SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 34
Prof. N. Tomás Atauje Calderón
Metodología de la Investigación
Obstetricia UPSB – Ciclo II
Universo
 Totalidad de individuos o elementos en los cuales
puede presentarse determinada característica
susceptible a ser estudiada.
 No siempre es posible estudiarlo en su totalidad.
 Puede ser finito o infinito, y en el caso de ser finito,
puede ser muy grande y no poderse estudiar en su
totalidad. Por eso es necesario escoger una parte de ese
universo, para llevar a cabo el estudio.
Población
 Grupo del cual se desea algo (obtener información).
 Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro
estudio, según las características de nuestra
investigación.
 Conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones.
 Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van a
ser medidos?”. Para esto se debe precisar el problema a
investigar y los objetivos de la investigación.
Pregunta de
Investigación
Unidad de análisis
errónea
Unidad de análisis
correcta
¿Discriminan a las
mujeres en los anuncios
de la televisión?
Mujeres que aparecen en
los anuncios de
televisión.
Error: No hay grupo de
comparación.
Mujeres y hombres que
aparecen en los anuncios
de televisión para
comparar si categorías de
análisis difieren entre los
dos grupos.
¿Hay problemas de
comunicación entre
padres e hijos?
Grupo de adolescentes,
aplicarles cuestionario.
Error: Se procedería a
describir únicamente
como perciben los
adolescentes la relación
con sus padres.
Grupo de padres e hijos. A
ambas partes se les
aplicará el cuestionario.
¿Cómo se delimita una población?
 Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus
características de contenido, lugar y tiempo.
 Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino
al haber delimitado claramente su población en base a los
objetivos del estudio.
 Los criterios de cada investigador dependen de sus objetivos de
estudio, así que debe establecerlos claramente.
 Ejemplo:
*Toda investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y a réplica.
Muestra
 Parte o subconjunto de la población, también conocida
como población muestral.
 Grupo en el que se realiza el estudio.
 Subconjunto de elementos que pertenecen al conjunto
definido en sus características que llamamos
población.
 Para seleccionar la muestra deben delimitarse las
características de la población.
¿Cómo seleccionamos la muestra?
 Estableciendo claramente las características de la
población. Con esto delimitamos cuáles serán nuestro
parámetros muestrales.
 Se busca que la muestra sea un reflejo fiel del conjunto
de la población (deben ser representativas).
Tipos de muestra
 Muestra probabilísticas: Todos los elementos de la
población tienen la misma posibilidad de ser escogidos.
Esto se logra a través de una selección aleatoria y/o
mecánica de las unidades de análisis.
 Muestras no probabilísticas: Los elementos se
seleccionan según los criterios de la persona encargada de
hacer la muestra.
*La elección entre estos tipos de muestras depende de los objetivos del
estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se
piensa hacer con ella.
Muestras probabilísticas
 Son esenciales en los diseños de investigación por
encuestas en las que se pretende hacer estimaciones de
variables en la población. Las variables se medirán con
instrumentos de medición y se analizarán con pruebas
estadísticas para el análisis de datos.
 Tienen varias ventajas, la principal es que se puede
medir el tamaño del error en nuestras predicciones.
Gracias a ello, los elementos muestrales tendrán
valores muy parecidos a los de la población.
Muestras
probabilísticas
*Para una muestra probabilística se necesitan: El tamaño de la muestra (n) y
la selección de los elementos muestrales.
Tamaño de la muestra
 ¿Cuál es el menor número de unidades muestrales que
necesito para conformar una muestra (n) que me
asegure un error estándar menor de 0.01?
 Lo que se busca es la probabilidad de ocurrencia de “y”
y que mi estimado de “y” se acerque a “Y” (valor real de
la población). El error estándar no debe ser mayor a
0.01.
 Para una determinada varianza (V) de “y”, ¿qué tan
grande debe ser mi muestra (n)?
Tamaño de la muestra
 La fórmula para determinar el tamaño de “n” consta de
dos pasos:
 “ n’ ” es el tamaño provisional de la muestra; el cual
será corregido ajustándose con el tamaño de la
población:
n = n’ .
1 + (n’ / N)
 Respecto al ejemplo:
 Se precisó que la población era de 1176 directores generales ya que 1176
empresas cumplían con las características mencionadas. ¿Cuál es entonces el
número de directores que se tiene que entrevistar para tener un error estándar
menor a 0.015?
Muestra probabilística estratificada
 También llamado muestreo estratificado.
 Se da cuando debemos dividir nuestra muestra a fin de que los
elementos muestrales o unidades de análisis posean un
determinado atributo. Estos estratos o categorías se presentan en
la población y van a ser relevantes para los objetivos del estudio.
 Se divide a la población en subpoblaciones o estratos (fracciones)
y se selecciona una muestra para cada uno.
N = ∑ nh
 El tamaño de n y la varianza de “y” pueden minimizarse si
calculamos submuestras proporcionales a la desviación estándar
de cada estrato.
Muestra probabilística estratificada
 Partimos de:
∑ fh = n =KSh
N
 Con lo cual obtendremos:
fh =__nh = kSh
Nh
 En donde nh y Nh son muestra y población de cada estrato
respectivamente y Sh es la desviación estándar de cada elemento en un
determinado estrato. Con lo cual tenemos:
kSh = n
N
Muestra probabilística por racimos
 También conocido como muestreo por conglomerado.
 En estos estudios se reducen costos, tiempo y energía al
considerar que muchas veces las unidades de análisis se
encuentran encapsuladas o encerradas en determinados
lugares físicos o geográficos a los que llamamos racimos.
 Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad
de análisis (quienes van a ser medidos) y la unidad
muestral (el racimo que nos da acceso a la unidad de
análisis).
 El muestreo por racimos consta de dos etapas:
 La selección de los racimos (muestra probabilística simple o
estratificada).
 La selección de los sujetos u objetos que serán medidos.
Unidad de análisis Posibles racimos
Adolescentes Academias
Obreros Industrias
Amas de casa Mercados
Niños Colegios
Personajes de televisión Programas de televisión
Procedimiento de selección
 ¿Cómo seleccionar los elementos muestrales? ¿Cómo
se seleccionan los sujetos dentro de cada racimo?
 Las unidades de análisis o los elementos
muestrales se eligen siempre aleatoriamente para
asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido.
 Pueden usarse 3 procedimientos de selección:
 Tómbola
 Números random
 Selección sistemática
Tómbola
 Es un tipo de muestro aleatorio simple.
 Proceso muy simple y no muy rápido.
 Consiste en numerar todos los elementos muestrales;
se hace una ficha para cada elemento, se revuelve en
una caja y se sacan “n” fichas (tamaño de la muestra).
 Los números escogidos al azar conformarán nuestra
muestra.
Números random o aleatorios
 Es un tipo de muestreo aleatorio simple.
 Implica la utilización de una tabla de números
realizada con un mecanismo de probabilidad muy bien
diseñado.
 Los números random de la corporación Rand fueron
generados con una especie de ruleta electrónica. Existe
una tabla de un millón de dígitos publicada por esta
corporación; partes de dicha tabla se encuentran en los
apéndices de muchos libros de estadística.
Selección sistemática
 Se le conocerá como muestreo sistemático.
 Es muy útil y fácil de aplicar. Implica seleccionar dentro de una
población “N” un número “n” de elementos a partir de un
intervalo “K”.
K = N / n
 “K” va ser redondeado al número entero superior inmediato.
 El intervalo será 1/K y se irá seleccionando los elementos hasta
llegar a nuestro “n”.
 La selección sistemática de elementos muestrales 1/K se puede
utilizar al elegir elementos de “n” para cada estrato y/o para cada
racimo.
*No es necesario escoger como primer elemento muestral al primero de
nuestros datos.
Listados y Marcos muestrales
 Listado: Lista (existente o por crear) con los elementos de
la población y a partir de la cual se seleccionarán los
elementos muestrales.
 Marco muestral: Marco de referencia que nos permite
identificar físicamente los elementos de la población, la
posibilidad de numerarlos y por lo tanto, proceder a la
selección de los elementos muestrales.
 Contiene descripciones del material, organizaciones o
sujetos que serán seleccionados como unidades de análisis.
Dentro de ellos podemos considerar los archivos, mapas,
volúmenes (libros) e incluso horas de transmisión
(televisión, radio).
Marcos muestrales
 Archivos: Cuando una investigación lo amerita, se
debe recurrir a los archivos (por ejemplo de una
empresa) para poder utilizarlos como marco de
referencia a partir del cual obtendremos una muestra.
 Mapas: Muy útiles en las muestras de racimo. Permite
ver la población y su situación geográfica, así podrá
seleccionar los lugares que se convertirán en los
racimos de sus estudio.
Marcos muestrales
 Volúmenes: Cuando se analiza el contenido de los
medios escritos, se puede recurrir a volúmenes
anteriores. Si alguno de los volúmenes no se
encuentra, esto se explica en la investigación y se
redefinen la población y muestra.
 Horas de transmisión: Cuando se quiere analizar el
contenido de las emisoras se puede hacer un estudio
en corto tiempo. Ayudándose de divisiones por estratos
y tomando muestras representativas al azar.
Tamaño óptimo de una muestra
 Va depender del problema de investigación y la población a
estudiar.
 Resulta muy útil comparar qué tamaño de muestra se usó
en estudios similares.
 Sudman (1976) nos proporciona tablas que indican el
tamaño de muestra más utilizada por los investigadores.
Tipo de estudio Nacional Regional
Económico 1000 + 100
Médico 1000 + 500
Conducta 1000 + 700 – 300
Actitud 1000 + 700 – 400
Experimento de
laboratorio
- - - - - 100
Tamaño óptimo de una muestra
 El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de
subgrupos que nos interesan en una población.
 En el caso de organizaciones el número de la muestra se reduce,
ya que éstas representan casi siempre una gran fracción de la
población total.
*La distribución de muestras de 100 o más elementos tienden a ser normales,
lo cual sirve para hacer estadística inferencial sobre los valores de una
población.
Número de
subgrupos
Población de sujetos u
hogares
Poblaciones de
organizaciones
Nacionales Regionales Nacionales Regionales
Ninguno – pocos 1000 – 1500 200 – 500 200 – 500 50 – 200
Promedio 1500 – 2500 500 – 1000 500 – 1000 200 – 500
Muchos 2500 + 1000 + 1000 + 500 +
Muestras no probabilísticas
 También llamadas muestras dirigidas.
 Nacen de un proceso de selección informal y un poco
arbitrario.
 Selecciona sujetos “típicos” con la esperanza de que sean
casos representativos de una población determinada.
 En la elección de los sujetos no se busca que todos tengan
la misma posibilidad de ser elegidos; depende de la
decisión del investigador.
 Su principal desventaja es que no se puede calcular el error
estándar, o sea, no se puede calcular con qué nivel de
confianza hacemos la estimación.
Tipos de muestras dirigidas
Muestra de sujetos voluntarios:
 Frecuentes en ciencias sociales y ciencia de la
conducta.
 Son muestras fortuitas, el investigador elabora
conclusiones sobre especímenes que llegan a sus
manos de manera casual.
 Se usan en estudios de laboratorio donde se procura
que los sujetos sean homogéneos en variables como
edad, sexo, inteligencia. De esta manera los resultados
no obedecen a diferencias individuales, sino a las
condiciones a las que fueron sometidos.
Tipos de muestras dirigidas
Muestra de expertos:
 Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios.
 Nos ayudan a generar hipótesis más precisas y a
mejorar el diseño de los cuestionarios.
 Son válidas y útiles cuando los objetivos del estudio así
lo requieren.
Tipos de muestras dirigidas
Muestra de sujetos-tipo:
 También es utilizada en estudios exploratorios y en
investigaciones de tipo cualitativo.
 Al igual que las muestras de expertos, suelen usarse en
estudios de perspectiva fenomenológica, donde el
objetivos es analizar los valores, ritos y significados de
un determinado grupos social.
 Los estudios motivacionales (análisis de actitudes y
conductas del consumidor) también utilizan muestras
de sujetos-tipo.
Tipos de muestras dirigidas
Muestra por cuotas:
 Muy utilizada en estudios de opinión y mercadotecnia.
 Los encuestadores realizan cuestionarios a sujetos en
la calle e irán conformando o llenando cuotas de
acuerdo con la proporción de ciertas variables
demográficas en la población.
 Suelen depender del juicio del entrevistador.
Muestras probabilísticas Muestras dirigidas
Muestra probabilística simple
(estudios descriptivos, diseño de
investigación por encuestas, censos,
raitings, estudios para toma de
decisiones).
Sujetos voluntarios (diseños
experimentales, situación de
laboratorio).
Muestra probabilística estratificada Muestras de experimentos
Muestra probabilística estratificada y
por racimos.
Muestras de sujetos-tipo, estudios
cualitativos; investigación
motivacional.
Muestras por cuotas; estudios de
opinión y mercado.
*Las conclusiones se generalizan a la
población y se conoce el error
estándar de nuestros estimados.
*Las conclusiones difícilmente
pueden generalizarse a la población.
Si estos se hace, se debe hacer con
mucha cautela.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
Lilia Calderon
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
Yoselin Torres
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
JORGE546
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada
 

Mais procurados (20)

Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
Recomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigaciónRecomendaciones de investigación
Recomendaciones de investigación
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Resultados Esperados
Resultados EsperadosResultados Esperados
Resultados Esperados
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 

Destaque

Investigación temática
Investigación temáticaInvestigación temática
Investigación temática
Luis Gutierrez
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
Anitha Ayala
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
eveliasalazar
 
Gráficos con spss
Gráficos con spssGráficos con spss
Gráficos con spss
Ilych Ramos
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
uci2c
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 

Destaque (20)

Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Investigación temática
Investigación temáticaInvestigación temática
Investigación temática
 
Selecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
Selecciondelamuestra Universidad Americana del NoresteSelecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
Selecciondelamuestra Universidad Americana del Noreste
 
Encuestas Online - encuestafacil.com
Encuestas Online - encuestafacil.comEncuestas Online - encuestafacil.com
Encuestas Online - encuestafacil.com
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy VillegasInvestigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
Investigación Acción Participativa por la Dra. Daisy Villegas
 
Gráficos con spss
Gráficos con spssGráficos con spss
Gráficos con spss
 
Fase Exploratoria
Fase ExploratoriaFase Exploratoria
Fase Exploratoria
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7
 
Seguridad y protección
Seguridad y protecciónSeguridad y protección
Seguridad y protección
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICATERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 

Semelhante a Universo, población y muestra

universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
Lucas Udovin
 
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptxCopia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
KimberlyBarriosQuint
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvc
guestbf8866d8
 
Muestreo estadístico
Muestreo estadísticoMuestreo estadístico
Muestreo estadístico
Juan Santana
 
Estadistica silvia
Estadistica silviaEstadistica silvia
Estadistica silvia
Silvi Guanga
 

Semelhante a Universo, población y muestra (20)

universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
 
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptxCopia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
 
Tipos de muestras -Trabajo 1
Tipos de muestras -Trabajo 1Tipos de muestras -Trabajo 1
Tipos de muestras -Trabajo 1
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
 
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxB.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvc
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
 
Estadista muestral
Estadista muestralEstadista muestral
Estadista muestral
 
diseños muestrales
diseños muestralesdiseños muestrales
diseños muestrales
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Muestreo estadístico
Muestreo estadísticoMuestreo estadístico
Muestreo estadístico
 
Estadistica silvia
Estadistica silviaEstadistica silvia
Estadistica silvia
 
Estadistica silvia
Estadistica silviaEstadistica silvia
Estadistica silvia
 

Mais de Tomás Calderón

Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 

Mais de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Universo, población y muestra

  • 1. Prof. N. Tomás Atauje Calderón Metodología de la Investigación Obstetricia UPSB – Ciclo II
  • 2. Universo  Totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible a ser estudiada.  No siempre es posible estudiarlo en su totalidad.  Puede ser finito o infinito, y en el caso de ser finito, puede ser muy grande y no poderse estudiar en su totalidad. Por eso es necesario escoger una parte de ese universo, para llevar a cabo el estudio.
  • 3. Población  Grupo del cual se desea algo (obtener información).  Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro estudio, según las características de nuestra investigación.  Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.  Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van a ser medidos?”. Para esto se debe precisar el problema a investigar y los objetivos de la investigación.
  • 4. Pregunta de Investigación Unidad de análisis errónea Unidad de análisis correcta ¿Discriminan a las mujeres en los anuncios de la televisión? Mujeres que aparecen en los anuncios de televisión. Error: No hay grupo de comparación. Mujeres y hombres que aparecen en los anuncios de televisión para comparar si categorías de análisis difieren entre los dos grupos. ¿Hay problemas de comunicación entre padres e hijos? Grupo de adolescentes, aplicarles cuestionario. Error: Se procedería a describir únicamente como perciben los adolescentes la relación con sus padres. Grupo de padres e hijos. A ambas partes se les aplicará el cuestionario.
  • 5. ¿Cómo se delimita una población?  Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo.  Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al haber delimitado claramente su población en base a los objetivos del estudio.  Los criterios de cada investigador dependen de sus objetivos de estudio, así que debe establecerlos claramente.  Ejemplo: *Toda investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y a réplica.
  • 6. Muestra  Parte o subconjunto de la población, también conocida como población muestral.  Grupo en el que se realiza el estudio.  Subconjunto de elementos que pertenecen al conjunto definido en sus características que llamamos población.  Para seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la población.
  • 7. ¿Cómo seleccionamos la muestra?  Estableciendo claramente las características de la población. Con esto delimitamos cuáles serán nuestro parámetros muestrales.  Se busca que la muestra sea un reflejo fiel del conjunto de la población (deben ser representativas).
  • 8. Tipos de muestra  Muestra probabilísticas: Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se logra a través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis.  Muestras no probabilísticas: Los elementos se seleccionan según los criterios de la persona encargada de hacer la muestra. *La elección entre estos tipos de muestras depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.
  • 9. Muestras probabilísticas  Son esenciales en los diseños de investigación por encuestas en las que se pretende hacer estimaciones de variables en la población. Las variables se medirán con instrumentos de medición y se analizarán con pruebas estadísticas para el análisis de datos.  Tienen varias ventajas, la principal es que se puede medir el tamaño del error en nuestras predicciones. Gracias a ello, los elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población.
  • 10. Muestras probabilísticas *Para una muestra probabilística se necesitan: El tamaño de la muestra (n) y la selección de los elementos muestrales.
  • 11. Tamaño de la muestra  ¿Cuál es el menor número de unidades muestrales que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un error estándar menor de 0.01?  Lo que se busca es la probabilidad de ocurrencia de “y” y que mi estimado de “y” se acerque a “Y” (valor real de la población). El error estándar no debe ser mayor a 0.01.  Para una determinada varianza (V) de “y”, ¿qué tan grande debe ser mi muestra (n)?
  • 12. Tamaño de la muestra  La fórmula para determinar el tamaño de “n” consta de dos pasos:  “ n’ ” es el tamaño provisional de la muestra; el cual será corregido ajustándose con el tamaño de la población: n = n’ . 1 + (n’ / N)
  • 13.  Respecto al ejemplo:  Se precisó que la población era de 1176 directores generales ya que 1176 empresas cumplían con las características mencionadas. ¿Cuál es entonces el número de directores que se tiene que entrevistar para tener un error estándar menor a 0.015?
  • 14. Muestra probabilística estratificada  También llamado muestreo estratificado.  Se da cuando debemos dividir nuestra muestra a fin de que los elementos muestrales o unidades de análisis posean un determinado atributo. Estos estratos o categorías se presentan en la población y van a ser relevantes para los objetivos del estudio.  Se divide a la población en subpoblaciones o estratos (fracciones) y se selecciona una muestra para cada uno. N = ∑ nh  El tamaño de n y la varianza de “y” pueden minimizarse si calculamos submuestras proporcionales a la desviación estándar de cada estrato.
  • 15. Muestra probabilística estratificada  Partimos de: ∑ fh = n =KSh N  Con lo cual obtendremos: fh =__nh = kSh Nh  En donde nh y Nh son muestra y población de cada estrato respectivamente y Sh es la desviación estándar de cada elemento en un determinado estrato. Con lo cual tenemos: kSh = n N
  • 16.
  • 17. Muestra probabilística por racimos  También conocido como muestreo por conglomerado.  En estos estudios se reducen costos, tiempo y energía al considerar que muchas veces las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos a los que llamamos racimos.  Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis (quienes van a ser medidos) y la unidad muestral (el racimo que nos da acceso a la unidad de análisis).  El muestreo por racimos consta de dos etapas:  La selección de los racimos (muestra probabilística simple o estratificada).  La selección de los sujetos u objetos que serán medidos.
  • 18. Unidad de análisis Posibles racimos Adolescentes Academias Obreros Industrias Amas de casa Mercados Niños Colegios Personajes de televisión Programas de televisión
  • 19. Procedimiento de selección  ¿Cómo seleccionar los elementos muestrales? ¿Cómo se seleccionan los sujetos dentro de cada racimo?  Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido.  Pueden usarse 3 procedimientos de selección:  Tómbola  Números random  Selección sistemática
  • 20. Tómbola  Es un tipo de muestro aleatorio simple.  Proceso muy simple y no muy rápido.  Consiste en numerar todos los elementos muestrales; se hace una ficha para cada elemento, se revuelve en una caja y se sacan “n” fichas (tamaño de la muestra).  Los números escogidos al azar conformarán nuestra muestra.
  • 21. Números random o aleatorios  Es un tipo de muestreo aleatorio simple.  Implica la utilización de una tabla de números realizada con un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado.  Los números random de la corporación Rand fueron generados con una especie de ruleta electrónica. Existe una tabla de un millón de dígitos publicada por esta corporación; partes de dicha tabla se encuentran en los apéndices de muchos libros de estadística.
  • 22.
  • 23. Selección sistemática  Se le conocerá como muestreo sistemático.  Es muy útil y fácil de aplicar. Implica seleccionar dentro de una población “N” un número “n” de elementos a partir de un intervalo “K”. K = N / n  “K” va ser redondeado al número entero superior inmediato.  El intervalo será 1/K y se irá seleccionando los elementos hasta llegar a nuestro “n”.  La selección sistemática de elementos muestrales 1/K se puede utilizar al elegir elementos de “n” para cada estrato y/o para cada racimo. *No es necesario escoger como primer elemento muestral al primero de nuestros datos.
  • 24. Listados y Marcos muestrales  Listado: Lista (existente o por crear) con los elementos de la población y a partir de la cual se seleccionarán los elementos muestrales.  Marco muestral: Marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población, la posibilidad de numerarlos y por lo tanto, proceder a la selección de los elementos muestrales.  Contiene descripciones del material, organizaciones o sujetos que serán seleccionados como unidades de análisis. Dentro de ellos podemos considerar los archivos, mapas, volúmenes (libros) e incluso horas de transmisión (televisión, radio).
  • 25. Marcos muestrales  Archivos: Cuando una investigación lo amerita, se debe recurrir a los archivos (por ejemplo de una empresa) para poder utilizarlos como marco de referencia a partir del cual obtendremos una muestra.  Mapas: Muy útiles en las muestras de racimo. Permite ver la población y su situación geográfica, así podrá seleccionar los lugares que se convertirán en los racimos de sus estudio.
  • 26. Marcos muestrales  Volúmenes: Cuando se analiza el contenido de los medios escritos, se puede recurrir a volúmenes anteriores. Si alguno de los volúmenes no se encuentra, esto se explica en la investigación y se redefinen la población y muestra.  Horas de transmisión: Cuando se quiere analizar el contenido de las emisoras se puede hacer un estudio en corto tiempo. Ayudándose de divisiones por estratos y tomando muestras representativas al azar.
  • 27. Tamaño óptimo de una muestra  Va depender del problema de investigación y la población a estudiar.  Resulta muy útil comparar qué tamaño de muestra se usó en estudios similares.  Sudman (1976) nos proporciona tablas que indican el tamaño de muestra más utilizada por los investigadores. Tipo de estudio Nacional Regional Económico 1000 + 100 Médico 1000 + 500 Conducta 1000 + 700 – 300 Actitud 1000 + 700 – 400 Experimento de laboratorio - - - - - 100
  • 28. Tamaño óptimo de una muestra  El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de subgrupos que nos interesan en una población.  En el caso de organizaciones el número de la muestra se reduce, ya que éstas representan casi siempre una gran fracción de la población total. *La distribución de muestras de 100 o más elementos tienden a ser normales, lo cual sirve para hacer estadística inferencial sobre los valores de una población. Número de subgrupos Población de sujetos u hogares Poblaciones de organizaciones Nacionales Regionales Nacionales Regionales Ninguno – pocos 1000 – 1500 200 – 500 200 – 500 50 – 200 Promedio 1500 – 2500 500 – 1000 500 – 1000 200 – 500 Muchos 2500 + 1000 + 1000 + 500 +
  • 29. Muestras no probabilísticas  También llamadas muestras dirigidas.  Nacen de un proceso de selección informal y un poco arbitrario.  Selecciona sujetos “típicos” con la esperanza de que sean casos representativos de una población determinada.  En la elección de los sujetos no se busca que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos; depende de la decisión del investigador.  Su principal desventaja es que no se puede calcular el error estándar, o sea, no se puede calcular con qué nivel de confianza hacemos la estimación.
  • 30. Tipos de muestras dirigidas Muestra de sujetos voluntarios:  Frecuentes en ciencias sociales y ciencia de la conducta.  Son muestras fortuitas, el investigador elabora conclusiones sobre especímenes que llegan a sus manos de manera casual.  Se usan en estudios de laboratorio donde se procura que los sujetos sean homogéneos en variables como edad, sexo, inteligencia. De esta manera los resultados no obedecen a diferencias individuales, sino a las condiciones a las que fueron sometidos.
  • 31. Tipos de muestras dirigidas Muestra de expertos:  Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios.  Nos ayudan a generar hipótesis más precisas y a mejorar el diseño de los cuestionarios.  Son válidas y útiles cuando los objetivos del estudio así lo requieren.
  • 32. Tipos de muestras dirigidas Muestra de sujetos-tipo:  También es utilizada en estudios exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo.  Al igual que las muestras de expertos, suelen usarse en estudios de perspectiva fenomenológica, donde el objetivos es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupos social.  Los estudios motivacionales (análisis de actitudes y conductas del consumidor) también utilizan muestras de sujetos-tipo.
  • 33. Tipos de muestras dirigidas Muestra por cuotas:  Muy utilizada en estudios de opinión y mercadotecnia.  Los encuestadores realizan cuestionarios a sujetos en la calle e irán conformando o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población.  Suelen depender del juicio del entrevistador.
  • 34. Muestras probabilísticas Muestras dirigidas Muestra probabilística simple (estudios descriptivos, diseño de investigación por encuestas, censos, raitings, estudios para toma de decisiones). Sujetos voluntarios (diseños experimentales, situación de laboratorio). Muestra probabilística estratificada Muestras de experimentos Muestra probabilística estratificada y por racimos. Muestras de sujetos-tipo, estudios cualitativos; investigación motivacional. Muestras por cuotas; estudios de opinión y mercado. *Las conclusiones se generalizan a la población y se conoce el error estándar de nuestros estimados. *Las conclusiones difícilmente pueden generalizarse a la población. Si estos se hace, se debe hacer con mucha cautela.