O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

XII par Nervio hipogloso.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

XII par Nervio hipogloso.pptx

Baixar para ler offline

El nervio hipogloso o XII par craneal inerva a los músculos de la lengua. Tiene su origen real eferente somático general en el núcleo motor, localizado en el bulbo raquídeo, y su origen aparente en el surco preolivar.

El nervio hipogloso o XII par craneal inerva a los músculos de la lengua. Tiene su origen real eferente somático general en el núcleo motor, localizado en el bulbo raquídeo, y su origen aparente en el surco preolivar.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a XII par Nervio hipogloso.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

XII par Nervio hipogloso.pptx

  1. 1. NERVIO HIPOGLOSO
  2. 2. CLASIFICACIÓN Y TERRITORIO DE INERVACIÓN -Nervio motor que inerva la musculatura esquelética somática lingual -Musculatura lingual se divide en dos grupos bilaterales, están separados por un tabique en la línea media y se disponen en tres planos perpendiculares. -Multidireccionalidad de sus fibras estriadas permite gran movilidad
  3. 3. COMPONENTE FUNCIONAL Y ORIGEN REAL •Ubicación: Los núcleos motores del N. hipogloso se encuentra en el tallo cerebral en la zona del bulbo y conforman una gran columna longitudinal de más o menos 20 milímetros. Estos núcleos son paramedianos y se localizan en la región bulbar dorsal cerca del piso del IV ventrículo o fosa romboidea. •Limites: Postero lateralmente: núcleo motor del N. Vago Anteriormente: fibras del fascículo longitudinal medial Posteriormente: fascículo longitudinal dorsal de Schütz •Componente Funcional: El nervio Hipogloso tiene un componente funcional de tipo ESG (Eferente somático general) y su núcleo posee neuronas motoras multipolares colinérgicas. N. Ambiguo N. Solitario N. Motor dorsal del X N. Motor del Hipogloso Pirámid es IV Ventrícul o N. perihipogloso s Fascículo longitudinal medial I P R - Prepositus - Intercalado -Roller
  4. 4. TRAYECTO PERIFÉRICO Trayecto intracraneal – dividido en 3 segmentos 1. Segmento intramedular: axones radiculares del núcleo XII hasta surco preolivar. 2. Segmento cisternal: raíces emergentes del hipogloso dentro del espacio subaracnoideo entre las A. vertebral y cerebelosa posterior inferior. 3. Segmento canalicular: perforación de la duramadre, conducto del hipogloso hasta el cuello en espacio carotideo nasofaríngeo
  5. 5. Trayecto extracraneal relaciona con los pares IX, X y XI dividido en 2 segmentos 1. posterior a la carótida interna y superior al ganglio vagal inferior. Recibe un ramo comunicante del ramo ventral de C1 que inerva al Tirohioideo y Genihioideo 2. desciende hasta la bifurcación de la carótida común y cruza lateramente al origen de la arteria lingual, la acompaña y se proyecta hacia el piso de la boca y se ramifica e inerva la musculatura lingual excepto el palatogloso
  6. 6. La lengua presenta dos funciones importantes 1. Función filogenética antigua, alimentación y deglución: estímulos gustatorios y táctiles; nucleo del tracto solitario, nucleo del trigémino y formación reticular hasta el nucleo del hipogloso, provocando reflejo masticatorio, deglución y succión 2. Función filogenética Nueva: Encargada de la fonación. La información proviene de: 1. Área motora primario y de Broca 2. Tractos corticobulbares (todas las conexiones son bilaterales excepto las del hipogloso, estas son contra laterales) CONEXIONES NERVIOSAS CENTRALES
  7. 7. IRRIGACIÓN DEL NERVIO HIPOGLOSO ramas bulbares de la arteria vertebral Primer segmento Segundo segmento Aporte de: PICA todas ramas de la carótida externa Arts. espinales posterior es arteria meníngea posterior Ramas de la Art vertebral Porción Extracraneal Originada de la Art. faríngea ascendent e Porción intracraneal Irrigación del núcleo Motor Los axones eferentes de las neuronas del núcleo motor están irrigados por ramas de la arteria espinal anterior Art. lingual Y Art. occipital Art. faríngea ascendente Y
  8. 8. CORRELACIÓN CLÍNICA La lesión del nervio Hipogloso afecta los músculos de la lengua comprometiendo funciones relacionadas con el lenguaje verbal o la articulación de las palabras (no afecta la fonación porque esta depende de la laringe). Existen 2 tipos de lesiones frecuentes: Central: Hay afectación bulbar por lesión tumoral y vascular. Periféricas: Hay traumatismo de base de cráneo, específicamente en los cóndilos occipitales y con lesiones cervicales y submandibulares. Las lesiones bilaterales del hipogloso se asocian con muerte por asfixia, ya que produce una parálisis completa de la lengua. Monoparesia idiopática del nervio Hipogloso
  9. 9. CORRELACIÓN CLINICA Examinación En reposo: inspeccionar tono, motilidad y fuerza. En busca de fasciculaciones o atrofia. Protrusión: se le pide al paciente que protruya la lengua Lesión de neurona motora baja: lengua se desvía hacia lado homolateral Lesión de neurona motora alta: lengua se desvía hacia lado contralateral
  10. 10. GRACIAS Referencias: https://www.redalyc.org/pdf /2310/231042610008.pdf

×