Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx(20)

Anúncio

Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx

  1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 TÍTULO: “CONOCEMOS ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA EN FAMILIA” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : 1.2. Grado : 1 1.3. Secciones : 1.4. Docentes : 1.5. Situación/eje : Ciudadanía y convivencia en la diversidad. II. DURACIÓN: 3 Semanas (Del 26 de abril al 14 de mayo de 2021). III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Propuesta de actividades que ayuden a fortalecer la convivencia en su familia. IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA: En la I.E…………………..los niños y las niñas del Primer grado fueron entrevistados sobre cómo es la convivencia en sus familias en estos últimos tiempos. Muchos de ellos respondieron lo siguiente: “En estos días de emergencia sanitaria, nuestras mamás, papás y los familiares con quienes vivimos hemos cambiado la forma de relacionarnos. Algunos nos hemos unido y otros nos distanciamos por motivos de trabajo, por cuidar nuestra salud, entre otros”. También han comentado que algunas familias ya no pasan tiempo junto, además, la situación que vivimos ha generado que experimentemos diferentes emociones que nos llevan a mostrar comportamientos que impactan en la convivencia familiar, lo que nos hace dar cuenta de que corremos el riesgo de que nuestra convivencia familiar se debilite. Frente a ello, les planteamos los siguientes retos: ¿Cómo crees que se sienten estas niñas, estos niños y los integrantes de sus familias?, ¿Por qué crees que esté pasando esto?, ¿te ha sucedido algo parecido?, ¿De qué manera podemos fortalecer en el día a día nuestra convivencia familiar?
  2. V. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes, muestran actitudes poco cordiales entre compañeros, sus familias tienen necesidad de asumir distintas responsabilidades fuera del hogar, venta de productos de la región en el mercado, trabajos domésticos entre otros, por lo que dejan solos a sus hijos en casa por varias horas o días. Esto determina que las relaciones con los estudiantes que se encuentran en proceso de formación, se vean afectadas en su rendimiento académico, por ser la madre o los hijos quién asume mayor compromiso en el hogar. Surge allí las interrogantes: ¿Qué lograremos en esta experiencia de aprendizaje?, ¿Qué debemos hacer para fortalecer la convivencia familiar?, ¿Por qué será importante aprender a elaborar propuestas que ayuden a fortalecer la convivencia familiar? Durante estas tres semanas, proponemos que los estudiantes tengan la oportunidad de convivir y participar democráticamente dialogando sobre las actividades que compartimos en familia, donde reconoce, expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros, docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Por lo tanto, el estudiante lee diversos tipos de textos escritos, sobre las actividades que realizan en familia y escribe una lista de las actividades promoviendo su propuesta de actividades familiares. Por lo tanto, resuelve problemas de forma, movimiento y localización donde identifica movimientos, desplazamientos y posiciones durante las actividades. Donde crea proyectos desde los lenguajes artísticos para presentar su propuesta de actividades y compartirlo en familia. Frente a todo esto los estudiantes presentan propuestas que han planificado para fortalecer la comunicación y la convivencia familiar. VI. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO VALOR(ES) Igualdad y desigualdad, justicia y empatía POR EJEMPLO Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de la
  3. persona. Docentes y estudiantes reconoce y valora las emociones y las necesidades afectivas de los otros. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. VALOR(ES) Equidad y justicia, solidaridad, empatía y responsabilidad. POR EJEMPLO Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia. Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros. Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades. VII. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APENDIZAJE. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICA MENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. Interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos de Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas.  1.1. Dialogamos sobre las actividades que compartim os en familia. Identificar con tus familiares las actividades que realizaban y realizan en familia para la convivencia, y dialogar sobre ellas. Audio respondiendo preguntas sobre los casos presentados. Foto de los dibujos de las actividades que identificaron. Dialoga en familia e identifica las actividades que los ayudan a fortalecer la comunicación y la convivencia en el hogar. Participa en la elección de una actividad familiar que les permita compartir tiempo y acuerdan cumplirlo. Dialoga para tomar acuerdos en familia sobre las Lista de cotejo.  2.2. Elegimos con nuestra familia Participar en la elección de una actividad que les Audio respondiendo una pregunta sobre por qué creen que la
  4. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. actividades para compartir. permita a los integrantes de tu familia compartir tiempos juntos, y acordar realizarla. actividad que eligieron logrará una buena convivencia.  Foto de la actividad elegida para una mejor comunicación en familia y del compromiso para su cumplimiento. actividades que van a compartir para fortalecer la buena convivencia.  3.1. Proponemo s actividades para compartir con la familia. Dialogar y acordar con tu familia propuestas de actividades para compartir con ellos durante la semana. Foto del dibujo de las actividades que eligieron para estar más tiempo juntos. CONSTRUYE SU IDENTIDAD. Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus  1.2. Reconocem os nuestras emociones en las actividades Reconocer y expresar emociones al realizar las actividades con tu Audio sobre las actividades que pueden realizar para sentirse Reconoce y expresa sus emociones en las actividades que realiza con su familia. Lista de cotejo.
  5. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN Reflexiona y argumenta éticamente Vive su sexualidad de manera plena y responsable características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reco- noce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido que realizamos en familia. familia. alegres y felices en familia. Foto del dibujo sobre las actividades que los haga sentir las emociones de alegría, tristeza, cólera y miedo.
  6. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. COMUNICACIÓN * LEEMOS JUNTOS” LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita.  2.1. Leemos sobre las actividades que realizan las familias. Leer textos sobre diversas actividades que realizan las familias, identificando información, explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas ideas del texto. Audio y foto respondiend o preguntas del texto leído sobre las actividades que realizan en familia y sus beneficios. Predice de qué tratará el texto a partir del título y las imágenes. Explica el tema y el propósito del texto que lee. Explica para qué han colocado las imágenes en el texto. Lista de cotejo.  1.6. Compartien do en familia: Video “Jugando al tejo en familia”. Observamos el video “Jugando al tejo en familia” elaborado por Roberto Palacios. Audio respondiendo: ¿Qué juegos podríamos proponer para pasar momentos bonitos en familia?
  7. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.  2.6. Compartien do en familia: Cuento “Q´ajelo, canción de amor”. Leemos el cuento Q´ajelo, canción de amor, cuyo texto fue escrito por Cucha del Águila Hidalgo y las ilustraciones fueron elaboradas por Leslie Umezaki. Audio respondiendo: ¿qué actividades compartimos que hacen tan bonito el vivir juntos en familia? ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre  1.3. Escribimos una lista de las actividades que realizamos en familia. Escribir, con ideas que se entiendan, las actividades que realizan las familias para convivir en armonía, teniendo en cuenta para qué y para quiénes se hacen. Audio leyendo tu lista de actividades con apoyo de un familiar. Foto de tu lista de actividades. Planifica el texto considerando el propósito y el destinatario. Escribe sus propuestas de actividades para fortalecer la convivencia en su familia, de manera clara y ordenada. Revisa el texto, con Lista de cotejo.
  8. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos29 para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. ayuda de un familiar, para verificar si está de acuerdo al propósito y al destinatario.  3.2. Escribimos nuestra propuesta de actividades. Escribir, con ideas que se entiendan, una propuesta de actividades para compartir con la familia, considerando para qué y para quienes la harás. Planifica la propuesta de actividades destinada a fortalecer la convivencia familiar. M ÁT I * M AT EA PR E N DI E N D O RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas referidos a acciones  1.4. Aprendemo Aprende a contar hasta Video contando Emplea las siguientes Lista de cotejo.
  9. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN CANTIDAD. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando s a contar en la granja de Ubaldo. 5 figuras de animales y a comparar cantidades. como hizo para poder contar la cantidad de animales de cada tipo. Foto del cuestionario resuelto del conteo de animales. estrategias y procedimientos: Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el conteo y las descomposiciones del 10. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.  2.4. Jugamos “Cuatro en línea”. Aprenderás a sumar números de una cifra con estrategias de cálculo rápido y conteo, jugando “Cuatro en línea”. Vídeo explicando la estrategia que utilizaste para sumar los puntos de los tres dados.
  10. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. Modela objetos con formas geométricas y sus transformacione s Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Argumenta afirmaciones sobre relaciones Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y  2.3. Identificam os movimient os, desplazami entos y posiciones durante las actividades. Ubicar y explicar las posiciones y desplazamien tos de objetos o personas utilizando las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha” en situaciones de juego. Audio explicando a un familiar el recorrido que representant e en una cuadrícula. Foto del desplazami ento realizado en una cuadrícula. Representa con material concreto posiciones de personas con relación a un punto de referencia. Explica los desplazamientos que debe realizar para buscar objetos o personas, y se apoya con códigos de flechas. Utiliza expresiones como “adelante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha” para ubicar o describir el recorrido de objetos y personas. Lista de cotejo.
  11. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN geométricas ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando. ARTE Y CULTURA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Explora y experimenta los lenguajes del arte Aplica Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combi- nar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas  3.3. Nos organizamo s para presentar nuestra propuesta de actividades. Explorar y organizar formas de presentar tu creación en familia a través de la danza o la música. Video con una danza artística donde participan la familia y donde se exprese los sentimientos y las Explora con materiales de su entorno para presentar su actividad artística (danza o música). Propone movimientos (danza) o sonidos (música) para Lista de cotejo.
  12. ÁREAS COMPETENCIA S Y CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADE S DE APRENDIZAJ E PROPÓSITO DE APRENDIZAJ E EVIDENCIAS DE APREDNIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRU MENTO DE EVALUA CIÓN procesos de creación. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos investigando una variedad de fuentes y manipulando los ele- mentos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.  3.4. Compartim os nuestra propuesta de actividades. emociones. presentar su actividad artística.
  13. TUTORÍA DIMENSIÓN/ HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES ACTIVIDAD/ DESCRIPCIÓN PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO DIARIO) CONOCERSE A SÍ MISMO  Valorarse, motivarse, confiar en uno mismo.  1.5. En busca de un tesoro. Reconoceré que soy una persona única y valiosa. Audio expresando cómo te has sentido al descubrir el tesoro que eres tú.  2.5. Familias diferentes, familias únicas. Reconoceré que las familias son distintas y que todas son valiosas. Audio donde compares con respeto tu dibujo o descripción de tu familia con la que hicieron tus compañeras y compañeros.  3.5. Te demuestro que te quiero. Reconoceré cómo demostramos que nos queremos en mi familia. Foto de un dibujo, símbolo o de la manera que prefieras representar como tu familia se demuestra afecto. EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (PRODUCTOS)  3.6. Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de aprendizaje. Revisa y reflexiona sobre sus logros y dificultades para cumplir el reto de la experiencia de aprendizaje y se compromete a seguir aprendiendo. Foto de la ficha de reflexión de sus aprendizajes. COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. VIII. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  14. LUNES 26/04 MARTES 27/04 MIÉRCOLES 28/04 JUEVES 29/04 VIERNES 30/04 PERSONAL SOCIAL Dialogamos sobre las actividades que compartimos en familia. EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN Escribimos una lista de las actividades que realizamos en familia. MATEMÁTICA Aprendemos a contar en la granja de Ubaldo. TUTORÍA En busca de un tesoro. PERSONAL SOCIAL Reconocemos nuestras emociones en las actividades que realizamos en familia. COMUNICACIÓN “LEEMOS JUNTOS” Compartiendo en familia: Video “Jugando al tejo en familia”. Ver la televisión a partir de las 9:30 a.m. para reforzar los temas trabajados en la semana. LUNES 03/05 MARTES 04/05 MIÉRCOLES 05/05 JUEVES 06/05 VIERNES 07/05 COMUNICACIÓN Leemos sobre las actividades que realizan las familias EDUCACIÓN FÍSICA MATEMÁTICA Identificamos movimientos, desplazamientos y posiciones durante las actividades. MATEMÁTICA Jugamos “Cuatro en línea”. COMUNICACIÓN “LEEMOS JUNTOS” Compartiendo en familia: Cuento “Q´ajelo, canción de amor”. PERSONAL SOCIAL Elegimos con nuestra familia actividades para compartir. TUTORÍA Familias diferentes, familias únicas. Actividad especial por el día de la madre Ver la televisión a partir de las 9:30 a.m. para reforzar los temas trabajados en la semana. LUNES 10/05 MARTES 11/05 MIÉRCOLES 12/05 JUEVES 13/05 VIERNES 14/05 PERSONAL SOCIAL Proponemos actividades para compartir con la familia.. EDUCACIÓN FÍSICA ARTE Y CULTURA Nos organizamos para presentar nuestra propuesta de actividades. ARTE Y CULTURA Compartimos nuestra propuesta de actividades. EVALUACIÓN Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de aprendizaje. COMUNICACIÓN
  15. Escribimos nuestra propuesta de actividades. TUTORÍA Te demuestro que te quiero. Ver la televisión a partir de las 9:30 a.m. para reforzar los temas trabajados en la semana. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU  Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Comprensión de textos. III ciclo primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.  Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. III ciclo. Primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.  Minedu (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. III ciclo. Primer y segundo grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU. X. OBSERVACIONES. Lima , 24 de abril del 2021. PROFESORA DE AULA V°B° DIRECTOR
Anúncio