2. La Web 1.0 (1993-2004)
Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos
dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales
como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la
página (nada de comentarios, respuestas, citas,opiniones personales, etc), estando
totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada
con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que
es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación a este
segundo término para comparar ambos.
Web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1
y la colaboración en
la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar
entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva
de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la
Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es
necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a
la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere
una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma
en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que
la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al
término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la
Web incorporase estos valores en el primer luga.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios
usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo
permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para
3. trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las
herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha
importancia en las actividades que realicemos en internet.
Transición de la Web 1.0 a la 2.0
Las Web 1.0 vienen representadas por las tradicionales páginas a las que simplemente
accedíamos para obtener información, lo único que podíamos hacer en ellas era leer
lo que el administrador/autor de la página había puesto.
Lo que capacitaba a una persona para poder publicar no era tanto el poseer
conocimientos sobre el tema que se quería transmitir, sino el dominio de la tecnología
que posibilitaba subir los contenidos a Internet.
Características de las Web 2.0
No son simples páginas Web, sino servicios como youtube, flickr, slideshare,....., a los
que el usuario puede acceder tanto para consultar información, como para contribuir
añadiendo nuevos contenidos o comentarios a los ya existentes.
La barrera entre consumidor y producir de contenidos Web se ha diluido, y ahora
se suele hablar de "prosumer" para hacer referencia a los usuarios que suelen publicar
contenidos en la Web 2.0
Así los contenidos de las Web 2.0 se van construyendo a través de la denominada
"comunidad de usuarios", entre los cuales forman la "inteligencia colectiva".
En relación a esta "inteligencia colectiva" han aparecido nuevas teorías del aprendizaje
(Conectivismo), que sostienen que podemos y debemos delegar parte de nuestro
conocimiento en "la comunidad", de forma que para llegar a ser un "H. Sapiens Digital"
lo que debemos saber es:
A quién preguntar, de donde puedo obtener una información.
Filtrar, seleccionar las informaciones que pueden ser útiles.
Relacionar distintas informaciones para poder generar un conocimiento.