SlideShare a Scribd company logo
Enviar pesquisa
Carregar
Entrar
Cadastre-se
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
Denunciar
gaaaaa gaaaaa
Seguir
Universitario de Deportes
9 de May de 2023
•
0 gostou
•
8 visualizações
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
9 de May de 2023
•
0 gostou
•
8 visualizações
gaaaaa gaaaaa
Seguir
Universitario de Deportes
Denunciar
Engenharia
Acta de constitucion de un proyecto
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
1 de 3
Baixar agora
1
de
3
Recomendados
Fase 1__Entregable 2_Lina Gomez.pptx
lina yazmin gomez miranda
2 visualizações
•
16 slides
Taller 1
HeberGomezHurtado1
66 visualizações
•
16 slides
Extensión a petropais carrosas iniciación
Dharma Consulting
1.2K visualizações
•
13 slides
Formato snip
ESSALUD SEGUROS SOCIAL DE SALUD
417 visualizações
•
5 slides
Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra...
Editoregionactiva
1.2K visualizações
•
20 slides
Presentación de ProInversión ante el Congreso (31/09/2016)
ProInversión Perú
466 visualizações
•
27 slides
Mais conteúdo relacionado
Similar a 1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
Presentaciónunion temporal
AlvaroPuentesMolina
5.8K visualizações
•
21 slides
Presentación del Contralor General de la República
TecNews.pe
839 visualizações
•
40 slides
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
DEPOLITIKAPE
311 visualizações
•
40 slides
Chile, concesiones 2013 2014
Eraikune
1K visualizações
•
12 slides
Presentacion metrobus reconversion camara diputados julio 2013
Metrobus Pya'e Pora
432 visualizações
•
15 slides
Presentación sobre Proyecto Metrobús - Técnicos MOPC
Karina Rodriguez
598 visualizações
•
15 slides
Similar a 1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
(20)
Presentaciónunion temporal
AlvaroPuentesMolina
•
5.8K visualizações
Presentación del Contralor General de la República
TecNews.pe
•
839 visualizações
Presentación del Informe sobre Labores de Control de Megaproyectos de la Cont...
DEPOLITIKAPE
•
311 visualizações
Chile, concesiones 2013 2014
Eraikune
•
1K visualizações
Presentacion metrobus reconversion camara diputados julio 2013
Metrobus Pya'e Pora
•
432 visualizações
Presentación sobre Proyecto Metrobús - Técnicos MOPC
Karina Rodriguez
•
598 visualizações
Plan nacional de infraestructura.
ProColombia
•
873 visualizações
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
FitelPeru
•
2.5K visualizações
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
antenasysalud
•
365 visualizações
Ley 1508 2012
RODRIGOMARTINEZPEREZ4
•
20 visualizações
200034-DVCS001-000-XX-TO-ZZ-000025[R00].pdf
MarAntGS
•
80 visualizações
Karen Fonseca- inf.pptx
KarenFonseca67
•
5 visualizações
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
•
157 visualizações
Expo iniciativa 2011
Jorge Muñoz
•
662 visualizações
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
JORGELUIS1025
•
5 visualizações
Santiago Ruiz. Proyecto Metro de Ryad
Exeforum
•
3.6K visualizações
Proyecto de vivienda digna
Edwin Segura
•
1.9K visualizações
LAP
ssuser309ca0
•
6 visualizações
Guía de Archivo y Catalogo de Disposición Documental.
Alfredo Humberto Escalante Godinez
•
26 visualizações
Trabajo final grupo102058-195
albetancourtr
•
173 visualizações
Último
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
MatematicaFisicaEsta
27 visualizações
•
5 slides
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
RichardArrollo
11 visualizações
•
30 slides
Alvarez (2023) - Teoría de la Elasticidad usando Matlab y Maxima - volumen 1 ...
Diego Andrés Alvarez Marín
22 visualizações
•
412 slides
actividad No 2.pptx
LUISSTEVENSEPULVEDAC
6 visualizações
•
6 slides
Lect 1.pdf
neptalybernhard2
6 visualizações
•
10 slides
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Universidad Nacional de Loja
10 visualizações
•
16 slides
Último
(20)
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
27 visualizações
TRABAJO Norma_ISA GRUPO A2.docx
RichardArrollo
•
11 visualizações
Alvarez (2023) - Teoría de la Elasticidad usando Matlab y Maxima - volumen 1 ...
Diego Andrés Alvarez Marín
•
22 visualizações
actividad No 2.pptx
LUISSTEVENSEPULVEDAC
•
6 visualizações
Lect 1.pdf
neptalybernhard2
•
6 visualizações
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Universidad Nacional de Loja
•
10 visualizações
practica 5 metales zavala (1).docx
CapiplayGames
•
7 visualizações
trabajo para examen parcial.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
9 visualizações
semana 5 economia examen.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
10 visualizações
Armaduras (1).pdf
MatematicaFisicaEsta
•
7 visualizações
balotarioParcial.pdf
Exams1997
•
9 visualizações
R-METRO -SSO-0008 Caminata de seguridad.docx
estebandiazmallea
•
10 visualizações
SIT Perú
Soluciones Inteligentes de Transporte Perú SAC
•
10 visualizações
Cálculo de la deflexión de una viga usando ecuaciones diferenciales
JhonHector6
•
9 visualizações
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
•
6 visualizações
TAM INGENIERIA 2023.ppt
TAMINGENIERA
•
28 visualizações
COVER-CONTENIDO-TEXTO-38 BIRF ISV-1.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
10 visualizações
Cálculo de uniones atornilladas de distribución simétrica
JhonHector6
•
9 visualizações
13.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
8 visualizações
Normas ISA.pptx
RichardArrollo
•
7 visualizações
1-Acta de Constitución del Proyecto.docx
1.
© Permitida su
reproducción citando a su autor: Pablo Lledó ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO Fecha: 13/04/2023 Nombre del Proyecto: Línea 4 del Metro de Lima y Callao Justificación La línea 4 del Metro de Lima y Callao busca complementar las necesidades de transporte de la ciudad de Lima. El proyecto beneficiará a 2 millones 116 mil habitantes de 13 distritos de Lima y Callao (Bellavista, San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, Jesús María, Lince, San Isidro, La Victoria, San Borja, Santiago de Surco, La Molina, Santa Anita y Ate Vitarte). Este proyecto nos múltiples beneficios como: movilidad sostenible, mejora de la calidad ambiental por reducción de la contaminación acústica y visual, recuperación del entorno urbano, generación de puestos de empleo, revalorización de predios, incremento en la actividad económica, negocios, seguridad, calidad y modernidad Objetivos General Mejorar la calidad de las comunicaciones en la ciudad de lima, dotar de infraestructura de transporte acorde a la demanda y buscar alternativas de movilidad urbana sostenible. Objetivos Estratégicos Concepto Objetivos Criterios de Éxito Alcance El diseño de la infraestructura deberá cumplir con los requisitos especificados en los términos de referencia. El proyecto debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas. Tiempo Cumplir con el cronograma establecido en los términos de referencia y estudios. Cumplir con las fechas de entregas. Costo Cumplir con el presupuesto del proyecto establecido en los estudios. No generar sobrecostos fuera de lo considerado. Aprox. US$5000 millones. No exceder el presupuesto asignado en más del 3%. Calidad Ejecutar el diseño de las estaciones cumpliendo los criterios establecidos por normas internacionales y nacionales Cumplimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad. Satisfacción del Cliente Lograr la aprobación satisfactoria del proyecto de parte del cliente externo. Aceptación del cliente externo. Breve descripción del proyecto Proyecto orientado en sentido este-oeste de la ciudad de Lima. Sigue la ruta de uno de los corredores mas transitados de Lima (Av. Javier Prado y La Marina). Esta línea de metro integrará a la red de acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a través de la Estación Jorge Chávez, con lo cual se facilitará la movilidad de personas desde y hacia el aeropuerto. La Línea 4 tendrá aproximadamente 28 Km de longitud. Consta de 2 tramos: Tramo1: El primer tramo ya ha sido concesionado al consorcio que se le adjudicó la construcción de la Línea, esta tendrá una extensión de 7.7km, que recorrerá la Av. Elmer Faucett, entre las Av. Néstor Gambetta y la Av. Oscar R. Benavides (Colonial). Se proyectan 8 estaciones. Tramo2: El segundo tramo será proyectado para recorrer el subsuelo de las avenidas Javier
2.
© Permitida su
reproducción citando a su autor: Pablo Lledó Prado y La Marina. Se proyectan 20 estaciones para este tramo. Principales interesados (Stakeholders) Stakeholder Expectativa/ Requerimiento Gerente del Proyecto Cumplimiento de los objetivos planificados, obtener como resultado final un proyecto exitoso. Equipo de Proyecto Contribuir al éxito del proyecto. Socios del Proyecto Compromiso con el equipo del proyecto. Ministerio de Transportes y Comunicaciones Cumplimiento de los requisitos técnicos y legales de las 28 estaciones divididas en dos tramos. Municipalidades de Lima y Callao Apoyo en la Generación de Licencias y permisos, apoyo en planes de desvió vehicular en zonas donde se realizará trabajos programados. DGASA-MTC Cumplimiento de los requisitos ambientales establecidos en el EIA. Proinversion Cumplimiento de lo suscrito en el contrato. Ministerio de Cultura Conservación del patrimonio arqueológico e histórico nacional. Requerimiento del CIRA. Ciudadanos de los distritos dentro del área de influencia Optimizar de buena manera los horarios de trabajo. No se establezcan horarios nocturnos. Evitar la polución en el momento de ejecución o mitigar este. Medios de Comunicación Obtener información verídica sobre el avance del proyecto. Evitar desinformación a la población. Requisitos generales y restricciones Restricción horaria para realizar determinados trabajos. Contar con los requisitos y permisos para la fecha de apertura. Disponer de la liberación de los terrenos. Riesgos Principales Permisos: Demora en la obtención de permisos, licencias, certificados de seguridad por parte de las autoridades competentes- Mano de obra: Falta de mano de obra calificada. Subida del tipo de cambio: Si sube el tipo de cambio, los equipos tecnológicos también suben de precio. Subida de precio de los materiales de construcción. Renuncia de un colaborador: Existe el riesgo de renuncia de algún colaborador lo cual puede generar retrasos de tiempos e impacto financiero negativo. Defectos en el Expediente Técnico: Cualquier defecto o detalle no especificado dentro del Expediente Técnico puede generar retrasos del proyecto. Cualquier aspecto que no se haya considerado dentro del ET afectará significativamente la ejecución en el tiempo establecido en la línea base y generará un aumento del presupuesto establecido inicialmente. Desbalance en el presupuesto inicial: Se puede generar por adicionales de obra no contemplados en el alcance inicial del proyecto. Demora en la entrega del terreno: Si no se liberan los espacios en los plazos establecidos se incurrirá en retraso del proyecto. Demora en la entrega de equipos: El retraso de la entrega de equipos por parte de los proveedores impacta directamente en los tiempos de ejecución establecidos. Problemas sociales: Problemas con los vecinos de los distritos en donde se realizará el proyecto. Cronograma de hitos principales (si existieran)
3.
© Permitida su
reproducción citando a su autor: Pablo Lledó Inicio del proyecto Aprobación del proyecto Licencia de Obra Contratación de Proveedores Contratación de personal para la ejecución Inicio de la construcción de la obra Recepción parcial de la obra- Recepción definitiva de la obra Cierre de la obra Fin del proyecto. Presupuesto global preliminar (si existiera) Se tiene un presupuesto estimado de US$5000 millones Director del Proyecto Yuber Mesias Flores Bazan Nivel de autoridad Acceder a la información del cliente y negociar cambios. Programar reuniones del proyecto con los gerentes funcionales. Aprobar el presupuesto del proyecto y sus modificaciones. Aprobar entregables parciales y el entregable total. Negociar con los gerentes funcionales los miembros del equipo. Patrocinador Firma del patrocinador