SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
UNICIT LAEE XIV 2018
WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 1
Realiza el siguiente trabajo en documento de Word, letra Arial 12, revisar
ortografía antes de entregar, realizar presentación al trabajo. Enviarlo en
formato PDF
1. ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?
Cuando se elabora una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado que una
población es de N tamaño, 4 ¿cuál es el menor número de unidades muestrales
(personas, casos, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.) que necesito para
conformar una muestra (n) que me asegure un determinado nivel de error estándar,
digamos menor de 0.01? La respuesta consiste en encontrar una muestra que sea
representativa del universo o población con cierta posibilidad de error (se pretende
minimizar) y nivel de confianza (maximizar), así como probabilidad.
• En una población N —previamente delimitada por los objetivos de la
investigación— nos interesa establecer expresiones numéricas de las
características de los elementos de N.
• Nos interesa conocer valores promedio en la población, el cual se expresa
como: Y = es decir se refiere al valor de una variable determinada (Y) que
nos interesa conocer.
• Nos interesa conocer también: V= es decir la varianza de la población con
respecto a determinadas variables.
• Como los valores de la población no se conocen, seleccionamos una
muestra n y a través de estimados en la muestra, inferimos valores en la
población. Y será el valor de Y el cual desconocemos. Y es un estimado
promedio en la muestra el cual podemos determinar. Sabemos que en
nuestra estimación habrá una diferencia (Y — y =?) es decir, habrá un
error, el cual dependerá del número de elementos muestreados.
• A dicho error le llamaremos estándar =Se Se = es la desviación estándar
de la distribución muestral y representa la fluctuación de y. (se)2 = el error
estándar al cuadrado, es la fórmula que nos servirá para calcular la
varianza (V) de la población (N). Y la varianza de la muestra (n) será la
expresión S2 S2 = varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en
términos de probabilidad donde S2 = p (1—p).
Para una muestra probabilística necesitamos principalmente dos cosas: determinar
el tamaño de la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales, de manera que
todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos. Para lo primero, existe una
fórmula que contiene las expresiones ya descritas. Para lo segundo, necesitamos
de un marco de selección adecuado y de un procedimiento que permita la
aleatoriedad en la selección.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 2
El tamaño de la Muestra
Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse ¿Cuál es el
número mínimo de unidades de análisis (personas, organizaciones, capítulos de
telenovelas, etc.), que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un
error estándar menor de ?01 (fijado por nosotros), dado que la población N es
aproximadamente de tantos elementos? En esta pregunta se inquiere cuál será la
probabilidad de ocurrencia de y, y de que el valor de y —basado en n
observaciones— se sitúe en un intervalo que comprenda al verdadero valor de la
población. Es decir que mi estimado y se acerque a Y, al valor real. Si nosotros
establecemos el error estándar y fijamos .01, sugerimos que esta fluctuación
promedio de nuestro estimado y con respecto a los valores reales de la población Y
, no sea> .01, es decir que de 100 casos, 99 veces mi predicción sea correcta y que
el valor de y se sitúe en un intervalo de confianza que comprenda el valor de Y . La
fórmula para determinar el tamaño de n es la siguiente:
lo cual se ajusta si se conoce el tamaño de la población N. Entonces tendremos
que:
Muestra probabilística estratificada
En ocasiones el interés del investigador es comparar sus resultados entre
segmentos, grupos o nichos de la población, porque así lo señala el planteamiento
del problema.
Muestreo probabilístico por racimos
En algunos casos, en que el investigador se ve limitado por recursos financieros,
por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación de estos y otros
obstáculos, se recurre al muestreo por racimos o clústeres. En este tipo de muestreo
se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que muchas veces las unidades
de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares
físicos o geográficos, a los que se denomina racimos.
El muestreo por racimos supone una selección en dos etapas, ambas con
procedimientos probabilísticos. En la primera, se seleccionan los racimos, siguiendo
los pasos ya señalados de una muestra probabilística simple o estratificada. En la
segunda, y dentro de estos racimos, se selecciona a los sujetos u objetos que van
a medirse. Para ello se hace una selección que asegure que todos los elementos
del racimo tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 3
2. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento
de selección de la muestra?
Cuando iniciamos nuestra discusión sobre muestra probabilística, señalamos que
dichos tipos de muestra dependen de dos cosas: 1) del tamaño de la muestra; 2)
del procedimiento de selección. Se determina el tamaño de la muestra n, pero
¿cómo seleccionar los elementos muestrales? Se precisa el número de racimos
necesario ¿cómo se seleccionan a los sujetos dentro de cada racimo? Los
elementos se eligen aleatoriamente, pero ¿cómo se hace esto? Las unidades de
análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para
asegurarse que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegidos.
Pueden usarse 3 procedimientos de selección:
Tómbola
Consiste en numerar todos los elementos muestrales del uno al número n. Hacer
fichas o papeles, uno por cada elemento, revolverlos en una caja, e ir sacando n
número de fichas, según el tamaño de la muestra. Los números elegidos al azar
conformarán la muestra.
Números random o números aleatorios
Refiere a la utilización de una tabla de números que implica un mecanismo de
probabilidad muy bien diseñado. Los números random de la Corporación Rand
fueron generados con una especie de ruleta electrónica.
Selección sistemática de elementos muestrales
Este procedimiento de selección es muy útil e implica elegir dentro de una población
N un número n de elementos a partir de un intervalo K. Éste último (K) es un intervalo
que se va a determinar por el tamaño de la población y el tamaño de la muestra.
Listados y otros marcos muestrales
El marco muestral constituye un marco de referencia que nos permite identificar
físicamente los elementos de la población, la posibilidad de numerarlos y, por ende,
de proceder a la selección de los elementos muestrales (los casos de la muestra).
Normalmente se trata de un listado existente o una lista que es necesario
confeccionar ad hoc, con los casos de la población.
Los listados existentes sobre una población son variados: guías telefónicas, listas
de miembros de las asociaciones, directorios especializados, listas oficiales de
escuelas de la zona, bases de datos de alumnos de una universidad o de los clientes
de una empresa, registros médicos, catastros, nóminas de una organización.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 4
En todo caso hay que tener en cuenta lo completo de una lista, su exactitud, su
veracidad, su calidad y su nivel de cobertura en relación con el problema a investigar
y la población que va a medirse, ya que todos estos aspectos influyen en la
selección de la muestra.
3. ¿Cuál es el tamaño óptimo de una muestra?
Las muestras probabilísticas requieren dos procedimientos básicos: 1) la
determinación del tamaño de la muestra y 2) la selección aleatoria de los elementos
muestrales. Los tamaños de muestra más utilizados o propuestos por diversos
autores se realizan según sus poblaciones (nacionales o regionales) y los
subgrupos que quieren estudiarse, así como de acuerdo con los análisis que se
lleven a cabo.
Las muestras nacionales, es decir, las que representan a la población de un país,
por lo común son de más de 1000 sujetos.
El tamaño de una muestra depende también del número de subgrupos que nos
interesan en una población. Por ejemplo, podemos subdividirla en hombres y
mujeres de cuatro grupos de edad o, aún más, en hombres y mujeres de cuatro
grupos de edad en cada uno de cinco niveles socioeconómicos. En este caso
estaríamos hablando de 40 subgrupos y, por ende, de una muestra mayor. En la
tabla siguiente se describen muestras típicas de acuerdo con los subgrupos del
estudio, según su cobertura (estudios nacionales o estudios especiales o
regionales) y según su unidad de análisis; es decir, se trata de individuos o de
organizaciones. En esta última instancia el número de la muestra se reduce, ya que
casi siempre representa una gran fracción de la población total.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 5
Lo óptimo de una muestra depende de cuánto se aproxima su distribución a la
distribución de las características de la población. Esta aproximación mejora al
incrementarse el tamaño de la muestra. Cuando las muestras están constituidas por
100 o más elementos tienden a presentar distribuciones normales y esto sirve para
el propósito de hacer estadística inferencial (generalizar de la muestra al universo).
A esto se le llama teorema central del límite (Kish, 1995).
4. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas?
Las muestras no probabilísticas, llamadas también muestras dirigidas suponen un
procedimiento de selección informal y un poco arbitrario. Aun así estas se utilizan
en muchas investigaciones y a partir de ellas se hacen inferencias sobre la
población. Es como si juzgásemos el sabor de un cargamento de limones,
solamente probando alguno, como si para “muestra bastase un botón”. La muestra
dirigida selecciona sujetos “típicos” con la vaga esperanza de que serán casos
representativos de una población determinada.
Las muestras dirigidas tienen muchas desventajas, la primera es que, al no ser
probabilísticas, no podemos calcular con precisión el error estándar, es decir, no
podemos calcular con qué nivel de confianza hacemos una estimación. Esto es un
grave inconveniente si consideramos que la estadística inferencial se basa en teoría
de la probabilidad, por lo que pruebas estadísticas (X2, correlación, regresión, etc.),
en muestras no probabilísticas tienen un valor limitado y relativo a la muestra en sí,
mas no a la población. Es decir, los datos no pueden generalizarse a una población,
que no se consideró ni en sus parámetros, ni en sus elementos para obtener la
muestra.
En las muestras de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador
o grupo de encuestadores.
La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para un determinado
diseño de estudio, que requiere no tanto de una “representatividad de elementos de
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT
ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 6
una población, sino de una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas
características especificadas previamente en el planteamiento del problema”. Hay
varias clases de muestras dirigidas y éstas se definirán a continuación.
Un claro ejemplo de una muestra no probabilística es el estudio descriptivo de la
revista Rolling Stone, el cual se basó en dos encuestas para determinar los 500
mejores discos de la historia del rock en todas sus expresiones. La primera muestra
fue de 271 músicos, productores, ejecutivos y periodistas, y la segunda de 100. En
ambas muestras la selección no obedeció a cuestiones de probabilidad, sino que
los jueces fueron elegidos por ser considerados expertos.
Las muestras dirigidas pueden ser de varias clases:
(1) Muestra de sujetos voluntarios — frecuentemente utilizados con diseños
experimentales y situaciones de laboratorio.
(2) Muestra de expertos —frecuentemente— utilizados en estudios exploratorios.
(3) Muestra de sujetos tipo —o estudios de casos—, utilizados en estudios
cualitativos y motivacionales.
(4) Muestreo por cuotas — frecuentes— en estudios de opinión y de mercadotecnia.
Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado diseño de
investigación así los requiere, sin embargo, los resultados son generalizables a la
muestra en sí o a muestras similares. No son generalizables a una población.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Tamaño muestra
Tamaño muestraTamaño muestra
Tamaño muestra
 
Muestreo clase2
Muestreo clase2Muestreo clase2
Muestreo clase2
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
 
Muestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestraMuestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestra
 
Técnicas de muestreo
Técnicas de muestreoTécnicas de muestreo
Técnicas de muestreo
 
Tamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestraTamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestra
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
12. universo y muestra
12. universo y muestra12. universo y muestra
12. universo y muestra
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
selección de muestra
selección de muestraselección de muestra
selección de muestra
 
Nocion de probabilidad
Nocion de probabilidadNocion de probabilidad
Nocion de probabilidad
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICAPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
 

Semelhante a Trabajo: Selección de muestras

Semelhante a Trabajo: Selección de muestras (20)

Tipos de muestras -Trabajo 1
Tipos de muestras -Trabajo 1Tipos de muestras -Trabajo 1
Tipos de muestras -Trabajo 1
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Selecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
Selecciondelamuestra Universidad Americana del NoresteSelecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
Selecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 
Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Seleccion de la muestra
Seleccion de la muestraSeleccion de la muestra
Seleccion de la muestra
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
 
MARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptxMARCO METODOLOGICO.pptx
MARCO METODOLOGICO.pptx
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
 
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
 

Mais de WilarRivera

Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3WilarRivera
 
Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2WilarRivera
 
Tarea 2 Wilar Rivera
Tarea 2 Wilar RiveraTarea 2 Wilar Rivera
Tarea 2 Wilar RiveraWilarRivera
 
Tarea 5 Wilar Rivera
Tarea 5 Wilar RiveraTarea 5 Wilar Rivera
Tarea 5 Wilar RiveraWilarRivera
 
Tarea 4 wilar rivera
Tarea 4 wilar riveraTarea 4 wilar rivera
Tarea 4 wilar riveraWilarRivera
 
Tarea 3 Wilar Rivera
Tarea 3 Wilar RiveraTarea 3 Wilar Rivera
Tarea 3 Wilar RiveraWilarRivera
 
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la Investigación
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la InvestigaciónTarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la Investigación
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la InvestigaciónWilarRivera
 

Mais de WilarRivera (7)

Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
 
Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2Recolección de Datos Trabajo 2
Recolección de Datos Trabajo 2
 
Tarea 2 Wilar Rivera
Tarea 2 Wilar RiveraTarea 2 Wilar Rivera
Tarea 2 Wilar Rivera
 
Tarea 5 Wilar Rivera
Tarea 5 Wilar RiveraTarea 5 Wilar Rivera
Tarea 5 Wilar Rivera
 
Tarea 4 wilar rivera
Tarea 4 wilar riveraTarea 4 wilar rivera
Tarea 4 wilar rivera
 
Tarea 3 Wilar Rivera
Tarea 3 Wilar RiveraTarea 3 Wilar Rivera
Tarea 3 Wilar Rivera
 
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la Investigación
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la InvestigaciónTarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la Investigación
Tarea 1 Wilar Rivera - Metodología de la Investigación
 

Último

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 

Último (20)

ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

Trabajo: Selección de muestras

  • 1. UNICIT LAEE XIV 2018 WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SELECCIÓN DE LA MUESTRA
  • 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 1 Realiza el siguiente trabajo en documento de Word, letra Arial 12, revisar ortografía antes de entregar, realizar presentación al trabajo. Enviarlo en formato PDF 1. ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística? Cuando se elabora una muestra probabilística, uno debe preguntarse: dado que una población es de N tamaño, 4 ¿cuál es el menor número de unidades muestrales (personas, casos, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.) que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un determinado nivel de error estándar, digamos menor de 0.01? La respuesta consiste en encontrar una muestra que sea representativa del universo o población con cierta posibilidad de error (se pretende minimizar) y nivel de confianza (maximizar), así como probabilidad. • En una población N —previamente delimitada por los objetivos de la investigación— nos interesa establecer expresiones numéricas de las características de los elementos de N. • Nos interesa conocer valores promedio en la población, el cual se expresa como: Y = es decir se refiere al valor de una variable determinada (Y) que nos interesa conocer. • Nos interesa conocer también: V= es decir la varianza de la población con respecto a determinadas variables. • Como los valores de la población no se conocen, seleccionamos una muestra n y a través de estimados en la muestra, inferimos valores en la población. Y será el valor de Y el cual desconocemos. Y es un estimado promedio en la muestra el cual podemos determinar. Sabemos que en nuestra estimación habrá una diferencia (Y — y =?) es decir, habrá un error, el cual dependerá del número de elementos muestreados. • A dicho error le llamaremos estándar =Se Se = es la desviación estándar de la distribución muestral y representa la fluctuación de y. (se)2 = el error estándar al cuadrado, es la fórmula que nos servirá para calcular la varianza (V) de la población (N). Y la varianza de la muestra (n) será la expresión S2 S2 = varianza de la muestra, la cual podrá determinarse en términos de probabilidad donde S2 = p (1—p). Para una muestra probabilística necesitamos principalmente dos cosas: determinar el tamaño de la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales, de manera que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos. Para lo primero, existe una fórmula que contiene las expresiones ya descritas. Para lo segundo, necesitamos de un marco de selección adecuado y de un procedimiento que permita la aleatoriedad en la selección.
  • 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 2 El tamaño de la Muestra Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse ¿Cuál es el número mínimo de unidades de análisis (personas, organizaciones, capítulos de telenovelas, etc.), que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un error estándar menor de ?01 (fijado por nosotros), dado que la población N es aproximadamente de tantos elementos? En esta pregunta se inquiere cuál será la probabilidad de ocurrencia de y, y de que el valor de y —basado en n observaciones— se sitúe en un intervalo que comprenda al verdadero valor de la población. Es decir que mi estimado y se acerque a Y, al valor real. Si nosotros establecemos el error estándar y fijamos .01, sugerimos que esta fluctuación promedio de nuestro estimado y con respecto a los valores reales de la población Y , no sea> .01, es decir que de 100 casos, 99 veces mi predicción sea correcta y que el valor de y se sitúe en un intervalo de confianza que comprenda el valor de Y . La fórmula para determinar el tamaño de n es la siguiente: lo cual se ajusta si se conoce el tamaño de la población N. Entonces tendremos que: Muestra probabilística estratificada En ocasiones el interés del investigador es comparar sus resultados entre segmentos, grupos o nichos de la población, porque así lo señala el planteamiento del problema. Muestreo probabilístico por racimos En algunos casos, en que el investigador se ve limitado por recursos financieros, por tiempo, por distancias geográficas o por una combinación de estos y otros obstáculos, se recurre al muestreo por racimos o clústeres. En este tipo de muestreo se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, a los que se denomina racimos. El muestreo por racimos supone una selección en dos etapas, ambas con procedimientos probabilísticos. En la primera, se seleccionan los racimos, siguiendo los pasos ya señalados de una muestra probabilística simple o estratificada. En la segunda, y dentro de estos racimos, se selecciona a los sujetos u objetos que van a medirse. Para ello se hace una selección que asegure que todos los elementos del racimo tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
  • 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 3 2. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de la muestra? Cuando iniciamos nuestra discusión sobre muestra probabilística, señalamos que dichos tipos de muestra dependen de dos cosas: 1) del tamaño de la muestra; 2) del procedimiento de selección. Se determina el tamaño de la muestra n, pero ¿cómo seleccionar los elementos muestrales? Se precisa el número de racimos necesario ¿cómo se seleccionan a los sujetos dentro de cada racimo? Los elementos se eligen aleatoriamente, pero ¿cómo se hace esto? Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para asegurarse que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegidos. Pueden usarse 3 procedimientos de selección: Tómbola Consiste en numerar todos los elementos muestrales del uno al número n. Hacer fichas o papeles, uno por cada elemento, revolverlos en una caja, e ir sacando n número de fichas, según el tamaño de la muestra. Los números elegidos al azar conformarán la muestra. Números random o números aleatorios Refiere a la utilización de una tabla de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado. Los números random de la Corporación Rand fueron generados con una especie de ruleta electrónica. Selección sistemática de elementos muestrales Este procedimiento de selección es muy útil e implica elegir dentro de una población N un número n de elementos a partir de un intervalo K. Éste último (K) es un intervalo que se va a determinar por el tamaño de la población y el tamaño de la muestra. Listados y otros marcos muestrales El marco muestral constituye un marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población, la posibilidad de numerarlos y, por ende, de proceder a la selección de los elementos muestrales (los casos de la muestra). Normalmente se trata de un listado existente o una lista que es necesario confeccionar ad hoc, con los casos de la población. Los listados existentes sobre una población son variados: guías telefónicas, listas de miembros de las asociaciones, directorios especializados, listas oficiales de escuelas de la zona, bases de datos de alumnos de una universidad o de los clientes de una empresa, registros médicos, catastros, nóminas de una organización.
  • 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 4 En todo caso hay que tener en cuenta lo completo de una lista, su exactitud, su veracidad, su calidad y su nivel de cobertura en relación con el problema a investigar y la población que va a medirse, ya que todos estos aspectos influyen en la selección de la muestra. 3. ¿Cuál es el tamaño óptimo de una muestra? Las muestras probabilísticas requieren dos procedimientos básicos: 1) la determinación del tamaño de la muestra y 2) la selección aleatoria de los elementos muestrales. Los tamaños de muestra más utilizados o propuestos por diversos autores se realizan según sus poblaciones (nacionales o regionales) y los subgrupos que quieren estudiarse, así como de acuerdo con los análisis que se lleven a cabo. Las muestras nacionales, es decir, las que representan a la población de un país, por lo común son de más de 1000 sujetos. El tamaño de una muestra depende también del número de subgrupos que nos interesan en una población. Por ejemplo, podemos subdividirla en hombres y mujeres de cuatro grupos de edad o, aún más, en hombres y mujeres de cuatro grupos de edad en cada uno de cinco niveles socioeconómicos. En este caso estaríamos hablando de 40 subgrupos y, por ende, de una muestra mayor. En la tabla siguiente se describen muestras típicas de acuerdo con los subgrupos del estudio, según su cobertura (estudios nacionales o estudios especiales o regionales) y según su unidad de análisis; es decir, se trata de individuos o de organizaciones. En esta última instancia el número de la muestra se reduce, ya que casi siempre representa una gran fracción de la población total.
  • 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 5 Lo óptimo de una muestra depende de cuánto se aproxima su distribución a la distribución de las características de la población. Esta aproximación mejora al incrementarse el tamaño de la muestra. Cuando las muestras están constituidas por 100 o más elementos tienden a presentar distribuciones normales y esto sirve para el propósito de hacer estadística inferencial (generalizar de la muestra al universo). A esto se le llama teorema central del límite (Kish, 1995). 4. ¿Cómo y cuáles son las muestras no probabilísticas? Las muestras no probabilísticas, llamadas también muestras dirigidas suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario. Aun así estas se utilizan en muchas investigaciones y a partir de ellas se hacen inferencias sobre la población. Es como si juzgásemos el sabor de un cargamento de limones, solamente probando alguno, como si para “muestra bastase un botón”. La muestra dirigida selecciona sujetos “típicos” con la vaga esperanza de que serán casos representativos de una población determinada. Las muestras dirigidas tienen muchas desventajas, la primera es que, al no ser probabilísticas, no podemos calcular con precisión el error estándar, es decir, no podemos calcular con qué nivel de confianza hacemos una estimación. Esto es un grave inconveniente si consideramos que la estadística inferencial se basa en teoría de la probabilidad, por lo que pruebas estadísticas (X2, correlación, regresión, etc.), en muestras no probabilísticas tienen un valor limitado y relativo a la muestra en sí, mas no a la población. Es decir, los datos no pueden generalizarse a una población, que no se consideró ni en sus parámetros, ni en sus elementos para obtener la muestra. En las muestras de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores. La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para un determinado diseño de estudio, que requiere no tanto de una “representatividad de elementos de
  • 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNICIT ESTUDIANTE: WILAR ALEXANDER RIVERA GONZÁLEZ | LAEE XVI 2018 | 6 una población, sino de una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas características especificadas previamente en el planteamiento del problema”. Hay varias clases de muestras dirigidas y éstas se definirán a continuación. Un claro ejemplo de una muestra no probabilística es el estudio descriptivo de la revista Rolling Stone, el cual se basó en dos encuestas para determinar los 500 mejores discos de la historia del rock en todas sus expresiones. La primera muestra fue de 271 músicos, productores, ejecutivos y periodistas, y la segunda de 100. En ambas muestras la selección no obedeció a cuestiones de probabilidad, sino que los jueces fueron elegidos por ser considerados expertos. Las muestras dirigidas pueden ser de varias clases: (1) Muestra de sujetos voluntarios — frecuentemente utilizados con diseños experimentales y situaciones de laboratorio. (2) Muestra de expertos —frecuentemente— utilizados en estudios exploratorios. (3) Muestra de sujetos tipo —o estudios de casos—, utilizados en estudios cualitativos y motivacionales. (4) Muestreo por cuotas — frecuentes— en estudios de opinión y de mercadotecnia. Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado diseño de investigación así los requiere, sin embargo, los resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares. No son generalizables a una población.