfredo Calderón
 
ISTE Standards for Administrators
ISTE Standards for AdministratorsISTE Standards for Administrators
ISTE Standards for AdministratorsAlfredo Calderón
 
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASO
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASOSeguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASO
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASOAlfredo Calderón
 
Tabla líderes típicos versus líderes éticos
Tabla líderes típicos versus líderes éticosTabla líderes típicos versus líderes éticos
Tabla líderes típicos versus líderes éticosAlfredo Calderón
 
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciadoACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciadoAlfredo Calderón
 
Innovacion y Tendencias Tecno-educativas
Innovacion y Tendencias Tecno-educativasInnovacion y Tendencias Tecno-educativas
Innovacion y Tendencias Tecno-educativasAlfredo Calderón
 
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente Informado
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente InformadoTecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente Informado
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente InformadoAlfredo Calderón
 
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizaje
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizajeUsando dispositivos móviles en comunidades aprendizaje
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizajeAlfredo Calderón
 
Aplicaciones móviles educativas
Aplicaciones móviles educativasAplicaciones móviles educativas
Aplicaciones móviles educativasAlfredo Calderón
 
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias movilesJornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias movilesAlfredo Calderón
 
Portafolio electronico juan ramon jimenez final
Portafolio electronico juan ramon jimenez finalPortafolio electronico juan ramon jimenez final
Portafolio electronico juan ramon jimenez finalAlfredo Calderón
 
Ecologías de colaboración ipad y computadoras
Ecologías de colaboración ipad y computadorasEcologías de colaboración ipad y computadoras
Ecologías de colaboración ipad y computadorasAlfredo Calderón
 
Web2 educacion colaboracion y aplicacion
Web2 educacion colaboracion y aplicacionWeb2 educacion colaboracion y aplicacion
Web2 educacion colaboracion y aplicacionAlfredo Calderón
 
Ecologias de colaboración en Ciencia
Ecologias de colaboración en CienciaEcologias de colaboración en Ciencia
Ecologias de colaboración en CienciaAlfredo Calderón
 
Theory & Practice of Online Learning
Theory & Practice of Online LearningTheory & Practice of Online Learning
Theory & Practice of Online LearningAlfredo Calderón
 
Actividades educativas en entornos virtuales
Actividades educativas en entornos virtualesActividades educativas en entornos virtuales
Actividades educativas en entornos virtualesAlfredo Calderón
 

Mais de Alfredo Calderón (20)

Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015
Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015
Lista de recursos educativos abiertos 7 agosto_2015
 
ISTE Standards for Administrators
ISTE Standards for AdministratorsISTE Standards for Administrators
ISTE Standards for Administrators
 
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASO
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASOSeguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASO
Seguridad y Leyes_ADMPR_PRYHC_REPASO
 
Tabla líderes típicos versus líderes éticos
Tabla líderes típicos versus líderes éticosTabla líderes típicos versus líderes éticos
Tabla líderes típicos versus líderes éticos
 
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciadoACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
ACPOE 2015: Aplicaciones móviles para el aprendizaje diferenciado
 
Tecnología S.O.S.
Tecnología S.O.S.Tecnología S.O.S.
Tecnología S.O.S.
 
Innovacion y Tendencias Tecno-educativas
Innovacion y Tendencias Tecno-educativasInnovacion y Tendencias Tecno-educativas
Innovacion y Tendencias Tecno-educativas
 
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente Informado
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente InformadoTecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente Informado
Tecnologías para el Cuidado Óptimo del Paciente Informado
 
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizaje
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizajeUsando dispositivos móviles en comunidades aprendizaje
Usando dispositivos móviles en comunidades aprendizaje
 
Aplicaciones móviles educativas
Aplicaciones móviles educativasAplicaciones móviles educativas
Aplicaciones móviles educativas
 
Redes social inter arecibo
Redes social  inter areciboRedes social  inter arecibo
Redes social inter arecibo
 
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias movilesJornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
Jornada tecnologia entrada de las tecnologias moviles
 
Portafolio electronico juan ramon jimenez final
Portafolio electronico juan ramon jimenez finalPortafolio electronico juan ramon jimenez final
Portafolio electronico juan ramon jimenez final
 
Ecologías de colaboración ipad y computadoras
Ecologías de colaboración ipad y computadorasEcologías de colaboración ipad y computadoras
Ecologías de colaboración ipad y computadoras
 
Web2 educacion colaboracion y aplicacion
Web2 educacion colaboracion y aplicacionWeb2 educacion colaboracion y aplicacion
Web2 educacion colaboracion y aplicacion
 
Ecologias de colaboración en Ciencia
Ecologias de colaboración en CienciaEcologias de colaboración en Ciencia
Ecologias de colaboración en Ciencia
 
Theory & Practice of Online Learning
Theory & Practice of Online LearningTheory & Practice of Online Learning
Theory & Practice of Online Learning
 
Interorg task-force-9-20-12
Interorg task-force-9-20-12Interorg task-force-9-20-12
Interorg task-force-9-20-12
 
Actividades educativas en entornos virtuales
Actividades educativas en entornos virtualesActividades educativas en entornos virtuales
Actividades educativas en entornos virtuales
 
El docente del siglo xxi
El docente del siglo xxiEl docente del siglo xxi
El docente del siglo xxi
 

Último

Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 

Último (20)

Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Informe final educación pública 2012

  • 1. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1 interanual Informe final Revisado y actualizado Septiembre de 2013
  • 2. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2 Presentación: Perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 ...............Sección 1 Resumen Ejecutivo............................................................Sección 2 Informe de Hallazgos........................................................Sección 3 Apéndice...........................................................................Sección 4 Entrevistas a líderes de opinión y grupos focales con estudiantes..........................................Sección 5 CONTENIDO
  • 3. Sección 1: Presentación: Perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012
  • 4. 25 de septiembre de 2013 PERFIL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO, 2012 1
  • 5. Mecanismo de transformación social Herramienta de movilidad social Estrechamente vinculada al desarrollo económico Provee las bases para una sociedad más justa y equitativa La EDUCACIÓN pieza clave en la construcción del País que queremos… 2
  • 6. TRASFONDO Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de una cultura de medición que sirva de insumo a los procesos de toma de decisión y formulación de política pública en temas educativos. The Condition of Education, National Education Statistics Act, de 1994, EE UU OECD: Education at a Glance Perfil del Departamento de Educación en Puerto Rico Perfil del Sistema Educativo (Instituto de Estadísticas) 3
  • 7. OBJETIVOS • Elaborar un perfil sobre la educación pública en Puerto Rico, que abone a la creación de una cultura de la medición sobre el tema, y establezca las bases para procesos de formulación de política pública enfocados en el mejoramiento del Sistema Educativo. • El Estudio sigue un acercamiento similar al utilizado en el Estudio Anual que lleva a cabo el National Center for Educaction Statistics, The Condition of Education. Servicios de educación temprana y cuidado infantil Prekinder y Kíndergarden Elemental o Primaria Intermedia Superior Superior 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 GRADO DE ESCUELA SUPERIOR 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 K PK EP/CI Edad Grado 4
  • 8. METODOLOGÍA 5 Análisis de estadísticas y otras fuentes secundarias de información Grupos focales con niños y jóvenes de Puerto Rico, del Sistema de Educación Pública del País Entrevistas a profundidad con líderes de opinión de los sectores vinculados a la educación Información cuantitativa Información cualitativa • División de Estadísticas del Departamento de Educación • Instituto de Estadísticas de Puerto Rico • Negociado del Censo de Población y Vivienda • National Center for Education Statistics • Consejo de Educación de Puerto Rico • Policía de Puerto Rico • Oficina de Programas de Educación Especial (IDEADATA) • Otras fuentes . Para llevar a cabo el estudio se utilizó un acercamiento multi-método, que permitió la combinación de fuentes primarias y secundarias de información, así como el uso de métodos cualitativos y cuantitativos
  • 9. CONTENIDO Indicadores sobre participación en la educación Indicadores sobre educación primaria y secundaria Hallazgos entrevistas a líderes de opinión Hallazgos grupos focales a estudiantes Recomendaciones En total se recopiló información de 23 de los 30 indicadores que se recopilan en el estudio The Condition of Education 6
  • 11. TASA DE ESCOLARIDAD 8 • En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico ha aumentado para todos los grupos con edades comprendidas entre 3 y 34 años La tasa promedio de escolaridad para personas de 3 a 34 años aumentó de 57% a 59% en 2010. El grupo de edad, con la tasa de escolaridad más alta es el de niños(as) entre 5 y 14 años - 98% En el renglón de 15-17 años, se observa una proporción menor de 91%. Fuente: Censo de población y vivienda / Encuesta de la Comunidad.
  • 12. TASA DE ESCOLARIDAD Población de 3-4 años matriculados en la escuela • Uno de los aumentos más significativos en la tasa de participación, se produjo en el grupo de 3 a 4 años. • Hoy, 5 de cada 10 niños(as), entre 3 y 4 están matriculados en la escuela. 9 9.60% 14.30% 40.80% 53.60% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 1980 1990 2000 2010 Fuentes: Censo de Población y Vivienda y Encuesta de la Comunidad.
  • 13. MATRÍCULA POR EDAD Población de 3 a 34 años 10 • Sin embargo, mientras aumenta la tasa de escolaridad, el número de personas en los segmentos más jóvenes de la población ha disminuido. 1,130,314: Número de personas, según el Censo de Población y Vivienda de 2000. 995,743: Número de personas, según la Encuesta de la Comunidad a 2010.
  • 14. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Cambio proyectado en la población por grupo de edad 2010-2020 Fuente: Junta de Planificación de Puerto Rico. 11 -162,000 -66,000 62,000 55,000 83,000 -200,000 -150,000 -100,000 -50,000 0 50,000 100,000 0-19 20-39 40-59 60-69 70+
  • 15. MATRÍCULA EN ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Escuelas Públicas 653,417 659,817 641,814 625,845 611,728 561,587 545,646 Escuelas Privadas 197,669 189,032 201,219 185,072 186,532 166,891 176,929 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 12 Fuente: Encuesta de la Comunidad.
  • 16. CAMBIO EN LA MATRÍCULA EN LAS ESCUELAS, POR MUNICIPIO (2009-2011) Fuente: Encuesta de la comunidad, 2009-2011. 13
  • 17. TOTAL DE ESCUELAS PÚBLICAS Y MATRÍCULA, 1999-2013 Fuente: Encuesta de la comunidad, 2009-2011. 14
  • 18. MATRÍCULA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN LOS GRADOS 9-12 Y PROYECCIÓN A 2020 • Si se parte de los datos provistos por el NCES de matrícula en escuelas públicas para Puerto Rico, es de esperar que al 2020, la matrícula continúe en descenso. 15
  • 19. DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA POR GÉNERO Y NIVEL EDUCATIVO, 2010-2011 51.0%49.0% 14% 41% 22% 19% Preescolar Elemental Intermedia Superior Fuente: Departamento de Educación, según publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Base: 1,539 escuelas con una matrícula de 512,674. 16
  • 20. NIÑOS ENTRE 5 Y 17 AÑOS MATRICULADOS EN ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, CUYAS FAMILIAS ESTÁN BAJO NIVELES DE POBREZA • Aún cuando se observa una reducción durante el periodo de 2005 a 2011, prácticamente la mitad de los estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas provienen de familias bajo el nivel de pobreza. 17
  • 21. NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES Fuente: IDEA-Data Al 2011, 94% de los estudiantes con necesidades especiales estaban matriculados en escuelas públicas El número de niños y jóvenes con necesidades especiales ha aumentado de 87,125 en el 2005 a 129,314, en el 2011. Uno de cada cuatro niños en el sistema de educación pública presenta una necesidad especial Cerca de la mitad (47.3%), presenta un impedimento relacionado al aprendizaje, mientras que tres de cada diez (31.3%), presenta un impedimento del habla. 18
  • 23. FALTAS COMETIDAS POR MENORES EN HORARIO ESCOLAR 1,063, la cantidad de faltas cometidas por menores en 2012 en el plantel durante horario escolar, lo cual representa un reducción con respecto a 2007 (2,557). Las falta más común fue la agresión (17%). La mayor cantidad de faltas se cometió en las regiones de Arecibo y Bayamón. 20
  • 24. TASA DE RETENCIÓN EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS 21
  • 25. MAESTROS EN EL SISTEMA PÚBLICO 2008-2012 47.4% de los maestros trabajan en el nivel elemental. 22
  • 26. FUENTES DE INGRESOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS, 1997-2012 • De acuerdo al National Public Financial Education Survey, publicado por el NCES, para el 2009, el 62.7% de los ingresos de las escuelas públicas provenían de fuentes estatales, un 37.2% de fondos federales y .10% de fondos municipales. • Una proyección a 2013, refleja que la cantidad de fondos federales continuará disminuyendo. 23
  • 27. GASTOS DE ESCUELAS PÚBLICAS POR ALUMNO, 1997-2012 24
  • 28. GASTO DE EDUCACIÓN POR PAÍS EN ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS (2008) • En 2008, Puerto Rico gastó $6,955 por alumno en la educación primaria y secundaria, 17% menos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), $8,169. 25
  • 29. HABILIDAD PARA LA LECTURA • En el año 2011 los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo tuvieron un nivel de proeficiencia en Español de 50%, 43% y 40% respectivamente. Esto significa que en promedio para todos los grados un 44% pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011, lo cual fue mejorando comparado con el 2009 que fue 38%. 26
  • 30. HABILIDAD EN MATEMÁTICAS • En el año 2011, para los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo hubo un nivel de proeficiencia de 55%, 9% y 9% respectivamente. Esto significa que en promedio para todos los grados un 24% pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011. Lo cual fue mejorando comparado con el 2009 que fue 20%. 27
  • 31. AUSENCIAS Y DESERCIÓN El promedio de ausencias por estudiante, ha permanecido prácticamente igual durante los pasados cinco años, entre 14 y 15 ausencias por estudiante De acuerdo al Departamento de Educación, el por ciento de desertores (dropouts), aunque en aumento durante los pasados años, se ha mantenido por debajo del 1%. Se observa, por otro lado, que a medida que aumenta el grado, aumenta también el por ciento de “dropouts”. 28
  • 32. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS EN ADELANTE, 2011 • Sin embargo, al utilizar los datos de nivel educativo alcanzado para las poblaciones de 18 a 24 años, y de 25 años o más, el panorama es muy distinto. Estos datos se utilizan de manera alternativa para entender el problema de la deserción escolar. Aunque la proporción de personas que no ha completado escuela superior ha disminuido a través de los años entre la población de 18 a 24 años, esta proporción es de 15%, mientras que en la población de 25 años o más es 28.90%. 29 18-24 años 11.20% 18.80% 25 Años + 20.00% 17.90%
  • 33. HALLAZGOS Entrevistas a profundidad con líderes de opinión 30
  • 34. RETOS ACTUALES DEL SISTEMA …El sistema de educación pública no se ha atemperado a la realidad actual; los intereses de los estudiantes han cambiado y el sistema no se ajusta a ellos. Director de escuela … Habría que dejar a un lado el currículo que se ha utilizado por las pasadas décadas en el Departamento de Educación y conformar un nuevo currículo que capacite para el modelo de desarrollo, y construya el proyecto de país. Maestro Retos Instalaciones Comunidad MaestrosCurrículo Escasez de recursos 31
  • 36. LOS ACTORES • El problema principal que señalan los entrevistados es que el gobierno, la comunidad, las organizaciones sin fines de lucro, los maestros y los padres no siempre actúan de forma conjunta y en sincronía. • Uno de los participantes lo compara con un rompecabezas donde las piezas encajan, pero siempre existe una ranura entre ellas 33
  • 37. HALLAZGOS Grupos focales con niños del sistema público 34
  • 38. PERCEPCIONES GENERALES SOBRE LA ESCUELA PÚBLICA • La percepción general de los estudiantes sobre la escuela pública está vinculada al acceso a la educación, y como ese acceso está disponible particularmente para personas de escasos recursos que no cuentan con otras opciones. • Los estudiantes también hicieron alusión a aspectos relacionados a las exigencias del sistema público en comparación con el sistema privado, la seguridad, las instalaciones y la disponibilidad de materiales y equipo. [La escuela pública] es para las personas que son pobres. [Es] para la gente que no puede pagar escuela privada. [¿Cuándo escuchas la frase “escuela pública”, qué es lo primero que te viene a la mente?] En colegio es más fuerte. [¿Cuándo escuchas la frase “escuela pública”, qué es lo primero que te viene a la mente?] Un montón de colgao’s. …yo tuve la experiencia que un nene de noveno grado cogió un nene de tercero el año pasado y le cortó la cara con una cuchilla. …al frente vive el grande de la droga. Sí, y han pasado unos cuantos tiroteos. …aunque no hayan las cosas, los maestros hacen lo posible porque estén. …en mi escuela en una clase hay dos libros para 17 estudiantes, y a los libros les faltan páginas. Ese material no lo cubrimos. 35
  • 39. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA • El promedio general de nota a la escuela es 2.70. • Un dato general, es que se observa que a medida que aumenta el nivel que estudian en la actualidad (elemental, intermedia y superior), la tendencia a otorgar notas más bajas a la escuela es menor. Elemental Intermedia Superior 3.15 A 2.58 B 2.48 C 36
  • 40. LA ESCUELA IDEAL 37 •Disponibilidad y acceso a libros y otros materiales •Buen estado de los materiales •Equipos tecnológicos para impartir lecciones •Bibliotecas operantes y accesibles •Actividades que integren a toda la comunidad escolar •Charlas y talleres de prevención y sobre sobre modos pacíficos y respetuosos de relacionarse. •Mayor frecuencia de actividades •Acceso •Apertura •Comprensión y paciencia •Creativos •Abiertos al uso de tecnología •Seguridad •Limpieza •Disponibilidad de equipo •Instalaciones deportivas, dentro de la escuela •Salones orientados al trabajo en equipo Ambiente Físico Personal docente y directivo Materiales y currículo Ambiente escolar
  • 42. CONCLUSIONES Los retos del Sistema Público Planificar la oferta para… 39 Una población que se reduce y envejece Donde la proporción de niños con necesidades especiales continúa en ascenso Con una proporción significativa proveniente de familias bajo niveles de pobreza En un ambiente que se percibe como inseguro Compuesta por niños(as) con necesidades distintas y patrones de aprendizaje que están cambiando Donde el reto mayor es retenerlos…
  • 43. CONCLUSIONES • Contar con información precisa sobre la condición de la educación resulta medular, particularmente en un entorno social y económico complejo, y de limitados recursos fiscales como el actual. • Los datos sobre la educación, no solo nos dan dirección en cuanto al cumplimiento con objetivos nacionales, el uso de los recursos y el nivel de desempeño de los estudiantes, sino que, además, proveen un marco de referencia importante para la toma de decisiones en cuanto a los asuntos internos y el manejo del Sistema Educativo, así como la relación del Sistema con la estrategia de desarrollo socio económico del País • Actualmente, el conjunto de datos que permite tener una idea de la condición educativa en Puerto Rico está fragmentado, y no necesariamente es comparable a los datos que se recopilan en otras jurisdicciones. En algunas instancias existe duplicación de información, y datos que no coinciden entre sí. En otras instancias, el problema no radica en que el dato no se esté recopilando, sino más bien en la disponibilidad y divulgación de la información que se recoge y su calidad. 40
  • 44. RECOMENDACIONES • Resulta necesario llevar a cabo un análisis profundo de las estadísticas que se recopilan en la actualidad y el marco legal y normativo, en términos del tipo de datos que se recopila, la regularidad con la que se recopilan, las entidades que la recopilan, la calidad de la información y su relación con una estrategia comprensiva de evaluación del Sistema de Evaluación. • En esa dirección, en su segundo informe, el Instituto de Estadísticas formuló una serie de recomendaciones que sirven como marco de referencia a un estudio más detallado que contemple otras variables que se recopilan en Puerto Rico, pero que no se incluyen en el informe del Instituto. • Por otro lado, hay ciertas variables que se recopilan en Estados Unidos y en otras jurisdicciones, que sería deseable recopilar también en Puerto Rico, por su pertinencia e importancia para medir el desempeño de los estudiantes, y la coherencia y/o relación de la estrategia educativa con el modelo de desarrollo económico del País. Estas incluyen, entre otras, las siguientes: – Educación cívica. – Participación en actividades extracurriculares. – Cursos avanzados en matemáticas (algebra, trigonometría, precálculo, entre otros). – Transición inmediata a la universidad. – Expectativas de estudios postsecundarios. 41
  • 45. “Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales”. Constitución del ELA, Artículo 2, Sección 5. GRACIAS. Lcda. Anitza María Cox Marrero acox@estudios-tecnicos.com 787-751-1675 42
  • 47. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1 Primer Informe: Contexto Económico Resumen Ejecutivo Septiembre de 2013
  • 48. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2 Trasfondo Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de una cultura de medición que sirva de insumo a los procesos de toma de decisión y formulación de política pública en temas educativos. En esa dirección, gobiernos de distintas jurisdicciones han desarrollado y fortalecido sus sistemas de recopilación de información y rendición de cuentas. En el caso de los Estados Unidos, el Congreso reafirmó esta postura al aprobar el National Education Statistics Act, de 1994, cuyo objetivo principal es darle continuidad a mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de la Educación en Estados Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de la educación en América. Es así entonces, como el National Center for Education Statistics (NCES) asume un papel más significativo en el contexto de la educación estadounidense, como el ente a cargo de mantener al tanto a los diversos grupos de interés sobre la condición de la educación. La herramienta principal que utiliza el Centro consta de un informe anual que reseña los aspectos y tendencias más sobresalientes en la educación, de acuerdo a la información proveniente de diversas fuentes, incluyendo estadísticas que genera el propio NCES y el Negociado del Censo Federal. Conscientes de la importancia de contar con fuentes de información similares en Puerto Rico, que permitan contar con un panorama claro sobre la educación en la Isla, el Instituto de Política Pública del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), encomendó a la empresa de consultoría Estudios Técnicos, Inc. la realización de un Estudio sobre la Condición de la Educación en Puerto Rico, centrado en el Sistema de Educación Pública, incluyendo la educación pre-escolar, elemental, intermedia y superior. En algunas instancias, sin embargo, se comparan los datos con aquellos que refleja el Sistema de Escuelas Privadas para estos mismos niveles. RESUMEN EJECUTIVO Servicios de educación temprana y cuidado infantil Prekinder y Kíndergarden Elemental o Primaria Intermedia Superior Superior 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 K PK ET/CI Edad Grado
  • 49. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 3 En 2010, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, publicó un primer perfil sobre las escuelas públicas y privadas del País. Sin embargo, como planteó la propia Agencia, en un segundo informe publicado en 2013: “A pesar de que, en su página en el Internet, el National Center for Educaction Statistics (NCES) de los Estados Unidos produce estadísticas relacionadas a la educación pública en Puerto Rico, la misma es relativamente limitada, no se actualiza rápidamente, no está disponible en español, requiere disponibilidad de acceso al Internet y requiere de ciertas habilidades técnicas básicas para su manejo”. Por otro lado, la información que producen otras entidades gubernamentales sobre temas relacionados a la educación es escasa y poco accesible. Partiendo de esto, el Instituto de Estadísticas proveyó en su informe una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la información estadística disponible sobre la educación. Ante este panorama, iniciativas como la que se recoge en este estudio, auspiciado por el Instituto de Política Pública del SUAGM, representan un paso importante para desarrollar en Puerto Rico una cultura de la medición sobre la educación, y sentar las bases para procesos de formulación de política pública y mejoramiento del Sistema Educativo, centrados en información confiable y pertinente a la toma de decisiones. Para elaborar el estudio, se trabajó con un acercamiento multi-método que permitió la combinación de fuentes primarias y secundarias de información, así como el uso de métodos cualitativos y cuantitativos. En principio, se partió del examen de fuentes secundarias al igual que el estudio anual que publica el NCES. Dichas fuentes incluyen estadísticas del NCES, del Censo de Población y Vivienda, de la Encuesta de la Comunidad y estadísticas del Consejo de Educación de Puerto Rico, entre otras fuentes oficiales. Ya que existen diversos datos que en la actualidad no se recopilan o no están disponibles para Puerto Rico, y en aras de contar con información cualitativa que permitiera poner en contexto las diversas fuentes secundarias consultadas, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con líderes de opinión vinculados a la educación en Puerto Rico, y grupos focales con estudiantes del Sistema de Escuelas Públicas. En total se recopiló información de 23 de las 30 variables que se recopilan en Estados Unidos.
  • 50. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 4 Indicadores disponibles para Puerto Rico Participación en la educación disponibles para Puerto Rico Matrícula por edad  Educación temprana y cuidado de niños  Matrícula en escuelas públicas  Matrícula en escuelas charter  Matrícula por raza y étnia  Características de las familias de 5 a 17 años  "English language learners"en escuelas públicas  Educación secundaria disponibles para Puerto Rico  Características de las escuelas  Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio reducido  Seguridad escolar y crimen  Educación a distancia en escuelas públicas Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria  Características de los profesores  Características de los directores de escuelas  Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas  Gastos de escuelas públicas  Cambios en los gastos de educación  Gastos de educación por país  Habilidad para la lectura  Habilidad en matemáticas  Desempeño en historia y geografía y educación cívica Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria  Ausentismo escolar  Jóvenes que ni estudian ni trabajan  Empleo de estudiantes de escuela secundaria  Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados  Tasas de graduación de escuelas públicas  Tasas de deserción escolar  Transición inmediata a la universidad 
  • 51. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 6 Por otro lado, si se parte de los datos provistos por el NCES de matrícula en escuelas públicas para Puerto Rico, es de esperar que al 2020, la matrícula continúe en descenso. Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, la matrícula en escuelas privadas desde pre- kindergarten hasta el grado 12 aumentó de 62,347 estudiantes en 1970 a 95,842 en 1980, un alza de 50.5%. Volvió a aumentar 50.7% en 1990, hasta 141,375 estudiantes. Entre 1990 y el 2000, los estudiantes en escuelas privadas crecieron 22.9%. Al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad, se observa que, aunque a partir de 2007 se comenzó a registrar una tendencia similar a las escuelas públicas de reducción en la matrícula - entre el 2009 y el 2010, por ejemplo, la matrícula de las escuelas privadas se redujo más de 10%, hasta 166,891 estudiantes – se comienza a perfilar un aumento a partir de 2011. Aunque a través del periodo de 2005 a 2011 se observa una reducción en los niños de 5 a 17 años, matriculados en escuelas públicas y privadas cuyas familias están bajo nivel de pobreza, la cifra para el último año de este periodo, no deja de ser alta. En 2011, 364,992 estudiantes con edades entre 5 a 17 años vivían con familias cuyos ingresos están por debajo del nivel de pobreza, lo cual significa que prácticamente la mitad de los estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas están en condición de pobreza. Por otro lado, el número de niños y jóvenes con impedimentos matriculados en el sistema público ha aumentado de 87,125 en el 2005 a 126,560, en el 2010. Esta cifra representa el 10.2% del total de niños en el 2005 y el 18.4% en el 2010. Un 94% de los estudiantes de educación especial están matriculados en escuelas públicas. En cuanto al tipo de impedimento, se observa que al 2011 (cuando la cantidad de niños con necesidades especiales era de 129,314), la proporción mayor de niños, cerca de la mitad (47.3%), presenta un impedimento relacionado al aprendizaje, mientras que tres de cada diez (31.3%), presenta un impedimento del habla. 132,423 161,218 133,800 121,446 - 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 1990 2000 2010 2020 Fuente: Proyección a base de US Department of Education, National Center for Education Statistics, Common Core of Data, State Nonfiscal Survey of Public Elementary/Secondary Education, 1990-91 al 2010-11.
  • 52. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 7 Hasta 2010, en la mayoría de las instancias, el 80% o más de los niños con impedimentos que se benefician de los servicios de la Parte B de IDEA1 , estaban en ubicados más del 80% del día en un ambiente regular escolar. Esta proporción comenzó a bajar en 2011 a 78%. Educación elemental y secundaria El segundo grupo de indicadores, se centra en diversas variables que influyen en el progreso de los estudiantes y su movilidad a través del sistema educativo. Estas incluyen, entre otras, aspectos relacionados con el ambiente escolar, el recurso humano en las escuelas e índices de graduación. También, al igual que el estudio llevado a cabo en Estados Unidos, se presta particular importancia a aspectos relacionados con el aprovechamiento de los estudiantes y a las características y progreso de varios subgrupos dentro de la población. De acuerdo a los datos del Departamento de Educación, según citados en el informe del Instituto de Estadísticas, en Puerto Rico había 2,345 escuelas para 2010, con una matrícula de 670,690 estudiantes. De estás, 66% eran escuelas públicas. Las 1,539 escuelas públicas existentes tenían una matrícula de 512,674 estudiantes. En cuanto a las escuelas privadas, había 806 en el 2010, con una matrícula de 158,016 estudiantes. Este número representa el 34% del total de escuelas y el 24% de los estudiantes matriculados. Por otro lado, según las dos fuentes citadas del NCES, la reducción en el número de escuelas responde a la merma de la matrícula, que entre 1999 y 2010 ha caído a una tasa interanual de 2.32%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 140,000 estudiantes (reducción de 22.72% para todo el periodo). El número de estudiantes matriculados en escuelas públicas disminuyó 1.4% entre el 2000 y 2001, de 612,725 a 604,177. La cifra ha seguido cayendo en los años subsiguientes a un ritmo acelerado y en el 2009 y 2010 el número de estudiantes alcanzó su nivel más bajo, por primera vez se sitúa por debajo de los 500,000 estudiantes con 493,393 y 473,735 respectivamente. Cabe señalar, que los datos que recopila el NCES, se basan en información que reportan las escuelas, mientras que los datos de tasa de participación incluidos en un punto anterior, están basados en el Censo de Población y Vivienda y en la Encuesta de la Comunidad, por lo que existen diferencias entre ambos, aunque las tendencias que muestran ambas fuentes son similares. 1 Niños que reciben servicios educativos bajo los parámetros y criterios de elegibilidad que establece la Ley.
  • 53. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 8 Distribución por región de escuelas públicas y privadas, 2012 El número de faltas delictivas cometidas en las escuelas ha disminuido durante los pasados años, pero aún sigue estando por encima de los 1,000 casos. En 2012, se registraron 1,063 faltas cometidas por menores en las escuelas durante horario escolar, dentro de las cuales las más comunes fueron las agresiones. Las regiones en las cuales se ha registrado la mayor cantidad de faltas, en 2012, fueron San Juan y Arecibo. Se consideran escuelas de “baja retención” aquellas en las que el número de estudiantes de cuarto año de escuela superior sea entre el 10% y el 70% de los estudiantes que había en noveno grado cuatro años antes. La tasa de retención en las escuelas públicas de Puerto Rico, que llegó a estar en 91% en el año 2000, se ha estado reduciendo y alcanzó su punto más bajo en el 2009, con una tasa de retención de 71.7%. En el año 2010, se produjo un incremento hasta alcanzar el 73.3%. Los datos del Departamento de Educación provenientes de STAFF (una aplicación para el procesamiento y manejo de la información), reflejan que, aunque se registró una disminución en el número de maestros en el año 2011-2012 (de 31,866 a 25,451), se observa un aumento para el año 2012-2013 a 31,709 maestros. La mayoría de los maestros, se concentra en el nivel elemental. Por otro lado, del total de maestros en 2012-2013 en el sistema público, 75.92% contaba con una preparación de nivel de bachillerato, 23.43% contaban con un grado de maestría y 0.04% con un grado doctoral. La proporción de maestros con un grado de maestría ha aumentado en los pasados años. En 2008-2009, esta proporción era de 18.44%, versus 23.43% en el presente año académico (2012-2013). Los datos disponibles del Digest of Education, 2011, por otra parte, reflejan que en el año escolar 2009-2010, las escuelas públicas emplearon a 1,489 directores, frente a los 1,427 un año antes. De acuerdo al National Public Financial Education Survey, publicado por el NCES, para el 2008, el 69.5% de los ingresos de las escuelas públicas provenían de fuentes estatales, un 30.4% de fondos federales y .10% de fondos municipales.
  • 54. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 9 El gasto total por alumno en las escuelas públicas primarias y secundarias se duplicó en una década. El mismo ha pasado de $3,211 en 1997 a $6,955 en el 2008. La mayor parte del aumento en los gastos se produjo a partir del 2002, cuando se observó un aumento de 19.6%, hasta $4,260. Los gastos volvieron a crecer en más de 20.1% en el 2004, hasta $4,979 por alumno. Los gastos crecieron a un ritmo de 10% en los años 2005 y 2006 y se situaron por primera vez por encima de los $6,000. En el 2007, los gastos por estudiantes ascendieron a $6,520, un alza de 8.6%; y volvieron a aumentar 6.7% en el 2008, hasta $6,955 por estudiante y en el 2012 eran de $7,709. Gastos de Escuela Pública por alumno, 1997-2012 Como se mencionó anteriormente, en 2008 Puerto Rico gastó $6,955 por alumno en la educación primaria y secundaria, que fue 17% menos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), $8,169. En 2008, el gasto por alumno en los Estados Unidos fue $10,995 en el nivel combinado de primaria y secundaria, 35% más alto que el promedio de $8,169 para los países miembros de la OCDE. Gasto de educación por país en escuelas primarias y secundarias (2008) En el año 2011, los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo tuvieron un nivel de pro-eficiencia en Español de 50%, 43% y 40% respectivamente. Esto significa que en promedio para todos los grados un 44% $16,909 $10,995 $8,169 $6,955 $2,635 $2,284 $- $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 Luxemburgo Estados Unidos Promedio OECD Puerto Rico Chile México Fuente: Puerto Rico - NCES. Otros países - http://statlinks.oecdcode.org/962011041P1G057.XLS
  • 55. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 10 pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011, lo cual fue mejorando comparado con el 2009 que fue 38%. Tanto a nivel elemental como el superior se presentan incrementos respectivos al año anterior. El incremento mayor fue en la escuela elemental, con un 5% de diferencia en el año académico 2011 respecto al 2010, y del 2010 respecto al 2009. Las escuelas intermedias muestran señales de rezago, con una caída de 1% respecto al 2010: no obstante, el aumento de 2009 a 2010 fue de 5%, lo cual es consistente con una variabilidad anual normal. En el año 2011, para los estudiantes de 4to, 8vo y 11mo hubo un nivel de pro-eficiencia de 55%, 9% y 9% respectivamente en matemáticas. Esto significa que en promedio para todos los grados un 24% pasó las pruebas de aprovechamiento para el 2011. Lo cual fue mejorando comparado con el 2009 que fue 20%. El promedio de ausencias por estudiantes, ha permanecido prácticamente igual durante los pasados cinco años, entre 14 y 15 ausencias por estudiante. En cuanto a la condición ocupacional de los jóvenes en Puerto Rico, se observa que el por ciento de personas de 16 a 19 años en la Fuerza Laboral, ha disminuido de 2005 a 2011, de 22.8%, a 14.5%. El nivel de desempleo, por otro lado, aumentó de 49.9% al inicio del periodo, a 57.5% en 2011. Tanto en términos de cuantía, como en relación a la tasa de graduación, se observa una disminución durante el periodo que comprende los años escolares 2007 al 2011. En el año escolar 2007, se graduaron un total de 30,016 para una tasa de graduación de 60.36, mientras que en el 2011, se graduaron 24,708 para una tasa de graduación de 59.65. Por último, de acuerdo al Departamento de Educación, el por ciento de desertores (dropouts), aunque en aumento durante los pasados años, se ha mantenido por debajo del uno por ciento. Se observa, por otro lado, que a medida que aumenta el grado, aumenta también el por ciento de “dropouts”. Sin embargo, al utilizar los datos de nivel educativo alcanzado para las poblaciones de 18 a 24 años, y de 25 años o más, el panorama es muy distinto. Estos datos se utilizan de manera alternativa para entender el problema de la deserción escolar. Aunque la proporción de personas que no han completado escuela superior, ha disminuido a través de los años, entre la población de 18 a 24 años, esta proporción es de 15%, mientras que en la población de 25 años o más es 28.90%. El por ciento de personas que no han completado la escuela superior es menor entre las mujeres (11.20% versus 18.90% en el caso de la población de 18 años o menos, y 17.90% versus 20.0%, en el caso de la población de 25 años o más. Consulta a estudiantes y líderes de opinión Como complemento al análisis de fuentes cuantitativas para crear un perfil de la educación pública en Puerto Rico, se llevaron a cabo grupos focales con estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior y líderes de opinión, incluyendo maestros, padres y representantes de entidades gubernamentales y sin fines de lucro vinculadas al entorno educativo. A continuación se incluyen los puntos más sobresalientes que se derivan de este ejercicio. Como anejo al Perfil de la Educación en Puerto Rico, se incluyen estos hallazgos más en detalle.
  • 56. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 11 1. De acuerdo a los líderes de opinión, una de las debilidades de nuestro Sistema de Educación Pública está vinculada con la medición de la calidad de la educación. Según plantearon, por un lado es necesario el desarrollo de una definición de “calidad de la educación” a la que deba aspirar el Sistema, mientras que, por otro, es necesario desarrollar una cultura de la medición y la evaluación, que permita conocer los logros alcanzados, así como arroje información pertinente al mejoramiento de las escuelas y la educación. 2. Tanto los líderes de opinión como los estudiantes consultados, entienden que el Sistema de Educación Pública en Puerto Rico debe atemperarse a las características de la población estudiantil, así como a las exigencias de un contexto social y económico cambiante. En el caso particular del estudiantado, se reconoce que la nueva generación de estudiantes ha estado expuesta a otro tipo de estímulos, a un ambiente mediado por la tecnología, y, por lo tanto, sus patrones de aprendizaje y comportamiento son diferentes y requieren de nuevos acercamientos de instrucción/aprendizaje. En esa dirección, el pobre acceso y/o la escasez de materiales (libros, entre otros) y equipos, representa una de las limitaciones principales para el aprendizaje de los estudiantes, y para que los maestros puedan desarrollar otras estrategias instruccionales más innovadoras y efectivas. 3. Los líderes de opinión entrevistados, plantearon también la necesidad de contar con un Sistema y una estrategia educativa que guarde mayor relación con la visión de desarrollo económico del País. 4. Aunque en niveles de discurso distintos, ambos grupos (líderes de opinión y estudiantes), destacaron la necesidad de integrar a la comunidad y a otros sectores y grupos en el desarrollo e implantación de aquellas medidas dirigidas al mejoramiento de la calidad de la educación. 5. Ambos grupos, pero en particular los estudiantes, recalcaron en la necesidad de desarrollar actividades extracurriculares que promuevan su desarrollo integral y la interacción con otros estudiantes y la comunidad en general. Por otro lado, al describir la escuela ideal, los estudiantes recalcaron la necesidad de contar con espacios abiertos y áreas recreativas en buena condición. En términos de la estructura de los salones recomendaron contar con espacios de aprendizaje que motiven el trabajo en equipo (por ejemplo, en lugar de pupitres mesas circulares). También destacaron la importancia de tomar las medidas necesarias para fomentar un ambiente de “no violencia”, en las escuelas. Conclusiones y recomendaciones Contar con información precisa sobre la condición de la educación resulta medular, particularmente en un entorno social y económico complejo, y de limitados recursos fiscales como el actual. Los datos sobre la educación, no solo nos dan dirección en cuanto al cumplimiento con objetivos nacionales, el uso de los recursos y el nivel de desempeño de los estudiantes, sino que, además, proveen un marco de referencia importante para la toma de decisiones en cuanto a los asuntos internos y el manejo del Sistema Educativo, así como la relación del Sistema con la estrategia de desarrollo económico del País. Además, un sistema adecuado de estadísticas a nivel del entorno educativo, es un barómetro
  • 57. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 12 importante de la situación social, y provee información medular para la formulación de estrategias de prevención de conductas desviadas en los individuos, como es, por ejemplo, la delincuencia juvenil. Actualmente, el conjunto de datos que permite tener una idea de la condición educativa en Puerto Rico está fragmentado, y no necesariamente es comparable a los datos que se recopilan en otras jurisdicciones. En algunas instancias, el problema no radica en que el dato no se esté recopilando, sino más bien en la disponibilidad y divulgación de la información que se recoge y su calidad. Con excepción del informe que comenzó a publicar el Instituto de Estadísticas hace tres años, no existe una entidad o no se ha concretizado un esfuerzo integrado, centralizado, de recopilación y divulgación de información relacionada a los distintos aspectos del entorno educativo. En parte esto responde a la ausencia de una política educativa consistente y estable. Partiendo de esto, del estudio llevado a cabo se derivan dos áreas de recomendaciones principales. La primera de estas áreas está relacionada con la información que se recopila en la actualidad, mientras que la segunda se relaciona con el desarrollo de la estructura y el marco normativo e institucional adecuado para la recopilación, compilación y divulgación de la información. Resulta necesario llevar a cabo un análisis profundo de las estadísticas que se recopilan en la actualidad en términos del tipo de datos que se recopila, la regularidad con la que se recopilan y la calidad de la información. En esa dirección, en su segundo informe, el Instituto de Estadísticas realizó una serie de recomendaciones que sirven como marco de referencia a un estudio más detallado que contemple otras variables que se recopilan en Puerto Rico, pero que no se incluyen en el informe del Instituto. Por otro lado, hay ciertas variables que se recopilan en Estados Unidos y en otras jurisdicciones, que sería deseable recopilar también en Puerto Rico, por su pertinencia e importancia para medir el desempeño de los estudiantes, y la coherencia y/o relación de la estrategia educativa con el modelo de desarrollo económico del País. Estas incluyen, entre otras, las siguientes: Variables relacionadas al desempeño por materias y/o componentes, incluyendo habilidad para la lectura, historia, geografía y ciencias. Educación cívica. Participación en actividades extracurriculares. Cursos avanzados en matemáticas (algebra, trigonometría, precálculo, entre otros). Transición inmediata a la universidad. Expectativas de estudios postsecundarios. ÁREA DE RECOMENDACIÓN 1 INFORMACIÓN QUE SE RECOPILA EN LA ACTUALIDAD
  • 58. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 13 Actualmente, el marco legal y normativo relacionado a la educación, establece una serie de responsabilidades sobre la recopilación de información relacionada al entorno educativo, incluyendo agencias como el Departamento de Educación, el Consejo de Educación General de Puerto Rico, e incluso la Policía de Puerto Rico. No existe, sin embargo, un ente que por mandato específico de Ley compile toda esta información en un perfil comprensivo sobre la educación en sus distintas dimensiones. Resulta necesario, examinar el marco legal y reglamentario, para explorar la posibilidad de establecer un ente común para la compilación de las estadísticas que generan las diversas instituciones o agencias. El ejemplo más próximo que tenemos es en Estados Unidos, cuando en 1994 se estableció el National Education Statistics Act, cuyo objetivo principal fue darle continuidad a mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de la Educación en Estados Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de la educación en América. El establecimiento de un centro o división específica en el Departamento de Educación para la recopilación de la información, estuvo acompañada también por un mandato preciso de informar al Congreso y al País anualmente sobre la condición de la educación. De este mandato, han surgido estrategias específicas de divulgación a la ciudadanía de parte del National Center for Education Statistics, como es el desarrollo de motores de búsqueda y bases de datos detalladas por jurisdicción, varias de las cuales no contienen datos de Puerto Rico. ÁREA DE RECOMENDACIÓN 2 DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL PROMUEVA LA RECOPILACIÓN Y DIVULGACIÓN DE DATOS SOBRE LA CONDICIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 59. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 5 Resumen de hallazgos Participación en la educación El primer conjunto de indicadores se centra en la participación en la educación, lo cual recoge la matrícula en todos los niveles, incluyendo educación temprana y cuidado infantil. Como reseña el estudio llevado a cabo periódicamente en Estados Unidos, este tipo de indicador es clave para determinar el alcance y acceso a oportunidades educativas. De igual forma, es un factor importante que influye en la demanda por recursos educativos, lo que le convierte en un conjunto de variables que deben monitorearse para la planificación de los servicios educativos. La información recopilada para este conjunto de indicadores arroja lo siguiente: En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico ha aumentado para todos los grupos con edades comprendidas entre 3 y 34 años. Pero mientras aumenta el porcentaje de personas matriculadas en instituciones educativas, el envejecimiento de la población ha provocado una reducción en el número de personas matriculadas en los segmentos más jóvenes de la población. En el período de 2000 a 2010, la matrícula aumentó en los jóvenes de más de 18 años, pero se redujo de forma significativa entre las edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Se observa un aumento en la matrícula en las universidades, mientras disminuyen en escuela elemental y superior. Según el Censo de Población y Vivienda el porcentaje de niños de 3 a 4 años matriculados en programas de educación primaria aumentó de 9.6% en 1980, a 14.3% en el 1990 y para el 2000 a 40.8%. Sin embargo, los datos de la encuesta de la comunidad reflejan que durante el periodo de 2005 a 2010, el número de niños de 3 a 4 años matriculados se ha reducido anualmente en un 3.3%, de 59,148 estudiantes en el 2005 a 52,360 en el 2011. Al analizar los datos históricos que se recogen en el Censo Decenal de Población y Vivienda disponibles hasta el 2000, se observa, que la matrícula en la escuela pública aumentó 6.9% entre 1970 y 1980 y disminuyó 9.9%, hasta 669,428 en 1990. La asistencia a escuelas públicas siguió aumentando a lo largo de la década de 1990 y principios de 2000. Para el año escolar 2000, la matrícula de la escuela pública había alcanzado los 719,855 estudiantes, aproximándose al pico alcanzado en 1980 (743,073). Sin embargo, al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad, para el periodo de 2005 a 2011, se observa que la tendencia ha sido de reducción para los años más recientes. En 2005, la matrícula de estudiantes en escuela pública era de 653,417. Tras un aumento de 1.0% en el 2006, ha seguido cayendo a un ritmo cercano al 3% anual. En el año escolar 2010, el número de estudiantes matriculados en escuelas públicas cayó 8.2%, hasta 561,587 estudiantes. Los datos más recientes muestran un nuevo descenso de 2.8%, lo que supone que el total de estudiantes matriculados en escuelas públicas es de 545,646 en 2011. De estos estudiantes matriculados al 2011, 379,958, un 69.6%, estaban matriculados en los grados que van desde pre-kinder hasta octavo. El resto, unos 165,688, estudiantes estaban matriculados en escuela superior (desde los grados 9 al 12).
  • 61. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 i interanual Informe de Hallazgos
  • 62. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 ii Índice de gráficas: .................................................................................................................................................iii Índice de ilustraciones ..........................................................................................................................................iv Índice de mapas .....................................................................................................................................................v Índice de tablas ......................................................................................................................................................v INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................1 METODOLOGÍA ........................................................................................................................................5 Resumen del acercamiento metodológico ............................................................................................................5 Definiciones operacionales ....................................................................................................................................6 HALLAZGOS: PERFIL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO.............................................................8 Participación en la Educación ................................................................................................................................8 Indicador 1: Matrícula por edad........................................................................................................................8 Indicador 2: Educación temprana y cuidado infantil.........................................................................................9 Indicador 3: Matrícula en escuelas públicas................................................................................................... 10 Indicador 4: Matrícula en escuelas privadas .................................................................................................. 13 Indicador 6: Matrícula en escuelas por raza................................................................................................... 14 Indicador 7: Características familiares de los estudiantes de 5 a 17 años ..................................................... 15 Indicador 8: “English Language Learners” en escuelas públicas .................................................................... 16 Indicador 9: Niños y jóvenes con impedimentos (niños que reciben educación especial)............................ 17 Educación elemental y secundaria...................................................................................................................... 19 Indicador 10: Características de las escuelas elementales y secundarias...................................................... 20 Indicador 11: Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio reducido.......................................................................................................................................................... 22 Indicador 12: Seguridad escolar y crimen....................................................................................................... 23 Indicador 13: Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria........................................... 26 CONTENIDO
  • 63. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 iii Indicador 14: Características de los profesores.............................................................................................. 27 Indicador 15: Características de los directores de escuelas........................................................................... 29 Indicador 16: Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas........................................................................... 30 Indicador 17: Gasto en escuelas públicas y variaciones por año.................................................................... 30 Indicador 18: Gastos de educación por país................................................................................................... 31 Indicador 19: Habilidad para la lectura........................................................................................................... 32 Indicador 20: Habilidad en matemáticas........................................................................................................ 33 Indicador 21: Ausentismo Escolar en Escuelas Públicas................................................................................. 34 Indicador 22: Jóvenes que ni trabajan, ni estudian........................................................................................ 35 Indicador 21: Tasas de Graduación de Escuelas Públicas............................................................................... 35 Indicador 24: Deserción escolar ..................................................................................................................... 36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................................39 Área de recomendación 1: información que se recopila en la actualidad.......................................................... 39 Área de recomendación 2: desarrollo del marco normativo e institucional promueva la recopilación y divulgación de datos sobre el perfil de la educación.......................................................................................... 40 Índice de gráficas: Gráfica 1: Por ciento de Estudiantes Matriculados de 3 a 34 años, 2005 y 2010 ......................................................9 Gráfica 2: Población de 3-4 años matriculados en la escuela ................................................................................. 10 Gráfica 3: Población de 3-4 años matriculados en la escuela ................................................................................. 10 Gráfica 4: Matrícula en Escuelas Públicas por grado............................................................................................... 11 Gráfica 5: Distribución de estudiantes en escuelas públicas por nivel ................................................................... 11 Gráfica 6: Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020 .......................................... 12 Gráfica 7: Matrícula de Escuela Privada en grados PreK a 12................................................................................. 13 Gráfica 8: Porcentaje de estudiantes matriculados en escuelas en los grados PreK-12 distribuidos por raza....... 14 Gráfica 9: niños entre 5 y 17 años matriculados en escuelas públicas y privadas, cuyas familias están bajo niveles de pobreza............................................................................................................................................................... 15 Gráfica 10: Porcentaje de estudiantes de 5-17 años que viven bajo el nivel de pobreza, distribuidos por raza ... 16 Gráfica 11: English Language Learners en escuelas públicas.................................................................................. 17 Gráfica 12: Matrícula de Niños y Jóvenes con Impedimentos en el Sistema Público............................................. 18
  • 64. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 iv Gráfica 13: Por ciento de estudiantes entre las edades de 6 a 21 años, que reciben servicios de educación especial bajo IDEA, Parte B, ubicados en un ambiente regular escolar, por el tiempo que pasan en clase (2006- 2011)........................................................................................................................................................................ 19 Gráfica 14: Total de Escuelas Públicas y matrícula 1999-2010 ............................................................................... 22 Gráfica 15: Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar (2007-12)................................. 24 Gráfica 16: Cambio Interanual en los Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar, a largo y corto plazo ............................................................................................................................................................ 26 Gráfica 17: Tasa de Retención en escuelas públicas ............................................................................................... 26 Gráfica 18: Maestros de escuelas públicas y privadas, 2009-2010......................................................................... 27 Gráfica 19: Maestros en el Sistema Público, de acuerdo al Departamento de Educación, 2008-2012.................. 28 Gráfica 20: Distribución de Maestros por nivel escolar, 2012-2013....................................................................... 28 Gráfica 21: Distribución de Maestros por nivel escolar, 2008-2012....................................................................... 29 Gráfica 22: Directores en Escuelas Públicas, 2008-2009........................................................................................ 29 Gráfica 23: Fuentes de Ingresos de las Escuelas Públicas, 1997-2008.................................................................... 30 Gráfica 24: Gastos de Escuela Públicas por alumno, 1997-2008 ............................................................................ 31 Gráfica 25: Gasto de educación por país en escuelas primarias y secundarias (2008)........................................... 32 Gráfica 26: Porcentaje de Pro eficiencia en Español para los grados 4to, 8vo y 11mo .......................................... 33 Gráfica 27 Porcentaje de Proeficiencia en Matemáticas para los grados 4to, 8vo y 11mo.................................... 33 Gráfica 28: Promedio de Ausencias por Estudiante por año Escolar ...................................................................... 34 Gráfica 29: Tasa de Graduación para Escuelas Públicas.......................................................................................... 36 Gráfica 30: “Dropouts” y Por ciento de “Dropouts” en las Escuelas Públicas......................................................... 37 Gráfica 31: Nivel educativo alcanzado por la población de 18 a 24 años, 2005-2011............................................ 38 Gráfica 32: Nivel educativo alcanzado por la población 25 años o más, 2005-2011.............................................. 38 Índice de ilustraciones Ilustración 1: Niveles del Sistema de Educación considerados para efectos de la investigación ..............................2 Ilustración 2: Indicadores disponibles para Puerto Rico (todos los indicadores).......................................................4 Ilustración 3: Fases del Estudio ..................................................................................................................................5 Ilustración 4: Indicadores de participación en la educación disponibles para Puerto Rico .......................................8 Ilustración 5: Indicadores de educación secundaria disponibles para Puerto Rico ................................................ 20
  • 65. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 v Índice de mapas Mapa 1: Cambio en la matrícula de escuelas públicas, por municipio (2009-2011)............................................... 12 Mapa 2: Cambio en la matrícula de escuelas privadas, por municipio (2009-2011) .............................................. 14 Mapa 3: Distribución por región de públicas y privadas, 2012............................................................................... 21 Mapa 4: Concentración de escuelas públicas y privadas y concentración de la población de 18 años o más por municipio................................................................................................................................................................. 21 Índice de tablas Tabla 1: estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas en los grados PreK-12 distribuidos por raza, Año 2011 ................................................................................................................................................................. 15 Tabla 2: Distribución de niños en el Programa de Educación Especial por tipo de impedimento.......................... 18 Tabla 3: Concentración de estudiantes elegibles para comida gratis o a precio reducido..................................... 23 Tabla 4: Delitos informados en las escuelas públicas durante horario escolar (2007-2012).................................. 25 Tabla 5: Fuentes de ingreso de las Escuelas Públicas, 1997-2008 .......................................................................... 30 Tabla 6: Cantidad de Ausencias y de Estudiantes Años Escolares 2007-2008 al 2011-2012 .................................. 35 Tabla 7: Condición ocupacional de la población de 16 a 19 años........................................................................... 35 Tabla 8: Tasa de graduación de escuelas públicas .................................................................................................. 36 Tabla 9: Dropouts y Por Ciento de “Dropouts” en las Escuelas Públicas ................................................................ 36 Tabla 10: Nivel educativo alcanzado por la población de 18 a 24 años y de 25 años en adelante, 2011............... 37
  • 66. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 1 Durante los pasados años, se ha observado un creciente interés en el desarrollo de una cultura de medición que sirva de insumo a los procesos de toma de decisión y formulación de política pública en temas educativos. En esa dirección, gobiernos de distintas jurisdicciones han desarrollado y fortalecido sus sistemas de recopilación de información y rendición de cuentas. En el caso de los Estados Unidos, el Congreso reafirmó esta postura al aprobar el National Education Statistics Act, de 1994, cuyo objetivo principal es darle continuidad a mecanismos efectivos de recopilación y divulgación de datos sobre la condición de la educación en Estados Unidos y otros países, y promover y acelerar de esa forma el mejoramiento de la educación en el país. En función de ésta ley, el National Center for Education Statistics (NCES) asume un papel más significativo en el contexto de la educación estadounidense como el ente a cargo de mantener al tanto a los diversos grupos de interés sobre la condición de la educación. La herramienta principal que utiliza el Centro consta de un informe anual que reseña los aspectos y tendencias más sobresalientes en la educación, de acuerdo a la información proveniente de diversas fuentes secundarias, incluyendo estadísticas que genera el propio NCES y el Negociado del Censo Federal. El estudio comprende el sistema a nivel escolar y postsecundario, y en términos generales, contiene cinco componentes o conjuntos de indicadores, a saber: participación en la educación –matrícula por nivel, por edad, por condición de incapacidad, entre otros indicadores. resultados del estudiantado – desempeño en lectura, aprovechamiento académico en materias básicas como matemáticas y ciencias, literacia, empleo y nivel de ingresos luego de graduarse. progreso académico – deserción, por ciento de graduación, transición a estudios postsecundarios, cursos remediales, grados académicos conferidos. contexto del sistema elemental y secundario - características de las escuelas, condición de pobreza de los estudiantes, estudiantes elegibles para almuerzos gratis y reducidos, incidentes violentos en las escuelas, perfil de los maestros y directores de escuela y gastos en educación. contexto del sistema postsecundario – características de las instituciones y sus ofrecimientos, grados conferidos, educación a distancia, salarios y beneficios de la facultad, nivel de empleo de los estudiantes, becas conferidas, costos por créditos y matrícula, entre otros. Conscientes de la importancia de contar con fuentes de información similares en Puerto Rico, que permitan contar con un panorama claro sobre la educación en la Isla, el Instituto de Política Pública del Sistema INTRODUCCIÓN
  • 67. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 2 Universitario Ana G. Méndez, encomendó a la empresa de consultoría Estudios Técnicos, Inc. la realización de un Estudio sobre la Condición de la Educación en Puerto Rico, centrado en el Sistema de Educación Pública1 , incluyendo la educación pre-escolar, elemental, intermedia y superior2 . En algunas instancias, sin embargo, se comparan los datos con aquellos que refleja el Sistema de Escuelas Privadas para estos mismos niveles. Ilustración 1: Niveles del Sistema de Educación considerados para efectos de la investigación 1 En Puerto Rico, el Departamento de Educación es la entidad gubernamental responsable de impartir educación primaria y secundaria de carácter público en Puerto Rico. Dicha Agencia, conocida inicialmente como "Departamento de Instrucción Pública", fue creada por la Ley Foraker de 1900. La Agencia, se rige, además, por una Ley Orgánica, la Ley 149-1999, según enmendada. Por su parte, el Artículo IV, Sección 6, de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico da carácter constitucional al Departamento al establecer que: “Toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. Habrá un sistema de instrucción pública el cual será libre y enteramente no sectario”. 2 Véase las definiciones en la sección de metodología. Servicios de educación temprana y cuidado infantil Prekinder y Kíndergarden Elemental o Primaria Intermedia Superior Superior 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 K PK ET/CI Edad Grado GRADO DE ESCUELA SUPERIOR
  • 68. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 3 En 2010, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, publicó un primer perfil sobre las escuelas públicas y privadas del País. Sin embargo, como planteó la propia Agencia, en un segundo informe publicado en 2011: “A pesar de que, en su página en el Internet, el National Center for Educaction Statistics (NCES) de los Estados Unidos produce estadísticas relacionadas a la educación pública en Puerto Rico, la misma es relativamente limitada, no se actualiza rápidamente, no está disponible en español, requiere disponibilidad de acceso al Internet y requiere de ciertas habilidades técnicas básicas para su manejo”. Por otro lado, la información que producen otras entidades gubernamentales sobre temas relacionados a la educación es escasa y poco accesible. Partiendo de esto, el Instituto de Estadísticas proveyó en su informe una serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la información estadística disponible sobre la educación. Ante este panorama, iniciativas como las que se recogen en este estudio, auspiciado por el Instituto de Política Pública, representan un paso importante para desarrollar en Puerto Rico una cultura de la medición sobre la educación, y sentar las bases para procesos de formulación de política pública y mejoramiento del Sistema Educativo, centrados en información confiable y pertinente a la toma de decisiones. Este documento recoge los hallazgos de la investigación llevada a cabo. Se presenta inicialmente, una sección que resume la metodología empleada en el estudio, luego una sección de definiciones operacionales utilizadas, y finalmente los resultados de las tareas llevadas a cabo. Primeramente se presenta el resultado del análisis de las estadísticas recopiladas y luego los resultados de dos tareas cualitativas llevadas a cabo (entrevistas a profundidad con líderes de opinión y grupos focales con estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior). En cuanto a las estadísticas disponibles en Puerto Rico, se recopiló información sobre 23 de los 30 indicadores que se recopilan en el estudio de Estados Unidos. Cabe señalar, sin embargo, que en algunos casos la información recopilada no es estrictamente comparable a los indicadores del NCES, debido a que se parte de definiciones operacionales distintas.
  • 69. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 4 Ilustración 2: Indicadores disponibles para Puerto Rico (todos los indicadores) Indicadores Participación en la educación disponibles para Puerto Rico Matrícula por edad  Educación temprana y cuidado de niños  Matrícula en escuelas públicas  Matrícula en escuelas charter  Matrícula por raza y étnia  Características de las familias de 5 a 17 años  "English language learners"en escuelas públicas  Educación secundaria disponibles para Puerto Rico  Características de las escuelas  Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio reducido  Seguridad escolar y crimen  Educación a distancia en escuelas públicas Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria  Características de los profesores  Características de los directores de escuelas  Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas  Gastos de escuelas públicas  Cambios en los gastos de educación  Gastos de educación por país  Habilidad para la lectura  Habilidad en matemáticas  Desempeño en historia y geografía y educación cívica Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria  Ausentismo escolar  Jóvenes que ni estudian ni trabajan  Empleo de estudiantes de escuela secundaria  Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados  Tasas de graduación de escuelas públicas  Tasas de deserción escolar  Transición inmediata a la universidad 
  • 70. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 5 Resumen del acercamiento metodológico Para elaborar el estudio, se trabajó a base de un acercamiento multi-método que permitió la combinación de fuentes primarias y secundarias de información, así como el uso de métodos cualitativos y cuantitativos. En principio, se partió del examen de fuentes secundarias al igual que el estudio anual que publica el NCES. Dichas fuentes incluyen estadísticas del NCES, del Censo de Población y Vivienda, de la Encuesta de la Comunidad (American Community Survey), y estadísticas del Consejo de Educación de Puerto Rico, entre otras fuentes oficiales. Ya que existen diversos datos que en la actualidad no se recopilan o no están disponibles para Puerto Rico, y en aras de contar con información cualitativa que permitiera poner en contexto las diversas fuentes secundarias consultadas, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad con líderes de opinión vinculados a la educación en Puerto Rico, y grupos focales con estudiantes del Sistema de Escuelas Públicas. Estas tareas se organizaron de acuerdo a un esquema de trabajo que consistió de tres fases principales: una primera fase de exploración; una segunda fase de recopilación de información; y una tercera fase de interrelación de hallazgos y elaboración del perfil de la educación pública en Puerto Rico. Ilustración 3: Fases del Estudio En las próximas secciones se recogen los hallazgos de estas tareas. En cada sección se detalla la metodología específica seguida para las mismas y las fuentes de información consultadas. METODOLOGÍA
  • 71. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 6 Definiciones operacionales Ausentismo escolar - se recoge a partir de los datos registrados en el Sistema de Información Estudiantil, (SIE), del Departamento de Educación, e incluye información para aquellas escuelas que reportan en el Sistema. Para calcular el promedio de ausencias, se divide la cantidad de ausencias por la cantidad de estudiantes. English Language Learner" (ELL) - estudiantes que reciben servicios en programas de asistencia en el aprendizaje del inglés como segundo idioma. Estudiantes de educación especial – Según definido por el Individuals with Disabilities Act, (IDEA), promulgado por el Congreso de los Estados Unidos en 1975, son aquellos niños y niñas, entre las edades de 3 a 21 años, diagnosticados por un grupo de expertos como que tienen un impedimento mental, físico o sensorial, que les afecta negativamente su desempeño académico, y que por lo tanto requieren educación especial y otros servicios complementarios. Faltas – cualquier infracción o tentativa de infracción cometida por un menor de las leyes penales, especiales u ordenanzas municipales de Puerto Rico, excepto las infracciones o tentativas que por disposición expresa de la Ley 88 de menores, estén excluidas. Las faltas, se organizan en tres categorías, a saber: "Faltas Clase I" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito menos grave. "Faltas Clase II" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito grave, excepto las incluidas en falta Clase III. "Falta Clase III" - conducta que incurrida por adulto constituiría delito grave, específicamente cualesquiera de las siguientes: asesinato en la modalidad que está bajo la autoridad del Tribunal, homicidio, agresión agravada en su modalidad grave, violación, robo, distribución de sustancias controladas, incendio agravado, restricción de libertad agravada, secuestro, mutilación, incesto, sodomía, robo de menores, estragos, escalamiento y apropiación ilegal en la modalidad de hurto de vehículos. Personal docente - Personas que imparten las clases en las escuelas. Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA). Pruebas estandarizadas diseñadas para medir el aprovechamiento académico de un estudiante. Son impartidas por el Departamento de Educación de Puerto Rico a los estudiantes que participan de su sistema educativo y son obligatorias para los estudiantes de los grados tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y undécimo. Están diseñadas con el propósito de evaluar el aprovechamiento académico de los estudiantes en la materia de inglés como segundo
  • 72. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 7 idioma,matemáticas, español y ciencias. Dichas pruebas están alineadas a los estándares de excelencia de contenido establecidos en el año 2000 por el Departamento de Educación de Puerto Rico y cumplen con los requisitos de la Ley Federal No Child Left Behind. Niveles educativos – se refiere a los componentes del sistema de educación pública, es decir: Cuidado infantil o educación temprana (Early Head Start y Head Start, y los grados Pre‐Kínder y Kínder); escuela elemental (1ro a 6to grado), escuela intermedia (7mo a 9no grado), escuela superior (10mo a 12vo grado). En algunas instancias se le llama escuela secundaria, a aquellas escuelas que cuentan con grados desde 7mo a 12vo grado. Sistema de Educación Público – Sistema de escuelas públicas compuesto por aquellas instituciones que forman los niveles de educación temprana o cuidado infantil, elemental, intermedio y superior, incluyendo los componentes administrativos y operaciones necesarios para su manejo y funcionamiento. Sistema de Escuelas Públicas – escuelas que forman el sistema público en los diversos niveles escolares. No incluye instituciones postsecundarias, ni universitarias. Sistema de Escuelas Privadas – escuelas privadas con y sin fines de lucro, en los diversos niveles escolares. No incluye instituciones postsecundarias, ni universitarias. Tasa de retención - número de estudiantes matriculados en cuarto año de escuela superior para un año, dividido por el número de estudiantes matriculados en noveno grado, cuatro años antes. En estas próximas secciones se presenta el perfil de la educación en Puerto Rico de acuerdo a un conjunto de indicadores que se recomienda en la literatura sobre el tema, en particular aquellos que recoge el estudio mencionado previamente, publicado por el National Center for Education Statistics. Cabe señalar, sin embargo, que en el caso de Puerto Rico, algunos de estos indicadores no están disponibles o las definiciones no son similares a las utilizadas en Estados Unidos. El perfil que se presenta, por otro lado, se centra en la educación temprana y cuidado infantil; primaria; y secundaria (que incluye los grados de escuela intermedia y superior).
  • 73. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 8 Participación en la Educación El primer conjunto de indicadores que se presenta a continuación se centra en la participación en la educación, lo cual recoge la matrícula en todos los niveles, incluyendo educación temprana y cuidado infantil. Como reseña el estudio llevado a cabo periódicamente en Estados Unidos, este tipo de indicador es clave para determinar el alcance y acceso a oportunidades educativas. De igual forma, es un factor importante que influye en la demanda por recursos educativos, lo que le convierte en un conjunto importante de variables que deben monitorearse para la planificación de los servicios educativos. En el caso de Puerto Rico, se ha recopilado información para ocho de las nueve variables que recoge el estudio en Estados Unidos, ya que las estadísticas de escuelas charter, al momento no aplican en la Isla. Ilustración 4: Indicadores de participación en la educación disponibles para Puerto Rico Indicadores Matrícula por edad  Educación temprana y cuidado de niños  Matrícula en escuelas públicas  Matrícula en escuelas chárter  Matrícula por raza y étnia  Características de las familias de 5 a 17 años  "English language learners"en escuelas públicas  Indicador 1: Matrícula por edad En los últimos 10 años, la tasa de escolaridad en Puerto Rico ha aumentado para todos los grupos con edades comprendidas entre 3 y 34 años. Según los datos de la Encuesta de la Comunidad a 2010,cerca de 6 de cada 10 personas (59%), en ese segmento de edad están matriculados en escuelas y universidades. Esta proporción, según refleja el Censo de Población y Vivienda para el 2000, era de 57%. Pero mientras aumenta el porcentaje de personas matriculadas en instituciones educativas, el envejecimiento de la población ha provocado una reducción en el número de personas matriculadas en los segmentos más jóvenes de la población. HALLAZGOS: PERFIL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO
  • 74. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 9 En el período de 2000 a 2010, la matrícula aumentó en los jóvenes de más de 18 años, pero se redujo de forma significativa entre las edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Se observa un aumento en la matrícula en las universidades, mientras disminuyen en escuela elemental y superior (Véase anejos). En el 2000, la población de 3 a 34 años matriculada en escuelas ascendía a 1,070,348, según datos del Negociado del Censo Federal. Una década después, el número de estudiantes matriculados en instituciones educativas se redujo 7.0% (74,605 estudiantes menos), hasta 995,743. Según los datos de la encuesta de la comunidad, por otro lado, la tasa de escolaridad de los niños entre 3 y 4 para el periodo de 2005 a 2010, ha aumentado de 52.60% a 53.60%.. La tasa de escolaridad más alta (98%) está entre los niños de 5 a 14 años. En la última década, el mayor descenso en estudiantes matriculados se observa entre los niños de 15 a 17 años (véase anejos). La tabla siguiente, ilustra tasa de escolaridad para los pasados 5 años, según la encuesta de la comunidad. Gráfica 1: Por ciento de Estudiantes Matriculados de 3 a 34 años, 2005 y 2010 Indicador 2: Educación temprana y cuidado infantil Uno de los grupos que ha experimentado un mayor crecimiento en términos de la tasa de escolaridad, son los niños de 3 a 4 años. Según el Censo de Población y Vivienda el porcentaje de niños de 3 a 4 años matriculados en programas de educación primaria aumentó de 9.6% en 1980, a 14.3% en el 1990 y para el 2000 a 40.8%.
  • 75. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 10 Gráfica 2: Población de 3-4 años matriculados en la escuela Por otro lado, según se explicó en un apartado anterior, este aumento en la tasa de escolaridad, no necesariamente implica un aumento en la cantidad de niños matriculados. Los datos de la encuesta de la comunidad reflejan que durante el periodo de 2005 a 2010, el número de niños de 3 a 4 años matriculados se ha reducido 3.3%, de 59,148 estudiantes en el 2005 a 52,360 en el 2011. Gráfica 3: Población de 3-4 años matriculados en la escuela Indicador 3: Matrícula en escuelas públicas Al analizar los datos históricos que se recogen en el Censo Decenal de Población y Vivienda disponibles hasta el 2000, se observa que la matrícula en la escuela pública aumentó 6.9% entre 1970 y 1980 y disminuyó 9.9%, hasta 669,428 en 1990. La asistencia a escuelas públicas siguió aumentando a lo largo de la década de 1990 y principios de 2000. Para el año escolar 2000, la matrícula de la escuela pública había alcanzado los 719,855 estudiantes, aproximándose al pico alcanzado en 1980 (743,073). Sin embargo, al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad, para el periodo de 2005 a 2011, se observa que la tendencia ha sido de reducción para este periodo.
  • 76. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 11 De acuerdo a los datos que refleja la encuesta de la Comunidad, en 2005, la matrícula de estudiantes en escuela pública era de 653,417. Tras un aumento de 1.0% en el 2006, ha seguido cayendo a un ritmo cercano al 3%. En el año escolar 2010, el número de estudiantes matriculados en escuelas públicas cayó 8.2%, hasta 561,587 estudiantes. Los datos más recientes muestran un nuevo descenso de 2.8%, lo que supone que el total de estudiantes matriculados en escuelas públicas fue de 545,646 en 2011. De estos estudiantes matriculados al 2011, 379,958, un 69.6%, estaban matriculados en los grados que van desde pre-kinder hasta octavo. El resto, unos 165,688 estudiantes estaban matriculados en escuela superior (desde los grados 9 al 12). Por otro lado, el mapa en las páginas siguientes, ilustra el cambio en matrícula por municipio, para los últimos tres años de la serie. Gráfica 4: Matrícula en Escuelas Públicas por grado Gráfica 5: Distribución de estudiantes en escuelas públicas por nivel
  • 77. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 12 Mapa 1: Cambio en la matrícula de escuelas públicas, por municipio (2009-2011) Cambio en la matricula de escuelas públicas (2009-2011) Fuente: American Community Survey, 2009-2011 Cambio porcentual Por otro lado, si se parte de los datos provistos por el NCES de matrícula en escuelas públicas para Puerto Rico, es de esperar que al 2020, la matrícula continúe en descenso. Gráfica 6: Matrícula en las escuelas públicas en los grados 9-12 y proyección a 2020
  • 78. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 13 Indicador 4: Matrícula en escuelas privadas De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, la matrícula en escuelas privadas desde pre-kindergarten hasta el grado 12 aumentó de 62,347 estudiantes en 1970 a 95,842 en 1980, un alza de 50.5%. Volvió a aumentar 50.7% en 1990, hasta 141,375 estudiantes. Entre 1990 y el 2000, los estudiantes en escuelas privadas crecieron 22.9%. Al analizar los datos de la Encuesta de la Comunidad, se observa que, aunque a partir de 2007 se comenzó a registrar una tendencia similar a las escuelas públicas de reducción en la matrícula - entre el 2009 y el 2010, por ejemplo, la matrícula de las escuelas privadas se redujo más de 10%, hasta 166,891 estudiantes – se comienza a perfilar un aumento a partir de 2011. En el 2010, un 23% de todos los estudiantes de primaria y secundaria estaban matriculados en escuelas privadas. En la próxima página, se incluye un mapa que ilustra el cambio en el número de estudiantes matriculados en escuelas privadas, por municipio para los últimos tres años de la serie. Gráfica 7: Matrícula de Escuela Privada en grados PreK a 12 2005-2011 Total Prek-8 9-12
  • 79. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 14 Mapa 2: Cambio en la matrícula de escuelas privadas, por municipio (2009-2011) Cambio en la matricula de escuelas privadas (2009-2011) Fuente: Censo de la Comuniadd 2009-2011 Cambio porcentual Indicador 6: Matrícula en escuelas por raza De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, el 80% de los estudiantes matriculados en escuelas elementales y superiores en el 2000 eran de raza blanca. Diez años después, si se toma de referencia los datos de la Encuesta de la Comunidad, se observa que ese porcentaje se ha reducido a 66.1% y ha aumentado el porcentaje de estudiantes que se identifican con dos razas o más. En el 2011, 469,003 (65.9%) estudiantes matriculados en escuelas elementales y superiores eran de raza blanca; 111,374 (15.6%) eran de dos razas o más; 54,092 (7.6%) eran afroamericanos y un 10.8% eran de otra raza. Gráfica 8: Porcentaje de estudiantes matriculados en escuelas en los grados PreK-12 distribuidos por raza
  • 80. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 15 Tabla 1: estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas en los grados PreK-12 distribuidos por raza, Año 2011 Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento Cantidad Por ciento PK 56419 36860 65.3% 3900 6.9% 6845 12.1% 8814 15.6% K 45557 30561 67.1% 2911 6.4% 3886 8.5% 8199 18.0% 1 46082 30290 65.7% 3681 8.0% 4285 9.3% 7826 17.0% 2 39744 25081 63.1% 3022 7.6% 5686 14.3% 5955 15.0% 3 51564 33634 65.2% 4309 8.4% 5433 10.5% 8188 15.9% 4 49162 31715 64.5% 3737 7.6% 6088 12.4% 7622 15.5% 5 47492 31730 66.8% 3360 7.1% 4654 9.8% 7748 16.3% 6 57423 38487 67.0% 3980 6.9% 5869 10.2% 9087 15.8% 7 55965 37955 67.8% 3803 6.8% 4935 8.8% 9272 16.6% 8 51283 32271 62.9% 4417 8.6% 5890 11.5% 8705 17.0% 9 51776 35295 68.2% 4235 8.2% 5183 10.0% 7063 13.6% 10 56220 36441 64.8% 4525 8.0% 7323 13.0% 7931 14.1% 11 48389 31953 66.0% 3434 7.1% 5695 11.8% 7307 15.1% 12 54518 36730 67.4% 4778 8.8% 5353 9.8% 7657 14.0% Total 711,594 469,003 65.9% 54,092 7.6% 77,125 10.8% 111,374 15.7% TotalGrado Blancos Negros/Afroam. Otra Raza Dos o Más Razas Indicador 7: Características familiares de los estudiantes de 5 a 17 años El indicador que se recopila para efectos del estudio que se conduce en Estados Unidos, se centra en analizar la proporción de niños entre 5 a 17 años, matriculados en escuelas en los grados K-12, por raza. Para efectos de este estudio, se incluye ese dato, pero se incorpora, además, el análisis para la totalidad de los estudiantes, ya que podría resultar más relevante en Puerto Rico. Aunque a través del periodo de 2005 a 2011, se observa una reducción en los niños de 5 a 17 años matriculados en escuelas públicas y privadas cuyas familias están bajo nivel de pobreza, la cifra para el último año de este periodo, no deja de ser alta. En 2011, 364,992 estudiantes con edades entre 5 a 17 años vivían con familias cuyos ingresos están por debajo del nivel de pobreza, lo cual significa que prácticamente la mitad de los estudiantes matriculados en escuelas públicas y privadas están en condición de pobreza. Gráfica 9: niños entre 5 y 17 años matriculados en escuelas públicas y privadas, cuyas familias están bajo niveles de pobreza
  • 81. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 16 La gráfica que sigue, muestra la distribución de los niños que viven bajo nivel de pobreza para los últimos tres años, por raza. Es importante notar, que ya que la mayoría de la población de Puerto Rico es de raza blanca, al dividir el número de niños blancos que viven con familias que tienen ingresos por debajo del nivel de pobreza por el total de niños pobres nos va a arrojar un porcentaje alto (en el caso de 2011 63.2%). Sin embargo, si dividiéramos el número de estudiantes blancos pobres entre el total de estudiantes blancos matriculados tendremos que ese porcentaje baja a 49%, lo cual refleja mejor la situación social del país. Gráfica 10: Porcentaje de estudiantes de 5-17 años que viven bajo el nivel de pobreza, distribuidos por raza Indicador 8: “English Language Learners” en escuelas públicas Se conoce como English Language Learner (ELL) a los estudiantes que reciben servicios en programas de asistencia en el aprendizaje del inglés como segundo idioma. En el pasado, se denominaba “limited english proficient”. En Estados Unidos representaba en 2010, el 10% de los estudiantes matriculados en las escuelas públicas, es decir alrededor de 4.7 millones de estudiantes. En el caso de Puerto Rico, el porcentaje de estudiantes de escuelas públicas que estaban aprendiendo inglés en programas ELL es muy reducido y está muy por debajo del 1%. El número ascendía a 1,559 estudiantes en el 2010. La cifra había rondado los 2,000 estudiantes en los años 2006 y 2007 y cayó a 364 en el 2009. Este descenso no debe interpretarse como que no hay necesidad para el programa ELL, sino más bien como una deficiencia del sistema.
  • 82. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 17 Gráfica 11: English Language Learners en escuelas públicas Indicador 9: Niños y jóvenes con impedimentos (niños que reciben educación especial) El Individuals with Disabilities Act, (IDEA), promulgado por el Congreso de los Estados Unidos en 1975, hace mandatorio la provisión de un sistema público de educación adecuado para los niños de 3 a 21 años de edad que tienen algún impedimento físico, mental o sensorial. Los servicios que establece IDEA están disponibles solo para aquellos que cualifiquen, es decir, que aquellos niños entre las edades mencionadas, que hayan sido diagnosticados por un grupo de expertos como que tienen un impedimento que les afecta negativamente su desempeño académico, y que por lo tanto requieren educación especial y otros servicios complementarios. El monitoreo para el cumplimiento de esta Ley, se institucionalizó en 1976. En 2007, se fundó el Data Accountability Center (DAC), por la Oficina de Programas de Educación Especial de Departamento de Educación Federal, el cual se dedica a proveer asistencia técnica a las jurisdicciones para mejorar la calidad de la información que se recopila sobre este tema. El DAC, cuenta con un sitio en la Internet, donde la información está accesible para el público. El número de niños y jóvenes con impedimentos ha aumentado de 87,125 en el 2005 a 126,560, en el 2010 y 129,314 en el 2011. Esta cifra representa el 10.2% del total de niños en el 2005 y el 18.4% en el 2010. Un 94% de los estudiantes de educación especial están matriculados en escuelas públicas.
  • 83. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 18 Gráfica 12: Matrícula de Niños y Jóvenes con Impedimentos en el Sistema Público En cuanto al tipo de impedimento, se observa que al 2011, la proporción mayor de niños, cerca de la mitad (47.3%), presenta un impedimento relacionado al aprendizaje, mientras que tres de cada diez (31.3%), presenta un impedimento del habla. Tabla 2: Distribución de niños en el Programa de Educación Especial por tipo de impedimento, 2011 Tipo de impedimento 3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años 18 a 21 años Total Por ciento Impedimentos específicos de aprendizaje 175 20,691 36,922 3,316 61,104 47.3% Impedimento del habla 13,003 22,418 4,860 141 40,422 31.3% Otros impedimentos auditivos 705 6,043 4,679 245 11,672 9.0% Retardo mental 64 1,868 4,890 1660 8,482 6.6% Autismo 457 1,493 792 128 4,402 3.4% Desórdenes emocionales 24 529 778 69 1,400 1.1% Múltiples impedimentos 161 482 517 196 1,178 0.9% Impedimentos de audición 97 274 389 63 823 0.6% Impedimentos visuales 43 272 323 18 656 0.5% Impedimentos ortopédicos 47 182 185 16 430 0.3% Sordera-ceguera 10 16 0.0% Dano celebral traumatico 7 7 14 0.0% Todos los impedimentos 14791 54,293 54,361 5,869 129,314 100.0% Fuente: IDEA Data. http://ideadata.org/PartBdata.asp
  • 84. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 19 Hasta 2010, en la mayoría de las instancias, el 80% o más de los niños con impedimentos que se benefician de los servicios de la Parte B de IDEA3 , estaban ubicados en un ambiente regular escolar. Esta proporción comenzó a bajar en 2011 a 78%. Gráfica 13: Por ciento de estudiantes entre las edades de 6 a 21 años, que reciben servicios de educación especial bajo IDEA, Parte B, ubicados en un ambiente regular escolar, por el tiempo que pasan en clase (2006-2011) Educación elemental y secundaria El segundo grupo de indicadores que se presenta a continuación, se centra en diversas variables que influyen en el progreso de los estudiantes y su movilidad a través del sistema educativo. Estas incluyen, entre otros, aspectos relacionados con el ambiente escolar, el recurso humano en las escuelas e índices de graduación. También, al igual que el estudio llevado a cabo en Estados Unidos, se presta particular importancia a aspectos relacionados con el aprovechamiento de los estudiantes y a las características y progreso de varios subgrupos dentro de la población. En este caso, se logró recopilar información – aunque no estrictamente comparable – de 17 de los 23 indicadores que se recopilan en Estados Unidos. 3 Niños que reciben servicios educativos bajo los parámetros y criterios de elegibilidad que establece la Ley.
  • 85. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 20 Ilustración 5: Indicadores de educación secundaria disponibles para Puerto Rico Indicadores Características de las escuelas  Concentración de estudiantes de escuela pública elegibles para comida gratis o a precio reducido  Seguridad escolar y crimen  Educación a distancia en escuelas públicas  Tasa de retención en escuelas públicas de educación secundaria  Características de los profesores  Características de los directores de escuelas  Fuentes de Ingresos de las escuelas públicas  Gastos de escuelas públicas  Cambios en los gastos de educación  Gastos de educación por país  Habilidad para la lectura  Habilidad en matemáticas  Desempeño en historia y geografía y educación cívica  Desempeño de estudiantes extranjeros en lectura matemáticas y ciencia  Actividades extracurriculares de los estudiantes de escuela secundaria  Ausentismo escolar  Jóvenes que ni estudian ni trabajan  Empleo de estudiantes de escuela secundaria  Estudiante de escuela secundaria tomando cursos avanzados  Tasas de graduación de escuelas públicas  Tasas de deserción escolar  Transición inmediata a la universidad  Indicador 10: Características de las escuelas elementales y secundarias Para efectos de este indicador, se presenta información de tres conjuntos de datos, aquellos incluidos en el Perfil del Sistema Educativo de Puerto Rico 2010-2011, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en el 20134 , el Common Core of Data del NCES y el Digest of Education, 2011, también del NCES. De acuerdo a los datos del Departamento de Educación, según citados en el informe del Instituto de Estadísticas, en Puerto Rico había 2,345 escuelas para 2010, con una matrícula de 670,690 estudiantes. De estás, 66% eran escuelas públicas. Las 1,539 escuelas públicas existentes tenían una matrícula de 512,674 estudiantes. En cuanto a las escuelas privadas, había 806 en el 2010, con una matrícula de 158,016 estudiantes. Este número representa el 34% del total de escuelas y el 24% de los estudiantes matriculados. Por género, el 51% de los estudiantes matriculados en escuelas públicas son varones, y en las escuelas privadas el 52% son varones. 4 Disdier, O.M., Marazzi, M. (2013). Perfil del Sistema Educativo de Puerto Rico: 2010‐2011. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Obtenido de www.estadisticas.gobierno.pr.
  • 86. Estudio sobre el perfil de la educación pública en Puerto Rico, 2012 21 Mapa 3: Distribución por región de públicas y privadas, 2012 Mapa 4: Concentración de escuelas públicas y privadas y concentración de la población de 18 años o menos por municipio Por otro lado, según las dos fuentes citadas del NCES, la reducción en el número de escuelas responde a la merma de la matrícula, que entre 1999 y 2010 ha caído a una tasa interanual de 2.32%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 140,000 estudiantes (reducción de 22.72% para todo el periodo). El número de estudiantes matriculados en escuelas públicas disminuyó 1.4% entre el 2000 y 2001, de 612,725 a 604,177. La