SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CODIFICACIÓN DEL VÉNETO
ALVARO BERRA PRÉCOMA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
2
ÍNDICE
1. CODIFICACIÓN DEL VÉNETO………………………………………3
2. RESUMEN………………………………………………………………3
3. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….4
4. LENGUA E HISTORIA…………………………………………………5
4.1 Antecedentes……………………………………………………….5
4.2 Sistemas de escritura……………………………………………...6
5. CONCLUSIONES……………………………………………………….7
6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….8
3
1. CODIFICACIÓN DEL VÉNETO
2. RESUMEN
Los inmigrantes italianos que llegaron a México durante el porfiriato traían
consigo algo muy peculiar que fue su dialecto, ya que en esa época no existía un
idioma como tal en Italia y el uso de dialectos era muy común entre las personas
de dicho país.
Chipilo de Francisco Javier Mina es un lugar ubicado en el suroeste del estado
de Puebla en México y donde aún se conserva el dialecto italiano llamado véneto
chipileño.
Las personas de esta comunidad hablan este dialecto porque es su lengua
nativa, por así decirlo, porque desde que nacen la aprenden al igual que el
español pero no saben escribirlo ya que no existe una escritura como tal.
Ha habido varios intentos de estandarización para la escritura sobre este
dialecto pero no han sido aceptados de manera favorable por las personas de esta
comunidad y otros tantos no están de acuerdo con esta idea de tener una escritura
para su dialecto y que este pueda ser considerado como lengua en México.
4
3. INTRODUCCIÓN
¿Existe alguna codificación para el véneto chipileño?
Han habido varios intentos de escritura para este dialecto pero no han sido muy
bien aceptados por las personas de Chipilo, Puebla pero esta investigación se
basa en tratar de crear un sistema de escritura para este dialecto.
Los chipileños ,personas que viven en Chipilo, Puebla, que tienen ascendencia
italiana y que hablan este dialecto, solamente lo hablan pero no saben escribirlo
ya que desde pequeños no se les enseña porque no existe una forma de escritura
como tal.
Tal es el caso de muchos niños que aprenden a hablar primero el véneto
chipileño antes que el español y esto resulta muy difícil en las escuelas de esta
comunidad ya que en ellas se imparten clases en español y no en el dialecto que
se habla en esta localidad.
Otro caso es que muchos de las personas que hablan este dialecto no quieren
su escritura ya que dicen que lo escriban como mejor se entienda y algunos otros
que incluso se enojan porque sienten que le van a robar de alguna forma su
lenguaje y que se alejaría del italiano al proponer un sistema basado en el alfabeto
español.
Una forma de poder tener la codificación de esta lengua sería poner en marcha
la propuesta castellanizada por Eduardo Montagner Anguiano ya que para los
chipileños es la más viable y fácil para ellos ya que como dijo Eduardo Montagner
Anguiano: “la mayoría de los chipileños tiene como lengua materna el véneto, pero
para todos los chipileños su “escritura materna” es el español” (Montagner, 2005).
Otra propuesta podría ser una investigación basada en entrevistas realizadas a
las personas de esa comunidad para saber de qué manera se les facilitaría
escribir su dialecto.
5
4. LENGUA E HISTORIA
4.1 ANTECEDENTES
Como se menciona en la introducción, los habitantes de Chipilo, Puebla, desde
que llegaron a esta región en 1882, traían un dialecto de la variante llamada
feltrino – belunés que se habla en el norte de Italia.
A pesar de que tuvieron que enfrentar diferentes factores socioculturales y
económicos, salieron adelante, pero como en los pueblos aledaños no hablaban
ese dialecto por razones obvias, tuvieron un poco de dificultad para comunicarse
con esas personas y tuvieron que enfrentar también duras situaciones agrícolas.
Con forme pasó el tiempo las personas que vivían en los pueblos aledaños a
Chipilo, Puebla, comenzaron a perder sus lenguas como la náhuatl por mencionar
algunos y los vénetos comenzaron a familiarizarse con el español de alguna forma
casi al mismo tiempo que sus vecinos con la diferencia que los vénetos nunca
olvidaron su dialecto y aún se sigue hablando.
Algunas personas piensan que los vénetos o chipileños han conservado su
dialecto por vanidad y aunque parezca extraño algunos de ellos utilizan el dialecto
como sistema de defensa por así decirlo, para hablar de asuntos que no quieren
que se sepan ante otras personas o que no quieren que entiendan las otras
personas pero ahora ha cambiado mucho esta forma de comunicación ya que
todos los vénetos o chipileños son bilingües y ya no tienen ningún motivo para
realizar este tipo de acciones.
Con el paso del tiempo este dialecto se podría perder ya que no tiene una
escritura como tal y según algunas personas se debe a que no existe ningún
escrito o algo que atestigüe la escritura de éste y solo se ha mantenido de manera
oral ya que tanto como el español como el véneto chipileño son sus lenguas
nativas.
6
Algunos habitantes de esta comunidad no quieren que exista ningún tipo de
escritura ya que piensan y dicen que no la merece y que se tiene que escribir
como se pueda o en este caso según el sonido de la palabra.
4.2 SISTEMAS DE ESCRITURA
Existen varias propuestas para tener un sistema de escritura para este dialecto
pero las más destacadas son la de Carolyn McKay, lingüista estadounidense que
se basó en el alfabeto italiano y publicó un libro pero este sistema no ha sido muy
bien aceptado por los vénetos chipileños y por las diferencias entre el idioma
italiano y sus fonemas aunque algunos lo han utilizado en sus publicaciones.
Otro sistema es el propuesto por Eduardo Montagner Anguiano el cual se basa
en el alfabeto español para que la escritura de este dialecto sea castellanizada de
alguna forma y pueda ser más fácil para los vénetos chipileños aprenderla.
Algunos de los habitantes de esta comunidad no quieren la codificación de este
dialecto además que se necesitan varios requisitos para poder ser considerado
como una lengua o idioma, en particular esta comunidad no cuenta con una
población muy grande y este podría ser un motivo para que este dialecto no sea
considerado como idioma, pero en un futuro, si se tiene una escritura, se
incrementará el número de personas que hablen este dialecto y tendrá más
posibilidades de serlo.
Esta propuesta de Eduardo Montagner Anguiano suele ser la más viable o más
favorable para obtener una escritura más eficaz y así todas las personas podrán
escribirla con menor dificultad y será más aceptada por esta razón.
Asimismo, se podría poner en marcha una investigación en donde se lleven a
cabo entrevistas a las personas que viven en esta comunidad y que hablan este
dialecto para poder obtener información acerca de cómo quisieran ellos que sea la
7
escritura para su dialecto y así también poder saber cuántas personas están a
favor y cuántas personas están en contra de este proyecto y determinar el número
de hablantes de esta población.
5. CONCLUSIONES
Gracias a esta investigación se podrá establecer en un futuro una codificación
para este dialecto y obtener incluso información extra acerca de estas personas
que forman parte de esta comunidad como conocer más sobre sus raíces, su
cultura y su forma de pensar y poder acercar a las personas para que se acerquen
más a este tema y se interesen para poder apoyar este proyecto que tal vez para
algunos sea absurdo o tal vez hasta un poco loco o extraño pero no hay que
olvidar que se trata de una cultura y que además ha superado las expectativas en
cuestión al origen y perdurabilidad de su dialecto a través de los años.
Este proyecto ayudará a muchas personas de la comunidad de Chipilo, Puebla
pero también será el comienzo de una nueva forma de ver para esta cultura y
aunque algunos no quieran esto podrá servir sobre todo para las generaciones
futuras a esta comunidad porque ya no se perderá tan fácilmente este dialecto con
la influencia del español que cada vez está más cercano.
8
6. BIBLIOGRAFÍA:
Montagner, E. (2005) Parlar par Véneto, víver par Mésico.
México, CONACULTA, PACMyC, Secretaría de cultura.
https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://amissimondove
neto.jimdo.com/app/download/5545306916/Parlar%2Bpar%2Bv%25C3%25A9neto
,%2Bv%25C3%25ADver%2Ba%2BM%25C3%25A9sico%2B-
%2BEduardo%2BMontagner.pdf%3Ft%3D1324328300&ved=0CCgQFjADahUKE
wjTj8C_s-
vHAhXDi5IKHYY3BiU&usg=AFQjCNGOxazgh53DD3uA9rWd02qJ__KDyA&sig2=1
x2aWescSVXac7NHbB5dfw
Wikipedia. (S/F) Chipileño.
México, Metro Bot
https://es.m.wikipedia.org/wiki/chipileño
Montagner, E. (2001) El dialecto véneto de Chipilo.
Orbis Latinus.
http://www.orbilat.com/Languages/Venetan/Dialects/Chipilo.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua
Josue Castro
 
Diccionario quechua bolivia
Diccionario quechua boliviaDiccionario quechua bolivia
Diccionario quechua bolivia
Elsa Muruchi
 
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutecModulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
myberc
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
Marcos Luk'aña
 
Multilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellanoMultilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellano
carlos_apuertas
 

Mais procurados (20)

QUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINOQUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINO
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
 
TALLER DE QUECHUA
TALLER DE QUECHUATALLER DE QUECHUA
TALLER DE QUECHUA
 
Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua Transmisión intergeneracional del quechua
Transmisión intergeneracional del quechua
 
Gramática Quechua Áncash
Gramática Quechua ÁncashGramática Quechua Áncash
Gramática Quechua Áncash
 
QUECHUA DE CAJAMARCA
QUECHUA DE CAJAMARCAQUECHUA DE CAJAMARCA
QUECHUA DE CAJAMARCA
 
Diccionario quechua bolivia
Diccionario quechua boliviaDiccionario quechua bolivia
Diccionario quechua bolivia
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
Educacion Especial 224
Educacion Especial 224Educacion Especial 224
Educacion Especial 224
 
434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1434207 214 trabajo colaborativo 1
434207 214 trabajo colaborativo 1
 
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutecModulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
Lenguaje comentarios
Lenguaje comentariosLenguaje comentarios
Lenguaje comentarios
 
Diccionariokichwa
DiccionariokichwaDiccionariokichwa
Diccionariokichwa
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Dialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas QuechuasDialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas Quechuas
 
Multilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellanoMultilinguismo evolución del castellano
Multilinguismo evolución del castellano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
¿Qué relatas? Antología de relatos cortos para la clase de ELE
 

Semelhante a Trabajo de DHTIC sobre la codificación del véneto.

Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando ZuñigaLibro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
afloresaraya
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
EFRAINRAMIREZM
 

Semelhante a Trabajo de DHTIC sobre la codificación del véneto. (20)

Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
EUSKARA ARABAN: Conclusiones de la reunión abierta (Castellano) 2013.11.20
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando ZuñigaLibro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
Libro Mapudungun: El habla mapuche - Fernando Zuñiga
 
Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1Lectura herramienta para blog 1
Lectura herramienta para blog 1
 
Revista: LENGUAS NACIONALES DE MEXICO
Revista: LENGUAS NACIONALES DE MEXICORevista: LENGUAS NACIONALES DE MEXICO
Revista: LENGUAS NACIONALES DE MEXICO
 
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos HernándezLa resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
La resistencia trabajo de Juan Carlos Hernández
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Diccionario maya
Diccionario mayaDiccionario maya
Diccionario maya
 
Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje
 
Ensayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicanaEnsayo lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicana
 
Costa albert el_cerebro_bilingue
Costa albert el_cerebro_bilingueCosta albert el_cerebro_bilingue
Costa albert el_cerebro_bilingue
 
Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.
 
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novira...
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novira...Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novira...
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novira...
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
Aporte individual trabajo colaborativo 3 JUAN ORTIZ
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
La Palabrota: Resignificando el Portuñol que Condenábamos - Giglibox
La Palabrota: Resignificando el Portuñol que Condenábamos - GigliboxLa Palabrota: Resignificando el Portuñol que Condenábamos - Giglibox
La Palabrota: Resignificando el Portuñol que Condenábamos - Giglibox
 
Diccionario aymara
Diccionario aymaraDiccionario aymara
Diccionario aymara
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trabajo de DHTIC sobre la codificación del véneto.

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CODIFICACIÓN DEL VÉNETO ALVARO BERRA PRÉCOMA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
  • 2. 2 ÍNDICE 1. CODIFICACIÓN DEL VÉNETO………………………………………3 2. RESUMEN………………………………………………………………3 3. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….4 4. LENGUA E HISTORIA…………………………………………………5 4.1 Antecedentes……………………………………………………….5 4.2 Sistemas de escritura……………………………………………...6 5. CONCLUSIONES……………………………………………………….7 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….8
  • 3. 3 1. CODIFICACIÓN DEL VÉNETO 2. RESUMEN Los inmigrantes italianos que llegaron a México durante el porfiriato traían consigo algo muy peculiar que fue su dialecto, ya que en esa época no existía un idioma como tal en Italia y el uso de dialectos era muy común entre las personas de dicho país. Chipilo de Francisco Javier Mina es un lugar ubicado en el suroeste del estado de Puebla en México y donde aún se conserva el dialecto italiano llamado véneto chipileño. Las personas de esta comunidad hablan este dialecto porque es su lengua nativa, por así decirlo, porque desde que nacen la aprenden al igual que el español pero no saben escribirlo ya que no existe una escritura como tal. Ha habido varios intentos de estandarización para la escritura sobre este dialecto pero no han sido aceptados de manera favorable por las personas de esta comunidad y otros tantos no están de acuerdo con esta idea de tener una escritura para su dialecto y que este pueda ser considerado como lengua en México.
  • 4. 4 3. INTRODUCCIÓN ¿Existe alguna codificación para el véneto chipileño? Han habido varios intentos de escritura para este dialecto pero no han sido muy bien aceptados por las personas de Chipilo, Puebla pero esta investigación se basa en tratar de crear un sistema de escritura para este dialecto. Los chipileños ,personas que viven en Chipilo, Puebla, que tienen ascendencia italiana y que hablan este dialecto, solamente lo hablan pero no saben escribirlo ya que desde pequeños no se les enseña porque no existe una forma de escritura como tal. Tal es el caso de muchos niños que aprenden a hablar primero el véneto chipileño antes que el español y esto resulta muy difícil en las escuelas de esta comunidad ya que en ellas se imparten clases en español y no en el dialecto que se habla en esta localidad. Otro caso es que muchos de las personas que hablan este dialecto no quieren su escritura ya que dicen que lo escriban como mejor se entienda y algunos otros que incluso se enojan porque sienten que le van a robar de alguna forma su lenguaje y que se alejaría del italiano al proponer un sistema basado en el alfabeto español. Una forma de poder tener la codificación de esta lengua sería poner en marcha la propuesta castellanizada por Eduardo Montagner Anguiano ya que para los chipileños es la más viable y fácil para ellos ya que como dijo Eduardo Montagner Anguiano: “la mayoría de los chipileños tiene como lengua materna el véneto, pero para todos los chipileños su “escritura materna” es el español” (Montagner, 2005). Otra propuesta podría ser una investigación basada en entrevistas realizadas a las personas de esa comunidad para saber de qué manera se les facilitaría escribir su dialecto.
  • 5. 5 4. LENGUA E HISTORIA 4.1 ANTECEDENTES Como se menciona en la introducción, los habitantes de Chipilo, Puebla, desde que llegaron a esta región en 1882, traían un dialecto de la variante llamada feltrino – belunés que se habla en el norte de Italia. A pesar de que tuvieron que enfrentar diferentes factores socioculturales y económicos, salieron adelante, pero como en los pueblos aledaños no hablaban ese dialecto por razones obvias, tuvieron un poco de dificultad para comunicarse con esas personas y tuvieron que enfrentar también duras situaciones agrícolas. Con forme pasó el tiempo las personas que vivían en los pueblos aledaños a Chipilo, Puebla, comenzaron a perder sus lenguas como la náhuatl por mencionar algunos y los vénetos comenzaron a familiarizarse con el español de alguna forma casi al mismo tiempo que sus vecinos con la diferencia que los vénetos nunca olvidaron su dialecto y aún se sigue hablando. Algunas personas piensan que los vénetos o chipileños han conservado su dialecto por vanidad y aunque parezca extraño algunos de ellos utilizan el dialecto como sistema de defensa por así decirlo, para hablar de asuntos que no quieren que se sepan ante otras personas o que no quieren que entiendan las otras personas pero ahora ha cambiado mucho esta forma de comunicación ya que todos los vénetos o chipileños son bilingües y ya no tienen ningún motivo para realizar este tipo de acciones. Con el paso del tiempo este dialecto se podría perder ya que no tiene una escritura como tal y según algunas personas se debe a que no existe ningún escrito o algo que atestigüe la escritura de éste y solo se ha mantenido de manera oral ya que tanto como el español como el véneto chipileño son sus lenguas nativas.
  • 6. 6 Algunos habitantes de esta comunidad no quieren que exista ningún tipo de escritura ya que piensan y dicen que no la merece y que se tiene que escribir como se pueda o en este caso según el sonido de la palabra. 4.2 SISTEMAS DE ESCRITURA Existen varias propuestas para tener un sistema de escritura para este dialecto pero las más destacadas son la de Carolyn McKay, lingüista estadounidense que se basó en el alfabeto italiano y publicó un libro pero este sistema no ha sido muy bien aceptado por los vénetos chipileños y por las diferencias entre el idioma italiano y sus fonemas aunque algunos lo han utilizado en sus publicaciones. Otro sistema es el propuesto por Eduardo Montagner Anguiano el cual se basa en el alfabeto español para que la escritura de este dialecto sea castellanizada de alguna forma y pueda ser más fácil para los vénetos chipileños aprenderla. Algunos de los habitantes de esta comunidad no quieren la codificación de este dialecto además que se necesitan varios requisitos para poder ser considerado como una lengua o idioma, en particular esta comunidad no cuenta con una población muy grande y este podría ser un motivo para que este dialecto no sea considerado como idioma, pero en un futuro, si se tiene una escritura, se incrementará el número de personas que hablen este dialecto y tendrá más posibilidades de serlo. Esta propuesta de Eduardo Montagner Anguiano suele ser la más viable o más favorable para obtener una escritura más eficaz y así todas las personas podrán escribirla con menor dificultad y será más aceptada por esta razón. Asimismo, se podría poner en marcha una investigación en donde se lleven a cabo entrevistas a las personas que viven en esta comunidad y que hablan este dialecto para poder obtener información acerca de cómo quisieran ellos que sea la
  • 7. 7 escritura para su dialecto y así también poder saber cuántas personas están a favor y cuántas personas están en contra de este proyecto y determinar el número de hablantes de esta población. 5. CONCLUSIONES Gracias a esta investigación se podrá establecer en un futuro una codificación para este dialecto y obtener incluso información extra acerca de estas personas que forman parte de esta comunidad como conocer más sobre sus raíces, su cultura y su forma de pensar y poder acercar a las personas para que se acerquen más a este tema y se interesen para poder apoyar este proyecto que tal vez para algunos sea absurdo o tal vez hasta un poco loco o extraño pero no hay que olvidar que se trata de una cultura y que además ha superado las expectativas en cuestión al origen y perdurabilidad de su dialecto a través de los años. Este proyecto ayudará a muchas personas de la comunidad de Chipilo, Puebla pero también será el comienzo de una nueva forma de ver para esta cultura y aunque algunos no quieran esto podrá servir sobre todo para las generaciones futuras a esta comunidad porque ya no se perderá tan fácilmente este dialecto con la influencia del español que cada vez está más cercano.
  • 8. 8 6. BIBLIOGRAFÍA: Montagner, E. (2005) Parlar par Véneto, víver par Mésico. México, CONACULTA, PACMyC, Secretaría de cultura. https://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://amissimondove neto.jimdo.com/app/download/5545306916/Parlar%2Bpar%2Bv%25C3%25A9neto ,%2Bv%25C3%25ADver%2Ba%2BM%25C3%25A9sico%2B- %2BEduardo%2BMontagner.pdf%3Ft%3D1324328300&ved=0CCgQFjADahUKE wjTj8C_s- vHAhXDi5IKHYY3BiU&usg=AFQjCNGOxazgh53DD3uA9rWd02qJ__KDyA&sig2=1 x2aWescSVXac7NHbB5dfw Wikipedia. (S/F) Chipileño. México, Metro Bot https://es.m.wikipedia.org/wiki/chipileño Montagner, E. (2001) El dialecto véneto de Chipilo. Orbis Latinus. http://www.orbilat.com/Languages/Venetan/Dialects/Chipilo.html