SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 78
Baixar para ler offline
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE
                  REALIDAD Y FANTASÌA




             YULY VITALIA GUTIÈRREZ GARCÌA
              VIDESMIR BENAVIDES RAMÌREZ




     UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

           FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
    CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA



                      BOGOTÁ D.C
                         2011



                           [1]
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE
                  REALIDAD Y FANTASÌA




             YULY VITALIA GUTIÈRREZ GARCÍA
              VIDESMIR BENAVIDES RAMÍREZ




              HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ
                       DIRECTOR


OPTANDO POR EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA
    CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA




     UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

           FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
    CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA



                      BOGOTÁ D.C
                         2011


                           [2]
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS




               INOCENCIO BAHAMÓN CALDERÓN
                            Rector




               MARIA ELVIRA RODRÍGUEZ LUNA
                          Vicerrector




                LUZ MARLÉN DURÁN VERGARA
                            Decano




                      IRMA ARIZA PEÑA
                     Secretaria académica




                HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ
Coordinador del Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación




                         BOGOTÁ D.C
                             2011




                              [3]
A nuestras madres, Nohema García y Cilia Ramírez.




            [4]
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
                FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
      LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
               HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA


  RESUMEN INFORME SEMINARIO DIDÁCTICA DE LA LITERATURA


ASPECTOS FORMALES




Tipo de documento            Informe seminario de grado
Acceso al documento          Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Titulo                       Cuentos de la selva, un equilibrio perfecto
                             entre realidad y fantasía

Autores                      Yuly Vitalia Gutiérrez García y Videsmir
                             Benavides Ramírez
Director                     Humberto Alexis Rodríguez



Aspectos del informe de seminario


Palabras claves                       Didáctica,    experiencia    literaria,
                                      cuento, fantasía, selva.

Descripción


Este informe es el resultado de un año de seminario de literatura, donde se
pretende plantear una nueva estrategia didáctica para lograr que los
estudiantes tengan un acercamiento placentero con el mundo literario y éste
les permita construir un pensamiento crítico.




                                    [5]
Fuentes

  • BARTHES, R. (1998).El placer del texto. México: Siglo XXI.
  • BORGES, J.L. (1998). Borges oral. Madrid: Alianza Editorial.
  • CARIDAD, M. & MOSCOSO, P. (1991) Los sistemas de hipertexto e
    hipermedios. Madrid: Ediciones Pirámide S.A.
  • COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura
    económica.
  • COLOMER, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil.
    Madrid: Síntesis educación.
  • LLUCH, G. (2006) De la narrativa oral a la literatura para niños.
    Bogotá: Norma.
  • LOMAS, C., Osorio, A. & TUSON, A. (1993). Ciencias del lenguaje,
    competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona:
    Paidos.
  • LÓPEZ, A. & ENCABO, E. (2004). Didáctica de la literatura el cuento,
    la dramatización y la animación a la lectura. Barcelona: Octaedro SL.
  • MARTÍN, T. (2001). El tejido del cuento. Barcelona: Octaedro.
  • MAUPASSANT, G. (2002). El horla y otros cuentos fantásticos.
    Madrid: Alianza
  • MONEGAL, E. (2004). Horacio Quiroga cuentos. Caracas: Biblioteca
    Ayacucho.
  • NEIFERT, A. (1999). Del papel al celuloide. Tucumán: La crujía.
  • PENNAC, D. (2006). Como una novela. Bogotá: Norma.
  • BARRIGA, C. (2003). Literatura hipermedial. En: propuestas literarias
    en el marco de las nuevas tecnologías de la información. II Encuentro
    de nuevos narradores de América Latina y España. (2001, Bogotá).
    Bogotá: Convenio Andrés Bello.
  • QUIROGA, H. (1981).Cuentos de la selva. Madrid: Anaya.
  • QUIROGA, H. (1997). Cuentos de la Selva. Bogotá: Rei Andes Ltda.
  • SÁNCHEZ, L. (1995). Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona:
    Paidos.
  • TODOROV, T. (2006). Introducción a la literatura fantástica. Buenos
    Aires: Paidos.
  • TRELEASE, J. (2004). Manual de la lectura en voz alta. Bogotá:
    Fundalectura.
  • BAJTÍN, M. (1986). Problemas literarios y estéticos. La Habana:
    Editorial arte y literatura.




                                    [6]
Contenidos
Este informe sobre la didáctica de la literatura realiza un desplazamiento,
desde la importancia que tiene el cuento en la escuela y cómo a través de
los cuentos de Horacio Quiroga se crea una didáctica en la literatura,
utilizando la fantasía y los hipertextos como recursos literarios para analizar
y construir un pensamiento crítico en la escuela.



Metodología
Partiendo de los cuentos de Horacio Quiroga, la estrategia didáctica vincula
diferentes formas de expresión como: pintura, música y cine, para incentivar
en los estudiantes el deseo de conectarse con estas y a su vez reconocer
los recursos literarios bajo los cuales se estableció la propuesta,
volviéndose una herramienta no solo para analizar lo que leen sino a su vez
la realidad en la que están inmersos.



Conclusiones
La literatura es la pauta para dar inicio al proceso lector desde una estrategia
didáctica, donde los cuentos fantásticos sean la principal puesta en escena
en relación con los intereses y necesidades del niño, partiendo de la
hipertextualidad hacia el placer literario.




                                   TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN....................................................................................... 9

1.            SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA “DE
              PALABRA EN PALABRA: UN TODO HECHO PLACER” ...13

2.            EL CUENTO: FANTASÌA E IRREALIDAD
2.1           Orígenes.…………………….................................................... 18
2.2           Teoría del cuento desde la propuesta de Lluch...................... 19

                                                   [7]
2.3       Del cuento popular al cuento literario……............................... 20
2.4       El cuento y otras formas narrativas breves ..............................22
2.5       Clases de cuentos…………………………............................... 23
2.6.1     El cuento realista.…………………….…………………………. 23
2.6.2     El cuento fantástico .……………….…………………............... 23
2.6.3 El cuento maravilloso….…………………………….................. 24
2.7       El cuento en América Latina ………………………................. 26
2.8       Una didáctica del cuento ……………………………............... 29

3        QUIROGA Y EL ESCENARIO SELVÁTICO
3.1 Biografía e influencias….………………………………………. 32
3.2      Propuesta narrativa………………………………........................34
3.3      Quiroga y la teoría del cuento….…………………………….......37
3.4      Análisis del corpus literario….…………………………………... 39

4             PROPUESTA DIDÁCTICA: CUENTOS HECHOS
              HIPERTEXTOS
4.1           Contextualización de la propuesta ……………………………..44
4.2           Hipertextualidad….………………………………………………. 45
4.3           “Cuentos hechos hipertextos”………………………………....... 47

5             CONCLUSIONES….………………………………………….......73

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 75




                                         INTRODUCCIÒN


El presente informe es producto del trabajo realizado durante un año
(periodo II 2009 y periodo I 2010) bajo la modalidad de grado: Seminario de
Didáctica de la literatura. En este largo recorrido se realizaron análisis de
cuentos, donde la finalidad se basa en la implementación de nuevas
estrategias en el aula. Es decir tomar la literatura desde un acercamiento
plenamente humano y no desde un requisito académico que en ocasiones

                                                   [8]
se torna para el estudiante     aburrido y necesario a la vez. Por ello la
importancia de plantear en este informe otras opciones de lectura frente a
los textos literarios, una lectura no lineal de los mismos; dejándonos llevar
por la fantasía, permaneciendo en un ir y venir entre realidad e irrealidad; y
que mejor género que el cuento; caracterizado por su brevedad y por su
ligamiento a mundos ilusorios pero posibles desde una lectura corta y
atractiva.


Pero basta con preguntarnos ¿Qué hace que el cuento cause tal impresión
de fantasía? Para remitirnos de inmediato a autores como el que
trabajaremos en el presente informe, Horacio Quiroga, escritor de cuentos
sobre diversos temas y por supuesto propuestas; entre ellos su propia
fantasía vivida en Misiones, donde de hecho surgen los cuentos de la selva,
base para nuestra investigación y para el desarrollo de nuestra estrategia.
Estos cuentos caracterizados por ser remitidos a niños y no a cualquier tipo
de niños sino especialmente a sus hijos,       pues con ellos compartió su
entorno diario, la selva. Por todo lo anterior el objetivo principal de este
informe es ofrecer nuevas estrategias hacia la lectura de literatura, donde el
cuento y las nuevas tecnologías se vean ligadas desde un mismo fin; la
lectura placentera y enriquecedora de textos literarios en el ámbito de la
escuela.


Este informe se presenta divido en cuatro capítulos: el primero se titula
sobre la didáctica de la literatura “de palabra en palabra: un todo hecho
placer”, el cual habla de la importancia de la literatura para el hombre y no
solo de eso sino del acercamiento que éste debe tener con ella, ya que es
en ésta donde el hombre se puede reconocer, verse inmerso, él entra y sale
a su antojo sin alterar la realidad expuesta por el texto. Es ahí donde radica
la ventaja de la literatura, en una realidad que no es propia pero tampoco
ajena, una realidad que se puede tomar prestada por el tiempo y bajo las
perspectivas que el lector considere necesarias. Desde dicha reflexión y
planteando un objetivo claro, se empieza el recorrido por el mágico y
                                     [9]
envolvente mundo literario donde los escenarios comunes serán la escuela y
la selva.


En el segundo capítulo titulado, el cuento: fantasía e irrealidad, se construye
un camino partiendo de la teoría del cuento, las diversas tipologías del
mismo y desglosando a la vez ventajas del género, llegando hasta el vacilar
propio del cuento de Horacio Quiroga. El cuento se caracteriza por sujetarse
al niño y a su proceso de inmersión en la vida literaria ya que es mediante su
imaginación    que el niño construye la historia y además de ello la vive
haciéndose partícipe de la misma. Solo esa aventura de poder viajar a
través del tiempo y el espacio, es la que da inicio a una experiencia
realmente literaria desde el placer y el gusto      por lo que se lee. En el
presente informe el cuento deja de ser una herramienta en el aula y pasa a
ser un puente de comunicación entre el texto y el lector; donde el lector
decide que caminos tomar, hacia donde ir, basándose en sus intereses y
necesidades.


En el tercer capítulo titulado, Quiroga y el escenario selvático, se habla de
los aportes biográficos del autor que dieron paso a su publicación cuentos
de la selva, allí se hablara de su inevitable y magnifica conexión con dicho
ámbito, sus influencias en el estilo narrativo que dan como resultado relatos
caracterizados por la sencillez, la soltura y la claridad de situaciones, temas,
personajes, etc. Los animales son su principal fuente de inspiración,
aquellos seres aparentemente salvajes lejanos del lector, pasan a ser fieles
acompañantes durante el corto viaje por la selva cuando se lee a Quiroga.
En este mismo capítulo se analizaran tres relatos: la tortuga gigante, las
medias de los flamencos y el loro pelado; rescatando temas como la
solidaridad, la voluntad, la vida salvaje, y otros que hacen parte del
repertorio quiroguiano, sin dejar de lado la vacilación mencionada
anteriormente y atendiendo a las prontas necesidades de la escuela como lo
es, la innovación en la didáctica; por ende el estudiante debe acercarse a la


                                      [10]
lectura de estos cuentos, construir su interpretación y propiciar entornos
críticos en el aula.


En el cuarto y último capítulo se expone la propuesta literaria titulada,
cuentos hechos hipertextos, donde se plantea una lectura alterna, no lineal
de los mismos, es decir el lector ya sea docente o alumno, se encontrara
con un texto a dos columnas; en el lado izquierdo el texto original de Quiroga
y en el lado derecho la propuesta didáctica planteada desde los hipertextos;
es preciso aclarar que entendemos por hipertextos la lectura alterada de un
texto, es decir la posibilidad de viajar de un lado para otro logrando un
acercamiento a otros ámbitos literario como la música, la pintura, los
videoclips entre otros. Sin dejar de lado la lectura inicial, en esta propuesta
no planteamos la literatura como excusa para sino como la excusa desde la
cual se puede trabajar, es decir la clase no se tornara en la típica actividad,
su énfasis central será la lectura de cuentos desde una práctica individual,
guiada por el docente pero donde el estudiante desde sus intereses dirige el
timón del viaje.


Para el hombre es importante verse involucrado en contextos literarios tanto
en ámbitos educativos como fuera de ellos, de ahí que la literatura sea esa
vertiginosa necesidad donde se puede escapar del diario vivir para
adentrarse en mundos representados desde otras miradas, en otros
contextos que no son los nuestro pero que por ello no significa que no nos
arriesguemos a vivirlos. El aula un ámbito que se adhiere a prácticas de
lectura y escritura deja de ser aquel lugar lleno de conocimientos para
convertirse en un escenario más de los relatos, y los que se atreven a viajar
junto a Quiroga dejaran de ser lectores para pasar a ser actores del mismo.
Quiroga, alternativa exótica, atrevida y aventurera que comparte plenamente
el breve relato con las más significantes experiencias propias, y a la vez
consolida el comportamiento humano desde una mirada netamente animal,
lograr desde lo salvaje lo humano es el fin inmediato y directo de la literatura
selvática analizada y propuesta en el presente informe. En suma planteamos
                                      [11]
el hipertexto como valida opción en el aula, para llevar acabo encuentros
con el texto a partir de experiencias individuales e interesantes, con
estrategias significativas y ligadas completamente al entorno literario.




               1. SOBRE LA DIDÀCTICA DE LA LITERATURA:
              “DE PALABRA EN PALABRA: UN TODO HECHO PLACER”




                                      [12]
Los textos literarios construyen sentido, prolongan la actividad imaginativa y
recrean las posibilidades en la mente del receptor, para ello él debe activar
diversos procesos de significación y de re-significación frente a lo que lee.
Estos procesos son efectivamente la participación del lector en el texto
literario, ya que al abrir el libro, y si lo que se quiere es llevar a cabo una
lectura de la mano de una experiencia literaria, se hace indispensable la
capacidad de reconstruir mundos ficcionales a partir de lo que ya conoce en
su mundo real. Sin embargo la lectura, y específicamente la lectura de textos
literarios, además de configurar dichos procesos activa la creatividad en la
mente del hombre.


Los niños son verdaderos partícipes de dichos procesos, valiéndose de la
inferencia logran entrar a las historias y salir de ellas a su antojo. Desde allí
se debe pensar en una didáctica de la literatura, donde la lectura sea más
que una actividad o un proceso por realizar y pase a ser una vivencia
personal y colectiva que construya al sujeto. ¿Quién no se ha inventado a su
modo el mundo de Alicia en el país de las maravillas? ¿Quién no ha
intentado meterse en uno de los bolsillos del abrigo del conejo blanco para
conocer la hora en su reloj? Todo parte de la creatividad, de lo lejos que
pueda volar la mente y también del interés y la disposición del lector.


La literatura quiere librar a los niños de la cotidianidad, del diario vivir, de la
monotonía, de la rutina en las aulas, para invitarlo a que se atreva a
participar en la creación de esos nuevos mundos, como lo hizo Alicia cuando
se metió en la madriguera del conejo, dejándose llevar por la curiosidad.
Para que la imaginación se convierta en una práctica continua y exitosa,
ligada a una buena lectura, donde la ruptura de la cotidianidad dé paso a la
creatividad y la ligereza del pensamiento, en un lugar donde todo es
permitido desde las diversas perspectivas con las cuales se aborde un texto;
es necesario arriesgarse o decidirse a encontrar el goce absoluto de lo
fantástico.


                                       [13]
A partir de los diversos intereses de los niños, se perfila el sujeto que se
quiere edificar, “El sujeto competente del discurso literario no puede ser
considerado como un sujeto en formación permanente, si no un sujeto por
construir” (Sánchez, 1995,38), siendo ellos los principales partícipes en el
acto de lectura, como destinatarios poseen las ventajas de clasificación y
selección según sea el grado de importancia para ellos. Esta primera función
los remite a una segunda no menos importante, la creación, la cual deja de
ser una función para convertirse en un requisito valioso de la experiencia
literaria como tal. Al unir estas dos prácticas el docente logra un buen lector.
Solo desde este punto es posible pensar la acción del docente dentro de las
relaciones reciprocas e implícitas que se manejan entre el texto y el lector,
sin embargo este debe ser competente lo cual significa hallarla útil para que
sus estudiantes se apropien de ella antes de verla como una mera practica
escolar porque: “la crisis en la enseñanza de la literatura. El recelo con que
la sociedad y el alumnado miran la literatura procede, creo yo, de que uno y
otro no ven en ella ninguna utilidad” (Sánchez, 1995,35). Para justificar la
utilidad es preciso referirse a tres aspectos que presenta la enseñanza de la
literatura: el aprendizaje significativo, el cual requiere establecer relaciones
entre los contenidos y el material didáctico- literario que se presenta en el
aula; los efectos pragmáticos, ya que la lectura de literatura es
imprescindible para la vida humana; finalmente, la aprehensión de la
realidad, porque la literatura   proporciona al niño las primeras nociones
inmediatas de su posición y su significación en el mundo en pro de la
posibilidad de que se construya a sí mismo.


Hay que tener en cuenta que el campo literario no solo está constituido por
los autores y por los textos, sino que la recepción hace parte de él; en este
caso el lector entra a jugar un papel fundamental, por ello se ve la necesidad
de insertar al sujeto a temprana edad al mundo literario y por ende a
compartir una verdadera experiencia literaria. De éste objetivo se vale la
didáctica de la literatura para dar cuenta de la naturaleza comunicativa del
ser humano. Dentro del acto de leer y leer propiamente literatura, se
                                      [14]
desarrollan múltiples acciones que se ven continuamente permeadas por la
comunicación y la manipulación, en el mejor sentido de la palabra, del
lenguaje; es decir que los aspectos productivos y receptivos del lenguaje
entran en una continua dialéctica, ya que la obra no es nada sin su efecto.
Cabe aclarar que en esta continua dialéctica es el lenguaje el que conforma
de manera esencial la experiencia literaria del lector, el cual se verá
atravesado por las diversas formas que este se le presenta: sensaciones,
sentimientos, emociones, etc.


La literatura infantil, se plantea, no solo como un lugar donde se presentan
contenidos, sino donde se activan y a la vez interactúan actitudes y
sensaciones frente a lo que se lee. La didáctica de la literatura es
presentada como punto de encuentro entre los contenidos y la estrategia
para llevarlos a cabo dentro del aula. Por ello la necesidad de insertar al
sujeto en el signo lingüístico – literario, donde el lenguaje cumplirá una doble
función. Por un lado como contenido y por otro como vehículo directo entre
la literatura y los niños, en un sentido interactivo.


Docentes y padres deben inculcar el gusto por la lectura de los libros y así
lograr que la suma de las palabras se convierta para el niño en un todo. Un
todo donde se puede conocer, viajar, llorar, reír, soñar, imaginar y crear. Es
asomarlo “a mundos desconocidos… es el deleite de sentir la resonancia
mágica de las palabras, el agrado de las frases bien construidas, la dicha de
las historias bien contadas, el alivio de las emociones expresadas con
intensidad y elocuencia, la perplejidad de las resonancias inusitadas del
lenguaje, y la gratitud de ver ideas pensadas con rigor y comunicadas con
claridad y con belleza” (Ospina, 2006,48) este es el placer de leer en la
literatura. Padres, docentes e instituciones deben expandirse ante la urgente
necesidad de rescatar la experiencia de vivir la lectura de las obras literarias,
puesto que, la literatura debe ser abordada como aquella que “tiene el poder
de transportar al lector en tiempo y espacio, de llevarlo a penetrar en otros


                                       [15]
modos de vida, asomarlo a realidades desconocidas y propiciarle el eterno
placer del que se sienta al lado del viajero que regresa” (Colomer, 2005,82).


Asimismo, la literatura permite tener una experiencia humana y si se
reconoce esto, se puede tener niños, niñas, adolescentes y aún jóvenes que
sientan que los libros son: “Un regalo. Un momento fuera de los momentos.
Pese a todo”    (Pennac, 2006,32). Una lectura que de una u otra forma
penetre en la experiencia de cada quien, que motive una reflexión y eso solo
se puede lograr desde un interés propio, en ese interés radica la búsqueda,
la curiosidad y la angustia de averiguar por lo que no se sabe o por lo que se
sabe y necesita ser confirmado desde varias perspectivas, es decir, que
cuando se lee un texto se comparten diversas visiones sobre un mismo
hecho, por ejemplo; se comparte la del autor, pero a la vez la de cada uno
de los personajes que se encuentran en dicho texto y ese compartir
consolida la experiencia lectora. Así como Alicia vive esta experiencia en
cada aventura, ella muestra fascinación ante lo que ve y confirma que la
imaginación realmente puede envolver y llevar al niño a mundos irreales
pero bellos.


En síntesis, con el fin de explicar lo dicho anteriormente, se presenta el
siguiente esquema, el cual ayudará a conocer la relación reciproca entre
diversos ejes que construyen una didáctica de la literatura:




                                     [16]
UNA DIDÁCTICA DE
                                LA LITERATURA




Ahora, para poner en práctica este esquema, la propuesta didáctica se
enfoca en el cuento, caracterizado por su brevedad y sencillez; en él, el niño
se identifica con personajes imaginarios, lugares, aventuras; de tal forma
que fundamenta su experiencia y fortalece su goce literario. Por
consiguiente, se presentan “Los cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga
como lectura de una realidad que no es inmediata, pero tampoco ajena, ya
que éstos hacen que el niño a través de lo fantástico rompa el imaginario de
peligro y pueda entrar a ella reconociendo que hay otro mundo que puede
explorar, conocer, admirar y donde tiene la opción de convivir con quienes
habitan allí sin temor a que sea destruido. Entonces desde lo fantástico y lo
real la selva se presenta como un escenario perfecto en donde el hombre y
lo salvaje logran un encuentro a través de la lectura.


En conclusión, el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
El libro permite que al abrirlo el hombre participe en otros mundos, en otras
posibilidades de vida, en otra realidad que ya no es la suya, pero que sin
duda alguna él puede arriesgarse a vivir, porque cuando se lee un libro

                                     [17]
simplemente se vive o no, lo importante es salirle al encuentro y lograr una
verdadera experiencia.


                  2. EL CUENTO: FANTASÍA E IRREALIDAD


El cuento pertenece a la gran familia de los géneros narrativos, se
caracteriza por su brevedad, permitiendo un mayor acercamiento a él.
Teresa Martín lo define:


     El sustantivo cuento deriva del verbo contar, forma castellana de computare,
     que en latín significa ‘contar’ en sentido numérico, es decir, ‘computar’,
     ‘calcular’. De aquel significado originario de enumerar objetos, se pasa por
     ampliación al de exponer acontecimientos, reales o ficticios. Esta acepción
     parece ser tan antigua como la primera, ya que toda narración, sea crónica
     de historiadores o relato maravilloso, incorpora desde tiempos muy lejanos el
     significado de enumerar acontecimientos reales o ficticios (Martìn, 2001, 21).


Por ende, el cuento refiere, relata, rememora, se entrelaza con el sentido de
‘hacer volver’, ‘traer a la memoria’; no obstante el material que constituye al
relato, sea real o imaginario, es una representación simbólica del mundo ya
que los acontecimientos narrados se ficcionalizan en la mente del narrador;
quien a parir de la creación los evoca, organiza, combina y por supuesto los
compone.


2.1. Orígenes


La literatura de tradición oral ha sido parte de un importante legado literario;
en la antigüedad había un amplio conjunto de producciones orales, tanto
poéticas como narrativa que iban dirigidas al público, transmitidas
generación tras generación. En el momento en el que la humanidad empezó
a generar grandes cambios sociales, en especial aquellos enfocados a la
industria; se amenazaba con la desaparición de los relatos que eran
transmitidos de forma oral, ya que el hombre centraba sus intereses en

                                           [18]
dichos cambios. En consecuencia, se desprende una gran necesidad de
conservación, esa necesidad de contar y escuchar, divirtiendo a los demás
por medio de la fantasía, esto es lo que lleva al hombre a fijar todo en textos,
dando origen a la literatura escrita, siendo el cuento el más utilizado.


2.2. Teoría del cuento desde la propuesta de Lluch


Es preciso caracterizar, que tanto para la escritura de los cuentos modernos
como para la de los cuentos tradicionales, los autores, se valen de cuatro
aspectos: “el uso referencial, el uso lúdico, el uso humanizado y el uso
ideológico” (Lluch, 2006,40). El primer aspecto: el uso referencial, se remite
a que el uso de los personajes y la narración han sido similares durante
décadas. Tanto los cuentos tradicionales como los modernos, se encargan
de la diferenciación entre el bien y el mal; también definen los personajes
bajo diversos roles, por ejemplo: las brujas como malas, los gigantes como
poderosos, etc. Cabe aclarar que la ‘referencia’ está basada en lo que
muchos autores opinan que es preciso recuperar, el patrimonio oral. El
segundo aspecto: el uso lúdico, es dado como una propuesta de inversión,
de descontextualización, de transgresión en los elementos del cuento para
elaborar una nueva historia; dichos procesos han logrado que la literatura
de alguna manera se haya visto disidente, con más vuelo imaginativo y
obviamente las historias se presenten de una manera original y atractiva. En
el tercer aspecto: el uso humanizado, expone la conciencia que los niños
deben tomar sobre los daños causados en especial a la naturaleza y de esta
manera obtener      un mejor convivir con la misma. Por último, el uso
ideológico, donde los elementos de las historias tradicionales son
reutilizados otorgándoles contenidos ideológicos, convirtiendo la literatura
infantil en algo así como el manual de adoctrinamiento, donde se instauran
valores a los niños valiéndose del pleno fulgor de la inmersión al signo
literario.




                                      [19]
2.3. Del cuento popular al cuento literario


El cuento ha tenido cambios significativos a lo largo de la historia. Su
narrativa original se modifica para ser presentada al público infantil y
comienza a cumplir una función social de carácter formativo. Es importante
reconocer que la estructura de la narrativa vital se proyecta en formas
concebidas por la capacidad fabuladora, que define a los seres humanos
como hacedores de fantasías.


Los cuentos tradicionales, al desprenderse de los antiguos rituales; van
perdiendo aquellos significados originarios y absorben sentidos, añadiendo
diversos componentes aportados por el entorno donde se cuentan. Es decir
que se encuentran expuestos a la transformación debido a su transmisión
oral y que por lo tanto son creaciones colectivas que varían constantemente.
Su línea de acción se caracteriza por ir en busca de algo – un tesoro, un ser
amado, etc.- y para ello los personajes se valen de -poderes o fuerzas
ficticias- que permiten que el niño construya un viaje a través de la fantasía;
dichos personajes no requieren descripción alguna porque sus estereotipos
están perfectamente reconocidos y detallados por parte del lector. Por su
parte, el cuento literario a diferencia del popular se caracteriza por tener un
narrador, muchas veces es el mismo autor, plenamente identificado, el cual
jugara un papel determinante en tanto que hace parte de los personajes que
interaccionan dentro de la historia. Los cuentos literarios alteran la línea de
acción mencionada anteriormente, ya que los acontecimientos presentados
son múltiples, bajo diversos entornos y por ende bajo líneas de acción
muchas veces transgresoras de lo cotidiano. Un ejemplo muy claro de la
transformación del cuento es el caso de Caperucita roja, esta era una
narración popular y antes de ser escrita por Perrault tenía unas
características que él no quiso incluir. Como narración popular la esencia de
la historia era el elemento de la devoración, así que el lobo antes de
comerse a la niña le servía la carne de su abuela para que la comiera y la
sangre la servía en una botella para que la bebiera. Caperucita come y bebe
                                     [20]
lo que el lobo le ha servido para luego ser avisada por un gato de la falta
cometida. Más tarde Perrault añadiría otros elementos a la ‘caperuza roja’, el
nombre de los caminos que debe tomar la niña, la niña que para salvar su
vida pide permiso para ir a satisfacer sus necesidades pero el lobo le dice
que lo haga en la misma cama, la niña insiste tanto que el lobo la deja salir
amarrada de una cuerda pero la niña la ata a un árbol y escapa. Esta
primera versión del cuento hecha por Perrault surge de las narraciones
orales de la historia y se evidencia la vulnerabilidad de la misma al momento
de ser llevada a la escritura. En una segunda versión el escritor adoptó las
características de un cuento moral, ‘el cuidado de no escuchar a
desconocidos en el camino evitaría una violación’, el lobo aparece como
tentador ‘entonces ten cuidado con lo que te dicen los hombres’, ‘obedece a
tus padres’, etc. Caperucita roja ha sido modificada desde su origen en las
narraciones orales hasta las muchas versiones en lo escrito, se le añadieron
diferentes finales y personajes; todo con el propósito de ser accesible a un
público infantil.


El ejemplo anterior es muy claro en relación al cambio que ha tenido el
cuento a lo largo de la historia. Para el siglo XVIII se puede hablar del
nacimiento de la literatura infantil, porque en este periodo el niño se
consideró importante y diferente a un adulto, había estudios que se
enfocaban en sus intereses y necesidades formativas y los libros infantiles
fueron parte de esa formación. A partir de allí, se logro tener buenos lectores
y la demanda de libros era bastante alta. El nacimiento de diversos géneros
literarios también era parte importante en la formación de lectores en masa.
Los cuentos populares han influido en la creación de literatura infantil y
aunque ha sido difícil su clasificación debido a su cercanía con mitos y
leyendas, Teresa Martín los dividió en: cuento realista, cuento fantástico y
cuento maravilloso, los cuales serán expuestos en el siguiente ítem. Estos
han tenido influencia dentro de lo infantil y aunque todos tienen
características diferentes, mantienen una narrativa simple y fórmulas de
apertura y cierre muy habituales.
                                     [21]
2.4. El cuento y otras formas narrativas breves


El mito, la leyenda y el cuento folclórico son narraciones anónimas que
datan de las tradiciones de los pueblos y cuya su finalidad se centra en la
posibilidad de mantener viva su memoria. La fábula y las parábolas tienen
un carácter alegórico y una finalidad didáctica. Otras narraciones breves
como la noticia se diferencian del cuento por su carácter informativo y
periodístico. La poesía por su parte, entabla una estrecha relación con el
cuento ya que es capaz de emocionar, desatando fantasía en el lector,
constantemente juega con el lenguaje, con la expresión interior y otros
aspectos que fácilmente se pueden confundir con caracterizaciones que se
le han ligado del cuento, pero, se diferencian en su forma de escritura y por
ende en su forma de lectura. Por último, la novela también diferenciada del
cuento, no solo por su extensión sino por el hilo de su historia, puesto que,
ésta presenta una trama de acontecimientos compleja que permite
amplificación o digresión; en cambio el cuento se presenta como una trama
unitaria, con un mínimo de elementos sin situaciones intermedias: “El cuento
se aproxima a otras formas narrativas caracterizadas por la brevedad, como
la leyenda, el mito, la fábula, la alegoría o el articulo de costumbres. Las
diferencias entre el cuento y otras narraciones breves se basan en
cuestiones temáticas, terminológicas o de disposición estética” (Martín,
2001, 39).


Por diversos elementos el cuento tiende muchas veces a mimetizarse con
algunas de estas formas, poniendo en escena las infinitas posibilidades del
género en cuanto a producción y riqueza en el lenguaje empleado. En
palabras de Teresa Martín: “El cuento, como lo concebimos en la actualidad,
es una narración que parte de una situación o experiencia limite, o de un
hecho extraordinario que obra a modo de núcleo significativo, cuya
intensidad produce en el lector un efecto estético único y singular” (Martìn,
2001,97). Por consiguiente, en la trama breve y la estructura cerrada, se
                                    [22]
entabla una intención comunicativa entre el escritor y el lector, la cual obliga
a centrar el interés en el conflicto que desencadena la acción del desenlace,
prescindiendo de comentarios o descripciones innecesarias.


2.5. Clases de cuentos


La clasificación presentada a continuación es planteada por la Filóloga
Teresa Martín. Esta intenta establecer una tipología del cuento desde las
reflexiones del enfoque creativo del narrador, enumerados a continuación:


2.5.1. El cuento realista


Históricamente, el realismo es un movimiento literario que se instaura en el
siglo XIX, coexistiendo con el final del romanticismo, se prolonga o resurge
en distintos periodos del siglo XX, adoptando otras denominaciones, como
realismo social o realismo crítico. En la base del realismo hay una voluntad
de plantear la literatura como expresión de los acontecimientos, del mismo
modo que sucede en la realidad, dando primacía a los detalles
minuciosamente observados y otorgando el máximo de veracidad a las
circunstancias. Es por ello que el cuento realista se dirige a lo descriptivo, ya
se trate de ambientes, comportamientos sociales, costumbres; y a la
narración histórica, desde una relación entre vida y literatura.




2.5.2. El cuento fantástico


Pertenecen a la categoría de lo fantástico, aquellas narraciones en las que
un hecho extraordinario irrumpe en el orden habitual alterando sus leyes. El
lector, frente a esta ruptura de la realidad cotidiana, se interroga, duda,
buscando una explicación. Todo esto sucede en el mundo imaginario de la
historia y en la mente del lector, quien se identifica con el narrador y los
personajes en esa búsqueda. Lo fantástico corresponde a aquel mundo que
                                      [23]
se esconde en el fluir normal de los días y de los acontecimientos hasta el
momento en que, por una grieta de la realidad, asoma un hecho insólito con
una extraña fuerza, estableciendo una situación caótica de donde arranca un
nuevo orden. Es así, como “La incertidumbre es tema, atmósfera y
estructura de los cuentos fantásticos” (Martín, 2001,103), por ello, el lector o
el oyente aceptan como verdadero ese universo fantástico, porque
pertenece a un tiempo remoto y a unos reinos lejanos, ya desaparecidos, en
los que no rige ninguna ley natural que prohíba lo inverosímil.


2.5.3. El cuento maravilloso


El cuento maravilloso se puede definir como una especie narrativa
perteneciente a la rama del cuento tradicional popular, transmitido oralmente
y elaborado sobre la base de estructuras narrativas que se preservan aún
cuando se introduzcan las más diversas variaciones. Los acontecimientos de
la acción narrativa suceden a personajes sujetos a metamorfosis y
encantamientos, acompañados de seres con poderes prodigiosos: hadas,
brujas, duendes, hechiceros, los cuales se mueven en espacios simbólicos
donde rigen leyes diferentes de las del mundo real: bosques, castillos,
chozas, ríos; y en un tiempo evocado que pertenece a un pasado remoto
imposible de localizar en el devenir histórico. La narrativa de los cuentos
maravillosos capacita al niño para dar entrada a la fantasía en su vida “la
imaginación cultivada desde la infancia permite al ser humano superar las
monótonas y estrechas fronteras de lo cotidiano” (Martín, 2001,113),
dejando latente el talento fabulador del escritor.


El cuento fantástico y el maravilloso guardan una estrecha relación: “¿Es
una realidad o un sueño? Lo fantástico ocupa el tiempo de esta
incertidumbre; en cuanto se elige una respuesta u otra, se abandona lo
fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso”
(Todorov, 1980,79). Esta es la pregunta que se ilustra perfectamente en un
pequeño relato de Maupassant titulado: ¿fue un sueño?:
                                      [24]
“Súbitamente, tuve la impresión de que la losa de mármol sobre la cual
     estaba sentado se estaba moviendo. Se estaba moviendo, desde luego,
     como si alguien tratara de levantarla. Di un salto que me llevó hasta una
     tumba vecina, y vi, sí, vi claramente como se levantaba la losa sobre la cual
     estaba sentado. Luego apareció el muerto, un esqueleto desnudo, empujando
     la losa desde abajo con su encorvada espalda” (Maupassant, 2008,52).


Se da aquí la posibilidad de vacilar con el lector entre la realidad o el sueño,
dicho relato termina      así: “Parece que me encontraron al romper el día,
tendido sobre la tumba, sin conocimiento” (Maupassant, 2008,54). Y viene el
gran interrogante ¿El personaje se durmió en el cementerio o vivió todos los
hechos allí narrados? Se habla de cómo la muerte puede penetrar la
realidad del hombre para inmiscuirlo en el sueño. En este relato el lector
permanecerá en un ir y venir, sin definir los límites entre un género u otro y
haciendo parte de ese vacilar del cual nos habla Todorov evidenciado en la
narrativa del anterior relato.


Precisamente, es la posibilidad de vacilar entre la ambigüedad lo que crea lo
fantástico dentro de un relato, además es necesario que el lector se
identifique con alguno de los personajes y luego niegue una interpretación
poética o alegórica del texto. Estas son las tres condiciones mencionadas
por Todorov, ilustradas en el siguiente esquema, aquí el lector junto con el
texto crean una transacción de lo fantástico:




                                          [25]
Es difícil diferenciar los géneros y mucho mas advertir cuando se ha salido
de uno para ingresar al otro. Lo fantástico es el único género que logra un
efecto de intenso desconcierto, de perplejidad. Por ejemplo, al terminar La
puerta condenada, de Cortázar, el lector queda pendiente de una pregunta,
de un interrogante, de algo que va más allá de cualquier raciocinio. A veces
es el miedo, el horror o la simple curiosidad: todo el tiempo, este tipo de
obras buscan mantener el suspenso y se constituyen en todo un universo
que por el hecho de ser fantástico no se aleja de la realidad del lenguaje. De
manera que, como lo afirma Todorov, lo maravilloso se relaciona con lo
fantástico desde los aspectos sobrenaturales y se diferencian en la manera
en que son tratados: “En lo maravilloso los elementos sobrenaturales, no
provocan ninguna reacción particular ni en los personajes, ni en lector
implícito. Lo que caracteriza a lo maravilloso no es una actitud hacia los
acontecimientos    narrados,    sino     la   naturaleza   misma    de    esos
acontecimientos” (Todorov, 1980,47). Esto es evidente en los relatos de
hadas, en los cuentos propios de las tradiciones folclóricas, en obras como
Las Mil y Una Noches. En estos casos, el lector da por conocidos elementos
maravillosos, por ende no hay vacilación. Ésta solo se da cuando la
ambigüedad permanece y la intriga dirige el hilo conductor de la historia.


2.6. El cuento en América Latina


En el siglo XIX nace el cuento literario en la forma como lo conocemos hoy
en día. Autores como Hoffman, Poe, Maupassant, Chejov, empiezan a
reflexionar sobre un género tan rico que les permite inventar, crear y
reflexionar. Los maestros del cuento aportan el conocimiento necesario para
que pongamos a tejer nuestros propios cuentos. En América Latina el
escritor que más influyo en nuestros literatos fue Edgar Allan Poe. Para él, el
cuento es “la inmensa fuerza derivada de la totalidad que solo se lograba en
esa narración breve” (Martìn, 2000,46). El cuento era un todo en donde el
narrador debía tener un dominio sobre la imaginación del lector, debía
pensar cuidadosamente cierto efecto único y singular cuyos acontecimientos
                                       [26]
fueran puros. El propósito del cuento para Poe debía enfocarse en capturar
al lector desde la primera palabra y que cada una de ellas causara una
efecto especial. El narrador, el lector y la historia debían convertirse en uno
solo. Poe siempre aplicó estos principios a sus relatos; sus creaciones y
reflexiones teóricas fueron de gran aporte para dar un empuje definitivo a
todo lo que envolvía el término cuento. Los escritores latinoamericanos se
apropiaron de su estilo, aplicándolo a sus textos, hoy en día ese legado se
sigue aplicando.


Julio Cortázar, uno de los grandes narradores del siglo XX, maestro y gran
influencia para nuestros escritores, considera que el cuento debía tener tres
principios: noción de significación (elección del tema), intensidad y tención
que dependía del tratamiento que se le daba a ese tema. El cuento es
significativo cuando el tema se proyecta más allá de los acontecimientos,
debe convertirse en algo excepcional, misterioso y complejo que permita al
lector ser atrapado y secuestrado por esa belleza. Pero, el cuento no debe
tener solo un buen tema, también una buena técnica para desarrollar ese
tema, el escritor debe plasmar muy bien lo que quiere decir, al punto que
cuando el cuento se lea, el lector sienta la conmoción que sintió el escritor.
Entonces el cuento se convierte en un todo lleno de significado, tensión e
intensidad, que permiten al lector ser envuelto en el mundo de aquí y de allá.
En Latinoamérica tenemos maestros, que influenciados por Poe crearon su
propia teoría del cuento y le dieron un estatus al cuento latinoamericano,
siendo único y reconocido a nivel mundial. Jorge Luis Borges hacia de sus
cuentos   relatos   fantásticos,   que   solían   escapar     de   encuadres    y
encasillamientos tradicionales. Aparecen temas como la preocupación por el
tiempo, el infinito, la violencia, la deslealtad, la soledad, la precariedad del
hombre, etc. Borges hacia que la realidad apareciera y desapareciera en las
palabras, en la frase, en el párrafo, en fin, que el cuento era la salida a lo
que éramos. En Latinoamérica antes del siglo XIX el cuento no era
considerado    como    un   género   importante,    no   se    sospechaba      las
posibilidades de su belleza, humanidad y emoción que podía contener su
                                      [27]
brevedad. Luego aparecen, una serie de cuentistas que iban dejando su
sello personal en lo que escribían, empezando a reconocer la gran
importancia del cuento en la sociedad. Históricamente, una forma que
contribuyó a que los cuentos tomaran auge fueron las continuas
publicaciones de ellos, nuestra industria editorial era muy reducida y el único
espacio dejado para lo literario era tan corto, que el cuento era el único
favorable para ellos. En aquel crecimiento el cuento latinoamericano ocupa
un importante lugar en el mundo, ya que su belleza y creatividad hacían de
ellos algo único.


El cuento en Latinoamérica puede tener su origen dentro del realismo que
inició Esteban Echeverría con El matadero (escrito en 1838 y publicado en
1871) y con el colombiano Tomás Carrasquilla con San Antoñito (escrito en
1899 y publicado en 1914) en donde la picardía hace parte importante de la
historia. Del realismo se da paso al naturalismo, en donde la influencia
francesa dejó huella para que la escritura se convirtiera en una lucha por
mejorar las inestables condiciones de la clase obrera.


Más tarde, el uruguayo Javier de Viena en Los amores de Bentos Sagrera
(1896) se apropia del naturalismo y plasma en su cuento la crueldad abrupta
de unos hombres de campo, quienes conversan en una noche implacable de
tormenta; Los cuentos de la oficina (1925), de Roberto Mariani, en los que
abundan empleados fracasados y aplastados por una tarea tan monótona
como embrutecedora. El argentino Roberto Arlt en “El jorobadito” (1933)
registra las condiciones salvajes de la vida urbana, semillero de relaciones
conflictivas, de humillaciones, de torturas psicológicas y de seres frustrados
y sin salida. En el Modernismo, se mostró una reacción desfavorable a todo
lo que exponía      el realismo y el naturalismo. Fue una contribución
renovadora al lenguaje y estilo. Defendían la belleza estética y la delicadeza
del estilo, su modelo era la antigüedad clásica griega y el exotismo oriental.
Aquí aparecen autores como Manuel Gutiérrez quien extiende una prosa
impregnada de imágenes que hacen que el lector se apropie de esa belleza.
                                     [28]
En El rubí (1888), Rubén Darío utiliza un lenguaje maravilloso y poético,
siendo ejemplo del modernismo. Justicia india (1906), de Ricardo Jaimes
Freyre, es un cuento ajustado, potente en su despojamiento y vínculo con el
modernismo se limita a la armonía del estilo.


Después de copiar un buen tiempo a los escritores europeos; los escritores
latinoamericanos deciden escribir sobre su tierra, naciendo así estilos
literarios como el criollismo, el indigenismo y el indianismo. El espíritu
americano se levantaba y hacia una protesta social, una afirmación de
conciencia nacional. Horacio Quiroga causó el primer gran viraje de la
cuentística nacional por el carácter moderno de su producción, de su unidad
y precisión. El hombre muerto (1920) desarrolla una tensión existencial,
analiza el miedo elemental del ser humano y enfrenta a los personajes con
los peligros de la selva misionera. Poco a poco siguen naciendo en
Latinoamérica escritores como Manuel Rojas, Juan Bosch y Augusto
Céspedes, quienes evidencian la realidad de este continente.


2.7. Una didáctica del cuento


El cuento tradicional cuenta con diversos aspectos que la mayoría de veces
se tornan repetitivos y un tanto aburridores para los niños, debido a su
monotonía en la narración lo cual evidentemente anticipa al lector, ya que no
pasa nada inesperado en el hilo de la historia. Es por ello que los alumnos
se motivan trabajando a partir de textos amenos que toquen los problemas,
los sueños, las aspiraciones y temores de la juventud (si hay manera de
motivarlos) la idea no es enseñarles literatura como si se tratase de una
caudalosa corriente fluvial.
El cuento es el género ideal para introducir a los niños y niñas en la lectura,
en la medida en que es breve y se lee en poco tiempo, estos factores hacen
que el niño     controle la historia teniendo una experiencia personal y
apropiándose de ella de tal forma que ese encuentro con el relato se ameno.
La escalera es sinónimo de avanzar, de cumplir con un proceso para llegar
                                     [29]
al lugar que se desea, del mismo modo el cuento sirve como escalón para
que el niño acceda a la novela y a la poesía (por sus símbolos) dentro de
prácticas literarias enriquecedoras y así poder expandir su experiencia
lectora. El cuento a menudo parece una novela en miniatura ya que se sirve
de la narración, la descripción y el dialogo, ayudando al niño a formar
mundos imaginarios desde el hilo de historias breves.


El cuento sigue siendo una especie misteriosa que admite otras formas
quizá no vislumbradas todavía, por ello el goce estético del lector
contemporáneo no depende sólo del esquema unitario, sino de otros
factores: el encanto de lo inacabado, las sugerencias de lo no dicho, la doble
lectura o las relaciones implícitas entre los acontecimientos. Estos factores
del cuento revitalizan su propia estructura dando paso a nuevas formas de
narración y a las diversas posibilidades de creación literaria que se puedan
implementar en el aula. Además su discurso es variado por lo cual el niño se
verá inmerso en la transacción presentada por el autor; logrando lecturas no
solo de cuentos tradicionales y estereotipados sino avanzando en la crítica,
reconociendo a su vez que cada texto esta socialmente definido y
caracterizado:


      En relación con los diversos tipos de discurso, Bourdieu (1982 [1985:13])
      apunta que ‘lo que circula en el mercado lingüístico no es la lengua, sino
      discursos estilísticamente caracterizados’, y ya hemos visto que para ese
      autor la noción de mercado lingüístico remite a los conceptos del valor de
      cambio simbólico de la capacidad de producción lingüística del individuo y,
      por tanto, a los beneficios de distinción asociados a la valoración social
      concedida a esos usos. Por tanto, un contenido expreso en la reflexión
      sobre la caracterización de los diversos tipos de discurso deben ser esos
      aspectos de valoración social. De este modo, el carácter funcional que
      pretendemos darle a la enseñanza de nuestra área no lo será sólo en
      relación con los intereses de dominación simbólica de los grupos sociales
      hegemónicos, sino que adquirirá una dimensión critica en la medida que
      permita al alumnado llegar a la constatación de que los discursos reales
      están socialmente ‘marcados’ y que de esa valoración social se deriva en

                                         [30]
buena medida la ubicación social del hablante (Lomas, Osorio, & Tuson,
          1993, 84)


Este apartado de Lomas plantea la necesidad de la crítica dentro de una
didáctica, la enseñanza, debe por tanto comprender contextos sociales que
permitan identificar la tipología del discurso. Y eso es precisamente lo que
pasa con los textos de Horacio Quiroga puesto que en sus ‘cuentos de la
selva’, plasma diversos tópicos de su entorno que afectan su estilo y lo
definen como autor clave en la literatura infantil. Sus cuentos (cuentos de la
selva) fueron escritos para niños, no para cualquier tipo de niños sino para
sus propios hijos; este aspecto logra que él vislumbre la doble dimensión de
la literatura: desde sus hijos que habitaron en la selva y otro tanto de niños
que hoy por hoy leen sus cuentos aun sin habitar en ella, pero que estos les
sirven de transporte instantáneo para atreverse a vivirla.




                      3. QUIROGA Y EL ESCENARIO SELVÁTICO

Horacio Quiroga, como escritor se construyó desde diversos horizontes.
Estos le permitieron definir su estilo narrativo. El siguiente esquema sintetiza
aquello que formó al hombre, capaz de plasmar su realidad a través de las
letras:




                                           [31]
Cada uno de estos horizontes se desarrollan de manera minuciosa a
continuación:


3.1 Biografía e influencias


Hijo de Prudencio Quiroga     y Juana Petrona Forteza y uno de los más
grandes cuentistas de América Latina, Horacio Silvestre Quiroga nace en
Uruguay el 31 de diciembre de 1878 y muere a sus 58 años en Argentina el
18 de febrero de 1937.    Autor de libros como Los Perseguidos (1905),
Historia de un amor turbio (1908), Cuentos de amor, de locura y de muerte
(1917), cuentos de la Selva (1918). Su vida y su obra fue imitación de un
rudo enfrentamiento de la realidad. Dos grandes enigmas se estrellaron: La
selva y Quiroga. De ahí surgieron sus mejores libros, llenos de realidad y
narrados con destreza, abocando con firmeza la búsqueda de un lenguaje
que transmitiera con autenticidad aquello que deseaba expresar.


A muy temprana edad comenzó con sus primeros escritos, descubrió la
poesía de Leopoldo Lugones y Allan Poe a quienes leyó con gran interés,
tomándolos como sus maestros. El descubrimiento de la poesía de alto
vuelo de estos dos autores lo movió a interesarse por distintas escuelas y
estilos: el posromanticismo, el simbolismo y el modernismo. Pronto, con la
ayuda de todo ese bagaje artístico, empezó a publicar sus poemas en su
ciudad natal, inspirado en su primer amor escribió Una estación de amor
(1898), fundó la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió su
experiencia en Diario de Viaje a París (1900). A su regreso fundó el
“Consistorio del saber” (una especie de laboratorio literario experimental
donde todos probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los
objetivos modernistas). Luego de un incidente con su amigo Federico
Ferrando, Quiroga se radica en Buenos Aires. Allí publica Los arrecifes de
Coral (1901), seguido de El crimen del otro (1904) y la novela breve Los
perseguidos (1905), producto de un viaje a la selva. Después de vivir unos
años en la selva, Quiroga regresa a Buenos Aires en donde presentó una
                                   [32]
serie de cuentos y relatos que lo seguía consolidando como un gran escritor.
Trabajos como Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de
la selva (1918), El salvaje, la obra teatral Las sacrificadas (ambos de 1920),
Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos
(1925) y quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926) ratificaban
su estilo y el compromiso que tenía con lo fantástico y lo real.


Quiroga, lee a Dumas, Scott, Dickens, Balzac, Zola y Bécquer, pero su
escritura estaba influenciada por escritores como Edgar Allan Poe (la
fascinación con la muerte, los accidentes y la enfermedad), Rudyard Kipling
y Guy de Maupassant. Esta influencia permitió en el estilo de Quiroga que
narrara   con gran precisión, sutileza y majestuosidad: la violencia, la
angustia, el desespero y el horror que se escondía detrás de la tranquila
naturaleza que lo rodeaba en Misiones. Por otro lado, la jungla, el río, la
fauna, el clima y el terreno forman el andamiaje y el decorado en que sus
personajes se mueven, padecen y a menudo mueren. Especialmente en sus
relatos, Quiroga describe con arte y humanismo la tragedia que persigue a
los miserables obreros rurales de la región, los peligros y padecimientos a
que se ven expuestos y el modo en que se perpetúa este dolor existencial a
las generaciones venideras. Puso en escena varios temas considerados
tabú en la sociedad de principios del siglo XX, se quitó la máscara y como
un escritor arriesgado, mostró algunas falencias de la sociedad de la época.
Estas particularidades siguen siendo evidentes al leer sus textos hoy en día,
Horacio Quiroga ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más
terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del
siglo XX. Quiroga se convirtió en un escritor famoso y sus escritos cada día
son buscados por miles de lectores, precisamente son buscados por la
ligereza y la claridad que caracteriza al relato, cuando se lee el relato “las
medias de los flamencos” se puede vislumbrar la facilidad de lectura y como
la vacilación se hace continua, Horacio caracterizado por escribir obras para
niños también logra conquistar la atención de otro tipo de lectores, la rudeza
de la selva se presenta aquí como la integración de valores, donde los
                                      [33]
animales se divierten en compañía. Aunque en dicho relato ningún
personaje muere, estos si sufren por las consecuencias de sus actos y este
es quizá el elemento de mayor importancia en la narrativa; la posibilidad de
presentar por medio de la fabulación los aspectos y conflictos a los cuales el
hombre se encuentra enteramente ligado.


3.2 Propuesta narrativa


Frente al estilo de escritura de los cuentos de Horacio Quiroga se afirman
dos cosas: “la imaginación para erigir ficciones frente a la naturaleza
prosaica de la realidad y de la experiencia (empírica) vivida” (Lopez &
Encabo, 2004, 37). Y “la fabulación la cual es una exigencia del inconsciente
colectivo de la humanidad, un deseo de evasión como huida de lo cotidiano”
(38). La narrativa de Quiroga se vio influenciada desde muchos aspectos de
su vida y que se pueden considererar como etapas. En un primer momento,
es su viaje a París el que lo enamora de la narrativa modernista y que a su
regreso a Montevideo pone en acción (aunque fuera copia de escritores
europeos) para convertirse como piedra en el zapato de la burguesía de
Montevideo. Les enojaba la escritura altamente erótica reflejada en un texto
como Los arrecifes de coral. Crecia como escritor, pero lo lamentable era
que aún no se evidenciaba en sus escritos la verdadera personalidad de
Horacio Quiroga. Sin embargo, hubo algo que comenzó a tener una
influencia radical en su escritura y es su primer viaje a Misiones (provincia
situada en la Región del Norte Grande Argentino limitando al oeste con
Paraguay, del que está separada por el río Paraná, al este, norte y sur con
Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú), como
fotógrafo una expedición a las ruinas jesuitas. Esto marcaría su vida y su
narrativa. En una segunda oportunidad compra tierras en San Ignacio, allí se
va a vivir con su primera esposa y sus hijos, pero más allá de estar con ellos,
Quiroga encuentra en aquel lugar una tierra verdaderamente fascinante, de
la cual nace una nueva narrativa; una nueva forma de escritura que marcaría
una reducción de su influencia modernista para convertirse en el inicio de
                                     [34]
una escritura real, vivida y vista por él. En pocas palabras, se revelaba a sí
mismo. La fascinación hacia aquel lugar le permitia hacer una descripción
más detallada de las cosas; para él fue una deliciosa aventura de la cual
salieron muchas de sus narraciones, cuyo tema principal era la selva, sus
hombres, sus experiencias, la soledad, sus tristesas y la muerte. Comienza a
escribir cuentos fantásticos a partir de vivencias y hechos históricos de la
época. Es el caso de Los destiladores de naranja, en que aprovecha una
anécdota personal para escribirla:


     Hacia 1900, el gobierno del Paraguay contrató a un buen número de sabios
     europeos, profesores de universidad, los menos, e industriales, los más. Para
     organizar sus hospitales, el Paraguay solicitó los servicios del doctor Else, joven
     y brillante biólogo sueco que en aquel país nuevo halló ancho campo para sus
     grandes fuerzas de acción. Dotó en cinco años a los hospitales y sus
     laboratorios de una organización que en veinte años no hubieran conseguido
     otros tantos profesionales. Luego, sus bríos se aduermen. El ilustre sabio paga
     al país tropical el pesado tributo que quema como en alcohol la actividad de
     tantos extranjeros, y el derrumbe no se detiene ya. Durante quince o veinte años
     nada se sabe de él. Hasta que por fin se lo halla en Misiones, con sus
     bombachas de soldado y su boina terciada, exhibiendo como única y final de su
     vida, el hacer comprobar a todo el mundo la resistencia de su palo. Este es el
     hombre cuya presencia decidió al manco a realizar el sueño de sus últimos
     meses: la destilación alcohólica de naranjas (Cuentos de Horacio Quiroga, 2004,
     340).


Otra hecho que marcará su vida es el suicido de su esposa, el cual da otro
cambio a su narrativa. De aquella época difícil para Quiroga nacen Cuentos
de amor de locura y de muerte (1917), Cuentos de la Selva (1918), El
salvaje (1920) y Anaconda (1921), Pasado amor y El desierto, que
representa su soledad:


     Y en este pintoresco estilo, un buen rato más. Hasta que, ya vestidos, se iban a
     tomar café bajo las palmeras en tanto que la mujercita continuaba durmiendo
     como una piedra, hasta que el sol en la cara la despertaba. Subercasaux, con
     sus dos chiquitos, hechura suya en sentimientos y educación, se consideraba el
     padre más feliz de la tierra. Pero lo había conseguido a costa de dolores más
     duros de los que suelen conocer los hombres casados.
     Bruscamente, como sobrevienen las cosas que no se conciben por su
     aterradora injusticia, Subercasaux perdió a su mujer. Quedó de pronto solo, con
     dos criaturas que apenas lo conocían, y en la misma casa por él construida y
     por ella arreglada, donde cada clavo y cada pincelada en la pared eran un
     agudo recuerdo de compartida felicidad.



                                           [35]
Supo al día siguiente al abrir por casualidad el ropero, lo que es ver de golpe la
     ropa blanca de su mujer ya enterrada; y colgado, el vestido que ellano tuvo
     tiempo de estrenar.
     Conoció la necesidad perentoria y fatal, si se quiere seguir viviendo, de destruir
     hasta el último rastro del pasado, cuando quemó con los ojos fijos y secos las
     cartas por él escritas a su mujer, y que ella guardaba desde novia con más amor
     que sus trajes de ciudad. Y esa misma tarde supo, por fin, lo que es retener en
     los brazos, deshecho al fin de sollozos, a una criatura que pugna por desasirse
     para ir a jugar con el chico de la cocinera.
     Duro, terriblemente duro aquello... Pero ahora reía con sus dos cachorros que
     formaban con él una sola persona, dado el modo curioso como Subercasaux
     educaba a sus hijos (Cuentos de Horacio Quiroga, 2004, 325).



De la selva surgio el cuentista, aquel hombre que desde un pleno contorno
social de desafios, logro precisar y escribir sobre los grandes temas del
hombre en una realidad concreta. Es de destacar su competencia narrativa,
es decir, el planteamiento de la “fabulacion desde una necesidad
antropológica que requiere ejecutarse en la práctica de la existencia
individual y colectiva” (Lopez & Encabo, 2004). Sus cuentos encierran algo
más allá de historias trágicas inmersas en un mundo exótico, son una
realidad humana, realidad de un hombre que aprendió a liberar sus más
profundos sentimientos, convirtiendose en la lectura de muchos que han
aprendido a identificarse con él y sus relatos. En este sentido, se sustenta el
cuento como alternativa propia de la inmersion del niño en el signo literario a
temprana edad, la necesidad de fabulacion logra que el niño construya
significados que declaren la necesidad de narrar y que por ende le den
sentido a la experiencia humana, en tanto la organización de mundos
posibles lo cual implica la transformacion como eje implicito entre el lector y
texto. Esta actividad implícita se caracteriza por llegar a un pacto narrativo,
el cual permite sumergirse en tiempo y espacio, arriesgarse a viajar y
transportase del principio de realidad al principio de placer, el cual está
conformado por ficción, deseo, imaginación; símbolos, seducción, que llevan
al niño-lector a un ‘saber’ generado por el ‘hacer’ de forma placentera y
lúdica.Pero no solo el lector da sentido a la experiencia humana sino el autor
también, quien en este caso logró el acercamiento más profundo con su
contexto para escribir sobre él “de todos modos, relatar, sea cual sea la
situacion narrativa, y ya se trate de experiencia vividas, soñadas o
                                           [36]
imaginadas, constituye uno de los medios más eficaces de relacionarse con
otras personas, por lo que es una actividad fundamental para la sociedad”
(Lopez & Encabo, 2004,59). El pensamiento narrativo va construyendo el
sentido de la experiencia y a la par crea la propia identidad de cada sujeto.
Quiroga más que relacionarse con la sociedad quizo llevar a cabo un
relacion viceversa la cual propone que sea la sociedad la que se relacione
con él, con la permisibidad, con la ficción, con la imaginación, a traves de la
seduccion del cuento de la selva.


3.3 Quiroga y la teoría del cuento


Horacio Quiroga se vale de la tradición oral cuando escribe sus cuentos de
la selva ya que los escribe precisamente para sus hijos en Misiones donde
vivió gran parte de su vida, un lugar lejano y selvático, siendo éste el que
logra inspirar al autor, quien consigue que el lector sin quererlo se transporte
allí en cuanto los lee. Y esto pasa porque Quiroga más que ser escritor, en
varias ocasiones, fue personaje de sus textos, la narrativa dejo de ser
objetiva y paso a ser subjetiva, era ya una narrativa que él estaba viviendo, y
así lo plasmo en sus escritos, escribía lo que quería escribir, sin importar si
los cuentos gustaban o no a los demás:


     En esta segunda etapa de su obra creadora, cuando ya ha descubierto Misiones y
     ha empezado a incorporar su territorio al mundo literario, Quiroga cierra todavía
     demasiado las líneas de comunicación que van de lo hondo de su ser y de su
     experiencia a la superficie de la realidad en que vive. Estos cuentos están escritos
     en San Ignacio y más tarde, desde 1915, en Buenos Aires, por un hombre que ha
     quedado viudo a los pocos años de casado, viudo con dos hijos pequeños, viudo
     por el horrible suicidio de su mujer. Para sobrevivir, Quiroga entierra este hecho
     en lo más secreto de sí mismo, no habla con nadie del asunto, continúa viviendo y
     escribiendo, pero emparedado en lo más íntimo, registrando implacablemente el
     trabajo de la fatalidad sobre los otros, los mensú, los explotados, o los
     aventureros que pueblan Misiones, los ex hombres, alcoholizados, locos
     (Rodríguez, 2004,47).


La narrativa de Quiroga se presenta como propia y a la vez como medio de
comunicación, entre las experiencias intimas y su vida real, acompañada de
la selva, de los ruidos, de la ligereza del aire; permitiendo que el escribiese

                                           [37]
con la soltura que lo caracterizó y que lo ubica como uno de los grandes y
reconocidos cuentistas latinoamericanos. Años después y basado en estas
experiencias Quiroga escribirá su Decálogo del perfecto cuentista (1927), en
el que razonó sobre las claves de su oficio literario, en donde sugiere: “No
escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si
eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad
del camino” Quiroga lo aplicó en su propio caso. Después de la muerte de
su primera esposa, comienza a escribir cuentos para sus hijos, en los que
vuelca su experiencia de padre viudo, mientras cumple con el precepto de
su Decálogo: “esperar las emociones, por lo menos las más negativas, se
decanten y la mente esté lo suficientemente liberada por expresar los
sentimientos con claridad” En los siguientes cuentos: La jirafa ciega, Las
medias de los flamencos, La tortuga gigante, Historia de dos cachorros de
coatì y de dos cachorros de hombre, El loro pelado, El paso del Yabebiri, La
abeja haragana, etc., publicados inicialmente en diversos medios gráficos
de buenos aires, Quiroga expone una escala de valores. Son cuentos que
no necesitan de una moraleja, porque ésta deriva de la propia vida, que es
en sí misma elocuente y didáctica:


     Dice Carina Blixen: “En los cuentos para niños Quiroga condensó los principios
     éticos y estéticos derivados de su intensa experiencia de vida en Misiones. Se
     desprende de ellos la voluntad de transmitir una idea de los valores con que los
     seres, hombres – animales – naturaleza, deben regirse. El suyo es mundo de
     lucha, y ésta es a muerte. Desde una situación extrema los personajes
     quiroquianos ponen en juego la plenitud de sus fuerzas y capacidades para
     sobrevivir. El hombre y los animales están equiparados en virtudes y poder de
     destrucción. La solidaridad, la resistencia, la astucia, son ‘bienes’ que tienen
     tanto los unos como los otros. Los personajes más nobles admiten su cuota de
     agresión y crueldad. El atractivo de la creación infantil de Quiroga reside en su
     visión dinámica de la realidad y los seres que la integran. No hay una
     separación simplista entre buenos y malos. Los hombres y los animales dan lo
     mejor o lo peor de sí de acuerdo a las situaciones que tiene que enfrentar. Sus
     cuentos más logrados preparan a los niños para entender, vivir o admitir esa
     cuota de conflicto que forma parte de la relación de los seres entre sí y de estos
     con la naturaleza (Niefert, 1999,76).




                                           [38]
3.4. Análisis del corpus literario


Los cuentos de la selva reivindican la posibilidad de imaginar desde una
mirada humanizadora, donde la narración deja de ser meramente narración
para pasar a ser un encuentro significativo con lo que cada sujeto es, ya que
el “cambio de los papeles      en la narración desde la sensibilidad y el
sentimiento, es un intento de estimular la reflexión y la capacidad crítica
mediante el rompimiento del estereotipo” (Lluch, 2006,43). Para así lograr un
retorno a la fantasía, entendida como liberación y cambio que nos
demuestra que hay otros mundos, otras vidas y otras posibilidades más allá
de la cotidianidad.


La selva como escenario específico de los cuentos de Horacio Quiroga se
presenta más que como un escenario, como una posibilidad de encuentro
entre el hombre y los animales, dejando un poco de lado la visión de
salvajes designada a ellos y otorgándoles una visión de iguales frente a los
hombres. Cuando se refiere a iguales se está hablando de una serie de
acciones y propósitos que solo se comparten entre ellos bajo el cuento de
selva, presentado por Quiroga. Es muy importante decir que en los cuentos
se presentan una serie de moralejas o enseñanzas muy explicitas creadas a
partir de las relaciones que el hombre logra entablar con su entorno; ese
entorno que al leerlo pareciera que también se viviera, que también se
oliera, se sintieran ruidos extraños, aire libre y sentidos salvajes por donde
quiera.
Tres cuentos confirman lo que Quiroga quiso hacer en su narrativa, siendo
las vivencias humanas lo que transformaría las vivencias de los habitantes
de la selva: los animales.


Al leer LA TORTUGA GIGANTE, sin duda alguna, la imaginación puede
convertirse en un puente de comunicación con ese otro mundo no tan lejano
de hecho; sin embargo, en la mente se logra redactar la imagen de una
tortuga gigante tanto en su tamaño físico como en su nobleza, se percibe la
                                     [39]
gratitud de ella para con el hombre, éste presentado ante ella como un
personaje indefenso que necesita de ella para salvarse. Nobleza y gratitud
definen este cuento, estas dos muy ligadas al hombre se verán aquí
enlazadas con el animal. La tortuga “Iba entonces a buscar agua y raíces
tiernas, y le daba al hombre enfermo. Ella comía también, aunque estaba tan
cansada que prefería dormir” (Quiroga, 1981,10). La ligereza y la soltura del
cuento logran precisarlo para citar dos cosas: en un primer momento, se
plantea la enfermedad como símbolo de debilidad y derrota para el hombre,
ya que en estas difíciles situaciones se conoce quien lo ayuda realmente; en
un segundo momento, se puede ver cómo la tortuga antes de comer prefiere
dormir para así continuar con su misión. La tortuga más que un animal, es
presentada como símbolo de admiración. Otra cualidad muy específica en
este cuento es la fuerza de voluntad, o ¿quién dice que no? Cuando el
hombre prefiere curar a la tortuga antes que comérsela, ¿no hay fuerza de
voluntad? Cuidar de ella día tras día, aún aguantando hambre. Situación
que se presentará después con el cambio de papel, cuando el hombre se
enferma, también ella se dedica a cuidarle al punto de atreverse a viajar con
él, llevándolo en su lomo durante días, superando el cansancio, el hambre y
otro tanto de obstáculos. ¿Se es tan débil? La fuerza de voluntad en el
hombre, ¿es tan escasa? Reflexiones como estas son las que Quiroga nos
permite ver en sus cuentos: la realidad humana, una realidad que Quiroga
sufrió, vivió y expresó en cada uno de sus personajes y que permitirían
hacer más llevaderas cada una de las situaciones que se presentaban en su
vida. Quiroga, maduró su narrativa en Misiones, allí donde lo humano y lo
literario se unieron para descubrir la belleza creativa que puede emerger de
un hábitat salvaje y que se puede convertirse en la esencia misma de lo que
es el hombre. Al terminar de leer este cuento, las relaciones que se han
construido durante el corto viaje son determinantes, ya que el lector no es el
mismo.


LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS una historia en donde las víboras han
organizado un baile e invitan a muchos animales de la selva a compartir con
                                     [40]
ellos. Es un mundo de crítica, de deseo por lo ajeno. Este cuento es una
construcción narrativa en donde se presenta la ternura, el humor, la ironía, la
mentira, la fantasía reflejada en lo imaginable. En este cuento Quiroga
maneja diferentes situaciones que de una u otra manera reflejan al hombre
personificado por varios animales que se reúnen:


    Las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los
    flamencos, y a los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no
    pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río los pescados estaban
    asomados a la arena, y aplaudían con la cola.
    Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de
    bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas
    de pescado en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada
    vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban
    haciéndoles burla.
    Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además,
    cada una llevaba colgada, como un farolito, una luciérnaga que se balanceaba.
    Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción,
    estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras
    coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las
    amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con
    rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el color de as yararás. Y las más
    espléndidas de todas eran las víboras de coral, que estaban vestidas con
    larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando
    las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los
    invitados aplaudían como locos.
    Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como
    antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque
    como tienen muy poca inteligencia no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban
    el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora
    pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de
    serpentinas, los flamencos se morían de envidia (Quiroga, Cuentos de la selva,
    1981,16).


Al leer este fragmento del cuento, se puede comprobar que Quiroga supo
recrear de una manera simple y creativa la actitud que asume la sociedad
frente a diferentes grupos; aquí también se puede evidenciar una burla a la
vanidad humana. Tal vez para un niño no interesa la comparación entre el
ser humano y los animales, para ellos este cuento es simplemente
fascinante. En cierta medida, Quiroga pretendía: fascinar, convertir un baile
de animales en la respuesta al por qué los flamencos tienen las patas rojas.
El niño asimila el cuento de una manera maravillosa, para él es curioso
imaginar a los cocodrilos con collares de bananas y además fumando, sapos


                                           [41]
con escamas pegadas, meneándose como si nadaran. Quiroga juega con la
imaginación de los niños, los pone a pensar, a dudar de lo que siempre se
les ha enseñado de los flamencos. Es un juego maravilloso que ayuda al
niño a ir más allá de lo que siempre ha creído. Muchos se interrogarán
¿Será que por eso tienen los flamencos las patas rojas? ¿Los animales de la
selva harán fiestas? ¿Las víboras serán las más elegantes y a la vez
peligrosas? Sea lo que piense el niño, él se gozará esta historia: “Esta es la
historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las
tienen coloradas” (Quiroga, Cuentos de la Selva, 1997, 20). La delicadeza
de Quiroga para narrar el cuento es una lección aceptada para aquel que
ofende, miente, se burla y de una u otra manera debe pagar por sus actos,
“Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los
flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden la oportunidad para
vengarse, comiéndose a cuanto pescadito se acerca demaciado a burlarse
de ellos” (20).


EL LORO PELADO: Este cuento habla acerca de un loro que se interna en
la selva, y un tigre le arranca la cola de un zarpazo. Logra escapar pero vive
escondido y avergonzado. Al salirle plumas nuevas, trama con su dueño la
forma de vengarse. Por lo tanto, refleja la supervivencia de las bandadas,
había una vez una bandada de loros que vivía en el monte. De mañana
temprano iban a comer…; mostrando la selva como un escenario que brinda
privilegios, que las ciudades no poseen, la mezcla de la civilización con la
selva, la valentía de los seres pequeños ante la presencia de aquellos que
creen dominar y la posibilidad de que los animales sean más astutos que los
hombres. El loro inocente, es iniciado en la barbarie de la selva por un tigre
malo. El hombre, la familia, ama lo que es suyo, lo defiende y acaba con lo
que le supone un peligro pero también una ganancia. El loro pelado permitirá
reflexionar acerca de los peligros que nos rodean y de cómo defendernos de
estos, siendo conscientes de nuestras posibilidades de acción y de los
aliados con que estamos.


                                     [42]
Quiroga es el cómplice y el compañero más lucido que pueden tener los
animales. Su escritura muestra al hombre, que la selva es otro escenario y
que por lo tanto, en ese lugar el hombre es inferior al animal.




                           4. PROPUESTA DIDÀCTICA

La hipertextualidad planteada: como una combinación de voces y formatos
en el cuerpo de un texto, es una de las opciones válidas para trabajar la
literatura hoy por hoy, teniendo en cuenta los espacios a los cuales el
estudiante se enfrenta. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es
presentar a los docentes y estudiantes otras maneras de ver y leer el
mundo, creando a partir de las misma literatura sin que pierda su esencia
original, de hecho en el mismo instante en el que el lector abre un libro está
dispuesto a jugar con su pensamiento desde el inicio del viaje. Es siguiente
esquema permite ubicar de manera general la propuesta, evidenciando tres
momentos significativos en la misma:




                                      [43]
Es importante explicar a continuación cada uno de estos momentos, con el
fin de aclarar el propósito principal de lo investigado:


4.1 Contextualización de la propuesta


Los maestros tienen un lugar en común y ese lugar es el aula de clases, allí
donde día tras día viven experiencias con sus alumnos y donde también día
tras día estos ayudan a fundamentar su profesión, a sentirse capaces de
continuar y a brindarles la mejor enseñanza posible. Ahora ¿Cómo llevar a
cabo dicha enseñanza? Y esa tal vez es la pregunta más frecuente en la
mente de los docentes, el cómo enseñarles a los niños lo que quieren que
aprendan y de hecho lo que deben aprender, eso sí valiéndose de formar
seres críticos ante una sociedad donde el sistema lo único que intenta es
callar a las personas e introducirlas en algo así como una pedagogía del
silencio. Los maestros de lengua castellana siempre querrán centrar su
enseñanza en los procesos esenciales del pensamiento como lo son la
escritura y la lectura, pero es necesario volver a cuestionarse sobre ¿Cómo
enseñar una buena lectura y que obras ofrecer a los niños? Al plantear estas
preguntas es preciso remitirse a una cita de Teresa Colomer: “formar a los
alumnos como ciudadanos de la cultura escrita es uno de los principales
objetivos educativos de la escuela. Dentro de este propósito general, la
finalidad de la educación literaria puede resumirse en la formación del lector
competente” (Colomer, 2005,74). Frente a este planteamiento hay dos
cosas: por una parte los objetivos de la escuela parecieran darse como
definidos, lo que aún no queda muy claro es ¿Qué pasa con los objetivos
que surgen durante la práctica docente? Sin embargo en un segundo
momento, el formar un lector competente no es tarea fácil, si tiene en cuenta
que la lectura no es el fuerte en las aulas de clase hoy en día. Los
estudiantes centran sus intereses en otras actividades entre esas y las más
evidenciadas son la internet y la televisión, ¿Qué hacer? ¿Cómo lograr la
enseñanza de la literatura en dichos ámbitos? Una opción es valerse de
dichos intereses, pero la otra y la que más inquieta a los docentes es qué
                                       [44]
obras literarias ofrecer en las clases de literatura, quizá el género, la
extensión, la atracción de la obra sean preguntas frecuentes a la hora de
una didáctica. Se necesita conocer y acercarse a los estudiantes,
observando sus intereses y también sus necesidades para tener una gran
oferta de literatura a su alcance. La interacción con los niños hace que el
aula deje de ser ese lugar lleno de conocimiento, muchas veces
incomprensible, para convertirse en una mediación propiamente dicha entre
el aprendizaje y la enseñanza bajo acciones reciprocas que obviamente
enriquecen la labor del maestro. Se presenta a continuación la propuesta de
un modo un tanto diferente, para acercarse a los cuentos de Horacio
Quiroga, desde la hipertextualidad teniendo en cuenta la posibilidad de
innovar con una didáctica de la literatura, en el ámbito selvático.


4.2 Hipertextualidad


En el mundo de la literatura la variedad de estilos narrativos logran cautivar
las emociones del lector y de alguna forma, recrean la imaginación del
mismo. Se plantea la hipertextualidad como aquella posibilidad, no lineal,
que tiene el lector para realizar el viaje a través del texto por lo que “la
explicación más breve de hipertexto seria ‘escritura no secuencial, o no
lineal. El hipertexto debe permitir sobre todo el movimiento del usuario. Esto
es lo esencial” (Barriga, 2003, p.20), de esta manera la literatura podra ser
una realidad más rica y diversa de producir, difundir, leer y pensar;
moviendose constantemente en el ámbito del laberinto como metáfora del
hipertexto, “una red intrincada de caminos que se entrecruzan, que nos
invita a la busqueda en una especie de bilbioteca desestrucutrada” (22).


Por otro lado, Bajtin plantea el texto como una polifonía de voces radicadas
en la versatilidad del lenguaje, que entra en interacción con el lector cuando
este decide acercarse al texto. Él rechaza la concepción de un "yo"
individualista y privado; el "yo" es esencialmente social. Cada individuo se
constituye como un colectivo de numerosos "yoes" que ha asimilado a lo
                                      [45]
largo de su vida, algunos de los cuales provienen del pasado; estos "yoes"
se encuentran en los lenguajes; las "voces" habladas por otros y que
pertenecen a fuentes distintas (ciencia, arte, religión, clase, etc.). Estas
"voces" no son sólo palabras sino un conjunto interrelacionado de creencias
y normas denominado "ideología" (Bajtìn, 1986). Entonces, el hipertexto es
la posibilidad de plasmar esa polifonía y diversificar los caminos por los
cuales el lector puede conducir su historia:


     El hipertexto se presenta como un sistema que reproduce la estructura del
     pensamiento humano mediante la creación de una red de nodos que podemos
     llamar lexías (unidad mínima de lectura que compone un texto y que puede
     ser interpretada abiertamente por los lectores) y una serie de enlaces llamados
     links (enlaces de un documento a otro) que permiten la navegación a través de
     un cuerpo de información (Barriga, 2003,27).


El modelo narrativo basado en hipertextos recibe el nombre de hipermedial,
donde el autor presenta opciones al lector para llevar la historia, pues le
permite elegir en cada momento los nexos y las relaciones entre los distintos
nodos de información. En este modelo el lector no escribe. Simplemente
elige o decide sobre lo ya escrito, construyendo un orden narrativo. Según
Carlos Barriga la propuesta planteada aquí con Quiroga se inscribiría en
algo que él llama narrativa de nodos intercambiables, la cual ofrece diversas
maneras de empezar una historia y de concluirla. Los nodos pueden ser
combinados con una infinidad de posibilidades. Diferentes lectores ven
diferentes trayectos posibles entre el comienzo y el final de la historia. En
este caso es el autor el que propone una estructura abierta y es el lector
quien la relaciona o la cierra de alguna manera para buscar un sentido.


Se plantea la posibilidad de entrelazar caminos en la literatura de Quiroga.
Propiamente en sus cuentos de la selva ya que estos comparten un mismo
escenario. Logrando que el movimiento en su lectura sea ameno y por
supuesto entable diversas miradas del ámbito de la selva; al cual Quiroga


                                          [46]
invita a visitar cada vez que se abre uno de sus cuentos y se inicia el
recorrido fantástico y a la vez real del mundo salvaje


4.3 “Cuentos hechos hipertextos”


Quiroga en su libro Cuentos de la Selva, presenta diversidad de cuentos,
pero en esta propuesta se eligieron: “La tortuga gigante”, “Las medias de los
flamencos” y “El loro pelado”, por su gran contenido fantástico, permitiendo
que los niños y adolescentes puedan jugar con ellos a su antojo, creando
escenarios fantásticos desde su realidad.


Esta propuesta se expone para maestros, estudiantes y demás lectores.
Para su comprensión se presenta a dos columnas: en el lado izquierdo se
desarrolla la historia planteada por Quiroga y en el lado derecho los posibles
hipertextos, acompañados de unos objetivos y por supuesto de una
justificación. El maestro tendrá aquí al alcance alternativas didácticas
propias de la clase de literatura, sin que ella represente una excusa para,
sino trabajando desde ella misma. Los hipertextos se constituyen de
pinturas, música, video clips, películas, aptas para diversas edades; queda a
opción del maestro y los estudiantes escoger cuáles de ellos van trabajar,
desde los intereses propios de cada grupo.


Es preciso aclarar que las frases o palabras subrayadas en los cuentos, son
pieza clave en los hipertextos, de allí salen muchos de ellos. Además los
hipertextos se pueden plantear como pausa en la lectura que contario a
detenerla pretenden enriquecerla y por ende construir un lector competente
en literatura.




                                     [47]
LA FANTASÍA DE LA SELVA                   1. Posibilidad de trabajar el hipertexto
                                             desde una imagen de una artesanía
     LA TORTUGA GIGANTE
                                             titulada “Hicotea (tortuga de tierra)”
                                             realizada por la corporativa de artesanos
                                             trabajadores de la tierra alta en Puerto
                                             Rico, hecha en higuera (árbol que produce
                                             fruta fácil de trabajar). Esta artesanía
                                             representa la imagen de una tortuga
                                             desde la mentalidad de los artesanos, por
                                             lo tanto desde allí puede hacerse un
                                             imaginario de la misma. El objetivo de este
                                             hipertexto se centra en la opción de que el
                                             alumno se acerque a la artesanía e
                                             identifique la labor y el desempeño propio
                                             del artesano al trabajar dicha fruta, es
                                             decir como los elementos de la naturaleza
                                             pueden hacer parte de la creación del
Había una vez un hombre que vivía            imaginario de la misma, esta imagen
                                             puede ser mostrada a los alumnos para
en Buenos Aires, y estaba muy                que ellos justifiquen su imaginario de
contento porque era un hombre                tortuga, aparte de ello pueden crear un
sano y trabajador. Pero un día se            articulo consultando sobre la corporación
                                             de artesanos, esta mirada del arte es
enfermó, y los médicos le dijeron            interesante, puesto que estamos hablando
que solamente yéndose al campo               de trabajo a mano, en muchas ocasiones
podría curarse. El no quería ir,             transmitido oralmente.

porque tenía hermanos chicos a
quienes daba de comer; y se
enfermaba cada día más. Hasta
que un amigo suyo, que era director
del Zoológico, le dijo un día:
-Usted es amigo mío, y es un
hombre bueno y trabajador.




                                      [48]
2. Otra posibilidad de trabajo es el film
que un amigo suyo, que era director                “Cuentos de la selva”. Animado de Liliana
                                                   Romero y Norman Ruiz. Esta película
del Zoológico, le dijo un día:                     lanzada en el 2010 presenta la posibilidad
-Usted es amigo mío, y es un                       de llevar a cabo un foro desde el cine, el
                                                   objetivo principal es analizar las imágenes
hombre bueno y trabajador. Por eso                 utilizadas en el film, cómo la escenografía
quiero que se vaya a vivir al monte,               ambienta los cuentos, el color y el
                                                   movimiento serán claves para cautivar las
a hacer mucho ejercicio al aire libre              mentes de los niños logrando que sea aun
para curarse. Y como usted tiene                   más interesante acercarse a los cuentos
                                                   originales, aparte del foro, se pueden
mucha puntería con la escopeta,                    realizar fichas documentales acerca de la
cace bichos del monte para traerme                 consulta sobre la creación y el desarrollo
                                                   del film.
los cueros, y yo le daré plata
                                                   3. Una tercera posibilidad de trabajo se
adelantada para que sus hermanitos
                                                   puede enfocar en el Videoclip “La tortuga
puedan comer bien.                                 gigante” de Daniel Molina, Escuela
                                                   Secundaría José Martí. En este videoclip el
El hombre enfermo aceptó, y se fue                 juego de las imágenes y la música logra un
a vivir al monte, lejos, más lejos que             acercamiento al cuento.
                                                   Link:     http://www.youtube.com/watch?
Misiones todavía. Hacía allá mucho                 v=atsR4BVWhsM El objetivo de esta
calor, y eso le hacía bien.                        opción se centra en las imágenes ya que se
                                                   presentan caricaturas, fotografías, otras
Vivía solo en el bosque, y el mismo                animadas, etc., en busca de analizar la
se   cocinaba.        Comía   pájaros   y          situación del hombre en la selva, y no solo
                                                   en dicho ámbito sino en los demás
bichos del monte, que cazaba con la                también; el alumno estará enfrentado a
escopeta, y después comía frutas.                  variedad de representaciones en las cuales
                                                   se podrá sentir identificado. Aparte de
Dormía bajo los árboles, y cuando                  mostrar el video, se puede hacer un
hacía mal tiempo construía en cinco                recorrido por fotografías de cada
                                                   estudiante, donde se muestren paisajes
minutos una ramada con hojas de                    naturales socializando lo que transcurría
                                                   cuando se tomo la imagen.
palmera, y allí pasaba sentado y
fumando, muy contento en medio                     4. Posibilidad de relacionarlo con una
                                                   pintura de Adolfo Suaza Leguizamo
del bosque que bramaba con el                      titulada “Selva en bruma”, pintor
viento y la lluvia.                                colombiano que plantea la selva como un
                                                   espacio lleno de color, luz y mucho



                                            [49]
Había hecho un atado con los                       verde. Este         es caracterizado por
                                                   enriquecer la naturaleza con la pintura,
cueros de los animales, y lo llevaba               plasmar su belleza y sobre todo conservar
al hombro. Había también agarrado,                 un estilo de realismo y naturalismo a la
                                                   vez, este pintor se vale de los paisajes
vivas, muchas víboras venenosas, y                 colombianos para construir sus obras.
las llevaba dentro de un gran mate,                Objetivo: reconocer la asociación de la
                                                   pintura con los paisajes reales e
porque allí hay mates tan grandes                  imaginarios, el alumno podrá observar las
como una lata de querosene.                        pinceladas precisas y magnificas del pintor
                                                   además se puede llevar a cabo una
El hombre tenía otra vez buen color,               consulta sobre su técnica y su galería de
estaba      fuerte   y   tenía   apetito.          arte, otra opción puede ser realizar una
                                                   pintura sobre el imaginario de selva, esto
Precisamente un día en que tenía                   en pro de buscar la mejor ambientación
                                                   para la lectura en clase.
mucha hambre, porque hacía dos
días que no cazaba nada, vio a la
orilla de una gran laguna un tigre
enorme que quería comer dentro
una pata y sacar la carne con las
uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó
un rugido espantoso y se lanzó de
un salto sobre él. Pero el cazador,
que tenía una gran puntería, le
apuntó entre los ojos, y le rompió la
cabeza. Después le sacó el cuero,
tan grande que el solo podría servir
de alfombra para un cuarto.
-Ahora -se dijo el hombre- voy a                   Los hipertextos hasta el momento
                                                   planteados son opciones para realizar una
comer tortuga, que es una carne                    lectura plena en el aula, los docentes
muy rica.                                          escogen los más adecuados dependiendo
                                                   del tipo de grupo y de los interés de los
Pero cuando se acercó a la tortuga,                estudiantes. El objetivo principal de ellos
vio que estaba ya herida, y tenía la               es diversificar la lectura, permitiendo que
                                                   el alumno, consulte y a la vez haga parte
cabeza casi separada del


                                            [50]
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA
CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Orfa Guerrero Cruz
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°C
estrella1415
 

Mais procurados (20)

Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Los incas para niños de infantil 5 años
Los incas para niños de infantil 5 añosLos incas para niños de infantil 5 años
Los incas para niños de infantil 5 años
 
Literatura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - LiteraturaLiteratura prehispánica - Literatura
Literatura prehispánica - Literatura
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyenda y mito
Leyenda y mitoLeyenda y mito
Leyenda y mito
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
 
El trompo
El trompoEl trompo
El trompo
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
diptico cultura chavin
diptico cultura chavindiptico cultura chavin
diptico cultura chavin
 
CULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°CCULTURA COLLIQUE-1°C
CULTURA COLLIQUE-1°C
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Acrostico al maestro
Acrostico al maestroAcrostico al maestro
Acrostico al maestro
 

Semelhante a CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA

Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
Efrén Ingledue
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Anita Rosero
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
maiz28
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
Movb Glez
 
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
27789639
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 

Semelhante a CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA (20)

Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III PolimodalLengua Comprensión y Producción III Polimodal
Lengua Comprensión y Producción III Polimodal
 
Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1Diapositivas textos narrativos 1
Diapositivas textos narrativos 1
 
Cartilla final[1]
Cartilla final[1]Cartilla final[1]
Cartilla final[1]
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
La microficción y Carlos Edmundo de Ory
La microficción y Carlos Edmundo de OryLa microficción y Carlos Edmundo de Ory
La microficción y Carlos Edmundo de Ory
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
Maestros de colombia, mejoremos las pruebas saber 2013 utilizando contenidos ...
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristellInforme de anaya iii encuentro literario.kristell
Informe de anaya iii encuentro literario.kristell
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTOLA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
LA TRADICIÓN ORAL NO ES SOLO UN CUENTO
 
Materiales de comunicción
Materiales de comunicciónMateriales de comunicción
Materiales de comunicción
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÍA

  • 1. CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÌA YULY VITALIA GUTIÈRREZ GARCÌA VIDESMIR BENAVIDES RAMÌREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C 2011 [1]
  • 2. CUENTOS DE LA SELVA, UN EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE REALIDAD Y FANTASÌA YULY VITALIA GUTIÈRREZ GARCÍA VIDESMIR BENAVIDES RAMÍREZ HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ DIRECTOR OPTANDO POR EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C 2011 [2]
  • 3. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS INOCENCIO BAHAMÓN CALDERÓN Rector MARIA ELVIRA RODRÍGUEZ LUNA Vicerrector LUZ MARLÉN DURÁN VERGARA Decano IRMA ARIZA PEÑA Secretaria académica HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ Coordinador del Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación BOGOTÁ D.C 2011 [3]
  • 4. A nuestras madres, Nohema García y Cilia Ramírez. [4]
  • 5. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA RESUMEN INFORME SEMINARIO DIDÁCTICA DE LA LITERATURA ASPECTOS FORMALES Tipo de documento Informe seminario de grado Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de Caldas Titulo Cuentos de la selva, un equilibrio perfecto entre realidad y fantasía Autores Yuly Vitalia Gutiérrez García y Videsmir Benavides Ramírez Director Humberto Alexis Rodríguez Aspectos del informe de seminario Palabras claves Didáctica, experiencia literaria, cuento, fantasía, selva. Descripción Este informe es el resultado de un año de seminario de literatura, donde se pretende plantear una nueva estrategia didáctica para lograr que los estudiantes tengan un acercamiento placentero con el mundo literario y éste les permita construir un pensamiento crítico. [5]
  • 6. Fuentes • BARTHES, R. (1998).El placer del texto. México: Siglo XXI. • BORGES, J.L. (1998). Borges oral. Madrid: Alianza Editorial. • CARIDAD, M. & MOSCOSO, P. (1991) Los sistemas de hipertexto e hipermedios. Madrid: Ediciones Pirámide S.A. • COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura económica. • COLOMER, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis educación. • LLUCH, G. (2006) De la narrativa oral a la literatura para niños. Bogotá: Norma. • LOMAS, C., Osorio, A. & TUSON, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidos. • LÓPEZ, A. & ENCABO, E. (2004). Didáctica de la literatura el cuento, la dramatización y la animación a la lectura. Barcelona: Octaedro SL. • MARTÍN, T. (2001). El tejido del cuento. Barcelona: Octaedro. • MAUPASSANT, G. (2002). El horla y otros cuentos fantásticos. Madrid: Alianza • MONEGAL, E. (2004). Horacio Quiroga cuentos. Caracas: Biblioteca Ayacucho. • NEIFERT, A. (1999). Del papel al celuloide. Tucumán: La crujía. • PENNAC, D. (2006). Como una novela. Bogotá: Norma. • BARRIGA, C. (2003). Literatura hipermedial. En: propuestas literarias en el marco de las nuevas tecnologías de la información. II Encuentro de nuevos narradores de América Latina y España. (2001, Bogotá). Bogotá: Convenio Andrés Bello. • QUIROGA, H. (1981).Cuentos de la selva. Madrid: Anaya. • QUIROGA, H. (1997). Cuentos de la Selva. Bogotá: Rei Andes Ltda. • SÁNCHEZ, L. (1995). Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona: Paidos. • TODOROV, T. (2006). Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Paidos. • TRELEASE, J. (2004). Manual de la lectura en voz alta. Bogotá: Fundalectura. • BAJTÍN, M. (1986). Problemas literarios y estéticos. La Habana: Editorial arte y literatura. [6]
  • 7. Contenidos Este informe sobre la didáctica de la literatura realiza un desplazamiento, desde la importancia que tiene el cuento en la escuela y cómo a través de los cuentos de Horacio Quiroga se crea una didáctica en la literatura, utilizando la fantasía y los hipertextos como recursos literarios para analizar y construir un pensamiento crítico en la escuela. Metodología Partiendo de los cuentos de Horacio Quiroga, la estrategia didáctica vincula diferentes formas de expresión como: pintura, música y cine, para incentivar en los estudiantes el deseo de conectarse con estas y a su vez reconocer los recursos literarios bajo los cuales se estableció la propuesta, volviéndose una herramienta no solo para analizar lo que leen sino a su vez la realidad en la que están inmersos. Conclusiones La literatura es la pauta para dar inicio al proceso lector desde una estrategia didáctica, donde los cuentos fantásticos sean la principal puesta en escena en relación con los intereses y necesidades del niño, partiendo de la hipertextualidad hacia el placer literario. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN....................................................................................... 9 1. SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA “DE PALABRA EN PALABRA: UN TODO HECHO PLACER” ...13 2. EL CUENTO: FANTASÌA E IRREALIDAD 2.1 Orígenes.…………………….................................................... 18 2.2 Teoría del cuento desde la propuesta de Lluch...................... 19 [7]
  • 8. 2.3 Del cuento popular al cuento literario……............................... 20 2.4 El cuento y otras formas narrativas breves ..............................22 2.5 Clases de cuentos…………………………............................... 23 2.6.1 El cuento realista.…………………….…………………………. 23 2.6.2 El cuento fantástico .……………….…………………............... 23 2.6.3 El cuento maravilloso….…………………………….................. 24 2.7 El cuento en América Latina ………………………................. 26 2.8 Una didáctica del cuento ……………………………............... 29 3 QUIROGA Y EL ESCENARIO SELVÁTICO 3.1 Biografía e influencias….………………………………………. 32 3.2 Propuesta narrativa………………………………........................34 3.3 Quiroga y la teoría del cuento….…………………………….......37 3.4 Análisis del corpus literario….…………………………………... 39 4 PROPUESTA DIDÁCTICA: CUENTOS HECHOS HIPERTEXTOS 4.1 Contextualización de la propuesta ……………………………..44 4.2 Hipertextualidad….………………………………………………. 45 4.3 “Cuentos hechos hipertextos”………………………………....... 47 5 CONCLUSIONES….………………………………………….......73 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 75 INTRODUCCIÒN El presente informe es producto del trabajo realizado durante un año (periodo II 2009 y periodo I 2010) bajo la modalidad de grado: Seminario de Didáctica de la literatura. En este largo recorrido se realizaron análisis de cuentos, donde la finalidad se basa en la implementación de nuevas estrategias en el aula. Es decir tomar la literatura desde un acercamiento plenamente humano y no desde un requisito académico que en ocasiones [8]
  • 9. se torna para el estudiante aburrido y necesario a la vez. Por ello la importancia de plantear en este informe otras opciones de lectura frente a los textos literarios, una lectura no lineal de los mismos; dejándonos llevar por la fantasía, permaneciendo en un ir y venir entre realidad e irrealidad; y que mejor género que el cuento; caracterizado por su brevedad y por su ligamiento a mundos ilusorios pero posibles desde una lectura corta y atractiva. Pero basta con preguntarnos ¿Qué hace que el cuento cause tal impresión de fantasía? Para remitirnos de inmediato a autores como el que trabajaremos en el presente informe, Horacio Quiroga, escritor de cuentos sobre diversos temas y por supuesto propuestas; entre ellos su propia fantasía vivida en Misiones, donde de hecho surgen los cuentos de la selva, base para nuestra investigación y para el desarrollo de nuestra estrategia. Estos cuentos caracterizados por ser remitidos a niños y no a cualquier tipo de niños sino especialmente a sus hijos, pues con ellos compartió su entorno diario, la selva. Por todo lo anterior el objetivo principal de este informe es ofrecer nuevas estrategias hacia la lectura de literatura, donde el cuento y las nuevas tecnologías se vean ligadas desde un mismo fin; la lectura placentera y enriquecedora de textos literarios en el ámbito de la escuela. Este informe se presenta divido en cuatro capítulos: el primero se titula sobre la didáctica de la literatura “de palabra en palabra: un todo hecho placer”, el cual habla de la importancia de la literatura para el hombre y no solo de eso sino del acercamiento que éste debe tener con ella, ya que es en ésta donde el hombre se puede reconocer, verse inmerso, él entra y sale a su antojo sin alterar la realidad expuesta por el texto. Es ahí donde radica la ventaja de la literatura, en una realidad que no es propia pero tampoco ajena, una realidad que se puede tomar prestada por el tiempo y bajo las perspectivas que el lector considere necesarias. Desde dicha reflexión y planteando un objetivo claro, se empieza el recorrido por el mágico y [9]
  • 10. envolvente mundo literario donde los escenarios comunes serán la escuela y la selva. En el segundo capítulo titulado, el cuento: fantasía e irrealidad, se construye un camino partiendo de la teoría del cuento, las diversas tipologías del mismo y desglosando a la vez ventajas del género, llegando hasta el vacilar propio del cuento de Horacio Quiroga. El cuento se caracteriza por sujetarse al niño y a su proceso de inmersión en la vida literaria ya que es mediante su imaginación que el niño construye la historia y además de ello la vive haciéndose partícipe de la misma. Solo esa aventura de poder viajar a través del tiempo y el espacio, es la que da inicio a una experiencia realmente literaria desde el placer y el gusto por lo que se lee. En el presente informe el cuento deja de ser una herramienta en el aula y pasa a ser un puente de comunicación entre el texto y el lector; donde el lector decide que caminos tomar, hacia donde ir, basándose en sus intereses y necesidades. En el tercer capítulo titulado, Quiroga y el escenario selvático, se habla de los aportes biográficos del autor que dieron paso a su publicación cuentos de la selva, allí se hablara de su inevitable y magnifica conexión con dicho ámbito, sus influencias en el estilo narrativo que dan como resultado relatos caracterizados por la sencillez, la soltura y la claridad de situaciones, temas, personajes, etc. Los animales son su principal fuente de inspiración, aquellos seres aparentemente salvajes lejanos del lector, pasan a ser fieles acompañantes durante el corto viaje por la selva cuando se lee a Quiroga. En este mismo capítulo se analizaran tres relatos: la tortuga gigante, las medias de los flamencos y el loro pelado; rescatando temas como la solidaridad, la voluntad, la vida salvaje, y otros que hacen parte del repertorio quiroguiano, sin dejar de lado la vacilación mencionada anteriormente y atendiendo a las prontas necesidades de la escuela como lo es, la innovación en la didáctica; por ende el estudiante debe acercarse a la [10]
  • 11. lectura de estos cuentos, construir su interpretación y propiciar entornos críticos en el aula. En el cuarto y último capítulo se expone la propuesta literaria titulada, cuentos hechos hipertextos, donde se plantea una lectura alterna, no lineal de los mismos, es decir el lector ya sea docente o alumno, se encontrara con un texto a dos columnas; en el lado izquierdo el texto original de Quiroga y en el lado derecho la propuesta didáctica planteada desde los hipertextos; es preciso aclarar que entendemos por hipertextos la lectura alterada de un texto, es decir la posibilidad de viajar de un lado para otro logrando un acercamiento a otros ámbitos literario como la música, la pintura, los videoclips entre otros. Sin dejar de lado la lectura inicial, en esta propuesta no planteamos la literatura como excusa para sino como la excusa desde la cual se puede trabajar, es decir la clase no se tornara en la típica actividad, su énfasis central será la lectura de cuentos desde una práctica individual, guiada por el docente pero donde el estudiante desde sus intereses dirige el timón del viaje. Para el hombre es importante verse involucrado en contextos literarios tanto en ámbitos educativos como fuera de ellos, de ahí que la literatura sea esa vertiginosa necesidad donde se puede escapar del diario vivir para adentrarse en mundos representados desde otras miradas, en otros contextos que no son los nuestro pero que por ello no significa que no nos arriesguemos a vivirlos. El aula un ámbito que se adhiere a prácticas de lectura y escritura deja de ser aquel lugar lleno de conocimientos para convertirse en un escenario más de los relatos, y los que se atreven a viajar junto a Quiroga dejaran de ser lectores para pasar a ser actores del mismo. Quiroga, alternativa exótica, atrevida y aventurera que comparte plenamente el breve relato con las más significantes experiencias propias, y a la vez consolida el comportamiento humano desde una mirada netamente animal, lograr desde lo salvaje lo humano es el fin inmediato y directo de la literatura selvática analizada y propuesta en el presente informe. En suma planteamos [11]
  • 12. el hipertexto como valida opción en el aula, para llevar acabo encuentros con el texto a partir de experiencias individuales e interesantes, con estrategias significativas y ligadas completamente al entorno literario. 1. SOBRE LA DIDÀCTICA DE LA LITERATURA: “DE PALABRA EN PALABRA: UN TODO HECHO PLACER” [12]
  • 13. Los textos literarios construyen sentido, prolongan la actividad imaginativa y recrean las posibilidades en la mente del receptor, para ello él debe activar diversos procesos de significación y de re-significación frente a lo que lee. Estos procesos son efectivamente la participación del lector en el texto literario, ya que al abrir el libro, y si lo que se quiere es llevar a cabo una lectura de la mano de una experiencia literaria, se hace indispensable la capacidad de reconstruir mundos ficcionales a partir de lo que ya conoce en su mundo real. Sin embargo la lectura, y específicamente la lectura de textos literarios, además de configurar dichos procesos activa la creatividad en la mente del hombre. Los niños son verdaderos partícipes de dichos procesos, valiéndose de la inferencia logran entrar a las historias y salir de ellas a su antojo. Desde allí se debe pensar en una didáctica de la literatura, donde la lectura sea más que una actividad o un proceso por realizar y pase a ser una vivencia personal y colectiva que construya al sujeto. ¿Quién no se ha inventado a su modo el mundo de Alicia en el país de las maravillas? ¿Quién no ha intentado meterse en uno de los bolsillos del abrigo del conejo blanco para conocer la hora en su reloj? Todo parte de la creatividad, de lo lejos que pueda volar la mente y también del interés y la disposición del lector. La literatura quiere librar a los niños de la cotidianidad, del diario vivir, de la monotonía, de la rutina en las aulas, para invitarlo a que se atreva a participar en la creación de esos nuevos mundos, como lo hizo Alicia cuando se metió en la madriguera del conejo, dejándose llevar por la curiosidad. Para que la imaginación se convierta en una práctica continua y exitosa, ligada a una buena lectura, donde la ruptura de la cotidianidad dé paso a la creatividad y la ligereza del pensamiento, en un lugar donde todo es permitido desde las diversas perspectivas con las cuales se aborde un texto; es necesario arriesgarse o decidirse a encontrar el goce absoluto de lo fantástico. [13]
  • 14. A partir de los diversos intereses de los niños, se perfila el sujeto que se quiere edificar, “El sujeto competente del discurso literario no puede ser considerado como un sujeto en formación permanente, si no un sujeto por construir” (Sánchez, 1995,38), siendo ellos los principales partícipes en el acto de lectura, como destinatarios poseen las ventajas de clasificación y selección según sea el grado de importancia para ellos. Esta primera función los remite a una segunda no menos importante, la creación, la cual deja de ser una función para convertirse en un requisito valioso de la experiencia literaria como tal. Al unir estas dos prácticas el docente logra un buen lector. Solo desde este punto es posible pensar la acción del docente dentro de las relaciones reciprocas e implícitas que se manejan entre el texto y el lector, sin embargo este debe ser competente lo cual significa hallarla útil para que sus estudiantes se apropien de ella antes de verla como una mera practica escolar porque: “la crisis en la enseñanza de la literatura. El recelo con que la sociedad y el alumnado miran la literatura procede, creo yo, de que uno y otro no ven en ella ninguna utilidad” (Sánchez, 1995,35). Para justificar la utilidad es preciso referirse a tres aspectos que presenta la enseñanza de la literatura: el aprendizaje significativo, el cual requiere establecer relaciones entre los contenidos y el material didáctico- literario que se presenta en el aula; los efectos pragmáticos, ya que la lectura de literatura es imprescindible para la vida humana; finalmente, la aprehensión de la realidad, porque la literatura proporciona al niño las primeras nociones inmediatas de su posición y su significación en el mundo en pro de la posibilidad de que se construya a sí mismo. Hay que tener en cuenta que el campo literario no solo está constituido por los autores y por los textos, sino que la recepción hace parte de él; en este caso el lector entra a jugar un papel fundamental, por ello se ve la necesidad de insertar al sujeto a temprana edad al mundo literario y por ende a compartir una verdadera experiencia literaria. De éste objetivo se vale la didáctica de la literatura para dar cuenta de la naturaleza comunicativa del ser humano. Dentro del acto de leer y leer propiamente literatura, se [14]
  • 15. desarrollan múltiples acciones que se ven continuamente permeadas por la comunicación y la manipulación, en el mejor sentido de la palabra, del lenguaje; es decir que los aspectos productivos y receptivos del lenguaje entran en una continua dialéctica, ya que la obra no es nada sin su efecto. Cabe aclarar que en esta continua dialéctica es el lenguaje el que conforma de manera esencial la experiencia literaria del lector, el cual se verá atravesado por las diversas formas que este se le presenta: sensaciones, sentimientos, emociones, etc. La literatura infantil, se plantea, no solo como un lugar donde se presentan contenidos, sino donde se activan y a la vez interactúan actitudes y sensaciones frente a lo que se lee. La didáctica de la literatura es presentada como punto de encuentro entre los contenidos y la estrategia para llevarlos a cabo dentro del aula. Por ello la necesidad de insertar al sujeto en el signo lingüístico – literario, donde el lenguaje cumplirá una doble función. Por un lado como contenido y por otro como vehículo directo entre la literatura y los niños, en un sentido interactivo. Docentes y padres deben inculcar el gusto por la lectura de los libros y así lograr que la suma de las palabras se convierta para el niño en un todo. Un todo donde se puede conocer, viajar, llorar, reír, soñar, imaginar y crear. Es asomarlo “a mundos desconocidos… es el deleite de sentir la resonancia mágica de las palabras, el agrado de las frases bien construidas, la dicha de las historias bien contadas, el alivio de las emociones expresadas con intensidad y elocuencia, la perplejidad de las resonancias inusitadas del lenguaje, y la gratitud de ver ideas pensadas con rigor y comunicadas con claridad y con belleza” (Ospina, 2006,48) este es el placer de leer en la literatura. Padres, docentes e instituciones deben expandirse ante la urgente necesidad de rescatar la experiencia de vivir la lectura de las obras literarias, puesto que, la literatura debe ser abordada como aquella que “tiene el poder de transportar al lector en tiempo y espacio, de llevarlo a penetrar en otros [15]
  • 16. modos de vida, asomarlo a realidades desconocidas y propiciarle el eterno placer del que se sienta al lado del viajero que regresa” (Colomer, 2005,82). Asimismo, la literatura permite tener una experiencia humana y si se reconoce esto, se puede tener niños, niñas, adolescentes y aún jóvenes que sientan que los libros son: “Un regalo. Un momento fuera de los momentos. Pese a todo” (Pennac, 2006,32). Una lectura que de una u otra forma penetre en la experiencia de cada quien, que motive una reflexión y eso solo se puede lograr desde un interés propio, en ese interés radica la búsqueda, la curiosidad y la angustia de averiguar por lo que no se sabe o por lo que se sabe y necesita ser confirmado desde varias perspectivas, es decir, que cuando se lee un texto se comparten diversas visiones sobre un mismo hecho, por ejemplo; se comparte la del autor, pero a la vez la de cada uno de los personajes que se encuentran en dicho texto y ese compartir consolida la experiencia lectora. Así como Alicia vive esta experiencia en cada aventura, ella muestra fascinación ante lo que ve y confirma que la imaginación realmente puede envolver y llevar al niño a mundos irreales pero bellos. En síntesis, con el fin de explicar lo dicho anteriormente, se presenta el siguiente esquema, el cual ayudará a conocer la relación reciproca entre diversos ejes que construyen una didáctica de la literatura: [16]
  • 17. UNA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Ahora, para poner en práctica este esquema, la propuesta didáctica se enfoca en el cuento, caracterizado por su brevedad y sencillez; en él, el niño se identifica con personajes imaginarios, lugares, aventuras; de tal forma que fundamenta su experiencia y fortalece su goce literario. Por consiguiente, se presentan “Los cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga como lectura de una realidad que no es inmediata, pero tampoco ajena, ya que éstos hacen que el niño a través de lo fantástico rompa el imaginario de peligro y pueda entrar a ella reconociendo que hay otro mundo que puede explorar, conocer, admirar y donde tiene la opción de convivir con quienes habitan allí sin temor a que sea destruido. Entonces desde lo fantástico y lo real la selva se presenta como un escenario perfecto en donde el hombre y lo salvaje logran un encuentro a través de la lectura. En conclusión, el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación. El libro permite que al abrirlo el hombre participe en otros mundos, en otras posibilidades de vida, en otra realidad que ya no es la suya, pero que sin duda alguna él puede arriesgarse a vivir, porque cuando se lee un libro [17]
  • 18. simplemente se vive o no, lo importante es salirle al encuentro y lograr una verdadera experiencia. 2. EL CUENTO: FANTASÍA E IRREALIDAD El cuento pertenece a la gran familia de los géneros narrativos, se caracteriza por su brevedad, permitiendo un mayor acercamiento a él. Teresa Martín lo define: El sustantivo cuento deriva del verbo contar, forma castellana de computare, que en latín significa ‘contar’ en sentido numérico, es decir, ‘computar’, ‘calcular’. De aquel significado originario de enumerar objetos, se pasa por ampliación al de exponer acontecimientos, reales o ficticios. Esta acepción parece ser tan antigua como la primera, ya que toda narración, sea crónica de historiadores o relato maravilloso, incorpora desde tiempos muy lejanos el significado de enumerar acontecimientos reales o ficticios (Martìn, 2001, 21). Por ende, el cuento refiere, relata, rememora, se entrelaza con el sentido de ‘hacer volver’, ‘traer a la memoria’; no obstante el material que constituye al relato, sea real o imaginario, es una representación simbólica del mundo ya que los acontecimientos narrados se ficcionalizan en la mente del narrador; quien a parir de la creación los evoca, organiza, combina y por supuesto los compone. 2.1. Orígenes La literatura de tradición oral ha sido parte de un importante legado literario; en la antigüedad había un amplio conjunto de producciones orales, tanto poéticas como narrativa que iban dirigidas al público, transmitidas generación tras generación. En el momento en el que la humanidad empezó a generar grandes cambios sociales, en especial aquellos enfocados a la industria; se amenazaba con la desaparición de los relatos que eran transmitidos de forma oral, ya que el hombre centraba sus intereses en [18]
  • 19. dichos cambios. En consecuencia, se desprende una gran necesidad de conservación, esa necesidad de contar y escuchar, divirtiendo a los demás por medio de la fantasía, esto es lo que lleva al hombre a fijar todo en textos, dando origen a la literatura escrita, siendo el cuento el más utilizado. 2.2. Teoría del cuento desde la propuesta de Lluch Es preciso caracterizar, que tanto para la escritura de los cuentos modernos como para la de los cuentos tradicionales, los autores, se valen de cuatro aspectos: “el uso referencial, el uso lúdico, el uso humanizado y el uso ideológico” (Lluch, 2006,40). El primer aspecto: el uso referencial, se remite a que el uso de los personajes y la narración han sido similares durante décadas. Tanto los cuentos tradicionales como los modernos, se encargan de la diferenciación entre el bien y el mal; también definen los personajes bajo diversos roles, por ejemplo: las brujas como malas, los gigantes como poderosos, etc. Cabe aclarar que la ‘referencia’ está basada en lo que muchos autores opinan que es preciso recuperar, el patrimonio oral. El segundo aspecto: el uso lúdico, es dado como una propuesta de inversión, de descontextualización, de transgresión en los elementos del cuento para elaborar una nueva historia; dichos procesos han logrado que la literatura de alguna manera se haya visto disidente, con más vuelo imaginativo y obviamente las historias se presenten de una manera original y atractiva. En el tercer aspecto: el uso humanizado, expone la conciencia que los niños deben tomar sobre los daños causados en especial a la naturaleza y de esta manera obtener un mejor convivir con la misma. Por último, el uso ideológico, donde los elementos de las historias tradicionales son reutilizados otorgándoles contenidos ideológicos, convirtiendo la literatura infantil en algo así como el manual de adoctrinamiento, donde se instauran valores a los niños valiéndose del pleno fulgor de la inmersión al signo literario. [19]
  • 20. 2.3. Del cuento popular al cuento literario El cuento ha tenido cambios significativos a lo largo de la historia. Su narrativa original se modifica para ser presentada al público infantil y comienza a cumplir una función social de carácter formativo. Es importante reconocer que la estructura de la narrativa vital se proyecta en formas concebidas por la capacidad fabuladora, que define a los seres humanos como hacedores de fantasías. Los cuentos tradicionales, al desprenderse de los antiguos rituales; van perdiendo aquellos significados originarios y absorben sentidos, añadiendo diversos componentes aportados por el entorno donde se cuentan. Es decir que se encuentran expuestos a la transformación debido a su transmisión oral y que por lo tanto son creaciones colectivas que varían constantemente. Su línea de acción se caracteriza por ir en busca de algo – un tesoro, un ser amado, etc.- y para ello los personajes se valen de -poderes o fuerzas ficticias- que permiten que el niño construya un viaje a través de la fantasía; dichos personajes no requieren descripción alguna porque sus estereotipos están perfectamente reconocidos y detallados por parte del lector. Por su parte, el cuento literario a diferencia del popular se caracteriza por tener un narrador, muchas veces es el mismo autor, plenamente identificado, el cual jugara un papel determinante en tanto que hace parte de los personajes que interaccionan dentro de la historia. Los cuentos literarios alteran la línea de acción mencionada anteriormente, ya que los acontecimientos presentados son múltiples, bajo diversos entornos y por ende bajo líneas de acción muchas veces transgresoras de lo cotidiano. Un ejemplo muy claro de la transformación del cuento es el caso de Caperucita roja, esta era una narración popular y antes de ser escrita por Perrault tenía unas características que él no quiso incluir. Como narración popular la esencia de la historia era el elemento de la devoración, así que el lobo antes de comerse a la niña le servía la carne de su abuela para que la comiera y la sangre la servía en una botella para que la bebiera. Caperucita come y bebe [20]
  • 21. lo que el lobo le ha servido para luego ser avisada por un gato de la falta cometida. Más tarde Perrault añadiría otros elementos a la ‘caperuza roja’, el nombre de los caminos que debe tomar la niña, la niña que para salvar su vida pide permiso para ir a satisfacer sus necesidades pero el lobo le dice que lo haga en la misma cama, la niña insiste tanto que el lobo la deja salir amarrada de una cuerda pero la niña la ata a un árbol y escapa. Esta primera versión del cuento hecha por Perrault surge de las narraciones orales de la historia y se evidencia la vulnerabilidad de la misma al momento de ser llevada a la escritura. En una segunda versión el escritor adoptó las características de un cuento moral, ‘el cuidado de no escuchar a desconocidos en el camino evitaría una violación’, el lobo aparece como tentador ‘entonces ten cuidado con lo que te dicen los hombres’, ‘obedece a tus padres’, etc. Caperucita roja ha sido modificada desde su origen en las narraciones orales hasta las muchas versiones en lo escrito, se le añadieron diferentes finales y personajes; todo con el propósito de ser accesible a un público infantil. El ejemplo anterior es muy claro en relación al cambio que ha tenido el cuento a lo largo de la historia. Para el siglo XVIII se puede hablar del nacimiento de la literatura infantil, porque en este periodo el niño se consideró importante y diferente a un adulto, había estudios que se enfocaban en sus intereses y necesidades formativas y los libros infantiles fueron parte de esa formación. A partir de allí, se logro tener buenos lectores y la demanda de libros era bastante alta. El nacimiento de diversos géneros literarios también era parte importante en la formación de lectores en masa. Los cuentos populares han influido en la creación de literatura infantil y aunque ha sido difícil su clasificación debido a su cercanía con mitos y leyendas, Teresa Martín los dividió en: cuento realista, cuento fantástico y cuento maravilloso, los cuales serán expuestos en el siguiente ítem. Estos han tenido influencia dentro de lo infantil y aunque todos tienen características diferentes, mantienen una narrativa simple y fórmulas de apertura y cierre muy habituales. [21]
  • 22. 2.4. El cuento y otras formas narrativas breves El mito, la leyenda y el cuento folclórico son narraciones anónimas que datan de las tradiciones de los pueblos y cuya su finalidad se centra en la posibilidad de mantener viva su memoria. La fábula y las parábolas tienen un carácter alegórico y una finalidad didáctica. Otras narraciones breves como la noticia se diferencian del cuento por su carácter informativo y periodístico. La poesía por su parte, entabla una estrecha relación con el cuento ya que es capaz de emocionar, desatando fantasía en el lector, constantemente juega con el lenguaje, con la expresión interior y otros aspectos que fácilmente se pueden confundir con caracterizaciones que se le han ligado del cuento, pero, se diferencian en su forma de escritura y por ende en su forma de lectura. Por último, la novela también diferenciada del cuento, no solo por su extensión sino por el hilo de su historia, puesto que, ésta presenta una trama de acontecimientos compleja que permite amplificación o digresión; en cambio el cuento se presenta como una trama unitaria, con un mínimo de elementos sin situaciones intermedias: “El cuento se aproxima a otras formas narrativas caracterizadas por la brevedad, como la leyenda, el mito, la fábula, la alegoría o el articulo de costumbres. Las diferencias entre el cuento y otras narraciones breves se basan en cuestiones temáticas, terminológicas o de disposición estética” (Martín, 2001, 39). Por diversos elementos el cuento tiende muchas veces a mimetizarse con algunas de estas formas, poniendo en escena las infinitas posibilidades del género en cuanto a producción y riqueza en el lenguaje empleado. En palabras de Teresa Martín: “El cuento, como lo concebimos en la actualidad, es una narración que parte de una situación o experiencia limite, o de un hecho extraordinario que obra a modo de núcleo significativo, cuya intensidad produce en el lector un efecto estético único y singular” (Martìn, 2001,97). Por consiguiente, en la trama breve y la estructura cerrada, se [22]
  • 23. entabla una intención comunicativa entre el escritor y el lector, la cual obliga a centrar el interés en el conflicto que desencadena la acción del desenlace, prescindiendo de comentarios o descripciones innecesarias. 2.5. Clases de cuentos La clasificación presentada a continuación es planteada por la Filóloga Teresa Martín. Esta intenta establecer una tipología del cuento desde las reflexiones del enfoque creativo del narrador, enumerados a continuación: 2.5.1. El cuento realista Históricamente, el realismo es un movimiento literario que se instaura en el siglo XIX, coexistiendo con el final del romanticismo, se prolonga o resurge en distintos periodos del siglo XX, adoptando otras denominaciones, como realismo social o realismo crítico. En la base del realismo hay una voluntad de plantear la literatura como expresión de los acontecimientos, del mismo modo que sucede en la realidad, dando primacía a los detalles minuciosamente observados y otorgando el máximo de veracidad a las circunstancias. Es por ello que el cuento realista se dirige a lo descriptivo, ya se trate de ambientes, comportamientos sociales, costumbres; y a la narración histórica, desde una relación entre vida y literatura. 2.5.2. El cuento fantástico Pertenecen a la categoría de lo fantástico, aquellas narraciones en las que un hecho extraordinario irrumpe en el orden habitual alterando sus leyes. El lector, frente a esta ruptura de la realidad cotidiana, se interroga, duda, buscando una explicación. Todo esto sucede en el mundo imaginario de la historia y en la mente del lector, quien se identifica con el narrador y los personajes en esa búsqueda. Lo fantástico corresponde a aquel mundo que [23]
  • 24. se esconde en el fluir normal de los días y de los acontecimientos hasta el momento en que, por una grieta de la realidad, asoma un hecho insólito con una extraña fuerza, estableciendo una situación caótica de donde arranca un nuevo orden. Es así, como “La incertidumbre es tema, atmósfera y estructura de los cuentos fantásticos” (Martín, 2001,103), por ello, el lector o el oyente aceptan como verdadero ese universo fantástico, porque pertenece a un tiempo remoto y a unos reinos lejanos, ya desaparecidos, en los que no rige ninguna ley natural que prohíba lo inverosímil. 2.5.3. El cuento maravilloso El cuento maravilloso se puede definir como una especie narrativa perteneciente a la rama del cuento tradicional popular, transmitido oralmente y elaborado sobre la base de estructuras narrativas que se preservan aún cuando se introduzcan las más diversas variaciones. Los acontecimientos de la acción narrativa suceden a personajes sujetos a metamorfosis y encantamientos, acompañados de seres con poderes prodigiosos: hadas, brujas, duendes, hechiceros, los cuales se mueven en espacios simbólicos donde rigen leyes diferentes de las del mundo real: bosques, castillos, chozas, ríos; y en un tiempo evocado que pertenece a un pasado remoto imposible de localizar en el devenir histórico. La narrativa de los cuentos maravillosos capacita al niño para dar entrada a la fantasía en su vida “la imaginación cultivada desde la infancia permite al ser humano superar las monótonas y estrechas fronteras de lo cotidiano” (Martín, 2001,113), dejando latente el talento fabulador del escritor. El cuento fantástico y el maravilloso guardan una estrecha relación: “¿Es una realidad o un sueño? Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidumbre; en cuanto se elige una respuesta u otra, se abandona lo fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso” (Todorov, 1980,79). Esta es la pregunta que se ilustra perfectamente en un pequeño relato de Maupassant titulado: ¿fue un sueño?: [24]
  • 25. “Súbitamente, tuve la impresión de que la losa de mármol sobre la cual estaba sentado se estaba moviendo. Se estaba moviendo, desde luego, como si alguien tratara de levantarla. Di un salto que me llevó hasta una tumba vecina, y vi, sí, vi claramente como se levantaba la losa sobre la cual estaba sentado. Luego apareció el muerto, un esqueleto desnudo, empujando la losa desde abajo con su encorvada espalda” (Maupassant, 2008,52). Se da aquí la posibilidad de vacilar con el lector entre la realidad o el sueño, dicho relato termina así: “Parece que me encontraron al romper el día, tendido sobre la tumba, sin conocimiento” (Maupassant, 2008,54). Y viene el gran interrogante ¿El personaje se durmió en el cementerio o vivió todos los hechos allí narrados? Se habla de cómo la muerte puede penetrar la realidad del hombre para inmiscuirlo en el sueño. En este relato el lector permanecerá en un ir y venir, sin definir los límites entre un género u otro y haciendo parte de ese vacilar del cual nos habla Todorov evidenciado en la narrativa del anterior relato. Precisamente, es la posibilidad de vacilar entre la ambigüedad lo que crea lo fantástico dentro de un relato, además es necesario que el lector se identifique con alguno de los personajes y luego niegue una interpretación poética o alegórica del texto. Estas son las tres condiciones mencionadas por Todorov, ilustradas en el siguiente esquema, aquí el lector junto con el texto crean una transacción de lo fantástico: [25]
  • 26. Es difícil diferenciar los géneros y mucho mas advertir cuando se ha salido de uno para ingresar al otro. Lo fantástico es el único género que logra un efecto de intenso desconcierto, de perplejidad. Por ejemplo, al terminar La puerta condenada, de Cortázar, el lector queda pendiente de una pregunta, de un interrogante, de algo que va más allá de cualquier raciocinio. A veces es el miedo, el horror o la simple curiosidad: todo el tiempo, este tipo de obras buscan mantener el suspenso y se constituyen en todo un universo que por el hecho de ser fantástico no se aleja de la realidad del lenguaje. De manera que, como lo afirma Todorov, lo maravilloso se relaciona con lo fantástico desde los aspectos sobrenaturales y se diferencian en la manera en que son tratados: “En lo maravilloso los elementos sobrenaturales, no provocan ninguna reacción particular ni en los personajes, ni en lector implícito. Lo que caracteriza a lo maravilloso no es una actitud hacia los acontecimientos narrados, sino la naturaleza misma de esos acontecimientos” (Todorov, 1980,47). Esto es evidente en los relatos de hadas, en los cuentos propios de las tradiciones folclóricas, en obras como Las Mil y Una Noches. En estos casos, el lector da por conocidos elementos maravillosos, por ende no hay vacilación. Ésta solo se da cuando la ambigüedad permanece y la intriga dirige el hilo conductor de la historia. 2.6. El cuento en América Latina En el siglo XIX nace el cuento literario en la forma como lo conocemos hoy en día. Autores como Hoffman, Poe, Maupassant, Chejov, empiezan a reflexionar sobre un género tan rico que les permite inventar, crear y reflexionar. Los maestros del cuento aportan el conocimiento necesario para que pongamos a tejer nuestros propios cuentos. En América Latina el escritor que más influyo en nuestros literatos fue Edgar Allan Poe. Para él, el cuento es “la inmensa fuerza derivada de la totalidad que solo se lograba en esa narración breve” (Martìn, 2000,46). El cuento era un todo en donde el narrador debía tener un dominio sobre la imaginación del lector, debía pensar cuidadosamente cierto efecto único y singular cuyos acontecimientos [26]
  • 27. fueran puros. El propósito del cuento para Poe debía enfocarse en capturar al lector desde la primera palabra y que cada una de ellas causara una efecto especial. El narrador, el lector y la historia debían convertirse en uno solo. Poe siempre aplicó estos principios a sus relatos; sus creaciones y reflexiones teóricas fueron de gran aporte para dar un empuje definitivo a todo lo que envolvía el término cuento. Los escritores latinoamericanos se apropiaron de su estilo, aplicándolo a sus textos, hoy en día ese legado se sigue aplicando. Julio Cortázar, uno de los grandes narradores del siglo XX, maestro y gran influencia para nuestros escritores, considera que el cuento debía tener tres principios: noción de significación (elección del tema), intensidad y tención que dependía del tratamiento que se le daba a ese tema. El cuento es significativo cuando el tema se proyecta más allá de los acontecimientos, debe convertirse en algo excepcional, misterioso y complejo que permita al lector ser atrapado y secuestrado por esa belleza. Pero, el cuento no debe tener solo un buen tema, también una buena técnica para desarrollar ese tema, el escritor debe plasmar muy bien lo que quiere decir, al punto que cuando el cuento se lea, el lector sienta la conmoción que sintió el escritor. Entonces el cuento se convierte en un todo lleno de significado, tensión e intensidad, que permiten al lector ser envuelto en el mundo de aquí y de allá. En Latinoamérica tenemos maestros, que influenciados por Poe crearon su propia teoría del cuento y le dieron un estatus al cuento latinoamericano, siendo único y reconocido a nivel mundial. Jorge Luis Borges hacia de sus cuentos relatos fantásticos, que solían escapar de encuadres y encasillamientos tradicionales. Aparecen temas como la preocupación por el tiempo, el infinito, la violencia, la deslealtad, la soledad, la precariedad del hombre, etc. Borges hacia que la realidad apareciera y desapareciera en las palabras, en la frase, en el párrafo, en fin, que el cuento era la salida a lo que éramos. En Latinoamérica antes del siglo XIX el cuento no era considerado como un género importante, no se sospechaba las posibilidades de su belleza, humanidad y emoción que podía contener su [27]
  • 28. brevedad. Luego aparecen, una serie de cuentistas que iban dejando su sello personal en lo que escribían, empezando a reconocer la gran importancia del cuento en la sociedad. Históricamente, una forma que contribuyó a que los cuentos tomaran auge fueron las continuas publicaciones de ellos, nuestra industria editorial era muy reducida y el único espacio dejado para lo literario era tan corto, que el cuento era el único favorable para ellos. En aquel crecimiento el cuento latinoamericano ocupa un importante lugar en el mundo, ya que su belleza y creatividad hacían de ellos algo único. El cuento en Latinoamérica puede tener su origen dentro del realismo que inició Esteban Echeverría con El matadero (escrito en 1838 y publicado en 1871) y con el colombiano Tomás Carrasquilla con San Antoñito (escrito en 1899 y publicado en 1914) en donde la picardía hace parte importante de la historia. Del realismo se da paso al naturalismo, en donde la influencia francesa dejó huella para que la escritura se convirtiera en una lucha por mejorar las inestables condiciones de la clase obrera. Más tarde, el uruguayo Javier de Viena en Los amores de Bentos Sagrera (1896) se apropia del naturalismo y plasma en su cuento la crueldad abrupta de unos hombres de campo, quienes conversan en una noche implacable de tormenta; Los cuentos de la oficina (1925), de Roberto Mariani, en los que abundan empleados fracasados y aplastados por una tarea tan monótona como embrutecedora. El argentino Roberto Arlt en “El jorobadito” (1933) registra las condiciones salvajes de la vida urbana, semillero de relaciones conflictivas, de humillaciones, de torturas psicológicas y de seres frustrados y sin salida. En el Modernismo, se mostró una reacción desfavorable a todo lo que exponía el realismo y el naturalismo. Fue una contribución renovadora al lenguaje y estilo. Defendían la belleza estética y la delicadeza del estilo, su modelo era la antigüedad clásica griega y el exotismo oriental. Aquí aparecen autores como Manuel Gutiérrez quien extiende una prosa impregnada de imágenes que hacen que el lector se apropie de esa belleza. [28]
  • 29. En El rubí (1888), Rubén Darío utiliza un lenguaje maravilloso y poético, siendo ejemplo del modernismo. Justicia india (1906), de Ricardo Jaimes Freyre, es un cuento ajustado, potente en su despojamiento y vínculo con el modernismo se limita a la armonía del estilo. Después de copiar un buen tiempo a los escritores europeos; los escritores latinoamericanos deciden escribir sobre su tierra, naciendo así estilos literarios como el criollismo, el indigenismo y el indianismo. El espíritu americano se levantaba y hacia una protesta social, una afirmación de conciencia nacional. Horacio Quiroga causó el primer gran viraje de la cuentística nacional por el carácter moderno de su producción, de su unidad y precisión. El hombre muerto (1920) desarrolla una tensión existencial, analiza el miedo elemental del ser humano y enfrenta a los personajes con los peligros de la selva misionera. Poco a poco siguen naciendo en Latinoamérica escritores como Manuel Rojas, Juan Bosch y Augusto Céspedes, quienes evidencian la realidad de este continente. 2.7. Una didáctica del cuento El cuento tradicional cuenta con diversos aspectos que la mayoría de veces se tornan repetitivos y un tanto aburridores para los niños, debido a su monotonía en la narración lo cual evidentemente anticipa al lector, ya que no pasa nada inesperado en el hilo de la historia. Es por ello que los alumnos se motivan trabajando a partir de textos amenos que toquen los problemas, los sueños, las aspiraciones y temores de la juventud (si hay manera de motivarlos) la idea no es enseñarles literatura como si se tratase de una caudalosa corriente fluvial. El cuento es el género ideal para introducir a los niños y niñas en la lectura, en la medida en que es breve y se lee en poco tiempo, estos factores hacen que el niño controle la historia teniendo una experiencia personal y apropiándose de ella de tal forma que ese encuentro con el relato se ameno. La escalera es sinónimo de avanzar, de cumplir con un proceso para llegar [29]
  • 30. al lugar que se desea, del mismo modo el cuento sirve como escalón para que el niño acceda a la novela y a la poesía (por sus símbolos) dentro de prácticas literarias enriquecedoras y así poder expandir su experiencia lectora. El cuento a menudo parece una novela en miniatura ya que se sirve de la narración, la descripción y el dialogo, ayudando al niño a formar mundos imaginarios desde el hilo de historias breves. El cuento sigue siendo una especie misteriosa que admite otras formas quizá no vislumbradas todavía, por ello el goce estético del lector contemporáneo no depende sólo del esquema unitario, sino de otros factores: el encanto de lo inacabado, las sugerencias de lo no dicho, la doble lectura o las relaciones implícitas entre los acontecimientos. Estos factores del cuento revitalizan su propia estructura dando paso a nuevas formas de narración y a las diversas posibilidades de creación literaria que se puedan implementar en el aula. Además su discurso es variado por lo cual el niño se verá inmerso en la transacción presentada por el autor; logrando lecturas no solo de cuentos tradicionales y estereotipados sino avanzando en la crítica, reconociendo a su vez que cada texto esta socialmente definido y caracterizado: En relación con los diversos tipos de discurso, Bourdieu (1982 [1985:13]) apunta que ‘lo que circula en el mercado lingüístico no es la lengua, sino discursos estilísticamente caracterizados’, y ya hemos visto que para ese autor la noción de mercado lingüístico remite a los conceptos del valor de cambio simbólico de la capacidad de producción lingüística del individuo y, por tanto, a los beneficios de distinción asociados a la valoración social concedida a esos usos. Por tanto, un contenido expreso en la reflexión sobre la caracterización de los diversos tipos de discurso deben ser esos aspectos de valoración social. De este modo, el carácter funcional que pretendemos darle a la enseñanza de nuestra área no lo será sólo en relación con los intereses de dominación simbólica de los grupos sociales hegemónicos, sino que adquirirá una dimensión critica en la medida que permita al alumnado llegar a la constatación de que los discursos reales están socialmente ‘marcados’ y que de esa valoración social se deriva en [30]
  • 31. buena medida la ubicación social del hablante (Lomas, Osorio, & Tuson, 1993, 84) Este apartado de Lomas plantea la necesidad de la crítica dentro de una didáctica, la enseñanza, debe por tanto comprender contextos sociales que permitan identificar la tipología del discurso. Y eso es precisamente lo que pasa con los textos de Horacio Quiroga puesto que en sus ‘cuentos de la selva’, plasma diversos tópicos de su entorno que afectan su estilo y lo definen como autor clave en la literatura infantil. Sus cuentos (cuentos de la selva) fueron escritos para niños, no para cualquier tipo de niños sino para sus propios hijos; este aspecto logra que él vislumbre la doble dimensión de la literatura: desde sus hijos que habitaron en la selva y otro tanto de niños que hoy por hoy leen sus cuentos aun sin habitar en ella, pero que estos les sirven de transporte instantáneo para atreverse a vivirla. 3. QUIROGA Y EL ESCENARIO SELVÁTICO Horacio Quiroga, como escritor se construyó desde diversos horizontes. Estos le permitieron definir su estilo narrativo. El siguiente esquema sintetiza aquello que formó al hombre, capaz de plasmar su realidad a través de las letras: [31]
  • 32. Cada uno de estos horizontes se desarrollan de manera minuciosa a continuación: 3.1 Biografía e influencias Hijo de Prudencio Quiroga y Juana Petrona Forteza y uno de los más grandes cuentistas de América Latina, Horacio Silvestre Quiroga nace en Uruguay el 31 de diciembre de 1878 y muere a sus 58 años en Argentina el 18 de febrero de 1937. Autor de libros como Los Perseguidos (1905), Historia de un amor turbio (1908), Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), cuentos de la Selva (1918). Su vida y su obra fue imitación de un rudo enfrentamiento de la realidad. Dos grandes enigmas se estrellaron: La selva y Quiroga. De ahí surgieron sus mejores libros, llenos de realidad y narrados con destreza, abocando con firmeza la búsqueda de un lenguaje que transmitiera con autenticidad aquello que deseaba expresar. A muy temprana edad comenzó con sus primeros escritos, descubrió la poesía de Leopoldo Lugones y Allan Poe a quienes leyó con gran interés, tomándolos como sus maestros. El descubrimiento de la poesía de alto vuelo de estos dos autores lo movió a interesarse por distintas escuelas y estilos: el posromanticismo, el simbolismo y el modernismo. Pronto, con la ayuda de todo ese bagaje artístico, empezó a publicar sus poemas en su ciudad natal, inspirado en su primer amor escribió Una estación de amor (1898), fundó la Revista de Salto (1899), marchó a Europa y resumió su experiencia en Diario de Viaje a París (1900). A su regreso fundó el “Consistorio del saber” (una especie de laboratorio literario experimental donde todos probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los objetivos modernistas). Luego de un incidente con su amigo Federico Ferrando, Quiroga se radica en Buenos Aires. Allí publica Los arrecifes de Coral (1901), seguido de El crimen del otro (1904) y la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje a la selva. Después de vivir unos años en la selva, Quiroga regresa a Buenos Aires en donde presentó una [32]
  • 33. serie de cuentos y relatos que lo seguía consolidando como un gran escritor. Trabajos como Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918), El salvaje, la obra teatral Las sacrificadas (ambos de 1920), Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y quizá su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926) ratificaban su estilo y el compromiso que tenía con lo fantástico y lo real. Quiroga, lee a Dumas, Scott, Dickens, Balzac, Zola y Bécquer, pero su escritura estaba influenciada por escritores como Edgar Allan Poe (la fascinación con la muerte, los accidentes y la enfermedad), Rudyard Kipling y Guy de Maupassant. Esta influencia permitió en el estilo de Quiroga que narrara con gran precisión, sutileza y majestuosidad: la violencia, la angustia, el desespero y el horror que se escondía detrás de la tranquila naturaleza que lo rodeaba en Misiones. Por otro lado, la jungla, el río, la fauna, el clima y el terreno forman el andamiaje y el decorado en que sus personajes se mueven, padecen y a menudo mueren. Especialmente en sus relatos, Quiroga describe con arte y humanismo la tragedia que persigue a los miserables obreros rurales de la región, los peligros y padecimientos a que se ven expuestos y el modo en que se perpetúa este dolor existencial a las generaciones venideras. Puso en escena varios temas considerados tabú en la sociedad de principios del siglo XX, se quitó la máscara y como un escritor arriesgado, mostró algunas falencias de la sociedad de la época. Estas particularidades siguen siendo evidentes al leer sus textos hoy en día, Horacio Quiroga ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Quiroga se convirtió en un escritor famoso y sus escritos cada día son buscados por miles de lectores, precisamente son buscados por la ligereza y la claridad que caracteriza al relato, cuando se lee el relato “las medias de los flamencos” se puede vislumbrar la facilidad de lectura y como la vacilación se hace continua, Horacio caracterizado por escribir obras para niños también logra conquistar la atención de otro tipo de lectores, la rudeza de la selva se presenta aquí como la integración de valores, donde los [33]
  • 34. animales se divierten en compañía. Aunque en dicho relato ningún personaje muere, estos si sufren por las consecuencias de sus actos y este es quizá el elemento de mayor importancia en la narrativa; la posibilidad de presentar por medio de la fabulación los aspectos y conflictos a los cuales el hombre se encuentra enteramente ligado. 3.2 Propuesta narrativa Frente al estilo de escritura de los cuentos de Horacio Quiroga se afirman dos cosas: “la imaginación para erigir ficciones frente a la naturaleza prosaica de la realidad y de la experiencia (empírica) vivida” (Lopez & Encabo, 2004, 37). Y “la fabulación la cual es una exigencia del inconsciente colectivo de la humanidad, un deseo de evasión como huida de lo cotidiano” (38). La narrativa de Quiroga se vio influenciada desde muchos aspectos de su vida y que se pueden considererar como etapas. En un primer momento, es su viaje a París el que lo enamora de la narrativa modernista y que a su regreso a Montevideo pone en acción (aunque fuera copia de escritores europeos) para convertirse como piedra en el zapato de la burguesía de Montevideo. Les enojaba la escritura altamente erótica reflejada en un texto como Los arrecifes de coral. Crecia como escritor, pero lo lamentable era que aún no se evidenciaba en sus escritos la verdadera personalidad de Horacio Quiroga. Sin embargo, hubo algo que comenzó a tener una influencia radical en su escritura y es su primer viaje a Misiones (provincia situada en la Región del Norte Grande Argentino limitando al oeste con Paraguay, del que está separada por el río Paraná, al este, norte y sur con Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú), como fotógrafo una expedición a las ruinas jesuitas. Esto marcaría su vida y su narrativa. En una segunda oportunidad compra tierras en San Ignacio, allí se va a vivir con su primera esposa y sus hijos, pero más allá de estar con ellos, Quiroga encuentra en aquel lugar una tierra verdaderamente fascinante, de la cual nace una nueva narrativa; una nueva forma de escritura que marcaría una reducción de su influencia modernista para convertirse en el inicio de [34]
  • 35. una escritura real, vivida y vista por él. En pocas palabras, se revelaba a sí mismo. La fascinación hacia aquel lugar le permitia hacer una descripción más detallada de las cosas; para él fue una deliciosa aventura de la cual salieron muchas de sus narraciones, cuyo tema principal era la selva, sus hombres, sus experiencias, la soledad, sus tristesas y la muerte. Comienza a escribir cuentos fantásticos a partir de vivencias y hechos históricos de la época. Es el caso de Los destiladores de naranja, en que aprovecha una anécdota personal para escribirla: Hacia 1900, el gobierno del Paraguay contrató a un buen número de sabios europeos, profesores de universidad, los menos, e industriales, los más. Para organizar sus hospitales, el Paraguay solicitó los servicios del doctor Else, joven y brillante biólogo sueco que en aquel país nuevo halló ancho campo para sus grandes fuerzas de acción. Dotó en cinco años a los hospitales y sus laboratorios de una organización que en veinte años no hubieran conseguido otros tantos profesionales. Luego, sus bríos se aduermen. El ilustre sabio paga al país tropical el pesado tributo que quema como en alcohol la actividad de tantos extranjeros, y el derrumbe no se detiene ya. Durante quince o veinte años nada se sabe de él. Hasta que por fin se lo halla en Misiones, con sus bombachas de soldado y su boina terciada, exhibiendo como única y final de su vida, el hacer comprobar a todo el mundo la resistencia de su palo. Este es el hombre cuya presencia decidió al manco a realizar el sueño de sus últimos meses: la destilación alcohólica de naranjas (Cuentos de Horacio Quiroga, 2004, 340). Otra hecho que marcará su vida es el suicido de su esposa, el cual da otro cambio a su narrativa. De aquella época difícil para Quiroga nacen Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), Cuentos de la Selva (1918), El salvaje (1920) y Anaconda (1921), Pasado amor y El desierto, que representa su soledad: Y en este pintoresco estilo, un buen rato más. Hasta que, ya vestidos, se iban a tomar café bajo las palmeras en tanto que la mujercita continuaba durmiendo como una piedra, hasta que el sol en la cara la despertaba. Subercasaux, con sus dos chiquitos, hechura suya en sentimientos y educación, se consideraba el padre más feliz de la tierra. Pero lo había conseguido a costa de dolores más duros de los que suelen conocer los hombres casados. Bruscamente, como sobrevienen las cosas que no se conciben por su aterradora injusticia, Subercasaux perdió a su mujer. Quedó de pronto solo, con dos criaturas que apenas lo conocían, y en la misma casa por él construida y por ella arreglada, donde cada clavo y cada pincelada en la pared eran un agudo recuerdo de compartida felicidad. [35]
  • 36. Supo al día siguiente al abrir por casualidad el ropero, lo que es ver de golpe la ropa blanca de su mujer ya enterrada; y colgado, el vestido que ellano tuvo tiempo de estrenar. Conoció la necesidad perentoria y fatal, si se quiere seguir viviendo, de destruir hasta el último rastro del pasado, cuando quemó con los ojos fijos y secos las cartas por él escritas a su mujer, y que ella guardaba desde novia con más amor que sus trajes de ciudad. Y esa misma tarde supo, por fin, lo que es retener en los brazos, deshecho al fin de sollozos, a una criatura que pugna por desasirse para ir a jugar con el chico de la cocinera. Duro, terriblemente duro aquello... Pero ahora reía con sus dos cachorros que formaban con él una sola persona, dado el modo curioso como Subercasaux educaba a sus hijos (Cuentos de Horacio Quiroga, 2004, 325). De la selva surgio el cuentista, aquel hombre que desde un pleno contorno social de desafios, logro precisar y escribir sobre los grandes temas del hombre en una realidad concreta. Es de destacar su competencia narrativa, es decir, el planteamiento de la “fabulacion desde una necesidad antropológica que requiere ejecutarse en la práctica de la existencia individual y colectiva” (Lopez & Encabo, 2004). Sus cuentos encierran algo más allá de historias trágicas inmersas en un mundo exótico, son una realidad humana, realidad de un hombre que aprendió a liberar sus más profundos sentimientos, convirtiendose en la lectura de muchos que han aprendido a identificarse con él y sus relatos. En este sentido, se sustenta el cuento como alternativa propia de la inmersion del niño en el signo literario a temprana edad, la necesidad de fabulacion logra que el niño construya significados que declaren la necesidad de narrar y que por ende le den sentido a la experiencia humana, en tanto la organización de mundos posibles lo cual implica la transformacion como eje implicito entre el lector y texto. Esta actividad implícita se caracteriza por llegar a un pacto narrativo, el cual permite sumergirse en tiempo y espacio, arriesgarse a viajar y transportase del principio de realidad al principio de placer, el cual está conformado por ficción, deseo, imaginación; símbolos, seducción, que llevan al niño-lector a un ‘saber’ generado por el ‘hacer’ de forma placentera y lúdica.Pero no solo el lector da sentido a la experiencia humana sino el autor también, quien en este caso logró el acercamiento más profundo con su contexto para escribir sobre él “de todos modos, relatar, sea cual sea la situacion narrativa, y ya se trate de experiencia vividas, soñadas o [36]
  • 37. imaginadas, constituye uno de los medios más eficaces de relacionarse con otras personas, por lo que es una actividad fundamental para la sociedad” (Lopez & Encabo, 2004,59). El pensamiento narrativo va construyendo el sentido de la experiencia y a la par crea la propia identidad de cada sujeto. Quiroga más que relacionarse con la sociedad quizo llevar a cabo un relacion viceversa la cual propone que sea la sociedad la que se relacione con él, con la permisibidad, con la ficción, con la imaginación, a traves de la seduccion del cuento de la selva. 3.3 Quiroga y la teoría del cuento Horacio Quiroga se vale de la tradición oral cuando escribe sus cuentos de la selva ya que los escribe precisamente para sus hijos en Misiones donde vivió gran parte de su vida, un lugar lejano y selvático, siendo éste el que logra inspirar al autor, quien consigue que el lector sin quererlo se transporte allí en cuanto los lee. Y esto pasa porque Quiroga más que ser escritor, en varias ocasiones, fue personaje de sus textos, la narrativa dejo de ser objetiva y paso a ser subjetiva, era ya una narrativa que él estaba viviendo, y así lo plasmo en sus escritos, escribía lo que quería escribir, sin importar si los cuentos gustaban o no a los demás: En esta segunda etapa de su obra creadora, cuando ya ha descubierto Misiones y ha empezado a incorporar su territorio al mundo literario, Quiroga cierra todavía demasiado las líneas de comunicación que van de lo hondo de su ser y de su experiencia a la superficie de la realidad en que vive. Estos cuentos están escritos en San Ignacio y más tarde, desde 1915, en Buenos Aires, por un hombre que ha quedado viudo a los pocos años de casado, viudo con dos hijos pequeños, viudo por el horrible suicidio de su mujer. Para sobrevivir, Quiroga entierra este hecho en lo más secreto de sí mismo, no habla con nadie del asunto, continúa viviendo y escribiendo, pero emparedado en lo más íntimo, registrando implacablemente el trabajo de la fatalidad sobre los otros, los mensú, los explotados, o los aventureros que pueblan Misiones, los ex hombres, alcoholizados, locos (Rodríguez, 2004,47). La narrativa de Quiroga se presenta como propia y a la vez como medio de comunicación, entre las experiencias intimas y su vida real, acompañada de la selva, de los ruidos, de la ligereza del aire; permitiendo que el escribiese [37]
  • 38. con la soltura que lo caracterizó y que lo ubica como uno de los grandes y reconocidos cuentistas latinoamericanos. Años después y basado en estas experiencias Quiroga escribirá su Decálogo del perfecto cuentista (1927), en el que razonó sobre las claves de su oficio literario, en donde sugiere: “No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino” Quiroga lo aplicó en su propio caso. Después de la muerte de su primera esposa, comienza a escribir cuentos para sus hijos, en los que vuelca su experiencia de padre viudo, mientras cumple con el precepto de su Decálogo: “esperar las emociones, por lo menos las más negativas, se decanten y la mente esté lo suficientemente liberada por expresar los sentimientos con claridad” En los siguientes cuentos: La jirafa ciega, Las medias de los flamencos, La tortuga gigante, Historia de dos cachorros de coatì y de dos cachorros de hombre, El loro pelado, El paso del Yabebiri, La abeja haragana, etc., publicados inicialmente en diversos medios gráficos de buenos aires, Quiroga expone una escala de valores. Son cuentos que no necesitan de una moraleja, porque ésta deriva de la propia vida, que es en sí misma elocuente y didáctica: Dice Carina Blixen: “En los cuentos para niños Quiroga condensó los principios éticos y estéticos derivados de su intensa experiencia de vida en Misiones. Se desprende de ellos la voluntad de transmitir una idea de los valores con que los seres, hombres – animales – naturaleza, deben regirse. El suyo es mundo de lucha, y ésta es a muerte. Desde una situación extrema los personajes quiroquianos ponen en juego la plenitud de sus fuerzas y capacidades para sobrevivir. El hombre y los animales están equiparados en virtudes y poder de destrucción. La solidaridad, la resistencia, la astucia, son ‘bienes’ que tienen tanto los unos como los otros. Los personajes más nobles admiten su cuota de agresión y crueldad. El atractivo de la creación infantil de Quiroga reside en su visión dinámica de la realidad y los seres que la integran. No hay una separación simplista entre buenos y malos. Los hombres y los animales dan lo mejor o lo peor de sí de acuerdo a las situaciones que tiene que enfrentar. Sus cuentos más logrados preparan a los niños para entender, vivir o admitir esa cuota de conflicto que forma parte de la relación de los seres entre sí y de estos con la naturaleza (Niefert, 1999,76). [38]
  • 39. 3.4. Análisis del corpus literario Los cuentos de la selva reivindican la posibilidad de imaginar desde una mirada humanizadora, donde la narración deja de ser meramente narración para pasar a ser un encuentro significativo con lo que cada sujeto es, ya que el “cambio de los papeles en la narración desde la sensibilidad y el sentimiento, es un intento de estimular la reflexión y la capacidad crítica mediante el rompimiento del estereotipo” (Lluch, 2006,43). Para así lograr un retorno a la fantasía, entendida como liberación y cambio que nos demuestra que hay otros mundos, otras vidas y otras posibilidades más allá de la cotidianidad. La selva como escenario específico de los cuentos de Horacio Quiroga se presenta más que como un escenario, como una posibilidad de encuentro entre el hombre y los animales, dejando un poco de lado la visión de salvajes designada a ellos y otorgándoles una visión de iguales frente a los hombres. Cuando se refiere a iguales se está hablando de una serie de acciones y propósitos que solo se comparten entre ellos bajo el cuento de selva, presentado por Quiroga. Es muy importante decir que en los cuentos se presentan una serie de moralejas o enseñanzas muy explicitas creadas a partir de las relaciones que el hombre logra entablar con su entorno; ese entorno que al leerlo pareciera que también se viviera, que también se oliera, se sintieran ruidos extraños, aire libre y sentidos salvajes por donde quiera. Tres cuentos confirman lo que Quiroga quiso hacer en su narrativa, siendo las vivencias humanas lo que transformaría las vivencias de los habitantes de la selva: los animales. Al leer LA TORTUGA GIGANTE, sin duda alguna, la imaginación puede convertirse en un puente de comunicación con ese otro mundo no tan lejano de hecho; sin embargo, en la mente se logra redactar la imagen de una tortuga gigante tanto en su tamaño físico como en su nobleza, se percibe la [39]
  • 40. gratitud de ella para con el hombre, éste presentado ante ella como un personaje indefenso que necesita de ella para salvarse. Nobleza y gratitud definen este cuento, estas dos muy ligadas al hombre se verán aquí enlazadas con el animal. La tortuga “Iba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre enfermo. Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería dormir” (Quiroga, 1981,10). La ligereza y la soltura del cuento logran precisarlo para citar dos cosas: en un primer momento, se plantea la enfermedad como símbolo de debilidad y derrota para el hombre, ya que en estas difíciles situaciones se conoce quien lo ayuda realmente; en un segundo momento, se puede ver cómo la tortuga antes de comer prefiere dormir para así continuar con su misión. La tortuga más que un animal, es presentada como símbolo de admiración. Otra cualidad muy específica en este cuento es la fuerza de voluntad, o ¿quién dice que no? Cuando el hombre prefiere curar a la tortuga antes que comérsela, ¿no hay fuerza de voluntad? Cuidar de ella día tras día, aún aguantando hambre. Situación que se presentará después con el cambio de papel, cuando el hombre se enferma, también ella se dedica a cuidarle al punto de atreverse a viajar con él, llevándolo en su lomo durante días, superando el cansancio, el hambre y otro tanto de obstáculos. ¿Se es tan débil? La fuerza de voluntad en el hombre, ¿es tan escasa? Reflexiones como estas son las que Quiroga nos permite ver en sus cuentos: la realidad humana, una realidad que Quiroga sufrió, vivió y expresó en cada uno de sus personajes y que permitirían hacer más llevaderas cada una de las situaciones que se presentaban en su vida. Quiroga, maduró su narrativa en Misiones, allí donde lo humano y lo literario se unieron para descubrir la belleza creativa que puede emerger de un hábitat salvaje y que se puede convertirse en la esencia misma de lo que es el hombre. Al terminar de leer este cuento, las relaciones que se han construido durante el corto viaje son determinantes, ya que el lector no es el mismo. LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS una historia en donde las víboras han organizado un baile e invitan a muchos animales de la selva a compartir con [40]
  • 41. ellos. Es un mundo de crítica, de deseo por lo ajeno. Este cuento es una construcción narrativa en donde se presenta la ternura, el humor, la ironía, la mentira, la fantasía reflejada en lo imaginable. En este cuento Quiroga maneja diferentes situaciones que de una u otra manera reflejan al hombre personificado por varios animales que se reúnen: Las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola. Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo, y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla. Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada, como un farolito, una luciérnaga que se balanceaba. Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el color de as yararás. Y las más espléndidas de todas eran las víboras de coral, que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como locos. Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia (Quiroga, Cuentos de la selva, 1981,16). Al leer este fragmento del cuento, se puede comprobar que Quiroga supo recrear de una manera simple y creativa la actitud que asume la sociedad frente a diferentes grupos; aquí también se puede evidenciar una burla a la vanidad humana. Tal vez para un niño no interesa la comparación entre el ser humano y los animales, para ellos este cuento es simplemente fascinante. En cierta medida, Quiroga pretendía: fascinar, convertir un baile de animales en la respuesta al por qué los flamencos tienen las patas rojas. El niño asimila el cuento de una manera maravillosa, para él es curioso imaginar a los cocodrilos con collares de bananas y además fumando, sapos [41]
  • 42. con escamas pegadas, meneándose como si nadaran. Quiroga juega con la imaginación de los niños, los pone a pensar, a dudar de lo que siempre se les ha enseñado de los flamencos. Es un juego maravilloso que ayuda al niño a ir más allá de lo que siempre ha creído. Muchos se interrogarán ¿Será que por eso tienen los flamencos las patas rojas? ¿Los animales de la selva harán fiestas? ¿Las víboras serán las más elegantes y a la vez peligrosas? Sea lo que piense el niño, él se gozará esta historia: “Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas” (Quiroga, Cuentos de la Selva, 1997, 20). La delicadeza de Quiroga para narrar el cuento es una lección aceptada para aquel que ofende, miente, se burla y de una u otra manera debe pagar por sus actos, “Todos los pescados saben por qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua, no pierden la oportunidad para vengarse, comiéndose a cuanto pescadito se acerca demaciado a burlarse de ellos” (20). EL LORO PELADO: Este cuento habla acerca de un loro que se interna en la selva, y un tigre le arranca la cola de un zarpazo. Logra escapar pero vive escondido y avergonzado. Al salirle plumas nuevas, trama con su dueño la forma de vengarse. Por lo tanto, refleja la supervivencia de las bandadas, había una vez una bandada de loros que vivía en el monte. De mañana temprano iban a comer…; mostrando la selva como un escenario que brinda privilegios, que las ciudades no poseen, la mezcla de la civilización con la selva, la valentía de los seres pequeños ante la presencia de aquellos que creen dominar y la posibilidad de que los animales sean más astutos que los hombres. El loro inocente, es iniciado en la barbarie de la selva por un tigre malo. El hombre, la familia, ama lo que es suyo, lo defiende y acaba con lo que le supone un peligro pero también una ganancia. El loro pelado permitirá reflexionar acerca de los peligros que nos rodean y de cómo defendernos de estos, siendo conscientes de nuestras posibilidades de acción y de los aliados con que estamos. [42]
  • 43. Quiroga es el cómplice y el compañero más lucido que pueden tener los animales. Su escritura muestra al hombre, que la selva es otro escenario y que por lo tanto, en ese lugar el hombre es inferior al animal. 4. PROPUESTA DIDÀCTICA La hipertextualidad planteada: como una combinación de voces y formatos en el cuerpo de un texto, es una de las opciones válidas para trabajar la literatura hoy por hoy, teniendo en cuenta los espacios a los cuales el estudiante se enfrenta. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es presentar a los docentes y estudiantes otras maneras de ver y leer el mundo, creando a partir de las misma literatura sin que pierda su esencia original, de hecho en el mismo instante en el que el lector abre un libro está dispuesto a jugar con su pensamiento desde el inicio del viaje. Es siguiente esquema permite ubicar de manera general la propuesta, evidenciando tres momentos significativos en la misma: [43]
  • 44. Es importante explicar a continuación cada uno de estos momentos, con el fin de aclarar el propósito principal de lo investigado: 4.1 Contextualización de la propuesta Los maestros tienen un lugar en común y ese lugar es el aula de clases, allí donde día tras día viven experiencias con sus alumnos y donde también día tras día estos ayudan a fundamentar su profesión, a sentirse capaces de continuar y a brindarles la mejor enseñanza posible. Ahora ¿Cómo llevar a cabo dicha enseñanza? Y esa tal vez es la pregunta más frecuente en la mente de los docentes, el cómo enseñarles a los niños lo que quieren que aprendan y de hecho lo que deben aprender, eso sí valiéndose de formar seres críticos ante una sociedad donde el sistema lo único que intenta es callar a las personas e introducirlas en algo así como una pedagogía del silencio. Los maestros de lengua castellana siempre querrán centrar su enseñanza en los procesos esenciales del pensamiento como lo son la escritura y la lectura, pero es necesario volver a cuestionarse sobre ¿Cómo enseñar una buena lectura y que obras ofrecer a los niños? Al plantear estas preguntas es preciso remitirse a una cita de Teresa Colomer: “formar a los alumnos como ciudadanos de la cultura escrita es uno de los principales objetivos educativos de la escuela. Dentro de este propósito general, la finalidad de la educación literaria puede resumirse en la formación del lector competente” (Colomer, 2005,74). Frente a este planteamiento hay dos cosas: por una parte los objetivos de la escuela parecieran darse como definidos, lo que aún no queda muy claro es ¿Qué pasa con los objetivos que surgen durante la práctica docente? Sin embargo en un segundo momento, el formar un lector competente no es tarea fácil, si tiene en cuenta que la lectura no es el fuerte en las aulas de clase hoy en día. Los estudiantes centran sus intereses en otras actividades entre esas y las más evidenciadas son la internet y la televisión, ¿Qué hacer? ¿Cómo lograr la enseñanza de la literatura en dichos ámbitos? Una opción es valerse de dichos intereses, pero la otra y la que más inquieta a los docentes es qué [44]
  • 45. obras literarias ofrecer en las clases de literatura, quizá el género, la extensión, la atracción de la obra sean preguntas frecuentes a la hora de una didáctica. Se necesita conocer y acercarse a los estudiantes, observando sus intereses y también sus necesidades para tener una gran oferta de literatura a su alcance. La interacción con los niños hace que el aula deje de ser ese lugar lleno de conocimiento, muchas veces incomprensible, para convertirse en una mediación propiamente dicha entre el aprendizaje y la enseñanza bajo acciones reciprocas que obviamente enriquecen la labor del maestro. Se presenta a continuación la propuesta de un modo un tanto diferente, para acercarse a los cuentos de Horacio Quiroga, desde la hipertextualidad teniendo en cuenta la posibilidad de innovar con una didáctica de la literatura, en el ámbito selvático. 4.2 Hipertextualidad En el mundo de la literatura la variedad de estilos narrativos logran cautivar las emociones del lector y de alguna forma, recrean la imaginación del mismo. Se plantea la hipertextualidad como aquella posibilidad, no lineal, que tiene el lector para realizar el viaje a través del texto por lo que “la explicación más breve de hipertexto seria ‘escritura no secuencial, o no lineal. El hipertexto debe permitir sobre todo el movimiento del usuario. Esto es lo esencial” (Barriga, 2003, p.20), de esta manera la literatura podra ser una realidad más rica y diversa de producir, difundir, leer y pensar; moviendose constantemente en el ámbito del laberinto como metáfora del hipertexto, “una red intrincada de caminos que se entrecruzan, que nos invita a la busqueda en una especie de bilbioteca desestrucutrada” (22). Por otro lado, Bajtin plantea el texto como una polifonía de voces radicadas en la versatilidad del lenguaje, que entra en interacción con el lector cuando este decide acercarse al texto. Él rechaza la concepción de un "yo" individualista y privado; el "yo" es esencialmente social. Cada individuo se constituye como un colectivo de numerosos "yoes" que ha asimilado a lo [45]
  • 46. largo de su vida, algunos de los cuales provienen del pasado; estos "yoes" se encuentran en los lenguajes; las "voces" habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas (ciencia, arte, religión, clase, etc.). Estas "voces" no son sólo palabras sino un conjunto interrelacionado de creencias y normas denominado "ideología" (Bajtìn, 1986). Entonces, el hipertexto es la posibilidad de plasmar esa polifonía y diversificar los caminos por los cuales el lector puede conducir su historia: El hipertexto se presenta como un sistema que reproduce la estructura del pensamiento humano mediante la creación de una red de nodos que podemos llamar lexías (unidad mínima de lectura que compone un texto y que puede ser interpretada abiertamente por los lectores) y una serie de enlaces llamados links (enlaces de un documento a otro) que permiten la navegación a través de un cuerpo de información (Barriga, 2003,27). El modelo narrativo basado en hipertextos recibe el nombre de hipermedial, donde el autor presenta opciones al lector para llevar la historia, pues le permite elegir en cada momento los nexos y las relaciones entre los distintos nodos de información. En este modelo el lector no escribe. Simplemente elige o decide sobre lo ya escrito, construyendo un orden narrativo. Según Carlos Barriga la propuesta planteada aquí con Quiroga se inscribiría en algo que él llama narrativa de nodos intercambiables, la cual ofrece diversas maneras de empezar una historia y de concluirla. Los nodos pueden ser combinados con una infinidad de posibilidades. Diferentes lectores ven diferentes trayectos posibles entre el comienzo y el final de la historia. En este caso es el autor el que propone una estructura abierta y es el lector quien la relaciona o la cierra de alguna manera para buscar un sentido. Se plantea la posibilidad de entrelazar caminos en la literatura de Quiroga. Propiamente en sus cuentos de la selva ya que estos comparten un mismo escenario. Logrando que el movimiento en su lectura sea ameno y por supuesto entable diversas miradas del ámbito de la selva; al cual Quiroga [46]
  • 47. invita a visitar cada vez que se abre uno de sus cuentos y se inicia el recorrido fantástico y a la vez real del mundo salvaje 4.3 “Cuentos hechos hipertextos” Quiroga en su libro Cuentos de la Selva, presenta diversidad de cuentos, pero en esta propuesta se eligieron: “La tortuga gigante”, “Las medias de los flamencos” y “El loro pelado”, por su gran contenido fantástico, permitiendo que los niños y adolescentes puedan jugar con ellos a su antojo, creando escenarios fantásticos desde su realidad. Esta propuesta se expone para maestros, estudiantes y demás lectores. Para su comprensión se presenta a dos columnas: en el lado izquierdo se desarrolla la historia planteada por Quiroga y en el lado derecho los posibles hipertextos, acompañados de unos objetivos y por supuesto de una justificación. El maestro tendrá aquí al alcance alternativas didácticas propias de la clase de literatura, sin que ella represente una excusa para, sino trabajando desde ella misma. Los hipertextos se constituyen de pinturas, música, video clips, películas, aptas para diversas edades; queda a opción del maestro y los estudiantes escoger cuáles de ellos van trabajar, desde los intereses propios de cada grupo. Es preciso aclarar que las frases o palabras subrayadas en los cuentos, son pieza clave en los hipertextos, de allí salen muchos de ellos. Además los hipertextos se pueden plantear como pausa en la lectura que contario a detenerla pretenden enriquecerla y por ende construir un lector competente en literatura. [47]
  • 48. LA FANTASÍA DE LA SELVA 1. Posibilidad de trabajar el hipertexto desde una imagen de una artesanía LA TORTUGA GIGANTE titulada “Hicotea (tortuga de tierra)” realizada por la corporativa de artesanos trabajadores de la tierra alta en Puerto Rico, hecha en higuera (árbol que produce fruta fácil de trabajar). Esta artesanía representa la imagen de una tortuga desde la mentalidad de los artesanos, por lo tanto desde allí puede hacerse un imaginario de la misma. El objetivo de este hipertexto se centra en la opción de que el alumno se acerque a la artesanía e identifique la labor y el desempeño propio del artesano al trabajar dicha fruta, es decir como los elementos de la naturaleza pueden hacer parte de la creación del Había una vez un hombre que vivía imaginario de la misma, esta imagen puede ser mostrada a los alumnos para en Buenos Aires, y estaba muy que ellos justifiquen su imaginario de contento porque era un hombre tortuga, aparte de ello pueden crear un sano y trabajador. Pero un día se articulo consultando sobre la corporación de artesanos, esta mirada del arte es enfermó, y los médicos le dijeron interesante, puesto que estamos hablando que solamente yéndose al campo de trabajo a mano, en muchas ocasiones podría curarse. El no quería ir, transmitido oralmente. porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: -Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. [48]
  • 49. 2. Otra posibilidad de trabajo es el film que un amigo suyo, que era director “Cuentos de la selva”. Animado de Liliana Romero y Norman Ruiz. Esta película del Zoológico, le dijo un día: lanzada en el 2010 presenta la posibilidad -Usted es amigo mío, y es un de llevar a cabo un foro desde el cine, el objetivo principal es analizar las imágenes hombre bueno y trabajador. Por eso utilizadas en el film, cómo la escenografía quiero que se vaya a vivir al monte, ambienta los cuentos, el color y el movimiento serán claves para cautivar las a hacer mucho ejercicio al aire libre mentes de los niños logrando que sea aun para curarse. Y como usted tiene más interesante acercarse a los cuentos originales, aparte del foro, se pueden mucha puntería con la escopeta, realizar fichas documentales acerca de la cace bichos del monte para traerme consulta sobre la creación y el desarrollo del film. los cueros, y yo le daré plata 3. Una tercera posibilidad de trabajo se adelantada para que sus hermanitos puede enfocar en el Videoclip “La tortuga puedan comer bien. gigante” de Daniel Molina, Escuela Secundaría José Martí. En este videoclip el El hombre enfermo aceptó, y se fue juego de las imágenes y la música logra un a vivir al monte, lejos, más lejos que acercamiento al cuento. Link: http://www.youtube.com/watch? Misiones todavía. Hacía allá mucho v=atsR4BVWhsM El objetivo de esta calor, y eso le hacía bien. opción se centra en las imágenes ya que se presentan caricaturas, fotografías, otras Vivía solo en el bosque, y el mismo animadas, etc., en busca de analizar la se cocinaba. Comía pájaros y situación del hombre en la selva, y no solo en dicho ámbito sino en los demás bichos del monte, que cazaba con la también; el alumno estará enfrentado a escopeta, y después comía frutas. variedad de representaciones en las cuales se podrá sentir identificado. Aparte de Dormía bajo los árboles, y cuando mostrar el video, se puede hacer un hacía mal tiempo construía en cinco recorrido por fotografías de cada estudiante, donde se muestren paisajes minutos una ramada con hojas de naturales socializando lo que transcurría cuando se tomo la imagen. palmera, y allí pasaba sentado y fumando, muy contento en medio 4. Posibilidad de relacionarlo con una pintura de Adolfo Suaza Leguizamo del bosque que bramaba con el titulada “Selva en bruma”, pintor viento y la lluvia. colombiano que plantea la selva como un espacio lleno de color, luz y mucho [49]
  • 50. Había hecho un atado con los verde. Este es caracterizado por enriquecer la naturaleza con la pintura, cueros de los animales, y lo llevaba plasmar su belleza y sobre todo conservar al hombro. Había también agarrado, un estilo de realismo y naturalismo a la vez, este pintor se vale de los paisajes vivas, muchas víboras venenosas, y colombianos para construir sus obras. las llevaba dentro de un gran mate, Objetivo: reconocer la asociación de la pintura con los paisajes reales e porque allí hay mates tan grandes imaginarios, el alumno podrá observar las como una lata de querosene. pinceladas precisas y magnificas del pintor además se puede llevar a cabo una El hombre tenía otra vez buen color, consulta sobre su técnica y su galería de estaba fuerte y tenía apetito. arte, otra opción puede ser realizar una pintura sobre el imaginario de selva, esto Precisamente un día en que tenía en pro de buscar la mejor ambientación para la lectura en clase. mucha hambre, porque hacía dos días que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quería comer dentro una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador, que tenía una gran puntería, le apuntó entre los ojos, y le rompió la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que el solo podría servir de alfombra para un cuarto. -Ahora -se dijo el hombre- voy a Los hipertextos hasta el momento planteados son opciones para realizar una comer tortuga, que es una carne lectura plena en el aula, los docentes muy rica. escogen los más adecuados dependiendo del tipo de grupo y de los interés de los Pero cuando se acercó a la tortuga, estudiantes. El objetivo principal de ellos vio que estaba ya herida, y tenía la es diversificar la lectura, permitiendo que el alumno, consulte y a la vez haga parte cabeza casi separada del [50]