SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 50
Baixar para ler offline
SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA
COMUNIDAD NATIVA DEL WAYKU
Cartilla del
Saber
No
3
Marzo
C.P. Comunidad Nativa El Wayku-Lamas-San Martín
Tata: Alberto Amacifen Salas
Mama: Cruz Tuanama Tapullima
INTRODUCCIÓN
Presentación:
Me complace presentar al Señor Alberto Amacifen Salas, natural del Wayku, de
47años de edad y a su esposa la señora Cruz Tuanama Tapullima, natural del
sector Zaragosa, Lamas, ella cuenta con 47 años de edad. Esta pareja se formó
hace treinta y tres años, llegaron a tener cinco hijos entre ellos las tres mayores
son mujeres, el cuarto es varón y la última la (winsha) es mujer. Toda su familia
aún siguen viviendo en Lamas, conservando la cultura de sus ancestros y
siempre atentos a participar de las actividades que se realizan en la comunidad.
Testimonio del señor Alberto Amacifen Salas
Toda mi familia es natural del Wayku, aquí hemos nacido, crecido y aquí me han
de enterrar cuando me muera. Este es mi pueblo y yo le quiero mucho. Hubo un
tiempo, cuando ya estaba con doña Cruz, y mi hija mayor había nacido, me tuve
que ir por la zona de aguaytía a buscar trabajo, pero por mucho peligro tenía que
volver, por ahí no es igual la vida, ahí tenía mucho miedo, por eso regresé.
Aquí en el Wayku se vive tranquilo, te vas a tu chacra, siembras, cultivas y
cosechas de todo, comiendo y tomando de nuestra pobreza pero tranquilos, a
veces en la peonada hablando tonterías nos reímos. Ahí es donde nos
recordamos de nuestros chistes conocidos como “lamistas” y así pasamos en los
trabajos que hacemos en nuestro pueblo. También nos recordamos los todos los
secretos que veía hacer a mi padre y a mis hermanos, cuando llegaba el tiempo
de la chacreada, para saber cuándo es buena luna y no malograr nuestra
siembra, por ejemplo para sembrar el maíz o frejol, a veces botamos en un canto
de la chacra algunas semillas para saber si ya es buena la luna para sembrar. Y
así hay muchas cosas que hacemos con nuestras costumbres.
Descripción del lugar:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como
Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad
Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-
Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas
llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8
sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y
provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta
con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico,
pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso
número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios,
una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik,
maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales
menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de
esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina,
el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con
puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras
(camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el
consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos,
patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el
awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
Saber : Los tejidos de mi comunidad.
Mes : Marzo
Espacio : Casa
Descripción del Saber:
La gente agricultora siempre va a necesitar de su pretina y su chumbi, en toda
ocasión por eso don Alberto y doña Cruz nos cuentan que ellos tienen que
aprovechar el tiempo de lluvia para no estar haraganeando en la casa, los
varones y mujeres en este mes pasan tejiendo ya que no es necesario de mucho
sol.
Estos tejidos son de varios materiales y diseños, tal es así que, varones tejen
canastos, esteras, algunos tejen el raku y hasta escobas. En cambio las mujeres
tejen chumbis y pretinas. Los
aventadores pueden tejer ambos.
Para tejer el canasto deben sacar
del monte, fibras del tallo de
bombonaje en el quinto para evitar
que el bombonaje se pudra rápido.
Estas fibras deberán ser frescas
sacadas el mismo día.
Luego, antes de que se amortigüe
se tiene que empezar con lo que
será la base del canasto,
ordenando en forma de cruz las
primeras tramas. Para eso se
debe tener en cuenta el modelo del punto que se quiere tejer el canasto.
Cuando el canasto esté listo, servirá para cargar los diversos productos de la
chacra como el plátano, la yuca, sacha inchik, frutos.
Para tejer las esteras, usan la vela de shapaja. Tempranito van a cortar del monte
las hojas de shapaja de acuerdo a la cantidad de esteras que deseen hacer. En
esta actividad también se tiene que ver si la lluna está buena para evitar que las
hojas echen polilla. Los hijos pequeños al ver que sus padres tejen las esteras
van aprendiendo poco apoco. También las esteras tienen diferentes puntos para
tejer.
Las esteras sirven para
uso en el hogar de
diferente manera,
algunos lo usan como
cama, otros para
sentarse en las
reuniones, algunos
para solear el algodón y
otras semillas.
Los aventadores o abanicos, se tejen de las velas del mismo bombonaje, unos
quince días antes, se le seca a la vela, haciéndole hilachas. Este tejido pueden
hacerlo varones y mujeres y sirven para aventar la candela o abanicarse por el
calor.
Otros tejidos están hechos a base de
algodón, en este caso el algodón luego de ser cosechado, pasa por diferentes
procesos primero es secado al sol, luego pasa a ser desmotado, tishado,
golpeado en cuero de venado o de vaca en horas de la madrugada para que no
se ponga tosco, entonces pasa a ser formado en bollitos.
Estos bollitos son hilados en rueca
(shukshu) o en torno de pie o de
mano por varios días hasta formar
ovillos de hilo, cada ovillo debe
tener medio kilo o un kilo de peso.
Planta de algodón
Desmotando el algodón
Esos ovillos las ordenan en madejas
para pasar por el proceso de teñido,
con la hoja de llangua podrida en
agua con lejía hecha a base de la
cáscara del plátano durante tres. Al
cumplir los tres días ya tendrá un
color azul oscuro y servirá para teñir
el hilo.
Habiendo teñido el hilo, pasan a urdir, lo que también necesita que lo haga una
experta para que pueda definir el
punto del tejido que pueden ser
sapallo murun, pishkito, y otros de
los más de 20 puntos . La medida
depende de la persona que lo
requiera puede ser niño o adulto,
los chumbis pueden ser desde un
metro hasta los dos metros de
longitud y pueden ser desde un
dedo (un centímetro), hasta 3
dedos (tres centímetros) de ancho.
Las madres se encargan de
enseñar a sus hijas pequeñas
todas las labores de la mujer. Para tejer un chumbi se demoran dos días sin
levantar.
Las pretinas pueden ser desde un metro y
medio hasta tres metros, la urdida es similar a
lo del chumbi y la tejida dura entre tres a cuatro
días. Cuando la pretina esté tejida servirá para
cargar leña, plátano, para amarrar la madera
mientras estén construyendo casas, para
cargar hojas de shapaja o poloponta.
Alumno: Genix
Planta de llangua
SABER RECOPLIADO POR:
REBECA SELOMITH SHAPIAMA FABABA
DIPLOMADO EN “BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO-
EDUCACIÓN INTERCULTURAL”
LAMAS - 2018
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN
Sabia: Adilia Amacifuen Sangama.
Comunidad Nativa Kichwa Pukallpa, distrito de Shanao,
provincia de Lamas.
Cartilla N° 27
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La comunidad nativa de Pucallpa, está ubicada a 10 km al noroeste, de la ciudad
de Lamas, está comunicada a través de una trocha carrozable, ingresando
novecientos metros del km 22 de la carretera “Fernando Belaunde Terry”,
pertenece al distrito de Shanao, provincia de Lamas.
La comunidad está habitada por 26 familias que forma el caserío con un total de
98 habitantes que en la actualidad (febrero 2018) viven en la comunidad, todas
las familias son de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el
maíz, yuca, plátano, maní y en menor escala cacao, café y sacha Inchi, además
de otros alimentos de pan llevar.
El territorio de la comunidad nativa de Pucallpa, está llena de vegetación de
arbustos y árboles pequeños, considerada como purmas, no existen árboles
primarios; también en su territorio están los sembríos de los comuneros, es
escasa la existencia de animales silvestres, solo existen ratones, conejos, majaz,
añujes, congompes; cuenta con una zanja llamada Pukallpa que en épocas de
invierno se carga de abundante agua en donde se puede encontrar yucras,
cangrejos y churitos.
Su aniversario de creación es el 4 de agosto.
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
Descripción del Saber:
En la Comunidad Nativa de Pucallpa, no existe posta sanitaria, los pobladores
de esta comunidad para acceder al puesto de salud más cercano tienen que
caminar 2 km, para llegar a San Miguel de Rio Mayo, o dirigirse a Shanao o
Lamas a donde deberán trasladarse superando los 8 km y si quieren dirigirse a
hasta Tarapoto, la distancia que deberán recorrer es de 26 Km. En la actualidad
existe movilidad que puede trasladarlos en poco tiempo, sin embargo en
décadas anteriores esto no era posible y los pobladores tenían que recurrir al
conocimiento de los sabios quienes manejaban las plantas para curar sus
enfermos, estos conocimientos perduran hasta la actualidad y muchas familias
todavía se siguen curando de este modo, puesto que les resulta efectivo y
cómodo, en especial para curar a los niños.
Las fiebres en los niños siempre es un mal que se presenta, en la comunidad
nativa de Pucallpa, las mamás preparan una porción de hojas tiernas de limón,
otro tanto de shapillohoja, estas se mezclan con aguardiente de caña y un poco
de orina (si es niño la orina debe ser de niña y viceversa); todos esto se restriega
en un poco de agua y con ésta se baña al niño frotándolo por todo el cuerpecito.
Este baño también se puede alternar con las hojas de piñón blanco con el fruto
verde del limón. Igual se baña al enfermo frotándolo todo el cuerpo con estos
productos por espacio de tres días
En referencia al mal de la gente o embrujado, los comuneros de Pukallpa,
también protegen a sus pobladores, bañándolos con semilla de tingana; para
esto machacan (trituran) las semillas, recolectadas en una batea lo mezclan con
agua y con esta sustancia bañan a los niños para protegerlos de los males y
daños de la gente. En tanto para que los pobladores prevengan o curen males
de distinto tipo, toman purgas cuyos preparados están elaboradas de distintas
cortezas, hojas o raíces, para ello el que prepara la purga, tiene que ir a extraer
los vegetales en luna nueva y debe ir tempano sin lavarse la cara ni la boca.
Los niños de la
comunidad nativa de
Pucallpa enferman
de manera continua
del conducto
respiratorio (tos,
moquera), para ello
las madres nativas
convidan a sus hijos
verbena, cuyas hojas
las machacan
(trituran), mezclada
con limón y sal, esta
medicina dan de
tomar a los niños
para curarlos de la
tos y para la moquera
vierten gotitas de
resina de plátano
verde en cada fosa
nasal.
Para los
males estomacales;
dolor de barriga,
diarrea y bichos; las
mujeres de la comunidad nativa de Pucallpa, hierven orégano, cogollo de
guayaba y limón verde, se enfría y convidan al que esta con dolor de barriga.
En tanto que para las diarreas, machacan la hoja de huacra renaco y los vierte
en caldo de inguiri y para desparasitar a los pequeños, machacan paico en un
platillo y el líquido que vierte lo convidan en luna nueva.
Saber recopilado por Willer García Díaz
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, marzo 2018
PREPARACIÓN DE LA CHICHA
SABIAS:
TRINIDAD CUMAPA CUMAPA Y
LEONOR LABAJOS
CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DEL RIO MAYO,
DISTRITO TABALOSOS, PROVINCIA DE LAMAS
SABER RECOLECTADO POR: MALÚ ALICIA CHUMBE
AMBULAY
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTÍN
❖ DESCRIPCIÓN DEL SABER:
La chicha de maíz suave, se prepara en San Miguel del Rio Mayo, desde tiempos
ancestrales, para el caso de esta bebida, los quechuas lo llamaban “La aqha” o
“aswa”, los aymaras lo llamaban “kusa” , los moches “cutzhio”, “cochi” o “kocho”,
su uso fue y es ceremonial y cotidiano.
Cabe precisar, que las pobladoras san miguelinas, en especial las amas de casa
tienen saberes o secretos para la debida elaboración y garantizar su consumo
total, para lo cual necesitan habilidad y creatividad en su preparación para el
deleite de los comensales.
Debemos destacar que los pobladores de este lugar siembran el grano de maíz
suave en gran escala para la venta y consumo personal, una vez pasado los 4
meses de su siembra, está listo para su cosecha.
El producto es soleado para evitar que se pudra o malogre antes de ser
elaborada la chicha.
Evidentemente la preparación de la chicha es un arte culinario y muy difundido
de generación en generación por muchos años, para preparar la chicha se
necesita: harina de maíz suave, azúcar al gusto, agua y hojas de higo.
Se inicia haciendo sentar la olla en el fuego con el agua, se lo deja hervir, una
vez que el gua esté hirviendo se agrega la masa de la harina de maíz (mezcla
de harina con agua hasta formar una masa pastosa), se le mueve con un palo
que tenga la punta ancha, preferentemente de topa, y se le agrega las hojas de
higo, se lo deja en cocción por una hora, se le aleja del fuego y se le hace enfriar
y se guarda en tinajones, al día siguiente lo agregamos azúcar al gusto y ya se
puede consumir.
Se conoce que la chicha de maíz cuantos más días en reposo, sale más
fermentado. Se acostumbra servir en fiestas patronales, familiares y faenas
agrícolas
SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA COMUNIDAD NATIVA
KECHUA DE VISTOSO GRANDE
Cartilla del Saber N°51
CHICHA DE MAIZ
Vistoso Grande – Zapatero – Lamas – San Martin
Marzo de 2018
Breve historia de la Comunidad
La comunidad nativa de Vistoso Grande es una comunidad nativa que se formó
en 1970, a partir de la migración de algunos comuneros que pertenecían a la
comunidad nativa de Vistoso Chico, y que decidieron separarse de ella para
formar una nueva comunidad.
Esta comunidad se encuentra ubicada en el distrito de Zapatero, provincia de
Lamas, para llegar se debe seguir un camino de trocha, de aproximadamente,
45 minutos.
La comunidad está conformada por 15 familias de la etnia kechua – lamas que
se dedican a la agricultura de yuca, maní, frejol, cacao, maíz, plátano, sacha
inchik, a la crianza de gallinas y cerdos, y a la siembra de algunos frutales.
En esta comunidad la bebida de todos los días en la casa y en la chacra es la
chicha de maíz.
El saber: La chicha de maíz es una bebida elaborada a base del maíz suave
amarillo, se prepara en la casa todas las semanas, en la comunidad se siembran
dos tipos de maíz: el duro (es utilizado como alimento para los pollos); y el suave
(utilizado para preparar la chicha y las humitas).
Para elaborar la chicha primero se debe moler el maíz (antes se hacía en batán);
luego se pone agua a hervir y cuando está hirviendo el agua se vierte el maíz
molido, dejando hervir por una hora. Para que espese se vierte más maíz.
Generalmente se hacen 3 embudos que duran 3 días.
El maíz se siembra en el mes de febrero. En el mes de enero se prepara el
terreno, cuando llueve en un mes ya ha crecido el maíz, solo verano se espera
para sembrar el maíz.
También del maíz se elaboran humitas, las cuales envolvemos en hojas.
SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE
LA REGION SAN MARTIN
Sabia: Bernaldina Pashanasi Amasifuén.
Comunidad Nativa de Shucshuyacu.
Cartilla n° 3
Confección de canasto.
Descripción del Saber:
1.- Los pobladores y/o sabios de Shucshuyacu, en la casa como descansar se procede a
confeccionar los canastos con la participación de niños, maestros (sabios) para ser
utilizadas en diferentes festividades comunales y familiares como un objeto para
trasladar de un lugar a otro sus víveres y esto con la finalidad de continuar transmitiendo
los conocimientos ancestrales y no perder la identidad cultural.
2.- Se dirigen al monte a extraer el tronco del bombonaje (varillas), observando
fijamente hacia arriba si el tronco es grande, de ser así es porque es bueno, una vez
encontrado se empieza a cortar al tronco del bombonaje y llevarlo a la casa.
3.- Luego de extraer los troncos o varillas de bombonaje, en la casa con un machete
empiezan a pelar formando cintas de diferentes tamaños para proceder al tejido
respectivo.
4.- Empiezan a tejer el canasto, empezando primero por la base, luego van dándole
forma de acuerdo al gusto que pueden ser de forma redondo la base o en forma de
cono, según los sabios hay tejidos menudos y ralos, pequeños y grandes, los canastos
de tejido menudo son para las shipash y los ralos para los adultos.
5. Al finalizar el tejido del canasto se procede a utilizar para diferentes actividades tales
como: llevar a la chacra y cosechar el maíz, frejol, traer de la chacra a la ciudad sus
víveres para vender en la ciudad.
Saber recopilado por María Elena Panduro Coral
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación
Intercultural
Lamas, marzo, 2018
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN.
ELABORACIÓN DEL CHUMBE
Sabia: Celina Tapullima Salas.
Comunidad Nativa Chirikyaku Distrito San Roque de
Cumbaza, Provincia Lamas, Región San Martín. 2019.
INTRODUCCIÓN
Saber: Elaboración del chumbe.
Agricultora: Celina Tapullima Salas
Comunidad: Chirikyaku
Distrito: San Roque de Cumbaza
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Celina Tapullima Salas es una de las hijas de la Comunidad, toda su vida está
en la comunidad desde muy niña acompañó a sus padres en las labores
agrícolas junto con sus hermanos.
Se casó con don Dilmer Tapullima Tapullima, fruto de esta unión tubieron 2 hijos
el primero es varón y la segunda mujercita, y nosotros 4 viven en mi casita.
TESTIMONIO DE LA SEÑORA CELINA TAPULLIMA SALAS
“Yo desde pequeña me iba a la chacra con mis papás y mis hermanos a traer
platano, frejol, leña, cultivar y sembrar para tener que comer sino ibamos a la
chacra con que nos vamos alimentarían y si no sembrabas también no tenías
nada que comer”
“cuando ya he tenido mi marido habíamos buscado una casita para alquilar y vivi
ahí entre dos.
“yo me dedico ahora a cuidar a mis llullus, a veces voy a la chacra con mi marido
a trabajar, quedando en mi casa hago todo no mas, cocino, barro la casa, lavo
ropas de mis llullus, también me dedico a tejer chumbes, cuando piden y eso los
vendo, todo hago, llaveritos, pulseritas. Ahora yo soy la presidenta de la casa de
las warmi wasi, ahí también trabajo con otras ñañakuna.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La Comunidad Nativa de Chirikyaku se encuentra ubicada a 12 1/2 km
aproximadamente de la ciudad de Lamas (tomando como punto de referencia la
plaza de armas de la ciudad), pertenece al Distrito de San Roque de Cumbaza,
Provincia de Lamas, Región San Martín; el acceso a esta comunidad es por tierra
a 3 horas de camino de la ciudad de Lamas y por carretera afirmada se llega en
un periodo de cuarenta y cinco minutos en camioneta.
La comunidad cuenta con 37 familias las cuales hacen un total de 148 personas
entre niños, jóvenes, adultos y ancianos; se dedican a la agricultura, al cultivo de
productos como el maíz, yuca, plátano, maní, tubérculos nativos (sacha papa,
dale
dale, michucsi), y algunos al cacao y sacha Inchi, además de otros alimentos
de pan llevar; y a la crianza de aves de corral.
Cuenta con una autoridad comunal (APU), quien gobierna en armonía con una
junta directiva.
La comunidad cuenta con un territorio que está distribuido en: zona de protección
(en el que se ubica el conocido atractivo turístico de las cataratas de
Sunipikawsani, que quiere decir (lejos me encuentro), zona de amortiguamiento
y zona de cultivos.
CROQUIS DE UBICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
1.- Para elaborar el chumbe se tiene que ir a Lamas para compra lana.
2.- Después tengo que tener la macanilla que sirve para machacar los hilos
cuando vas tejiendo, y la macanilla tiene que ser de buen palo para que no
malogre.
3.- Se necesita también unos cuatro ponas o clavos, eso nos sirve para prender
en el piso para ir armando los hilos e ir formando para las labores del chumbe.
4.- Cuando ya tienen todo a mano empiezan a urdir prendiendo la pona o los
clavos.
5.- Terminado de urdir lo amarran en ambas puntas de la urdida, luego lo colocan
en la cintura para ir poniendo los dos pupus que va puesta en cada hilo.
6.- Seguido empiezan a tejer echando los hilos y ajustando o golpeando con la
macanilla, moviendo los dos pupús de arriba a abajo para ir formando la labor
del chumbe.
7.- Una vez concluido el tejido lo echan las trenzas en ambas puntas del
chumbe para que no se suelten los hilos.
Saber recopilado por: Jovina Panduro Cárdenas
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural, Lamas San Martín.
Lamas, saber del mes de Marzo.
Comunidad Nativa Chumbaquihui – Pinto Recodo – Lamas – San Martín – 2019
BIOGRAFÍA DEL AGRICULTOR:
Abelardo Amaringo Piña
nacio el 17 de agosto del
año 1958 en la comunidad
de Chumbaquihui, distrito de
Pinto Recodo, Provincia de
Lamas, region San Martín;
sus padres fueron don
Victoriano Amaringo
Huaman y doña
Candelaria Piña Sangama.
Abelardo estudio su educación primaria en el Centro Primario de la ciudad de
Lamas, a los 17 años contrae matrimonio con la señora Regina Shupingahua Salas,
con quien tiene cuatro hijos, (tres varones una mujer), desde su juventud, Abelardo
se dedicó a la agricultura, profesión que le permitió dar estudios a sus hijos, y
mantener a su familia, el produce maíz, frejol, yuca, entre otros productos u alimentos
de pan llevar, lo que muchas veces también le permite llevar sus productos al
mercado de la ciudad de Lamas u Tarapoto
DATOS DE LA COMUNIDAD:
Según fuentes vivas, los
primeros pobladores de la
comunidad de
Chumbaquihui fueron los
señores Victoriano
Amaringo Huamán y
doña Juana Cruz Amaringo Huamán, quienes llegaron del departamento de
Ucayali por los años de 1920 y se acentuaron a las orillas de la quebrada de
Chumbaquihui para dedicarse a la casa, pesca y cultivos de productos
amazónicos como plátano, yuca, frejol y maíz.
Los mencionados señores, posiblemente hermanos, contrajeron matrimonio con
habitantes naturales de Lamas como los Sangama, los Shupingahua y los Salas;
de este modo las familias fueron expandiéndose hasta convertirse en un barrio,
a la cual pusieron como nombre Ramón Castilla. En cuyo entonces dicho lugar
pertenecía al caserío vecino de Misquiyacu, hasta que en el año de 1984,
algunos moradores decidieron organizarse y formar un pueblo y eligen como
Autoridades a don Victoriano Amaringo Piña, como Teniente Gobernador y a don
Daniel Sangama Shupingahua, como Agente Municipal; quienes gestionaron la
creación como caserío, logrando este propósito el año de 1985 al cual le
pusieron el nombre de Chumbaquihui y además gestionaron la creación de la
Escuela Estatal.
Desde el año de 1995 el caserío de Chumbaquihui es reconocida como
comunidad Nativa, siendo su primer APU el señor Prudencio Amasifuén
Sangama.
Con relación al nombre de la comunidad, no se tiene mayores informaciones;
pero manifiestan los lugareños que le pusieron ese nombre porque la quebrada
que se llama Chumbaquihui, dicha palabra proviene de la lengua quechua.
➢ Chumba : Que significa “Chimbar”, y,
➢ Kiwi : que significa lisiado
Don Abelardo Amaringo Piña, natural de Chumbaquihui, al respecto, manifiesta
que, un lugareño estaba cruzando el río, de pronto, se resbaló en una piedra y
cayó, hasta lisiarse la pierna.
Mientras la señora, Regina Shupingahua Salas, dice que, la palabra Chumba,
significa chumbi o ceñidor y al respecto, manifiesta, que este lugareño cuando
estaba cruzando la quebrada, se cayó y se lisió la pierna, uno de los
acompañantes le amarró la fractura con un chumbi; por lo que podemos deducir
que ambos testimonios tienen relación con el origen de la palabra Chumbaquihui
o Chumba kiwi.
En la actualidad la comunidad kechwa de Chumbaquihui, situado a 374 MSN,
a 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Lamas por camino de herradura, también
es accesible de la ciudad de Tarapoto por la carretera Norte Fernando Belaunde
Terry, ingresando a la altura del kilómetro 32 hacia el distrito de Pinto Recodo.
Cuenta con las autoridades comunales como el Agente Municipal, el Teniente
Gobernador; pero como autoridad nativa y con más superioridad está el APU.
CROQUIS DE LA COMUNIDAD:
El Caserío de Chumbaquihui, pertenece al Distrito de Pinto Recodo, Provincia
de Lamas, Región San Martín. Está ubicado a 35 km. Al Oeste de la ciudad de
Lamas y a 55 km. De la ciudad de Tarapoto.
TESTIMONIO DEL SABER:
En la comunidad de Chumbaquihui, del 08 al 12 de marzo se celebra la fiesta
de la Carnaval, es una fiesta patronal para ellos y es el más esperado por todos
los pobladores; para ello hay un cabezón que se prepara desde que recibe el
voto.
Para la fiesta patronal el cabezón
tiene que preparase (criando gallinas,
chanchos, siembra maíz, plátano,
yuca, etc.)
Desde el momento que recibe el voteo y faltando 90 días para la fiesta, empieza
a avisar a todos los moradores de la comunidad para el afaneo (preparativos
para la fiesta).
Para el afaneo todos los ayudantes ponen cantidad de leña, plátano, preparan
chicha de maíz y masato; todos los moradores entregan gallinas, huevos trago
y chancaca.
El primer día que es el ocho de marzo
de la patrona de carnaval a partir de
la cuatro de la mañana empieza el
afaneo los ayudantes wuakis llegan a
la casa del cabezón Sr. Belarmi
Amaringo Shupingahua llevando sus
racimos de plátano, sus tercios de
leña, sus sacos de yuca y sus
garrafones de trago. Y las mujeres
llevan sus gallinas y huevos.
Durante el día los Wuakis matan chanchos para sacar la manteca para preparar
los amasados. También se realiza la kunkuna (moler maíz) de preferencia el
killu sara (maíz amarillo). Luego de molido el maíz se separa la harina del afrecho
(es la parte gruesa del molido), y el secreto es que de ese afrecho las mujeres
preparen la chicha y de la harina algunos amozados y ese día comen pescado
pango.
El segundo día que es el nueve de marzo de la patrona del carnaval las mujeres
cocinan las yucas para preparar el masato, el puchku (levadura), wawillo,
ankuchu. Para el bizcochuelo el secreto es que los wuakis tienen que moler el
killu sara (maíz amarillo) y el cernido y preparación lo realizan las mujeres.
También los varones confeccionan el panga paquina, que se dice esa hoja de
plátano amortiguado en la calentura de la tushpa que se dobla para confeccionar
el cartucho, y lo hacen los virotes o sicana que se colocan a los extremos de los
cartuchos del lomo de la hoja de shapaja o de la rama de coco, le cortan y eso
sirve de virote, igual a carteritas quedan y lo que sobra del cartucho y los
pequeñitos sirven para envolver al wawillo, los puchkus o levadura. Y ese día se
come chicharrón.
El tercer y cuarto día es decir el diez y once hacen la tortilleada para el voto,
estos días se preparan las tortillas y el bizcochuelo como parte principal del voto,
puchku, wawillo que están hechas a base de la masa de la yuca, sal manteca y
agua. Y el bizcochuelo se prepara con huevo, batido en olla de barro y wishlla,
killu sara, azúcar o chancaca, el secreto es que el batido lo tiene que hacer las
mujeres que no estén con su regla o menstruación para que esponje lindo, luego
lo colocan en los cartuchos. Estos días se comen chicharrón, sopa que se hace
con plátano asado y chancado y uchú (ají).
Estos días se realizan la horneada
para lo cual el devoto pasante o
cabezón con anticipación busca un
wuaki para quemar el horno y asar las
tortilla, bizcochuelo entre otros.
Don Abelardo nos dice que para el
horno pichana (hoja envuelta con
soga en forma de escoba) se prepara
el chillca, pueden ser con palmera de
cerco, waman samana, indano,
ocuera o de ñucño pichana esto lo
hace el wuaki que busco el cabezón
el cual sirve para limpiar el horno
después de la quema.
Don Abelardo nos dice que después del almuerzo nos dirigimos al horno a asar
las tortillas, bizcochuelos, panecillos, rosquitas. La mamanchi Regina nos dice
que Después que salen los amasados asados, colocamos en tinas con manteles
envueltos, el secreto es que se debe amarrar cuando están los amasados fríos
todos para que no floreen.
El día quinto que es el doce el papanchi Abelardo y la mamanchi Regina nos
cuenta que este día se realiza la preparación del voto y la entrega de la misma,
consiste en arreglar las tinas con los amasados preparados con anterioridad el
cual lo hacen de la siguiente manera:
Colocan tinas envueltas con manteles en las cuales están las tortillas,
bizcochuelos, las rosquitas, los panes y hay una tortilla dibujada el
carnavalon.
25 gallos.
½ garrafón de trago.
02 cantaros de masato.
01 garrafón de chicha.
01 bandeja preparada de arroz con un gallo el cual lo puede llevar
cualquiera poblador de la comunidad.
PROF. Guadalupe ACOSTA MORI
Diplomado en Biodiversidad Andino Amazónico y Educación
Intercultural
Lamas – San Martin
MARZO - 2019
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN
Elaboramos horno
pichana.
Cartilla de saber N° 03
Marzo
Comunidad Nativa Wayku Lamas San Martin
Wawki: Manuel Guerra Salas
Pani: Belén Sianrahua Guerra
DESCRIPCIÓN SOBRE LOS SECRETOS DE LA
ELABORACIÓN DE HORNO PICHANA
1. Para hacer horno pichana se busca ramas de horno pichana, chichka, indano y
palmera. Mayormente lo realizan los invitados (varones), el horno pichana mide 3
metros aproximadamente y se encuentra alrededor de la comunidad Wayku.
2. En primer lugar debo juntar ramas de horno pichana, chichka, indano, palmera y un
palo para su agarrador, en la punta del palo se amarra con una soga las ramas.
3. Para hacer el horno pichana se demora 15 minutos hasta que se amarra bien con
la soga si no se malogra en el proceso de la limpieza del horno.
4. Entonces,elhorno pichanaestálistoparautilizaren lalimpiezadelhorno.
5. El horno debe quedar bien limpiecito para azar tortillas y bizcochuelos, caso
contrario se queman las levaduras. En wayku se hace levadura para fiestas
matrimoniales, llegadas, lanta tipina, fiestas patronales en la comunidad Wayku.
Recopilado por: William Guerra Sinarahua
DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO Y EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
GMAIL: wiguesito@gmail.com
Celular: 969904978
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN
Sabio: Adolfo Sangama Shupingahua
Comunidad Nativa Kichwa Wayku
Cartilla N° 3
LA HUIDA DE LAS SHIPASH
Descripción del Saber:
Los noviazgos suelen iniciarse
durante la fiesta de Santa Rosa,
en agosto, cuando los
pobladores del territorio kichwa
Lamas se juntan para bailar en
las plazas de Wayku. Allí, las
muchachas y los muchachos de
comunidades distantes se
conocen, se “miran”, como
suelen decir las mujeres, se
enamoran y deciden fugarse
juntos.
Tradicionalmente, la pareja se
va a un lugar lejano. Permanece
escondida durante unos cinco
días y vuelve a presentarse ante los padres de la novia. Entonces, el muchacho
expresa el deseo de casarse y se dispone a recibir el “castigo” de su futuro
suegro por haber huido con su hija. Este castigo consiste en palabras de consejo
y en algunos golpes de chicote en la espalda, que el joven debe de aguantar sin
chistar.
Finalmente, comienzan los
preparativos para la boda que
sucederá en febrero, en los
carnavales siguientes.
Saber recopilado por Karina Violeta Paredes Lozano
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación
Intercultural
Lamas, enero de 2019

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docxJosethMas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxSesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxsonia hihuallanca
 
4 g u6-sesion04-museo
4 g u6-sesion04-museo4 g u6-sesion04-museo
4 g u6-sesion04-museoHUGO TERRY
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.docdavidtorreandia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sumamos con canjes
Sumamos con canjesSumamos con canjes
Sumamos con canjesBettyValle3
 
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir Jorge Luis Huayta
 

Mais procurados (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
 
Sesion peru educa 2017
Sesion peru educa 2017Sesion peru educa 2017
Sesion peru educa 2017
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion03
 
Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23Com u2 1g_sesion23
Com u2 1g_sesion23
 
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxSesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
 
4 g u6-sesion04-museo
4 g u6-sesion04-museo4 g u6-sesion04-museo
4 g u6-sesion04-museo
 
Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Sesin arte tarjeta
Sesin arte tarjetaSesin arte tarjeta
Sesin arte tarjeta
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
 
Com u2 2g_sesion21 (2)
Com u2 2g_sesion21 (2)Com u2 2g_sesion21 (2)
Com u2 2g_sesion21 (2)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01
 
Sumamos con canjes
Sumamos con canjesSumamos con canjes
Sumamos con canjes
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir
Reconocemos que los conflictos son una oportunidad para aprender a convivir
 

Semelhante a Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroCartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agosto
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agostoCartilla del saber del espacio monte del mes de agosto
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agostoWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreCartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreWaman Wasi
 

Semelhante a Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo (20)

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
 
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroCartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agosto
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agostoCartilla del saber del espacio monte del mes de agosto
Cartilla del saber del espacio monte del mes de agosto
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreCartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
 

Mais de Waman Wasi

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasWaman Wasi
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Waman Wasi
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasWaman Wasi
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOWaman Wasi
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoWaman Wasi
 

Mais de Waman Wasi (20)

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
 

Último

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de marzo

  • 1. SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA COMUNIDAD NATIVA DEL WAYKU Cartilla del Saber No 3 Marzo C.P. Comunidad Nativa El Wayku-Lamas-San Martín Tata: Alberto Amacifen Salas Mama: Cruz Tuanama Tapullima
  • 2. INTRODUCCIÓN Presentación: Me complace presentar al Señor Alberto Amacifen Salas, natural del Wayku, de 47años de edad y a su esposa la señora Cruz Tuanama Tapullima, natural del sector Zaragosa, Lamas, ella cuenta con 47 años de edad. Esta pareja se formó hace treinta y tres años, llegaron a tener cinco hijos entre ellos las tres mayores son mujeres, el cuarto es varón y la última la (winsha) es mujer. Toda su familia aún siguen viviendo en Lamas, conservando la cultura de sus ancestros y siempre atentos a participar de las actividades que se realizan en la comunidad. Testimonio del señor Alberto Amacifen Salas Toda mi familia es natural del Wayku, aquí hemos nacido, crecido y aquí me han de enterrar cuando me muera. Este es mi pueblo y yo le quiero mucho. Hubo un tiempo, cuando ya estaba con doña Cruz, y mi hija mayor había nacido, me tuve que ir por la zona de aguaytía a buscar trabajo, pero por mucho peligro tenía que volver, por ahí no es igual la vida, ahí tenía mucho miedo, por eso regresé. Aquí en el Wayku se vive tranquilo, te vas a tu chacra, siembras, cultivas y cosechas de todo, comiendo y tomando de nuestra pobreza pero tranquilos, a veces en la peonada hablando tonterías nos reímos. Ahí es donde nos recordamos de nuestros chistes conocidos como “lamistas” y así pasamos en los trabajos que hacemos en nuestro pueblo. También nos recordamos los todos los secretos que veía hacer a mi padre y a mis hermanos, cuando llegaba el tiempo de la chacreada, para saber cuándo es buena luna y no malograr nuestra siembra, por ejemplo para sembrar el maíz o frejol, a veces botamos en un canto de la chacra algunas semillas para saber si ya es buena la luna para sembrar. Y así hay muchas cosas que hacemos con nuestras costumbres. Descripción del lugar: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas- Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público.
  • 3. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 4. Saber : Los tejidos de mi comunidad. Mes : Marzo Espacio : Casa Descripción del Saber: La gente agricultora siempre va a necesitar de su pretina y su chumbi, en toda ocasión por eso don Alberto y doña Cruz nos cuentan que ellos tienen que aprovechar el tiempo de lluvia para no estar haraganeando en la casa, los varones y mujeres en este mes pasan tejiendo ya que no es necesario de mucho sol. Estos tejidos son de varios materiales y diseños, tal es así que, varones tejen canastos, esteras, algunos tejen el raku y hasta escobas. En cambio las mujeres tejen chumbis y pretinas. Los aventadores pueden tejer ambos. Para tejer el canasto deben sacar del monte, fibras del tallo de bombonaje en el quinto para evitar que el bombonaje se pudra rápido. Estas fibras deberán ser frescas sacadas el mismo día. Luego, antes de que se amortigüe se tiene que empezar con lo que será la base del canasto, ordenando en forma de cruz las primeras tramas. Para eso se debe tener en cuenta el modelo del punto que se quiere tejer el canasto. Cuando el canasto esté listo, servirá para cargar los diversos productos de la chacra como el plátano, la yuca, sacha inchik, frutos. Para tejer las esteras, usan la vela de shapaja. Tempranito van a cortar del monte las hojas de shapaja de acuerdo a la cantidad de esteras que deseen hacer. En
  • 5. esta actividad también se tiene que ver si la lluna está buena para evitar que las hojas echen polilla. Los hijos pequeños al ver que sus padres tejen las esteras van aprendiendo poco apoco. También las esteras tienen diferentes puntos para tejer. Las esteras sirven para uso en el hogar de diferente manera, algunos lo usan como cama, otros para sentarse en las reuniones, algunos para solear el algodón y otras semillas.
  • 6. Los aventadores o abanicos, se tejen de las velas del mismo bombonaje, unos quince días antes, se le seca a la vela, haciéndole hilachas. Este tejido pueden hacerlo varones y mujeres y sirven para aventar la candela o abanicarse por el calor. Otros tejidos están hechos a base de algodón, en este caso el algodón luego de ser cosechado, pasa por diferentes procesos primero es secado al sol, luego pasa a ser desmotado, tishado, golpeado en cuero de venado o de vaca en horas de la madrugada para que no se ponga tosco, entonces pasa a ser formado en bollitos. Estos bollitos son hilados en rueca (shukshu) o en torno de pie o de mano por varios días hasta formar ovillos de hilo, cada ovillo debe tener medio kilo o un kilo de peso. Planta de algodón Desmotando el algodón
  • 7. Esos ovillos las ordenan en madejas para pasar por el proceso de teñido, con la hoja de llangua podrida en agua con lejía hecha a base de la cáscara del plátano durante tres. Al cumplir los tres días ya tendrá un color azul oscuro y servirá para teñir el hilo. Habiendo teñido el hilo, pasan a urdir, lo que también necesita que lo haga una experta para que pueda definir el punto del tejido que pueden ser sapallo murun, pishkito, y otros de los más de 20 puntos . La medida depende de la persona que lo requiera puede ser niño o adulto, los chumbis pueden ser desde un metro hasta los dos metros de longitud y pueden ser desde un dedo (un centímetro), hasta 3 dedos (tres centímetros) de ancho. Las madres se encargan de enseñar a sus hijas pequeñas todas las labores de la mujer. Para tejer un chumbi se demoran dos días sin levantar. Las pretinas pueden ser desde un metro y medio hasta tres metros, la urdida es similar a lo del chumbi y la tejida dura entre tres a cuatro días. Cuando la pretina esté tejida servirá para cargar leña, plátano, para amarrar la madera mientras estén construyendo casas, para cargar hojas de shapaja o poloponta. Alumno: Genix Planta de llangua
  • 8. SABER RECOPLIADO POR: REBECA SELOMITH SHAPIAMA FABABA DIPLOMADO EN “BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO- EDUCACIÓN INTERCULTURAL” LAMAS - 2018
  • 9. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Sabia: Adilia Amacifuen Sangama. Comunidad Nativa Kichwa Pukallpa, distrito de Shanao, provincia de Lamas. Cartilla N° 27
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La comunidad nativa de Pucallpa, está ubicada a 10 km al noroeste, de la ciudad de Lamas, está comunicada a través de una trocha carrozable, ingresando novecientos metros del km 22 de la carretera “Fernando Belaunde Terry”, pertenece al distrito de Shanao, provincia de Lamas. La comunidad está habitada por 26 familias que forma el caserío con un total de 98 habitantes que en la actualidad (febrero 2018) viven en la comunidad, todas las familias son de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní y en menor escala cacao, café y sacha Inchi, además de otros alimentos de pan llevar. El territorio de la comunidad nativa de Pucallpa, está llena de vegetación de arbustos y árboles pequeños, considerada como purmas, no existen árboles primarios; también en su territorio están los sembríos de los comuneros, es escasa la existencia de animales silvestres, solo existen ratones, conejos, majaz, añujes, congompes; cuenta con una zanja llamada Pukallpa que en épocas de invierno se carga de abundante agua en donde se puede encontrar yucras, cangrejos y churitos. Su aniversario de creación es el 4 de agosto. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 11. Descripción del Saber: En la Comunidad Nativa de Pucallpa, no existe posta sanitaria, los pobladores de esta comunidad para acceder al puesto de salud más cercano tienen que caminar 2 km, para llegar a San Miguel de Rio Mayo, o dirigirse a Shanao o Lamas a donde deberán trasladarse superando los 8 km y si quieren dirigirse a hasta Tarapoto, la distancia que deberán recorrer es de 26 Km. En la actualidad existe movilidad que puede trasladarlos en poco tiempo, sin embargo en décadas anteriores esto no era posible y los pobladores tenían que recurrir al conocimiento de los sabios quienes manejaban las plantas para curar sus enfermos, estos conocimientos perduran hasta la actualidad y muchas familias todavía se siguen curando de este modo, puesto que les resulta efectivo y cómodo, en especial para curar a los niños. Las fiebres en los niños siempre es un mal que se presenta, en la comunidad nativa de Pucallpa, las mamás preparan una porción de hojas tiernas de limón, otro tanto de shapillohoja, estas se mezclan con aguardiente de caña y un poco de orina (si es niño la orina debe ser de niña y viceversa); todos esto se restriega en un poco de agua y con ésta se baña al niño frotándolo por todo el cuerpecito. Este baño también se puede alternar con las hojas de piñón blanco con el fruto verde del limón. Igual se baña al enfermo frotándolo todo el cuerpo con estos productos por espacio de tres días
  • 12. En referencia al mal de la gente o embrujado, los comuneros de Pukallpa, también protegen a sus pobladores, bañándolos con semilla de tingana; para esto machacan (trituran) las semillas, recolectadas en una batea lo mezclan con agua y con esta sustancia bañan a los niños para protegerlos de los males y daños de la gente. En tanto para que los pobladores prevengan o curen males de distinto tipo, toman purgas cuyos preparados están elaboradas de distintas cortezas, hojas o raíces, para ello el que prepara la purga, tiene que ir a extraer los vegetales en luna nueva y debe ir tempano sin lavarse la cara ni la boca. Los niños de la comunidad nativa de Pucallpa enferman de manera continua del conducto respiratorio (tos, moquera), para ello las madres nativas convidan a sus hijos verbena, cuyas hojas las machacan (trituran), mezclada con limón y sal, esta medicina dan de tomar a los niños para curarlos de la tos y para la moquera vierten gotitas de resina de plátano verde en cada fosa nasal. Para los males estomacales; dolor de barriga, diarrea y bichos; las mujeres de la comunidad nativa de Pucallpa, hierven orégano, cogollo de guayaba y limón verde, se enfría y convidan al que esta con dolor de barriga. En tanto que para las diarreas, machacan la hoja de huacra renaco y los vierte en caldo de inguiri y para desparasitar a los pequeños, machacan paico en un platillo y el líquido que vierte lo convidan en luna nueva.
  • 13. Saber recopilado por Willer García Díaz Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, marzo 2018
  • 14. PREPARACIÓN DE LA CHICHA SABIAS: TRINIDAD CUMAPA CUMAPA Y LEONOR LABAJOS CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DEL RIO MAYO, DISTRITO TABALOSOS, PROVINCIA DE LAMAS SABER RECOLECTADO POR: MALÚ ALICIA CHUMBE AMBULAY SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
  • 15. ❖ DESCRIPCIÓN DEL SABER: La chicha de maíz suave, se prepara en San Miguel del Rio Mayo, desde tiempos ancestrales, para el caso de esta bebida, los quechuas lo llamaban “La aqha” o “aswa”, los aymaras lo llamaban “kusa” , los moches “cutzhio”, “cochi” o “kocho”, su uso fue y es ceremonial y cotidiano. Cabe precisar, que las pobladoras san miguelinas, en especial las amas de casa tienen saberes o secretos para la debida elaboración y garantizar su consumo total, para lo cual necesitan habilidad y creatividad en su preparación para el deleite de los comensales. Debemos destacar que los pobladores de este lugar siembran el grano de maíz suave en gran escala para la venta y consumo personal, una vez pasado los 4 meses de su siembra, está listo para su cosecha.
  • 16. El producto es soleado para evitar que se pudra o malogre antes de ser elaborada la chicha. Evidentemente la preparación de la chicha es un arte culinario y muy difundido de generación en generación por muchos años, para preparar la chicha se necesita: harina de maíz suave, azúcar al gusto, agua y hojas de higo. Se inicia haciendo sentar la olla en el fuego con el agua, se lo deja hervir, una vez que el gua esté hirviendo se agrega la masa de la harina de maíz (mezcla de harina con agua hasta formar una masa pastosa), se le mueve con un palo que tenga la punta ancha, preferentemente de topa, y se le agrega las hojas de higo, se lo deja en cocción por una hora, se le aleja del fuego y se le hace enfriar y se guarda en tinajones, al día siguiente lo agregamos azúcar al gusto y ya se puede consumir. Se conoce que la chicha de maíz cuantos más días en reposo, sale más fermentado. Se acostumbra servir en fiestas patronales, familiares y faenas agrícolas
  • 17.
  • 18. SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA COMUNIDAD NATIVA KECHUA DE VISTOSO GRANDE Cartilla del Saber N°51 CHICHA DE MAIZ Vistoso Grande – Zapatero – Lamas – San Martin Marzo de 2018
  • 19. Breve historia de la Comunidad La comunidad nativa de Vistoso Grande es una comunidad nativa que se formó en 1970, a partir de la migración de algunos comuneros que pertenecían a la comunidad nativa de Vistoso Chico, y que decidieron separarse de ella para formar una nueva comunidad. Esta comunidad se encuentra ubicada en el distrito de Zapatero, provincia de Lamas, para llegar se debe seguir un camino de trocha, de aproximadamente, 45 minutos. La comunidad está conformada por 15 familias de la etnia kechua – lamas que se dedican a la agricultura de yuca, maní, frejol, cacao, maíz, plátano, sacha inchik, a la crianza de gallinas y cerdos, y a la siembra de algunos frutales. En esta comunidad la bebida de todos los días en la casa y en la chacra es la chicha de maíz.
  • 20. El saber: La chicha de maíz es una bebida elaborada a base del maíz suave amarillo, se prepara en la casa todas las semanas, en la comunidad se siembran dos tipos de maíz: el duro (es utilizado como alimento para los pollos); y el suave (utilizado para preparar la chicha y las humitas).
  • 21. Para elaborar la chicha primero se debe moler el maíz (antes se hacía en batán); luego se pone agua a hervir y cuando está hirviendo el agua se vierte el maíz molido, dejando hervir por una hora. Para que espese se vierte más maíz. Generalmente se hacen 3 embudos que duran 3 días.
  • 22. El maíz se siembra en el mes de febrero. En el mes de enero se prepara el terreno, cuando llueve en un mes ya ha crecido el maíz, solo verano se espera para sembrar el maíz. También del maíz se elaboran humitas, las cuales envolvemos en hojas.
  • 23. SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE LA REGION SAN MARTIN Sabia: Bernaldina Pashanasi Amasifuén. Comunidad Nativa de Shucshuyacu. Cartilla n° 3 Confección de canasto.
  • 24. Descripción del Saber: 1.- Los pobladores y/o sabios de Shucshuyacu, en la casa como descansar se procede a confeccionar los canastos con la participación de niños, maestros (sabios) para ser utilizadas en diferentes festividades comunales y familiares como un objeto para trasladar de un lugar a otro sus víveres y esto con la finalidad de continuar transmitiendo los conocimientos ancestrales y no perder la identidad cultural. 2.- Se dirigen al monte a extraer el tronco del bombonaje (varillas), observando fijamente hacia arriba si el tronco es grande, de ser así es porque es bueno, una vez encontrado se empieza a cortar al tronco del bombonaje y llevarlo a la casa. 3.- Luego de extraer los troncos o varillas de bombonaje, en la casa con un machete empiezan a pelar formando cintas de diferentes tamaños para proceder al tejido respectivo.
  • 25. 4.- Empiezan a tejer el canasto, empezando primero por la base, luego van dándole forma de acuerdo al gusto que pueden ser de forma redondo la base o en forma de cono, según los sabios hay tejidos menudos y ralos, pequeños y grandes, los canastos de tejido menudo son para las shipash y los ralos para los adultos. 5. Al finalizar el tejido del canasto se procede a utilizar para diferentes actividades tales como: llevar a la chacra y cosechar el maíz, frejol, traer de la chacra a la ciudad sus víveres para vender en la ciudad.
  • 26. Saber recopilado por María Elena Panduro Coral Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, marzo, 2018
  • 27. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN. ELABORACIÓN DEL CHUMBE Sabia: Celina Tapullima Salas. Comunidad Nativa Chirikyaku Distrito San Roque de Cumbaza, Provincia Lamas, Región San Martín. 2019.
  • 28. INTRODUCCIÓN Saber: Elaboración del chumbe. Agricultora: Celina Tapullima Salas Comunidad: Chirikyaku Distrito: San Roque de Cumbaza Provincia: Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Celina Tapullima Salas es una de las hijas de la Comunidad, toda su vida está en la comunidad desde muy niña acompañó a sus padres en las labores agrícolas junto con sus hermanos. Se casó con don Dilmer Tapullima Tapullima, fruto de esta unión tubieron 2 hijos el primero es varón y la segunda mujercita, y nosotros 4 viven en mi casita. TESTIMONIO DE LA SEÑORA CELINA TAPULLIMA SALAS “Yo desde pequeña me iba a la chacra con mis papás y mis hermanos a traer platano, frejol, leña, cultivar y sembrar para tener que comer sino ibamos a la chacra con que nos vamos alimentarían y si no sembrabas también no tenías nada que comer” “cuando ya he tenido mi marido habíamos buscado una casita para alquilar y vivi ahí entre dos. “yo me dedico ahora a cuidar a mis llullus, a veces voy a la chacra con mi marido a trabajar, quedando en mi casa hago todo no mas, cocino, barro la casa, lavo ropas de mis llullus, también me dedico a tejer chumbes, cuando piden y eso los vendo, todo hago, llaveritos, pulseritas. Ahora yo soy la presidenta de la casa de las warmi wasi, ahí también trabajo con otras ñañakuna. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La Comunidad Nativa de Chirikyaku se encuentra ubicada a 12 1/2 km aproximadamente de la ciudad de Lamas (tomando como punto de referencia la plaza de armas de la ciudad), pertenece al Distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas, Región San Martín; el acceso a esta comunidad es por tierra a 3 horas de camino de la ciudad de Lamas y por carretera afirmada se llega en un periodo de cuarenta y cinco minutos en camioneta. La comunidad cuenta con 37 familias las cuales hacen un total de 148 personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos; se dedican a la agricultura, al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní, tubérculos nativos (sacha papa, dale dale, michucsi), y algunos al cacao y sacha Inchi, además de otros alimentos de pan llevar; y a la crianza de aves de corral. Cuenta con una autoridad comunal (APU), quien gobierna en armonía con una junta directiva.
  • 29. La comunidad cuenta con un territorio que está distribuido en: zona de protección (en el que se ubica el conocido atractivo turístico de las cataratas de Sunipikawsani, que quiere decir (lejos me encuentro), zona de amortiguamiento y zona de cultivos. CROQUIS DE UBICACIÓN
  • 30. DESCRIPCIÓN DEL SABER: 1.- Para elaborar el chumbe se tiene que ir a Lamas para compra lana. 2.- Después tengo que tener la macanilla que sirve para machacar los hilos cuando vas tejiendo, y la macanilla tiene que ser de buen palo para que no malogre. 3.- Se necesita también unos cuatro ponas o clavos, eso nos sirve para prender en el piso para ir armando los hilos e ir formando para las labores del chumbe.
  • 31. 4.- Cuando ya tienen todo a mano empiezan a urdir prendiendo la pona o los clavos. 5.- Terminado de urdir lo amarran en ambas puntas de la urdida, luego lo colocan en la cintura para ir poniendo los dos pupus que va puesta en cada hilo. 6.- Seguido empiezan a tejer echando los hilos y ajustando o golpeando con la macanilla, moviendo los dos pupús de arriba a abajo para ir formando la labor del chumbe.
  • 32. 7.- Una vez concluido el tejido lo echan las trenzas en ambas puntas del chumbe para que no se suelten los hilos.
  • 33. Saber recopilado por: Jovina Panduro Cárdenas Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural, Lamas San Martín. Lamas, saber del mes de Marzo.
  • 34. Comunidad Nativa Chumbaquihui – Pinto Recodo – Lamas – San Martín – 2019
  • 35. BIOGRAFÍA DEL AGRICULTOR: Abelardo Amaringo Piña nacio el 17 de agosto del año 1958 en la comunidad de Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, region San Martín; sus padres fueron don Victoriano Amaringo Huaman y doña Candelaria Piña Sangama. Abelardo estudio su educación primaria en el Centro Primario de la ciudad de Lamas, a los 17 años contrae matrimonio con la señora Regina Shupingahua Salas, con quien tiene cuatro hijos, (tres varones una mujer), desde su juventud, Abelardo se dedicó a la agricultura, profesión que le permitió dar estudios a sus hijos, y mantener a su familia, el produce maíz, frejol, yuca, entre otros productos u alimentos de pan llevar, lo que muchas veces también le permite llevar sus productos al mercado de la ciudad de Lamas u Tarapoto
  • 36. DATOS DE LA COMUNIDAD: Según fuentes vivas, los primeros pobladores de la comunidad de Chumbaquihui fueron los señores Victoriano Amaringo Huamán y doña Juana Cruz Amaringo Huamán, quienes llegaron del departamento de Ucayali por los años de 1920 y se acentuaron a las orillas de la quebrada de Chumbaquihui para dedicarse a la casa, pesca y cultivos de productos amazónicos como plátano, yuca, frejol y maíz. Los mencionados señores, posiblemente hermanos, contrajeron matrimonio con habitantes naturales de Lamas como los Sangama, los Shupingahua y los Salas; de este modo las familias fueron expandiéndose hasta convertirse en un barrio, a la cual pusieron como nombre Ramón Castilla. En cuyo entonces dicho lugar pertenecía al caserío vecino de Misquiyacu, hasta que en el año de 1984, algunos moradores decidieron organizarse y formar un pueblo y eligen como Autoridades a don Victoriano Amaringo Piña, como Teniente Gobernador y a don Daniel Sangama Shupingahua, como Agente Municipal; quienes gestionaron la creación como caserío, logrando este propósito el año de 1985 al cual le pusieron el nombre de Chumbaquihui y además gestionaron la creación de la Escuela Estatal. Desde el año de 1995 el caserío de Chumbaquihui es reconocida como comunidad Nativa, siendo su primer APU el señor Prudencio Amasifuén Sangama.
  • 37. Con relación al nombre de la comunidad, no se tiene mayores informaciones; pero manifiestan los lugareños que le pusieron ese nombre porque la quebrada que se llama Chumbaquihui, dicha palabra proviene de la lengua quechua. ➢ Chumba : Que significa “Chimbar”, y, ➢ Kiwi : que significa lisiado Don Abelardo Amaringo Piña, natural de Chumbaquihui, al respecto, manifiesta que, un lugareño estaba cruzando el río, de pronto, se resbaló en una piedra y cayó, hasta lisiarse la pierna. Mientras la señora, Regina Shupingahua Salas, dice que, la palabra Chumba, significa chumbi o ceñidor y al respecto, manifiesta, que este lugareño cuando estaba cruzando la quebrada, se cayó y se lisió la pierna, uno de los acompañantes le amarró la fractura con un chumbi; por lo que podemos deducir que ambos testimonios tienen relación con el origen de la palabra Chumbaquihui o Chumba kiwi. En la actualidad la comunidad kechwa de Chumbaquihui, situado a 374 MSN, a 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Lamas por camino de herradura, también es accesible de la ciudad de Tarapoto por la carretera Norte Fernando Belaunde Terry, ingresando a la altura del kilómetro 32 hacia el distrito de Pinto Recodo. Cuenta con las autoridades comunales como el Agente Municipal, el Teniente Gobernador; pero como autoridad nativa y con más superioridad está el APU.
  • 38. CROQUIS DE LA COMUNIDAD: El Caserío de Chumbaquihui, pertenece al Distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, Región San Martín. Está ubicado a 35 km. Al Oeste de la ciudad de Lamas y a 55 km. De la ciudad de Tarapoto.
  • 39. TESTIMONIO DEL SABER: En la comunidad de Chumbaquihui, del 08 al 12 de marzo se celebra la fiesta de la Carnaval, es una fiesta patronal para ellos y es el más esperado por todos los pobladores; para ello hay un cabezón que se prepara desde que recibe el voto. Para la fiesta patronal el cabezón tiene que preparase (criando gallinas, chanchos, siembra maíz, plátano, yuca, etc.) Desde el momento que recibe el voteo y faltando 90 días para la fiesta, empieza a avisar a todos los moradores de la comunidad para el afaneo (preparativos para la fiesta).
  • 40. Para el afaneo todos los ayudantes ponen cantidad de leña, plátano, preparan chicha de maíz y masato; todos los moradores entregan gallinas, huevos trago y chancaca. El primer día que es el ocho de marzo de la patrona de carnaval a partir de la cuatro de la mañana empieza el afaneo los ayudantes wuakis llegan a la casa del cabezón Sr. Belarmi Amaringo Shupingahua llevando sus racimos de plátano, sus tercios de leña, sus sacos de yuca y sus garrafones de trago. Y las mujeres llevan sus gallinas y huevos. Durante el día los Wuakis matan chanchos para sacar la manteca para preparar los amasados. También se realiza la kunkuna (moler maíz) de preferencia el killu sara (maíz amarillo). Luego de molido el maíz se separa la harina del afrecho (es la parte gruesa del molido), y el secreto es que de ese afrecho las mujeres
  • 41. preparen la chicha y de la harina algunos amozados y ese día comen pescado pango. El segundo día que es el nueve de marzo de la patrona del carnaval las mujeres cocinan las yucas para preparar el masato, el puchku (levadura), wawillo, ankuchu. Para el bizcochuelo el secreto es que los wuakis tienen que moler el killu sara (maíz amarillo) y el cernido y preparación lo realizan las mujeres. También los varones confeccionan el panga paquina, que se dice esa hoja de plátano amortiguado en la calentura de la tushpa que se dobla para confeccionar el cartucho, y lo hacen los virotes o sicana que se colocan a los extremos de los cartuchos del lomo de la hoja de shapaja o de la rama de coco, le cortan y eso sirve de virote, igual a carteritas quedan y lo que sobra del cartucho y los pequeñitos sirven para envolver al wawillo, los puchkus o levadura. Y ese día se come chicharrón.
  • 42. El tercer y cuarto día es decir el diez y once hacen la tortilleada para el voto, estos días se preparan las tortillas y el bizcochuelo como parte principal del voto, puchku, wawillo que están hechas a base de la masa de la yuca, sal manteca y agua. Y el bizcochuelo se prepara con huevo, batido en olla de barro y wishlla, killu sara, azúcar o chancaca, el secreto es que el batido lo tiene que hacer las mujeres que no estén con su regla o menstruación para que esponje lindo, luego lo colocan en los cartuchos. Estos días se comen chicharrón, sopa que se hace con plátano asado y chancado y uchú (ají). Estos días se realizan la horneada para lo cual el devoto pasante o cabezón con anticipación busca un wuaki para quemar el horno y asar las tortilla, bizcochuelo entre otros. Don Abelardo nos dice que para el horno pichana (hoja envuelta con soga en forma de escoba) se prepara el chillca, pueden ser con palmera de cerco, waman samana, indano,
  • 43. ocuera o de ñucño pichana esto lo hace el wuaki que busco el cabezón el cual sirve para limpiar el horno después de la quema. Don Abelardo nos dice que después del almuerzo nos dirigimos al horno a asar las tortillas, bizcochuelos, panecillos, rosquitas. La mamanchi Regina nos dice que Después que salen los amasados asados, colocamos en tinas con manteles envueltos, el secreto es que se debe amarrar cuando están los amasados fríos todos para que no floreen. El día quinto que es el doce el papanchi Abelardo y la mamanchi Regina nos cuenta que este día se realiza la preparación del voto y la entrega de la misma, consiste en arreglar las tinas con los amasados preparados con anterioridad el cual lo hacen de la siguiente manera: Colocan tinas envueltas con manteles en las cuales están las tortillas, bizcochuelos, las rosquitas, los panes y hay una tortilla dibujada el carnavalon. 25 gallos. ½ garrafón de trago. 02 cantaros de masato.
  • 44. 01 garrafón de chicha. 01 bandeja preparada de arroz con un gallo el cual lo puede llevar cualquiera poblador de la comunidad. PROF. Guadalupe ACOSTA MORI Diplomado en Biodiversidad Andino Amazónico y Educación Intercultural Lamas – San Martin MARZO - 2019
  • 45. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN Elaboramos horno pichana. Cartilla de saber N° 03 Marzo Comunidad Nativa Wayku Lamas San Martin Wawki: Manuel Guerra Salas Pani: Belén Sianrahua Guerra
  • 46. DESCRIPCIÓN SOBRE LOS SECRETOS DE LA ELABORACIÓN DE HORNO PICHANA 1. Para hacer horno pichana se busca ramas de horno pichana, chichka, indano y palmera. Mayormente lo realizan los invitados (varones), el horno pichana mide 3 metros aproximadamente y se encuentra alrededor de la comunidad Wayku. 2. En primer lugar debo juntar ramas de horno pichana, chichka, indano, palmera y un palo para su agarrador, en la punta del palo se amarra con una soga las ramas.
  • 47. 3. Para hacer el horno pichana se demora 15 minutos hasta que se amarra bien con la soga si no se malogra en el proceso de la limpieza del horno. 4. Entonces,elhorno pichanaestálistoparautilizaren lalimpiezadelhorno. 5. El horno debe quedar bien limpiecito para azar tortillas y bizcochuelos, caso contrario se queman las levaduras. En wayku se hace levadura para fiestas matrimoniales, llegadas, lanta tipina, fiestas patronales en la comunidad Wayku. Recopilado por: William Guerra Sinarahua DIPLOMADO EN BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL GMAIL: wiguesito@gmail.com Celular: 969904978
  • 48. SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Sabio: Adolfo Sangama Shupingahua Comunidad Nativa Kichwa Wayku Cartilla N° 3 LA HUIDA DE LAS SHIPASH
  • 49. Descripción del Saber: Los noviazgos suelen iniciarse durante la fiesta de Santa Rosa, en agosto, cuando los pobladores del territorio kichwa Lamas se juntan para bailar en las plazas de Wayku. Allí, las muchachas y los muchachos de comunidades distantes se conocen, se “miran”, como suelen decir las mujeres, se enamoran y deciden fugarse juntos. Tradicionalmente, la pareja se va a un lugar lejano. Permanece escondida durante unos cinco días y vuelve a presentarse ante los padres de la novia. Entonces, el muchacho expresa el deseo de casarse y se dispone a recibir el “castigo” de su futuro suegro por haber huido con su hija. Este castigo consiste en palabras de consejo y en algunos golpes de chicote en la espalda, que el joven debe de aguantar sin chistar. Finalmente, comienzan los preparativos para la boda que sucederá en febrero, en los carnavales siguientes.
  • 50. Saber recopilado por Karina Violeta Paredes Lozano Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, enero de 2019