BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.

BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15)

PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
BLOQUE IV
¿Cómo son y cómo funcionan los microorganismos?
Microbiología.
1.- Defina retrovirus [0,3]. Dibuje la estructura del virus del SIDA, nombrando
cuatro de sus componentes [0,7]. Explique el ciclo de vida de este virus [1].
Retrovirus: virus de ARN monocatenario que se replican a través de intermediarios de ADN
bicatenario gracias a una enzima llamada retrotranscriptasa......... 0,3 p
Dibujo (0,3 p). Componentes: bicapa fosfolipídica, proteínas transmembranales,
glucoproteínas o protuberancias proteicas externas, envuelta proteica interna, nucleoide o
corpúsculo central o tercera envuelta proteica, dos moléculas de ARN idénticas, cubiertas
proteicas de los ARN, moléculas de retrotranscriptasa inversa, etc. (Solo cuatro a 0,1
punto cada uno) ..... 0,7 p
Ciclo de vida: la retrotranscriptasa hace una copia del ARN vírico a ADN (0,2 p); el ADN
entra en el núcleo y se inserta en el genoma de la célula (0,2 p); la transcripción produce
ARN vírico (0,2 p); la traducción produce proteínas víricas (0,2 p); ensamblaje de virus (0,1
punto); los viriones abandonan la célula por gemación (0,1 punto)
2.- Realice un dibujo de la estructura de una bacteria e identifique cinco de sus
componentes [0,75] citando una función de los mismos [0,75]. Indique dos
diferencias fundamentales de la bacteria con una célula eucariótica [0,5].
Para la máxima puntuación se deberá dibujar correctamente la bacteria (0,25 p) e indicar
el nombre de cinco estructuras tales como cápsula, pared celular, membrana plasmática,
apéndices (flagelos, fimbrias), citoplasma, cromosoma bacteriano, ribosomas, plásmidos,
etc. (Solo cinco componentes, a 0,1 punto cada uno).............. 0,75 p
Funciones:
Cápsula: proteger contra la fagocitosis, proteger frente a la desecación, permitir la
fijación a sustratos;
pared celular: dar forma a la bacteria; membrana plasmática: delimitar el citoplasma,
permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la
célula, albergar algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis;
apéndices (flagelos y fimbrias): movilidad y adhesión a sustratos, respectivamente (solo es
necesario nombrar uno de los dos);
citoplasma: albergar el nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las vesículas de gas o los
gránulos (o inclusiones), además de ser el lugar donde se llevan a cabo muchas de las
reacciones metabólicas;
cromosoma bacteriano: portar y transmitir la información genética; ribosomas: sintetizar
las proteínas; plásmidos: proporcionar información genética adicional, etc. (Solo una función
de cada componente, a 0,15 p cada una)..... 0,75 p
Dos diferencias: presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos
membranosos, distinta organización del material genético, división por mitosis o por
bipartición, etc. (Solo dos, a 0,25 p cada una)... 0,5 p
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
3.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos
[0,5]. Describa el ciclo lítico de un bacteriófago [1,5].
Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de
ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (Sólo dos
diferencias a 0,25 p cada una) .......... 0,5 p
Ciclo lítico: para obtener la máxima puntuación se deben mencionar los siguientes aspectos:
existencia de receptores específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el
fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido
nucleico junto con la cápsida y posterior pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria
biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida,
así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes
sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente
cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos fagos
formados .... 1,5 p
4.- A la vista de la figura, conteste las siguientes preguntas:
a).- Identifique los microorganismos representados con la letra A y con la letra B
[0,2]. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 5 [0,5]. Indique el tipo de
ácido nucleico que suele tener el genoma de cada uno de estos microorganismos
[0,3].
b).- Indique los tipos celulares que pueden parasitar cada uno [0,2]. Explique la
función de la estructura señalada con el número 1 [0,2]. ¿Cuál de los dos tipos de
microorganismos puede tener la enzima transcriptasa inversa? [0,2]. ¿Cuál es su
función? [0,4].
a).- A: virus o virus con envuelta (también se acepta virus del SIDA).... 0,1 punto
B: bacteriófago (es necesario indicar fago o bacteriófago para conseguir la máxima
puntuación) ..... 0,1 punto
1: espículas o glucoproteínas de fijación;
2: cubierta o envuelta del virus (o bicapa lipídica);
3: cápsida o cabeza;
4: cuello o collar;
5: espículas o fibras de la cola (0,1 punto cada una) ....... 0,5 p
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
A: ARN; B: generalmente ADN (0,15 p cada uno)... 0,3 p
b).- A: células eucarióticas; B: células procarióticas (0,1 p cada una)
La estructura 1 participa en la fijación del virus a la célula.... 0,2 p
La forma A....... 0,2 p
Para convertir su ARN en ADN (0,2 p) y poder insertarse en el genoma celular (0,2 p)

Recomendados

CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.7K visualizações8 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
834 visualizações10 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.6K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.1K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager8.9K visualizações
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager4.1K visualizações
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager6.9K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.4K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
Tiza Cielo3.7K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.3K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.6K visualizações
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.4K visualizações

Destaque(6)

Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
I Voyager1.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.1K visualizações
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano1.6K visualizações
Queen_Under PressureQueen_Under Pressure
Queen_Under Pressure
Tiza Cielo320 visualizações
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen549 visualizações
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano1K visualizações

Similar a BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.

Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)profesdelCarmen
10.7K visualizações4 slides
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
11K visualizações7 slides
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
4.9K visualizações6 slides

Similar a BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.(20)

Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
profesdelCarmen10.7K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager4.9K visualizações
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez7 visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.6K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.4K visualizações
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
edemo71.3K visualizações
Los    virusLos    virus
Los virus
saracastillozavaleta423 visualizações
VirusVirus
Virus
profsegovia20K visualizações
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Mijail Kirochka1.4K visualizações
Curso de Microbiología cap ivCurso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Almaz Universe4.2K visualizações
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.4K visualizações
Los virusLos virus
Los virus
Jose Canel Alvarez478 visualizações
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Vannesa Lopez Camones4.4K visualizações

Mais de Tiza Cielo

Rocket  MenRocket  Men
Rocket MenTiza Cielo
2K visualizações2 slides
Albert CamusAlbert Camus
Albert CamusTiza Cielo
547 visualizações10 slides
Miguel Hernández 75Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75Tiza Cielo
441 visualizações4 slides
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiTiza Cielo
733 visualizações3 slides
Un punto azul pálido. Carl Sagan.Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.Tiza Cielo
525 visualizações10 slides
Malala YousafzaiMalala Yousafzai
Malala YousafzaiTiza Cielo
636 visualizações6 slides

Mais de Tiza Cielo(15)

Rocket  MenRocket  Men
Rocket Men
Tiza Cielo2K visualizações
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
Tiza Cielo547 visualizações
Miguel Hernández 75Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75
Tiza Cielo441 visualizações
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Tiza Cielo733 visualizações
Un punto azul pálido. Carl Sagan.Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Tiza Cielo525 visualizações
Malala YousafzaiMalala Yousafzai
Malala Yousafzai
Tiza Cielo636 visualizações
Queen Bohemian RhapsodyQueen Bohemian Rhapsody
Queen Bohemian Rhapsody
Tiza Cielo618 visualizações
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
Tiza Cielo388 visualizações
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
Tiza Cielo12.2K visualizações
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
Tiza Cielo445 visualizações
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
Tiza Cielo1.3K visualizações
Educar para proteger. Guia niños extensa.Educar para proteger. Guia niños extensa.
Educar para proteger. Guia niños extensa.
Tiza Cielo845 visualizações
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Tiza Cielo977 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações

BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.

  • 1. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es BLOQUE IV ¿Cómo son y cómo funcionan los microorganismos? Microbiología. 1.- Defina retrovirus [0,3]. Dibuje la estructura del virus del SIDA, nombrando cuatro de sus componentes [0,7]. Explique el ciclo de vida de este virus [1]. Retrovirus: virus de ARN monocatenario que se replican a través de intermediarios de ADN bicatenario gracias a una enzima llamada retrotranscriptasa......... 0,3 p Dibujo (0,3 p). Componentes: bicapa fosfolipídica, proteínas transmembranales, glucoproteínas o protuberancias proteicas externas, envuelta proteica interna, nucleoide o corpúsculo central o tercera envuelta proteica, dos moléculas de ARN idénticas, cubiertas proteicas de los ARN, moléculas de retrotranscriptasa inversa, etc. (Solo cuatro a 0,1 punto cada uno) ..... 0,7 p Ciclo de vida: la retrotranscriptasa hace una copia del ARN vírico a ADN (0,2 p); el ADN entra en el núcleo y se inserta en el genoma de la célula (0,2 p); la transcripción produce ARN vírico (0,2 p); la traducción produce proteínas víricas (0,2 p); ensamblaje de virus (0,1 punto); los viriones abandonan la célula por gemación (0,1 punto) 2.- Realice un dibujo de la estructura de una bacteria e identifique cinco de sus componentes [0,75] citando una función de los mismos [0,75]. Indique dos diferencias fundamentales de la bacteria con una célula eucariótica [0,5]. Para la máxima puntuación se deberá dibujar correctamente la bacteria (0,25 p) e indicar el nombre de cinco estructuras tales como cápsula, pared celular, membrana plasmática, apéndices (flagelos, fimbrias), citoplasma, cromosoma bacteriano, ribosomas, plásmidos, etc. (Solo cinco componentes, a 0,1 punto cada uno).............. 0,75 p Funciones: Cápsula: proteger contra la fagocitosis, proteger frente a la desecación, permitir la fijación a sustratos; pared celular: dar forma a la bacteria; membrana plasmática: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, albergar algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; apéndices (flagelos y fimbrias): movilidad y adhesión a sustratos, respectivamente (solo es necesario nombrar uno de los dos); citoplasma: albergar el nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las vesículas de gas o los gránulos (o inclusiones), además de ser el lugar donde se llevan a cabo muchas de las reacciones metabólicas; cromosoma bacteriano: portar y transmitir la información genética; ribosomas: sintetizar las proteínas; plásmidos: proporcionar información genética adicional, etc. (Solo una función de cada componente, a 0,15 p cada una)..... 0,75 p Dos diferencias: presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos membranosos, distinta organización del material genético, división por mitosis o por bipartición, etc. (Solo dos, a 0,25 p cada una)... 0,5 p
  • 2. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es 3.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de un bacteriófago [1,5]. Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (Sólo dos diferencias a 0,25 p cada una) .......... 0,5 p Ciclo lítico: para obtener la máxima puntuación se deben mencionar los siguientes aspectos: existencia de receptores específicos en la superficie de la bacteria a los que se une el fago; inyección del ácido nucleico vírico por la vaina contráctil o entrada del ácido nucleico junto con la cápsida y posterior pérdida de la cápsida; utilización de la maquinaria biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la cápsida, así como de otros componentes víricos, si los tuviera; unión de los componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la correspondiente cápsida; rotura de la célula por enzimas líticas que permiten la salida de los nuevos fagos formados .... 1,5 p 4.- A la vista de la figura, conteste las siguientes preguntas: a).- Identifique los microorganismos representados con la letra A y con la letra B [0,2]. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 5 [0,5]. Indique el tipo de ácido nucleico que suele tener el genoma de cada uno de estos microorganismos [0,3]. b).- Indique los tipos celulares que pueden parasitar cada uno [0,2]. Explique la función de la estructura señalada con el número 1 [0,2]. ¿Cuál de los dos tipos de microorganismos puede tener la enzima transcriptasa inversa? [0,2]. ¿Cuál es su función? [0,4]. a).- A: virus o virus con envuelta (también se acepta virus del SIDA).... 0,1 punto B: bacteriófago (es necesario indicar fago o bacteriófago para conseguir la máxima puntuación) ..... 0,1 punto 1: espículas o glucoproteínas de fijación; 2: cubierta o envuelta del virus (o bicapa lipídica); 3: cápsida o cabeza; 4: cuello o collar; 5: espículas o fibras de la cola (0,1 punto cada una) ....... 0,5 p
  • 3. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es A: ARN; B: generalmente ADN (0,15 p cada uno)... 0,3 p b).- A: células eucarióticas; B: células procarióticas (0,1 p cada una) La estructura 1 participa en la fijación del virus a la célula.... 0,2 p La forma A....... 0,2 p Para convertir su ARN en ADN (0,2 p) y poder insertarse en el genoma celular (0,2 p)