SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
1. DISEÑO DIDÁCTICO
(El diseño didáctico se realiza para todo el período que comprende el curso ejemplo: un semestre, un año
académico / aquí se contextualiza el grupo a quién se le va a orientar el curso.
POBLACIÓN: adolescentes y jóvenes con grado de escolaridad entre sexto y noveno grado, realizan un proceso de
restablecimiento de derechos dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el club amigó casa taller
de la congregación de religiosos terciarios capuchinos en la ciudad de Bogotá en ambas jornadas, mañana y tarde.
Cuántos estudiantes de género
Femenino _3___ Masculino __80____ Total
Estrato socioeconómico: 1 a 3
Edades promedio 14 a 18 años
__83__
NEE. No. de estudiantes con necesidades educativas especiales __NA___

Nombres
NA
NA
NA

Edad
NA
NA
NA

Discapacidad o situaciones especiales

NA
NA

NA
Características de la población:
(describa las características socioeconómicas, culturales, emocionales, biológicas con el propósito de identificar
claramente el perfil o problemática de los estudiantes que conforman el grupo)
Adolescentes bajo la medida legal de restablecimiento de derechos dentro del sistema de responsabilidad penal para
adolescentes, según lo referido por el libro dos de la ley de infancia y adolescencia del año 2006; llegan a la institución por
falta cometida en diferentes contextos como hurto, porte ilegal de estupefacientes, lesiones personales entre otros;
ingresando a la medida con la intención de restablecer y resinificar aspectos de su vida como educación, alimentación,
derecho a una familia, y crecer en un entorno digno; adolescentes inmersos en diferentes grupos culturales, como
grafiteros, skaters, barras bravas, pandillas, e incluso población LGTBI, en la gran mayoría de los casos consumidores de
sustancias psicoadictivas y poli consumidores, en algunos casos en etapa de abuso en el consumo de SPA.
Objetivos del desarrollo del curso: reconocer y manejar los diferentes derechos y deberes, a ejercer dentro de la sociedad
y entorno donde se desarrollan como sujetos sociales de derechos.
Metodología aplicada (( Constructivista, conductista, socio crítico, tradicional, pedagogía conceptual etc.; desde
qué autores aborda la metodología y en concreto qupe conceptos aplica de estos autores y de esta teoría en la
metodología) la metodología que se aplica en clase estará basada en la pedagogía socio critica según Makarenko,
Freinet, y Freire (ver anexo 1)
Didáctica (Estrategias/técnicas)
 Crear un espacio de conocimiento compartido, para facilitar la interacción entre los alumnos.
 Integrar actividades sencillas que imponen al estudiante un patrón de trabajo, y de aplicación de los conocimientos
adquiridos por medio de ejercicios elaborados en la sala de sistemas guiados por el docente
 Realización de talleres trabajos con el grupo colaborativo, e individual
 Realimentación y reflexiones finales.
Método: (puede ser uno o varios)




Inductivo
Experiencial
Sintético

- Deductivo
- Analítico

Evaluación (indicar que clase de evaluación; ejemplo: formativa, sumativa, cualitativa, cuantitaiva. Tener claridad en estos
conceptos para sustentarlo)
 Evaluación Diagnostica
- Evaluación Formativa
 Evaluación Sumativa
- Evaluación cualitativa
 Evaluación cuantitativa Ver anexo 04.
Recursos didácticos.
 Tablero





Diapositivas
Computador
Cuaderno
Guías

Bibliografía sugerida
http://www.youtube.com/watch?v=YFufWy_sLOY
http://www.youtube.com/watch?v=iaJiIQwO9EA
http://www.cra.gov.co/normaninos.shtml
guía de aprendizaje SENA sobre derechos y deberes
http://www.slideshare.net/Mrjuanete26/emp-gua-de-aprendizaje-derechos-y-deberes-aprobada-mes-4
Elaborado por

John Alexander Jaime Amaya
________________________________________________
Nombres y apellidos

____________________________________________
Firma
Asignatura:
Etica y
Valores

PLANIFICACIÓN DE CLASE
Datos de Identificación
Nivel:
Grado:
Grupo:
Básico I
Ciclo Tres y Ciclo tres y
Cuatro
cuatro

Fecha:
Hora
17-10-2013 :
2:00
pm
Clase Nº
Tema:
Nivel de
01
Derechos y deberes
asimilación:
Básico I
Titulo: Desarrollo de ejercicios Contables utilizando formulas matemáticas en la
hoja de cálculo de Excel.
Objetivo de aprendizaje:
Reconocer conceptos básicos en derechos y deberes tales como la educación, a
una familia, a un adecuado entorno, de igual forma maneja apropiadamente
deberes correspondientes en cada ejercicio de ejecutar sus derechos.
Objetivo actitudinal:
Buscar la motivación suficiente hacia la utilización y apropiación de ejecución de
los derechos y el ejercicio de los deberes en su contexto diarios.
Competencias: valores, derechos humanos y competencias ciudadanas en la
escuela.
Metodología: La metodología que se aplicara en la clase estará basada en la
pedagogía socio critica desde freinet, freire y makarenko (ver anexo 1)
Didáctica:
 Realización de talleres trabajos con el
grupo colaborativo, e individual.
 Integrar
actividades
sencillas
que
imponen al estudiante un patrón de
trabajo, y de aplicación de los
conocimientos adquiridos por medio de
ejercicios elaborados en la guía orientado
por el docente.
Reactivación de los
conocimientos previos:
Identifica la siguiente imagen y
en que consiste cada uno de los
dibujos allí ilustrados.

Método:
 Inductivo
 Deductivo
 Experiencial
 Deductivo
 Analítico

Situación problemática:
La educación en derechos
humanos
tuvo
sus
antecedentes a nivel mundial
con la Declaración de los
Derechos Humanos en 1948,
después en 1950 se quiso
fomentar
y
facilitar
la
enseñanza de los Derechos
Humanos en las escuelas, los

Recursos
Didácticos:
 Tablero
 Diaposit
ivas
 Comput
ador
 Cuader
no
 Guías
Aplicación de
los
conocimiento
s:
Ejercicio
práctico
ver
anexo 02.
programas de formación para
adultos, y los medios de
comunicación; para tal fin se
invito a:
A. UNESCO
B. UNICEF
C. FNUAP
D. PNUMA

Construcción de
Organización del
Evaluación del proceso:
significados:
conocimiento:
 Evaluación Diagnostica
Realizar el ejercicio Complete
el
siguiente  Evaluación Sumativa
que encontrara en el derecho
 Evaluación Formativa
anexo 03.
 Evaluación cualitativa
_ __ ______ y una
 Evaluación cuantitativa
nacionalidad
Ver anexo 04.
Bibliografía Sugerida:
Tarea:
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20080925180613AAc Ver anexo
nSDo
05.
http://www.slideshare.net/XODOALEX/savedfiles?s_title=preguntastipo-icfes-derechos-humanos&user_login=astridmarcela
http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_downloa
d/435-investigacion-juridica?Itemid=
http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro
http://yacelebra.com/blog/wp-content/uploads/2012/04/4007738felices-los-ninos-variedad-de-skintones-la-mano-en-todo-elmundo.jpg
https://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=xsxbUp6tDMvJkAfClYH
YAQ#q=preguntas+icfes+sobre+derechos
Elaborado por
John Alexander Jaime Amaya
Nombres y Apellidos
FIRMA
Anexo 1:
MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CRÍTICO
Surge a partir de la aplicación a la teoría curricular de los principios teóricos de la
escuela de Frankfurt, sobre todo de Jurgen Habermas. Se desarrolla a partir de
los años setenta y llega a la escuela (en España y otros) en la segunda mitad de la
década de los ochenta. Algunas de sus características son;
•

Mantenimiento de los principios de razón y emancipación.

•

Emancipación del individuo por sí mismo, a través del desarrollo del juicio y
la crítica.

•

Integración en los valores de la sociedad y la a vez lucha por la
transformación del contexto social.

•

Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y no en el
productos de éstos: el procedimiento más importante que el producto, la
comunicación más que el contenido, el procedimiento más la solución del
problema.

•

Revindica el derecho a la diferencia y a la singularidad del alumno,
animándole a ser fiel a sí mismo para eliminar dependencias.

•

La educación emancipadora y liberadora intenta desenmascarar situaciones
de dominio del hombre sobre el hombre.

•

Se apoya en numerosos conceptos de la Teoría de la Acción Comunicativa
de Habermas (1998)

•

Los valores básicos a desarrollar son los valores compartidos, cooperativos,
solidarios y liberadores, emancipadores a partir de una crítica básica a las
ideologías
La fijación de los objetivos se realiza mediante procesos de dialogo y
discusión entre los agentes.
La relación teoría . práctica es indisoluble, a través de una relación
dialéctica, a partir del análisis de la contradicción presente en hechos y
situaciones. La práctica es la teoría de la acción .
Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades
constructivas y de aprendizajes compartidos.
Los medios didácticos que utiliza son productos de la negociación y el
consenso, sobre todo de técnicas de dinámicas de grupo y juegos.

•
•

•
•
•
•
•
•

El profesor es definido como investigador en el aula: reflexivo, crítico,
comprometido con la situación escolar y sociopolítica.
Para Giroux (1990), el profesor es un intelectual crítico, transformativo y
reflexivo, agente de cambio social y político.
Su modelo de evaluación primará las técnicas dialécticas y el estudio de
casos partiendo de técnicas etnográficas.
Consideran el Curriculum oficial un instrumento de reproducción de los
modelos de relación y poder para mantener las desigualdades existentes en
la sociedad.
PAULO FREIRE
1
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos
escuchando una pedagogía de la respuesta.
2.

Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.

3.

Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos

4.

Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

5. Enseñar exige saber escuchar
6. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando
7. Nadie es, si se prohíbe que otros sean
8. Decir la palabra verdadera es transformar el mundo
9. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer
nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
10. Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el
acto de ser educados por los educandos
11. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre.
12. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes»
son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de
expresarse y, por ello, son sometidos a vivir en una «cultura del silencio»

Makarenko
Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más importante de la Unión
soviética y uno de los más señalados del mundo. Su formación en la escuela de
magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías existentes en materia de
pedagogía pero éstas no le sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en
una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a niños delincuentes y
huérfanos en la colonia Gorki.
Fue esta experiencia la que le ha llevado a ser reconocido como un pionero en la
historia de la educación, un hombre que se aprovechó de las circunstancias que le
rodeaban para involucrarse en una acción pedagógica basada en el trabajo y la
práctica. Rechazaba las teorías de los otros grandes (los que estaban en el
“olimpo”) al considerar que no reflejaban la realidad de la enseñanza, quedándose
sólo en el papel sin considerar que el acto didáctico es algo meramente práctico.
La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de Rousseau o las de los
pedagogos de la Escuela Nueva no tenían cabida debido a las circunstancias. Los
niños no eran seres amables y dulces, “buenos por naturaleza”. La colonia Gorki
fue lugar de acogida de niños realmente problemáticos: huérfanos, delincuentes,
con problemas graves de disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las
teorías de otros pedagogos ante este panorama.
Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de medios. La colonia Gorki carecía
de materiales y de posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida en una
dura posguerra), por lo que la pedagogía de Makarenko tenía que adaptarse
también a este hecho.
Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las
circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las teorías de
Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino que son aplicadas
también en el trabajo social.
CELESTIN FREINET
A partir de esa convicción pondrá todo su empeño en llevar a la práctica una
pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará
vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños.
Había que buscar el material adecuado para llevar a cabo esa pedagogía, pues la
propuesta de Freinet no radica sólo en el hecho de dar un papel activo al niño,
sino en construir una escuela viva continuación natural de la vida familiar, de la
vida en el pueblo, del medio. De esta manera se va construyendo una pedagogía
unitaria, sin escisiones entre la escuela y el medio social.
La escuela activa de Freinet parte, pues, de la actividad del niño, actividad
estrechamente vinculada al medio. El niño con sus necesidades, con sus
propuestas espontáneas, constituye el núcleo del proceso educativo y la base del
método de educación popular. Por lo tanto el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje no es el maestro sino el niño.
Otro concepto fundamental en la pedagogía de Freinet es el interés. Las
actividades escolares deberán partir del interés, de las necesidades del niño y, por
tanto, los trabajos deberán estar percibidos por él como tareas útiles. Para cultivar
el interés y mantenerlo vivo, Freinet busca las estrategias más apropiadas para
que el niño sienta la necesidad y la importancia, individual y social, de lo que hace.
Entonces la labor del maestro se limitará a ayudarle a avanzar; de ahí que la base
de las actividades escolares sea el trabajo individual o por equipo de afinidades,
siempre centradas en el interés del educando.
De forma subyacente a cualquier actividad escolar está el “tanteo experimental”,
es decir, que el aprendizaje comience por la experimentación llevada a cabo en un
medio rico en posibilidades experimentales, avanzando posteriormente hacia el
análisis de las reglas y de las leyes. Freinet propone una inversión en el proceso
de aprendizaje, pues el origen del conocimiento no es la razón sino la acción, la
observación, la experimentación y el ejercicio.
En su clase heterogénea de Bar-sur-Loup, Freinet buscó la forma de atender “a
todos los alumnos sin excepción por encima de las diferencias de inteligencia,
carácter o de nivel social” (1983: 32). Esta búsqueda pronto dio sus frutos y pronto
surgieron las primeras técnicas pedagógicas. Válidas para todos y que estaban
basadas en las realidades aportadas por el medio: el testo libre y la imprenta
escolar, herramienta esta última que centrará la actividad de aprendizaje en su
escuela y, poco a poco, en otras muchas escuelas que la adoptaron.
El “texto libre”, es decir, la expresión literaria, es una composición oral o escrita
que se va conformando espontáneamente con los temas planteados por los niños
y que provienen de su propia realidad, con los que poco a poco se construye el
libro de clase, “El libro de la vida”. La riqueza de temas provenientes de la vida
misma lleva a Freinet a desterrar de su clase el manual de lectura. Sobre este
tema escribirá en 1928 “No más manuales escolares”. De esta manera, pretendió
corregir lo que consideraba uno de los mayores problemas que surgen de la
enseñanza concebida desde el punto de vista del capitalismo: separar la escuela
de la vida y aislar a ésta de los hechos sociales y políticos que la condicionan.
La “imprenta escolar” es el instrumento que complementa la elaboración del texto
libre al permitir su impresión y, por tanto, su permanencia en la clase. La expresión
tipográfica prolonga la expresión escrita, ya que permite al niño comprobar que
escribe para ser leído por otros y, a la vez, dismitifica la letra impresa. Estos textos
impresos, ilustrados por los mismos niños y expuestos en la clase, constituían los
temas de lectura colectiva.
La adhesión de otros maestros a la técnica de la imprenta escolar traerá como
consecuencia el surgimiento de otra de las más conocidas técnicas Freinet:
la “correspondencia interescolar”, que abre la posibilidad del conocimiento de otros
ámbitos con características físicas, geográficas y humanas distintas que
enriquecen a los alumnos. De esta manera se va conformando una colaboración
pedagógica que dio amplitud a la pedagogía de Freinet.
Otras técnicas fueron surgiendo, posteriormente, posibilitando una pedagogía sin
manuales escolares, como el “fichero escolar”, el “fichero de cálculo”, la “biblioteca
de trabajo”, el “diccionario cooperativo”. Todas ellas constituyen las bases sobre
las que se desarrolló la enseñanza activa y conforman uno de los aspectos más
originales de la pedagogía de Freinet. La finalidad de estas técnicas no es la
actividad por la actividad, sino de prolongar la vida natural del niño, la vida social,
la vida del pueblo en que la escuela está situada.
5.2.1. La educación por el trabajo
La educación por el trabajo es un principio fundamental en la pedagogía de
Freinet. Atribuye al trabajo capacidad social y formativa, considera que es motor
del progreso y de la dignidad, símbolo de la paz y de la fraternidad. Esto no
supone, sin embargo, que las actividades manuales dejen en segundo lugar al
esfuerzo intelectual y artístico, ni que oriente hacia un trabajo productivo
prematuro.
El trabajo en la escuela, según Freinet, se basa en la idea de que “no hay en el
niño necesidad natural de juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la
necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez
individual y social, que tenga un fin perfectamente comprendido, a la medida de
las posibilidades infantiles”. Con el trabajo se estimula el deseo permanente,
propio de la infancia, “de superarse, de superar a los otros, de ganar victorias
grandes o pequeñas, de dominar a alguien o algo” (1971: 138). Y el niño juega
sólo cuando el trabajo no ha logrado agotar toda su actividad. Desde esta
concepción, Freinet entiende que el trabajo en la escuela no debe ser un auxiliar
de la adquisición de la formación intelectual, sino un elemento constitutivo, propio
de la actividad educativa y, por tanto, integrado en ella.
Cuando el trabajo no es posible éste es derivado hacia actividades que tienen las
apariencias y las virtudes del trabajo y que el niño realiza en su medio infantil. Se
trata del “trabajo-juego”, que se lleva a efecto en la escuela y que está constituido
por los dos elementos a la vez.
El trabajo, por otra parte, resuelve los principales problemas del orden y la
disciplina sin tener que apelar a ningún sistema de sanciones. La organización de
la vida y el trabajo en común conducen naturalmente al orden; esta nueva
orientación pedagógica y social conduciría a una armonía que daría origen a un
orden profundo y funcional, el orden que genera la actividad y el trabajo.
Es de destacar que, si bien los aspectos fundamentales de orientación pedagógica
de este educador constituyen una dura crítica a la escuela tradicional, tampoco
escatima sus críticas a la Escuela Nueva. Considera que ésta disfruta de unas
condiciones económicas y ambientales muy favorables de las que se ven privadas
la mayoría de las escuelas públicas. De ahí que, en general, los educadores
partidarios de la pedagogía de Freinet consideraran (Freinet 1983: 28) que “el
movimiento de la Escuela Nueva es un movimiento burgués, en el sentido de que
por haber nacido en un medio donde no se plantea la escasez de material escolar
todos sus problemas se refieren a la pedagogía pura”. Por otra parte, tanto Freinet
como sus seguidores, entendieron que los métodos activos de la Escuela Nueva
se estaban desvinculando de la realidad y convirtiéndose, por si mismo, en
artificiales, quedando en la pura teoría. A la educación ideal de la Escuela Nueva,
Freinet opuso una educación de clase.
ANEXO 3
Documento pdf servicio nacional de aprendizaje SENA
ANEXO 04
Evaluación Diagnostica: La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos
permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido.
En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a
los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado
(secundaria).
La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar:
a. Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o
curso.
b. En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos
proponemos en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas,
etc.).
c. La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los
alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.
Evaluación Formativa: La evaluación formativa es un proceso que pretende:
a. Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado
por el primero.
b. Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de
enseñanza-aprendizaje.
c. Valorar las conductas intermedias del estudiante pare descubrir cómo se
van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
Por sus características, la evaluación formativa tendrá lugar al final de un tema, de
una unidad o al término de una serie de actividades de cuyo buen logro dependa
el éxito de actividades posteriores.
La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del
proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través
de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la
evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los
alumnos tendrán un estímulo eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación
formativa muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que
pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes
necesarios al plan, de motivar nuevamente a los alumnos y de examinar si los
objetivos señalados son los más oportunos pare colocarse en esa precisa etapa
del proceso enseñanza-aprendizaje.
Evaluación Sumativa: La evaluación sumaria es un proceso que pretende:
a. Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al
final del proceso.
b. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos.
c. Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje
sobre los que se ha trabajado a lo largo de todo el curso.
d. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre
una persona a través del curso.
Dadas sus características, el tiempo apropiado para llevarla a cabo será al fin de
una unidad o de todo un curso escolar. Por medio de ella se trata de corroborar lo
que ha sido alcanzado; esto no será nuevo para maestro y alumnos puesto que al
llegar a la evaluación sumaria, cuentan ya con suficientes datos obtenidos de las
evaluaciones formativas que les harán vislumbrar lo que pueden esperar de la
evaluación sumaria. Si en el momento de la evaluación sumaria los resultados
fueran inesperados, habría que desconfiar de la validez de las evaluaciones
formativas o de la atención que se prestó a éstas para hacer los reajustes
necesarios.
La evaluación cualitativa: Trata de reconstruir y describir la realidad. Se realiza con
base en juicios de valor sobre los datos y evidencias extraídos de la realidad
evaluada.
La evaluación cuantitativa: Representa el positivismo científico. Sus datos son
fruto de mediciones numéricas. Se desarrolla en tres pasos:
1. La recolección de datos
2. La calificación
3. La toma de decisiones
Ambos modelos representan no sólo dos maneras distintas de producir, manejar,
procesar y sintetizar datos e informaciones de diferente naturaleza; sino además
son dos paradigmas opuestos, aunque pueden ser complementarios.
La evaluación cuantitativa representa el positivismo científico. Sus datos son fruto
de
mediciones
numéricas.
Se
desarrolla
en
tres
pasos:
a) La recogida de información. Los principales instrumentos para recoger la
información son: pruebas objetivas, pruebas libres (de respuesta abierta,
exposiciones orales, prácticas reales, simulaciones) y de diagnóstico.
b) La calificación. Es la valoración, codificada generalmente en un dato (número o
letra), según el sistema en uso. La calificación es un juicio de valor en el que se
comparan los datos obtenidos en la recogida de información, con unos
determinados parámetros de referencia, es decir, con una norma o con criterios
establecidos por la Institución, la Academia o el Sistema Educativo. Son dos las
formas más comunes para llegar a la valoración de datos: la valoración normativa
y
la
criterial.
c) La toma de decisiones. Una decisión se define como una elección entre
distintas acciones posibles. Las decisiones pueden ser selectivas, relacionadas
con la función de la evaluación sumativa. Ejemplos: la aprobación o repetición de
un curso o asignatura, la concesión de premios, etc. También pueden ser
modificativas, relacionadas con la evaluación formativa, ya que tienen en cuenta el
rendimiento del alumno para determinar actividades de recuperación o
modificaciones
a
los
programas,
la
metodología,
etc.
La evaluación cualitativa, por su parte, representa las tendencias socioculturales
de las ciencias blandas. Sus datos son el resultado de la apreciación de la calidad;
no del cuánto sino del cómo, por lo cual calificar cualitativamente consiste en
describir el hecho que se evalúa, reducir el juicio valorativo a la elección de un
grado
de
cumplimiento
de
cierta
cualidad
en
una
escala.
La evaluación cualitativa trata de reconstruir y describir la realidad. Se realiza con
base en juicios de valor sobre los datos y evidencias extraídos de la realidad
evaluada.
La evaluación en la educación tradicionalmente ha tendido a limitarse a medir la
cantidad de conocimientos adquiridos por el alumno, es decir, a ser cuantitativa.
Las calificaciones en los exámenes y las puntuaciones en las pruebas
normalizadas dan una apariencia de objetividad que no siempre cumple todas las
funciones de la evaluación. Hoy en día se busca incorporar la evaluación
cualitativa al mismo nivel de la cuantitativa, para que el objetivo de la enseñanza y
del aprendizaje sea la formación integral, no sólo las calificaciones numéricas.
La cuantitativa es muy importante porque valora el producto final, dice la última
palabra en cuanto a aprobación y acreditación, pero arroja un resultado de positivo
o negativo sin buscar una mejora. La situación más recomendable por tanto, es
aquella que centra la evaluación no exclusivamente en la medición de los
resultados finales sino también en la recogida de información del proceso de
aprendizaje, como subrayan las tendencias cualitativas, pero cuantificadas en una
medida, como reclaman las tendencias cuantitativas.
ANEXO 5:
Preguntas tipo ICFES educación en derechos humanos Eduderechos


La educación en derechos humanos tuvo sus antecedentes a nivel mundial
con la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, después en 1950 se
quiso fomentar y facilitar la enseñanza de los Derechos Humanos en las
escuelas, los programas de formación para adultos, y los medios de
comunicación; para tal fin se invito a:
E. UNESCO
F. UNICEF
G. FNUAP
H. PNUMA



El periodo comprendido entre 1995 y 2004 fue conocido como el Decenio
de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos
humanos, en el cual se creó un plan de acción con cinco objetivos muy
claros; son parte de estos:
A. la evaluación de las necesidades y la formulación de estrategias
B. preparación de material didáctico
C. el fortalecimiento de los medios de difusión
D. a, b y c son verdaderas


Colombia no ha sido ajena a las reflexiones y exigencias sobre educación
en derechos a nivel mundial, dentro de su marco legal se sustenta en:
A. Constitución política de 1991 en su art. 67 y Ley 115 de 1994 art. 5,
13, 14
B. Decreto 1860 de 1994 art.36
C. A y b son verdaderas
D. Decreto 1278



El reto de la educación es permitir la construcción de un diálogo de
saberes que reconozca la construcción conjunta del conocimiento y la
diversidad de interpretaciones, bajo esta concepción se crearon los
Estándares Básicos de Competencias, según lo anterior sería erróneo
emplear en este proceso:
A. La implementación de proyectos transversales
B. Capacitación a docentes y asistencia técnica
C. Transmisión del conocimiento bajo la dirección autoritaria del
docente
D. Construcción del conocimiento para el individuo y la sociedad



Las competencias ciudadanas deben articularse a las áreas e impactar la
institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en
particular; bajo este enfoque se puede afirmar que:
A. La escuela debe construir en sus estudiantes las capacidades de
ser, saber y saber hacer, para la convivencia
B. A, C y D son verdaderos
C. La educación
se entiende como un proceso estructurado e
intencionado, debe ser diseñada e implementada de forma flexible e
inclusiva.
D. La formación debe ser integral.



La educación es tenida en cuenta como “… un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos
y de sus deberes”, lo cual indica que hace parte de las prácticas sociales y
las significaciones culturales construidas por las personas y las
comunidades implicadas en el proceso educativo, esta definición es
presentada por:
A. Ley General de Educación.
B. Constitución Política de Colombia
C. Ministerio de Educación
D. Decreto 1278


Cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes
hablamos de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y saber hacer
en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones,
desempeños o productos de manera flexible para que puedan realmente
usar esos conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se
aprendieron. Es decir,

A. Aún persiste la concepción autoritaria en la educación
B. Los estudiantes deben asumir el rol de receptores.
C. La respuestas a todo tipo de preguntas son únicas y por tanto deben ser
adquiridas de memoria
D. modificar los procesos de enseñanza y aprendizaje para centrarlos en
procesos de aprendizaje permanente en los que entran en diálogo los saberes
científicos y cotidianos.



Entendida la escuela como una institución social, esta debe formar a los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que:

A. tomen decisiones informadas, autónomas, responsables, placenteras y
saludables que enriquezcan sus proyectos de vida.
B. Se educa según la sociedad.
C. Enseña por enseñar
D. Se enseña únicamente de manera teórica y jamás de manera práctica.


Los grupos humanos en todas las épocas han creado códigos y pautas de
comportamiento para organizar la vida en sociedad. Dichos códigos
responden a:

A. Normas de Convivencia.
B. Derechos y deberes
C. Los principios y valores centrales para cada cultura en un momento
determinado, se componen de normas derivadas de estos principios, e
incluyen derechos y deberes de los individuos y grupos.
D. Ninguna de las anteriores.


Algunas particularidades de la forma como entendemos los Derechos
Humanos son:

A. Son de orden nacional
B. Son una construcción social, poseen la particularidad de carácter universal y
son un código de conducta.
C. No son conceptos estáticos, todos los derechos son inalienables,
interdependientes e indivisibles y nacen de condiciones sociales,
económicas, políticas y culturales.
D. B y C son verdaderas.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicenmaiz28
 
Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206Jorge Prioretti
 
Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3DARIO JAYA
 
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTADcielo1954
 
Presentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregidaPresentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregidacielo1954
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaCandy Ramos Villegas
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasJosue Montoya
 
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanasToc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanassbmalambo
 
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)Isa Lara
 
Informe formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileInforme formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E PrimariaNoel Jesús León Rodríguez
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesJACQUELINE VILELA
 
Educacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexicoEducacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexicoLICMURO
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoeMarivi Torres Bello
 

Mais procurados (20)

Tema11citicen
Tema11citicenTema11citicen
Tema11citicen
 
Guia Docente
Guia DocenteGuia Docente
Guia Docente
 
Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3
 
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
PLANIFICADOR PROYECTO DE AULA: SENDEROS DE LIBERTAD
 
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Programación bimestral fcc  1 a 5 toProgramación bimestral fcc  1 a 5 to
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
 
Presentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregidaPresentación senderos de libertad power point corregida
Presentación senderos de libertad power point corregida
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
 
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanasToc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
 
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)
Asignatura estatal el autocuidado y los ambientes (1)
 
Informe formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chileInforme formación ciudadana en chile
Informe formación ciudadana en chile
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Educacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexicoEducacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexico
 
Principios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La LoePrincipios Y Fines SegúN La Loe
Principios Y Fines SegúN La Loe
 

Destaque

Tecnologías de la Información y Comunicación. Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación.  NelvinTecnologías de la Información y Comunicación.  Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación. Nelvinnelvin23
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3WillemVanH
 
2º Ciclo De Eso - 6
2º Ciclo De Eso - 62º Ciclo De Eso - 6
2º Ciclo De Eso - 6MAMM
 
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALESREDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALESULADECH
 
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifema
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa IfemaReglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifema
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifemaguestce76107
 
Manuels Numérique, 2 décembre 2009
Manuels Numérique, 2 décembre 2009Manuels Numérique, 2 décembre 2009
Manuels Numérique, 2 décembre 2009usagestice92
 
Sesión 9 de junio de 2010
Sesión 9 de junio de 2010Sesión 9 de junio de 2010
Sesión 9 de junio de 2010COMPHOR
 
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juinCompte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juinRouen
 
Phising
PhisingPhising
Phisingabsisa
 
1 sebrae delaware_peru
1 sebrae delaware_peru1 sebrae delaware_peru
1 sebrae delaware_peruAdrian Rodas
 
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...ABES
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcialDiego
 

Destaque (20)

Sou
SouSou
Sou
 
Tecnologías de la Información y Comunicación. Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación.  NelvinTecnologías de la Información y Comunicación.  Nelvin
Tecnologías de la Información y Comunicación. Nelvin
 
Palma
PalmaPalma
Palma
 
Ponencia 28.5.2010. icab. extranjería.
Ponencia 28.5.2010. icab. extranjería.Ponencia 28.5.2010. icab. extranjería.
Ponencia 28.5.2010. icab. extranjería.
 
Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3Microprocesadores Grupo 3
Microprocesadores Grupo 3
 
2º Ciclo De Eso - 6
2º Ciclo De Eso - 62º Ciclo De Eso - 6
2º Ciclo De Eso - 6
 
Mr pizot
Mr pizotMr pizot
Mr pizot
 
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALESREDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
REDES Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
 
Manualdecalidad
ManualdecalidadManualdecalidad
Manualdecalidad
 
Ppt Planeacion
Ppt PlaneacionPpt Planeacion
Ppt Planeacion
 
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifema
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa IfemaReglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifema
Reglamento De Funcionamiento Comité De Empresa Ifema
 
Manuels Numérique, 2 décembre 2009
Manuels Numérique, 2 décembre 2009Manuels Numérique, 2 décembre 2009
Manuels Numérique, 2 décembre 2009
 
Sesión 9 de junio de 2010
Sesión 9 de junio de 2010Sesión 9 de junio de 2010
Sesión 9 de junio de 2010
 
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juinCompte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
Compte-rendu réunions publiques Agenda 21 du 14 et 16 juin
 
prototipo
prototipoprototipo
prototipo
 
Phising
PhisingPhising
Phising
 
1 sebrae delaware_peru
1 sebrae delaware_peru1 sebrae delaware_peru
1 sebrae delaware_peru
 
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...
JABES 2015 LEGANTo, une solution pour la gestion de listes de lecture / Maud ...
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
 
Peluche
PeluchePeluche
Peluche
 

Semelhante a Actividad 3 (20)

32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
32352255
3235225532352255
32352255
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
70105254
7010525470105254
70105254
 
17705363
1770536317705363
17705363
 
10430149,
10430149,10430149,
10430149,
 
32507897
3250789732507897
32507897
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
71709517
7170951771709517
71709517
 
43061272
4306127243061272
43061272
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
43045276
4304527643045276
43045276
 

Mais de JOHN ALEXANDER (20)

Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_21. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
 
2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)
2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)
2. proy docent didact social adry_silva 2013 (1)
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Enfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicosEnfoque y modelos pedagógicos
Enfoque y modelos pedagógicos
 
Actividad 8.0
Actividad 8.0Actividad 8.0
Actividad 8.0
 
Actividad 7.0
Actividad 7.0Actividad 7.0
Actividad 7.0
 
Actividad 6.0
Actividad 6.0Actividad 6.0
Actividad 6.0
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.0
Actividad 3.0Actividad 3.0
Actividad 3.0
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 

Actividad 3

  • 1. 1. DISEÑO DIDÁCTICO (El diseño didáctico se realiza para todo el período que comprende el curso ejemplo: un semestre, un año académico / aquí se contextualiza el grupo a quién se le va a orientar el curso. POBLACIÓN: adolescentes y jóvenes con grado de escolaridad entre sexto y noveno grado, realizan un proceso de restablecimiento de derechos dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el club amigó casa taller de la congregación de religiosos terciarios capuchinos en la ciudad de Bogotá en ambas jornadas, mañana y tarde. Cuántos estudiantes de género Femenino _3___ Masculino __80____ Total Estrato socioeconómico: 1 a 3 Edades promedio 14 a 18 años __83__ NEE. No. de estudiantes con necesidades educativas especiales __NA___ Nombres NA NA NA Edad NA NA NA Discapacidad o situaciones especiales NA NA NA Características de la población: (describa las características socioeconómicas, culturales, emocionales, biológicas con el propósito de identificar claramente el perfil o problemática de los estudiantes que conforman el grupo) Adolescentes bajo la medida legal de restablecimiento de derechos dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, según lo referido por el libro dos de la ley de infancia y adolescencia del año 2006; llegan a la institución por falta cometida en diferentes contextos como hurto, porte ilegal de estupefacientes, lesiones personales entre otros; ingresando a la medida con la intención de restablecer y resinificar aspectos de su vida como educación, alimentación, derecho a una familia, y crecer en un entorno digno; adolescentes inmersos en diferentes grupos culturales, como grafiteros, skaters, barras bravas, pandillas, e incluso población LGTBI, en la gran mayoría de los casos consumidores de sustancias psicoadictivas y poli consumidores, en algunos casos en etapa de abuso en el consumo de SPA.
  • 2. Objetivos del desarrollo del curso: reconocer y manejar los diferentes derechos y deberes, a ejercer dentro de la sociedad y entorno donde se desarrollan como sujetos sociales de derechos. Metodología aplicada (( Constructivista, conductista, socio crítico, tradicional, pedagogía conceptual etc.; desde qué autores aborda la metodología y en concreto qupe conceptos aplica de estos autores y de esta teoría en la metodología) la metodología que se aplica en clase estará basada en la pedagogía socio critica según Makarenko, Freinet, y Freire (ver anexo 1) Didáctica (Estrategias/técnicas)  Crear un espacio de conocimiento compartido, para facilitar la interacción entre los alumnos.  Integrar actividades sencillas que imponen al estudiante un patrón de trabajo, y de aplicación de los conocimientos adquiridos por medio de ejercicios elaborados en la sala de sistemas guiados por el docente  Realización de talleres trabajos con el grupo colaborativo, e individual  Realimentación y reflexiones finales. Método: (puede ser uno o varios)    Inductivo Experiencial Sintético - Deductivo - Analítico Evaluación (indicar que clase de evaluación; ejemplo: formativa, sumativa, cualitativa, cuantitaiva. Tener claridad en estos conceptos para sustentarlo)  Evaluación Diagnostica - Evaluación Formativa  Evaluación Sumativa - Evaluación cualitativa  Evaluación cuantitativa Ver anexo 04. Recursos didácticos.  Tablero
  • 3.     Diapositivas Computador Cuaderno Guías Bibliografía sugerida http://www.youtube.com/watch?v=YFufWy_sLOY http://www.youtube.com/watch?v=iaJiIQwO9EA http://www.cra.gov.co/normaninos.shtml guía de aprendizaje SENA sobre derechos y deberes http://www.slideshare.net/Mrjuanete26/emp-gua-de-aprendizaje-derechos-y-deberes-aprobada-mes-4 Elaborado por John Alexander Jaime Amaya ________________________________________________ Nombres y apellidos ____________________________________________ Firma
  • 4. Asignatura: Etica y Valores PLANIFICACIÓN DE CLASE Datos de Identificación Nivel: Grado: Grupo: Básico I Ciclo Tres y Ciclo tres y Cuatro cuatro Fecha: Hora 17-10-2013 : 2:00 pm Clase Nº Tema: Nivel de 01 Derechos y deberes asimilación: Básico I Titulo: Desarrollo de ejercicios Contables utilizando formulas matemáticas en la hoja de cálculo de Excel. Objetivo de aprendizaje: Reconocer conceptos básicos en derechos y deberes tales como la educación, a una familia, a un adecuado entorno, de igual forma maneja apropiadamente deberes correspondientes en cada ejercicio de ejecutar sus derechos. Objetivo actitudinal: Buscar la motivación suficiente hacia la utilización y apropiación de ejecución de los derechos y el ejercicio de los deberes en su contexto diarios. Competencias: valores, derechos humanos y competencias ciudadanas en la escuela. Metodología: La metodología que se aplicara en la clase estará basada en la pedagogía socio critica desde freinet, freire y makarenko (ver anexo 1) Didáctica:  Realización de talleres trabajos con el grupo colaborativo, e individual.  Integrar actividades sencillas que imponen al estudiante un patrón de trabajo, y de aplicación de los conocimientos adquiridos por medio de ejercicios elaborados en la guía orientado por el docente. Reactivación de los conocimientos previos: Identifica la siguiente imagen y en que consiste cada uno de los dibujos allí ilustrados. Método:  Inductivo  Deductivo  Experiencial  Deductivo  Analítico Situación problemática: La educación en derechos humanos tuvo sus antecedentes a nivel mundial con la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, después en 1950 se quiso fomentar y facilitar la enseñanza de los Derechos Humanos en las escuelas, los Recursos Didácticos:  Tablero  Diaposit ivas  Comput ador  Cuader no  Guías Aplicación de los conocimiento s: Ejercicio práctico ver anexo 02.
  • 5. programas de formación para adultos, y los medios de comunicación; para tal fin se invito a: A. UNESCO B. UNICEF C. FNUAP D. PNUMA  Construcción de Organización del Evaluación del proceso: significados: conocimiento:  Evaluación Diagnostica Realizar el ejercicio Complete el siguiente  Evaluación Sumativa que encontrara en el derecho  Evaluación Formativa anexo 03.  Evaluación cualitativa _ __ ______ y una  Evaluación cuantitativa nacionalidad Ver anexo 04. Bibliografía Sugerida: Tarea: http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20080925180613AAc Ver anexo nSDo 05. http://www.slideshare.net/XODOALEX/savedfiles?s_title=preguntastipo-icfes-derechos-humanos&user_login=astridmarcela http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_downloa d/435-investigacion-juridica?Itemid= http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro http://yacelebra.com/blog/wp-content/uploads/2012/04/4007738felices-los-ninos-variedad-de-skintones-la-mano-en-todo-elmundo.jpg https://www.google.com.co/?gws_rd=cr&ei=xsxbUp6tDMvJkAfClYH YAQ#q=preguntas+icfes+sobre+derechos Elaborado por John Alexander Jaime Amaya Nombres y Apellidos FIRMA
  • 6. Anexo 1: MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CRÍTICO Surge a partir de la aplicación a la teoría curricular de los principios teóricos de la escuela de Frankfurt, sobre todo de Jurgen Habermas. Se desarrolla a partir de los años setenta y llega a la escuela (en España y otros) en la segunda mitad de la década de los ochenta. Algunas de sus características son; • Mantenimiento de los principios de razón y emancipación. • Emancipación del individuo por sí mismo, a través del desarrollo del juicio y la crítica. • Integración en los valores de la sociedad y la a vez lucha por la transformación del contexto social. • Formación centrada en el desarrollo de procesos intelectuales y no en el productos de éstos: el procedimiento más importante que el producto, la comunicación más que el contenido, el procedimiento más la solución del problema. • Revindica el derecho a la diferencia y a la singularidad del alumno, animándole a ser fiel a sí mismo para eliminar dependencias. • La educación emancipadora y liberadora intenta desenmascarar situaciones de dominio del hombre sobre el hombre. • Se apoya en numerosos conceptos de la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (1998) • Los valores básicos a desarrollar son los valores compartidos, cooperativos, solidarios y liberadores, emancipadores a partir de una crítica básica a las ideologías La fijación de los objetivos se realiza mediante procesos de dialogo y discusión entre los agentes. La relación teoría . práctica es indisoluble, a través de una relación dialéctica, a partir del análisis de la contradicción presente en hechos y situaciones. La práctica es la teoría de la acción . Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades constructivas y de aprendizajes compartidos. Los medios didácticos que utiliza son productos de la negociación y el consenso, sobre todo de técnicas de dinámicas de grupo y juegos. • • • •
  • 7. • • • • El profesor es definido como investigador en el aula: reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar y sociopolítica. Para Giroux (1990), el profesor es un intelectual crítico, transformativo y reflexivo, agente de cambio social y político. Su modelo de evaluación primará las técnicas dialécticas y el estudio de casos partiendo de técnicas etnográficas. Consideran el Curriculum oficial un instrumento de reproducción de los modelos de relación y poder para mantener las desigualdades existentes en la sociedad.
  • 8. PAULO FREIRE 1 Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. 2. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho. 3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos 4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo. 5. Enseñar exige saber escuchar 6. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando 7. Nadie es, si se prohíbe que otros sean 8. Decir la palabra verdadera es transformar el mundo 9. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa
  • 9. 10. Sólo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos 11. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. 12. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes» son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y, por ello, son sometidos a vivir en una «cultura del silencio» Makarenko Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más importante de la Unión soviética y uno de los más señalados del mundo. Su formación en la escuela de magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías existentes en materia de pedagogía pero éstas no le sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a niños delincuentes y huérfanos en la colonia Gorki. Fue esta experiencia la que le ha llevado a ser reconocido como un pionero en la historia de la educación, un hombre que se aprovechó de las circunstancias que le rodeaban para involucrarse en una acción pedagógica basada en el trabajo y la práctica. Rechazaba las teorías de los otros grandes (los que estaban en el “olimpo”) al considerar que no reflejaban la realidad de la enseñanza, quedándose sólo en el papel sin considerar que el acto didáctico es algo meramente práctico. La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de Rousseau o las de los pedagogos de la Escuela Nueva no tenían cabida debido a las circunstancias. Los niños no eran seres amables y dulces, “buenos por naturaleza”. La colonia Gorki fue lugar de acogida de niños realmente problemáticos: huérfanos, delincuentes, con problemas graves de disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las teorías de otros pedagogos ante este panorama. Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de medios. La colonia Gorki carecía de materiales y de posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida en una dura posguerra), por lo que la pedagogía de Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho. Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino que son aplicadas también en el trabajo social.
  • 10. CELESTIN FREINET A partir de esa convicción pondrá todo su empeño en llevar a la práctica una pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. Había que buscar el material adecuado para llevar a cabo esa pedagogía, pues la propuesta de Freinet no radica sólo en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio. De esta manera se va construyendo una pedagogía unitaria, sin escisiones entre la escuela y el medio social. La escuela activa de Freinet parte, pues, de la actividad del niño, actividad estrechamente vinculada al medio. El niño con sus necesidades, con sus propuestas espontáneas, constituye el núcleo del proceso educativo y la base del método de educación popular. Por lo tanto el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje no es el maestro sino el niño. Otro concepto fundamental en la pedagogía de Freinet es el interés. Las actividades escolares deberán partir del interés, de las necesidades del niño y, por tanto, los trabajos deberán estar percibidos por él como tareas útiles. Para cultivar el interés y mantenerlo vivo, Freinet busca las estrategias más apropiadas para que el niño sienta la necesidad y la importancia, individual y social, de lo que hace. Entonces la labor del maestro se limitará a ayudarle a avanzar; de ahí que la base de las actividades escolares sea el trabajo individual o por equipo de afinidades, siempre centradas en el interés del educando. De forma subyacente a cualquier actividad escolar está el “tanteo experimental”, es decir, que el aprendizaje comience por la experimentación llevada a cabo en un medio rico en posibilidades experimentales, avanzando posteriormente hacia el análisis de las reglas y de las leyes. Freinet propone una inversión en el proceso de aprendizaje, pues el origen del conocimiento no es la razón sino la acción, la observación, la experimentación y el ejercicio. En su clase heterogénea de Bar-sur-Loup, Freinet buscó la forma de atender “a todos los alumnos sin excepción por encima de las diferencias de inteligencia, carácter o de nivel social” (1983: 32). Esta búsqueda pronto dio sus frutos y pronto surgieron las primeras técnicas pedagógicas. Válidas para todos y que estaban basadas en las realidades aportadas por el medio: el testo libre y la imprenta escolar, herramienta esta última que centrará la actividad de aprendizaje en su escuela y, poco a poco, en otras muchas escuelas que la adoptaron. El “texto libre”, es decir, la expresión literaria, es una composición oral o escrita que se va conformando espontáneamente con los temas planteados por los niños y que provienen de su propia realidad, con los que poco a poco se construye el
  • 11. libro de clase, “El libro de la vida”. La riqueza de temas provenientes de la vida misma lleva a Freinet a desterrar de su clase el manual de lectura. Sobre este tema escribirá en 1928 “No más manuales escolares”. De esta manera, pretendió corregir lo que consideraba uno de los mayores problemas que surgen de la enseñanza concebida desde el punto de vista del capitalismo: separar la escuela de la vida y aislar a ésta de los hechos sociales y políticos que la condicionan. La “imprenta escolar” es el instrumento que complementa la elaboración del texto libre al permitir su impresión y, por tanto, su permanencia en la clase. La expresión tipográfica prolonga la expresión escrita, ya que permite al niño comprobar que escribe para ser leído por otros y, a la vez, dismitifica la letra impresa. Estos textos impresos, ilustrados por los mismos niños y expuestos en la clase, constituían los temas de lectura colectiva. La adhesión de otros maestros a la técnica de la imprenta escolar traerá como consecuencia el surgimiento de otra de las más conocidas técnicas Freinet: la “correspondencia interescolar”, que abre la posibilidad del conocimiento de otros ámbitos con características físicas, geográficas y humanas distintas que enriquecen a los alumnos. De esta manera se va conformando una colaboración pedagógica que dio amplitud a la pedagogía de Freinet. Otras técnicas fueron surgiendo, posteriormente, posibilitando una pedagogía sin manuales escolares, como el “fichero escolar”, el “fichero de cálculo”, la “biblioteca de trabajo”, el “diccionario cooperativo”. Todas ellas constituyen las bases sobre las que se desarrolló la enseñanza activa y conforman uno de los aspectos más originales de la pedagogía de Freinet. La finalidad de estas técnicas no es la actividad por la actividad, sino de prolongar la vida natural del niño, la vida social, la vida del pueblo en que la escuela está situada. 5.2.1. La educación por el trabajo La educación por el trabajo es un principio fundamental en la pedagogía de Freinet. Atribuye al trabajo capacidad social y formativa, considera que es motor del progreso y de la dignidad, símbolo de la paz y de la fraternidad. Esto no supone, sin embargo, que las actividades manuales dejen en segundo lugar al esfuerzo intelectual y artístico, ni que oriente hacia un trabajo productivo prematuro. El trabajo en la escuela, según Freinet, se basa en la idea de que “no hay en el niño necesidad natural de juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, que tenga un fin perfectamente comprendido, a la medida de las posibilidades infantiles”. Con el trabajo se estimula el deseo permanente, propio de la infancia, “de superarse, de superar a los otros, de ganar victorias
  • 12. grandes o pequeñas, de dominar a alguien o algo” (1971: 138). Y el niño juega sólo cuando el trabajo no ha logrado agotar toda su actividad. Desde esta concepción, Freinet entiende que el trabajo en la escuela no debe ser un auxiliar de la adquisición de la formación intelectual, sino un elemento constitutivo, propio de la actividad educativa y, por tanto, integrado en ella. Cuando el trabajo no es posible éste es derivado hacia actividades que tienen las apariencias y las virtudes del trabajo y que el niño realiza en su medio infantil. Se trata del “trabajo-juego”, que se lleva a efecto en la escuela y que está constituido por los dos elementos a la vez. El trabajo, por otra parte, resuelve los principales problemas del orden y la disciplina sin tener que apelar a ningún sistema de sanciones. La organización de la vida y el trabajo en común conducen naturalmente al orden; esta nueva orientación pedagógica y social conduciría a una armonía que daría origen a un orden profundo y funcional, el orden que genera la actividad y el trabajo. Es de destacar que, si bien los aspectos fundamentales de orientación pedagógica de este educador constituyen una dura crítica a la escuela tradicional, tampoco escatima sus críticas a la Escuela Nueva. Considera que ésta disfruta de unas condiciones económicas y ambientales muy favorables de las que se ven privadas la mayoría de las escuelas públicas. De ahí que, en general, los educadores partidarios de la pedagogía de Freinet consideraran (Freinet 1983: 28) que “el movimiento de la Escuela Nueva es un movimiento burgués, en el sentido de que por haber nacido en un medio donde no se plantea la escasez de material escolar todos sus problemas se refieren a la pedagogía pura”. Por otra parte, tanto Freinet como sus seguidores, entendieron que los métodos activos de la Escuela Nueva se estaban desvinculando de la realidad y convirtiéndose, por si mismo, en artificiales, quedando en la pura teoría. A la educación ideal de la Escuela Nueva, Freinet opuso una educación de clase. ANEXO 3 Documento pdf servicio nacional de aprendizaje SENA ANEXO 04 Evaluación Diagnostica: La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido. En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado (secundaria). La evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar:
  • 13. a. Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso. b. En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos proponemos en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.). c. La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada. Evaluación Formativa: La evaluación formativa es un proceso que pretende: a. Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el primero. b. Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje. c. Valorar las conductas intermedias del estudiante pare descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. Por sus características, la evaluación formativa tendrá lugar al final de un tema, de una unidad o al término de una serie de actividades de cuyo buen logro dependa el éxito de actividades posteriores. La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los alumnos tendrán un estímulo eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación formativa muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes necesarios al plan, de motivar nuevamente a los alumnos y de examinar si los objetivos señalados son los más oportunos pare colocarse en esa precisa etapa del proceso enseñanza-aprendizaje. Evaluación Sumativa: La evaluación sumaria es un proceso que pretende: a. Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso. b. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos. c. Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha trabajado a lo largo de todo el curso. d. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso. Dadas sus características, el tiempo apropiado para llevarla a cabo será al fin de una unidad o de todo un curso escolar. Por medio de ella se trata de corroborar lo que ha sido alcanzado; esto no será nuevo para maestro y alumnos puesto que al llegar a la evaluación sumaria, cuentan ya con suficientes datos obtenidos de las evaluaciones formativas que les harán vislumbrar lo que pueden esperar de la evaluación sumaria. Si en el momento de la evaluación sumaria los resultados
  • 14. fueran inesperados, habría que desconfiar de la validez de las evaluaciones formativas o de la atención que se prestó a éstas para hacer los reajustes necesarios. La evaluación cualitativa: Trata de reconstruir y describir la realidad. Se realiza con base en juicios de valor sobre los datos y evidencias extraídos de la realidad evaluada. La evaluación cuantitativa: Representa el positivismo científico. Sus datos son fruto de mediciones numéricas. Se desarrolla en tres pasos: 1. La recolección de datos 2. La calificación 3. La toma de decisiones Ambos modelos representan no sólo dos maneras distintas de producir, manejar, procesar y sintetizar datos e informaciones de diferente naturaleza; sino además son dos paradigmas opuestos, aunque pueden ser complementarios. La evaluación cuantitativa representa el positivismo científico. Sus datos son fruto de mediciones numéricas. Se desarrolla en tres pasos: a) La recogida de información. Los principales instrumentos para recoger la información son: pruebas objetivas, pruebas libres (de respuesta abierta, exposiciones orales, prácticas reales, simulaciones) y de diagnóstico. b) La calificación. Es la valoración, codificada generalmente en un dato (número o letra), según el sistema en uso. La calificación es un juicio de valor en el que se comparan los datos obtenidos en la recogida de información, con unos determinados parámetros de referencia, es decir, con una norma o con criterios establecidos por la Institución, la Academia o el Sistema Educativo. Son dos las formas más comunes para llegar a la valoración de datos: la valoración normativa y la criterial. c) La toma de decisiones. Una decisión se define como una elección entre distintas acciones posibles. Las decisiones pueden ser selectivas, relacionadas con la función de la evaluación sumativa. Ejemplos: la aprobación o repetición de un curso o asignatura, la concesión de premios, etc. También pueden ser modificativas, relacionadas con la evaluación formativa, ya que tienen en cuenta el rendimiento del alumno para determinar actividades de recuperación o modificaciones a los programas, la metodología, etc. La evaluación cualitativa, por su parte, representa las tendencias socioculturales de las ciencias blandas. Sus datos son el resultado de la apreciación de la calidad; no del cuánto sino del cómo, por lo cual calificar cualitativamente consiste en describir el hecho que se evalúa, reducir el juicio valorativo a la elección de un grado de cumplimiento de cierta cualidad en una escala. La evaluación cualitativa trata de reconstruir y describir la realidad. Se realiza con
  • 15. base en juicios de valor sobre los datos y evidencias extraídos de la realidad evaluada. La evaluación en la educación tradicionalmente ha tendido a limitarse a medir la cantidad de conocimientos adquiridos por el alumno, es decir, a ser cuantitativa. Las calificaciones en los exámenes y las puntuaciones en las pruebas normalizadas dan una apariencia de objetividad que no siempre cumple todas las funciones de la evaluación. Hoy en día se busca incorporar la evaluación cualitativa al mismo nivel de la cuantitativa, para que el objetivo de la enseñanza y del aprendizaje sea la formación integral, no sólo las calificaciones numéricas. La cuantitativa es muy importante porque valora el producto final, dice la última palabra en cuanto a aprobación y acreditación, pero arroja un resultado de positivo o negativo sin buscar una mejora. La situación más recomendable por tanto, es aquella que centra la evaluación no exclusivamente en la medición de los resultados finales sino también en la recogida de información del proceso de aprendizaje, como subrayan las tendencias cualitativas, pero cuantificadas en una medida, como reclaman las tendencias cuantitativas. ANEXO 5: Preguntas tipo ICFES educación en derechos humanos Eduderechos  La educación en derechos humanos tuvo sus antecedentes a nivel mundial con la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, después en 1950 se quiso fomentar y facilitar la enseñanza de los Derechos Humanos en las escuelas, los programas de formación para adultos, y los medios de comunicación; para tal fin se invito a: E. UNESCO F. UNICEF G. FNUAP H. PNUMA  El periodo comprendido entre 1995 y 2004 fue conocido como el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos, en el cual se creó un plan de acción con cinco objetivos muy claros; son parte de estos: A. la evaluación de las necesidades y la formulación de estrategias B. preparación de material didáctico C. el fortalecimiento de los medios de difusión D. a, b y c son verdaderas
  • 16.  Colombia no ha sido ajena a las reflexiones y exigencias sobre educación en derechos a nivel mundial, dentro de su marco legal se sustenta en: A. Constitución política de 1991 en su art. 67 y Ley 115 de 1994 art. 5, 13, 14 B. Decreto 1860 de 1994 art.36 C. A y b son verdaderas D. Decreto 1278  El reto de la educación es permitir la construcción de un diálogo de saberes que reconozca la construcción conjunta del conocimiento y la diversidad de interpretaciones, bajo esta concepción se crearon los Estándares Básicos de Competencias, según lo anterior sería erróneo emplear en este proceso: A. La implementación de proyectos transversales B. Capacitación a docentes y asistencia técnica C. Transmisión del conocimiento bajo la dirección autoritaria del docente D. Construcción del conocimiento para el individuo y la sociedad  Las competencias ciudadanas deben articularse a las áreas e impactar la institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en particular; bajo este enfoque se puede afirmar que: A. La escuela debe construir en sus estudiantes las capacidades de ser, saber y saber hacer, para la convivencia B. A, C y D son verdaderos C. La educación se entiende como un proceso estructurado e intencionado, debe ser diseñada e implementada de forma flexible e inclusiva. D. La formación debe ser integral.  La educación es tenida en cuenta como “… un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”, lo cual indica que hace parte de las prácticas sociales y las significaciones culturales construidas por las personas y las comunidades implicadas en el proceso educativo, esta definición es presentada por: A. Ley General de Educación.
  • 17. B. Constitución Política de Colombia C. Ministerio de Educación D. Decreto 1278  Cuando hablamos de desarrollar competencias en los estudiantes hablamos de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y saber hacer en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos de manera flexible para que puedan realmente usar esos conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Es decir, A. Aún persiste la concepción autoritaria en la educación B. Los estudiantes deben asumir el rol de receptores. C. La respuestas a todo tipo de preguntas son únicas y por tanto deben ser adquiridas de memoria D. modificar los procesos de enseñanza y aprendizaje para centrarlos en procesos de aprendizaje permanente en los que entran en diálogo los saberes científicos y cotidianos.  Entendida la escuela como una institución social, esta debe formar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que: A. tomen decisiones informadas, autónomas, responsables, placenteras y saludables que enriquezcan sus proyectos de vida. B. Se educa según la sociedad. C. Enseña por enseñar D. Se enseña únicamente de manera teórica y jamás de manera práctica.  Los grupos humanos en todas las épocas han creado códigos y pautas de comportamiento para organizar la vida en sociedad. Dichos códigos responden a: A. Normas de Convivencia. B. Derechos y deberes C. Los principios y valores centrales para cada cultura en un momento determinado, se componen de normas derivadas de estos principios, e incluyen derechos y deberes de los individuos y grupos.
  • 18. D. Ninguna de las anteriores.  Algunas particularidades de la forma como entendemos los Derechos Humanos son: A. Son de orden nacional B. Son una construcción social, poseen la particularidad de carácter universal y son un código de conducta. C. No son conceptos estáticos, todos los derechos son inalienables, interdependientes e indivisibles y nacen de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales. D. B y C son verdaderas.