SlideShare uma empresa Scribd logo
Instituto Tecnológico
 Superior de Zongolica


Profr. Arturo Martin Morales Rayón

       NÚMEROS ALEATORIOS
       & PSEUDOALEATORIOS

              Alumno:

   Victor Hugo Hernández Hernández
¿Qué son los números
      Aleatorios?
Son números que deben de cumplir los requisitos
de espacio equiprobable, es decir, que todo
elemento tenga la misma probabilidad de ser
elegido y que la elección de uno no dependa de la
elección del otro.
¿Qué son los números
     pseudoaleatorios?

• Son unos números generados por medio de una
 función (determinista, no aleatoria) y que
 aparentan ser aleatorios.
¿Por qué hay que recurrir a
       los números
    pseudoaleatorios?

• Fundamentalmente porque las sucesiones de
 números pseudoaleatorios son más rápidas de
 generar que las de números aleatorios.
Generación de Semillas


• Es una tarea difícil de llevar a cabo, por lo que se
  opta por generar números pseudoaleatorios, es
  decir, números que están cerca de ser aleatorios
Aplicaciones


• En la vida cotidiana se utilizan números aleatorios
  en situaciones como pueden ser los juegos de
  Video, azar, matemáticas, simulación de
  estadísticas por mencionar algunos.
Diferencia
• Un  número aleatorio: es un resultado de una
 variable al azar especificada por una función de
 distribución. Cuando no se especifica ninguna
 distribución se presupone que se utiliza la
 distribución uniforme continua en el intervalo
 (0,1).
• Los  pseudoaleatorios: se generan mediante
 algoritmos todo generador de números
 pseudoaleatorios se repetirá luego de una larga
 sucesión de números.
Que métodos se utilizan
          para generar estos
                   números
1. Utilizando el método estático random de la
   clase Math: Math.random ( )
2. Utilizando la clase Random
Ejemplos:
•   El método random() de la clase Math devuelve un número al azar positivo de tipo
    double mayor o igual que 0.0 y menor que 1.0
•   Por ejemplo, el siguiente for genera 5 números aleatorios
          for(int i = 1; i<=5; i++) System.out.println(Math.random());


•   Genera 5 números aleatorios que podrían ser estos


                   1.   0.6586423340678433
                   2.   0.35474701449674206
                   3.   0.9552201267900652
                   4.   0.8309552833908893
                   5.   0.05210677512170114

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.avengers92
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriosAnel Sosa
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IILuiis Smith Velvaz
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorioskor10
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónJosé Antonio Sandoval Acosta
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempoALMAYUNIS1
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosJuan Manuel Carrión Delgado
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadIngrid Burgos
 
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavalo
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavaloAlgoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavalo
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavaloRoberth Burgos
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoLuis Vera Hdz
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Jose
 

Mais procurados (20)

1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Numeros Pseudoaleatorios
Numeros PseudoaleatoriosNumeros Pseudoaleatorios
Numeros Pseudoaleatorios
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavalo
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavaloAlgoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavalo
Algoritmo congruencial multiplicativo y prueba de medias u otavalo
 
Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 

Semelhante a Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh

Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioalan moreno
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatoriosjaviersdiaz
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosRawel Luciano
 
Unidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedadUnidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedadcabobravo
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlomarco
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosNorlan0987
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosNorlan0987
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos INorlan0987
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJEfabianaquileshey
 
NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II
 NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II
NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD IIMarvey Monjaras
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Presentación Tema 2.pptx
Presentación Tema 2.pptxPresentación Tema 2.pptx
Presentación Tema 2.pptxJosephBaca6
 
Infografia tabla de numeros aleatorios
Infografia tabla de numeros aleatoriosInfografia tabla de numeros aleatorios
Infografia tabla de numeros aleatoriosdiomal
 

Semelhante a Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh (20)

Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorio
 
Aleato
AleatoAleato
Aleato
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 
Analisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmosAnalisis y diseño de algoritmos
Analisis y diseño de algoritmos
 
Unidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedadUnidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedad
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricosGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
 
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos IGenerador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJECÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
CÁLCULO Y MANEJO DE ERRORES DE MAX ASUAJE
 
NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II
 NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II
NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS UNIDAD II
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Presentación Tema 2.pptx
Presentación Tema 2.pptxPresentación Tema 2.pptx
Presentación Tema 2.pptx
 
Tema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorioTema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorio
 
Infografia tabla de numeros aleatorios
Infografia tabla de numeros aleatoriosInfografia tabla de numeros aleatorios
Infografia tabla de numeros aleatorios
 
Tema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorioTema numeros pseudoaleatorio
Tema numeros pseudoaleatorio
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Profr. Arturo Martin Morales Rayón NÚMEROS ALEATORIOS & PSEUDOALEATORIOS Alumno: Victor Hugo Hernández Hernández
  • 2. ¿Qué son los números Aleatorios? Son números que deben de cumplir los requisitos de espacio equiprobable, es decir, que todo elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido y que la elección de uno no dependa de la elección del otro.
  • 3. ¿Qué son los números pseudoaleatorios? • Son unos números generados por medio de una función (determinista, no aleatoria) y que aparentan ser aleatorios.
  • 4. ¿Por qué hay que recurrir a los números pseudoaleatorios? • Fundamentalmente porque las sucesiones de números pseudoaleatorios son más rápidas de generar que las de números aleatorios.
  • 5. Generación de Semillas • Es una tarea difícil de llevar a cabo, por lo que se opta por generar números pseudoaleatorios, es decir, números que están cerca de ser aleatorios
  • 6. Aplicaciones • En la vida cotidiana se utilizan números aleatorios en situaciones como pueden ser los juegos de Video, azar, matemáticas, simulación de estadísticas por mencionar algunos.
  • 7. Diferencia • Un número aleatorio: es un resultado de una variable al azar especificada por una función de distribución. Cuando no se especifica ninguna distribución se presupone que se utiliza la distribución uniforme continua en el intervalo (0,1). • Los pseudoaleatorios: se generan mediante algoritmos todo generador de números pseudoaleatorios se repetirá luego de una larga sucesión de números.
  • 8. Que métodos se utilizan para generar estos números 1. Utilizando el método estático random de la clase Math: Math.random ( ) 2. Utilizando la clase Random
  • 9. Ejemplos: • El método random() de la clase Math devuelve un número al azar positivo de tipo double mayor o igual que 0.0 y menor que 1.0 • Por ejemplo, el siguiente for genera 5 números aleatorios for(int i = 1; i<=5; i++) System.out.println(Math.random()); • Genera 5 números aleatorios que podrían ser estos 1. 0.6586423340678433 2. 0.35474701449674206 3. 0.9552201267900652 4. 0.8309552833908893 5. 0.05210677512170114