O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ANATOMÍA II ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 FACILITADOR: DR. SANTOS OMAR GUZMAN ÁVILAN NOMBRE: CONTRERAS ROCHA, VANESSA MATRICULA: 2123889 GRUPO: 022
  2. 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 CIRCULACIÓN PULMONAR La circulación pulmonar o menor es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones, para luego regresar oxigenada de vuelta al corazón, es decir la sangre viaja del ventrículo derecho por la arteria pulmonar hasta los pulmones, las arterias pulmonares se dividen rápidamente hasta los capilares que rodean los alvéolos para intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. El corazón tambien presenta: Septum interventricular: Es el tabique que separa las cavidades ventriculares. Músculos papilares: Son proyecciones musculares con forma de cono, cuyas bases se unen a la pared ventricular (izquierdo y derecho), este protege válvula mitral y tricúspide. Cuerdas tendinosas: Estructuras con formas de filamentos, cuyo tejido es fibroso y se encargan de unir la superficie ventricular y el borde libre de las valvas con los músculos papilares. CIRCULACIÓN SISTÉMICA Es la que trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo y luego la lleva de vuelta al corazón. Es decir, la sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo tanto, se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale del corazón llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la aorta transportan sangre a los músculos del corazón. Todo esto como si fuera un árbol. SISTEMA DE CONDUCCIÓN En este el corazón se contrae y se relaja alternativamente con el fin de bombear y recibir la sangre. Esta contracción y relajación alternante es un fenómeno miogénico. Ritmo cardiaco: Es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. En equinos adultos: Tienen un pulso normal de 28 a 40 pulsaciones p/m En bovinos: Deben estar entre 80 a 120 pulsaciones p/m En caninos adultos: Un pulso normal de 90 a 100 pulsaciones p/m En felinos: Entre 140 y 200 pulsaciones p/m El ritmo cardiaco se debe a: Nodo sinoatrial: Es el marcapasos cardiaco, y es una estructura del miocardio que compone el sistema de conducción eléctrica del corazón. Es el responsable de conducir los impulsos al nódulo atrioventricular.
  3. 3. Nodo atrioventricular: Masa nodular de fibras musculares localizada en el tabique interartial, da lugar al fascículo atrioventricular. Haz atrioventricular: Es un cordón fino de naturaleza muscular que forma parte del sistema de conducción del corazón. Fibras de Purkinje: Son estructuras que conducen a gran velocidad el impulso eléctrico al resto de las células musculares del ventrículo. ETAPAS DEL CICLO CARDIACO Sístole: Aquí los ventrículos se contraen y bombean sangre a la aorta. Durante esta las válvulas auriculoventriculares se cierran impidiendo que la sangre regrese a las aurículas. Diástole: Y aquí las válvulas auriculoventriculares se abren y los ventrículos se relajan, y así permitiendo que los ventrículos se llenen de sangre y se preparan para el latido cardiaco. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Vena cava craneal: Se forma cerca de la entrada del tórax por la unión de las venas yugular externa y subclavia. Irriga la cabeza, el cuello, tórax y miembros torácicos. Vena cava caudal: Se origina a nivel de la pelvis, es decir la parte inferior del tronco. Irriga abdomen, pelvis y miembros pelvianos. Arteria aorta: Se origina directamente del ventrículo izquierdo del corazón. Transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo. Arteria coronaria: Se origina en los senos de Valsalva de la arteria. Arteria carótida: Se hallan situados en ambos lados de la región cervical anterior en el cuello o tráquea. Arteria axilar: Esta ocupa el espacio topográfico del borde inferior del pectoral mayor. Irriga los músculos del hombro. Arteria braquial: Situada medialmente de los músculos bíceps braquial y bíceps. Arteria testicular: Sale directamente de la aorta abdominal, por debajo de la arteria renal. Arteria ovárica: Emerge de la aorta abdominal, por debajo de la arteria renal, es decir a un lado del ovario. Arteria femoral: Se encuentra en el canal femoral, que es la depresión que se forma entre la parte caudal del músculo sartorio y el músculo pectíneo.
  4. 4. VERTEBRAL HEART SCALE (VHS) ¿QUÉ ES? El Vertebral Heart Size (VHS) es un método para medir el tamaño del corazón en radiografías, partiendo de la base que existe una buena correlación entre el tamaño del corazón y la longitud del cuerpo, independientemente de la conformación del tórax. ¿CUÁLES SON SUS USOS Y PARA QUE SIRVE? Consiste en valorar si presenta cardiomegalia, monitorizar la progresión de la cardiomegalia y respuesta al tratamiento, realizando radiografías seriadas, y también es un método que puede predecir un fallo cardíaco congestivo. ¿QUE MIDE? Se valora tomando el eje longitudinal cardiaco (desde la base de la carina hasta el ápex cardíaco) y el eje corto cardiaco (máximo eje perpendicular al longitudinal en el tercio medio). Estos valores se trasladan a la columna vertebral, contando desde la faceta anterior de la T4. Se determina el número de vértebras torácicas que corresponde y se suman ambos ejes.

×