SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 61
Baixar para ler offline
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de
explotación sexual en la ciudad de Villavicencio
Autores
Miguel Ángel Prias Colina
ID: 525247
Sandra Camila Rey Orozco
ID:523575
Línea de Investigación: Salud y Sociedad
Programa de Psicología
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Villavicencio
Modalidad de grado:
Seminario de Profundización en Evaluación Forense en Delitos de Abuso Sexual
Asesora Teórica: Diana Ladino / Asesor Metodológico: Hugo Enamorado
Julio de 2021
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Tabla de Contenido
Resumen
Introducción ……………………………………………………………………………..… 1
Planteamiento Problema ………………………………………………………………..….. 5
Justificación …………………………………………………………………………….… 10
Objetivos …………………………………………………………………………………. 12
Marco referencial ………………………………………………………………………… 13
Metodología ……………………………………………………………………………… 39
Referencias …………………………………………………………………………….…. 50
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Resumen
La explotación sexual comercial infantil (ESCI) es una problemática social y cultural
que azota a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Este fenómeno tiene
como causa la desigualdad, inequidad y pobreza en la cual viven miles de niños y jóvenes,
así como las carencias afectivas de la estructura familiar, social, y comunitaria a la que
pertenecen, el sexismo, la discriminación, la exclusión social, la falta de oportunidades, el
sistema educativo precario, entre otras. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que
a menudo los niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de abusos, logran sobreponerse
a los impactos y afectaciones y superarlos, constituyéndose en personas felices y resistentes
frente a las adversidades. Esta propuesta de investigación tiene como objetivo caracterizar la
capacidad de resiliencia de los niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en
la ciudad de Villavicencio, Meta. Para esto, se emplea una metodología cualitativa, de tipo
descriptiva, a través del estudio de casos, y estrategias de recolección de datos como:
autobiografías, historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Con este estudio, se espera
obtener información significativa para ampliar el conocimiento frente a este flagelo e
incentivar el interés en futuras investigaciones con NNA víctimas de explotación sexual en
la región y promover estrategias de prevención y mitigación de sus efectos.
Palabras clave: Violencia Sexual, Explotación Sexual, Abuso de Menores, Resiliencia.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Abstract
Commercial sexual exploitation of children (CSEC) is a social and cultural problem
that affects millions of children and adolescents around the world. This phenomenon is
caused by the inequality, inequity and poverty in which thousands of children and young
people live, as well as the affective deficiencies of the family, social and community
structure to which they belong, sexism, discrimination, social exclusion, lack of
opportunities, and the precarious educational system, among others. However, several
studies have shown that children and adolescents who are victims of this type of abuse
often manage to overcome the impacts and affectations and overcome them, becoming
happy and resilient in the face of adversity. The objective of this research proposal is to
characterize the resilience capacity of children and adolescent victims of sexual
exploitation in the city of Villavicencio, Meta. For this purpose, a qualitative, descriptive
methodology is used, through case studies and data collection strategies such as:
autobiographies, life stories and semi-structured interviews. With this study, it is expected
to obtain significant information to expand knowledge about this scourge and encourage
interest in future research with children and adolescents who are victims of sexual
exploitation in the region and to promote strategies for prevention and mitigation of its
effects.
Key Words: Sexual Violence, Sexual Exploitation, Child Abuse, Resilience.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
1
Introducción
Según la UNICEF, la explotación sexual comercial en la infancia y adolescencia puede
definirse como “aquella actividad en la cual un grupo de personas o una persona involucra a niñas,
niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de
cualquier tipo de beneficio, ya sea dinero, especias, protección, regalos, etc.” (UNICEF, 2020).
La explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (ESCI) es uno de los
fenómenos mundiales más complejos dado su carácter cambiante y diferencial dependiendo de los
contextos donde se genera. Se calcula que más de un millón de niños, niñas y adolescentes son
víctimas de explotación sexual en el mundo. Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., &
Restrepo, C. (2015), psicólogos e investigadores de campo, entidades como Esperanza para la
familia reportan cifras elevadas de niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente con fines
comerciales: “se estima que 650.000 menores son explotados en las Filipinas, 400.000 en la India,
200.000 en Tailandia, 140.000 en Costa Rica, 25.000 en República Dominicana, 400.000 en
Venezuela, 20.000 en Colombia y 10.000 en Chile”.
Según los investigadores, las problemáticas de abuso sexual, violencia sexual o explotación
sexual con fines comerciales, son prácticas criminales y de inaguantable sufrimiento para los niños
y niñas implicados, teniendo en cuenta que “la mayoría de los niños y adolescentes que practican
esta actividad son obligados y no tienen la capacidad de comprender lo que realmente sucede o por
qué suceden las cosas” (García. M., Londoño. N., Restrepo. C., & Valencia. D. (2014).
Según la UNICEF, este fenómeno es un antiguo problema que existe en todo el mundo y
que se sustenta en prácticas histórica y culturalmente determinadas en las que se somete a las
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
2
víctimas al poder del mundo adulto. Es un delito, una violación a los Derechos Humanos y un
problema social complejo en el que las víctimas son sometidas a situaciones de desventaja e
inequidad en diversos órdenes de la vida. En este caso, se establece como natural una sexualidad
masculina hegemónica, culturalmente determinada, con el objetivo de someter y dominar el
comportamiento humano a partir del ejercicio de la sexualidad. (UNICEF, 2020).
Así mismo, durante el Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de los niños
(1996), realizado en la ciudad de Estocolmo, se definió al explotador sexual como alguien “que se
beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder entre él mismo y una persona menor de 18
años, con la intención de explotar sexualmente a esta persona, ya sea para sacar provecho o por
placer sexual” (HUMANIUM, 2020). Según la ONG internacional de apadrinamiento de niños en
situación de vulnerabilidad Humanium, esta definición sirve para considerar la explotación sexual
en relación con el abuso sexual, la violencia sexual y la explotación sexual con fines comerciales
(HUMANIUM, 2020).
Estas tres modalidades de explotación sexual tienen en común el desequilibrio de poder que
existe entre la víctima y el abusador, así como el abuso psicológico, emocional y afectivo al que es
sometida la víctima por parte del abusador para conseguir sus objetivos. Los niños y niñas que son
víctimas de explotación sexual sufren de daños físicos y emocionales, son personas vulnerables a
ser manipulados y terminan realizando actos que no desean hacer. En consecuencia, pierden toda
confianza en los adultos y sus promesas, creen que la sociedad los abandona, los rechaza o los
juzga y generalmente, no conocen a nadie a quien acudir para recibir apoyo. Entre los riesgos a los
que son sometidas las víctimas de la explotación sexual infantil está el riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual, así como el embarazo adolescente en las jóvenes, así como la
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
3
posibilidad de desarrollar enfermedades mentales como consecuencia de los abusos y la violencia
a la que han sido sometidas.
Sin embargo, diversas investigaciones1
han mostrado que a menudo los niños, niñas y
adolescentes víctimas de este tipo de abusos, logran sobreponerse a ellos y superarlos,
constituyéndose en personas felices y resistentes frente a las adversidades. Esto debido a las
capacidades resilientes que han tenido frente a estas experiencias. Según la American
Psychological Association (2011), la resiliencia es el proceso de adaptarse a la adversidad, a un
trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas. Ser resiliente no quiere decir que no
se experimentan sentimientos negativos o dolorosos frente a situaciones difíciles, sino más bien
que a pesar de estos, la persona logra sobreponerse y aprovechar estas experiencias para hacerse
más fuerte.
Teniendo esto en cuenta, esta propuesta de investigación tiene como objetivo caracterizar
la capacidad de resiliencia de las niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en la
ciudad de Villavicencio, Colombia. Para esto, se emplea una metodología cualitativa, de tipo
descriptiva, a través del estudio de casos, y estrategias de recolección de datos como:
autobiografías, historias de vida y entrevistas semiestructuradas; lo cual, les permite a los
investigadores acercarse a la experiencia directa de las víctimas teniendo en cuenta que el abuso y
la explotación sexual es un tema sensible que requiere de una actitud asertiva y empática para ser
1
Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019). A resilience-based approach to the recognition and response of child
sexual abuse. Paediatrics and child health, 29(1), 6-14.
Tatar, Dajana & Prosen, Ana & Jurkovič, Urška & Knez, Ivana & Starc, Andrej. (2019). The influence of psychosocial
interventions on resilience of abused children.
Mcgloin, j., & Widom, C. (2001). Resilience among abused and neglected children grown up. Development and
Psychopathology, 13(4), 1021-1038.
Javonda Williams, Debra Nelson-Gardell, (2012). Predicting resilience in sexually abused adolescents, Child Abuse
& Neglect,Volume 36, Issue 1, Pages 53-63, ISSN 0145-2134.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
4
abordado. Por ende, la presente investigación busca abordar el tema del abuso y la explotación
sexual desde un punto de vista más humano, en la cual la perspectiva e historia de la víctima esté
en primer plano.
La investigación se desarrollará en tres fases. En primer lugar, se realizará la caracterización
sociodemográfica de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad
de Villavicencio. En segundo lugar, se identificarán las afectaciones físicas, psicológicas y
emocionales presentes en los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la
ciudad de Villavicencio, a través del estudio de casos. Y, finalmente, se categorizará la información
obtenida con relación a las estrategias de resiliencia identificadas en los niños, niñas y adolescentes
víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
5
Planteamiento del problema
Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por violencia sexual “todo acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios obscenos, insinuaciones sexuales
no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de
otra persona” (OMS, 2013).
La violencia sexual es un fenómeno muy común en la sociedad actual, que genera en la
gran mayoría de casos, daños en la autoestima del individuo abusado, sentimientos de tristeza,
culpa y en la red familiar quedan secuelas difíciles de superar (Biblioteca Nacional de Medicina
de los Estados Unidos, 2020). Además de traer consecuencias físicas, también produce efectos
psicológicos a corto y largo plazo en las víctimas, como lo son: la depresión, ansiedad, intentos de
suicidio o el síndrome de entrés postraumático (López, 1993).
Las cifras estipuladas por algunas entidades a cargo del estudio de esta problemática son
alarmantes. En Colombia, durante el sexenio (2009-2014), el Instituto Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses, realizó 127.703 exámenes médico legales por presunto delito sexual, de los
cuales el 84,3% que equivale a (107.698) casos, corresponden a valoraciones en mujeres y el 15,7%
equivale a (20.005) casos en hombres. Por otra parte, el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes
es una epidemia que cada día se ve reflejado más en nuestra sociedad. Según el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), del año 2011 al año 2013 se registraron 2.135 casos de
explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes, el 84,26% de sexo femenino y el
15,7% del sexo masculino.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
6
Igualmente, entre el 2012 y 2019, 1.954 niños, niñas y adolescentes ingresaron al proceso
administrativo de restablecimiento de derechos (PARD) del ICBF por ser víctimas de explotación
sexual comercial en el país. Según la Fiscalía, para el año 2020 al primer trimestre del 2021, 1917
niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de ESCNNA, de los cuales 48,46% son víctimas de
pornografía infantil, seguido por el delito de demanda de explotación sexual comercial con un
16,58% y utilización o facilitación de medio de comunicación para ofrecer actividades sexuales
con un 14,9%. Se estima que a nivel regional Meta, la cifra de ESCNNA es de 292 casos en los
que oscila los rangos de edad entre 12 y 18 años de edad.
Es importante tener en cuenta que el abuso sexual en menores según la Academia
Americana de Pediatría (citado en Vitriol et al, 2007) define el abuso sexual infantil como la
práctica de contacto físico o visual, cometido por un individuo en el contexto sexual; con violencia,
engaño o seducción ante la incapacidad del niño para consentir, en virtud de su edad y diferencia
de poder. De acuerdo con el Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes
con derechos amenazados o vulnerados víctimas de violencia sexual, la explotación sexual
comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), es una vulneración de los derechos que se
materializa mediante la utilización del cuerpo de un niño, niña o adolescente con fines de
dominación, gratificación o lucro a cambio de una retribución tangible o intangible.
En Colombia se estima un aproximado importante de casos de explotación sexual comercial
en niños, niñas y adolescentes, por lo que esta problemática debe ser abordada de manera amplia a
nivel nacional, con el fin de acoger a todos aquellos niños, niñas y adolescentes que sufren este
flagelo. Entre el 2011 y el 2013, los servicios sociales colombianos desvincularon a unos 2.135
niños, niñas y adolescentes, de situaciones en donde eran vendidos por sexo, de los cuales el 45%
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
7
eran menores de 11 años de edad. En este sentido, Bogotá ha sido identificada como la región con
los índices más altos de ESCNNA en Colombia.
Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), que citan a Díaz
&Rodríguez (2006), las niñas son quienes sufren mayor riesgo de ser víctimas de abuso y
explotación sexual, especialmente cuando su núcleo familiar está incompleto y sólo uno de los
dos padres se hace cargo de su cuidado. Generalmente, es la madre quien queda a cargo de la
supervisión y manutención de sus hijos, por lo que se ve obligada a trabajar y es en esta situación
en la que los explotadores y abusadores generan un acercamiento a los menores de edad,
aprovechándose de su situación de indefensión.
Del mismo modo, el factor educativo es clave para entender la situación de los menores
que se encuentran expuestos a la violencia y al abuso sexual. Pues la mayoría de menores
abusados se encuentran en un nivel educativo inferior al que debería tener, o asiste a un sistema
de enseñanza regular. Estas características son fundamentales para los explotadores. La escuela
es otro escenario en donde el explotador se acerca a sus víctimas ya que puede estudiarlas con
el fin de deslumbrarlas y volverse parte fundamental de sus vidas para más adelante
manipularlas. García. M., Londoño. N., Restrepo. C., & Valencia D. (2015).
De acuerdo al ICBF, del 1 de enero de 2014 al 31 de agosto de 2020, esta entidad ha
acogido alrededor de 1.747 niños, niñas y adolescentes que estaban siendo víctimas de la
práctica de explotación sexual. En el año 2019 se estima que el ICBF acogió alrededor de 306
casos menores de víctimas de explotación sexual, siendo el año en el que más casos ha conocido
la entidad. Según una investigación realizada por UNICEF (2004), se estima que en Colombia
hay 18.000.000 de menores de edad, de los cuales aproximadamente 35 mil niños y niñas han
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
8
sido vinculados a la explotación sexual. Según el mismo estudio se estima que la edad de las
víctimas es menor a 10 años. (Publicaciones Semana, 2007).
Se calcula que alrededor del mundo, un 58% de los casos que se conocen de trata de
personas ocurren con finalidades de explotación sexual de mujeres. En este sentido, la Oficina
de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC en un informe presentado el 2012,
indicó que el Valle del Cauca, Antioquia y Quindío concentraron el 79% de los lugares en donde
se originan las víctimas de trata de personas, para el mismo año se identifica que el 71% de las
víctimas de trata de personas en Colombia son mujeres y se calcula que el 58% de los casos
ocurren con finalidad de explotación sexual. En Colombia, la trata de personas está prohibida y
se castiga con penas de prisión de entre 13 y 23 años para quien sea encontrado responsable
penalmente.
Una de las problemáticas que se evidencia en la ciudad de Villavicencio (Meta), con los
menores de 18 años de edad es la explotación sexual comercial. Esto sucede por varios factores
como la falta de oportunidades, carencias económicas, familiares y emocionales por las que pasan
las víctimas y que las llevan a convertirse en personas vulnerables para aquellos que operan con
este delito. Las consecuencias para las víctimas pueden ser severas ya que sufren tanto de manera
física como mental, pudiendo incluso hasta desarrollar algún tipo de enfermedad crónica.
Cabe resaltar que no todos los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual
enfrentan las consecuencias del abuso de la misma manera, de allí la importancia de profundizar
en el estudio de la capacidad de resiliencia que presentan para enfrentar o superar dichas
experiencias tan traumáticas. Según la RAE, la resiliencia se define como “la capacidad de
adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Esta
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
9
capacidad ayuda a los seres humanos a asumir con flexibilidad situaciones límites y
sobreponerse a ellas, y, además, a salir fortalecidos de dichas situaciones. Esta capacidad
implica reestructurar los recursos psicológicos en función de nuevas circunstancias y de nuestras
propias necesidades. De esta manera, las personas resilientes no sólo son capaces de
sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan
estas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, con el propósito de obtener mayor información en
relación con la experiencia de las víctimas de abuso y explotación sexual, en especial en cuanto
a las estrategias o maneras de superar o no el impacto y sus posibles afectaciones, se plantea la
siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la capacidad de resiliencia que presentan los
niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio?.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
10
Justificación
La presente propuesta de investigación se enfocará en realizar una caracterización de la
resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de
Villavicencio, con el fin de analizar desde una perspectiva psicológica la capacidad de afrontar y
superar las experiencias de violencia por parte de las víctimas. La importancia de realizar
investigaciones de este tipo radica en conocer y comprender el fenómeno de la explotación y la
violencia sexual a partir de la perspectiva de las víctimas, haciendo uso de metodologías
cualitativas que vayan más allá del análisis de cifras y se centren en estudiar y categorizar las
percepciones subjetivas de los niños, niñas y adolescentes víctimas de este fenómeno.
El uso de metodologías cualitativas de investigación, que se enfocan en recopilar datos no
numéricos (entrevistas, encuestas, historias de vida, observación participante, etc.), le permiten al
investigador acercarse a la experiencia directa de la víctima y generar información significativa
que pueda ser de utilidad para la investigación de otros académicos u organizaciones sociales como
la UNICEF o el ICBF, que día a día planean estrategias para la prevención y erradicación de la
explotación y la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes.
En los últimos años, el estudio de la relación que existe entre las capacidades de resiliencia
de las personas en la superación de situaciones límite como lo son el abuso y la explotación sexual,
ha incrementado, pues los investigadores están interesados en descubrir cuáles son aquellos
factores que hacen que una persona sea más resiliente que otra, y se constituya en una persona feliz
y de éxito a pesar de haber atravesado por una situación de abuso en su infancia o su adolescencia.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
11
Sin embargo, muy pocas de estas investigaciones se han hecho en países de habla hispana. La
mayoría de ellas se han desarrollado en Europa, Canadá y Estados Unidos.
La importancia de esta investigación radica en que se busca contribuir al estudio del
fenómeno de la ESCI en Colombia, mediante el estudio de casos en Villavicencio, Meta, a partir
de la caracterización de información en relación a las estrategias o maneras en que esta situación
es enfrentada o superada por parte de las víctimas, al realizar un análisis de sus capacidades de
resiliencia y estrategias de autoayuda para superar las secuelas físicas y psicológicas producto del
abuso, la violencia y la explotación sexual.
El aporte de nuevas herramientas o técnicas de investigación para el estudio de este
fenómeno desde las ciencias sociales, en este caso, desde la psicología, es relevante porque ayuda
a comprender no sólo la magnitud de la explotación y violencia sexual en niños, niñas y
adolescentes en Colombia, sino, además, las diversas estrategias y capacidades que tienen las
personas para desligarse de su experiencia de abuso y no ser definidas por ella. Esta información
puede ser útil para llevar a cabo programas de prevención e intervención de víctimas de ECSI,
abuso y violencia sexual desde los núcleos familiares, colegios, universidades y demás centros
comunitarios del país.
En cuanto a la viabilidad de este proyecto de investigación, la Universidad Cooperativa de
Colombia cuenta actualmente con convenio institucional con la Fiscalía General de la Nación –
FGN y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF – CAIVAS, por lo que será posible
su ejecución, en el marco de las prácticas profesionales en las mencionadas agencias.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
12
Objetivos
Objetivo General
Caracterizar información en relación a la capacidad de resiliencia en niños, niñas y
adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
Objetivos Específicos.
1. Describir los aspectos sociodemográficos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de
explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
2. Identificar las afectaciones físicas y psicológicas en los niños, niñas y adolescentes víctimas
de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
3. Determinar las estrategias de resiliencia presentes en los niños, niñas y adolescentes
víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
13
Marco Referencial
Marco Teórico
Violencia Sexual
Según la OMS, la violencia sexual es “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto
sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o
utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito incluidos el hogar y
el trabajo” (OMS, 2002). El perpetrador se conduce con el uso de la fuerza física o mediante
intimidación con el fin de obligar a la víctima a entablar una relación sexual o prácticas sexuales
contra su voluntad.
La coacción puede abarcar una amplia gama de grados de uso de la fuerza: física, psíquica,
la extorsión, así como las amenazas de daño físico, de despedir a la víctima del trabajo o de
impedirle obtener el trabajo que busca. También puede ocurrir cuando la persona agredida no está
en condiciones de dar su consentimiento para la relación íntima, por ejemplo, porque está bajo los
efectos del alcohol, drogas o dormida o es mentalmente incapaz de interpretar la situación. (Merlo,
2013).
Según Núñez, Tortolero, Verschuur, Camacaro y Mendoza (2008), la violencia sexual
representa un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos, que tiene un
gran impacto en la integridad física y psicosocial de las víctimas, con graves repercusiones para la
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
14
salud de las mismas, tales como: importantes trastornos mentales, embarazos no deseados,
infecciones de transmisión sexual, entre otras.
Según cifras de ONU Mujeres (2020) en relación a violencia sexual: a escala mundial, el
35% de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual; aproximadamente 15
millones de mujeres adolescentes (de entre 15 y 19 años de edad) han sufrido relaciones sexuales
forzadas en algún momento de su vida; entre el 45% y el 55% de las mujeres de la Unión Europea
ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad; para el caso de Colombia, según el Centro
Nacional de Memoria Histórica, cada 30 minutos una mujer es víctima de violencia sexual (CNMH,
2020). Cabe mencionar que, aunque fundaciones como WOAR (Philadephia Center Against Sexual
Violencie), afirman que los hombres también experimentan violencia sexual a índices más altos de
los que la gente cree o habla, organismos internacionales como la ONU o UNICEF no cuentan con
cifras internacionales oficiales que midan la realidad de este fenómeno en varones.
Por otro lado, según la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de
personas de Guatemala (2020), las consecuencias de uno o varios episodios de violencia sexual
dependen en gran medida del tipo de abuso y sus circunstancias. Se estima que un alto porcentaje
de las víctimas de violencia o abuso sexual presentan secuelas, dentro de las que están:
desconfianza, miedo, hostilidad hacia el sexo de quien agredió o hacia la familia si se siente que
no se le protegió, vergüenza, ansiedad, culpa, huida de casa, fracaso escolar e ingestión de drogas,
alta incidencia de insatisfacción y disfunciones sexuales, depresión, angustia, mayor incidencia de
embarazos no deseados y embarazo temprano, inicio temprano de las relaciones sexuales e
infecciones de transmisión sexual. Las consecuencias suelen ser mayores mientras más cercano
afectivamente sea el agresor, en razón de la violencia de los hechos, de su duración y en aquellos
casos en los que no se le haya creído o brindado apoyo a la víctima.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
15
Explotación Sexual
Según la ONU (2020), la explotación sexual es “una violación a los derechos fundamentales
de una persona. Comprende el abuso sexual por parte de otra persona y su remuneración económica
o en especie, tanto para el propio niño, niña, adolescentes, hombres o mujeres como para terceras
personas”. También se puede definir como: “cuando una persona o grupo de personas involucran
a personas menores de edad o adultos en actos sexuales, para satisfacción de los intereses y deseos
de otras personas o de sí mismos, a cambio de una remuneración económica u otro tipo de beneficio
o regalía”.
Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), la explotación sexual
comercial constituye una forma de coerción y de violencia y representa una de las peores formas
contemporáneas de esclavitud. También incluye las relaciones sexuales remuneradas con personas
menores de edad, la utilización de niños, niñas, adolescentes en pornografía (incluida la que
aparece en internet) y en espectáculos públicos y privados de carácter sexual, y la utilización del
sector de viajes y turismo para la explotación sexual comercial.
Según la Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de
Guatemala (2020), los aspectos que contribuyen a la explotación sexual son: en primer lugar, la
deformación del instinto sexual, pues en la explotación sexual existe un elemento que le sirve de
soporte y es la demanda; la existencia de clientes, quienes son los que pagan por tener el contacto
sexual. Esta deformación sexual también tiene varias causas, entre ellas: los trastornos psíquicos,
el concepto machista de la sociedad, la falta de valores, la libertad, facilidad e impunidad con la
que se tiene acceso a materiales de tipo pornográfico que deforman la mente del individuo.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
16
En segundo lugar, la hipocresía de la sociedad. Según esta entidad, una de las actitudes que
refleja la hipocresía de la sociedad ante el fenómeno de la explotación sexual es el emitir juicios
que hacen recaer la culpa en las propias víctimas: "Están ahí porque les gusta", "así nacieron", "ella
se lo buscó"; tales expresiones sirven además para exculpar e ignorar a los depravados sexuales, es
decir a los clientes y a los explotadores. La pasividad de la sociedad se refleja también en la forma
impune en que se anuncian en los periódicos, la contratación de damas de compañía, o bien la
divulgación en los medios de comunicación de mensajes de tipo erótico como el teléfono erótico
(Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020).
En tercer lugar, el mercantilismo de la sociedad. Esto quiere decir que el problema de la
explotación sexual también está influenciado por el mercantilismo, pues, por una parte, se comercia
con las personas como si fuesen cosas; y, por otra parte, tal actividad es una fuente de
enriquecimiento para los explotadores. El poder del dinero es tal, que se compra hasta lo que no es
mercancía (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala,
2020).
Finalmente, otro de los factores que contribuye a la expansión de este fenómeno es el
crecimiento demográfico. Si bien este fenómeno ha existido siempre, en la actualidad se presenta
con mucha frecuencia debido al crecimiento de la población y sobre todo porque este crecimiento
es no planificado, por lo cual crece la miseria, la falta de empleo, el hacinamiento en los
asentamientos, condiciones en que los niños y adolescentes son los más desprotegidos (Secretaría
contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020).
De modo similar, las consecuencias para toda persona que es víctima de explotación sexual
son de tipo físico y psicológico. Las consecuencias físicas van desde el riesgo de muerte prematura,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
17
la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual, de sufrir lesiones permanentes o de
atravesar por embarazos no deseados. Entre los efectos psicológicos de este tipo de violencia se
encuentran los sentimientos de culpa, la baja autoestima, el resentimiento contra la sociedad, y la
normalización de la explotación (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de
personas de Guatemala, 2020).
Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes
Según García, A., y Montes., E. (2014), no existe un consenso sobre lo que se entiende
por ESCI (Explotación Sexual Comercial Infantil). La definición más utilizada es la que figura en
la Declaración y Programa de Acción del Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual
Comercial de la Infancia celebrado en 1996 en Estocolmo (Sucia) que concluyó que:
La explotación sexual comercial de los niños es una violación fundamental de los derechos del niño.
Este comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en metálico o en especie al niño o
niña y a una tercera persona o varias. El niño es tratado como objeto sexual y una mercancía. La
explotación comercial de los niños constituye una forma de coerción y violencia contra los niños,
que puede implicar trabajo forzoso y formas contemporáneas de esclavitud (art. 5).
Sin embargo, según las autoras, esta definición es ambigua, pues no recoge completamente
la problemática actual de la ESCI, dejando por fuera todos aquellos delitos de explotación sexual
infantil que no tienen una finalidad económica como la posesión de imágenes sexuales de menores
para uso personal o los casos de abuso sexual en los que el agresor, valiéndose de un desequilibro
de poder y asimetría de edad, implica a un menor en actividades sexuales, con el único fin de
obtener gratificación sexual. (García, A., y Montes., 2014). Por este motivo, es necesario abordar
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
18
los diferentes tipos de la ESCI, con el fin de entender más a fondo la problemática y sus diferentes
modalidades.
Modalidades de Explotación Sexual Infantil
Según la UNICEF (2020), las modalidades de explotación sexual de niñas, niños y
adolescentes son diversas y generalmente se presentan de forma relacionada y simultánea. Las
cuatro modalidades de la explotación sexual infantil son: los actos sexuales remunerados o con
promesa de remuneración, la pornografía infantil, la explotación sexual comercial infantil en viajes
y turismo, y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de ESCI.
En primer lugar, se encuentran los actos sexuales remunerados o con promesa de
remuneración. Esta modalidad implica la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades
sexuales a cambio de una remuneración, promesa de remuneración o cualquier forma de
retribución. Dentro de ella se encuentran formas más visibles como la explotación callejera, o en
lugares encubiertos como en bares, clubes nocturnos, prostíbulos, y domicilios particulares, tanto
de la víctima como del explotador, donde en muchos casos la familia es intermediaria. Según esta
organización, también existen situaciones en las que se disfraza una relación laboral, como el
trabajo doméstico, y de esta forma el adulto explota sexualmente al niño o adolescente (UNICEF,
2020).
En segundo lugar, se encuentra la utilización de imágenes de niños en pornografía o la
pornografía infantil. Según la UNICEF (2020) toda representación, por cualquier medio de un
niño, niña o adolescente dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda
representación de sus partes genitales con fines sexuales puede comprenderse como pornografía
infantil. Esto incluye la producción visual (fotos, imágenes de papel o digitales, diapositivas,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
19
videos, caricaturas, dibujos en papel o digitales, etc.), de audio (grabaciones en audio con voces
simuladas o reales de personas menores de edad y conversaciones telefónicas) o escrita (todo tipo
de textos que describan escenas de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes) así como su
distribución, exhibición o tenencia de este tipo de materiales.
En tercer lugar, se encuentra la explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes en viajes y turismo. Esta modalidad de explotación sexual se ha desarrollado a la par
del crecimiento exponencial del sector turístico en muchos países y es definida por O´Brian, Grillo
y Barbosa (2008) como:
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes por personas que en general no viven
en la zona donde el abuso tiene lugar. También incluye a personas que visitan el país inicialmente
como turistas y que extienden su estadía en el territorio, o a personas que viajan a trabajar como
maestros, asistentes sociales, trabajadores de ONG, y que utilizan su situación dentro de la
comunidad local para tener acceso a los niños. (p. 6).
Según la UNICEF (2020), esta modalidad de ESCI puede darse también de manera interna
en los países, lo que implica que lo realizan nacionales de los mismos países desplazándose a
lugares o zonas específicas donde llevan a cabo la explotación. Los tipos de explotadores se
clasifican según su intencionalidad y motivaciones.
Finalmente, la última modalidad de ESCI es la denominada trata de niñas, niños y
adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Según la UNICEF (2020), ésta
comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niñas, niños y
adolescentes para su explotación sexual exista o no coacción, rapto, intimidación, engaño, uso de
la violencia o abuso en una situación de superioridad, de necesidad o de vulnerabilidad. Esta puede
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
20
darse de un país a otro, con traspaso de fronteras naciones (trata internacional), o de una región a
otra de un mismo país (trata interna).
La trata de personas es considerada por los organismos internacionales como una forma de
esclavitud del presente siglo, siendo un delito global penalizado con prisión y multas. Entre los
agravantes al delito de trata de personas se encuentra que la víctima sea menor de edad y esté en
una situación de indefensión o vulnerabilidad. (UNICEF, 2014).
Afectaciones físicas y psicológicas de los NNA víctimas de ESCI
El Plan de Acción Nacional contra la Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes
con fines comerciales (2011) de la UNICEF Colombia, plantea que los efectos físicos de la ESCI
en esta población son la desnutrición, la escabiosis, la dermatomicosis, la anemia, la gastritis, el
parasitismo intestinal, el asma, el abuso de substancias psicoactivas, entre otras. Así como, las
secuelas físicas que pueda dejar la violencia o el maltrato físico, que está presente de manera
constante en la ESCI. Entre el maltrato físico se encuentran heridas de cuchillo, heridas por arma
de fuego, fracturas por golpizas, etc.
Según López, Gigato y Álvarez (2012), algunas de las consecuencias psicológicas que
presentan los niños, niñas y adolescentes víctimas de la ESCI son, en primer lugar, problemas
emocionales. Muchos de estos niños presentan, según los investigadores, trastornos depresivos y
bipolares, síntomas y trastornos de ansiedad, trastorno de estrés post-traumático, trastorno límite
de la personalidad, conductas autodestructivas (negligencia en sus obligaciones, conductas de
riesgo, ausencia de autoprotección), autolesión, ideas suicidas e intentos de suicidio y baja
autoestima.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
21
Además, los niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI presentan problemas de relación
con los demás. Según los investigadores, el área de las relaciones interpersonales es una de las que
suele quedar más afectada, tanto inicialmente como a largo plazo. Destaca la presencia de un mayor
aislamiento y ansiedad social, menor cantidad de amigos y de interacciones sociales, así como
bajos niveles de participación en actividades comunitarias. Se observa también un desajuste en las
relaciones de pareja, con relaciones inestables y una evaluación negativa de las mismas, entre otras.
También aparecen dificultades en la crianza de los hijos, con estilos parentales más permisivos en
víctimas de ESCI al ser comparados con grupos control, así como un más frecuente uso del castigo
físico ante conflictos con los hijos y una depreciación general del rol maternal. (López, Gigato y
Álvarez, 2012).
En este mismo sentido, las víctimas de ESCI presentan problemas de conducta y adaptación
social, como mayores niveles de hostilidad, y presentan mayor riesgo de delinquir o tener
comportamiento delincuencial cuando sean adultos. Así mismo, presentan problemas sexuales.
Browning y Lauman (2001) defienden que la sexualidad des adaptativa es la consecuencia más
extendida de la ESCI y el abuso sexual infantil.
Teorías sobre la resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI
La resiliencia es un vocablo nuevo, de uso cada vez más frecuente, que expresa un complejo
constructo conceptual desarrollado originalmente en el ámbito de la psicología y adoptado por la
sociología, llegando a las ciencia políticas y educativas. La resiliencia o capacidad de superar los
eventos adversos y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas
(traumas, trastornos psicológicos, etc.), es una competencia o un rasgo psicológico, que es visto
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
22
como un componente del yo que capacita para el éxito en condiciones de adversidad, y que puede
ser desgastado o, paradójicamente reforzado por la adversidad. (Becoña, 2006).
Según Becoña (2006), el concepto de resiliencia no implica tanto una invulnerabilidad al
estrés o las situaciones traumáticas sino la habilidad de recuperarse de eventos negativos. Por este
motivo, diversos autores describen la resiliencia como “el desarrollo normal bajo condiciones
difíciles” Garmezy, 1991; Fonagy, 1994; Masten 2001.
Para los psicólogos, el interés por la resiliencia surgió del intento de comprender por qué
algunos niños, adultos o familias llegaban a superar grandes adversidades y a salir fortalecidos de
ellas. Los atributos que aparecen con frecuencia en las personas resilientes, según un estudio de
Suárez Ojeda, han sido llamados “pilares de la resiliencia” y se refieren a aptitudes básicas que
hacen posible resistir y preservar la integridad en circunstancias desfavorables o fuertemente
hostiles. Habilidades como la introspección, la independencia, la confianza en uno mismo, el
autocontrol, la capacidad de relacionarse, la conciencia moral, son algunos de estos pilares. (Suárez
Ojeda, 1995).
Capacidad de Resiliencia y Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI).
Según Bouvier (2000) y Pereda-Pujo (2011), para analizar la capacidad de resiliencia de los
niños, niñas y adolescentes frente a un abuso sexual, es necesario estudiar su dimensión psico-
biológica, ya que la resiliencia es una adaptación del cerebro frente al medio, que puede ser
estresante o adverso, y a partir de la cual el sujeto desarrolla una plasticidad cerebral. Es por este
motivo, que a diferencia de un niño o niña que no cuenta con capacidades resilientes y que puede
tener mayor riesgo de generar traumas e ideaciones suicidas después de un abuso, el niño, niña o
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
23
adolescente resiliente es capaz de superar el abuso y alcanzar una buena calidad de vida en su
adultez.
Según Walsh (2010), la resiliencia en los niños maltratados se presenta cuando éstos
muestran un rango de competencia en varios dominios de funcionamiento: competencia
conductual, competencia emocional, competencia social y logros académicos. La capacidad de
recuperación se mide mediante la frecuencia de niveles normativos internos y externos, así como
el funcionamiento apropiado a la edad en varios dominios del desarrollo. Para determinar el nivel
de resiliencia, se toma en cuenta como la persona se muestra competente ante un dominio (Kinard,
1998).
En estudios de personas expuestas al maltrato infantil se mide un solo resultado ante la
ausencia de un trastorno, pero no es adecuado cuando se considera la capacidad de recuperación
general. La capacidad de recuperación se captura de manera más precisa cuando se utilizan
indicadores múltiples ya que consideran la competencia y el funcionamiento, que da como
resultado una evaluación más exhaustiva de quienes se han adaptado efectivamente después de ser
expuestos al maltrato (Kaufman, Cook y Arny, 1994).
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
24
Marco Empírico
El tema de la explotación sexual infantil ha sido foco de investigación en los últimos años
debido al aumento de esta problemática en todo el mundo. A continuación, se presentan algunas
investigaciones que se han realizado sobre el tema en los últimos años y sus hallazgos.
A Nivel Internacional
Palmer, E., & Foley, M. (2017), realizaron una investigación en el Reino Unido, llamada
“I Have My Life Back’: Recovering from Child Sexual Exploitation”, cuyo propósito fue realizar
un análisis temático de tres memorias publicadas por mujeres jóvenes sobre sus historias de
explotación sexual infantil por parte de grupos de hombres, para comprender cómo y por qué
algunos jóvenes se recuperan bien de la explotación sexual sostenida por múltiples perpetradores.
Esta investigación concluyó que uno de los factores fundamentales para la recuperación y
superación del episodio o los episodios de abuso por parte de las víctimas es la posibilidad de ser
escuchado y que el testimonio de la víctima sea reconocido como verdadero. Tomar en serio los
relatos de los jóvenes sobre el abuso es importante pues evita que la víctima sea re-victimizada en
el futuro o que se culpe a la víctima de lo sucedido y no al victimario.
Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019), realizaron una investigación en Bulgaria,
Etiopía y Nepal titulada “A resilience-based approach to the recognition and response of child
sexual abuse. Paediatrics and child health”, cuyo propósito fue explorar el valor y la relevancia
del concepto de resiliencia para comprender la experiencia y la perspectiva de los niños cuando se
enfrentan al abuso o a la explotación sexual.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
25
Este estudio arrojó, en primer lugar, que situar en un primer plano las voces y experiencias
de los niños es fundamental para entender el papel de la resiliencia en la superación de una vivencia
como el abuso o la explotación sexual. Además, concluyó que la resiliencia se puede ver en muchas
de las historias de los jóvenes, pues éstos y sus familias siempre buscaban formas de encontrar
fuerza y mejorar su situación, aunque no se debe subestimar cómo atravesar por circunstancias
difíciles puede drenar la motivación y la creencia en la posibilidad de cambio de los niños y
adolescentes. Los autores plantean que el apoyo de una red familiar, social y comunitaria es
fundamental a la hora de sobreponerse a una experiencia de este tipo, concluyendo que “Las
experiencias positivas de apoyo, estímulo y logros pueden ayudar a los jóvenes a mostrar resiliencia
ante la adversidad”.
Ribeiro, Coimbra, y Leme, (2019), realizaron una investigación en la Amazonía Brasileña,
llamada “Violência sexual contra crianças e adolescentes: resiliência e protagonismo na
Amazônia”, cuyo propósito fue identificar los factores protectores que pueden promover la
resiliencia en los niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI en la Amazonía brasileña. La
investigación arrojó que la resiliencia no es sinónimo de invulnerabilidad y su promoción es
indispensable para asegurar un desarrollo más saludable durante la infancia y la adolescencia, en
particular cuando se produce abuso sexual. Los resultados también indicaron que los niños y
adolescentes, más que sujetos pasivos de cualquier acción o programa, deben ser asumidos como
agentes de sus propios derechos, decisión, autonomía y defensa participativa y transformadora para
enfrentar el abuso y la explotación sexual.
Louis, R.(2018) realizó una investigación en Canadá, titulada “Activation du processus de
résilience chez l’enfant exposé à la maltraitance”, cuyo propósito fue documentar con precisión
la activación del proceso de resiliencia adaptado a la realidad de niños expuestos a maltrato infantil,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
26
a través de las lentes del conocimiento práctico de los trabajadores sociales de los servicios de
bienestar infantil de Ontario. Esta investigación arrojó que el mecanismo por el que se activa el
proceso de resiliencia se pone realmente en marcha cuando el propio niño, bajo el cuidado de un
“tutor de resiliencia” (tuteur de résilience), consigue captar el presente, superar su miedo,
apropiarse de su sentido de la existencia, encontrar su lugar en el seno de la sociedad. De ello se
derivan vías de intervención que hacen hincapié en el apoyo, la asistencia y los recursos adecuados,
que son condición sine qua non para que las maravillas sean posibles, incluso en presencia de la
adversidad.
A Nivel Nacional
Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), realizaron una investigación
en Colombia, llamada “Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y
adolescentes en Colombia”, cuyo propósito fue identificar los principales factores causales de la
explotación sexual comercial en la infancia y la adolescencia en Colombia.
Esta investigación arrojó que existen factores causales de este fenómeno relacionados con
el medio ambiente, desde una dimensión socio-cultural como: la violencia, el maltrato, el acoso
sexual, la oferta y el comercio de drogas, los referentes culturales, la presencia de agentes
inductores y explotadores, la publicidad en emisoras; desde una dimensión educativa, como: la
educación sexual no integral, la deserción escolar, el acoso sexual docente, la ausencia del tema en
el PEI, el bajo rendimiento académico; desde una dimensión físico-espacial, como: el hacinamiento
en la vivienda, el crecer en zonas de prostitución, la carencia de espacios recreativos, etc., y desde
una dimensión político institucional, como: la salud sexual y reproductiva, el trabajo infantil, los
derechos de los niños, niñas y adolescentes.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
27
Igualmente, concluyó como factores relacionados con el nivel familiar: la desintegración
familiar, la delincuencia, la ausencia de factores protectores, la violencia intrafamiliar, la poca
comunicación y confianza, el maltrato físico y verbal, la pobreza, la presión de los padres, etc.
Finalmente, se encuentran aquellos factores relacionados con el nivel individual, como: la baja
autoestima, los estándares de vida elevados, la alta vulnerabilidad emocional, el uso y abuso de
sustancias psicoactivas, y los rasgos disfuncionales de la personalidad.
Ossa-Estrada y Muñoz-Echeverri (2015) realizaron una investigación en la ciudad de
Medellín, Colombia, titulada “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes:
significados y prácticas de trabajadores/as y residentes del centro de Medellín (Colombia)”, cuyo
propósito fue comprender los significados y las prácticas sobre esta problemática de las personas
que permanecen en un sector del centro de la ciudad con alta presenta del fenómeno de la ESCI.
Esta investigación arrojó que en Medellín predominan concepciones que conducen a
prácticas que agravan y perpetúan la vulneración de derechos, aunque también se identificaron
prácticas de protección a las víctimas. Según los autores, las acciones para erradicar la explotación
sexual deben ir de la mano con las visiones y concepciones de la comunidad para potenciar las
prácticas protectoras.
Nieto, C., Abad, M., Gascón, M., & Montilla, M. (2015) realizaron una investigación en la
ciudad de Bucaramanga, Colombia, llamada “La explotación sexual comercial infantil en la
ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de intervención socio-sanitaria”, cuyo propósito
fue fortalecer la oferta institucional para la prevención y atención de la problemática de la ESCI en
Bucaramanga. Se pudo concluir que la percepción de la explotación sexual como una forma de
trabajo por parte de las víctimas dificulta el reconocimiento de la situación como violación de
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
28
derechos humanos. Según los autores, la educación, la salud sexual y reproductiva y la proyección
desde sectores institucionales, son las mayores debilidades en las que hay que incidir para la
prevención y atención sobre la problemática.
Barrero, M. (2017) realizó una investigación en Colombia, titulada “Importancia de los
programas de prevención del abuso sexual infantil en Colombia”, cuyo propósito fue destacar la
importancia de desarrollar e implementar programas de prevención del abuso sexual infantil que
merecen una especial atención por parte de los maestros, comunidades escolares y profesionales
de la salud.
Esta investigación determinó que los programas más efectivos son aquellos en los que se
fomenta que los padres se involucren, ya que estos pueden reforzar los conceptos en el hogar y
darle la oportunidad al niño de practicar sus nuevas habilidades. También son relevantes aquellos
programas que incluyen actividades estructuradas que sean relevantes para los niños y adolescentes
de acuerdo a su nivel de desarrollo y aquellos que involucran materiales audiovisuales. Así mismo,
según la investigadora, en el contexto colombiano se deben crear materiales culturalmente
adecuados, tener en cuenta las diferentes etapas del desarrollo psicológico, social y biológico de
los niños y adolescentes, además de adoptar el modelo de las redes sociales, para así tener en cuenta
a los padres, maestros y profesionales en el ámbito de la salud y desarrollar un trabajo de
prevención más integral.
Paniagua, Ramírez, y Calle (2018) realizaron una investigación en Colombia, llamada “La
complejidad una alternativa para abordar “problemas malditos”: El caso de la ESCNNA en
Colombia”, cuyo propósito fue analizar la pertinencia de la complejidad como perspectiva para el
estudio de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
29
Esta investigación arrojó que el enfoque de la complejidad como perspectiva para el estudio
de la ESCNNA es pertinente, pues permite vislumbrar las múltiples relaciones e interconexiones
que tienen lugar entre los aspectos precipitantes y predisponentes de la ESCNNA a la manera de
un todo indivisible. Además, porque trasciende el enfoque analítico de las ciencias y el
conocimiento científico, cuyas perspectivas sugieren un acercamiento a los fenómenos como
sistemas compartimentados o compuestos de partes que pueden ser estudiadas desde su
individuación y abstracción, a la manera de un conjunto de elementos aislados.
Hernández (2019) realizó una investigación en Colombia, titulada “Viajes y turismo
asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia:
pornografía infantil”, cuyo propósito fue identificar la naturaleza jurídica del marco normativo de
la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes en Colombia en el escenario de
viajes y turismo.
Esta investigación arrojó que, a pesar de los esfuerzos del Estado Colombiano por prevenir
y erradicar este flagelo desde el marco jurídico y legal, es necesario incentivar y desarrollar la
normativa ya vigente en el ordenamiento jurídico para que sea efectiva y más eficaz ante este tipo
de delitos. Así como desarrollar proyectos que eviten el turismo sexual en las ciudades más
turísticas que son prestas a este tipo de explotación, pues mientras la comunidad siga permitiendo
e incluso incentivando el turismo sexual, las leyes no servirán para salvaguardar los derechos de
las víctimas de este flagelo.
Torrado, y Arias (2019) realizaron una investigación en San José de Cúcuta, en Colombia,
llamada “La vulneración al desarrollo integral de la niñez en San José de Cúcuta por la
explotación sexual infantil desde la práctica judicial en el Centro de Atención Integral a
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
30
Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS)”, cuyo propósito fue describir la vulneración al desarrollo
integral de la niñez por causa de la explotación sexual comercial infantil que se presenta en San
José de Cúcuta.
Esta investigación concluyó que las conductas punibles que más se producen en Cúcuta en
materia de explotación sexual comercial infantil, son el proxenetismo con menores de edad, el
estímulo a la prostitución de menores y la utilización o facilitación de medios de comunicación
para ofrecer servicios sexuales con menores de 18 años. Por este motivo, los investigadores
plantean que es necesario que la normativa en cuanto a delitos de ESCNNA y ASI se haga efectiva
en la ciudad de Cúcuta y las víctimas tengan derecho a una reparación integral por parte del Estado
y la sociedad.
A Nivel Regional
Coca Carvajal, A., Gaitán Cocuy, C., & Monras Torres, J. (2016) realizaron una
investigación en la ciudad de Villavicencio, Colombia, titulada “La explotación sexual como una
forma de trata de personas”, cuyo objetivo fue determinar de qué manera incide el fenómeno de
la explotación sexual como forma de trata de personas y su impacto jurídico y legal como
alternativa de Estrategia Nacional de lucha contra la explotación sexual y la violación de los
derechos humanos.
La investigación arrojó que dentro de las dificultades en materia de Prevención, Promoción
y Protección de las víctimas, se evidencian las siguientes: a) desconocimiento del delito de trata de
personas; b) déficit de pronunciamientos judiciales y precedentes jurisprudenciales, que además no
están reunidos en una base de datos; c) falta de recursos para la atención de las víctimas; d) falta
de mecanismos para identificar a las víctimas de trata; e) debilidad en los procesos de coordinación
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
31
y articulación en el trabajo entre el Estado y las organizaciones; e) invisibilización de otras
modalidades de trata diferentes a la explotación sexual o laboral; g) carencia de grupos
interdisciplinarios para atención especializada y diferenciada a las víctimas (mujeres, niños(as),
hombres, indígenas), y h) falta de sostenibilidad en los procesos y programas de atención a
víctimas.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
32
Marco Legal
A continuación, se presenta el marco normativo más relevante a nivel internacional y
nacional aplicable a la temática en estudio, habiendo incluido instrumentos jurídicos que buscan
garantizar la protección de los derechos de libertad, integridad y formación sexuales de los niños,
niñas y adolescentes, y en especial, aquellas leyes que contiene medidas y sanciones en relación a
la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI).
A Nivel Internacional
La Declaración de Derechos del Niño aprobada en 1924 por la Asamblea General de la
Sociedad de Naciones, a partir de la cual por decisión también de este organismo se creó la
UNICEF en 1946 con la vocación de trabajar por la infancia. Sin embargo, no fue hasta 1989 que
los niños y niñas fueron considerados como sujetos legales e independientes, con pleno estatus
jurídico en términos de ciudadanía -derechos civiles, sociales y políticos- fue entonces cuando la
acción de UNICEF se enmarcó dentro de un enfoque de derechos universal. (García, A. G., &
López, E. M, 2011).
La primera normativa internacional que reconoce el derecho de protección especial que
tienen los niños y niñas frente a la violencia sexual es la Convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos del Niño celebrada en noviembre de 1989. En ella se determina como niña/o a todo
“ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable haya
alcanzado antes la mayoría de edad” (art. 1); y obliga a los Estados a “adoptar las medidas
legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para protegerlos contra toda forma
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
33
de perjuicio o abuso físico o mental (…), incluido todas las formas de explotación y abuso sexual”
(art.19.1). Esto, referido a; a) la incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier
actividad sexual ilegal; b) la explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales
ilegales; y c) la explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos” (art.34). (García,
A. G., & López, E. M, 2011).
De igual manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Convención
Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores del año 1994 estableció que “Se obliga a
los Estados Parte a proporcionar la protección, la prevención y la sanción del tráfico internacional
de menores a través de mecanismo e instrumentos legales y administrativos, así como un sistema
de cooperación jurídica entre los Estados Parte” (art. 1). (García, A. G., & López, E. M, 2011).
Así mismo, la Declaración y Programa de Acción, del Primer Congreso Mundial Contra la
Explotación Sexual Comercial de los Niños, celebrado en Estocolmo, Suecia, en 1996 tiene en
cuenta como instrumento internacional la Convención sobre los Derechos del Niño, en el cual se
establecieron compromisos a nivel nacional, regional e internacional. También se tienen cuenta la
prevención, la protección, la recuperación y reintegración, en donde se incluye un “enfoque no
punitivo hacia las víctimas de la Explotación Sexual Comercial”. (García, A. G., & López, E. M,
2011).
Por otro lado, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional -CPI- del año 1998
estableció que dentro de los crímenes juzgados por la Corte Penal Internacional –CPI-, como son
los crímenes contra la humanidad se encuentra los delitos de “violación, esclavitud sexual,
prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia
sexual de gravedad comparable”. (García, A. G., & López, E. M, 2011).
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
34
En este orden de ideas, la ONU aprobó en el año 2000, el Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía (ONU, 2000) y el Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (ONU, 2000). Estos establecieron
que los Estados deben obligarse a prohibir la venta de niños y su utilización en la prostitución y en
la pornografía; establecer normas penales para su investigación y sanción; hacer efectiva la
jurisdicción del Estado en esos delitos e incluirlos en los tratados de extradición suscritos entre
Estados; proteger a las víctimas en todas las fases del proceso penal, y difundir las leyes, medidas
administrativas y políticas destinadas a prevenir esos delitos. (García, A. G., & López, E. M, 2011).
A Nivel Nacional
En cuanto al marco jurídico nacional con relación al fenómeno de la ESCI, en los últimos
veinte años en Colombia se han expedido un sin número de normas en concordancia con la
Constitución Política de 1991, que dan cuenta de los avances normativos y de política pública en
la materia, que reflejan una nueva perspectiva en torno al reconocimiento y la garantía de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos, y que reafirman
las responsabilidades de la familia, la sociedad y el Estado en su realización.
En primer lugar, se debe mencionar que la Constitución Política, en los Artículos 44 y 45
establece que:
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social,
la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella,
el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
35
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos
consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por
Colombia.
La familia la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar
su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede
exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. (Artículo 44)
El adolescente tiene derecho a la protección y a la información integral. El Estado y la sociedad
garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan
a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. (Artículo 45).
Así mismo en la legislación colombiana, se encuentra una serie de leyes que velan por los
derechos de los NNA y su protección en relación a delitos sexuales, tales como: la Ley 360 de 1997
que consagra los Derechos de las víctimas de los delitos contra la libertad sexual y la dignidad
humana; la Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano, reformado por la Ley 1236 de 2008, que
tipifica las conductas que constituyen delitos sexuales y su correspondiente sanción penal, y la Ley
906 de 2004 que describe el procedimiento penal para su judicialización. (ICBF, 2018).
Igualmente se cuenta con la Ley 679 de 2001, por medio de la cual se expide el estatuto
para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual en menores, se
establece la promoción de sistemas de autorregulación (art. 6) con relación a las redes globales de
información. Así mismo, una serie de prohibiciones, deberes y sanciones (art. 7, 8 y 10) específicas
a proveedores o servidores, administradores y usuarios, respecto al alojamiento de vínculos o
material de tipo pornográfico. Y deberes en cuanto a la denuncia y la lucha contra estas prácticas.
También contempla las medidas de sensibilización (art. 12), el desarrollo de un sistema de
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
36
información sobre delitos sexuales contra “menores”, programas de sensibilización turística (art.
16), la vigilancia y control, así como la capacitación al personal de la policía (art. 25, 26 y 28) y la
investigación estadística (art. 36, modificado por el artículo 13 de la ley 1336). (ICBF, 2018).
Por otro lado, la ley 1098 de 2006, por la cual se expidió el Código de Infancia y
Adolescencia, establece las normas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes,
y obliga a la garantía y restablecimiento en el ejercicio de sus derechos y libertades. De este modo,
contempla principios y normas como la protección integral, el interés superior de los niños, niñas
y adolescentes, la prevalencia de sus derechos, la corresponsabilidad y la exigibilidad de sus
derechos. (ICBF, 2018).
Así mismo, la Ley 1146 de 2007, que se refiere a la protección de los menores de edad y
por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral
de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente, estableció que el gobierno nacional de
manera conjunta con el Instituto Nacional de Radio y Televisión, promoverá la adopción de
sistemas de autorregulación eficaces tendientes a motivar a los proveedores y usuarios de los
servicios de comunicación en cuanto a la visibilidad de la violencia sexual, la promoción de
derechos y relaciones equitativas entre los sujetos y la prevención del abuso sexual de niños, niñas
y adolescentes. (ICBF, 2018).
En el mismo sentido, la Ley 1329 de 2009, por medio de la cual se adiciona y robustece la
ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual en niños, niñas
y adolescentes, contiene un extenso articulado (28 artículos) que asigna funciones y roles
específicos a varias entidades del nivel nacional de Gobierno con el objeto de prevenir la ocurrencia
del delito de la ESCNNA. En su art. 6 sobre las estrategias de sensibilización, se específica las
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
37
acciones a realizaren materia de sensibilización e información por parte del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, en cuanto al “fenómeno del turismo sexual con niños, niñas y
adolescentes”. (ICBF, 2018).
El art.36 con respecto a la investigación estadística obliga a procesar y consolidar
“información mediante un formato único que deben diligenciar las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, y realizar al menos cada dos años investigaciones que
permitan recaudar información estadística” respecto al fenómeno de Explotación Sexual Comercial
en Niños, Niñas y Adolescentes. Modifica asimismo el Código Penal (Ley 599 de 2000); se
adiciona el artículo 219 (derogado anteriormente por la Ley 747 de 2002) sobre turismo sexual, y
modifica el artículo 218 sobre pornografía con personas menores de 18 años. (ICBF, 2018).
Cabe resaltar que en Colombia se expidió la Ley 1448 de 2011 – Ley de Víctimas – que
contiene medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno, y que incluye la protección contra delitos sexuales en contra de los niños, niñas y
adolescentes. (ICBF, 2018).
Finalmente, es importante mencionar que el Ministerio de Protección Social expidió la
Resolución 412 de 2000, que se contiene la Guía del Menor maltratado y la Guía de la Mujer
Maltratada; y, la Resolución 0459 de 2012, que consagra el Modelo de Atención Integral en Salud
para Víctimas de Violencia Sexual. (ICBF, 2018).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, puede afirmarse que actualmente se cuenta con un
marco normativo muy amplio a nivel internacional y nacional que propende por la protección y el
amparo de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; sin embargo, esto no ha sido
suficiente para que se detenga o se reduzcan las cifras de NNA víctimas de violencia sexual y
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
38
explotación sexual comercial, por ello es importante profundizar en la investigación de este flagelo,
explorar, analizar y comprender las capacidades de resiliencia que presentan las víctimas de estos
delitos, así como las estrategias de autoayuda y superación que han empleado, con el propósito de
generar acciones, medidas y políticas públicas que realmente incidan en la erradicación de esta
problemática.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
39
Metodología
Enfoque de la investigación
La presente investigación responde a un enfoque metodológico cualitativo, de tipo
descriptivo con el fin de explorar, caracterizar y comprender la capacidad de resiliencia en niños,
niñas y adolescentes víctimas de ESCI en la ciudad de Villavicencio. La investigación cualitativa-
descriptiva busca comprender fenómenos sociales e individuales, a través de las narraciones,
percepciones y vivencias que aportan las víctimas de este tipo de delitos.
Igualmente se caracteriza por describir lo que piensa la gente a través de prácticas
interpretativas de carácter dialógico, que se centran en el estudio de las creencias, sentimientos,
mentalidades, mitos, y prejuicios de las personas, y, a diferencia de los métodos cuantitativos de
las ciencias naturales, que buscan predecir y explicar los fenómenos humanos, el método
cualitativo de investigación empleado por las ciencias sociales busca comprender dichos
fenómenos, teniendo en cuenta que no hay descripciones ni interpretaciones objetivas, sino que
todas éstas están filtradas a través de las percepciones humanas, siendo susceptibles a valoraciones
intersubjetivas. (Aguirre, Jaramillo. 2015).
Según Hernández, Fernández, y Baptista (2010) el enfoque cualitativo se selecciona cuando
el propósito de la investigación es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan
los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y
significados. Sin embargo, esta investigación no sólo se centra en comprender y visibilizar las
historias de vida de niños, niñas y adolescentes víctimas de la ESCI en la ciudad de Villavicencio,
sino en concientizar a la población en general sobre las causas y consecuencias de este fenómeno,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
40
y las posibilidades que se abren ante las víctimas de recuperarse y superar una experiencia de abuso
y violencia sexual a través de las capacidades de resiliencia, la ayuda psicológica, la comprensión
y la solidaridad de todos los miembros de la sociedad.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación seleccionado fue el estudio de caso. Según Muñiz, M (2010),
los estudios de caso tienen como característica básica que abordan de forma intensiva una unidad,
ésta puede referirse a una persona, una familia, un grupo, una organización o una institución.
Aunque en algunos estudios se incluyan varias unidades, cada una de ellas se aborda de forma
individual. En este caso, la investigación es ideográfica, es decir, implicará una descripción amplia,
profunda de cada caso en sí mismo, sin el propósito de partir de una hipótesis o teoría, ni de
generalizar las observaciones. Esto con el fin de comprender el fenómeno de la ESCI en niños,
niñas y adolescentes desde la perspectiva de la víctima.
De acuerdo al neuropsicólogo ruso Alexander Romanovich, la investigación cualitativa a
través del estudio de casos en psicología es muy útil, pues en la investigación clínica no es
importante cuánto logra el paciente (aspectos cuantitativos) sino cómo el paciente enfrenta los
problemas que se le presentan (aspectos cualitativos). En el caso de estudiar, categorizar y
comprender las capacidades de resiliencia de los sobrevivientes de ESCI, el estudio de caso puede
ayudar a describir cualitativamente la vida de algunas personas específicas, llevando a cabo un
análisis de su proceso más que del resultado. (Muñiz, 2010).
Así mismo, se hará uso del diseño narrativo, que según Hernández, Fernández y Baptista
(2010) pretende entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde
se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las vivencias
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
41
contadas por quienes los experimentaron. Este tipo de diseño de investigación se centra en las
narrativas, entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y registradas en
diversos medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados cronológicamente.
Regularmente se utilizan como herramientas de recolección de datos a las entrevistas,
documentos (cartas, diarios, fotos), artículos en prensa, imágenes, audios y vídeos, biografías y
autobiografías o historias de vida. En ocasiones se consideran diferentes evidencias de cada
participante sobre el planteamiento o fenómeno para desarrollar la narrativa individual.
(Hernández, Fernández, Baptista, 2010). En el caso de esta investigación, se utilizarán como
instrumentos para la recolección de datos la entrevista semi-estructurada teniendo como
componentes la autobiografía e historias de vida. Éstas se abordarán en el apartado sobre las
estrategias de investigación.
Población
La población está constituida por menores de edad (niños, niñas y adolescentes) víctimas
de la ESCI en la ciudad de Villavicencio, Meta.
Muestra
Las unidades de muestra se eligieron en función de aquellos casos o unidades que nos
podían ayudar a entender el fenómeno de estudio y a responder la pregunta de investigación y,
además, en función de tres factores principales: en primer lugar, la capacidad operativa de
recolección y análisis, es decir, el número de casos que se pueden manejar de manera realista y de
acuerdo con los recursos disponibles. En segundo lugar, el entendimiento del fenómeno o el
número de casos que nos pueden permitir responder a la pregunta de investigación. Y, finalmente,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
42
la naturaleza del fenómeno en análisis, si los casos o unidades son frecuentes y accesibles o no, y
si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo.
De acuerdo a lo anterior, se realizará la presente investigación con una muestra conformada por 10
niños, niñas y adolescentes.
Estrategias de investigación.
De esta forma, las técnicas de recolección de datos (instrumentos) que se emplearán a lo
largo de la investigación son la entrevista semi-estructurada teniendo como componentes como la
autobiografía e historias de vida.
Entrevista semi-estructurada. Según Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-
Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, (2013), la entrevista se define como “una conversación que
se propone con un fin determinado distinto al simple hecho de conversar”. Es un instrumento
técnico de la gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos. A través de la
entrevista podemos conocer las opiniones, sentimientos y experiencias de las personas, creando un
acercamiento más íntimo a sus percepciones y vivencias personales. Las entrevistas semi-
estructuradas presentan un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que parten
de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de
adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar términos,
identificar ambigüedades y reducir formalismos. Como componentes de la entrevista semi-
estructurada se encuentran la autobiografía e historias de vida:
Autobiografía. Según Lejeune (1994), la autobiografía es un “relato retrospectivo en prosa
que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y, en
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
43
particular, en la historia de su personalidad”. Es una forma de recrear la experiencia vital y es una
técnica adecuada para evaluar aspectos relacionados con la identidad personal del individuo. Esta
técnica de recolección de datos es relevante para la investigación porque en ella se considera central
el punto de vista de los actores investigados. Sin embargo, la autobiografía no debe ser considerada
como una suma de datos anecdóticos que exaltan las hazañas del sujeto narrador. Sino más bien
como una técnica a partir de la cual se reconstruye e interpreta una experiencia significativa de un
sujeto mediante el contraste con los discursos sociales y culturales de la actualidad. (Bolívar, 2012).
Historias de vida. Las historias de vida es una técnica de investigación cualitativa que
provee información acerca de los eventos y costumbres para demostrar cómo es la persona. Ésta
revela las acciones de un individuo como actor humano y participante de la vida social mediante
la reconstrucción de los acontecimientos que vivió y la transmisión de su experiencia vital. El
objetivo de esta técnica es el análisis y la transcripción que realiza el investigador a raíz del material
que recopila (grabaciones, escritos personales, fotografías, cartas, etc.) de una persona sobre su
vida. Para Jones (1983), las historias de vida ofrecen un marco interpretativo a través del cual el
sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales de modo que da prioridad a las
explicaciones individuales de las acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las
respuestas en categorías conceptuales predeterminadas.
Las fases de la entrevista semi-estructurada son:
Primera fase: preparación. Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifican
los aspectos organizativos de la misma como son los objetivos, redacción de preguntas guía y
convocatoria. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz,
2013).
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
44
Segunda fase: apertura. Es la fase cuando se está con el entrevistado en el lugar de la cita,
en el que se plantean los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de duración.
También, es el momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la
conversación. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz,
2013).
Tercera fase: desarrollo. Constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia
información siguiendo la guía de preguntas con flexibilidad. Es cuando el entrevistador hace uso
de sus recursos, para obtener la información que se requiere. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri,
Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013).
Cuarta fase: cierre. Es el momento en el que conviene anticipar el final de la entrevista
para que el entrevistado recapitule mentalmente lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de
que profundice o exprese ideas que no ha mencionado. Se hace una síntesis de la conversación para
puntualizar la información obtenida y finalmente se agradece al entrevistado su participación en el
estudio. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013).
Técnicas de análisis de los datos cualitativos
El procedimiento a seguir para el análisis de los datos recolectados se iniciará con la
estructuración de datos a través de la organización y transcripción del material que requiere de una
bitácora de análisis para documentar el proceso. Se auxiliará en el programa digital Atlas.ti. Este
programa es una herramienta de uso tecnológico y técnico creado con el objetivo de apoyar la
organización, el análisis e interpretación de investigaciones cualitativas. El programa permite
trabajar y organizar grandes cantidades de información en una amplia variedad de formatos
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
45
digitales. Además de realizar su contraste y comparación, optimizando los tiempos en la
investigación y aprovechando al máximo la información y los elementos de análisis (UDEA, 2017).
Los criterios de rigor o calidad para analizar el material serán: la dependencia, la
credibilidad, la transferencia y la confirmación de la información. Así mismo, el análisis del
material requiere la codificación abierta o de primer nivel para crear categorías y códigos de
análisis, y la condición axial o de segundo nivel para comparar categorías que da lugar a: la
interpretación de los datos, el desarrollo de temas y patrones, la codificación selectiva para
generación de hipótesis y resultados. (Hernández, Fernández, Baptista, 2010).
Procedimiento
En el siguiente apartado se abordarán las fases planteadas para el desarrollo de esta
investigación.
Fase 1: Preparación y Planeación. Se identificará el total de la población de NNA,
víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, para la determinación de la muestra
representativa (10 menores), con el propósito de sensibilizar a sus padres o representantes legales
frente al objetivo de la presente investigación, en aras de obtener la respectiva autorización y
diligenciamiento de los correspondientes consentimientos informados. Acto seguido, se construirá
el cronograma de entrevistas.
Fase 2: Realización de entrevistas semiestructurada. En cada entrevista se realizará la
respectiva sensibilización tanto a los padres o representantes legales de NNA. Igualmente, en esta
etapa se contará con una guía de preguntas previamente diseñadas, que orientará el curso de la
entrevista, la cual podrá ser complementada con otras herramientas, tales como autobiografías,
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
46
historias de vida etc. La entrevista tendrá una duración aproximada de una hora, pudiendo ser
programadas otras sesiones de acuerdo a lo que se requiera en cada caso.
Fase 3: Proceso de Sistematización. Para efectos de organizar la información obtenida a
partir de las entrevistas realizadas a los NNA víctimas de explotación sexual, se construirá una
matriz en Excel, mediante la cual se podrá realizar un análisis de los resultados obtenidos, en
relación a la caracterización sociodemográfica de los menores de edad. Igualmente, se ingresará la
información obtenida de las entrevistas en un programa de software, Atlas. Ti para facilitar el
análisis de la información en las categorías definidas.
Fase 4: Análisis de Resultados. En esta etapa se va a interpretar la información
categorizada en la fase anterior a partir de un análisis descriptivo. Los aspectos a analizar serán los
relacionados con la caracterización sociodemográfica de la muestra, las afectaciones a nivel físico,
psicológico y emocional que presentan los NNA víctimas de explotación sexual en Villavicencio
y las estrategias de resiliencia utilizadas por ellos para enfrentar o superar las experiencias de abuso.
Fase 5: Elaboración de Informe Final. A partir del análisis de resultados se elaborará el
informe final con el propósito de presentar las conclusiones de la investigación en relación a los
hallazgos encontrados sobre la capacidad de resiliencia que presentan los NNA víctimas de
explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Meta.
Cronograma: Para la ejecución de la presente propuesta de investigación se estima que la
misma puede tener una duración de 16 semanas aproximadamente.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
47
Fase
Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
Fase 1: Preparación y Planeación. X X X
Fase 2: Realización de Entrevista Semi-
Estructurada. X X X X X
Fase 3: Proceso de Sistematización. X X X X X
Fase 4: Análisis de Resultados. X X X X
Fase 5: Elaboración de Informe Final. X X X
Consideraciones éticas
Teniendo en cuenta que esta investigación es adelantada por estudiantes de la Facultad de
Psicología y se propone trabajar con menores de edad víctimas de una problemática socio-cultural
grave, es necesario abordar algunas consideraciones y normas éticas. En primer lugar, en
cumplimiento del art. 13 del título II de la Constitución Política de Colombia, los psicólogos en
formación respetarán las diferencias individuales, culturales, de género, orientación sexual,
condición socioeconómica, etnia, ideología, y no incurrirán en prácticas de discriminación contra
los participantes de la investigación bajo ninguna circunstancia. Al trabajar un tema tan delicado
como es la ESCI se espera que los psicólogos mantengan con los participantes una relación
empática, de respeto y comprensión y que todas las opiniones, juicios, pareceres, sentires, criterios,
e ideas de los participantes sean tomadas en cuenta para el desarrollo de la investigación.
De igual manera, con el fin de cumplir con las normas bioéticas y de tratamiento de la
información, las cuales tienen como propósito asegurar el bienestar de los colaboradores del
proyecto, su autonomía, libertad y dignidad, los investigadores tendrán como base ética la
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
48
resolución 8430 de 1993, referente a la investigación con seres humanos que plantea que “los
investigadores principales buscarán no generar ningún daño hacia la población involucrada y si se
presenta el caso se suspenderá el desarrollo de la investigación” (cap. 1, art. 12). Así mismo, la
investigación será desarrollada de acuerdo a los principios de beneficencia y no-maleficencia de la
bioética que establecen que “es deber del investigador siempre hacer el bien (beneficencia) y nunca
hacer daño (no maleficencia)”. (Zerón, 2019).
Esta investigación se considera según la resolución 8430 de 1993, como investigación de
riesgo mínimo por el hecho de que no se realizará ninguna intervención o modificación
intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que
participan en el estudio, sino por el contrario, se emplearán técnicas y métodos de investigación
documental retrospectivos que le ayudarán a los sujetos a visibilizar su problemática, y compartir
sus testimonios de vida.
Además, en cumplimiento de la Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de
la profesión de Psicología y se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, se
respetarán los principios de confidencialidad (sólo se revelará información a los demás con el
consentimiento de la persona o en su defecto, del representante legal del participante), de bienestar
de los sujetos investigados (los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de las
personas y grupos con que trabajan, y mantendrán informados a éstos de los propósitos, la
naturaleza y los resultados de la investigación), de la seguridad de las pruebas y otras técnicas de
evaluación dentro de los límites de los mandatos legales y de responsabilidad por las consecuencias
de la investigación.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
49
Por otro lado, en cumplimiento con el artículo 52, del capítulo VII, sobre investigación
científica del Código Ético y Deontológico de Psicología, antes de realizar la recolección de
información, aplicación de entrevistas y demás técnicas de investigación será necesario tener el
consentimiento informado por parte del representante legal de cada uno de los participantes
menores de edad. No será posible realizar ninguna intervención a menores de edad, sin este
consentimiento legal informado.
En cuanto a los beneficios de la investigación para los participantes y la población en
general, se busca que ellos mismos, a través del proceso, sean capaces de identificar aquellos
factores de resiliencia que les han ayudado a superar o sobrellevar situaciones de abuso o ESCI. Y
que, de igual manera, realicen un trabajo de introspección que les ayude a promover y consolidar
el bienestar en sus vidas y la de sus familias, compartan sus experiencias, vivencias, y además
comprendan la importancia de sus testimonios para otras víctimas y para la prevención de este
fenómeno.
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
50
Referencias
Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta
de moebio, (53), 175-189.
Álvarez Nieto, C., Linares Abad, M., Grande Gascón, M.L. y Luque Montilla, M.R. 2015. La
explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de
intervención socio-sanitaria. Enfermería Global. 14, 2 (abr. 2015), 118–127.
DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.14.2.190501.
Amar, J., Orozco, C., de Castro Correa, A., Nolasco, B., & Russo, R. (2006). Explotación sexual
comercial infantil en el distrito turístico y portuario de Santa Marta. Terapia psicológica,
24(2), 175-182.
American Psychological Association. (2011). Camino a la resiliencia. Extraído el 11-07-2021
desde: https://www.apa.org/topics/resilience/camino
Araya, D. y Retuerto, I., (2010). Manifestaciones locales de la Explotación Sexual Comercial de
Niñas, Niños y Adolescentes en Chile. Dinámicas, Espacios y Género. Santiago de Chile:
ONG Raíces
Barrero, M. (2017). IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO
SEXUAL INFANTILEN COLOMBIA. Debates Emergentes en Psicología, 1, 31. Extraído
el 09-07-
2021Tomadode:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gbM_DwAAQBAJ&oi=fn
d&pg=PA31&dq=explotacion+sexual+infantil+en+Colombia&ots=bvLJ_5kS-
8&sig=ZR2LZPL7vfQWZ23GBRvRT18Phkc
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
51
Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de
Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 11, N.' 3,pp. 125-146. Recuperado de:
http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4024/3878
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (2020). Violencia sexual. Extraído el 11-
07-2021 desde: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001955.htm
Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019). A resilience-based approach to the recognition and
response of child sexual abuse. Paediatrics and child health, 29(1), 6-14.
Bouvier, P. (2000). La resiliencia, una mirada que abre horizontes. Extraído el 07-07-2021 Tomado
de: http://www.cop.es/colegiados/b-00085/escritos/articulos/resiliencia.HTML
Bouvier, P. (2003). Temperamento, riesgo y resiliencia en el niño. En la Resiliencia: resistir y
rehacerse. En M. Manciaux (comp.) Barcelona: Gedisa.
Camacho, L., & Trujillo, M., (2009). La explotación sexual comercial infantil: una ganancia
subjetiva. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 7(2), 1009-1025.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). No es hora de callar la violencia sexual contra las
mujeres. Extraído el 11-07-2021 desde: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/violencia-
sexual/
Coca Carvajal, A., Gaitán Cocuy, C., & Monras Torres, J. (2016). La explotación sexual como
una forma de trata de personas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho,
Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 5. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N°
85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica
Congreso de la República de Colombia (Noviembre 8, 2006). Ley 1098. Código de Infancia y
Adolescencia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
52
Congreso de la República de Colombia (Julio 24, 2000). Ley 599. Código Penal
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388
Congreso de la República de Colombia (Agosto 31, 2004). Ley 906. Código de Procedimiento
Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787
Congreso de la República de Colombia (Agosto 3, 2001). Ley 679. Estatuto para prevenir y
contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo
del artículo 44 de la Constitución.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm
Congreso de la República de Colombia (Julio 10, 2007). Ley 1146. Normas para la prevención de
la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados
sexualmente.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1146_2007.htm#:~:text=Derecho%20d
el%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1146_2007%5D&text=Por%20medio%20de
%20la%20cual,ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20abusados%20sexualmente.
Díaz, O., & Rodríguez, R. (2006). La explotación sexual de los niños en Cartagena de Indias y
Bogotá, Colombia. Revista Infancia Adolescencia y Familia, 1(2), 247-258
Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz,
Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación
médica, 2(7), 162-167. Recuperado, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000300009&lng=es&tlng=es.
Dutra. L., Cerqueira, E. & Koller, S. (2011). Exploração sexual e trabalho na adolescência: Um
estudo de caso. Universitas Psychologica, 10 (3), 881-896.
García, A. G., & López, E. M. (2014) LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL:
UNA REALIDAD INVISIBLE CON ENORMES CONSECUENCIAS PARA LA
EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
53
INFANCIA. Extraído el 11-07-2021 desde:
https://www.researchgate.net/publication/278300953_La_explotacion_sexual_comercial_i
nfantil_Una_realidad_invisible_con_enormes_consecuencias_para_la_infancia
García, A., y Montes., E (2016). La explotación sexual comercial infantil: una realidad invisible
con enormes consecuencias para la infancia. Extraído el 05-06- 2019 Tomado de:
https://www.researchgate.net/profile/Estrella-Montes
lopez/publication/278300953_La_explotacion_sexual_comercial_infantil_Una_realidad_i
nvisible_con_enormes_consecuencias_para_la_infancia/links/558059e808ae47061e5f2f6
8/La-explotacion-sexual-comercial-infantil-Una-realidad-invisible-con-enormes-
consecuencias-para-la-infancia.pdf
Helfer, R. y Kempe, C. (Eds.). (1976). Child abuse and neglect: The family and the community.
Cambridge, MA: Ballinger.
Hernández, C (2019). Viajes y turismo asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas
y adolescentes en Colombia: pornografía infantil. Revista IUSTA, (51), 135-152.
Hernández, C. (2019). Viajes y turismo asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas
y adolescentes en Colombia: pornografía infantil. Revista IUSTA, (51), 135-152.
Hernández.R., Fernández.C. y Baptista.P. (2010). Metodología dela investigación. México:
McGraw-Hill Interamericana
Honeyball, M. (2013). Informe sobre explotación sexual y prostitución y su impacto en la igualdad
de género. Comisión de Derechos de la mujer e igualdad de género, Parlamento Europeo.
Extraído el 01-07-2014 Recuperado de:
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A7-
2014-0071+0+DOC+XML+V0//ES
ICBF (2018) Línea de política pública para la prevención y erradicación de la Explotación Sexual
Comercial de Niñas, Niños y adolescentes. Extraído el 11-07-2021 desde:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_de_politica_escnna.pdf
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.

Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.José María
 
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristián Pinto Cortez
 
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristián Pinto Cortez
 
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdfAnexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdfJuanPerez798919
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsIrene Pringle
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....Asociación El Mundo de los ASI
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezANGIE NATALIA QUIROZ HUERTAS
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfJaviRivera11
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...Maria Victoria Escalona Puerta
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.yuriethpitre
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Marly Rodriguez
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenRichard Canabate
 

Semelhante a Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina. (20)

Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
 
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiotaCristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
Cristian pinto que_entedemos_por_maltrato_infantil_mipadreesunidiota
 
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdfAnexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
Anexo 1 Protejamos a la niñez.pdf
 
Maltrato de los menores oms
Maltrato de los menores omsMaltrato de los menores oms
Maltrato de los menores oms
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....Crianza humanizada  una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
 
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñezMecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
Mecanismos de preteccion de los derechos humanos de la niñez
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
Trabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niñosTrabajo abuso sexual en niños
Trabajo abuso sexual en niños
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
 

Mais de YiselMarcela1

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...YiselMarcela1
 
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdfManual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdfYiselMarcela1
 
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdfYiselMarcela1
 
exposicion psicooncologia yise, lau.pptx
exposicion psicooncologia yise, lau.pptxexposicion psicooncologia yise, lau.pptx
exposicion psicooncologia yise, lau.pptxYiselMarcela1
 
paciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptxpaciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptxYiselMarcela1
 
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxSuicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxYiselMarcela1
 
despenalización del aborto yisel hernández.pptx
despenalización del aborto yisel hernández.pptxdespenalización del aborto yisel hernández.pptx
despenalización del aborto yisel hernández.pptxYiselMarcela1
 
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxSuicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxYiselMarcela1
 

Mais de YiselMarcela1 (8)

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO ...
 
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdfManual de Entrevista Psicológica .pdf
Manual de Entrevista Psicológica .pdf
 
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
2020_Tesis_Camilo_Andres_Calderon_Ramirez.pdf
 
exposicion psicooncologia yise, lau.pptx
exposicion psicooncologia yise, lau.pptxexposicion psicooncologia yise, lau.pptx
exposicion psicooncologia yise, lau.pptx
 
paciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptxpaciente estrella corrección 2.pptx
paciente estrella corrección 2.pptx
 
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxSuicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
 
despenalización del aborto yisel hernández.pptx
despenalización del aborto yisel hernández.pptxdespenalización del aborto yisel hernández.pptx
despenalización del aborto yisel hernández.pptx
 
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptxSuicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
Suicidio en Córdoba Yisel Hernández.pptx
 

Último

Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 

Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Autores Miguel Ángel Prias Colina.

  • 1. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio Autores Miguel Ángel Prias Colina ID: 525247 Sandra Camila Rey Orozco ID:523575 Línea de Investigación: Salud y Sociedad Programa de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia Campus Villavicencio Modalidad de grado: Seminario de Profundización en Evaluación Forense en Delitos de Abuso Sexual Asesora Teórica: Diana Ladino / Asesor Metodológico: Hugo Enamorado Julio de 2021
  • 2. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Tabla de Contenido Resumen Introducción ……………………………………………………………………………..… 1 Planteamiento Problema ………………………………………………………………..….. 5 Justificación …………………………………………………………………………….… 10 Objetivos …………………………………………………………………………………. 12 Marco referencial ………………………………………………………………………… 13 Metodología ……………………………………………………………………………… 39 Referencias …………………………………………………………………………….…. 50
  • 3. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Resumen La explotación sexual comercial infantil (ESCI) es una problemática social y cultural que azota a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Este fenómeno tiene como causa la desigualdad, inequidad y pobreza en la cual viven miles de niños y jóvenes, así como las carencias afectivas de la estructura familiar, social, y comunitaria a la que pertenecen, el sexismo, la discriminación, la exclusión social, la falta de oportunidades, el sistema educativo precario, entre otras. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que a menudo los niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de abusos, logran sobreponerse a los impactos y afectaciones y superarlos, constituyéndose en personas felices y resistentes frente a las adversidades. Esta propuesta de investigación tiene como objetivo caracterizar la capacidad de resiliencia de los niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Meta. Para esto, se emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptiva, a través del estudio de casos, y estrategias de recolección de datos como: autobiografías, historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Con este estudio, se espera obtener información significativa para ampliar el conocimiento frente a este flagelo e incentivar el interés en futuras investigaciones con NNA víctimas de explotación sexual en la región y promover estrategias de prevención y mitigación de sus efectos. Palabras clave: Violencia Sexual, Explotación Sexual, Abuso de Menores, Resiliencia.
  • 4. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Abstract Commercial sexual exploitation of children (CSEC) is a social and cultural problem that affects millions of children and adolescents around the world. This phenomenon is caused by the inequality, inequity and poverty in which thousands of children and young people live, as well as the affective deficiencies of the family, social and community structure to which they belong, sexism, discrimination, social exclusion, lack of opportunities, and the precarious educational system, among others. However, several studies have shown that children and adolescents who are victims of this type of abuse often manage to overcome the impacts and affectations and overcome them, becoming happy and resilient in the face of adversity. The objective of this research proposal is to characterize the resilience capacity of children and adolescent victims of sexual exploitation in the city of Villavicencio, Meta. For this purpose, a qualitative, descriptive methodology is used, through case studies and data collection strategies such as: autobiographies, life stories and semi-structured interviews. With this study, it is expected to obtain significant information to expand knowledge about this scourge and encourage interest in future research with children and adolescents who are victims of sexual exploitation in the region and to promote strategies for prevention and mitigation of its effects. Key Words: Sexual Violence, Sexual Exploitation, Child Abuse, Resilience.
  • 5. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 1 Introducción Según la UNICEF, la explotación sexual comercial en la infancia y adolescencia puede definirse como “aquella actividad en la cual un grupo de personas o una persona involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier tipo de beneficio, ya sea dinero, especias, protección, regalos, etc.” (UNICEF, 2020). La explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes (ESCI) es uno de los fenómenos mundiales más complejos dado su carácter cambiante y diferencial dependiendo de los contextos donde se genera. Se calcula que más de un millón de niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual en el mundo. Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), psicólogos e investigadores de campo, entidades como Esperanza para la familia reportan cifras elevadas de niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente con fines comerciales: “se estima que 650.000 menores son explotados en las Filipinas, 400.000 en la India, 200.000 en Tailandia, 140.000 en Costa Rica, 25.000 en República Dominicana, 400.000 en Venezuela, 20.000 en Colombia y 10.000 en Chile”. Según los investigadores, las problemáticas de abuso sexual, violencia sexual o explotación sexual con fines comerciales, son prácticas criminales y de inaguantable sufrimiento para los niños y niñas implicados, teniendo en cuenta que “la mayoría de los niños y adolescentes que practican esta actividad son obligados y no tienen la capacidad de comprender lo que realmente sucede o por qué suceden las cosas” (García. M., Londoño. N., Restrepo. C., & Valencia. D. (2014). Según la UNICEF, este fenómeno es un antiguo problema que existe en todo el mundo y que se sustenta en prácticas histórica y culturalmente determinadas en las que se somete a las
  • 6. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2 víctimas al poder del mundo adulto. Es un delito, una violación a los Derechos Humanos y un problema social complejo en el que las víctimas son sometidas a situaciones de desventaja e inequidad en diversos órdenes de la vida. En este caso, se establece como natural una sexualidad masculina hegemónica, culturalmente determinada, con el objetivo de someter y dominar el comportamiento humano a partir del ejercicio de la sexualidad. (UNICEF, 2020). Así mismo, durante el Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de los niños (1996), realizado en la ciudad de Estocolmo, se definió al explotador sexual como alguien “que se beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder entre él mismo y una persona menor de 18 años, con la intención de explotar sexualmente a esta persona, ya sea para sacar provecho o por placer sexual” (HUMANIUM, 2020). Según la ONG internacional de apadrinamiento de niños en situación de vulnerabilidad Humanium, esta definición sirve para considerar la explotación sexual en relación con el abuso sexual, la violencia sexual y la explotación sexual con fines comerciales (HUMANIUM, 2020). Estas tres modalidades de explotación sexual tienen en común el desequilibrio de poder que existe entre la víctima y el abusador, así como el abuso psicológico, emocional y afectivo al que es sometida la víctima por parte del abusador para conseguir sus objetivos. Los niños y niñas que son víctimas de explotación sexual sufren de daños físicos y emocionales, son personas vulnerables a ser manipulados y terminan realizando actos que no desean hacer. En consecuencia, pierden toda confianza en los adultos y sus promesas, creen que la sociedad los abandona, los rechaza o los juzga y generalmente, no conocen a nadie a quien acudir para recibir apoyo. Entre los riesgos a los que son sometidas las víctimas de la explotación sexual infantil está el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, así como el embarazo adolescente en las jóvenes, así como la
  • 7. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 3 posibilidad de desarrollar enfermedades mentales como consecuencia de los abusos y la violencia a la que han sido sometidas. Sin embargo, diversas investigaciones1 han mostrado que a menudo los niños, niñas y adolescentes víctimas de este tipo de abusos, logran sobreponerse a ellos y superarlos, constituyéndose en personas felices y resistentes frente a las adversidades. Esto debido a las capacidades resilientes que han tenido frente a estas experiencias. Según la American Psychological Association (2011), la resiliencia es el proceso de adaptarse a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas. Ser resiliente no quiere decir que no se experimentan sentimientos negativos o dolorosos frente a situaciones difíciles, sino más bien que a pesar de estos, la persona logra sobreponerse y aprovechar estas experiencias para hacerse más fuerte. Teniendo esto en cuenta, esta propuesta de investigación tiene como objetivo caracterizar la capacidad de resiliencia de las niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Colombia. Para esto, se emplea una metodología cualitativa, de tipo descriptiva, a través del estudio de casos, y estrategias de recolección de datos como: autobiografías, historias de vida y entrevistas semiestructuradas; lo cual, les permite a los investigadores acercarse a la experiencia directa de las víctimas teniendo en cuenta que el abuso y la explotación sexual es un tema sensible que requiere de una actitud asertiva y empática para ser 1 Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019). A resilience-based approach to the recognition and response of child sexual abuse. Paediatrics and child health, 29(1), 6-14. Tatar, Dajana & Prosen, Ana & Jurkovič, Urška & Knez, Ivana & Starc, Andrej. (2019). The influence of psychosocial interventions on resilience of abused children. Mcgloin, j., & Widom, C. (2001). Resilience among abused and neglected children grown up. Development and Psychopathology, 13(4), 1021-1038. Javonda Williams, Debra Nelson-Gardell, (2012). Predicting resilience in sexually abused adolescents, Child Abuse & Neglect,Volume 36, Issue 1, Pages 53-63, ISSN 0145-2134.
  • 8. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 4 abordado. Por ende, la presente investigación busca abordar el tema del abuso y la explotación sexual desde un punto de vista más humano, en la cual la perspectiva e historia de la víctima esté en primer plano. La investigación se desarrollará en tres fases. En primer lugar, se realizará la caracterización sociodemográfica de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio. En segundo lugar, se identificarán las afectaciones físicas, psicológicas y emocionales presentes en los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, a través del estudio de casos. Y, finalmente, se categorizará la información obtenida con relación a las estrategias de resiliencia identificadas en los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
  • 9. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 5 Planteamiento del problema Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por violencia sexual “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios obscenos, insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de otra persona” (OMS, 2013). La violencia sexual es un fenómeno muy común en la sociedad actual, que genera en la gran mayoría de casos, daños en la autoestima del individuo abusado, sentimientos de tristeza, culpa y en la red familiar quedan secuelas difíciles de superar (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, 2020). Además de traer consecuencias físicas, también produce efectos psicológicos a corto y largo plazo en las víctimas, como lo son: la depresión, ansiedad, intentos de suicidio o el síndrome de entrés postraumático (López, 1993). Las cifras estipuladas por algunas entidades a cargo del estudio de esta problemática son alarmantes. En Colombia, durante el sexenio (2009-2014), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, realizó 127.703 exámenes médico legales por presunto delito sexual, de los cuales el 84,3% que equivale a (107.698) casos, corresponden a valoraciones en mujeres y el 15,7% equivale a (20.005) casos en hombres. Por otra parte, el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes es una epidemia que cada día se ve reflejado más en nuestra sociedad. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), del año 2011 al año 2013 se registraron 2.135 casos de explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes, el 84,26% de sexo femenino y el 15,7% del sexo masculino.
  • 10. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 6 Igualmente, entre el 2012 y 2019, 1.954 niños, niñas y adolescentes ingresaron al proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD) del ICBF por ser víctimas de explotación sexual comercial en el país. Según la Fiscalía, para el año 2020 al primer trimestre del 2021, 1917 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de ESCNNA, de los cuales 48,46% son víctimas de pornografía infantil, seguido por el delito de demanda de explotación sexual comercial con un 16,58% y utilización o facilitación de medio de comunicación para ofrecer actividades sexuales con un 14,9%. Se estima que a nivel regional Meta, la cifra de ESCNNA es de 292 casos en los que oscila los rangos de edad entre 12 y 18 años de edad. Es importante tener en cuenta que el abuso sexual en menores según la Academia Americana de Pediatría (citado en Vitriol et al, 2007) define el abuso sexual infantil como la práctica de contacto físico o visual, cometido por un individuo en el contexto sexual; con violencia, engaño o seducción ante la incapacidad del niño para consentir, en virtud de su edad y diferencia de poder. De acuerdo con el Lineamiento Técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con derechos amenazados o vulnerados víctimas de violencia sexual, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), es una vulneración de los derechos que se materializa mediante la utilización del cuerpo de un niño, niña o adolescente con fines de dominación, gratificación o lucro a cambio de una retribución tangible o intangible. En Colombia se estima un aproximado importante de casos de explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes, por lo que esta problemática debe ser abordada de manera amplia a nivel nacional, con el fin de acoger a todos aquellos niños, niñas y adolescentes que sufren este flagelo. Entre el 2011 y el 2013, los servicios sociales colombianos desvincularon a unos 2.135 niños, niñas y adolescentes, de situaciones en donde eran vendidos por sexo, de los cuales el 45%
  • 11. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 7 eran menores de 11 años de edad. En este sentido, Bogotá ha sido identificada como la región con los índices más altos de ESCNNA en Colombia. Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), que citan a Díaz &Rodríguez (2006), las niñas son quienes sufren mayor riesgo de ser víctimas de abuso y explotación sexual, especialmente cuando su núcleo familiar está incompleto y sólo uno de los dos padres se hace cargo de su cuidado. Generalmente, es la madre quien queda a cargo de la supervisión y manutención de sus hijos, por lo que se ve obligada a trabajar y es en esta situación en la que los explotadores y abusadores generan un acercamiento a los menores de edad, aprovechándose de su situación de indefensión. Del mismo modo, el factor educativo es clave para entender la situación de los menores que se encuentran expuestos a la violencia y al abuso sexual. Pues la mayoría de menores abusados se encuentran en un nivel educativo inferior al que debería tener, o asiste a un sistema de enseñanza regular. Estas características son fundamentales para los explotadores. La escuela es otro escenario en donde el explotador se acerca a sus víctimas ya que puede estudiarlas con el fin de deslumbrarlas y volverse parte fundamental de sus vidas para más adelante manipularlas. García. M., Londoño. N., Restrepo. C., & Valencia D. (2015). De acuerdo al ICBF, del 1 de enero de 2014 al 31 de agosto de 2020, esta entidad ha acogido alrededor de 1.747 niños, niñas y adolescentes que estaban siendo víctimas de la práctica de explotación sexual. En el año 2019 se estima que el ICBF acogió alrededor de 306 casos menores de víctimas de explotación sexual, siendo el año en el que más casos ha conocido la entidad. Según una investigación realizada por UNICEF (2004), se estima que en Colombia hay 18.000.000 de menores de edad, de los cuales aproximadamente 35 mil niños y niñas han
  • 12. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 8 sido vinculados a la explotación sexual. Según el mismo estudio se estima que la edad de las víctimas es menor a 10 años. (Publicaciones Semana, 2007). Se calcula que alrededor del mundo, un 58% de los casos que se conocen de trata de personas ocurren con finalidades de explotación sexual de mujeres. En este sentido, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC en un informe presentado el 2012, indicó que el Valle del Cauca, Antioquia y Quindío concentraron el 79% de los lugares en donde se originan las víctimas de trata de personas, para el mismo año se identifica que el 71% de las víctimas de trata de personas en Colombia son mujeres y se calcula que el 58% de los casos ocurren con finalidad de explotación sexual. En Colombia, la trata de personas está prohibida y se castiga con penas de prisión de entre 13 y 23 años para quien sea encontrado responsable penalmente. Una de las problemáticas que se evidencia en la ciudad de Villavicencio (Meta), con los menores de 18 años de edad es la explotación sexual comercial. Esto sucede por varios factores como la falta de oportunidades, carencias económicas, familiares y emocionales por las que pasan las víctimas y que las llevan a convertirse en personas vulnerables para aquellos que operan con este delito. Las consecuencias para las víctimas pueden ser severas ya que sufren tanto de manera física como mental, pudiendo incluso hasta desarrollar algún tipo de enfermedad crónica. Cabe resaltar que no todos los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual enfrentan las consecuencias del abuso de la misma manera, de allí la importancia de profundizar en el estudio de la capacidad de resiliencia que presentan para enfrentar o superar dichas experiencias tan traumáticas. Según la RAE, la resiliencia se define como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Esta
  • 13. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 9 capacidad ayuda a los seres humanos a asumir con flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas, y, además, a salir fortalecidos de dichas situaciones. Esta capacidad implica reestructurar los recursos psicológicos en función de nuevas circunstancias y de nuestras propias necesidades. De esta manera, las personas resilientes no sólo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan estas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. Teniendo en cuenta todo lo anterior, con el propósito de obtener mayor información en relación con la experiencia de las víctimas de abuso y explotación sexual, en especial en cuanto a las estrategias o maneras de superar o no el impacto y sus posibles afectaciones, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la capacidad de resiliencia que presentan los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio?.
  • 14. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 10 Justificación La presente propuesta de investigación se enfocará en realizar una caracterización de la resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, con el fin de analizar desde una perspectiva psicológica la capacidad de afrontar y superar las experiencias de violencia por parte de las víctimas. La importancia de realizar investigaciones de este tipo radica en conocer y comprender el fenómeno de la explotación y la violencia sexual a partir de la perspectiva de las víctimas, haciendo uso de metodologías cualitativas que vayan más allá del análisis de cifras y se centren en estudiar y categorizar las percepciones subjetivas de los niños, niñas y adolescentes víctimas de este fenómeno. El uso de metodologías cualitativas de investigación, que se enfocan en recopilar datos no numéricos (entrevistas, encuestas, historias de vida, observación participante, etc.), le permiten al investigador acercarse a la experiencia directa de la víctima y generar información significativa que pueda ser de utilidad para la investigación de otros académicos u organizaciones sociales como la UNICEF o el ICBF, que día a día planean estrategias para la prevención y erradicación de la explotación y la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. En los últimos años, el estudio de la relación que existe entre las capacidades de resiliencia de las personas en la superación de situaciones límite como lo son el abuso y la explotación sexual, ha incrementado, pues los investigadores están interesados en descubrir cuáles son aquellos factores que hacen que una persona sea más resiliente que otra, y se constituya en una persona feliz y de éxito a pesar de haber atravesado por una situación de abuso en su infancia o su adolescencia.
  • 15. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 11 Sin embargo, muy pocas de estas investigaciones se han hecho en países de habla hispana. La mayoría de ellas se han desarrollado en Europa, Canadá y Estados Unidos. La importancia de esta investigación radica en que se busca contribuir al estudio del fenómeno de la ESCI en Colombia, mediante el estudio de casos en Villavicencio, Meta, a partir de la caracterización de información en relación a las estrategias o maneras en que esta situación es enfrentada o superada por parte de las víctimas, al realizar un análisis de sus capacidades de resiliencia y estrategias de autoayuda para superar las secuelas físicas y psicológicas producto del abuso, la violencia y la explotación sexual. El aporte de nuevas herramientas o técnicas de investigación para el estudio de este fenómeno desde las ciencias sociales, en este caso, desde la psicología, es relevante porque ayuda a comprender no sólo la magnitud de la explotación y violencia sexual en niños, niñas y adolescentes en Colombia, sino, además, las diversas estrategias y capacidades que tienen las personas para desligarse de su experiencia de abuso y no ser definidas por ella. Esta información puede ser útil para llevar a cabo programas de prevención e intervención de víctimas de ECSI, abuso y violencia sexual desde los núcleos familiares, colegios, universidades y demás centros comunitarios del país. En cuanto a la viabilidad de este proyecto de investigación, la Universidad Cooperativa de Colombia cuenta actualmente con convenio institucional con la Fiscalía General de la Nación – FGN y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF – CAIVAS, por lo que será posible su ejecución, en el marco de las prácticas profesionales en las mencionadas agencias.
  • 16. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 12 Objetivos Objetivo General Caracterizar información en relación a la capacidad de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio. Objetivos Específicos. 1. Describir los aspectos sociodemográficos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio. 2. Identificar las afectaciones físicas y psicológicas en los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio. 3. Determinar las estrategias de resiliencia presentes en los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio.
  • 17. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 13 Marco Referencial Marco Teórico Violencia Sexual Según la OMS, la violencia sexual es “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito incluidos el hogar y el trabajo” (OMS, 2002). El perpetrador se conduce con el uso de la fuerza física o mediante intimidación con el fin de obligar a la víctima a entablar una relación sexual o prácticas sexuales contra su voluntad. La coacción puede abarcar una amplia gama de grados de uso de la fuerza: física, psíquica, la extorsión, así como las amenazas de daño físico, de despedir a la víctima del trabajo o de impedirle obtener el trabajo que busca. También puede ocurrir cuando la persona agredida no está en condiciones de dar su consentimiento para la relación íntima, por ejemplo, porque está bajo los efectos del alcohol, drogas o dormida o es mentalmente incapaz de interpretar la situación. (Merlo, 2013). Según Núñez, Tortolero, Verschuur, Camacaro y Mendoza (2008), la violencia sexual representa un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos, que tiene un gran impacto en la integridad física y psicosocial de las víctimas, con graves repercusiones para la
  • 18. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 14 salud de las mismas, tales como: importantes trastornos mentales, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, entre otras. Según cifras de ONU Mujeres (2020) en relación a violencia sexual: a escala mundial, el 35% de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual; aproximadamente 15 millones de mujeres adolescentes (de entre 15 y 19 años de edad) han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida; entre el 45% y el 55% de las mujeres de la Unión Europea ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad; para el caso de Colombia, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, cada 30 minutos una mujer es víctima de violencia sexual (CNMH, 2020). Cabe mencionar que, aunque fundaciones como WOAR (Philadephia Center Against Sexual Violencie), afirman que los hombres también experimentan violencia sexual a índices más altos de los que la gente cree o habla, organismos internacionales como la ONU o UNICEF no cuentan con cifras internacionales oficiales que midan la realidad de este fenómeno en varones. Por otro lado, según la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala (2020), las consecuencias de uno o varios episodios de violencia sexual dependen en gran medida del tipo de abuso y sus circunstancias. Se estima que un alto porcentaje de las víctimas de violencia o abuso sexual presentan secuelas, dentro de las que están: desconfianza, miedo, hostilidad hacia el sexo de quien agredió o hacia la familia si se siente que no se le protegió, vergüenza, ansiedad, culpa, huida de casa, fracaso escolar e ingestión de drogas, alta incidencia de insatisfacción y disfunciones sexuales, depresión, angustia, mayor incidencia de embarazos no deseados y embarazo temprano, inicio temprano de las relaciones sexuales e infecciones de transmisión sexual. Las consecuencias suelen ser mayores mientras más cercano afectivamente sea el agresor, en razón de la violencia de los hechos, de su duración y en aquellos casos en los que no se le haya creído o brindado apoyo a la víctima.
  • 19. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 15 Explotación Sexual Según la ONU (2020), la explotación sexual es “una violación a los derechos fundamentales de una persona. Comprende el abuso sexual por parte de otra persona y su remuneración económica o en especie, tanto para el propio niño, niña, adolescentes, hombres o mujeres como para terceras personas”. También se puede definir como: “cuando una persona o grupo de personas involucran a personas menores de edad o adultos en actos sexuales, para satisfacción de los intereses y deseos de otras personas o de sí mismos, a cambio de una remuneración económica u otro tipo de beneficio o regalía”. Según Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), la explotación sexual comercial constituye una forma de coerción y de violencia y representa una de las peores formas contemporáneas de esclavitud. También incluye las relaciones sexuales remuneradas con personas menores de edad, la utilización de niños, niñas, adolescentes en pornografía (incluida la que aparece en internet) y en espectáculos públicos y privados de carácter sexual, y la utilización del sector de viajes y turismo para la explotación sexual comercial. Según la Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala (2020), los aspectos que contribuyen a la explotación sexual son: en primer lugar, la deformación del instinto sexual, pues en la explotación sexual existe un elemento que le sirve de soporte y es la demanda; la existencia de clientes, quienes son los que pagan por tener el contacto sexual. Esta deformación sexual también tiene varias causas, entre ellas: los trastornos psíquicos, el concepto machista de la sociedad, la falta de valores, la libertad, facilidad e impunidad con la que se tiene acceso a materiales de tipo pornográfico que deforman la mente del individuo.
  • 20. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 16 En segundo lugar, la hipocresía de la sociedad. Según esta entidad, una de las actitudes que refleja la hipocresía de la sociedad ante el fenómeno de la explotación sexual es el emitir juicios que hacen recaer la culpa en las propias víctimas: "Están ahí porque les gusta", "así nacieron", "ella se lo buscó"; tales expresiones sirven además para exculpar e ignorar a los depravados sexuales, es decir a los clientes y a los explotadores. La pasividad de la sociedad se refleja también en la forma impune en que se anuncian en los periódicos, la contratación de damas de compañía, o bien la divulgación en los medios de comunicación de mensajes de tipo erótico como el teléfono erótico (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020). En tercer lugar, el mercantilismo de la sociedad. Esto quiere decir que el problema de la explotación sexual también está influenciado por el mercantilismo, pues, por una parte, se comercia con las personas como si fuesen cosas; y, por otra parte, tal actividad es una fuente de enriquecimiento para los explotadores. El poder del dinero es tal, que se compra hasta lo que no es mercancía (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020). Finalmente, otro de los factores que contribuye a la expansión de este fenómeno es el crecimiento demográfico. Si bien este fenómeno ha existido siempre, en la actualidad se presenta con mucha frecuencia debido al crecimiento de la población y sobre todo porque este crecimiento es no planificado, por lo cual crece la miseria, la falta de empleo, el hacinamiento en los asentamientos, condiciones en que los niños y adolescentes son los más desprotegidos (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020). De modo similar, las consecuencias para toda persona que es víctima de explotación sexual son de tipo físico y psicológico. Las consecuencias físicas van desde el riesgo de muerte prematura,
  • 21. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 17 la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual, de sufrir lesiones permanentes o de atravesar por embarazos no deseados. Entre los efectos psicológicos de este tipo de violencia se encuentran los sentimientos de culpa, la baja autoestima, el resentimiento contra la sociedad, y la normalización de la explotación (Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala, 2020). Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes Según García, A., y Montes., E. (2014), no existe un consenso sobre lo que se entiende por ESCI (Explotación Sexual Comercial Infantil). La definición más utilizada es la que figura en la Declaración y Programa de Acción del Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de la Infancia celebrado en 1996 en Estocolmo (Sucia) que concluyó que: La explotación sexual comercial de los niños es una violación fundamental de los derechos del niño. Este comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en metálico o en especie al niño o niña y a una tercera persona o varias. El niño es tratado como objeto sexual y una mercancía. La explotación comercial de los niños constituye una forma de coerción y violencia contra los niños, que puede implicar trabajo forzoso y formas contemporáneas de esclavitud (art. 5). Sin embargo, según las autoras, esta definición es ambigua, pues no recoge completamente la problemática actual de la ESCI, dejando por fuera todos aquellos delitos de explotación sexual infantil que no tienen una finalidad económica como la posesión de imágenes sexuales de menores para uso personal o los casos de abuso sexual en los que el agresor, valiéndose de un desequilibro de poder y asimetría de edad, implica a un menor en actividades sexuales, con el único fin de obtener gratificación sexual. (García, A., y Montes., 2014). Por este motivo, es necesario abordar
  • 22. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 18 los diferentes tipos de la ESCI, con el fin de entender más a fondo la problemática y sus diferentes modalidades. Modalidades de Explotación Sexual Infantil Según la UNICEF (2020), las modalidades de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes son diversas y generalmente se presentan de forma relacionada y simultánea. Las cuatro modalidades de la explotación sexual infantil son: los actos sexuales remunerados o con promesa de remuneración, la pornografía infantil, la explotación sexual comercial infantil en viajes y turismo, y la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de ESCI. En primer lugar, se encuentran los actos sexuales remunerados o con promesa de remuneración. Esta modalidad implica la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades sexuales a cambio de una remuneración, promesa de remuneración o cualquier forma de retribución. Dentro de ella se encuentran formas más visibles como la explotación callejera, o en lugares encubiertos como en bares, clubes nocturnos, prostíbulos, y domicilios particulares, tanto de la víctima como del explotador, donde en muchos casos la familia es intermediaria. Según esta organización, también existen situaciones en las que se disfraza una relación laboral, como el trabajo doméstico, y de esta forma el adulto explota sexualmente al niño o adolescente (UNICEF, 2020). En segundo lugar, se encuentra la utilización de imágenes de niños en pornografía o la pornografía infantil. Según la UNICEF (2020) toda representación, por cualquier medio de un niño, niña o adolescente dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de sus partes genitales con fines sexuales puede comprenderse como pornografía infantil. Esto incluye la producción visual (fotos, imágenes de papel o digitales, diapositivas,
  • 23. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 19 videos, caricaturas, dibujos en papel o digitales, etc.), de audio (grabaciones en audio con voces simuladas o reales de personas menores de edad y conversaciones telefónicas) o escrita (todo tipo de textos que describan escenas de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes) así como su distribución, exhibición o tenencia de este tipo de materiales. En tercer lugar, se encuentra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo. Esta modalidad de explotación sexual se ha desarrollado a la par del crecimiento exponencial del sector turístico en muchos países y es definida por O´Brian, Grillo y Barbosa (2008) como: La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes por personas que en general no viven en la zona donde el abuso tiene lugar. También incluye a personas que visitan el país inicialmente como turistas y que extienden su estadía en el territorio, o a personas que viajan a trabajar como maestros, asistentes sociales, trabajadores de ONG, y que utilizan su situación dentro de la comunidad local para tener acceso a los niños. (p. 6). Según la UNICEF (2020), esta modalidad de ESCI puede darse también de manera interna en los países, lo que implica que lo realizan nacionales de los mismos países desplazándose a lugares o zonas específicas donde llevan a cabo la explotación. Los tipos de explotadores se clasifican según su intencionalidad y motivaciones. Finalmente, la última modalidad de ESCI es la denominada trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Según la UNICEF (2020), ésta comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niñas, niños y adolescentes para su explotación sexual exista o no coacción, rapto, intimidación, engaño, uso de la violencia o abuso en una situación de superioridad, de necesidad o de vulnerabilidad. Esta puede
  • 24. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 20 darse de un país a otro, con traspaso de fronteras naciones (trata internacional), o de una región a otra de un mismo país (trata interna). La trata de personas es considerada por los organismos internacionales como una forma de esclavitud del presente siglo, siendo un delito global penalizado con prisión y multas. Entre los agravantes al delito de trata de personas se encuentra que la víctima sea menor de edad y esté en una situación de indefensión o vulnerabilidad. (UNICEF, 2014). Afectaciones físicas y psicológicas de los NNA víctimas de ESCI El Plan de Acción Nacional contra la Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes con fines comerciales (2011) de la UNICEF Colombia, plantea que los efectos físicos de la ESCI en esta población son la desnutrición, la escabiosis, la dermatomicosis, la anemia, la gastritis, el parasitismo intestinal, el asma, el abuso de substancias psicoactivas, entre otras. Así como, las secuelas físicas que pueda dejar la violencia o el maltrato físico, que está presente de manera constante en la ESCI. Entre el maltrato físico se encuentran heridas de cuchillo, heridas por arma de fuego, fracturas por golpizas, etc. Según López, Gigato y Álvarez (2012), algunas de las consecuencias psicológicas que presentan los niños, niñas y adolescentes víctimas de la ESCI son, en primer lugar, problemas emocionales. Muchos de estos niños presentan, según los investigadores, trastornos depresivos y bipolares, síntomas y trastornos de ansiedad, trastorno de estrés post-traumático, trastorno límite de la personalidad, conductas autodestructivas (negligencia en sus obligaciones, conductas de riesgo, ausencia de autoprotección), autolesión, ideas suicidas e intentos de suicidio y baja autoestima.
  • 25. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 21 Además, los niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI presentan problemas de relación con los demás. Según los investigadores, el área de las relaciones interpersonales es una de las que suele quedar más afectada, tanto inicialmente como a largo plazo. Destaca la presencia de un mayor aislamiento y ansiedad social, menor cantidad de amigos y de interacciones sociales, así como bajos niveles de participación en actividades comunitarias. Se observa también un desajuste en las relaciones de pareja, con relaciones inestables y una evaluación negativa de las mismas, entre otras. También aparecen dificultades en la crianza de los hijos, con estilos parentales más permisivos en víctimas de ESCI al ser comparados con grupos control, así como un más frecuente uso del castigo físico ante conflictos con los hijos y una depreciación general del rol maternal. (López, Gigato y Álvarez, 2012). En este mismo sentido, las víctimas de ESCI presentan problemas de conducta y adaptación social, como mayores niveles de hostilidad, y presentan mayor riesgo de delinquir o tener comportamiento delincuencial cuando sean adultos. Así mismo, presentan problemas sexuales. Browning y Lauman (2001) defienden que la sexualidad des adaptativa es la consecuencia más extendida de la ESCI y el abuso sexual infantil. Teorías sobre la resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI La resiliencia es un vocablo nuevo, de uso cada vez más frecuente, que expresa un complejo constructo conceptual desarrollado originalmente en el ámbito de la psicología y adoptado por la sociología, llegando a las ciencia políticas y educativas. La resiliencia o capacidad de superar los eventos adversos y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (traumas, trastornos psicológicos, etc.), es una competencia o un rasgo psicológico, que es visto
  • 26. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 22 como un componente del yo que capacita para el éxito en condiciones de adversidad, y que puede ser desgastado o, paradójicamente reforzado por la adversidad. (Becoña, 2006). Según Becoña (2006), el concepto de resiliencia no implica tanto una invulnerabilidad al estrés o las situaciones traumáticas sino la habilidad de recuperarse de eventos negativos. Por este motivo, diversos autores describen la resiliencia como “el desarrollo normal bajo condiciones difíciles” Garmezy, 1991; Fonagy, 1994; Masten 2001. Para los psicólogos, el interés por la resiliencia surgió del intento de comprender por qué algunos niños, adultos o familias llegaban a superar grandes adversidades y a salir fortalecidos de ellas. Los atributos que aparecen con frecuencia en las personas resilientes, según un estudio de Suárez Ojeda, han sido llamados “pilares de la resiliencia” y se refieren a aptitudes básicas que hacen posible resistir y preservar la integridad en circunstancias desfavorables o fuertemente hostiles. Habilidades como la introspección, la independencia, la confianza en uno mismo, el autocontrol, la capacidad de relacionarse, la conciencia moral, son algunos de estos pilares. (Suárez Ojeda, 1995). Capacidad de Resiliencia y Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI). Según Bouvier (2000) y Pereda-Pujo (2011), para analizar la capacidad de resiliencia de los niños, niñas y adolescentes frente a un abuso sexual, es necesario estudiar su dimensión psico- biológica, ya que la resiliencia es una adaptación del cerebro frente al medio, que puede ser estresante o adverso, y a partir de la cual el sujeto desarrolla una plasticidad cerebral. Es por este motivo, que a diferencia de un niño o niña que no cuenta con capacidades resilientes y que puede tener mayor riesgo de generar traumas e ideaciones suicidas después de un abuso, el niño, niña o
  • 27. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 23 adolescente resiliente es capaz de superar el abuso y alcanzar una buena calidad de vida en su adultez. Según Walsh (2010), la resiliencia en los niños maltratados se presenta cuando éstos muestran un rango de competencia en varios dominios de funcionamiento: competencia conductual, competencia emocional, competencia social y logros académicos. La capacidad de recuperación se mide mediante la frecuencia de niveles normativos internos y externos, así como el funcionamiento apropiado a la edad en varios dominios del desarrollo. Para determinar el nivel de resiliencia, se toma en cuenta como la persona se muestra competente ante un dominio (Kinard, 1998). En estudios de personas expuestas al maltrato infantil se mide un solo resultado ante la ausencia de un trastorno, pero no es adecuado cuando se considera la capacidad de recuperación general. La capacidad de recuperación se captura de manera más precisa cuando se utilizan indicadores múltiples ya que consideran la competencia y el funcionamiento, que da como resultado una evaluación más exhaustiva de quienes se han adaptado efectivamente después de ser expuestos al maltrato (Kaufman, Cook y Arny, 1994).
  • 28. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 24 Marco Empírico El tema de la explotación sexual infantil ha sido foco de investigación en los últimos años debido al aumento de esta problemática en todo el mundo. A continuación, se presentan algunas investigaciones que se han realizado sobre el tema en los últimos años y sus hallazgos. A Nivel Internacional Palmer, E., & Foley, M. (2017), realizaron una investigación en el Reino Unido, llamada “I Have My Life Back’: Recovering from Child Sexual Exploitation”, cuyo propósito fue realizar un análisis temático de tres memorias publicadas por mujeres jóvenes sobre sus historias de explotación sexual infantil por parte de grupos de hombres, para comprender cómo y por qué algunos jóvenes se recuperan bien de la explotación sexual sostenida por múltiples perpetradores. Esta investigación concluyó que uno de los factores fundamentales para la recuperación y superación del episodio o los episodios de abuso por parte de las víctimas es la posibilidad de ser escuchado y que el testimonio de la víctima sea reconocido como verdadero. Tomar en serio los relatos de los jóvenes sobre el abuso es importante pues evita que la víctima sea re-victimizada en el futuro o que se culpe a la víctima de lo sucedido y no al victimario. Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019), realizaron una investigación en Bulgaria, Etiopía y Nepal titulada “A resilience-based approach to the recognition and response of child sexual abuse. Paediatrics and child health”, cuyo propósito fue explorar el valor y la relevancia del concepto de resiliencia para comprender la experiencia y la perspectiva de los niños cuando se enfrentan al abuso o a la explotación sexual.
  • 29. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 25 Este estudio arrojó, en primer lugar, que situar en un primer plano las voces y experiencias de los niños es fundamental para entender el papel de la resiliencia en la superación de una vivencia como el abuso o la explotación sexual. Además, concluyó que la resiliencia se puede ver en muchas de las historias de los jóvenes, pues éstos y sus familias siempre buscaban formas de encontrar fuerza y mejorar su situación, aunque no se debe subestimar cómo atravesar por circunstancias difíciles puede drenar la motivación y la creencia en la posibilidad de cambio de los niños y adolescentes. Los autores plantean que el apoyo de una red familiar, social y comunitaria es fundamental a la hora de sobreponerse a una experiencia de este tipo, concluyendo que “Las experiencias positivas de apoyo, estímulo y logros pueden ayudar a los jóvenes a mostrar resiliencia ante la adversidad”. Ribeiro, Coimbra, y Leme, (2019), realizaron una investigación en la Amazonía Brasileña, llamada “Violência sexual contra crianças e adolescentes: resiliência e protagonismo na Amazônia”, cuyo propósito fue identificar los factores protectores que pueden promover la resiliencia en los niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI en la Amazonía brasileña. La investigación arrojó que la resiliencia no es sinónimo de invulnerabilidad y su promoción es indispensable para asegurar un desarrollo más saludable durante la infancia y la adolescencia, en particular cuando se produce abuso sexual. Los resultados también indicaron que los niños y adolescentes, más que sujetos pasivos de cualquier acción o programa, deben ser asumidos como agentes de sus propios derechos, decisión, autonomía y defensa participativa y transformadora para enfrentar el abuso y la explotación sexual. Louis, R.(2018) realizó una investigación en Canadá, titulada “Activation du processus de résilience chez l’enfant exposé à la maltraitance”, cuyo propósito fue documentar con precisión la activación del proceso de resiliencia adaptado a la realidad de niños expuestos a maltrato infantil,
  • 30. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 26 a través de las lentes del conocimiento práctico de los trabajadores sociales de los servicios de bienestar infantil de Ontario. Esta investigación arrojó que el mecanismo por el que se activa el proceso de resiliencia se pone realmente en marcha cuando el propio niño, bajo el cuidado de un “tutor de resiliencia” (tuteur de résilience), consigue captar el presente, superar su miedo, apropiarse de su sentido de la existencia, encontrar su lugar en el seno de la sociedad. De ello se derivan vías de intervención que hacen hincapié en el apoyo, la asistencia y los recursos adecuados, que son condición sine qua non para que las maravillas sean posibles, incluso en presencia de la adversidad. A Nivel Nacional Londoño, N., Valencia, D., García, M., & Restrepo, C. (2015), realizaron una investigación en Colombia, llamada “Factores causales de la explotación sexual infantil en niños, niñas y adolescentes en Colombia”, cuyo propósito fue identificar los principales factores causales de la explotación sexual comercial en la infancia y la adolescencia en Colombia. Esta investigación arrojó que existen factores causales de este fenómeno relacionados con el medio ambiente, desde una dimensión socio-cultural como: la violencia, el maltrato, el acoso sexual, la oferta y el comercio de drogas, los referentes culturales, la presencia de agentes inductores y explotadores, la publicidad en emisoras; desde una dimensión educativa, como: la educación sexual no integral, la deserción escolar, el acoso sexual docente, la ausencia del tema en el PEI, el bajo rendimiento académico; desde una dimensión físico-espacial, como: el hacinamiento en la vivienda, el crecer en zonas de prostitución, la carencia de espacios recreativos, etc., y desde una dimensión político institucional, como: la salud sexual y reproductiva, el trabajo infantil, los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • 31. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 27 Igualmente, concluyó como factores relacionados con el nivel familiar: la desintegración familiar, la delincuencia, la ausencia de factores protectores, la violencia intrafamiliar, la poca comunicación y confianza, el maltrato físico y verbal, la pobreza, la presión de los padres, etc. Finalmente, se encuentran aquellos factores relacionados con el nivel individual, como: la baja autoestima, los estándares de vida elevados, la alta vulnerabilidad emocional, el uso y abuso de sustancias psicoactivas, y los rasgos disfuncionales de la personalidad. Ossa-Estrada y Muñoz-Echeverri (2015) realizaron una investigación en la ciudad de Medellín, Colombia, titulada “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: significados y prácticas de trabajadores/as y residentes del centro de Medellín (Colombia)”, cuyo propósito fue comprender los significados y las prácticas sobre esta problemática de las personas que permanecen en un sector del centro de la ciudad con alta presenta del fenómeno de la ESCI. Esta investigación arrojó que en Medellín predominan concepciones que conducen a prácticas que agravan y perpetúan la vulneración de derechos, aunque también se identificaron prácticas de protección a las víctimas. Según los autores, las acciones para erradicar la explotación sexual deben ir de la mano con las visiones y concepciones de la comunidad para potenciar las prácticas protectoras. Nieto, C., Abad, M., Gascón, M., & Montilla, M. (2015) realizaron una investigación en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, llamada “La explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de intervención socio-sanitaria”, cuyo propósito fue fortalecer la oferta institucional para la prevención y atención de la problemática de la ESCI en Bucaramanga. Se pudo concluir que la percepción de la explotación sexual como una forma de trabajo por parte de las víctimas dificulta el reconocimiento de la situación como violación de
  • 32. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 28 derechos humanos. Según los autores, la educación, la salud sexual y reproductiva y la proyección desde sectores institucionales, son las mayores debilidades en las que hay que incidir para la prevención y atención sobre la problemática. Barrero, M. (2017) realizó una investigación en Colombia, titulada “Importancia de los programas de prevención del abuso sexual infantil en Colombia”, cuyo propósito fue destacar la importancia de desarrollar e implementar programas de prevención del abuso sexual infantil que merecen una especial atención por parte de los maestros, comunidades escolares y profesionales de la salud. Esta investigación determinó que los programas más efectivos son aquellos en los que se fomenta que los padres se involucren, ya que estos pueden reforzar los conceptos en el hogar y darle la oportunidad al niño de practicar sus nuevas habilidades. También son relevantes aquellos programas que incluyen actividades estructuradas que sean relevantes para los niños y adolescentes de acuerdo a su nivel de desarrollo y aquellos que involucran materiales audiovisuales. Así mismo, según la investigadora, en el contexto colombiano se deben crear materiales culturalmente adecuados, tener en cuenta las diferentes etapas del desarrollo psicológico, social y biológico de los niños y adolescentes, además de adoptar el modelo de las redes sociales, para así tener en cuenta a los padres, maestros y profesionales en el ámbito de la salud y desarrollar un trabajo de prevención más integral. Paniagua, Ramírez, y Calle (2018) realizaron una investigación en Colombia, llamada “La complejidad una alternativa para abordar “problemas malditos”: El caso de la ESCNNA en Colombia”, cuyo propósito fue analizar la pertinencia de la complejidad como perspectiva para el estudio de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).
  • 33. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 29 Esta investigación arrojó que el enfoque de la complejidad como perspectiva para el estudio de la ESCNNA es pertinente, pues permite vislumbrar las múltiples relaciones e interconexiones que tienen lugar entre los aspectos precipitantes y predisponentes de la ESCNNA a la manera de un todo indivisible. Además, porque trasciende el enfoque analítico de las ciencias y el conocimiento científico, cuyas perspectivas sugieren un acercamiento a los fenómenos como sistemas compartimentados o compuestos de partes que pueden ser estudiadas desde su individuación y abstracción, a la manera de un conjunto de elementos aislados. Hernández (2019) realizó una investigación en Colombia, titulada “Viajes y turismo asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: pornografía infantil”, cuyo propósito fue identificar la naturaleza jurídica del marco normativo de la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes en Colombia en el escenario de viajes y turismo. Esta investigación arrojó que, a pesar de los esfuerzos del Estado Colombiano por prevenir y erradicar este flagelo desde el marco jurídico y legal, es necesario incentivar y desarrollar la normativa ya vigente en el ordenamiento jurídico para que sea efectiva y más eficaz ante este tipo de delitos. Así como desarrollar proyectos que eviten el turismo sexual en las ciudades más turísticas que son prestas a este tipo de explotación, pues mientras la comunidad siga permitiendo e incluso incentivando el turismo sexual, las leyes no servirán para salvaguardar los derechos de las víctimas de este flagelo. Torrado, y Arias (2019) realizaron una investigación en San José de Cúcuta, en Colombia, llamada “La vulneración al desarrollo integral de la niñez en San José de Cúcuta por la explotación sexual infantil desde la práctica judicial en el Centro de Atención Integral a
  • 34. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 30 Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS)”, cuyo propósito fue describir la vulneración al desarrollo integral de la niñez por causa de la explotación sexual comercial infantil que se presenta en San José de Cúcuta. Esta investigación concluyó que las conductas punibles que más se producen en Cúcuta en materia de explotación sexual comercial infantil, son el proxenetismo con menores de edad, el estímulo a la prostitución de menores y la utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales con menores de 18 años. Por este motivo, los investigadores plantean que es necesario que la normativa en cuanto a delitos de ESCNNA y ASI se haga efectiva en la ciudad de Cúcuta y las víctimas tengan derecho a una reparación integral por parte del Estado y la sociedad. A Nivel Regional Coca Carvajal, A., Gaitán Cocuy, C., & Monras Torres, J. (2016) realizaron una investigación en la ciudad de Villavicencio, Colombia, titulada “La explotación sexual como una forma de trata de personas”, cuyo objetivo fue determinar de qué manera incide el fenómeno de la explotación sexual como forma de trata de personas y su impacto jurídico y legal como alternativa de Estrategia Nacional de lucha contra la explotación sexual y la violación de los derechos humanos. La investigación arrojó que dentro de las dificultades en materia de Prevención, Promoción y Protección de las víctimas, se evidencian las siguientes: a) desconocimiento del delito de trata de personas; b) déficit de pronunciamientos judiciales y precedentes jurisprudenciales, que además no están reunidos en una base de datos; c) falta de recursos para la atención de las víctimas; d) falta de mecanismos para identificar a las víctimas de trata; e) debilidad en los procesos de coordinación
  • 35. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 31 y articulación en el trabajo entre el Estado y las organizaciones; e) invisibilización de otras modalidades de trata diferentes a la explotación sexual o laboral; g) carencia de grupos interdisciplinarios para atención especializada y diferenciada a las víctimas (mujeres, niños(as), hombres, indígenas), y h) falta de sostenibilidad en los procesos y programas de atención a víctimas.
  • 36. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 32 Marco Legal A continuación, se presenta el marco normativo más relevante a nivel internacional y nacional aplicable a la temática en estudio, habiendo incluido instrumentos jurídicos que buscan garantizar la protección de los derechos de libertad, integridad y formación sexuales de los niños, niñas y adolescentes, y en especial, aquellas leyes que contiene medidas y sanciones en relación a la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI). A Nivel Internacional La Declaración de Derechos del Niño aprobada en 1924 por la Asamblea General de la Sociedad de Naciones, a partir de la cual por decisión también de este organismo se creó la UNICEF en 1946 con la vocación de trabajar por la infancia. Sin embargo, no fue hasta 1989 que los niños y niñas fueron considerados como sujetos legales e independientes, con pleno estatus jurídico en términos de ciudadanía -derechos civiles, sociales y políticos- fue entonces cuando la acción de UNICEF se enmarcó dentro de un enfoque de derechos universal. (García, A. G., & López, E. M, 2011). La primera normativa internacional que reconoce el derecho de protección especial que tienen los niños y niñas frente a la violencia sexual es la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño celebrada en noviembre de 1989. En ella se determina como niña/o a todo “ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad” (art. 1); y obliga a los Estados a “adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para protegerlos contra toda forma
  • 37. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 33 de perjuicio o abuso físico o mental (…), incluido todas las formas de explotación y abuso sexual” (art.19.1). Esto, referido a; a) la incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) la explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; y c) la explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos” (art.34). (García, A. G., & López, E. M, 2011). De igual manera, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores del año 1994 estableció que “Se obliga a los Estados Parte a proporcionar la protección, la prevención y la sanción del tráfico internacional de menores a través de mecanismo e instrumentos legales y administrativos, así como un sistema de cooperación jurídica entre los Estados Parte” (art. 1). (García, A. G., & López, E. M, 2011). Así mismo, la Declaración y Programa de Acción, del Primer Congreso Mundial Contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, celebrado en Estocolmo, Suecia, en 1996 tiene en cuenta como instrumento internacional la Convención sobre los Derechos del Niño, en el cual se establecieron compromisos a nivel nacional, regional e internacional. También se tienen cuenta la prevención, la protección, la recuperación y reintegración, en donde se incluye un “enfoque no punitivo hacia las víctimas de la Explotación Sexual Comercial”. (García, A. G., & López, E. M, 2011). Por otro lado, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional -CPI- del año 1998 estableció que dentro de los crímenes juzgados por la Corte Penal Internacional –CPI-, como son los crímenes contra la humanidad se encuentra los delitos de “violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable”. (García, A. G., & López, E. M, 2011).
  • 38. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 34 En este orden de ideas, la ONU aprobó en el año 2000, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (ONU, 2000) y el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (ONU, 2000). Estos establecieron que los Estados deben obligarse a prohibir la venta de niños y su utilización en la prostitución y en la pornografía; establecer normas penales para su investigación y sanción; hacer efectiva la jurisdicción del Estado en esos delitos e incluirlos en los tratados de extradición suscritos entre Estados; proteger a las víctimas en todas las fases del proceso penal, y difundir las leyes, medidas administrativas y políticas destinadas a prevenir esos delitos. (García, A. G., & López, E. M, 2011). A Nivel Nacional En cuanto al marco jurídico nacional con relación al fenómeno de la ESCI, en los últimos veinte años en Colombia se han expedido un sin número de normas en concordancia con la Constitución Política de 1991, que dan cuenta de los avances normativos y de política pública en la materia, que reflejan una nueva perspectiva en torno al reconocimiento y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes como sujetos prevalentes de derechos, y que reafirman las responsabilidades de la familia, la sociedad y el Estado en su realización. En primer lugar, se debe mencionar que la Constitución Política, en los Artículos 44 y 45 establece que: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
  • 39. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 35 explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. (Artículo 44) El adolescente tiene derecho a la protección y a la información integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud. (Artículo 45). Así mismo en la legislación colombiana, se encuentra una serie de leyes que velan por los derechos de los NNA y su protección en relación a delitos sexuales, tales como: la Ley 360 de 1997 que consagra los Derechos de las víctimas de los delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana; la Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano, reformado por la Ley 1236 de 2008, que tipifica las conductas que constituyen delitos sexuales y su correspondiente sanción penal, y la Ley 906 de 2004 que describe el procedimiento penal para su judicialización. (ICBF, 2018). Igualmente se cuenta con la Ley 679 de 2001, por medio de la cual se expide el estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual en menores, se establece la promoción de sistemas de autorregulación (art. 6) con relación a las redes globales de información. Así mismo, una serie de prohibiciones, deberes y sanciones (art. 7, 8 y 10) específicas a proveedores o servidores, administradores y usuarios, respecto al alojamiento de vínculos o material de tipo pornográfico. Y deberes en cuanto a la denuncia y la lucha contra estas prácticas. También contempla las medidas de sensibilización (art. 12), el desarrollo de un sistema de
  • 40. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 36 información sobre delitos sexuales contra “menores”, programas de sensibilización turística (art. 16), la vigilancia y control, así como la capacitación al personal de la policía (art. 25, 26 y 28) y la investigación estadística (art. 36, modificado por el artículo 13 de la ley 1336). (ICBF, 2018). Por otro lado, la ley 1098 de 2006, por la cual se expidió el Código de Infancia y Adolescencia, establece las normas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y obliga a la garantía y restablecimiento en el ejercicio de sus derechos y libertades. De este modo, contempla principios y normas como la protección integral, el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, la prevalencia de sus derechos, la corresponsabilidad y la exigibilidad de sus derechos. (ICBF, 2018). Así mismo, la Ley 1146 de 2007, que se refiere a la protección de los menores de edad y por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente, estableció que el gobierno nacional de manera conjunta con el Instituto Nacional de Radio y Televisión, promoverá la adopción de sistemas de autorregulación eficaces tendientes a motivar a los proveedores y usuarios de los servicios de comunicación en cuanto a la visibilidad de la violencia sexual, la promoción de derechos y relaciones equitativas entre los sujetos y la prevención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. (ICBF, 2018). En el mismo sentido, la Ley 1329 de 2009, por medio de la cual se adiciona y robustece la ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual en niños, niñas y adolescentes, contiene un extenso articulado (28 artículos) que asigna funciones y roles específicos a varias entidades del nivel nacional de Gobierno con el objeto de prevenir la ocurrencia del delito de la ESCNNA. En su art. 6 sobre las estrategias de sensibilización, se específica las
  • 41. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 37 acciones a realizaren materia de sensibilización e información por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cuanto al “fenómeno del turismo sexual con niños, niñas y adolescentes”. (ICBF, 2018). El art.36 con respecto a la investigación estadística obliga a procesar y consolidar “información mediante un formato único que deben diligenciar las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y realizar al menos cada dos años investigaciones que permitan recaudar información estadística” respecto al fenómeno de Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes. Modifica asimismo el Código Penal (Ley 599 de 2000); se adiciona el artículo 219 (derogado anteriormente por la Ley 747 de 2002) sobre turismo sexual, y modifica el artículo 218 sobre pornografía con personas menores de 18 años. (ICBF, 2018). Cabe resaltar que en Colombia se expidió la Ley 1448 de 2011 – Ley de Víctimas – que contiene medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, y que incluye la protección contra delitos sexuales en contra de los niños, niñas y adolescentes. (ICBF, 2018). Finalmente, es importante mencionar que el Ministerio de Protección Social expidió la Resolución 412 de 2000, que se contiene la Guía del Menor maltratado y la Guía de la Mujer Maltratada; y, la Resolución 0459 de 2012, que consagra el Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. (ICBF, 2018). Teniendo en cuenta todo lo anterior, puede afirmarse que actualmente se cuenta con un marco normativo muy amplio a nivel internacional y nacional que propende por la protección y el amparo de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; sin embargo, esto no ha sido suficiente para que se detenga o se reduzcan las cifras de NNA víctimas de violencia sexual y
  • 42. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 38 explotación sexual comercial, por ello es importante profundizar en la investigación de este flagelo, explorar, analizar y comprender las capacidades de resiliencia que presentan las víctimas de estos delitos, así como las estrategias de autoayuda y superación que han empleado, con el propósito de generar acciones, medidas y políticas públicas que realmente incidan en la erradicación de esta problemática.
  • 43. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 39 Metodología Enfoque de la investigación La presente investigación responde a un enfoque metodológico cualitativo, de tipo descriptivo con el fin de explorar, caracterizar y comprender la capacidad de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI en la ciudad de Villavicencio. La investigación cualitativa- descriptiva busca comprender fenómenos sociales e individuales, a través de las narraciones, percepciones y vivencias que aportan las víctimas de este tipo de delitos. Igualmente se caracteriza por describir lo que piensa la gente a través de prácticas interpretativas de carácter dialógico, que se centran en el estudio de las creencias, sentimientos, mentalidades, mitos, y prejuicios de las personas, y, a diferencia de los métodos cuantitativos de las ciencias naturales, que buscan predecir y explicar los fenómenos humanos, el método cualitativo de investigación empleado por las ciencias sociales busca comprender dichos fenómenos, teniendo en cuenta que no hay descripciones ni interpretaciones objetivas, sino que todas éstas están filtradas a través de las percepciones humanas, siendo susceptibles a valoraciones intersubjetivas. (Aguirre, Jaramillo. 2015). Según Hernández, Fernández, y Baptista (2010) el enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito de la investigación es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados. Sin embargo, esta investigación no sólo se centra en comprender y visibilizar las historias de vida de niños, niñas y adolescentes víctimas de la ESCI en la ciudad de Villavicencio, sino en concientizar a la población en general sobre las causas y consecuencias de este fenómeno,
  • 44. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 40 y las posibilidades que se abren ante las víctimas de recuperarse y superar una experiencia de abuso y violencia sexual a través de las capacidades de resiliencia, la ayuda psicológica, la comprensión y la solidaridad de todos los miembros de la sociedad. Diseño de la investigación El diseño de la investigación seleccionado fue el estudio de caso. Según Muñiz, M (2010), los estudios de caso tienen como característica básica que abordan de forma intensiva una unidad, ésta puede referirse a una persona, una familia, un grupo, una organización o una institución. Aunque en algunos estudios se incluyan varias unidades, cada una de ellas se aborda de forma individual. En este caso, la investigación es ideográfica, es decir, implicará una descripción amplia, profunda de cada caso en sí mismo, sin el propósito de partir de una hipótesis o teoría, ni de generalizar las observaciones. Esto con el fin de comprender el fenómeno de la ESCI en niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de la víctima. De acuerdo al neuropsicólogo ruso Alexander Romanovich, la investigación cualitativa a través del estudio de casos en psicología es muy útil, pues en la investigación clínica no es importante cuánto logra el paciente (aspectos cuantitativos) sino cómo el paciente enfrenta los problemas que se le presentan (aspectos cualitativos). En el caso de estudiar, categorizar y comprender las capacidades de resiliencia de los sobrevivientes de ESCI, el estudio de caso puede ayudar a describir cualitativamente la vida de algunas personas específicas, llevando a cabo un análisis de su proceso más que del resultado. (Muñiz, 2010). Así mismo, se hará uso del diseño narrativo, que según Hernández, Fernández y Baptista (2010) pretende entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a través de las vivencias
  • 45. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 41 contadas por quienes los experimentaron. Este tipo de diseño de investigación se centra en las narrativas, entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y registradas en diversos medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados cronológicamente. Regularmente se utilizan como herramientas de recolección de datos a las entrevistas, documentos (cartas, diarios, fotos), artículos en prensa, imágenes, audios y vídeos, biografías y autobiografías o historias de vida. En ocasiones se consideran diferentes evidencias de cada participante sobre el planteamiento o fenómeno para desarrollar la narrativa individual. (Hernández, Fernández, Baptista, 2010). En el caso de esta investigación, se utilizarán como instrumentos para la recolección de datos la entrevista semi-estructurada teniendo como componentes la autobiografía e historias de vida. Éstas se abordarán en el apartado sobre las estrategias de investigación. Población La población está constituida por menores de edad (niños, niñas y adolescentes) víctimas de la ESCI en la ciudad de Villavicencio, Meta. Muestra Las unidades de muestra se eligieron en función de aquellos casos o unidades que nos podían ayudar a entender el fenómeno de estudio y a responder la pregunta de investigación y, además, en función de tres factores principales: en primer lugar, la capacidad operativa de recolección y análisis, es decir, el número de casos que se pueden manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos disponibles. En segundo lugar, el entendimiento del fenómeno o el número de casos que nos pueden permitir responder a la pregunta de investigación. Y, finalmente,
  • 46. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 42 la naturaleza del fenómeno en análisis, si los casos o unidades son frecuentes y accesibles o no, y si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo. De acuerdo a lo anterior, se realizará la presente investigación con una muestra conformada por 10 niños, niñas y adolescentes. Estrategias de investigación. De esta forma, las técnicas de recolección de datos (instrumentos) que se emplearán a lo largo de la investigación son la entrevista semi-estructurada teniendo como componentes como la autobiografía e historias de vida. Entrevista semi-estructurada. Según Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez- Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, (2013), la entrevista se define como “una conversación que se propone con un fin determinado distinto al simple hecho de conversar”. Es un instrumento técnico de la gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar datos. A través de la entrevista podemos conocer las opiniones, sentimientos y experiencias de las personas, creando un acercamiento más íntimo a sus percepciones y vivencias personales. Las entrevistas semi- estructuradas presentan un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos. Como componentes de la entrevista semi- estructurada se encuentran la autobiografía e historias de vida: Autobiografía. Según Lejeune (1994), la autobiografía es un “relato retrospectivo en prosa que una persona real hace de su propia existencia, poniendo énfasis en su vida individual y, en
  • 47. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 43 particular, en la historia de su personalidad”. Es una forma de recrear la experiencia vital y es una técnica adecuada para evaluar aspectos relacionados con la identidad personal del individuo. Esta técnica de recolección de datos es relevante para la investigación porque en ella se considera central el punto de vista de los actores investigados. Sin embargo, la autobiografía no debe ser considerada como una suma de datos anecdóticos que exaltan las hazañas del sujeto narrador. Sino más bien como una técnica a partir de la cual se reconstruye e interpreta una experiencia significativa de un sujeto mediante el contraste con los discursos sociales y culturales de la actualidad. (Bolívar, 2012). Historias de vida. Las historias de vida es una técnica de investigación cualitativa que provee información acerca de los eventos y costumbres para demostrar cómo es la persona. Ésta revela las acciones de un individuo como actor humano y participante de la vida social mediante la reconstrucción de los acontecimientos que vivió y la transmisión de su experiencia vital. El objetivo de esta técnica es el análisis y la transcripción que realiza el investigador a raíz del material que recopila (grabaciones, escritos personales, fotografías, cartas, etc.) de una persona sobre su vida. Para Jones (1983), las historias de vida ofrecen un marco interpretativo a través del cual el sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales de modo que da prioridad a las explicaciones individuales de las acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las respuestas en categorías conceptuales predeterminadas. Las fases de la entrevista semi-estructurada son: Primera fase: preparación. Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifican los aspectos organizativos de la misma como son los objetivos, redacción de preguntas guía y convocatoria. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013).
  • 48. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 44 Segunda fase: apertura. Es la fase cuando se está con el entrevistado en el lugar de la cita, en el que se plantean los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de duración. También, es el momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la conversación. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013). Tercera fase: desarrollo. Constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia información siguiendo la guía de preguntas con flexibilidad. Es cuando el entrevistador hace uso de sus recursos, para obtener la información que se requiere. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013). Cuarta fase: cierre. Es el momento en el que conviene anticipar el final de la entrevista para que el entrevistado recapitule mentalmente lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de que profundice o exprese ideas que no ha mencionado. Se hace una síntesis de la conversación para puntualizar la información obtenida y finalmente se agradece al entrevistado su participación en el estudio. (Díaz-Bravo, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, 2013). Técnicas de análisis de los datos cualitativos El procedimiento a seguir para el análisis de los datos recolectados se iniciará con la estructuración de datos a través de la organización y transcripción del material que requiere de una bitácora de análisis para documentar el proceso. Se auxiliará en el programa digital Atlas.ti. Este programa es una herramienta de uso tecnológico y técnico creado con el objetivo de apoyar la organización, el análisis e interpretación de investigaciones cualitativas. El programa permite trabajar y organizar grandes cantidades de información en una amplia variedad de formatos
  • 49. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 45 digitales. Además de realizar su contraste y comparación, optimizando los tiempos en la investigación y aprovechando al máximo la información y los elementos de análisis (UDEA, 2017). Los criterios de rigor o calidad para analizar el material serán: la dependencia, la credibilidad, la transferencia y la confirmación de la información. Así mismo, el análisis del material requiere la codificación abierta o de primer nivel para crear categorías y códigos de análisis, y la condición axial o de segundo nivel para comparar categorías que da lugar a: la interpretación de los datos, el desarrollo de temas y patrones, la codificación selectiva para generación de hipótesis y resultados. (Hernández, Fernández, Baptista, 2010). Procedimiento En el siguiente apartado se abordarán las fases planteadas para el desarrollo de esta investigación. Fase 1: Preparación y Planeación. Se identificará el total de la población de NNA, víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, para la determinación de la muestra representativa (10 menores), con el propósito de sensibilizar a sus padres o representantes legales frente al objetivo de la presente investigación, en aras de obtener la respectiva autorización y diligenciamiento de los correspondientes consentimientos informados. Acto seguido, se construirá el cronograma de entrevistas. Fase 2: Realización de entrevistas semiestructurada. En cada entrevista se realizará la respectiva sensibilización tanto a los padres o representantes legales de NNA. Igualmente, en esta etapa se contará con una guía de preguntas previamente diseñadas, que orientará el curso de la entrevista, la cual podrá ser complementada con otras herramientas, tales como autobiografías,
  • 50. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 46 historias de vida etc. La entrevista tendrá una duración aproximada de una hora, pudiendo ser programadas otras sesiones de acuerdo a lo que se requiera en cada caso. Fase 3: Proceso de Sistematización. Para efectos de organizar la información obtenida a partir de las entrevistas realizadas a los NNA víctimas de explotación sexual, se construirá una matriz en Excel, mediante la cual se podrá realizar un análisis de los resultados obtenidos, en relación a la caracterización sociodemográfica de los menores de edad. Igualmente, se ingresará la información obtenida de las entrevistas en un programa de software, Atlas. Ti para facilitar el análisis de la información en las categorías definidas. Fase 4: Análisis de Resultados. En esta etapa se va a interpretar la información categorizada en la fase anterior a partir de un análisis descriptivo. Los aspectos a analizar serán los relacionados con la caracterización sociodemográfica de la muestra, las afectaciones a nivel físico, psicológico y emocional que presentan los NNA víctimas de explotación sexual en Villavicencio y las estrategias de resiliencia utilizadas por ellos para enfrentar o superar las experiencias de abuso. Fase 5: Elaboración de Informe Final. A partir del análisis de resultados se elaborará el informe final con el propósito de presentar las conclusiones de la investigación en relación a los hallazgos encontrados sobre la capacidad de resiliencia que presentan los NNA víctimas de explotación sexual en la ciudad de Villavicencio, Meta. Cronograma: Para la ejecución de la presente propuesta de investigación se estima que la misma puede tener una duración de 16 semanas aproximadamente.
  • 51. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 47 Fase Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 Fase 1: Preparación y Planeación. X X X Fase 2: Realización de Entrevista Semi- Estructurada. X X X X X Fase 3: Proceso de Sistematización. X X X X X Fase 4: Análisis de Resultados. X X X X Fase 5: Elaboración de Informe Final. X X X Consideraciones éticas Teniendo en cuenta que esta investigación es adelantada por estudiantes de la Facultad de Psicología y se propone trabajar con menores de edad víctimas de una problemática socio-cultural grave, es necesario abordar algunas consideraciones y normas éticas. En primer lugar, en cumplimiento del art. 13 del título II de la Constitución Política de Colombia, los psicólogos en formación respetarán las diferencias individuales, culturales, de género, orientación sexual, condición socioeconómica, etnia, ideología, y no incurrirán en prácticas de discriminación contra los participantes de la investigación bajo ninguna circunstancia. Al trabajar un tema tan delicado como es la ESCI se espera que los psicólogos mantengan con los participantes una relación empática, de respeto y comprensión y que todas las opiniones, juicios, pareceres, sentires, criterios, e ideas de los participantes sean tomadas en cuenta para el desarrollo de la investigación. De igual manera, con el fin de cumplir con las normas bioéticas y de tratamiento de la información, las cuales tienen como propósito asegurar el bienestar de los colaboradores del proyecto, su autonomía, libertad y dignidad, los investigadores tendrán como base ética la
  • 52. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 48 resolución 8430 de 1993, referente a la investigación con seres humanos que plantea que “los investigadores principales buscarán no generar ningún daño hacia la población involucrada y si se presenta el caso se suspenderá el desarrollo de la investigación” (cap. 1, art. 12). Así mismo, la investigación será desarrollada de acuerdo a los principios de beneficencia y no-maleficencia de la bioética que establecen que “es deber del investigador siempre hacer el bien (beneficencia) y nunca hacer daño (no maleficencia)”. (Zerón, 2019). Esta investigación se considera según la resolución 8430 de 1993, como investigación de riesgo mínimo por el hecho de que no se realizará ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, sino por el contrario, se emplearán técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos que le ayudarán a los sujetos a visibilizar su problemática, y compartir sus testimonios de vida. Además, en cumplimiento de la Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología y se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, se respetarán los principios de confidencialidad (sólo se revelará información a los demás con el consentimiento de la persona o en su defecto, del representante legal del participante), de bienestar de los sujetos investigados (los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de las personas y grupos con que trabajan, y mantendrán informados a éstos de los propósitos, la naturaleza y los resultados de la investigación), de la seguridad de las pruebas y otras técnicas de evaluación dentro de los límites de los mandatos legales y de responsabilidad por las consecuencias de la investigación.
  • 53. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 49 Por otro lado, en cumplimiento con el artículo 52, del capítulo VII, sobre investigación científica del Código Ético y Deontológico de Psicología, antes de realizar la recolección de información, aplicación de entrevistas y demás técnicas de investigación será necesario tener el consentimiento informado por parte del representante legal de cada uno de los participantes menores de edad. No será posible realizar ninguna intervención a menores de edad, sin este consentimiento legal informado. En cuanto a los beneficios de la investigación para los participantes y la población en general, se busca que ellos mismos, a través del proceso, sean capaces de identificar aquellos factores de resiliencia que les han ayudado a superar o sobrellevar situaciones de abuso o ESCI. Y que, de igual manera, realicen un trabajo de introspección que les ayude a promover y consolidar el bienestar en sus vidas y la de sus familias, compartan sus experiencias, vivencias, y además comprendan la importancia de sus testimonios para otras víctimas y para la prevención de este fenómeno.
  • 54. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 50 Referencias Aguirre, J., & Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189. Álvarez Nieto, C., Linares Abad, M., Grande Gascón, M.L. y Luque Montilla, M.R. 2015. La explotación sexual comercial infantil en la ciudad de Bucaramanga: análisis y propuestas de intervención socio-sanitaria. Enfermería Global. 14, 2 (abr. 2015), 118–127. DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.14.2.190501. Amar, J., Orozco, C., de Castro Correa, A., Nolasco, B., & Russo, R. (2006). Explotación sexual comercial infantil en el distrito turístico y portuario de Santa Marta. Terapia psicológica, 24(2), 175-182. American Psychological Association. (2011). Camino a la resiliencia. Extraído el 11-07-2021 desde: https://www.apa.org/topics/resilience/camino Araya, D. y Retuerto, I., (2010). Manifestaciones locales de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Chile. Dinámicas, Espacios y Género. Santiago de Chile: ONG Raíces Barrero, M. (2017). IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTILEN COLOMBIA. Debates Emergentes en Psicología, 1, 31. Extraído el 09-07- 2021Tomadode:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gbM_DwAAQBAJ&oi=fn d&pg=PA31&dq=explotacion+sexual+infantil+en+Colombia&ots=bvLJ_5kS- 8&sig=ZR2LZPL7vfQWZ23GBRvRT18Phkc
  • 55. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 51 Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 11, N.' 3,pp. 125-146. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4024/3878 Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (2020). Violencia sexual. Extraído el 11- 07-2021 desde: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001955.htm Borg, K., Snowdon, C., & Hodes, D. (2019). A resilience-based approach to the recognition and response of child sexual abuse. Paediatrics and child health, 29(1), 6-14. Bouvier, P. (2000). La resiliencia, una mirada que abre horizontes. Extraído el 07-07-2021 Tomado de: http://www.cop.es/colegiados/b-00085/escritos/articulos/resiliencia.HTML Bouvier, P. (2003). Temperamento, riesgo y resiliencia en el niño. En la Resiliencia: resistir y rehacerse. En M. Manciaux (comp.) Barcelona: Gedisa. Camacho, L., & Trujillo, M., (2009). La explotación sexual comercial infantil: una ganancia subjetiva. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 7(2), 1009-1025. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2020). No es hora de callar la violencia sexual contra las mujeres. Extraído el 11-07-2021 desde: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/violencia- sexual/ Coca Carvajal, A., Gaitán Cocuy, C., & Monras Torres, J. (2016). La explotación sexual como una forma de trata de personas. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 5. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Congreso de la República de Colombia (Noviembre 8, 2006). Ley 1098. Código de Infancia y Adolescencia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
  • 56. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 52 Congreso de la República de Colombia (Julio 24, 2000). Ley 599. Código Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Congreso de la República de Colombia (Agosto 31, 2004). Ley 906. Código de Procedimiento Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787 Congreso de la República de Colombia (Agosto 3, 2001). Ley 679. Estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0679_2001.htm Congreso de la República de Colombia (Julio 10, 2007). Ley 1146. Normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1146_2007.htm#:~:text=Derecho%20d el%20Bienestar%20Familiar%20%5BLEY_1146_2007%5D&text=Por%20medio%20de %20la%20cual,ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20abusados%20sexualmente. Díaz, O., & Rodríguez, R. (2006). La explotación sexual de los niños en Cartagena de Indias y Bogotá, Colombia. Revista Infancia Adolescencia y Familia, 1(2), 247-258 Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es. Dutra. L., Cerqueira, E. & Koller, S. (2011). Exploração sexual e trabalho na adolescência: Um estudo de caso. Universitas Psychologica, 10 (3), 881-896. García, A. G., & López, E. M. (2014) LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL: UNA REALIDAD INVISIBLE CON ENORMES CONSECUENCIAS PARA LA
  • 57. EXPLOTACIÓN SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 53 INFANCIA. Extraído el 11-07-2021 desde: https://www.researchgate.net/publication/278300953_La_explotacion_sexual_comercial_i nfantil_Una_realidad_invisible_con_enormes_consecuencias_para_la_infancia García, A., y Montes., E (2016). La explotación sexual comercial infantil: una realidad invisible con enormes consecuencias para la infancia. Extraído el 05-06- 2019 Tomado de: https://www.researchgate.net/profile/Estrella-Montes lopez/publication/278300953_La_explotacion_sexual_comercial_infantil_Una_realidad_i nvisible_con_enormes_consecuencias_para_la_infancia/links/558059e808ae47061e5f2f6 8/La-explotacion-sexual-comercial-infantil-Una-realidad-invisible-con-enormes- consecuencias-para-la-infancia.pdf Helfer, R. y Kempe, C. (Eds.). (1976). Child abuse and neglect: The family and the community. Cambridge, MA: Ballinger. Hernández, C (2019). Viajes y turismo asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: pornografía infantil. Revista IUSTA, (51), 135-152. Hernández, C. (2019). Viajes y turismo asociados a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: pornografía infantil. Revista IUSTA, (51), 135-152. Hernández.R., Fernández.C. y Baptista.P. (2010). Metodología dela investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Honeyball, M. (2013). Informe sobre explotación sexual y prostitución y su impacto en la igualdad de género. Comisión de Derechos de la mujer e igualdad de género, Parlamento Europeo. Extraído el 01-07-2014 Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+REPORT+A7- 2014-0071+0+DOC+XML+V0//ES ICBF (2018) Línea de política pública para la prevención y erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y adolescentes. Extraído el 11-07-2021 desde: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_de_politica_escnna.pdf