SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 165
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE NUTRICIÓN
INFORME DE TESINA
ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL NIVEL DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN LA COLONIA LA JOYA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL,
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN, EN EL PERIODO DE JUNIO A
OCTUBRE DE 2021
Presentado por:
Christian Alexy Hernández Destephen
Número de Cuenta:
20151002367
Previa opción al Título de Licenciado en Nutrición
Tegucigalpa, Honduras. Noviembre 2021
ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL NIVEL DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN LA COLONIA LA JOYA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL,
DEPARTAMENTO FRANCISCO MORAZAN, EN EL PERIODO DE JUNIO A
OCTUBRE DE 2021
AUTORIDADES
RECTOR
Dr. Francisco José Herrera
VICE-RECTORA ACADÉMICA
MAE. Belinda Flores de Mendoza
VICE-RECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES
M.Sc. Julio César Raudales
VICERRECTOR DE ORIENTACIÓN Y ASUNTOS ESTUDIANTILES
M.Sc. Ayax Irías Coello
SECRETARIA GENERAL
Dra. Jessica Patricia Sánchez
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Dr. Jorge Alberto Valle
COORDINADORA DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN
Lic. Dina Meyboseth Rodríguez
Ciudad Univesitaria, Noviembre de 2021
Terna Examinadora
Esta tesina fue aceptada y aprobada por la Terna Examinadora nombrada por la
Coordinación de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como requisito para optar al grado
académico de Licenciado (a) en Nutrición.
Ciudad Universitaria, Noviembre de 2021
____________________________________
Examinador 1
____________________________________
Examinador 2
____________________________________
Nombre del alumno sustentante
Dedicatoria
Dedico este logro a mis abuelos maternos; José Armando Destephen Ponce y Alejandrina
Banegas Hernández que con mucho esfuerzo, fe y sacrificio me ayudaron a lo largo de mi vida y
han sido unos de los motivos por el cual he alcanzado este logro en mi vida.
Dedico este logro a mi hermosa madre Wendy Suyapa Destephen Banegas que ha
invertido esfuerzo y tiempo en mi vida, la mujer que Dios utilizó para traerme a este mundo.
Dedico este logro a los demás miembros de mi familia y amigos que han aportado su
grano de arena para alcanzar este logro.
Agradecimiento
Agradezco a mi primer Padre, Dios que me ha permitido lograr este gran triunfo en mi
vida, El que me corona de gracia y de favor todos los días de mi vida, al que sale a mi encuentro
cuando lo necesito, literalmente estoy aquí en la vida por su misericordia.
Agradezco a mis Abuelos, Padres, Hermanos, Tíos y a todos los miembros de mi familia
por este logro colectivo alcanzado juntos, agradezco a cada profesor y docente por aportarme
su conocimiento a lo largo de todos estos años de preparación académica.
Índice
I. Introducción............................................................................................................ 1
Capítulo 1. Problema de investigación........................................................................ 1
II. Planteamiento del problema.................................................................................. 1
III. Justificación del problema ................................................................................. 3
IV. Delimitación del problema.................................................................................. 4
V. Objetivos.............................................................................................................. 5
Objetivo General ........................................................................................................ 5
Objetivos Específicos................................................................................................ 5
Capítulo 2. Fundamentación teórica............................................................................ 7
VI. Estado del arte..................................................................................................... 7
VII. Marco conceptual.............................................................................................. 16
Marco Teórico.............................................................................................................. 18
1. Seguridad Alimentaria y Nutricional...................................................................... 18
2. Inseguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar .............................................. 24
3. Medición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar........................ 35
Capítulo 3. Metodología de la investigación............................................................. 43
VIII. Diseño metodológico........................................................................................ 43
Área de estudio........................................................................................................ 43
Enfoque de la investigación.................................................................................... 43
Diseño de la investigación...................................................................................... 43
Universo, muestra y técnica de muestreo ............................................................. 43
Unidad de análisis ................................................................................................... 43
Criterios de inclusión .............................................................................................. 43
Criterios de exclusión ............................................................................................. 44
Técnica para recolección de datos ........................................................................ 44
Técnica para el procesamiento de datos............................................................... 44
Validación del instrumento ..................................................................................... 44
Cuadro de operacionalización de variables .......................................................... 46
Tabulación y análisis de la información ................................................................ 64
Análisis de datos ..................................................................................................... 64
Aspectos éticos de la investigación ...................................................................... 67
Dificultades o limitaciones metodológicas............................................................ 68
IX. Aspectos administrativos de la investigación................................................ 69
Cronograma de actividades.................................................................................... 69
Presupuesto ............................................................................................................. 71
Capítulo 4. Resultados y análisis............................................................................... 73
X. Resultados......................................................................................................... 73
Sección 1: Datos de identificación de la familia ................................................... 73
Análisis: .............................................................................................................................................73
Análisis...............................................................................................................................................73
Análisis...............................................................................................................................................74
Sección 2: Datos y descripción general del hogar ............................................... 74
Análisis:...............................................................................................................................................76
Análisis................................................................................................................................................78
Análisis: de las 31 personas el 81% está en seguridad alimentaria que representa a 25 hogares y
19% está en seguridad alimentaria marginal que representa a 6 personas. .....................................79
Sección 3: Información sobre consumo de alimentos a nivel de hogar............. 80
Análisis................................................................................................................................................80
Análisis:...............................................................................................................................................81
Análisis:...............................................................................................................................................82
Análisis:...............................................................................................................................................83
Sección 4: Información sobre gastos .................................................................... 84
Análisis: podemos ver en las gráficas que los gastos en alimentos y servicios básicos no son la
principal fuente de gastos de esta población, sino que lo gastan en productos no básicos para la
vida diaria............................................................................................................................................84
Análisis................................................................................................................................................85
Análisis................................................................................................................................................85
Análisis: podemos ver reflejado que la mayoría de personas (18) tiene un ingreso promedio de
5,000 a 10,000 Lempiras mensuales, después vemos que el grupo que le sigue son personas que
su ingreso mensual es de 1,000 a 5,000 Lempiras, recordar que los entrevistados se sienten
incomodos con estas preguntas y se debe de considerar para estos datos......................................86
Análisis:...............................................................................................................................................87
Sección 5: Información sobre estrategias de sobrevivencia............................... 88
Análisis..................................................................................................Error! Bookmark not defined.
Análisis: cómo se puede observar de los hogares que reportan seguridad alimentaria marginal solo
se reportan estrategias como restringir el consumo de los padres para que los hijos tengan más
alimentos, o más comida al que trabaja afuera de la casa.................................................................89
Sección 6: Información sobre el hambre en el hogar........................................... 90
Cruce de variables de indicadores de seguridad alimentaria.............................. 90
XI. Discusión ........................................................................................................... 93
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................... 95
XII. Conclusiones..................................................................................................... 95
XIII. Recomendaciones............................................................................................. 96
XIV. Bibliografía ..................................................................................................... 96
XV. Anexos ............................................................................................................. 105
Índice de figuras
Figura 1 Cronograma de actividades........................................................................................69
Figura 2 Continuación cronograma de actividades...................................................................70
Figura 3 Nivel de seguridad alimentaria ...................................................................................79
Figura 4 Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA)..................................................................80
Figura 5 Frecuencia de consumo de alimentos ........................................................................81
Figura 6 Fuente de adquisición de los alimentos......................................................................81
Figura 7 Diversidad de la dieta.................................................................................................82
Figura 8 Reserva de granos básicos........................................................................................82
Figura 11 Composición de gastos en el hogar..........................................................................84
Figura 12 Porcentaje de gasto alimentario ...............................................................................85
Figura 13 Porcentaje de hogares que percibieron ingresos......................................................85
Figura 14 Ingreso mensual del hogar .......................................................................................86
Figura 15 Estrategias de sobrevivencia implementadas en el hogar ........................................88
Figura 16 Estrategias de estrés implementadas en el hogar ....................................................88
Figura 19 Otro tipo de estrategias implementadas ..................... Error! Bookmark not defined.
Figura 20 Estrategias de sobrevivencia relacionadas con el consumo de alimentos ................89
Figura 21 Promedio de días que se implementaron estrategias de sobrevivencia relacionadas
con el consumo de alimentos...................................................... Error! Bookmark not defined.
Figura 22 Escala de Hambre en el Hogar (HHS)......................................................................90
Figura 23 Puntaje de consumo de alimentos (PCA) por nivel de inseguridad alimentaria ........90
Figura 26 Ingresos mensuales según nivel de seguridad alimentaria.......................................90
Figura 27 Porcentaje de gastos por nivel de seguridad alimentaria..........................................91
Figura 28 Porcentaje de gastos alimentarios según nive de seguridad alimentaria ..................92
Índice de tablas
Tabla 1 Operacionalización de variables ..................................................................................47
Tabla 2 Criteros para categorizar la seguridad alimentaria en el hogar ....................................66
Tabla 3 Puntaje para clasificar el nivel de seguridad alimentaria ..............................................66
Tabla 4 Puntos de corte según Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA) ...............................67
Tabla 5 Puntos de corte para categorizar el nivel de hambre en el hogar.................................67
Tabla 6 Cuadro resumen de presupuesto.................................................................................71
Tabla 7 Cuadro analítico de presupuesto ................................................................................72
Tabla 8 Recepción de ayuda humanitaria en el hogar .............................................................73
Tabla 9 Tipo de ayuda humanitaria recibida .............................................................................73
Tabla 10 Recepción de remesas en el hogar............................................................................74
Tabla 11 Número de personas que viven en el hogar..............................................................74
Tabla 12 Sexo de la jefatura del hogar ....................................................................................74
Tabla 13 Edad del jefe o la jefa del hogar.................................................................................76
Tabla 14 Grupo étnico del jefe o la jefa del hogar.....................................................................77
Tabla 15 Nivel educativo del jefe o la jefa del hogar .................................................................78
Tabla 16 Fuente principal de los ingresos.................................................................................87
1
I. Introducción
En este informe se presenta un estudio multicéntrico realizado para determinar los niveles
de seguridad alimentaria en la comunidad de la colonia la joya en el municipio del Distrito Central,
en el departamento del Francisco Morazán, Honduras. al estar dentro de la capital del país es
uno de los lugares más urbano y modernos. la población muestra fue de 31 hogares
representando por los jefes de esas familias y hogares, para la recopilación de los datos se usa
la herramienta, la encuesta con el enfoque del bietápico estratificado con afijación de neyman
especial para el protocolo general del estudio multicéntrico. Los resultados e información
obtenida se muestran y explica por medio de tablas y gráficas, cada una con sus propios análisis.
También se hacen comparación y discusión con demás estudios de seguridad alimentaria a lo
largo de Latino América.
.
Capítulo 1. Problema de investigación
II. Planteamiento del problema
En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoció que todo ser humano
tiene el derecho fundamental a la alimentación (artículo 25) (Naciones Unidas, 2005).
Posteriormente, en 1976, con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, los estados se han obligado a respetar, proteger y cumplir el derecho a la alimentación
(Comité Interinstitucional Plan SAN-CELAC, 2017). Así mismo, en la Declaración de Roma sobre
la Seguridad Alimentaria Mundial, de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, suscrita
por 185 países, entre ellos Honduras; se reafirmó “el derecho de toda persona a tener acceso a
alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con
el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre” (Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2005).
La Inseguridad Alimentaria (IA) es un concepto amplio íntimamente relacionado con la
vulnerabilidad, y que se puede definir como “la probabilidad de una disminución drástica del
acceso a los alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o
a una reducida capacidad de respuesta” (FAO, 2007).
Según la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias (GRFC, por sus siglas en inglés) para
el año 2020 cerca de 155 millones de personas en 55 países se encontraban en una situación
de crisis alimentaria; en América Latina y el Caribe el panorama no cambia, según datos de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas
en inglés) la inseguridad alimentaria aumentó un 31.7% para el año 2019, comparado con el
22.9% de la población en 2014; en Centro América las cifras también aumentaron
exponencialmente según la GRFC, en el año 2019 alrededor de 7.8 millones de personas
estaban en situación de crisis alimentaria en comparación con los 11.8 millones de personas en
2020.
Un estudio reciente reveló que el 95% de los hogares encuestados entre la población
étnica lenca de Intibucá, se encontraban en situación de IA: el 41% se encontraban en IA leve;
el 39%, en IA moderada; y el 15%, en IA severa (Hernández, Santana et al., 2019). Sin embargo,
2
no sólo la población del departamento de Intibucá sufre de este problema. De acuerdo al
Programa Mundial de Alimentos et al. (PMA, 2018) y el Consorcio de Organizaciones
Humanitarias (2020), el 95% y el 90%, respectivamente, de los hogares ubicados en diversos
departamentos del corredor seco de Honduras se encontraban en IA.
Datos más actuales han mostrado que los niveles de IA aguda en el país han alcanzado
niveles sin precedentes. Según análisis realizados por el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) y Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF),
en el periodo de diciembre 2020 a marzo de 2021 Honduras se encontraba en una crisis de IA
afectando a 2.9 millones de personas, representando al 31% de la población (CIF, 2020).
Se espera que entre julio y septiembre de 2021 la situación de IA aguda se exacerbe en
el país. Cerca de 3.3 millones (35% de la población) de personas estarían en fase de crisis; y
cerca de 616 mil (7%), en fase de emergencia. El mayor número de personas en fase de crisis o
de emergencia se ha proyectado que estén ubicadas sobre todo en los departamentos de
Francisco Morazán, Cortés, Comayagua, Olancho y Yoro (CIF, 2020).
Ante el incremento de las carencias alimentarias y económicas a nivel nacional a través
de los años, es necesario crear estrategias y políticas que logren solucionar dichos problemas.
Cabe destacar que las fuentes de información sobre la IA en el país son limitadas.
Es por esto que este estudio pretende responder la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional en la Colonia La Joya, municipio
Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, en el periodo de junio a octubre de 2021?
3
III. Justificación del problema
La prevalencia de la IA moderada o severa ha estado aumentando lentamente en los
últimos años, pasando del 22.6% en 2014 al 26.6% en 2019. En 2020, ésta se elevó al 30.4%,
casi lo mismo como en los cinco años anteriores juntos, afectando a 2.37 billones de personas.
Los incrementos en la IA moderada o severa de 2019 a 2020 fueron mayores en América Latina
y el Caribe que en cualquier otra región (FAO et al., 2021).
En Honduras, la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (InSAN) es un problema muy
prevalente. Utilizando datos proporcionados por el Centro Nacional de Información del Sector
Social (CENISS, 2019), se ha estimado que el 73% de los hogares hondureños estaban en IA en
2018-2019. El país se ha señalado como uno de los que tiene riesgo de mayor deterioro de la
seguridad alimentaria, ocupando el puesto número 13 de 23 países a nivel mundial, por encima
de lugares como Mozambique, Somalia, Nigeria y El Salvador (PMA y FAO, 2021).
Esas y otras cifras son muy preocupantes. Muestran la gravedad de la crisis a nivel
mundial, regional y nacional, e implican la necesidad de conocer los niveles de InSAN actuales
en los hogares de la población hondureña.
Esta investigación, que será ejecutada por los estudiantes de Cohorte 10 de Nutrición de
la UNAH, está aunada a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuyos objetivos buscan
incentivar acciones que puedan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población
hondureña priorizando a los grupos más vulnerables.
Con la información recopilada a nivel de hogar a través de la encuesta que utiliza la
metodología del Enfoque Consolidado para Reportar Indicadores de Seguridad Alimentaria
(CARI, por sus siglas en inglés), se pretende conocer los niveles actuales de InSAN en 25
municipios de Honduras. Esto podría ayudar a reducir la escasez de información sobre dicho
problema e identificar a los grupos más vulnerables; de manera que el gobierno, organizaciones
no gubernamentales, universidades y otras instituciones pertinentes puedan colaborar en el
diseño e implementación de políticas y programas destinados a mejorar la situación de InSAN
de los hogares.
4
IV. Delimitación del problema
Delimitación del contenido: A la vista de los problemas alimentarios y nutricionales
experimentados en el país, el estudio tiene como objetivo evaluar los niveles de InSAN que
existen en los hogares de la comunidad de la colonia la Joya en el departamento Francisco
Morazán. Además, se indagarán diversos pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN),
como el consumo de alimentos a nivel de hogar, el acceso económico a los alimentos de los
hogares y la disponibilidad alimentaria.
Delimitación espacial: Estudio multicéntrico que se ejecutó en la colonia la Joya,
ubicada en el municipio Distrito Central del departamento de Francisco Morazán.
Delimitación temporal: La duración del estudio fue de 5 meses, en el periodo
comprendido entre junio y octubre de 2021, aplicándose la encuesta que utiliza la metodología
CARI para medir la InSAN a nivel de los hogares, durante septiembre de 2021.
5
V. Objetivos
Objetivo General
Evaluar los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional a nivel de hogares en la
colonia la Joya, Distrito Central, Francisco Morazán, en el periodo de junio a octubre de 2021.
Objetivos Específicos
 Describir las características socio demográficas de la población en estudio en el periodo
de junio a octubre de 2021.
 Determinar la disponibilidad de alimentos con que cuenta la comunidad de la colonia la
Joya del Distrito Central del departamento de Francisco Morazán durante los meses de
junio a octubre de 2021.
 Describir el acceso económico a los alimentos en los hogares de la población en estudio
de la colonia la Joya durante los meses de junio a octubre de 2021.
 Identificar el consumo de alimentos en los hogares de la comunidad la colonia la Joya del
Distrito Central del departamento de Francisco Morazán durante los meses de junio a
octubre de 2021.
6
Viabilidad de la investigación
La investigación fue viable debido a que se consiguió el acceso a las comunidades en las
que se administraron las encuestas. Las comunidades fueron seleccionadas por los estudiantes
de la cohorte 10 de la Carrera de Nutrición-UNAH, considerando su seguridad y conveniencia.
Los estudiantes de la cohorte 10 fueron los investigadores encargados de ejecutar el
estudio. Ellos recibieron jornadas de capacitaciones en diversos temas de investigación
científica, con el propósito de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para lograr
los objetivos planteados. Los investigadores contaron con el asesoramiento científico del Comité
Técnico de Tesinas de Nutrición-UNAH; el apoyo ténico en estadística del Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UNAH; el asesoramiento técnico para el uso
de la metodología CARI por parte de Oxfam; y el apoyo del Observatorio Universitario en
Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) de la UNAH para la aplicación de la encuesta por
medio de dispositivos móviles.
La investigación fue financiada con los recursos propios de los estudiantes. Los recursos
económicos disponibles fueron suficientes para cubrir los gastos como el transporte al campo de
investigación, el equipo de bioseguridad, tinta, internet (en los casos en que la encuesta se aplicó
virtualmente). Los estudiantes también contaron con los recursos materiales necesarios para el
estudio, como computadora, dispositivo móvil, lápiz, papel, entre otros.
Se elaboró un cronograma que detalla los tiempos necesarios para realizar cada una de
las fases del proceso de investigación, que se ejecutaron en el periodo de junio a octubre de
2021. Los investigadores, y los equipos de asesoramiento y apoyo contaron con el tiempo
requerido para hacer posible el estudio.
7
Capítulo 2. Fundamentación teórica
VI. Estado del arte
En el presente apartado se darán a conocer algunos estudios que se encuentran
relacionados con la medición de la inseguridad alimentaria y nutricional, mencionando las
investigaciones realizadas en los últimos años a nivel internacional, regional y nacional.
6.1. Investigaciones internacionales
6.1.1. Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe: percepción de los
ciudadanos, 2015.
A nivel internacional uno de los artículos que nos revela el nivel de inseguridad alimentaria
en otros países es el de Rosso, M., Wicky, M., Nessier, M., y Meyer, R. “Inseguridad alimentaria
en la ciudad de Santa Fe Argentina: percepción de los ciudadanos” que se llevó a cabo en
Buenos Aires, Argentina en el año 2015.
El principal objetivo de este estudio fue describir el porcentaje de seguridad alimentaria
que conocían o comprendían las familias de los hogares de la ciudad de Santa Fe, Argentina, en
el año 2011. Fue un estudio descriptivo, transversal utilizándose como muestra 592 hogares que
integraban el Panel de Hogares del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral
(Rosso et al., 2015).
Rosso et al. (2015) agruparon a los hogares socio demográficamente y se ordenaron
según el nivel de seguridad alimentaria, aplicando la Escala Latinoamericana y Caribeña de
Seguridad Alimentaria (ELCSA) y se definió de esta manera su asociación, a través de razón de
probabilidades o mejor conocida como odds ratio y regresión logística, con factores
sociodemográficos.
El estudio logró evidenciar que el 31,5% de los hogares de esta región presentaba
inseguridad alimentaria, subdividiendo a su vez en los diferentes niveles, en leve con un 21,7%,
moderada un 7,4% y el 2,4% severa, se observó mayor grado de inseguridad alimentaria en
aquellos hogares en los que habitaban menores de edad (Rosso et al., 2015).
En base a los resultados Rosso et al. (2015) encontraron que el no poseer acceso al
sistema público de salud se asoció con mayor probabilidad de inseguridad alimentaria, además
de la actividad económica, capacidad de ahorro, los estudios secundarios completos y las
familias de cuatro o más integrantes en el hogar.
Como conclusión se reveló la existencia de inseguridad alimentaria en las familias de
Santa Fe, aunque los valores fueron menores en comparación con los encontrados en otros
países de la región, puesto que la investigación se realizó en una ciudad capital de una de las
provincias del país con mejores condiciones de acceso a los alimentos y otros tipos de servicios
que podrían ser un factor determinante del estado de seguridad alimentaria (Rosso et al., 2015).
Se pudo evidenciar al realizar este estudio que la inseguridad alimentaria no es un
problema superado en la sociedad y que a través de herramientas como la Escala
Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) funcionan para predecir las
8
consecuencias tanto físicas como biológicas que denotan las carencias alimentarias antes de
que éstas se presenten (Rosso et al., 2015).
6.1.2. Evolución de la Inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-
2016, 2018.
El estudio de Mundo-Rosas, V., Vizuet-Vega, N., y Martinez-Dominguez, J. de nombre
“Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012–2016”, realizado en el
año 2018, tuvo como objetivo:
Describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la
magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su
evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria
en la IA de los hogares mexicanos (Mundo-Rosas et al., 2018).
Este se llevó a cabo con una población de 9,019 hogares que representan a 31,082,600
hogares mexicanos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino
(Ensanut MC 2016). Incluyéndose también la información de 40,809 hogares que correspondían
a la Ensanut 2012, con fines comparativos. Las encuestas mencionadas son probabilísticas y
son diseñadas para proporcionar inferencias precisas sobre las áreas urbanas y rurales de cuatro
regiones de México (Mundo-Rosas et al., 2018).
Mundo-Rosas et al. (2018) resaltan que no hubo cambios significativos entre las
encuestas del año 2012-2016 en los hogares en cuanto a las categorías de inseguridad
alimentaria a nivel nacional. Sin embargo, se pudo apreciar que en los hogares en zonas rurales
hubo un aumento de 4.2 puntos porcentuales (pp) en la proporción de seguridad alimentaria, y
en el mismo periodo de tiempo hubo una disminución en la proporción que estaba en inseguridad
alimentaria moderada y severa con 2.3 pp y 2.0 pp respectivamente.
La conclusión del estudio fue que 7 de cada 10 hogares en México estaban en inseguridad
alimentaria, esto significa que cerca de 21,615,500 hogares a nivel nacional no cuentan con los
ingresos o recursos suficientes para acceder a una alimentación suficiente y variada; y que la
proporción de hogares clasificados en inseguridad alimentaria moderada y severa fue del 29.5%
(Mundo-Rosas et al., 2018).
Otro de los hallazgos importantes del estudio fue que por medio de programas sociales
de ayuda alimentaria se logró una reducción de 4 pp en los niveles de inseguridad alimentaria
moderada y severa, es decir que hubo un aumento de hogares en seguridad alimentaria (Mundo-
Rosas et al., 2018).
6.1.3. Evaluación de seguridad alimentaria en Venezuela, julio a septiembre 2019.
Este estudio fue realizado en Venezuela y llevó por nombre “Evaluación de seguridad
alimentaria por el Programa Mundial de alimentos (PMA)” el cual fue invitado por el gobierno de
dicho país con el fin de estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares, en sus
principales hallazgos y datos recolectados en el periodo de julio a septiembre de 2019, señala
como objetivo de tener una representatividad estadística a nivel de estado.
9
El estudio realizado por el PMA (2020) fue descriptivo con una muestra de 8,375
personas, en 23 estados y distrito capital, se realizó una metodología estándar de una Evaluación
de Seguridad Alimentaria en emergencia del PMA, con un enfoque consolidado para reportar
indicadores de seguridad alimentaria (CARI).
La evaluación tuvo un enfoque en el análisis de datos primarios recolectados a nivel de
hogar y comunitario. Se estima que el 7.95% de la población en Venezuela está en inseguridad
alimentaria y nutricional severa, y un 24.4% en moderada, el 32.3% se encuentra en inseguridad
alimentaria y necesita asistencia (PMA, 2020).
En los hogares se reflejó que el consumo de alimentos en un 12.3% tienen un consumo
de alimento limitado y un 5.5% un consumo pobre.
En sus estrategias de sobrevivencia el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio
de comida y el 20% ha vendido sus bienes para poder cubrir sus necesidades básicas (PMA,
2020).
El 18% de los hogares depende asistencia gubernamental y sistema de protección social
y un 25% no tienen acceso a una fuente estable de agua potable (PMA, 2020).
En conclusión, la hiperinflación afecto la capacidad de adquisición de alimentos, donde la
mayoría de la población manifestó la existencia de alimentos disponibles en el mercado, más no
el acceso a los alimentos, a causa de los altos costos de los alimentos en relación con el ingreso
de los hogares (PMA, 2020).
Para el PMA (2020) la falta de una dieta diversificada es una preocupación importante
por el desencadenante de enfermedades en la baja ingesta nutricional inadecuada que con lleva
a la inseguridad alimentaria del país.
6.1.4. La inseguridad alimentaria sudamericana, 2020.
Uno de los estudios importantes a nivel internacional sobre inseguridad alimentaria fue
“Una mirada hacia la inseguridad alimentaria sudamericana” en 2020 realizado por Aulestia-
Guerrero, E., y Capa-Mora.
En la estabilidad alimentaria mundial influyen diferentes factores importantes, según los
autores, entre estos factores se encuentran: políticas inadecuadas, el poco interés del gobierno
para erradicar la pobreza y el hambre de su población, sumándose a esto las escasas fuentes
de trabajo y distribución inadecuada y desigual de los recursos del estado, la falta de apoyo al
sector agro productivo para garantizar la estabilidad alimentaria del pueblo y las condiciones
ambientales extremas son solo algunos factores que inciden seriamente en la estabilidad
alimentaria (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020).
Para este estudio la metodología utilizada fue medir y comparar la producción de los
alimentos que según la FAO son los más adecuados para poseer una adecuada nutrición y la
cantidad de estos alimentos que necesita cada país de estudio (Aulestia-Guerrero y Capa-
Mora,2020).
10
Aulestia-Guerrero y Capa-Mora (2020) primero consideraron aquellos alimentos que
tienen gran importancia nutricional y más producidos a nivel mundial: cereales, leguminosas,
carnes, frutas y verduras, que fueron consultados en cada región en toneladas anuales.
Después se tomó en cuenta el consumo de 2000 calorías diarias, distribuyéndose en el
consumo de 1.17 kg de cereales, 0.16 kg de legumbres y carnes, y para el complemento de
micronutrientes el consumo de 0.4 kg de frutas y verduras, estos datos se multiplicaron por el
número de habitantes de cada país y el número de días que posee el año (Aulestia-Guerrero y
Capa-Mora,2020).
Los autores llegaron a la conclusión de que la región sudamericana es sin duda una zona
vulnerable de a sufrir de inseguridad alimentaria por la inestabilidad en la producción ya que es
una región con mucha incidencia de desastres naturales sin previo aviso, pero esta situación no
es la más preocupante, siendo acontecimientos poco controlables, lo único que se puede hacer
en la región sudamericana es estar debidamente informados y capacitados para afrontar estos
desastres (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020)..
La disponibilidad de alimentos, el acceso y la utilización biológica, están aumentando la
inseguridad alimentaria en esta región, por la poca producción interna de alimentos, el poco
acceso a una canasta básica de alimentos que garantice una variada e inocua alimentación y la
presencia de enfermedades degenerativas que afectan seriamente la calidad de vida de los
habitantes de los países sudamericanos (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020).
6.2. Investigaciones regionales
6.2.2. Situación de la seguridad alimentaria y nutricional en Guanacaste: cantón de
Santa Cruz, 2018.
Dentro de los estudios a nivel regional podemos encontrar el realizado en Costa Rica en
el 2018 por Cerdas-Ramírez, R., y Espinoza-Sánchez, A., titulado “Situación de la seguridad
alimentaria y nutricional en Guanacaste: cantón de Santa Cruz”.
Esta investigación se llevó a cabo con el fin de diagnosticar la disponibilidad de agua y la
seguridad alimentaria y nutricional del cantón de Santa Cruz, de forma específica en los distritos
de Santa Cruz y 27 de abril, Costa Rica. Con esto se pretendió hacer una comparativa entre la
situación urbana y la dinámica rural en lo que concierne a la seguridad alimentaria (Cerdas-
Ramírez, et al., 2018).
La investigación de Cerdas-Ramírez, et al., (2018) se enmarca en métodos cuantitativos,
el diseño de la investigación es no experimental y el tipo de investigación es descriptivo. La
técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista, utilizando como instrumento un
cuestionario aplicado por un entrevistador.
El cuestionario consta de dos partes, la primera tiene como objetivo medir la opinión de
los habitantes de estas zonas sobre la disponibilidad y calidad del agua que consumen. La
segunda involucra la aplicación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad
Alimentaria Nutricional (ELCSA), estandarizada por la FAO para los países centroamericanos
(Cerdas-Ramírez, et al., 2018).
11
El instrumento fue aplicado a una muestra de 704 hogares (364 hogares en el distrito de
Santa Cruz y 340 hogares en el distrito 27 de abril), con un error del 5% (por distrito) y un nivel
de confianza del 95% (Cerdas-Ramírez, et al., 2018).
Para presentar los resultados Cerdas-Ramírez, et al., (2018), realizaron dos
clasificaciones, una fue la de los hogares en donde habitaban o no habitaban menores de 18
años, basado en un índice de “inseguridad alimentaria”. La segunda clasificación fue según las
respuestas afirmativas o negativas a las preguntas realizadas, se consideraron como seguros
aquellos que respondieron negativamente a todas las preguntas; inseguros leves los hogares
que respondieron positivamente a un máximo de 5 preguntas; inseguros moderados aquellos
hogares que respondieron positivamente de 6 a 10 preguntas y finalmente inseguros severos los
hogares que respondieron positivamente a 11 o más preguntas.
De los hogares encuestados en el cantón de Santa Cruz (distritos de Santa Cruz y 27 De
Abril) el 36.1% se encontraban en “inseguridad alimentaria” leve, estos valores fueron diferentes
en comparación a los distritos de 27 De Abril que tuvo un 50.3% y Santa Cruz con un 22.8%. Sin
embargo, en todos los niveles, en 27 De Abril la inseguridad fue mayor (Cerdas-Ramírez, et al.,
2018).
Cerdas-Ramírez, et al., (2018) obtuvieron dos conclusiones para su estudio. La primera
fue que el recurso hídrico, no era un problema que constituyera o favoreciera una crisis
alimentaria a corto plazo según la opinión de los entrevistados.
La segunda conclusión fue referente al grado de inseguridad alimentaria, que fue más
elevado en 27 de Abril que en el distrito de Santa Cruz, y dos de los factores que tuvieron mayor
repercusión en los dos distritos fue “La preocupación porque la comida se acabe” y “la
alimentación poco variada” mientras que la “falta de recursos para una alimentación sana y
balanceada” fue el tercer factor mostrándose con un mayor porcentaje de gravedad en 27 de
Abril (Cerdas-Ramírez, et al., 2018).
6.2.3. Seguridad alimentaria y características socioeconómicas de familias
agricultoras de Coto Brus, Costa Rica, 2019.
El estudio realizado por Rodríguez, S., Zúñiga, M., Fernández, X., y Coelho-de-Souza, G.
en el año 2019 y titulado “Seguridad alimentaria y características socioeconómicas de familias
agricultoras de Coto Brus, Costa Rica”, tenía como objetivo realizar un análisis de las condiciones
de seguridad alimentaria de las familias agricultoras del municipio de Coto Brus y su relación con
los factores sociales y económicos.
Dentro del proceso metodológico se llevó a cabo una recolección de datos en el año 2015,
teniendo como muestra 34 familias de las cuales 17 se encontraban vinculadas al proyecto local
de carácter interinstitucional (IMAS, FAO, MAG y CAC) llamado “Agricultura familiar y seguridad
alimentaria y nutricional’’ y 17 familias que no tenían vínculo con el mismo. La muestra fue
seleccionada por medio de un muestreo estratificado aleatorio (Rodríguez et al., 2019).
Se pudieron determinar las características sociales y económicas, pertenencia de
propiedad, gestión y ocupación familiar. Sumado a esto se determinó la impresión que tenían las
familias sobre el pilar de acceso a los alimentos, en la aplicación de la Escala Latinoamérica y
12
caribeña de seguridad Alimentaria (ELCSA), la información fue categorizada en Excel y se llevó
a cabo el análisis estadístico en SPSS (Rodríguez et al., 2019).
Los resultados que arrojó el estudio encontraron una inseguridad alimentaria leve en el
35% de las familias y moderada en el 7%, también se determinó que solo el 35 % de las familias
encuestadas tenía acceso a los productos de la canasta básica alimentaria (Rodríguez et al.,
2019).
Rodríguez et al., (2019) encontraron que dentro del nivel de escolaridad se el 28% de las
personas encuestadas tenían una educación primaria completa, el 27% secundaria incompleta,
el 9% primaria completa y un 20% estaban estudiando. Mientras que categorías como secundaria
completa y fuera de la edad escolar representaron un 5 % y el 3% tenía estudios
superiores o no tenía ninguna educación.
En el caso de acceso a los alimentos el estudio determinó que el hecho de que las familias
no pudiesen acceder a la canasta básica de alimentos podía ser compensado con la tenencia de
casa fuese propia o prestada, debido a una mayor disponibilidad de ingresos económicos porque
no había gastos en alquiler o préstamo de viviendas. Esa incapacidad también se podía
compensar por medio de la producción hogareña y costumbres relacionadas con las dadivas,
aumentando la capacidad de acceso y disponibilidad de alimentos (Rodríguez et al., 2019).
Las conclusiones del estudio fueron que la mayor parte de las familias manifiestan mayor
incertidumbre por el entorno que les obstaculiza sus espacios de trabajo, teniendo pocas
oportunidades de competir en el mercado con otros agricultores y comerciantes, ocasionando
una vulnerabilidad en la seguridad alimentaria de sus hogares (Rodríguez et al., 2019).
Otro hallazgo del estudio la seguridad alimentaria de las familias estaba relacionada al
tamaño de la propiedad, el terreno para la producción de alimentos, ingreso mensual total,
ingreso monetario mensual e ingreso monetario mensual agrícola. Por ello un mayor acceso a la
tierra era fundamental ya que a través de este recurso se consigue más producción,
diversificación y por ende mayor ingreso económico y no monetario (Rodríguez et al., 2019).
6.2.4. Seguridad alimentaria y nutricional en comunidad de Nicaragua, 2019.
El objetivo del estudio “Seguridad alimentaria y nutricional en los hogares del sector el
Coco, comarca la reforma, Masaya” realizado en el año 2019 por Carcache Lezama, A.
Y., Robleto Selva, D. L., y Sequeira Arostegui, A. G., fue realizar una caracterización de la
seguridad alimentaria y nutricional de los hogares del Sector El Coco, en la comarca la Reforma,
Masaya en Nicaragua.
Fue un estudio descriptivo, observacional, y de corte transversal que tuvo como muestra
60 hogares de los 100 que conforman el sector del Coco, con un nivel de confianza de 93% y
con un margen de error de 7%, y tomó en cuenta las características sociodemográficas y la
seguridad alimentaria y nutricional de los hogares por medio de la ELCSA que estaba dirigida al
jefe de familia (Carcache et al., 2019).
Las conclusiones de los autores del estudio fueron que el 72% de los hogares
encuestados presentaron inseguridad alimentaria y nutricional, de los cuales los hogares con
13
miembros menores de 18 años presentaron un mayor porcentaje de inseguridad alimentaria
moderada en relación con los hogares conformados por personas en edad adulta que
presentaron inseguridad alimentaria leve (Carcache et al., 2019).
Aunque existen opciones que pueden ser adoptadas por las familias incluyendo a los
menores de edad, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares como los
huertos familiares, la crianza de especies menores, purificación de agua con métodos caseros,
entre otros, solo el 35% de los hogares en estudio tomaron estas medidas, el resto de la
población adquirió los alimentos por medio de la compra teniendo un gasto aproximado entre
1,000-2,000 córdobas quincenales (Carcache et al., 2019).
6.2.5. Proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria, 2020.
El proyecto realizado por el Consorcio de Organizaciones Humanitarias (ECHO) en el año
2020, titulado Proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria: respuesta a las necesidades de las
comunidades más vulnerables, afectadas por la crisis alimentaria prolongada y sequias
recurrentes en el corredor seco de Centro América, inició su ejecución en marzo y concluyó a
finales de diciembre del año 2020. Su objetivo fue favorecer la seguridad alimentaria y nutricional
de las poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad alimentaria.
Para lograr este objetivo, se han generado acciones, entregando asistencia alimentaria a
familias a través de vouchers, donaciones de raciones de alimentos, transferencias en efectivo y
tarjetas electrónicas; con el apoyo de Organizaciones Humanitarias (ECHO, 2020).
Se utilizo una muestra de 12,953 familias en inseguridad alimentaria en 42 municipios de
13 departamentos en el Corredor Seco de Centroamérica en los países de Guatemala, Honduras,
El Salvador y Nicaragua (ECHO, 2020).
Se aplicó la metodología del Enfoque Consolidado para la Presentación de Informes sobre
Indicadores de seguridad alimentaria (CARI), la cual busca estimar el número real de hogares en
situación de inseguridad alimentaria, dentro de la población seleccionada, a partir de una encuesta
de hogares (ECHO, 2020).
Durante los meses de mayo a julio 2020 se llevó a cabo la primera fase del proyecto,
donde se realizó una Línea de Base (LB) para la recopilación de información de indicadores de
seguridad alimentaria lo que favoreció la selección de las familias participantes (ECHO, 2020).
En conclusión, según el estudio realizado por ECHO (2020) se logró determinar el nivel de
inseguridad alimentaria de los hogares con la aplicación de la metodología CARI, encontrándose
que un 97% de los hogares encuestados presentaron inseguridad alimentaria a nivel de los 4
países.
El 54% de los hogares presentaron alguna incidencia de hambre, encabezando el país de
Nicaragua la mayor incidencia de hogares con hambre severa (ECHO, 2020).
Un 90% de los hogares intervenidos han aplicado alguna estrategia para su supervivencia;
como ser: compra al crédito, dependencia de familiares o amigos o solicitar dinero prestado
(ECHO, 2020).
14
A través del proyecto se mejoró el acceso y consumo de alimentos, se aumentó la
diversidad de la dieta y la ingesta energética diaria, se incrementó el costo de los productos de
consumo básico, se brindó asistencia alimentaria, con esto se logró un aumento 25.8% en
seguridad alimentaria y se disminuyó en un 23% en las familias que presentaban algún grado de
inseguridad alimentaria (ECHO, 2020).
6.3. Investigaciones nacionales
6.3.1. Evaluación de la seguridad alimentaria en el corredor seco hondureño,
septiembre 2016.
A consecuencia del fenómeno del niño que afecto por tercer año consecutivo en el año
2016 se desencadenan condiciones negativas para los cultivos de mayor producción en el
corredor seco, aumentándose así la inseguridad alimentaria y nutricional (PMA, 2016).
Según PMA (2016) y la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN)
en su evaluación en el año 2016, señala como objetivo evaluar la seguridad alimentaria en el
corredor seco.
El estudio fue de tipo descriptivo con una muestra que incluyo 524 hogares en 30
municipios de 9 departamentos, utilizándose el indicador compuesto CARI para la estimación de
la seguridad alimentaria. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que un 60.5% de los
hogares estaba conformado por 5 miembros, un 24.5% de los hogares estaba conformado entre
6 a 7 miembros mientras que un 15.5% de los mismo estaba conformado por más de 8 miembros
(PMA, 2016).
El 82% de los hogares del corredor seco estaba liderado por hombres y 18% liderado por
mujeres, se encontró que el 24% de los hogares el jefe (a) del hogar es analfabeta. (PMA, 2016)
Un 52% de los miembros de hogar son niños, jóvenes en edad no laboral y adultos
mayores de 60 años, por lo tanto, son económicamente inactivos esto trae una dependencia en
los hogares del corredor seco. De acuerdo con PMA (2016) debido a la alta tasa de dependencia,
provoca que cada trabajador debe ser el sostén de al menos 3 personas por familia, dando lugar
a hogares altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria.
Solamente un 15.3% de los hogares tenían un consumo inadecuado de alimentos,
contaban con una baja calidad y cantidad de alimentos por lo cual presentan un inadecuado
estado nutricional (PMA, 2016).
3 de cada 4 hogares presenta un consumo pobre de alimentos ya que no lograron
consumir en los últimos 7 días alimentos ricos en vitamina y hierro, a diferencia de estos
micronutrientes el consumo de proteína en los hogares fue alto principalmente por la ingesta de
frijoles y huevos (PMA, 2016).
De acuerdo con PMA (2016) A causa del efecto acumulado de la crisis alimentaria, para
mantener los niveles adecuado de consumo alimentario algunos hogares están utilizando
diferentes estrategias como ser cambios en la cantidad y calidad de la dieta, más de un tercio de
los hogares están utilizando estrategias de emergencia, como la venta de los productos que
cultivan, lo cual no solo afecta su seguridad alimentaria a corto plazo, sino también sus medios
15
de vida.
Se puede concluir que un 35% de la población del corredor seco estaba en inseguridad
alimentaria, 33% en moderada y casi 2% en severa. Este incremento la inseguridad alimentaria
nutricional por causa de la falta de producción y reservas de alimentos por condiciones
climáticas, disminuyendo la calidad nutricional en los hogares (PMA, 2016).
6.3.2. Situación nutricional y de seguridad alimentaria de la población étnica lenca
(Intibucá, Honduras), 2019.
Hernández Santana, A., Mérida Ramos, C., Morales Arrivillaga, J., Vargas Cantarero, V.,
& Espinal Mejía, J. realizaron el estudio titulado “Situación nutricional y de seguridad alimentaria
de la población étnica lenca (Intibucá, Honduras)” en el año 2019, el objetivo del mismo fue
evaluar la situación nutricional y la seguridad alimentaria de la población lenca (Intibucá,
Honduras).
La recolección de datos se hizo en dos fases, en la primera se evaluaron los niveles de
seguridad alimentaria aplicando una encuesta socioeconómica, la ELCSA y para valorar el
consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 horas. La evaluación del estado nutricional
se realizó en la segunda fase por medio de un análisis corporal, parámetros bioquímicos, y la
presión arterial (Hernández et al., 2019).
La muestra del estudio fue estimada en cada fase en base a los datos de la población
local, contando con mujeres de 66 hogares en la primer fase y matrimonios lenca de 63 hogares
en la segunda fase (Hernández et al., 2019).
El estudio fue descriptivo, univariado y se utilizó el programa SPSS versión 24.0, para
aplicar una prueba de “T Student” con el objetivo de realizar una comparación entre “las variables
bioquímicas, antropométricas, de composición corporal y de ingesta de nutrientes entre género”
(Hernández et al., 2019).
Los resultados obtenidos por Hernández et al. (2019) se clasificaron en base a las
variables estudiadas, en relación a los ingresos económicos, el 66% tenía un ingreso familiar
menor a 85 USD y el 34% tenía un ingreso entre 85 y 213 USD. Tomando como referencia la
línea de pobreza que establece la Organización de las Naciones Unidas el 75% de la población
encuestada se encontraba en pobreza extrema (Hernández et al., 2019).
En cuanto a la seguridad Alimentaria los resultados de la encuesta mostraron el 41% de
los hogares presentaba inseguridad alimentaria leve, el 39% moderada y un 15% severa,
mientras que el que el 5% de los hogares presentaba seguridad alimentaria en el momento de
aplicación de la encuesta (Hernández et al., 2019).
Respecto a la ingesta alimentaria, la tortilla de maíz, arroz, frijoles, pan y café fueron los
alimentos que se consumían en mayor cantidad, representando a más del 50% de los hogares
encuestados (Hernández et al., 2019).
La conclusión a la que llegaron Hernández et al., (2019) en su estudio fue que la población lenca
sufría inseguridad alimentaria y nutricional, con una alimentación caracterizada por un excesivo
consumo de carbohidratos, azúcar y sodio, presentando deficiencias proteicas y de
16
micronutrientes como el hierro, calcio y vitamina C, todo ello dando como resultado carencias
nutricionales y manifestaciones metabólicas.
VII. Marco conceptual
En la presente sección se realiza la definición de conceptos que van de lo general hasta
llegar a los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional, por lo tanto, para definir dichos niveles
es necesario considerar conceptos como seguridad alimentaria y nutricional, pilares de la
seguridad alimentaria y los conceptos más específicos que surgen de ellos.
7.1. Seguridad Alimentaria
Desde la Cumbre Mundial de Alimentos (CMA) de 1996, según la FAO la seguridad
alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas,
en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa
y sana” (FAO, 2006).
Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá (INCAP) la seguridad
alimentaria y nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y
permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y
calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de
bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo" (SICA, 2002, citado por Organización
Panamericana de la Salud [OPS], 2010).
El enfoque del presente estudio está basado en el cumplimiento de los cuatro pilares de
la seguridad alimentaria y nutricional, englobados en la definición del INCAP y que se describen
de la siguiente manera:
Disponibilidad de alimentos: según el Observatorio Universitario en Seguridad
Alimentaria y Nutricional (OBSAN, 2017) este pilar hace referencia “a la variedad y cantidad de
alimentos con la que cuenta una nación, región, comunidad, familia o individuo, y depende de
varios factores: la producción, importación y exportación de alimentos, la ayuda alimentaria y las
condiciones de comercio externo”.
Acceso a los alimentos: el acceso puede ser analizado desde tres enfoques distintos,
el económico, físico o social. El acceso económico depende de factores como la capacidad de
compra, ingresos económicos, transferencia de ingresos, subsidio de alimentos, precios de
alimentos, empleo, entre otros (INCAP, 2020a, p 36).
Consumo de alimentos: este pilar se relaciona con “factores que determinan la toma de
decisiones para seleccionar, preparar, distribuir y consumir los alimentos”. Estas también
dependen de las “percepciones, costumbres, prácticas de alimentación, educación e información
sobre alimentos y nutrición entre otros” (OBSAN, 2017).
Utilización biológica: Según la FAO (2006) “está relacionada con el estado nutricional,
como resultado del uso individual de los alimentos (ingestión, absorción y utilización) y el estado
de salud. La inadecuada utilización biológica puede tener como consecuencia la desnutrición y/o
la malnutrición”.
17
El uso que hace el organismo de los nutrientes consumidos estará determinado por la
higiene personal, inocuidad de los alimentos, condiciones ambientales, acceso a servicios de
salud, entre otros (INCAP, 2020a, p 23).
7. 2. Inseguridad alimentaria
Latham define a la inseguridad alimentaria como:
El resultado de una alimentación inadecuada que puede ser causada por la falta de
alimentos, o por comportamiento inapropiado del consumidor, así como por la deficiente
distribución de los alimentos en el hogar, según el periodo en el que ocurra puede
clasificarse en transitoria (aguda) y estacional (crónica). (2004)
Observamos que la inseguridad alimentaria se puede clasificar según el periodo de
tiempo en el que transcurre, teniendo las siguientes definiciones según la FAO (2011):
La inseguridad alimentaria transitoria se da a corto plazo y es de carácter temporal, ocurre
cuando hay una caída repentina de la capacidad de producir o acceder a una cantidad de
alimentos suficiente para mantener un buen estado nutricional y es el resultado de
choques y fluctuaciones a corto plazo en la disponibilidad y el acceso de los alimentos,
incluidos factores tales como las variaciones de año a año en la producción de alimentos
a nivel nacional, los precios de los alimentos y los ingresos a nivel del hogar.
Mientras que describe a la inseguridad alimentaria cónica como aquella que
Se da a largo plazo o de forma persistente, ocurre cuando las personas no tienen
capacidad para satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas durante un período
prolongado y es el resultado de largos períodos de pobreza, la falta de activos y de acceso
a recursos productivos o financieros.
Sin embargo, según la FAO (2011) para realizar un análisis de la inseguridad alimentaria
no es suficiente “con conocer la duración del problema por el que están pasando las personas.
También es necesario saber cuán intenso o severo es el impacto de dicho problema en la
seguridad alimentaria en general”
Por lo anterior, la inseguridad alimentaria se clasifica de la siguiente manera según su
nivel de gravedad:
Inseguridad alimentaria leve: es cuando existe una incertidumbre acerca de la
capacidad de obtener alimentos, predomina una evidente preocupación de los miembros del
hogar por el abastecimiento suficiente de alimentos y los ajustes alimentarios, como la
disminución de la calidad de los alimentos.
Inseguridad alimentaria moderada: según la FAO (2019) en este tipo de inseguridad,
las personas:
Afrontan incertidumbres sobre su capacidad para obtener alimentos y se han visto
obligadas a reducir, en ocasiones durante el año, la calidad o la cantidad de alimentos
que consumen debido a la falta de dinero u otros recursos. Esta hace referencia, por
tanto, a una falta de acceso continuado a los alimentos, lo cual disminuye la calidad de la
18
dieta, altera los hábitos alimentarios normales y puede tener consecuencias negativas
para la nutrición, la salud y el bienestar (p 5).
Inseguridad alimentaria grave: aquí “es probable que se hayan quedado sin alimentos,
hayan experimentado hambre y, en las situaciones más extremas, hayan pasado varios días sin
comer, lo cual pone su salud y bienestar en grave riesgo” (FAO, 2019, p 5).
De acuerdo a los conceptos que se han definido la seguridad alimentaria y nutricional
engloba cuatro pilares, si uno o más de estos se ven afectados surge la inseguridad alimentaria
y nutricional que se puede clasificar según su duración.
Sin embargo, para evaluar el impacto que ha tenido dicha problemática en la seguridad
alimentaria y nutricional, es necesario realizar una clasificación según su nivel de gravedad, estos
niveles dependerán de la metodología utilizada en el estudio que se realice.
Marco Teórico
1. Seguridad Alimentaria y Nutricional
1.1. Concepto y evolución de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Según el Proyecto “Incidencias para la aplicación y supervisión participativa de políticas
públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional” (2019), el problema de seguridad alimentaria
y nutricional se manifiesta en diferentes lapsos de tiempo, afectando a diversas poblaciones, lo
que genera una alerta a nivel global, esto llevo a diversas instituciones a priorizar el estudio de
la problemática desde diversos enfoques; la definición de seguridad alimentaria y nutricional tiene
una primera definición en el año de 1974 el cual surge en la cumbre mundial y generaliza el pilar
de disponibilidad de alimentos como único pilar perteneciente al concepto de SAN.
El concepto de SAN ha evolucionado a lo largo de los años agregándose para el año de
1983 un nuevo pilar a dicha definición, el cual se enfocó en el acceso económico y físico de los
alimentos; sumando así dos factores condicionantes de la seguridad alimentaria y nutricional
(Unión Europea, 2016).
Para el año de 1996 se toman en cuenta otros componentes que nos brindan de una
forma más completa el concepto actual de seguridad alimentaria y nutricional, en donde se
incluyen dos pilares más, a los dos ya conocidos. Actualmente estos pilares se clasifican en
disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, consumo de los alimentos y utilización
biológica de los alimentos (Unión Europea, 2016).
En Honduras también se genera un interés por garantizar la seguridad alimentaria y
nutricional para su población, con el fin de cumplir con las metas del desarrollo del milenio y
poder asegurar la seguridad alimentaria de sus habitantes, el Gobierno de Honduras ha generado
políticas y estrategias que favorezcan el incremento de la seguridad alimentaria y nutricional.
(Unión Europea, 2016).
El gozar de manera permanente a alimentos, tener un acceso físico a los mismos, contar
con el recurso monetario suficiente para su adquisición en cantidad, variedad y calidad para
poder así gozar de un adecuado consumo, y así tener un óptimo estado de salud si se cuenta
19
con estos recursos se cuenta con seguridad alimentaria y nutricional (INCAP,1999, como se citó
en INCAP, 2012).
1.2. Pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Como eslabones de la cadena de seguridad alimentaria y nutricional tenemos los cuatro
pilares fundamentales que constituyen la SAN los cuales son: disponibilidad, acceso, consumo y
utilización biológica; para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional se requiere asegurar
cada pilar en conjunto ya que aislados no son suficientes (INCAP, 2006).
1.2.1. Disponibilidad de alimentos.
Según Mazariegos (2015) cuando se habla de disponibilidad de alimentos hace referencia
a cantidad y variedad de alimentos con la que cuenta un país, región, comunidad, o individuo
Este pilar depende de la producción agropecuaria, exportación, transporte y medios de
conservación de los alimentos.
Los factores que influyen en la disponibilidad de alimentos son los siguientes: factores
ecológicos donde se dividen en bióticos; seres vivos como humanos, flora y fauna y los abióticos
necesita de luz, clima, agua, suelo; existen también factores secundarios que influyen en la
producción agropecuaria como ser el almacenamiento, tipos de cosecha, calidad, seguridad e
higiene de los alimentos, vías de acceso, transporte, variedad de cultivos, manejo de cultivos,
medios de producción, mano de obra calificada, exportación e importación (Mazariegos, 2015).
La disponibilidad de alimentos del país se refleja en la producción nacional, las
importaciones, exportación, distribución, procesamiento y conservación de alimentos
(Mazariegos, 2015). El sistema agroalimentario del país se determina por la exportación de
productos (banano, café, camarones, melón, caña de azúcar, palma aceitera) y de producción
de alimentos básicos como ser (maíz y frijol) provenientes de agricultura familiar (AF) está
representando un 71% de productos que cuentan con 10% de área de explotación en el país
(Secretaría de Coordinación General de Gobierno de Honduras [SCGG] y Unidad Técnica de
Sguridad Alimentaria y Nutricional [UTSAN], 2018).
La economía de Honduras depende de la agricultura, sin embargo, la productividad
disminuyó desde la década de los 80, por factores como los sistemas financieros que no ayudan
a la oferta crediticia del sector, deterioro de las tierras, falta de asociaciones, crisis externas,
cambios climáticos y desastres naturales, todo ello causó la privatización del sistema de
extensión agrícola que en la actualidad se realiza por proyectos (SCGG y UTSAN, 2018).
La producción de alimentos es empleada para autoconsumo y la comercialización
requiere de tierras cultivables y políticas agropecuarias que permitan el acceso a los insumos
como semillas y fertilizantes, mano de obra, capacitación. La disponibilidad nacional de alimentos
debe ser:
 Suficiente: en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades nutricionales de la
totalidad de la población. La disponibilidad es un requisito esencial para el bienestar
nutricional, éste va a depender del volumen de producción, de la reducción de las
20
pérdidas post-cosechas, del equilibrio entre las importaciones y exportaciones; así como
las donaciones.
 Estable: no debe presentar fluctuaciones de uno o varios alimentos (el país debe tener
capacidad para neutralizar las variaciones cíclicas en la producción y en los precios
internacionales).
 Autosuficiente: debe reducir al mínimo la dependencia de la oferta externa (Mazariegos,
2015).
 La disponibilidad de alimentos se ve afectada por diferentes y múltiples factores, tanto
desde el nivel nacional (como la producción y comercio interno, las importaciones y
exportaciones, asistencia alimentaria, reserva de alimentos) como a nivel local (factores
ecológicos, tipos de cosecha, manejo de cultivo, métodos de almacenamiento, roles
sociales, transporte) (Mazariegos, 2015).
 Existen limitantes que conllevan a no tener disponibilidad de alimento y por ende no poder
proporcionar a la población una dieta adecuada entre ellas están: la falta de acceso a
recursos como la tierra y potencial de la tierra, riego, herramientas, técnicas, una
producción insuficiente, perdidas pre y post cosecha y funcionamiento ineficaz del
mercado (Mazariegos, 2015).
1.2.2. Acceso de los alimentos.
Según la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2011) el acceso a los alimentos es
la probabilidad con la que cuentan las familias para la adquisición de alimentos ya sea por una
producción hogareña, compra, intercambio, transferencias, donaciones y empleo.
El acceso a los alimentos está compuesto por diferentes elementos, entre ellos se
encuentra:
 Acceso físico: La vulnerabilidad en las familias incrementa su nivel de fragilidad lo que se
expresa a que no puedan contar con los suficientes alimentos nutritivos al lado de la
insuficiente infraestructura.
 Acceso económico: La inflación de precios, falta de empleo son los que inhabilitan el
poder contar con alimentos sanos y nutritivos para poder desarrollar una vida plena.
 Acceso social: Los alimentos deben estar proporcionados de manera equitativa a todos
los individuos, incluyendo personas que viven en situaciones vulnerables, población con
acceso insuficiente a centros educativos, transporte, atención deficiente en el sistema de
salud y población con poca accesibilidad a proyectos comunitarios.
 Equidad Alimentaria: Según Bernal (2017) es el derecho a toda la población a una
alimentación digna a través del acceso a alimentos suficientes y adecuados.
 Vulnerabilidad: Población en situación alimentaria poco estable, expuesta a
enfermedades por poco acceso a alimentos nutritivos, suficientes e inocuos (Bernal,
2017).
21
Uno de los aspectos en los que se ve más afectada la seguridad alimentaria de los
hogares es el acceso económico a los alimentos, presentando mayor riesgo las familias que no
tienen la capacidad adquisitiva para acceder a los alimentos o que no cuentan con medios de
producción alimentaria propia, es decir, aunque haya disponibilidad de alimentos los hogares
pobres o en extrema pobreza no podrán acceder a ellos (INCAP, 2020a, p 37).
Existen factores que determinan el acceso a los alimentos, entre ellos se encuentran los
ingresos económicos y el precio de los alimentos. Según el INCAP (2020a, p 39) el precio es el
“valor monetario que se estima algo” en cuanto al precio de los alimentos este va a depender de
factores la disponibilidad, precios de la canasta básica de alimentos, entre otros.
En relación a los ingresos económicos el INCAP (2020a, p 38) lo define como “la cantidad
de dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar ni disminuir sus
pertenencias fijas”, se ve influenciado por:
 El empleo o desempleo: la escasez de oportunidades laborales tiene influencia en el
ingreso económico y la capacidad adquisitiva de los hogares, generando acciones
encaminadas a la sobrevivencia que pueden ocasionar efectos negativos en la
alimentación familiar.
 Los salarios: se definen como el pago por la realización de un servicio o trabajo, este
pago puede ser una cantidad mínima o salario. En ocasiones dicho salario no es
suficiente para la compra de los alimentos de la canasta básica por ende las necesidades
nutricionales de los miembros de la familia no pueden ser cubiertas.
 Educación: el ingreso económico estará determinado por el nivel educativo de la persona.
Teniendo una relación directa entre el nivel educativo y las oportunidades laborales que
ofrezcan mejores salarios (INCAP, 2020a, p 38-39).
1.2.3. Consumo de alimentos.
El pilar de consumo se refiere a la capacidad para seleccionar, preparar, almacenar y
distribuir los alimentos en los hogares de forma adecuada correspondientes a sus necesidades
nutricionales (Linares, 2017).
Aunque el consumo de alimentos se ve principalmente afectado por la disponibilidad y
acceso a los mismos en algunos casos se cuenta con una gran variedad de alimentos disponibles
en los lugares de compra (Sologaistoa, 2017).
Sin embargo, existen algunas circunstancias que influyen en su adquisición, haciendo
que el consumo de alimentos del individuo esté determinado por distintos factores, entre ellos se
encuentran factores externos o del medio que lo rodea y que tienen influencia en su conducta
como la cultura, familia, medios de comunicación o entorno social; y factores conductuales
individuales como la personalidad, motivación, comprensión de la información, enseñanza y
memoria.
A continuación, se describirán algunos de ellos:
22
La cultura y los hábitos de alimentación aquí se engloban las creencias, costumbres,
leyes y normas morales o cualquier otra práctica habitual que se ha adquirido. Todo ello delimita
qué se come, dónde y cómo, según las tradiciones, tabúes, religión, estatus social, entre otras,
influyendo de manera directa en la forma de seleccionar y consumir los alimentos.
Según el INCAP (2020a, p 50) la disponibilidad y el acceso a los alimentos tienen una
influencia en el consumo de los mismos, debido a que resulta imprescindible que el individuo
pueda disponibilidad y también cuente con los recursos económicos para comprar los alimentos
o poderlos producir, sin embargo, el consumo final del alimento estará sujeto a sus costumbres,
hábitos y cultura.
El grupo social se define como un conjunto de personas que comparten cierta afinidad,
como resultado de la interacción entre ellos se contribuye a la toma de decisiones en cuanto al
consumo de alimentos, ya que pueden persuadir a la persona a un cambio en su comportamiento
alimenticio (INCAP, 2020a, p 50).
La distribución de alimentos en el hogar también tiene influencia en el consumo de los
mismos, esto se debe a la priorización de ciertos miembros de la familia, así como a la creencia
del tamaño de la porción que se debe dar a un hombre y una mujer, siendo mayor en el caso del
hombre (INCAP, 2020a, p 50).
Otro factor que determina el consumo de alimentos mencionado por el INCAP (2020a, p
50) es la publicidad, ya que esta influye en los patrones de consumo del espectador,
particularmente en los infantes, haciendo uso de publicidad llamativa que resulta en el consumo
de alimentos que no aportan los nutrientes necesarios, siendo estos de alto valor calórico.
Los alimentos que consuma la persona también responderán al hambre, que es una
necesidad fisiológica, y al apetito en el que influye el deseo por ingerir ciertos alimentos
dependiendo de sus características organolépticas (INCAP, 2020a, p 51).
La modernización y los avances tecnológicos han generado consecuencias en el estilo
de vida caracterizado por la disminución del tiempo destinado al consumo de alimentos, es por
ello que las personas buscan opciones que resulten más rápidas y fáciles de obtener o preparar,
sin embargo estas opciones aunque ahorren tiempo no siempre son las más adecuadas en
términos nutricionales ya que son altas en grasas, azúcares, sodio, aditivos y calorías como los
alimentos procesados y ultra procesados (INCAP, 2020a, p 51).
Para el INCAP (2020a, p 51) el estado de ánimo puede influir en el consumo de alimentos,
siendo este mayor o menor a la cantidad necesaria que cubre los requerimientos, por ejemplo,
la depresión, estrés o ansiedad pueden ocasionar el incremento de la ingesta en algunas
personas, pero en otras produce inapetencia.
Dentro de los factores determinantes de este pilar también se encuentra el proceso de
preparación de alimentos en el que se incluye el lavado, desinfección, la preparación y los
métodos de cocción. Las prácticas inadecuadas de higiene conllevan al contagio de
enfermedades como infecciones virales y bacterianas, y la selección de un método de cocción
no adecuado pueden generar la pérdida de micronutrientes en el alimento (INCAP, 2020a, p 51).
23
Un conocimiento erróneo acerca de alimentación y nutrición pueden generar un consumo
inadecuado debido a creencias falsas o mitos sobre los beneficios o efectos negativos que se le
atribuyen a ciertos alimentos y en etapas de la vida específicas como el embarazo, lactancia,
entre otras. Siendo el nivel educativo un factor determinante de dichos conocimientos (INCAP,
2020a, p 51).
El nivel de conocimiento sobre consumo de alimentos que tenga una persona dependerá
de la información que adquiera acerca del tema y del nivel educativo que posea, sin importar si
fue por medio de un proceso de educación formal o por medio de experiencias a lo largo de la
vida (INCAP, 2020a, p 51).
El fomento de conocimientos en temas de nutrición favorece a las prácticas de consumo
de alimentos, permitiendo que las personas conozcan las causas y consecuencias de los
problemas nutricionales y las soluciones de los mismos, conociendo la manera en que estas
puedan ser puestas en práctica mejorando la salud individual y familiar (INCAP, 2020a, p 52).
1.2.4. Utilización biológica de los alimentos.
Para asegurar el cumplimento del pilar de utilización biológica es necesario un adecuado
estado de salud y un óptimo estado nutricional, que dependerá del aprovechamiento de los
nutrientes durante la ingestión, absorción y utilización de todas las sustancias nutritivas de los
alimentos, estos procesos se pueden ver afectados en condiciones individuales como por la
edad, sexo y estado fisiológico que puedan provocar un aumento de los requerimientos
nutricionales de los individuos (INCAP, 2020b, p 23).
Este pilar está condicionado por diversos factores de riesgo relacionados con una
inadecuada utilización biológica siendo la morbilidad tanto por deficiencia de micronutrientes y
macronutrientes como ser:
 Raquitismo en niños y huesos frágiles en adultos (osteoporosis), por la deficiencia de
calcio y vitamina D.
 Anemia, principalmente en mujeres en edad fértil y niños menores de 5 años, según la
deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina b12 o ácido fólico puede ser
ferropénica o megaloblástica.
 Ceguera nocturna (xeroftalmia) y retraso en el crecimiento por deficiencia de vitamina A
 Retraso en el crecimiento, afecciones en la piel, deterioro en el desarrollo cerebral en los
niños por deficiencia de zinc.
 Desnutrición calórico-proteica debido a un aporte deficiente de calorías provenientes de
los macronutrientes principalmente de proteínas (INCAP, 2020b).
Otro factor importante de este pilar es el consumo excesivo de alimentos procesados
ricos en grasas saturadas, azucares simples y alcohol, acompañado con la inactividad física, son
prácticas muy poco saludables que predisponen el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles, las cuales afectan el estado nutricional en muchos casos por la absorción y
utilización de los nutrientes (OMS, 2018).
24
En el estudio de INCAP (2020b, p 43) un estado nutricional deficiente está estrechamente
relacionado con la presencia de otras enfermedades, debido a las alteraciones tanto metabólicas
como físicas por lo cual el organismo se ve afectado. La presencia de enfermedades infecciosas
crónicas, agudas y parasitarias que en muchos casos van acompañadas de fiebre lo que
incrementan los requerimientos nutricionales e imposibilitan un estado nutricional óptimo del
individuo.
A nivel metabólico las principales consecuencias de la infección son la perdida de
proteína, y otros nutrientes como vitaminas y minerales, la reducción en el consumo de alimentos,
dependiendo de la severidad y duración del proceso infeccioso (INCAP, 2020b, p 43).
Un inadecuado abastecimiento de agua segura para el consumo humano, saneamiento
eficaz y la eliminación de excretas y residuos sólidos, además de afectar la calidad de vida y las
condiciones de producción, contaminan la integridad de las fuentes de agua. Según la OMS cada
año más de 5 millones de personas mueren de enfermedades trasmitidas por el consumo y
utilización de agua contaminada (OMS, 2019).
Las prácticas inadecuadas de preparación, conservación, higiene y manipulación de los
alimentos ponen en riesgo la inocuidad de los productos alimenticios afectando el consumo de
alimentos seguros para la salud, que conlleva a una proliferación de microorganismos y por ende
el desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos (INCAP, 2020b, p 48).
2. Inseguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar
Según Álvarez et al., (2010) la inseguridad alimentaria en el hogar se basa en una
alimentación inadecuada en cuanto a calidad y cantidad de alimentos, refiriéndose al pobre o
limitado acceso que tienen las personas de un hogar para adquirir alimentos nutritivos e inocuos
necesarios para cumplir con los requerimientos nutricionales, así como a las condiciones en que
vive. Y establecen lo siguiente:
Los hogares más expuestos a la inseguridad alimentaria son los encabezados por
campesinos pobres con producción de alimentos marginal o inadecuada, por mujeres pobres,
hogares compuestos por un alto número de personas, los que viven en áreas ecológicamente de
riesgo y con ingresos muy bajos (p. 879).
En ocasiones los individuos atraviesan por situaciones de hambre debido a la disminución
en la cantidad y porciones de los alimentos consumidos, omisión de algún tiempo de comida y
en situaciones extremas dejar de comer un día entero ya sea por un período momentáneo o
incierto de tiempo, debido a factores sociales, ambientales yo económicos considerándose un
problema de salud pública (Álvarez et al., 2010).
Se ha demostrado que los niños son los más afectados ante dicha situación, ya que al no
tener una alimentación adecuada se mira afectada su salud presentando problemas de
crecimiento y desarrollo (Álvarez et al., 2010).
Según Been et al., (2014)
En Honduras, un país de ingresos medianos bajos donde alrededor del 60% de la
población vive con menos de 2 dólares al día, la desnutrición debido a la inseguridad alimentaria
25
representa una amenaza sustancial para las familias. Un menor número de redes de seguridad
social y las fluctuaciones de los precios mundiales de los alimentos pueden afectar
negativamente el acceso individual a los alimentos (p. 5).
El departamento de agricultura de Estados Unidos desarrolló el Módulo de Encuesta de
Seguridad Alimentaria en el Hogar desarrollándose en países de ingresos medios y bajos,
obteniendo como resultado que las familias más afectadas en Honduras fueron las que tienen un
bajo ingreso económico, demostrando que los niños de 6 a 18 meses de edad presentan un
retraso del crecimiento, emaciación y peso para la edad muy bajo para los estándares
recomendados, siendo más notorio en los hogares que presentan una inseguridad alimentaria
grave que los hogares con inseguridad alimentaria moderada (Nord, 2014).
Son muchos los factores determinantes que llegan a afectar la seguridad
alimentaria del hogar, como ser:
 Insuficiencia de alimentos en los mercados y canales de comercialización: ya que no
siempre se puede contar con un mercado local o tiendas de conveniencia dentro de la
comunidad, y en caso que si haya, no están disponibles los alimentos que se necesitan.
 Ingreso económico de la familia: son un determinante clave de la seguridad alimentaria
en un hogar, y el principal factor que afecta el estado nutricional. Al no haber un ingreso
económico estable, no se tiene la certeza de cuando se puede tener alimento en el hogar,
la falta de empleo en el país limita a las personas a llevar el día a día con menos de lo
necesario, muchas veces obligándolos a hacer un solo tiempo de comida al día.
 Alteraciones en la canasta básica: cada año los precios se elevan más, al punto que el
salario mínimo no es suficiente para poder vivir, generalmente las personas del área rural
suelen tener sus siembras de las cuales hacen uso, sin embargo, no es suficiente ya que
se requiere de otros alimentos para poder tener una alimentación adecuada, los alimentos
al tener un constante alce en el precio cada vez son más difíciles de obtener para aquellos
que no tienen un ingreso económico estable.
 Nivel educativo: El nivel educativo de los jefes de hogar constituye una de las principales
dotaciones de la familia para lograr mejores ingresos económicos e incrementar el acceso
de los alimentos en el hogar. Entre mayor sea la cobertura de la educación básica, incluso
las personas potencialmente pobres, tienen más oportunidad de vencer la miseria.
(Álvarez et al., 2010)
Según Allen y Delgado (2020) la mayoría de los jefes del hogar son autoempleados en
agricultura, una cantidad considerable de ellos trabajan como jornaleros en tareas agrícolas y no
agrícolas (especialmente en comercio y construcción).
La posibilidad de consumir diversos alimentos para garantizar la ingesta de nutrientes
esenciales suficientes es un desafío para muchos hogares de las zonas rurales de Honduras, los
cultivos más comunes dentro del país son maíz, café y frijoles rojos, en su mayoría utilizados
para el consumo doméstico, aunque muchas veces los cultivos se ven afectados por plagas,
enfermedades o perturbaciones climáticas (Allen y Delgado, 2020).
26
2.1. Clasificación de la inseguridad alimentaria en el hogar.
Según la FAO (2011) la Inseguridad Alimentaria en el hogar se clasifica en dos tipos, la
inseguridad alimentaria aguda o transitoria y la inseguridad alimentaria crónica o estacional.
La inseguridad alimentaria transitoria ocurre cuando repentinamente existe una caída de
la capacidad de producción de alimentos suficientes para tener un buen estado de salud, o
cuando no se puede acceder a esta cantidad de alimentos (FAO, 2011).
Es el resultado de choques y fluctuaciones a corto plazo en la disponibilidad y el acceso
de los alimentos, incluidos factores tales como las variaciones de año a año en la producción de
alimentos a nivel nacional, los precios de los alimentos y los ingresos a nivel del hogar (FAO,
2011).
Este tipo de inseguridad alimentaria se puede superar cuando hay tipos de intervenciones
en los que predomina las capacitaciones de alerta temprana y programas de protección social
(FAO, 2011).
Otra de las clasificaciones de la inseguridad alimentaria es la crónica o estacional, esta
se caracteriza por ser a largo plazo o de forma persistente. Se da cuando las personas no pueden
satisfacer sus necesidades alimentarias básicas durante un tiempo prolongado. Esta clasificación
la podemos observar cuando hay largos periodos de pobreza y cuando existe una falta de acceso
a los recursos de producción y financieros (FAO, 2011).
Hay formas de superar la inseguridad alimentaria crónica la FAO nos dice que cuando
hay
Medidas de desarrollo normales a largo plazo, iguales a las que se aplican para abordar
la pobreza; ejemplos de esas medidas son la educación o el acceso a recursos productivos,
como el crédito. Por otra parte, pueden requerir un acceso más directo a los alimentos para
aumentar su capacidad productiva (2011).
2.2. Niveles de inseguridad alimentaria.
Se entiende por seguridad alimentaria, según el Instituto de Nutrición de Centroamérica
y Panamá (INCAP,1999, como se citó en INCAP, 2012) "un estado en el cual todas las personas
gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos
que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica,
garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.
Cuando la seguridad alimentaria de un individuo se ve afectada por cualquier factor
externo, la consecuencia es la inseguridad alimentaria y está de acuerdo con su gravedad o
magnitud de afección se puede clasificar dependiendo su caracterización.
27
2.2.1. Seguridad alimentaria.
Cuando hablamos de seguridad alimentaria no se relaciona únicamente con el alimento
que no sea dañino para la salud, implica más allá de un alimento bueno o malo, abarca un mundo
de aspectos relacionados con la salud integral (FAO, 2016).
Poseer seguridad alimentaria es tener comida disponible, que al momento de adquirirla
existan los recursos disponibles (por ejemplo, acceso económico a los alimentos), que estos
alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que el cuerpo pueda obtener la energía y
nutrientes necesarios para tener una vida sana y que este proceso sea estable y se mantenga
en el tiempo, sin ninguna limitante (FAO, 2016).
La inseguridad alimentaria puede clasificarse en diferentes categorías dependiendo el
impacto, puede ser leve, moderada y grave. A medida que aumenta la gravedad, se reduce la
cantidad de alimentos consumidos debido a que el tamaño de las raciones es menor o se saltan
comidas (inseguridad alimentaria moderada grave). La inseguridad alimentaria grave se
caracteriza por el hecho de sentir hambre, pero no comer, o no comer durante todo un día por
falta de dinero u otros recursos (FAO, 2016).
2.2.2. Seguridad alimentaria marginal.
Se entiende por seguridad alimentaria marginal, también llamada “inseguridad alimentaria
marginal” o “inseguridad alimentaria leve”, como una situación en el límite entre la seguridad
alimentaria y la inseguridad alimentaria. Esta generalmente produce la incertidumbre y la
preocupación en relación con el acceso a los alimentos y por los cambios en la calidad de la dieta
a medida que la situación empeora, como, por ejemplo, llevar una dieta menos equilibrada y más
monótona (inseguridad alimentaria marginal-moderada) (FAO, 2016).
Según la FAO (2016) la seguridad alimentaria marginal se caracteriza por una
inestabilidad en el abastecimiento de alimentos en el hogar, así mismo como la calidad de los
alimentos llevados hasta la mesa del hogar, tomando en consideración que las características
de los individuos que residen en el área urbana difieren en los que viven en el área rural.
La seguridad alimentaria marginal crea un patrón de consumo que se va adaptando a la
situación en tiempo real de la persona. No todas las personas gozan de seguridad alimentaria,
gran parte de la población no puede adquirir los alimentos necesarios en cantidad y calidad que
demanda un bienestar en su totalidad, sumado a esto el acceso a ellos se ve limitado por el
transporte, el factor económico, y el tiempo, entre otros factores relacionados (FAO, 2016).
2.2.3. Inseguridad alimentaria moderada.
De acuerdo con la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES), la Inseguridad
alimentaria moderada es el nivel de inseguridad alimentaria en el que las personas afrontan
incertidumbres con respecto a su capacidad de obtener alimentos y se ven obligadas, en ciertas
épocas del año, a reducir la cantidad o calidad de los alimentos que consumen por carecer de
dinero u otros recursos (FAO et al., 2019).
Por consiguiente, la inseguridad alimentaria moderada se define como la falta de un
acceso uniforme a alimentos, lo que reduce la calidad de la dieta, interrumpe los hábitos
28
alimentarios y puede tener consecuencias negativas para la nutrición, la salud y el bienestar
(FAO et al., 2019).
2.2.4. Inseguridad alimentaria severa.
Por otro lado, la escala de experiencia de inseguridad alimentaria también define la
inseguridad alimentaria severa como el nivel en el cual las personas probablemente se han
quedado sin alimentos, sufren hambre y, en el caso más extremo, pasan días sin comer,
poniendo en grave riesgo su salud y bienestar (FAO et al., 2019).
Según FAO et al. (2021) la inseguridad alimentaria moderada o grave a escala mundial
ha aumentado lentamente, desde el 22,6% en 2014 al 26,6% en 2019. Para el año 2020, aumentó
casi al mismo ritmo que en los cinco años anteriores combinados hasta situarse en el 30,4%. Así
pues, casi una de cada tres personas de la población mundial careció de acceso a alimentos
adecuados en 2020, lo que representa un incremento de 320 millones de personas en solo un
año, con lo que se pasó de 2,050 millones a 2,370 millones de personas.
Casi un 40% de esas personas (un 11,9% de la población mundial, o lo que es lo mismo,
casi 928 millones de personas) sufrieron inseguridad alimentaria grave. En 2020, cerca de 148
millones de personas más que en 2019 se vieron en situación de inseguridad alimentaria grave
(FAO et al., 2021).
Este aumento de la inseguridad alimentaria moderada o grave de 2019 a 2020 fue mayor
en América Latina y el Caribe (9 puntos porcentuales) y en África (5,4 puntos porcentuales), en
comparación con el aumento de 3,1 puntos porcentuales en Asia. Incluso en América
septentrional y Europa, donde se registran las tasas más bajas de inseguridad alimentaria, su
prevalencia aumentó por primera vez desde que en 2014 se empezaron a metodo datos
mediante la FIES (FAO et al., 2021).
En Honduras, alrededor de 2.9 millones de personas se encuentran en crisis o
emergencia alimentaria viven en hogares con deficiencia importante en el consumo de energía
alimentaria. Un análisis de Inseguridad Alimentaria en Honduras muestra la situación actual en
crisis alimentaria en todo el país siendo los departamentos de Cortés, Valle y Yoro los más
afectados en severidad (CIF, 2021).
Los principales factores determinantes de la inseguridad alimentaria son: la pérdida de
empleos (principalmente en el sector informal, turismo, industria, construcción, maquila,
transporte y agrícola), la reducción de las reservas de granos básicos en el hogar, la tendencia
al aumento de precios de granos básicos y la limitación de la movilidad y transporte que ha
disminuido grandemente los desplazamientos de población, limitando poder ofrecer mano de
obra y llevar a cabo comercio informal (CIF, 2021).
Estas limitaciones están mayormente asociadas a las medidas tomadas para enfrentar la
pandemia del COVID-19 y al efecto de huracanes (Eta y Iota) a nivel nacional (CIF, 2021).
2.3. Niveles de inseguridad alimentaria y nutricional en hogares de Honduras.
Conforme a datos actualizados del CIF en 2021, en el primer trimestre del presente año
2.9 millones de hondureños que corresponde al 31% de la población total en los 18
29
departamentos presentaron inseguridad alimentaria y se estima que para finales del mes de
septiembre del mismo año esta cifra incremente a 3.3 millones equivalente al 35% de la población
total (CIF, 2021).
Por lo tanto, según el nivel de evidencia alta, toda la República de Honduras se encuentra
en un estado de crisis de InSAN (CIF, 2021).
2.3.1. Inseguridad alimentaria y nutricional marginal en hogares de Honduras.
La inseguridad alimentaria y nutricional leve o marginal refleja la preocupación de las
familias por la calidad de los alimentos y la reducción mínima o nula de la cantidad de alimentos
que abastecen el hogar. (Universidad de Antioquia, 2010).
Para 2018 la clasificación integrada de fases de la seguridad alimentaria (CIF) realizó un
análisis en el cual cerca del 27% de los hogares analizados se encontraba en fase 2 o inseguridad
alimentaria y nutricional leve, ya que las familias tenían acceso a una alimentación adecuada
durante cualquier etapa del año, aunque esta no siempre era una alimentación de calidad (CIF,
2018).
Según el último análisis de la CIF para el 2021 la inseguridad alimentaria y nutricional a
aumentado en gran medida debido a las adversidades que ha atravesado el país en el periodo
de 2020-2021, aumentando así las categorías de INSAN en los hogares hondureños (CIF, 2021).
2.3.2. Inseguridad alimentaria y nutricional moderada en hogares de Honduras.
La inseguridad alimentaria moderada se caracteriza generalmente por la incertidumbre y
la preocupación en relación con el acceso a los alimentos y por los cambios en la calidad de la
dieta a medida que la situación empeora (FAO, 2016).
Cuando los hogares entran en InSAN moderada, las familias o los miembros del hogar
no cuentan con los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades energéticas mínimas por
un periodo de 2 meses o más al año, aunque tienen acceso a una cantidad adecuada de
alimentos estos son de calidad inadecuada o insuficiente, siendo común encontrar niños en
desnutrición crónica en estos hogares (CIF, 2018).
Según la CIF durante los meses de abril y junio de 2021, la población en condición de
crisis se incrementaría a más de 3.1 millones mientras que, en los meses de julio y septiembre
del mismo año, más de 3,3 millones de personas se encontrarían en esa misma condición (CIF,
2021).
2.3.3. Inseguridad alimentaria y nutricional severa en hogares de Honduras.
Este nivel de InSAN se caracteriza por presentar sensación de hambre y no comer, o no
comer durante el día por la falta de recursos económicos. Conduciendo a una reducción de la
cantidad de alimentos consumidos porque el tamaño de las raciones se disminuye (FAO, 2016).
Según la CIF los hogares que se encuentran en esta categoría son aquellos que no tienen
la capacidad de cubrir los requerimientos de energía alimentaria mínima durante 4 meses o más
en el año generando una disminución en la calidad nutricional (CIF, 2018). Para diciembre de
2020, 614 mil personas se encontraban en InSAN severa (CIF, 2021).
30
2.4. Factores de riesgo asociados a la inseguridad alimentaria y nutricional en el
hogar.
Según Latham (2004) existen diversos factores que aumenta el riesgo de presentar
inseguridad alimentaria en el hogar, estas pueden variar de acuerdo a la ubicación geográfica,
es decir, si el hogar se encuentra en la zona rural o urbana.
Dentro de las causas o factores de riesgo de las familias que habitan en la zona rural se
encuentran:
El no tener tierra para producir alimentos o que esta sea de un tamaño reducido en
comparación al tamaño de la familia, es decir que la producción agrícola no es suficiente para el
sustento familiar.
Las familias cuyo medio de subsistencia sea la explotación de tierra por medio de
contratos, ya sea para la agricultura o ganadería, pero que los beneficios de este trabajo no
generen ingresos suficientes o esperados. Además de campesinos que se dedican al pastoreo,
pesca o trabajos forestales y que las ganancias percibidas no se ajustan a las necesidades de la
familia.
Otro factor es que la jefatura del hogar esté a cargo de una mujer cuyas responsabilidades
son diversas incluyendo el cuidado de los hijos, actividades de agricultura y distintos medios de
subsistencia.
También presentan riesgo aquellos hogares que son pobres y son altamente
dependientes, o que cuentan con pocos o no cuentan con la presencia de adultos
económicamente activos por causas como la edad, discapacidad, enfermedades, entre otras
(Latham, 2004).
En la zona urbana los hogares que en su mayor parte presentan inseguridad alimentaria
son:
Los hogares pobres incluyendo aquellos en los que no hay empleo o este no es por tiempo
completo y el salario percibido es por debajo del salario mínimo resultando en ingresos
insuficientes.
Al igual que en la zona rural, se incluyen los hogares en los cuales la mujer es la jefa de
hogar, generalmente madres solteras cuyos niños dependen totalmente de ellas.
También se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria los adultos mayores que
viven solos o han sido abandonados por sus familiares, personas que no tienen hogar o viven en
la indigencia y personas que padecen enfermedades graves o debilitantes (Latham, 2004).
En Honduras los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional en Honduras han
aumentado en los últimos años, especialmente en el periodo de 2020-2021, esto se relaciona
directamente con los acontecimientos suscitados en este lapso de tiempo, aunados a los factores
ya existentes que se han mantenido o incrementado en el último año.
Entre los factores climáticos que afectan la incidencia de inseguridad alimentaria y
nutricional, se pueden mencionar los siguientes:
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.
 MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.

Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizorlando silva
 
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesElmer Arturo Arana Mesías
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalJose Pineda
 
Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Kevin Noles
 
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraDiseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraUNT_MECATRONICA
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Ody Amador
 
Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionNancyHernandez596112
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfhernan443108
 
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfEjemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfCAXAJ1
 

Semelhante a MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021. (20)

Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruiz
 
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
 
253T20190294_TC.pdf
253T20190294_TC.pdf253T20190294_TC.pdf
253T20190294_TC.pdf
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia  Escuela de Medicina VeterinariaTesis Naila Heredia  Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio
 
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraDiseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
 
Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020Tesis natación sep 2020
Tesis natación sep 2020
 
Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresion
 
CDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdfCDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdf
 
PROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdfPROYECTO DE VIDA.pdf
PROYECTO DE VIDA.pdf
 
CDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdfCDPEPSI347.pdf
CDPEPSI347.pdf
 
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdfEjemplo Proyecto de Vida.pdf
Ejemplo Proyecto de Vida.pdf
 

Último

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 

Último (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 

MULTICENTER STUDY OF THE LEVEL OF FOOD AND NUTRITIONAL INSECURITY IN THE COLONIA LA JOYA, CENTRAL DISTRICT MUNICIPALITY, DEPARTMENT OF FRANCISCO MORAZAN, FROM JUNE TO OCTOBER 2021.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE NUTRICIÓN INFORME DE TESINA ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL NIVEL DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COLONIA LA JOYA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN, EN EL PERIODO DE JUNIO A OCTUBRE DE 2021 Presentado por: Christian Alexy Hernández Destephen Número de Cuenta: 20151002367 Previa opción al Título de Licenciado en Nutrición Tegucigalpa, Honduras. Noviembre 2021
  • 2. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DEL NIVEL DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COLONIA LA JOYA, MUNICIPIO DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO FRANCISCO MORAZAN, EN EL PERIODO DE JUNIO A OCTUBRE DE 2021
  • 3. AUTORIDADES RECTOR Dr. Francisco José Herrera VICE-RECTORA ACADÉMICA MAE. Belinda Flores de Mendoza VICE-RECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES M.Sc. Julio César Raudales VICERRECTOR DE ORIENTACIÓN Y ASUNTOS ESTUDIANTILES M.Sc. Ayax Irías Coello SECRETARIA GENERAL Dra. Jessica Patricia Sánchez DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Dr. Jorge Alberto Valle COORDINADORA DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Lic. Dina Meyboseth Rodríguez Ciudad Univesitaria, Noviembre de 2021
  • 4. Terna Examinadora Esta tesina fue aceptada y aprobada por la Terna Examinadora nombrada por la Coordinación de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como requisito para optar al grado académico de Licenciado (a) en Nutrición. Ciudad Universitaria, Noviembre de 2021 ____________________________________ Examinador 1 ____________________________________ Examinador 2 ____________________________________ Nombre del alumno sustentante
  • 5. Dedicatoria Dedico este logro a mis abuelos maternos; José Armando Destephen Ponce y Alejandrina Banegas Hernández que con mucho esfuerzo, fe y sacrificio me ayudaron a lo largo de mi vida y han sido unos de los motivos por el cual he alcanzado este logro en mi vida. Dedico este logro a mi hermosa madre Wendy Suyapa Destephen Banegas que ha invertido esfuerzo y tiempo en mi vida, la mujer que Dios utilizó para traerme a este mundo. Dedico este logro a los demás miembros de mi familia y amigos que han aportado su grano de arena para alcanzar este logro.
  • 6. Agradecimiento Agradezco a mi primer Padre, Dios que me ha permitido lograr este gran triunfo en mi vida, El que me corona de gracia y de favor todos los días de mi vida, al que sale a mi encuentro cuando lo necesito, literalmente estoy aquí en la vida por su misericordia. Agradezco a mis Abuelos, Padres, Hermanos, Tíos y a todos los miembros de mi familia por este logro colectivo alcanzado juntos, agradezco a cada profesor y docente por aportarme su conocimiento a lo largo de todos estos años de preparación académica.
  • 7. Índice I. Introducción............................................................................................................ 1 Capítulo 1. Problema de investigación........................................................................ 1 II. Planteamiento del problema.................................................................................. 1 III. Justificación del problema ................................................................................. 3 IV. Delimitación del problema.................................................................................. 4 V. Objetivos.............................................................................................................. 5 Objetivo General ........................................................................................................ 5 Objetivos Específicos................................................................................................ 5 Capítulo 2. Fundamentación teórica............................................................................ 7 VI. Estado del arte..................................................................................................... 7 VII. Marco conceptual.............................................................................................. 16 Marco Teórico.............................................................................................................. 18 1. Seguridad Alimentaria y Nutricional...................................................................... 18 2. Inseguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar .............................................. 24 3. Medición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar........................ 35 Capítulo 3. Metodología de la investigación............................................................. 43 VIII. Diseño metodológico........................................................................................ 43 Área de estudio........................................................................................................ 43 Enfoque de la investigación.................................................................................... 43 Diseño de la investigación...................................................................................... 43 Universo, muestra y técnica de muestreo ............................................................. 43 Unidad de análisis ................................................................................................... 43 Criterios de inclusión .............................................................................................. 43 Criterios de exclusión ............................................................................................. 44 Técnica para recolección de datos ........................................................................ 44 Técnica para el procesamiento de datos............................................................... 44 Validación del instrumento ..................................................................................... 44 Cuadro de operacionalización de variables .......................................................... 46 Tabulación y análisis de la información ................................................................ 64
  • 8. Análisis de datos ..................................................................................................... 64 Aspectos éticos de la investigación ...................................................................... 67 Dificultades o limitaciones metodológicas............................................................ 68 IX. Aspectos administrativos de la investigación................................................ 69 Cronograma de actividades.................................................................................... 69 Presupuesto ............................................................................................................. 71 Capítulo 4. Resultados y análisis............................................................................... 73 X. Resultados......................................................................................................... 73 Sección 1: Datos de identificación de la familia ................................................... 73 Análisis: .............................................................................................................................................73 Análisis...............................................................................................................................................73 Análisis...............................................................................................................................................74 Sección 2: Datos y descripción general del hogar ............................................... 74 Análisis:...............................................................................................................................................76 Análisis................................................................................................................................................78 Análisis: de las 31 personas el 81% está en seguridad alimentaria que representa a 25 hogares y 19% está en seguridad alimentaria marginal que representa a 6 personas. .....................................79 Sección 3: Información sobre consumo de alimentos a nivel de hogar............. 80 Análisis................................................................................................................................................80 Análisis:...............................................................................................................................................81 Análisis:...............................................................................................................................................82 Análisis:...............................................................................................................................................83 Sección 4: Información sobre gastos .................................................................... 84 Análisis: podemos ver en las gráficas que los gastos en alimentos y servicios básicos no son la principal fuente de gastos de esta población, sino que lo gastan en productos no básicos para la vida diaria............................................................................................................................................84 Análisis................................................................................................................................................85 Análisis................................................................................................................................................85 Análisis: podemos ver reflejado que la mayoría de personas (18) tiene un ingreso promedio de 5,000 a 10,000 Lempiras mensuales, después vemos que el grupo que le sigue son personas que su ingreso mensual es de 1,000 a 5,000 Lempiras, recordar que los entrevistados se sienten incomodos con estas preguntas y se debe de considerar para estos datos......................................86 Análisis:...............................................................................................................................................87 Sección 5: Información sobre estrategias de sobrevivencia............................... 88 Análisis..................................................................................................Error! Bookmark not defined. Análisis: cómo se puede observar de los hogares que reportan seguridad alimentaria marginal solo se reportan estrategias como restringir el consumo de los padres para que los hijos tengan más alimentos, o más comida al que trabaja afuera de la casa.................................................................89 Sección 6: Información sobre el hambre en el hogar........................................... 90 Cruce de variables de indicadores de seguridad alimentaria.............................. 90
  • 9. XI. Discusión ........................................................................................................... 93 Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................... 95 XII. Conclusiones..................................................................................................... 95 XIII. Recomendaciones............................................................................................. 96 XIV. Bibliografía ..................................................................................................... 96 XV. Anexos ............................................................................................................. 105
  • 10. Índice de figuras Figura 1 Cronograma de actividades........................................................................................69 Figura 2 Continuación cronograma de actividades...................................................................70 Figura 3 Nivel de seguridad alimentaria ...................................................................................79 Figura 4 Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA)..................................................................80 Figura 5 Frecuencia de consumo de alimentos ........................................................................81 Figura 6 Fuente de adquisición de los alimentos......................................................................81 Figura 7 Diversidad de la dieta.................................................................................................82 Figura 8 Reserva de granos básicos........................................................................................82 Figura 11 Composición de gastos en el hogar..........................................................................84 Figura 12 Porcentaje de gasto alimentario ...............................................................................85 Figura 13 Porcentaje de hogares que percibieron ingresos......................................................85 Figura 14 Ingreso mensual del hogar .......................................................................................86 Figura 15 Estrategias de sobrevivencia implementadas en el hogar ........................................88 Figura 16 Estrategias de estrés implementadas en el hogar ....................................................88 Figura 19 Otro tipo de estrategias implementadas ..................... Error! Bookmark not defined. Figura 20 Estrategias de sobrevivencia relacionadas con el consumo de alimentos ................89 Figura 21 Promedio de días que se implementaron estrategias de sobrevivencia relacionadas con el consumo de alimentos...................................................... Error! Bookmark not defined. Figura 22 Escala de Hambre en el Hogar (HHS)......................................................................90 Figura 23 Puntaje de consumo de alimentos (PCA) por nivel de inseguridad alimentaria ........90 Figura 26 Ingresos mensuales según nivel de seguridad alimentaria.......................................90 Figura 27 Porcentaje de gastos por nivel de seguridad alimentaria..........................................91 Figura 28 Porcentaje de gastos alimentarios según nive de seguridad alimentaria ..................92
  • 11. Índice de tablas Tabla 1 Operacionalización de variables ..................................................................................47 Tabla 2 Criteros para categorizar la seguridad alimentaria en el hogar ....................................66 Tabla 3 Puntaje para clasificar el nivel de seguridad alimentaria ..............................................66 Tabla 4 Puntos de corte según Puntaje de Consumo de Alimentos (PCA) ...............................67 Tabla 5 Puntos de corte para categorizar el nivel de hambre en el hogar.................................67 Tabla 6 Cuadro resumen de presupuesto.................................................................................71 Tabla 7 Cuadro analítico de presupuesto ................................................................................72 Tabla 8 Recepción de ayuda humanitaria en el hogar .............................................................73 Tabla 9 Tipo de ayuda humanitaria recibida .............................................................................73 Tabla 10 Recepción de remesas en el hogar............................................................................74 Tabla 11 Número de personas que viven en el hogar..............................................................74 Tabla 12 Sexo de la jefatura del hogar ....................................................................................74 Tabla 13 Edad del jefe o la jefa del hogar.................................................................................76 Tabla 14 Grupo étnico del jefe o la jefa del hogar.....................................................................77 Tabla 15 Nivel educativo del jefe o la jefa del hogar .................................................................78 Tabla 16 Fuente principal de los ingresos.................................................................................87
  • 12. 1 I. Introducción En este informe se presenta un estudio multicéntrico realizado para determinar los niveles de seguridad alimentaria en la comunidad de la colonia la joya en el municipio del Distrito Central, en el departamento del Francisco Morazán, Honduras. al estar dentro de la capital del país es uno de los lugares más urbano y modernos. la población muestra fue de 31 hogares representando por los jefes de esas familias y hogares, para la recopilación de los datos se usa la herramienta, la encuesta con el enfoque del bietápico estratificado con afijación de neyman especial para el protocolo general del estudio multicéntrico. Los resultados e información obtenida se muestran y explica por medio de tablas y gráficas, cada una con sus propios análisis. También se hacen comparación y discusión con demás estudios de seguridad alimentaria a lo largo de Latino América. . Capítulo 1. Problema de investigación II. Planteamiento del problema En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoció que todo ser humano tiene el derecho fundamental a la alimentación (artículo 25) (Naciones Unidas, 2005). Posteriormente, en 1976, con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los estados se han obligado a respetar, proteger y cumplir el derecho a la alimentación (Comité Interinstitucional Plan SAN-CELAC, 2017). Así mismo, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, suscrita por 185 países, entre ellos Honduras; se reafirmó “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre” (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2005). La Inseguridad Alimentaria (IA) es un concepto amplio íntimamente relacionado con la vulnerabilidad, y que se puede definir como “la probabilidad de una disminución drástica del acceso a los alimentos o de los niveles de consumo, debido a riesgos ambientales o sociales, o a una reducida capacidad de respuesta” (FAO, 2007). Según la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias (GRFC, por sus siglas en inglés) para el año 2020 cerca de 155 millones de personas en 55 países se encontraban en una situación de crisis alimentaria; en América Latina y el Caribe el panorama no cambia, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés) la inseguridad alimentaria aumentó un 31.7% para el año 2019, comparado con el 22.9% de la población en 2014; en Centro América las cifras también aumentaron exponencialmente según la GRFC, en el año 2019 alrededor de 7.8 millones de personas estaban en situación de crisis alimentaria en comparación con los 11.8 millones de personas en 2020. Un estudio reciente reveló que el 95% de los hogares encuestados entre la población étnica lenca de Intibucá, se encontraban en situación de IA: el 41% se encontraban en IA leve; el 39%, en IA moderada; y el 15%, en IA severa (Hernández, Santana et al., 2019). Sin embargo,
  • 13. 2 no sólo la población del departamento de Intibucá sufre de este problema. De acuerdo al Programa Mundial de Alimentos et al. (PMA, 2018) y el Consorcio de Organizaciones Humanitarias (2020), el 95% y el 90%, respectivamente, de los hogares ubicados en diversos departamentos del corredor seco de Honduras se encontraban en IA. Datos más actuales han mostrado que los niveles de IA aguda en el país han alcanzado niveles sin precedentes. Según análisis realizados por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), en el periodo de diciembre 2020 a marzo de 2021 Honduras se encontraba en una crisis de IA afectando a 2.9 millones de personas, representando al 31% de la población (CIF, 2020). Se espera que entre julio y septiembre de 2021 la situación de IA aguda se exacerbe en el país. Cerca de 3.3 millones (35% de la población) de personas estarían en fase de crisis; y cerca de 616 mil (7%), en fase de emergencia. El mayor número de personas en fase de crisis o de emergencia se ha proyectado que estén ubicadas sobre todo en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Comayagua, Olancho y Yoro (CIF, 2020). Ante el incremento de las carencias alimentarias y económicas a nivel nacional a través de los años, es necesario crear estrategias y políticas que logren solucionar dichos problemas. Cabe destacar que las fuentes de información sobre la IA en el país son limitadas. Es por esto que este estudio pretende responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el nivel de inseguridad alimentaria y nutricional en la Colonia La Joya, municipio Distrito Central, departamento de Francisco Morazán, en el periodo de junio a octubre de 2021?
  • 14. 3 III. Justificación del problema La prevalencia de la IA moderada o severa ha estado aumentando lentamente en los últimos años, pasando del 22.6% en 2014 al 26.6% en 2019. En 2020, ésta se elevó al 30.4%, casi lo mismo como en los cinco años anteriores juntos, afectando a 2.37 billones de personas. Los incrementos en la IA moderada o severa de 2019 a 2020 fueron mayores en América Latina y el Caribe que en cualquier otra región (FAO et al., 2021). En Honduras, la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (InSAN) es un problema muy prevalente. Utilizando datos proporcionados por el Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS, 2019), se ha estimado que el 73% de los hogares hondureños estaban en IA en 2018-2019. El país se ha señalado como uno de los que tiene riesgo de mayor deterioro de la seguridad alimentaria, ocupando el puesto número 13 de 23 países a nivel mundial, por encima de lugares como Mozambique, Somalia, Nigeria y El Salvador (PMA y FAO, 2021). Esas y otras cifras son muy preocupantes. Muestran la gravedad de la crisis a nivel mundial, regional y nacional, e implican la necesidad de conocer los niveles de InSAN actuales en los hogares de la población hondureña. Esta investigación, que será ejecutada por los estudiantes de Cohorte 10 de Nutrición de la UNAH, está aunada a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuyos objetivos buscan incentivar acciones que puedan contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población hondureña priorizando a los grupos más vulnerables. Con la información recopilada a nivel de hogar a través de la encuesta que utiliza la metodología del Enfoque Consolidado para Reportar Indicadores de Seguridad Alimentaria (CARI, por sus siglas en inglés), se pretende conocer los niveles actuales de InSAN en 25 municipios de Honduras. Esto podría ayudar a reducir la escasez de información sobre dicho problema e identificar a los grupos más vulnerables; de manera que el gobierno, organizaciones no gubernamentales, universidades y otras instituciones pertinentes puedan colaborar en el diseño e implementación de políticas y programas destinados a mejorar la situación de InSAN de los hogares.
  • 15. 4 IV. Delimitación del problema Delimitación del contenido: A la vista de los problemas alimentarios y nutricionales experimentados en el país, el estudio tiene como objetivo evaluar los niveles de InSAN que existen en los hogares de la comunidad de la colonia la Joya en el departamento Francisco Morazán. Además, se indagarán diversos pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), como el consumo de alimentos a nivel de hogar, el acceso económico a los alimentos de los hogares y la disponibilidad alimentaria. Delimitación espacial: Estudio multicéntrico que se ejecutó en la colonia la Joya, ubicada en el municipio Distrito Central del departamento de Francisco Morazán. Delimitación temporal: La duración del estudio fue de 5 meses, en el periodo comprendido entre junio y octubre de 2021, aplicándose la encuesta que utiliza la metodología CARI para medir la InSAN a nivel de los hogares, durante septiembre de 2021.
  • 16. 5 V. Objetivos Objetivo General Evaluar los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional a nivel de hogares en la colonia la Joya, Distrito Central, Francisco Morazán, en el periodo de junio a octubre de 2021. Objetivos Específicos  Describir las características socio demográficas de la población en estudio en el periodo de junio a octubre de 2021.  Determinar la disponibilidad de alimentos con que cuenta la comunidad de la colonia la Joya del Distrito Central del departamento de Francisco Morazán durante los meses de junio a octubre de 2021.  Describir el acceso económico a los alimentos en los hogares de la población en estudio de la colonia la Joya durante los meses de junio a octubre de 2021.  Identificar el consumo de alimentos en los hogares de la comunidad la colonia la Joya del Distrito Central del departamento de Francisco Morazán durante los meses de junio a octubre de 2021.
  • 17. 6 Viabilidad de la investigación La investigación fue viable debido a que se consiguió el acceso a las comunidades en las que se administraron las encuestas. Las comunidades fueron seleccionadas por los estudiantes de la cohorte 10 de la Carrera de Nutrición-UNAH, considerando su seguridad y conveniencia. Los estudiantes de la cohorte 10 fueron los investigadores encargados de ejecutar el estudio. Ellos recibieron jornadas de capacitaciones en diversos temas de investigación científica, con el propósito de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para lograr los objetivos planteados. Los investigadores contaron con el asesoramiento científico del Comité Técnico de Tesinas de Nutrición-UNAH; el apoyo ténico en estadística del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UNAH; el asesoramiento técnico para el uso de la metodología CARI por parte de Oxfam; y el apoyo del Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) de la UNAH para la aplicación de la encuesta por medio de dispositivos móviles. La investigación fue financiada con los recursos propios de los estudiantes. Los recursos económicos disponibles fueron suficientes para cubrir los gastos como el transporte al campo de investigación, el equipo de bioseguridad, tinta, internet (en los casos en que la encuesta se aplicó virtualmente). Los estudiantes también contaron con los recursos materiales necesarios para el estudio, como computadora, dispositivo móvil, lápiz, papel, entre otros. Se elaboró un cronograma que detalla los tiempos necesarios para realizar cada una de las fases del proceso de investigación, que se ejecutaron en el periodo de junio a octubre de 2021. Los investigadores, y los equipos de asesoramiento y apoyo contaron con el tiempo requerido para hacer posible el estudio.
  • 18. 7 Capítulo 2. Fundamentación teórica VI. Estado del arte En el presente apartado se darán a conocer algunos estudios que se encuentran relacionados con la medición de la inseguridad alimentaria y nutricional, mencionando las investigaciones realizadas en los últimos años a nivel internacional, regional y nacional. 6.1. Investigaciones internacionales 6.1.1. Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe: percepción de los ciudadanos, 2015. A nivel internacional uno de los artículos que nos revela el nivel de inseguridad alimentaria en otros países es el de Rosso, M., Wicky, M., Nessier, M., y Meyer, R. “Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe Argentina: percepción de los ciudadanos” que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina en el año 2015. El principal objetivo de este estudio fue describir el porcentaje de seguridad alimentaria que conocían o comprendían las familias de los hogares de la ciudad de Santa Fe, Argentina, en el año 2011. Fue un estudio descriptivo, transversal utilizándose como muestra 592 hogares que integraban el Panel de Hogares del Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral (Rosso et al., 2015). Rosso et al. (2015) agruparon a los hogares socio demográficamente y se ordenaron según el nivel de seguridad alimentaria, aplicando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) y se definió de esta manera su asociación, a través de razón de probabilidades o mejor conocida como odds ratio y regresión logística, con factores sociodemográficos. El estudio logró evidenciar que el 31,5% de los hogares de esta región presentaba inseguridad alimentaria, subdividiendo a su vez en los diferentes niveles, en leve con un 21,7%, moderada un 7,4% y el 2,4% severa, se observó mayor grado de inseguridad alimentaria en aquellos hogares en los que habitaban menores de edad (Rosso et al., 2015). En base a los resultados Rosso et al. (2015) encontraron que el no poseer acceso al sistema público de salud se asoció con mayor probabilidad de inseguridad alimentaria, además de la actividad económica, capacidad de ahorro, los estudios secundarios completos y las familias de cuatro o más integrantes en el hogar. Como conclusión se reveló la existencia de inseguridad alimentaria en las familias de Santa Fe, aunque los valores fueron menores en comparación con los encontrados en otros países de la región, puesto que la investigación se realizó en una ciudad capital de una de las provincias del país con mejores condiciones de acceso a los alimentos y otros tipos de servicios que podrían ser un factor determinante del estado de seguridad alimentaria (Rosso et al., 2015). Se pudo evidenciar al realizar este estudio que la inseguridad alimentaria no es un problema superado en la sociedad y que a través de herramientas como la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) funcionan para predecir las
  • 19. 8 consecuencias tanto físicas como biológicas que denotan las carencias alimentarias antes de que éstas se presenten (Rosso et al., 2015). 6.1.2. Evolución de la Inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012- 2016, 2018. El estudio de Mundo-Rosas, V., Vizuet-Vega, N., y Martinez-Dominguez, J. de nombre “Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012–2016”, realizado en el año 2018, tuvo como objetivo: Describir tres aspectos importantes de la inseguridad alimentaria (IA) en México: la magnitud y distribución de acuerdo con características de vulnerabilidad social, su evolución entre 2012 y 2016 y el efecto de los programas sociales de ayuda alimentaria en la IA de los hogares mexicanos (Mundo-Rosas et al., 2018). Este se llevó a cabo con una población de 9,019 hogares que representan a 31,082,600 hogares mexicanos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut MC 2016). Incluyéndose también la información de 40,809 hogares que correspondían a la Ensanut 2012, con fines comparativos. Las encuestas mencionadas son probabilísticas y son diseñadas para proporcionar inferencias precisas sobre las áreas urbanas y rurales de cuatro regiones de México (Mundo-Rosas et al., 2018). Mundo-Rosas et al. (2018) resaltan que no hubo cambios significativos entre las encuestas del año 2012-2016 en los hogares en cuanto a las categorías de inseguridad alimentaria a nivel nacional. Sin embargo, se pudo apreciar que en los hogares en zonas rurales hubo un aumento de 4.2 puntos porcentuales (pp) en la proporción de seguridad alimentaria, y en el mismo periodo de tiempo hubo una disminución en la proporción que estaba en inseguridad alimentaria moderada y severa con 2.3 pp y 2.0 pp respectivamente. La conclusión del estudio fue que 7 de cada 10 hogares en México estaban en inseguridad alimentaria, esto significa que cerca de 21,615,500 hogares a nivel nacional no cuentan con los ingresos o recursos suficientes para acceder a una alimentación suficiente y variada; y que la proporción de hogares clasificados en inseguridad alimentaria moderada y severa fue del 29.5% (Mundo-Rosas et al., 2018). Otro de los hallazgos importantes del estudio fue que por medio de programas sociales de ayuda alimentaria se logró una reducción de 4 pp en los niveles de inseguridad alimentaria moderada y severa, es decir que hubo un aumento de hogares en seguridad alimentaria (Mundo- Rosas et al., 2018). 6.1.3. Evaluación de seguridad alimentaria en Venezuela, julio a septiembre 2019. Este estudio fue realizado en Venezuela y llevó por nombre “Evaluación de seguridad alimentaria por el Programa Mundial de alimentos (PMA)” el cual fue invitado por el gobierno de dicho país con el fin de estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares, en sus principales hallazgos y datos recolectados en el periodo de julio a septiembre de 2019, señala como objetivo de tener una representatividad estadística a nivel de estado.
  • 20. 9 El estudio realizado por el PMA (2020) fue descriptivo con una muestra de 8,375 personas, en 23 estados y distrito capital, se realizó una metodología estándar de una Evaluación de Seguridad Alimentaria en emergencia del PMA, con un enfoque consolidado para reportar indicadores de seguridad alimentaria (CARI). La evaluación tuvo un enfoque en el análisis de datos primarios recolectados a nivel de hogar y comunitario. Se estima que el 7.95% de la población en Venezuela está en inseguridad alimentaria y nutricional severa, y un 24.4% en moderada, el 32.3% se encuentra en inseguridad alimentaria y necesita asistencia (PMA, 2020). En los hogares se reflejó que el consumo de alimentos en un 12.3% tienen un consumo de alimento limitado y un 5.5% un consumo pobre. En sus estrategias de sobrevivencia el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio de comida y el 20% ha vendido sus bienes para poder cubrir sus necesidades básicas (PMA, 2020). El 18% de los hogares depende asistencia gubernamental y sistema de protección social y un 25% no tienen acceso a una fuente estable de agua potable (PMA, 2020). En conclusión, la hiperinflación afecto la capacidad de adquisición de alimentos, donde la mayoría de la población manifestó la existencia de alimentos disponibles en el mercado, más no el acceso a los alimentos, a causa de los altos costos de los alimentos en relación con el ingreso de los hogares (PMA, 2020). Para el PMA (2020) la falta de una dieta diversificada es una preocupación importante por el desencadenante de enfermedades en la baja ingesta nutricional inadecuada que con lleva a la inseguridad alimentaria del país. 6.1.4. La inseguridad alimentaria sudamericana, 2020. Uno de los estudios importantes a nivel internacional sobre inseguridad alimentaria fue “Una mirada hacia la inseguridad alimentaria sudamericana” en 2020 realizado por Aulestia- Guerrero, E., y Capa-Mora. En la estabilidad alimentaria mundial influyen diferentes factores importantes, según los autores, entre estos factores se encuentran: políticas inadecuadas, el poco interés del gobierno para erradicar la pobreza y el hambre de su población, sumándose a esto las escasas fuentes de trabajo y distribución inadecuada y desigual de los recursos del estado, la falta de apoyo al sector agro productivo para garantizar la estabilidad alimentaria del pueblo y las condiciones ambientales extremas son solo algunos factores que inciden seriamente en la estabilidad alimentaria (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020). Para este estudio la metodología utilizada fue medir y comparar la producción de los alimentos que según la FAO son los más adecuados para poseer una adecuada nutrición y la cantidad de estos alimentos que necesita cada país de estudio (Aulestia-Guerrero y Capa- Mora,2020).
  • 21. 10 Aulestia-Guerrero y Capa-Mora (2020) primero consideraron aquellos alimentos que tienen gran importancia nutricional y más producidos a nivel mundial: cereales, leguminosas, carnes, frutas y verduras, que fueron consultados en cada región en toneladas anuales. Después se tomó en cuenta el consumo de 2000 calorías diarias, distribuyéndose en el consumo de 1.17 kg de cereales, 0.16 kg de legumbres y carnes, y para el complemento de micronutrientes el consumo de 0.4 kg de frutas y verduras, estos datos se multiplicaron por el número de habitantes de cada país y el número de días que posee el año (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020). Los autores llegaron a la conclusión de que la región sudamericana es sin duda una zona vulnerable de a sufrir de inseguridad alimentaria por la inestabilidad en la producción ya que es una región con mucha incidencia de desastres naturales sin previo aviso, pero esta situación no es la más preocupante, siendo acontecimientos poco controlables, lo único que se puede hacer en la región sudamericana es estar debidamente informados y capacitados para afrontar estos desastres (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020).. La disponibilidad de alimentos, el acceso y la utilización biológica, están aumentando la inseguridad alimentaria en esta región, por la poca producción interna de alimentos, el poco acceso a una canasta básica de alimentos que garantice una variada e inocua alimentación y la presencia de enfermedades degenerativas que afectan seriamente la calidad de vida de los habitantes de los países sudamericanos (Aulestia-Guerrero y Capa-Mora,2020). 6.2. Investigaciones regionales 6.2.2. Situación de la seguridad alimentaria y nutricional en Guanacaste: cantón de Santa Cruz, 2018. Dentro de los estudios a nivel regional podemos encontrar el realizado en Costa Rica en el 2018 por Cerdas-Ramírez, R., y Espinoza-Sánchez, A., titulado “Situación de la seguridad alimentaria y nutricional en Guanacaste: cantón de Santa Cruz”. Esta investigación se llevó a cabo con el fin de diagnosticar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria y nutricional del cantón de Santa Cruz, de forma específica en los distritos de Santa Cruz y 27 de abril, Costa Rica. Con esto se pretendió hacer una comparativa entre la situación urbana y la dinámica rural en lo que concierne a la seguridad alimentaria (Cerdas- Ramírez, et al., 2018). La investigación de Cerdas-Ramírez, et al., (2018) se enmarca en métodos cuantitativos, el diseño de la investigación es no experimental y el tipo de investigación es descriptivo. La técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario aplicado por un entrevistador. El cuestionario consta de dos partes, la primera tiene como objetivo medir la opinión de los habitantes de estas zonas sobre la disponibilidad y calidad del agua que consumen. La segunda involucra la aplicación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria Nutricional (ELCSA), estandarizada por la FAO para los países centroamericanos (Cerdas-Ramírez, et al., 2018).
  • 22. 11 El instrumento fue aplicado a una muestra de 704 hogares (364 hogares en el distrito de Santa Cruz y 340 hogares en el distrito 27 de abril), con un error del 5% (por distrito) y un nivel de confianza del 95% (Cerdas-Ramírez, et al., 2018). Para presentar los resultados Cerdas-Ramírez, et al., (2018), realizaron dos clasificaciones, una fue la de los hogares en donde habitaban o no habitaban menores de 18 años, basado en un índice de “inseguridad alimentaria”. La segunda clasificación fue según las respuestas afirmativas o negativas a las preguntas realizadas, se consideraron como seguros aquellos que respondieron negativamente a todas las preguntas; inseguros leves los hogares que respondieron positivamente a un máximo de 5 preguntas; inseguros moderados aquellos hogares que respondieron positivamente de 6 a 10 preguntas y finalmente inseguros severos los hogares que respondieron positivamente a 11 o más preguntas. De los hogares encuestados en el cantón de Santa Cruz (distritos de Santa Cruz y 27 De Abril) el 36.1% se encontraban en “inseguridad alimentaria” leve, estos valores fueron diferentes en comparación a los distritos de 27 De Abril que tuvo un 50.3% y Santa Cruz con un 22.8%. Sin embargo, en todos los niveles, en 27 De Abril la inseguridad fue mayor (Cerdas-Ramírez, et al., 2018). Cerdas-Ramírez, et al., (2018) obtuvieron dos conclusiones para su estudio. La primera fue que el recurso hídrico, no era un problema que constituyera o favoreciera una crisis alimentaria a corto plazo según la opinión de los entrevistados. La segunda conclusión fue referente al grado de inseguridad alimentaria, que fue más elevado en 27 de Abril que en el distrito de Santa Cruz, y dos de los factores que tuvieron mayor repercusión en los dos distritos fue “La preocupación porque la comida se acabe” y “la alimentación poco variada” mientras que la “falta de recursos para una alimentación sana y balanceada” fue el tercer factor mostrándose con un mayor porcentaje de gravedad en 27 de Abril (Cerdas-Ramírez, et al., 2018). 6.2.3. Seguridad alimentaria y características socioeconómicas de familias agricultoras de Coto Brus, Costa Rica, 2019. El estudio realizado por Rodríguez, S., Zúñiga, M., Fernández, X., y Coelho-de-Souza, G. en el año 2019 y titulado “Seguridad alimentaria y características socioeconómicas de familias agricultoras de Coto Brus, Costa Rica”, tenía como objetivo realizar un análisis de las condiciones de seguridad alimentaria de las familias agricultoras del municipio de Coto Brus y su relación con los factores sociales y económicos. Dentro del proceso metodológico se llevó a cabo una recolección de datos en el año 2015, teniendo como muestra 34 familias de las cuales 17 se encontraban vinculadas al proyecto local de carácter interinstitucional (IMAS, FAO, MAG y CAC) llamado “Agricultura familiar y seguridad alimentaria y nutricional’’ y 17 familias que no tenían vínculo con el mismo. La muestra fue seleccionada por medio de un muestreo estratificado aleatorio (Rodríguez et al., 2019). Se pudieron determinar las características sociales y económicas, pertenencia de propiedad, gestión y ocupación familiar. Sumado a esto se determinó la impresión que tenían las familias sobre el pilar de acceso a los alimentos, en la aplicación de la Escala Latinoamérica y
  • 23. 12 caribeña de seguridad Alimentaria (ELCSA), la información fue categorizada en Excel y se llevó a cabo el análisis estadístico en SPSS (Rodríguez et al., 2019). Los resultados que arrojó el estudio encontraron una inseguridad alimentaria leve en el 35% de las familias y moderada en el 7%, también se determinó que solo el 35 % de las familias encuestadas tenía acceso a los productos de la canasta básica alimentaria (Rodríguez et al., 2019). Rodríguez et al., (2019) encontraron que dentro del nivel de escolaridad se el 28% de las personas encuestadas tenían una educación primaria completa, el 27% secundaria incompleta, el 9% primaria completa y un 20% estaban estudiando. Mientras que categorías como secundaria completa y fuera de la edad escolar representaron un 5 % y el 3% tenía estudios superiores o no tenía ninguna educación. En el caso de acceso a los alimentos el estudio determinó que el hecho de que las familias no pudiesen acceder a la canasta básica de alimentos podía ser compensado con la tenencia de casa fuese propia o prestada, debido a una mayor disponibilidad de ingresos económicos porque no había gastos en alquiler o préstamo de viviendas. Esa incapacidad también se podía compensar por medio de la producción hogareña y costumbres relacionadas con las dadivas, aumentando la capacidad de acceso y disponibilidad de alimentos (Rodríguez et al., 2019). Las conclusiones del estudio fueron que la mayor parte de las familias manifiestan mayor incertidumbre por el entorno que les obstaculiza sus espacios de trabajo, teniendo pocas oportunidades de competir en el mercado con otros agricultores y comerciantes, ocasionando una vulnerabilidad en la seguridad alimentaria de sus hogares (Rodríguez et al., 2019). Otro hallazgo del estudio la seguridad alimentaria de las familias estaba relacionada al tamaño de la propiedad, el terreno para la producción de alimentos, ingreso mensual total, ingreso monetario mensual e ingreso monetario mensual agrícola. Por ello un mayor acceso a la tierra era fundamental ya que a través de este recurso se consigue más producción, diversificación y por ende mayor ingreso económico y no monetario (Rodríguez et al., 2019). 6.2.4. Seguridad alimentaria y nutricional en comunidad de Nicaragua, 2019. El objetivo del estudio “Seguridad alimentaria y nutricional en los hogares del sector el Coco, comarca la reforma, Masaya” realizado en el año 2019 por Carcache Lezama, A. Y., Robleto Selva, D. L., y Sequeira Arostegui, A. G., fue realizar una caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares del Sector El Coco, en la comarca la Reforma, Masaya en Nicaragua. Fue un estudio descriptivo, observacional, y de corte transversal que tuvo como muestra 60 hogares de los 100 que conforman el sector del Coco, con un nivel de confianza de 93% y con un margen de error de 7%, y tomó en cuenta las características sociodemográficas y la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares por medio de la ELCSA que estaba dirigida al jefe de familia (Carcache et al., 2019). Las conclusiones de los autores del estudio fueron que el 72% de los hogares encuestados presentaron inseguridad alimentaria y nutricional, de los cuales los hogares con
  • 24. 13 miembros menores de 18 años presentaron un mayor porcentaje de inseguridad alimentaria moderada en relación con los hogares conformados por personas en edad adulta que presentaron inseguridad alimentaria leve (Carcache et al., 2019). Aunque existen opciones que pueden ser adoptadas por las familias incluyendo a los menores de edad, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares como los huertos familiares, la crianza de especies menores, purificación de agua con métodos caseros, entre otros, solo el 35% de los hogares en estudio tomaron estas medidas, el resto de la población adquirió los alimentos por medio de la compra teniendo un gasto aproximado entre 1,000-2,000 córdobas quincenales (Carcache et al., 2019). 6.2.5. Proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria, 2020. El proyecto realizado por el Consorcio de Organizaciones Humanitarias (ECHO) en el año 2020, titulado Proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria: respuesta a las necesidades de las comunidades más vulnerables, afectadas por la crisis alimentaria prolongada y sequias recurrentes en el corredor seco de Centro América, inició su ejecución en marzo y concluyó a finales de diciembre del año 2020. Su objetivo fue favorecer la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad alimentaria. Para lograr este objetivo, se han generado acciones, entregando asistencia alimentaria a familias a través de vouchers, donaciones de raciones de alimentos, transferencias en efectivo y tarjetas electrónicas; con el apoyo de Organizaciones Humanitarias (ECHO, 2020). Se utilizo una muestra de 12,953 familias en inseguridad alimentaria en 42 municipios de 13 departamentos en el Corredor Seco de Centroamérica en los países de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua (ECHO, 2020). Se aplicó la metodología del Enfoque Consolidado para la Presentación de Informes sobre Indicadores de seguridad alimentaria (CARI), la cual busca estimar el número real de hogares en situación de inseguridad alimentaria, dentro de la población seleccionada, a partir de una encuesta de hogares (ECHO, 2020). Durante los meses de mayo a julio 2020 se llevó a cabo la primera fase del proyecto, donde se realizó una Línea de Base (LB) para la recopilación de información de indicadores de seguridad alimentaria lo que favoreció la selección de las familias participantes (ECHO, 2020). En conclusión, según el estudio realizado por ECHO (2020) se logró determinar el nivel de inseguridad alimentaria de los hogares con la aplicación de la metodología CARI, encontrándose que un 97% de los hogares encuestados presentaron inseguridad alimentaria a nivel de los 4 países. El 54% de los hogares presentaron alguna incidencia de hambre, encabezando el país de Nicaragua la mayor incidencia de hogares con hambre severa (ECHO, 2020). Un 90% de los hogares intervenidos han aplicado alguna estrategia para su supervivencia; como ser: compra al crédito, dependencia de familiares o amigos o solicitar dinero prestado (ECHO, 2020).
  • 25. 14 A través del proyecto se mejoró el acceso y consumo de alimentos, se aumentó la diversidad de la dieta y la ingesta energética diaria, se incrementó el costo de los productos de consumo básico, se brindó asistencia alimentaria, con esto se logró un aumento 25.8% en seguridad alimentaria y se disminuyó en un 23% en las familias que presentaban algún grado de inseguridad alimentaria (ECHO, 2020). 6.3. Investigaciones nacionales 6.3.1. Evaluación de la seguridad alimentaria en el corredor seco hondureño, septiembre 2016. A consecuencia del fenómeno del niño que afecto por tercer año consecutivo en el año 2016 se desencadenan condiciones negativas para los cultivos de mayor producción en el corredor seco, aumentándose así la inseguridad alimentaria y nutricional (PMA, 2016). Según PMA (2016) y la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) en su evaluación en el año 2016, señala como objetivo evaluar la seguridad alimentaria en el corredor seco. El estudio fue de tipo descriptivo con una muestra que incluyo 524 hogares en 30 municipios de 9 departamentos, utilizándose el indicador compuesto CARI para la estimación de la seguridad alimentaria. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que un 60.5% de los hogares estaba conformado por 5 miembros, un 24.5% de los hogares estaba conformado entre 6 a 7 miembros mientras que un 15.5% de los mismo estaba conformado por más de 8 miembros (PMA, 2016). El 82% de los hogares del corredor seco estaba liderado por hombres y 18% liderado por mujeres, se encontró que el 24% de los hogares el jefe (a) del hogar es analfabeta. (PMA, 2016) Un 52% de los miembros de hogar son niños, jóvenes en edad no laboral y adultos mayores de 60 años, por lo tanto, son económicamente inactivos esto trae una dependencia en los hogares del corredor seco. De acuerdo con PMA (2016) debido a la alta tasa de dependencia, provoca que cada trabajador debe ser el sostén de al menos 3 personas por familia, dando lugar a hogares altamente vulnerables a la inseguridad alimentaria. Solamente un 15.3% de los hogares tenían un consumo inadecuado de alimentos, contaban con una baja calidad y cantidad de alimentos por lo cual presentan un inadecuado estado nutricional (PMA, 2016). 3 de cada 4 hogares presenta un consumo pobre de alimentos ya que no lograron consumir en los últimos 7 días alimentos ricos en vitamina y hierro, a diferencia de estos micronutrientes el consumo de proteína en los hogares fue alto principalmente por la ingesta de frijoles y huevos (PMA, 2016). De acuerdo con PMA (2016) A causa del efecto acumulado de la crisis alimentaria, para mantener los niveles adecuado de consumo alimentario algunos hogares están utilizando diferentes estrategias como ser cambios en la cantidad y calidad de la dieta, más de un tercio de los hogares están utilizando estrategias de emergencia, como la venta de los productos que cultivan, lo cual no solo afecta su seguridad alimentaria a corto plazo, sino también sus medios
  • 26. 15 de vida. Se puede concluir que un 35% de la población del corredor seco estaba en inseguridad alimentaria, 33% en moderada y casi 2% en severa. Este incremento la inseguridad alimentaria nutricional por causa de la falta de producción y reservas de alimentos por condiciones climáticas, disminuyendo la calidad nutricional en los hogares (PMA, 2016). 6.3.2. Situación nutricional y de seguridad alimentaria de la población étnica lenca (Intibucá, Honduras), 2019. Hernández Santana, A., Mérida Ramos, C., Morales Arrivillaga, J., Vargas Cantarero, V., & Espinal Mejía, J. realizaron el estudio titulado “Situación nutricional y de seguridad alimentaria de la población étnica lenca (Intibucá, Honduras)” en el año 2019, el objetivo del mismo fue evaluar la situación nutricional y la seguridad alimentaria de la población lenca (Intibucá, Honduras). La recolección de datos se hizo en dos fases, en la primera se evaluaron los niveles de seguridad alimentaria aplicando una encuesta socioeconómica, la ELCSA y para valorar el consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 horas. La evaluación del estado nutricional se realizó en la segunda fase por medio de un análisis corporal, parámetros bioquímicos, y la presión arterial (Hernández et al., 2019). La muestra del estudio fue estimada en cada fase en base a los datos de la población local, contando con mujeres de 66 hogares en la primer fase y matrimonios lenca de 63 hogares en la segunda fase (Hernández et al., 2019). El estudio fue descriptivo, univariado y se utilizó el programa SPSS versión 24.0, para aplicar una prueba de “T Student” con el objetivo de realizar una comparación entre “las variables bioquímicas, antropométricas, de composición corporal y de ingesta de nutrientes entre género” (Hernández et al., 2019). Los resultados obtenidos por Hernández et al. (2019) se clasificaron en base a las variables estudiadas, en relación a los ingresos económicos, el 66% tenía un ingreso familiar menor a 85 USD y el 34% tenía un ingreso entre 85 y 213 USD. Tomando como referencia la línea de pobreza que establece la Organización de las Naciones Unidas el 75% de la población encuestada se encontraba en pobreza extrema (Hernández et al., 2019). En cuanto a la seguridad Alimentaria los resultados de la encuesta mostraron el 41% de los hogares presentaba inseguridad alimentaria leve, el 39% moderada y un 15% severa, mientras que el que el 5% de los hogares presentaba seguridad alimentaria en el momento de aplicación de la encuesta (Hernández et al., 2019). Respecto a la ingesta alimentaria, la tortilla de maíz, arroz, frijoles, pan y café fueron los alimentos que se consumían en mayor cantidad, representando a más del 50% de los hogares encuestados (Hernández et al., 2019). La conclusión a la que llegaron Hernández et al., (2019) en su estudio fue que la población lenca sufría inseguridad alimentaria y nutricional, con una alimentación caracterizada por un excesivo consumo de carbohidratos, azúcar y sodio, presentando deficiencias proteicas y de
  • 27. 16 micronutrientes como el hierro, calcio y vitamina C, todo ello dando como resultado carencias nutricionales y manifestaciones metabólicas. VII. Marco conceptual En la presente sección se realiza la definición de conceptos que van de lo general hasta llegar a los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional, por lo tanto, para definir dichos niveles es necesario considerar conceptos como seguridad alimentaria y nutricional, pilares de la seguridad alimentaria y los conceptos más específicos que surgen de ellos. 7.1. Seguridad Alimentaria Desde la Cumbre Mundial de Alimentos (CMA) de 1996, según la FAO la seguridad alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana” (FAO, 2006). Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá (INCAP) la seguridad alimentaria y nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo" (SICA, 2002, citado por Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2010). El enfoque del presente estudio está basado en el cumplimiento de los cuatro pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, englobados en la definición del INCAP y que se describen de la siguiente manera: Disponibilidad de alimentos: según el Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN, 2017) este pilar hace referencia “a la variedad y cantidad de alimentos con la que cuenta una nación, región, comunidad, familia o individuo, y depende de varios factores: la producción, importación y exportación de alimentos, la ayuda alimentaria y las condiciones de comercio externo”. Acceso a los alimentos: el acceso puede ser analizado desde tres enfoques distintos, el económico, físico o social. El acceso económico depende de factores como la capacidad de compra, ingresos económicos, transferencia de ingresos, subsidio de alimentos, precios de alimentos, empleo, entre otros (INCAP, 2020a, p 36). Consumo de alimentos: este pilar se relaciona con “factores que determinan la toma de decisiones para seleccionar, preparar, distribuir y consumir los alimentos”. Estas también dependen de las “percepciones, costumbres, prácticas de alimentación, educación e información sobre alimentos y nutrición entre otros” (OBSAN, 2017). Utilización biológica: Según la FAO (2006) “está relacionada con el estado nutricional, como resultado del uso individual de los alimentos (ingestión, absorción y utilización) y el estado de salud. La inadecuada utilización biológica puede tener como consecuencia la desnutrición y/o la malnutrición”.
  • 28. 17 El uso que hace el organismo de los nutrientes consumidos estará determinado por la higiene personal, inocuidad de los alimentos, condiciones ambientales, acceso a servicios de salud, entre otros (INCAP, 2020a, p 23). 7. 2. Inseguridad alimentaria Latham define a la inseguridad alimentaria como: El resultado de una alimentación inadecuada que puede ser causada por la falta de alimentos, o por comportamiento inapropiado del consumidor, así como por la deficiente distribución de los alimentos en el hogar, según el periodo en el que ocurra puede clasificarse en transitoria (aguda) y estacional (crónica). (2004) Observamos que la inseguridad alimentaria se puede clasificar según el periodo de tiempo en el que transcurre, teniendo las siguientes definiciones según la FAO (2011): La inseguridad alimentaria transitoria se da a corto plazo y es de carácter temporal, ocurre cuando hay una caída repentina de la capacidad de producir o acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener un buen estado nutricional y es el resultado de choques y fluctuaciones a corto plazo en la disponibilidad y el acceso de los alimentos, incluidos factores tales como las variaciones de año a año en la producción de alimentos a nivel nacional, los precios de los alimentos y los ingresos a nivel del hogar. Mientras que describe a la inseguridad alimentaria cónica como aquella que Se da a largo plazo o de forma persistente, ocurre cuando las personas no tienen capacidad para satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas durante un período prolongado y es el resultado de largos períodos de pobreza, la falta de activos y de acceso a recursos productivos o financieros. Sin embargo, según la FAO (2011) para realizar un análisis de la inseguridad alimentaria no es suficiente “con conocer la duración del problema por el que están pasando las personas. También es necesario saber cuán intenso o severo es el impacto de dicho problema en la seguridad alimentaria en general” Por lo anterior, la inseguridad alimentaria se clasifica de la siguiente manera según su nivel de gravedad: Inseguridad alimentaria leve: es cuando existe una incertidumbre acerca de la capacidad de obtener alimentos, predomina una evidente preocupación de los miembros del hogar por el abastecimiento suficiente de alimentos y los ajustes alimentarios, como la disminución de la calidad de los alimentos. Inseguridad alimentaria moderada: según la FAO (2019) en este tipo de inseguridad, las personas: Afrontan incertidumbres sobre su capacidad para obtener alimentos y se han visto obligadas a reducir, en ocasiones durante el año, la calidad o la cantidad de alimentos que consumen debido a la falta de dinero u otros recursos. Esta hace referencia, por tanto, a una falta de acceso continuado a los alimentos, lo cual disminuye la calidad de la
  • 29. 18 dieta, altera los hábitos alimentarios normales y puede tener consecuencias negativas para la nutrición, la salud y el bienestar (p 5). Inseguridad alimentaria grave: aquí “es probable que se hayan quedado sin alimentos, hayan experimentado hambre y, en las situaciones más extremas, hayan pasado varios días sin comer, lo cual pone su salud y bienestar en grave riesgo” (FAO, 2019, p 5). De acuerdo a los conceptos que se han definido la seguridad alimentaria y nutricional engloba cuatro pilares, si uno o más de estos se ven afectados surge la inseguridad alimentaria y nutricional que se puede clasificar según su duración. Sin embargo, para evaluar el impacto que ha tenido dicha problemática en la seguridad alimentaria y nutricional, es necesario realizar una clasificación según su nivel de gravedad, estos niveles dependerán de la metodología utilizada en el estudio que se realice. Marco Teórico 1. Seguridad Alimentaria y Nutricional 1.1. Concepto y evolución de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Según el Proyecto “Incidencias para la aplicación y supervisión participativa de políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional” (2019), el problema de seguridad alimentaria y nutricional se manifiesta en diferentes lapsos de tiempo, afectando a diversas poblaciones, lo que genera una alerta a nivel global, esto llevo a diversas instituciones a priorizar el estudio de la problemática desde diversos enfoques; la definición de seguridad alimentaria y nutricional tiene una primera definición en el año de 1974 el cual surge en la cumbre mundial y generaliza el pilar de disponibilidad de alimentos como único pilar perteneciente al concepto de SAN. El concepto de SAN ha evolucionado a lo largo de los años agregándose para el año de 1983 un nuevo pilar a dicha definición, el cual se enfocó en el acceso económico y físico de los alimentos; sumando así dos factores condicionantes de la seguridad alimentaria y nutricional (Unión Europea, 2016). Para el año de 1996 se toman en cuenta otros componentes que nos brindan de una forma más completa el concepto actual de seguridad alimentaria y nutricional, en donde se incluyen dos pilares más, a los dos ya conocidos. Actualmente estos pilares se clasifican en disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, consumo de los alimentos y utilización biológica de los alimentos (Unión Europea, 2016). En Honduras también se genera un interés por garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para su población, con el fin de cumplir con las metas del desarrollo del milenio y poder asegurar la seguridad alimentaria de sus habitantes, el Gobierno de Honduras ha generado políticas y estrategias que favorezcan el incremento de la seguridad alimentaria y nutricional. (Unión Europea, 2016). El gozar de manera permanente a alimentos, tener un acceso físico a los mismos, contar con el recurso monetario suficiente para su adquisición en cantidad, variedad y calidad para poder así gozar de un adecuado consumo, y así tener un óptimo estado de salud si se cuenta
  • 30. 19 con estos recursos se cuenta con seguridad alimentaria y nutricional (INCAP,1999, como se citó en INCAP, 2012). 1.2. Pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Como eslabones de la cadena de seguridad alimentaria y nutricional tenemos los cuatro pilares fundamentales que constituyen la SAN los cuales son: disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica; para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional se requiere asegurar cada pilar en conjunto ya que aislados no son suficientes (INCAP, 2006). 1.2.1. Disponibilidad de alimentos. Según Mazariegos (2015) cuando se habla de disponibilidad de alimentos hace referencia a cantidad y variedad de alimentos con la que cuenta un país, región, comunidad, o individuo Este pilar depende de la producción agropecuaria, exportación, transporte y medios de conservación de los alimentos. Los factores que influyen en la disponibilidad de alimentos son los siguientes: factores ecológicos donde se dividen en bióticos; seres vivos como humanos, flora y fauna y los abióticos necesita de luz, clima, agua, suelo; existen también factores secundarios que influyen en la producción agropecuaria como ser el almacenamiento, tipos de cosecha, calidad, seguridad e higiene de los alimentos, vías de acceso, transporte, variedad de cultivos, manejo de cultivos, medios de producción, mano de obra calificada, exportación e importación (Mazariegos, 2015). La disponibilidad de alimentos del país se refleja en la producción nacional, las importaciones, exportación, distribución, procesamiento y conservación de alimentos (Mazariegos, 2015). El sistema agroalimentario del país se determina por la exportación de productos (banano, café, camarones, melón, caña de azúcar, palma aceitera) y de producción de alimentos básicos como ser (maíz y frijol) provenientes de agricultura familiar (AF) está representando un 71% de productos que cuentan con 10% de área de explotación en el país (Secretaría de Coordinación General de Gobierno de Honduras [SCGG] y Unidad Técnica de Sguridad Alimentaria y Nutricional [UTSAN], 2018). La economía de Honduras depende de la agricultura, sin embargo, la productividad disminuyó desde la década de los 80, por factores como los sistemas financieros que no ayudan a la oferta crediticia del sector, deterioro de las tierras, falta de asociaciones, crisis externas, cambios climáticos y desastres naturales, todo ello causó la privatización del sistema de extensión agrícola que en la actualidad se realiza por proyectos (SCGG y UTSAN, 2018). La producción de alimentos es empleada para autoconsumo y la comercialización requiere de tierras cultivables y políticas agropecuarias que permitan el acceso a los insumos como semillas y fertilizantes, mano de obra, capacitación. La disponibilidad nacional de alimentos debe ser:  Suficiente: en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades nutricionales de la totalidad de la población. La disponibilidad es un requisito esencial para el bienestar nutricional, éste va a depender del volumen de producción, de la reducción de las
  • 31. 20 pérdidas post-cosechas, del equilibrio entre las importaciones y exportaciones; así como las donaciones.  Estable: no debe presentar fluctuaciones de uno o varios alimentos (el país debe tener capacidad para neutralizar las variaciones cíclicas en la producción y en los precios internacionales).  Autosuficiente: debe reducir al mínimo la dependencia de la oferta externa (Mazariegos, 2015).  La disponibilidad de alimentos se ve afectada por diferentes y múltiples factores, tanto desde el nivel nacional (como la producción y comercio interno, las importaciones y exportaciones, asistencia alimentaria, reserva de alimentos) como a nivel local (factores ecológicos, tipos de cosecha, manejo de cultivo, métodos de almacenamiento, roles sociales, transporte) (Mazariegos, 2015).  Existen limitantes que conllevan a no tener disponibilidad de alimento y por ende no poder proporcionar a la población una dieta adecuada entre ellas están: la falta de acceso a recursos como la tierra y potencial de la tierra, riego, herramientas, técnicas, una producción insuficiente, perdidas pre y post cosecha y funcionamiento ineficaz del mercado (Mazariegos, 2015). 1.2.2. Acceso de los alimentos. Según la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2011) el acceso a los alimentos es la probabilidad con la que cuentan las familias para la adquisición de alimentos ya sea por una producción hogareña, compra, intercambio, transferencias, donaciones y empleo. El acceso a los alimentos está compuesto por diferentes elementos, entre ellos se encuentra:  Acceso físico: La vulnerabilidad en las familias incrementa su nivel de fragilidad lo que se expresa a que no puedan contar con los suficientes alimentos nutritivos al lado de la insuficiente infraestructura.  Acceso económico: La inflación de precios, falta de empleo son los que inhabilitan el poder contar con alimentos sanos y nutritivos para poder desarrollar una vida plena.  Acceso social: Los alimentos deben estar proporcionados de manera equitativa a todos los individuos, incluyendo personas que viven en situaciones vulnerables, población con acceso insuficiente a centros educativos, transporte, atención deficiente en el sistema de salud y población con poca accesibilidad a proyectos comunitarios.  Equidad Alimentaria: Según Bernal (2017) es el derecho a toda la población a una alimentación digna a través del acceso a alimentos suficientes y adecuados.  Vulnerabilidad: Población en situación alimentaria poco estable, expuesta a enfermedades por poco acceso a alimentos nutritivos, suficientes e inocuos (Bernal, 2017).
  • 32. 21 Uno de los aspectos en los que se ve más afectada la seguridad alimentaria de los hogares es el acceso económico a los alimentos, presentando mayor riesgo las familias que no tienen la capacidad adquisitiva para acceder a los alimentos o que no cuentan con medios de producción alimentaria propia, es decir, aunque haya disponibilidad de alimentos los hogares pobres o en extrema pobreza no podrán acceder a ellos (INCAP, 2020a, p 37). Existen factores que determinan el acceso a los alimentos, entre ellos se encuentran los ingresos económicos y el precio de los alimentos. Según el INCAP (2020a, p 39) el precio es el “valor monetario que se estima algo” en cuanto al precio de los alimentos este va a depender de factores la disponibilidad, precios de la canasta básica de alimentos, entre otros. En relación a los ingresos económicos el INCAP (2020a, p 38) lo define como “la cantidad de dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar ni disminuir sus pertenencias fijas”, se ve influenciado por:  El empleo o desempleo: la escasez de oportunidades laborales tiene influencia en el ingreso económico y la capacidad adquisitiva de los hogares, generando acciones encaminadas a la sobrevivencia que pueden ocasionar efectos negativos en la alimentación familiar.  Los salarios: se definen como el pago por la realización de un servicio o trabajo, este pago puede ser una cantidad mínima o salario. En ocasiones dicho salario no es suficiente para la compra de los alimentos de la canasta básica por ende las necesidades nutricionales de los miembros de la familia no pueden ser cubiertas.  Educación: el ingreso económico estará determinado por el nivel educativo de la persona. Teniendo una relación directa entre el nivel educativo y las oportunidades laborales que ofrezcan mejores salarios (INCAP, 2020a, p 38-39). 1.2.3. Consumo de alimentos. El pilar de consumo se refiere a la capacidad para seleccionar, preparar, almacenar y distribuir los alimentos en los hogares de forma adecuada correspondientes a sus necesidades nutricionales (Linares, 2017). Aunque el consumo de alimentos se ve principalmente afectado por la disponibilidad y acceso a los mismos en algunos casos se cuenta con una gran variedad de alimentos disponibles en los lugares de compra (Sologaistoa, 2017). Sin embargo, existen algunas circunstancias que influyen en su adquisición, haciendo que el consumo de alimentos del individuo esté determinado por distintos factores, entre ellos se encuentran factores externos o del medio que lo rodea y que tienen influencia en su conducta como la cultura, familia, medios de comunicación o entorno social; y factores conductuales individuales como la personalidad, motivación, comprensión de la información, enseñanza y memoria. A continuación, se describirán algunos de ellos:
  • 33. 22 La cultura y los hábitos de alimentación aquí se engloban las creencias, costumbres, leyes y normas morales o cualquier otra práctica habitual que se ha adquirido. Todo ello delimita qué se come, dónde y cómo, según las tradiciones, tabúes, religión, estatus social, entre otras, influyendo de manera directa en la forma de seleccionar y consumir los alimentos. Según el INCAP (2020a, p 50) la disponibilidad y el acceso a los alimentos tienen una influencia en el consumo de los mismos, debido a que resulta imprescindible que el individuo pueda disponibilidad y también cuente con los recursos económicos para comprar los alimentos o poderlos producir, sin embargo, el consumo final del alimento estará sujeto a sus costumbres, hábitos y cultura. El grupo social se define como un conjunto de personas que comparten cierta afinidad, como resultado de la interacción entre ellos se contribuye a la toma de decisiones en cuanto al consumo de alimentos, ya que pueden persuadir a la persona a un cambio en su comportamiento alimenticio (INCAP, 2020a, p 50). La distribución de alimentos en el hogar también tiene influencia en el consumo de los mismos, esto se debe a la priorización de ciertos miembros de la familia, así como a la creencia del tamaño de la porción que se debe dar a un hombre y una mujer, siendo mayor en el caso del hombre (INCAP, 2020a, p 50). Otro factor que determina el consumo de alimentos mencionado por el INCAP (2020a, p 50) es la publicidad, ya que esta influye en los patrones de consumo del espectador, particularmente en los infantes, haciendo uso de publicidad llamativa que resulta en el consumo de alimentos que no aportan los nutrientes necesarios, siendo estos de alto valor calórico. Los alimentos que consuma la persona también responderán al hambre, que es una necesidad fisiológica, y al apetito en el que influye el deseo por ingerir ciertos alimentos dependiendo de sus características organolépticas (INCAP, 2020a, p 51). La modernización y los avances tecnológicos han generado consecuencias en el estilo de vida caracterizado por la disminución del tiempo destinado al consumo de alimentos, es por ello que las personas buscan opciones que resulten más rápidas y fáciles de obtener o preparar, sin embargo estas opciones aunque ahorren tiempo no siempre son las más adecuadas en términos nutricionales ya que son altas en grasas, azúcares, sodio, aditivos y calorías como los alimentos procesados y ultra procesados (INCAP, 2020a, p 51). Para el INCAP (2020a, p 51) el estado de ánimo puede influir en el consumo de alimentos, siendo este mayor o menor a la cantidad necesaria que cubre los requerimientos, por ejemplo, la depresión, estrés o ansiedad pueden ocasionar el incremento de la ingesta en algunas personas, pero en otras produce inapetencia. Dentro de los factores determinantes de este pilar también se encuentra el proceso de preparación de alimentos en el que se incluye el lavado, desinfección, la preparación y los métodos de cocción. Las prácticas inadecuadas de higiene conllevan al contagio de enfermedades como infecciones virales y bacterianas, y la selección de un método de cocción no adecuado pueden generar la pérdida de micronutrientes en el alimento (INCAP, 2020a, p 51).
  • 34. 23 Un conocimiento erróneo acerca de alimentación y nutrición pueden generar un consumo inadecuado debido a creencias falsas o mitos sobre los beneficios o efectos negativos que se le atribuyen a ciertos alimentos y en etapas de la vida específicas como el embarazo, lactancia, entre otras. Siendo el nivel educativo un factor determinante de dichos conocimientos (INCAP, 2020a, p 51). El nivel de conocimiento sobre consumo de alimentos que tenga una persona dependerá de la información que adquiera acerca del tema y del nivel educativo que posea, sin importar si fue por medio de un proceso de educación formal o por medio de experiencias a lo largo de la vida (INCAP, 2020a, p 51). El fomento de conocimientos en temas de nutrición favorece a las prácticas de consumo de alimentos, permitiendo que las personas conozcan las causas y consecuencias de los problemas nutricionales y las soluciones de los mismos, conociendo la manera en que estas puedan ser puestas en práctica mejorando la salud individual y familiar (INCAP, 2020a, p 52). 1.2.4. Utilización biológica de los alimentos. Para asegurar el cumplimento del pilar de utilización biológica es necesario un adecuado estado de salud y un óptimo estado nutricional, que dependerá del aprovechamiento de los nutrientes durante la ingestión, absorción y utilización de todas las sustancias nutritivas de los alimentos, estos procesos se pueden ver afectados en condiciones individuales como por la edad, sexo y estado fisiológico que puedan provocar un aumento de los requerimientos nutricionales de los individuos (INCAP, 2020b, p 23). Este pilar está condicionado por diversos factores de riesgo relacionados con una inadecuada utilización biológica siendo la morbilidad tanto por deficiencia de micronutrientes y macronutrientes como ser:  Raquitismo en niños y huesos frágiles en adultos (osteoporosis), por la deficiencia de calcio y vitamina D.  Anemia, principalmente en mujeres en edad fértil y niños menores de 5 años, según la deficiencia de micronutrientes como el hierro, vitamina b12 o ácido fólico puede ser ferropénica o megaloblástica.  Ceguera nocturna (xeroftalmia) y retraso en el crecimiento por deficiencia de vitamina A  Retraso en el crecimiento, afecciones en la piel, deterioro en el desarrollo cerebral en los niños por deficiencia de zinc.  Desnutrición calórico-proteica debido a un aporte deficiente de calorías provenientes de los macronutrientes principalmente de proteínas (INCAP, 2020b). Otro factor importante de este pilar es el consumo excesivo de alimentos procesados ricos en grasas saturadas, azucares simples y alcohol, acompañado con la inactividad física, son prácticas muy poco saludables que predisponen el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales afectan el estado nutricional en muchos casos por la absorción y utilización de los nutrientes (OMS, 2018).
  • 35. 24 En el estudio de INCAP (2020b, p 43) un estado nutricional deficiente está estrechamente relacionado con la presencia de otras enfermedades, debido a las alteraciones tanto metabólicas como físicas por lo cual el organismo se ve afectado. La presencia de enfermedades infecciosas crónicas, agudas y parasitarias que en muchos casos van acompañadas de fiebre lo que incrementan los requerimientos nutricionales e imposibilitan un estado nutricional óptimo del individuo. A nivel metabólico las principales consecuencias de la infección son la perdida de proteína, y otros nutrientes como vitaminas y minerales, la reducción en el consumo de alimentos, dependiendo de la severidad y duración del proceso infeccioso (INCAP, 2020b, p 43). Un inadecuado abastecimiento de agua segura para el consumo humano, saneamiento eficaz y la eliminación de excretas y residuos sólidos, además de afectar la calidad de vida y las condiciones de producción, contaminan la integridad de las fuentes de agua. Según la OMS cada año más de 5 millones de personas mueren de enfermedades trasmitidas por el consumo y utilización de agua contaminada (OMS, 2019). Las prácticas inadecuadas de preparación, conservación, higiene y manipulación de los alimentos ponen en riesgo la inocuidad de los productos alimenticios afectando el consumo de alimentos seguros para la salud, que conlleva a una proliferación de microorganismos y por ende el desarrollo de enfermedades transmitidas por los alimentos (INCAP, 2020b, p 48). 2. Inseguridad Alimentaria y Nutricional en el Hogar Según Álvarez et al., (2010) la inseguridad alimentaria en el hogar se basa en una alimentación inadecuada en cuanto a calidad y cantidad de alimentos, refiriéndose al pobre o limitado acceso que tienen las personas de un hogar para adquirir alimentos nutritivos e inocuos necesarios para cumplir con los requerimientos nutricionales, así como a las condiciones en que vive. Y establecen lo siguiente: Los hogares más expuestos a la inseguridad alimentaria son los encabezados por campesinos pobres con producción de alimentos marginal o inadecuada, por mujeres pobres, hogares compuestos por un alto número de personas, los que viven en áreas ecológicamente de riesgo y con ingresos muy bajos (p. 879). En ocasiones los individuos atraviesan por situaciones de hambre debido a la disminución en la cantidad y porciones de los alimentos consumidos, omisión de algún tiempo de comida y en situaciones extremas dejar de comer un día entero ya sea por un período momentáneo o incierto de tiempo, debido a factores sociales, ambientales yo económicos considerándose un problema de salud pública (Álvarez et al., 2010). Se ha demostrado que los niños son los más afectados ante dicha situación, ya que al no tener una alimentación adecuada se mira afectada su salud presentando problemas de crecimiento y desarrollo (Álvarez et al., 2010). Según Been et al., (2014) En Honduras, un país de ingresos medianos bajos donde alrededor del 60% de la población vive con menos de 2 dólares al día, la desnutrición debido a la inseguridad alimentaria
  • 36. 25 representa una amenaza sustancial para las familias. Un menor número de redes de seguridad social y las fluctuaciones de los precios mundiales de los alimentos pueden afectar negativamente el acceso individual a los alimentos (p. 5). El departamento de agricultura de Estados Unidos desarrolló el Módulo de Encuesta de Seguridad Alimentaria en el Hogar desarrollándose en países de ingresos medios y bajos, obteniendo como resultado que las familias más afectadas en Honduras fueron las que tienen un bajo ingreso económico, demostrando que los niños de 6 a 18 meses de edad presentan un retraso del crecimiento, emaciación y peso para la edad muy bajo para los estándares recomendados, siendo más notorio en los hogares que presentan una inseguridad alimentaria grave que los hogares con inseguridad alimentaria moderada (Nord, 2014). Son muchos los factores determinantes que llegan a afectar la seguridad alimentaria del hogar, como ser:  Insuficiencia de alimentos en los mercados y canales de comercialización: ya que no siempre se puede contar con un mercado local o tiendas de conveniencia dentro de la comunidad, y en caso que si haya, no están disponibles los alimentos que se necesitan.  Ingreso económico de la familia: son un determinante clave de la seguridad alimentaria en un hogar, y el principal factor que afecta el estado nutricional. Al no haber un ingreso económico estable, no se tiene la certeza de cuando se puede tener alimento en el hogar, la falta de empleo en el país limita a las personas a llevar el día a día con menos de lo necesario, muchas veces obligándolos a hacer un solo tiempo de comida al día.  Alteraciones en la canasta básica: cada año los precios se elevan más, al punto que el salario mínimo no es suficiente para poder vivir, generalmente las personas del área rural suelen tener sus siembras de las cuales hacen uso, sin embargo, no es suficiente ya que se requiere de otros alimentos para poder tener una alimentación adecuada, los alimentos al tener un constante alce en el precio cada vez son más difíciles de obtener para aquellos que no tienen un ingreso económico estable.  Nivel educativo: El nivel educativo de los jefes de hogar constituye una de las principales dotaciones de la familia para lograr mejores ingresos económicos e incrementar el acceso de los alimentos en el hogar. Entre mayor sea la cobertura de la educación básica, incluso las personas potencialmente pobres, tienen más oportunidad de vencer la miseria. (Álvarez et al., 2010) Según Allen y Delgado (2020) la mayoría de los jefes del hogar son autoempleados en agricultura, una cantidad considerable de ellos trabajan como jornaleros en tareas agrícolas y no agrícolas (especialmente en comercio y construcción). La posibilidad de consumir diversos alimentos para garantizar la ingesta de nutrientes esenciales suficientes es un desafío para muchos hogares de las zonas rurales de Honduras, los cultivos más comunes dentro del país son maíz, café y frijoles rojos, en su mayoría utilizados para el consumo doméstico, aunque muchas veces los cultivos se ven afectados por plagas, enfermedades o perturbaciones climáticas (Allen y Delgado, 2020).
  • 37. 26 2.1. Clasificación de la inseguridad alimentaria en el hogar. Según la FAO (2011) la Inseguridad Alimentaria en el hogar se clasifica en dos tipos, la inseguridad alimentaria aguda o transitoria y la inseguridad alimentaria crónica o estacional. La inseguridad alimentaria transitoria ocurre cuando repentinamente existe una caída de la capacidad de producción de alimentos suficientes para tener un buen estado de salud, o cuando no se puede acceder a esta cantidad de alimentos (FAO, 2011). Es el resultado de choques y fluctuaciones a corto plazo en la disponibilidad y el acceso de los alimentos, incluidos factores tales como las variaciones de año a año en la producción de alimentos a nivel nacional, los precios de los alimentos y los ingresos a nivel del hogar (FAO, 2011). Este tipo de inseguridad alimentaria se puede superar cuando hay tipos de intervenciones en los que predomina las capacitaciones de alerta temprana y programas de protección social (FAO, 2011). Otra de las clasificaciones de la inseguridad alimentaria es la crónica o estacional, esta se caracteriza por ser a largo plazo o de forma persistente. Se da cuando las personas no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias básicas durante un tiempo prolongado. Esta clasificación la podemos observar cuando hay largos periodos de pobreza y cuando existe una falta de acceso a los recursos de producción y financieros (FAO, 2011). Hay formas de superar la inseguridad alimentaria crónica la FAO nos dice que cuando hay Medidas de desarrollo normales a largo plazo, iguales a las que se aplican para abordar la pobreza; ejemplos de esas medidas son la educación o el acceso a recursos productivos, como el crédito. Por otra parte, pueden requerir un acceso más directo a los alimentos para aumentar su capacidad productiva (2011). 2.2. Niveles de inseguridad alimentaria. Se entiende por seguridad alimentaria, según el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP,1999, como se citó en INCAP, 2012) "un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”. Cuando la seguridad alimentaria de un individuo se ve afectada por cualquier factor externo, la consecuencia es la inseguridad alimentaria y está de acuerdo con su gravedad o magnitud de afección se puede clasificar dependiendo su caracterización.
  • 38. 27 2.2.1. Seguridad alimentaria. Cuando hablamos de seguridad alimentaria no se relaciona únicamente con el alimento que no sea dañino para la salud, implica más allá de un alimento bueno o malo, abarca un mundo de aspectos relacionados con la salud integral (FAO, 2016). Poseer seguridad alimentaria es tener comida disponible, que al momento de adquirirla existan los recursos disponibles (por ejemplo, acceso económico a los alimentos), que estos alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que el cuerpo pueda obtener la energía y nutrientes necesarios para tener una vida sana y que este proceso sea estable y se mantenga en el tiempo, sin ninguna limitante (FAO, 2016). La inseguridad alimentaria puede clasificarse en diferentes categorías dependiendo el impacto, puede ser leve, moderada y grave. A medida que aumenta la gravedad, se reduce la cantidad de alimentos consumidos debido a que el tamaño de las raciones es menor o se saltan comidas (inseguridad alimentaria moderada grave). La inseguridad alimentaria grave se caracteriza por el hecho de sentir hambre, pero no comer, o no comer durante todo un día por falta de dinero u otros recursos (FAO, 2016). 2.2.2. Seguridad alimentaria marginal. Se entiende por seguridad alimentaria marginal, también llamada “inseguridad alimentaria marginal” o “inseguridad alimentaria leve”, como una situación en el límite entre la seguridad alimentaria y la inseguridad alimentaria. Esta generalmente produce la incertidumbre y la preocupación en relación con el acceso a los alimentos y por los cambios en la calidad de la dieta a medida que la situación empeora, como, por ejemplo, llevar una dieta menos equilibrada y más monótona (inseguridad alimentaria marginal-moderada) (FAO, 2016). Según la FAO (2016) la seguridad alimentaria marginal se caracteriza por una inestabilidad en el abastecimiento de alimentos en el hogar, así mismo como la calidad de los alimentos llevados hasta la mesa del hogar, tomando en consideración que las características de los individuos que residen en el área urbana difieren en los que viven en el área rural. La seguridad alimentaria marginal crea un patrón de consumo que se va adaptando a la situación en tiempo real de la persona. No todas las personas gozan de seguridad alimentaria, gran parte de la población no puede adquirir los alimentos necesarios en cantidad y calidad que demanda un bienestar en su totalidad, sumado a esto el acceso a ellos se ve limitado por el transporte, el factor económico, y el tiempo, entre otros factores relacionados (FAO, 2016). 2.2.3. Inseguridad alimentaria moderada. De acuerdo con la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES), la Inseguridad alimentaria moderada es el nivel de inseguridad alimentaria en el que las personas afrontan incertidumbres con respecto a su capacidad de obtener alimentos y se ven obligadas, en ciertas épocas del año, a reducir la cantidad o calidad de los alimentos que consumen por carecer de dinero u otros recursos (FAO et al., 2019). Por consiguiente, la inseguridad alimentaria moderada se define como la falta de un acceso uniforme a alimentos, lo que reduce la calidad de la dieta, interrumpe los hábitos
  • 39. 28 alimentarios y puede tener consecuencias negativas para la nutrición, la salud y el bienestar (FAO et al., 2019). 2.2.4. Inseguridad alimentaria severa. Por otro lado, la escala de experiencia de inseguridad alimentaria también define la inseguridad alimentaria severa como el nivel en el cual las personas probablemente se han quedado sin alimentos, sufren hambre y, en el caso más extremo, pasan días sin comer, poniendo en grave riesgo su salud y bienestar (FAO et al., 2019). Según FAO et al. (2021) la inseguridad alimentaria moderada o grave a escala mundial ha aumentado lentamente, desde el 22,6% en 2014 al 26,6% en 2019. Para el año 2020, aumentó casi al mismo ritmo que en los cinco años anteriores combinados hasta situarse en el 30,4%. Así pues, casi una de cada tres personas de la población mundial careció de acceso a alimentos adecuados en 2020, lo que representa un incremento de 320 millones de personas en solo un año, con lo que se pasó de 2,050 millones a 2,370 millones de personas. Casi un 40% de esas personas (un 11,9% de la población mundial, o lo que es lo mismo, casi 928 millones de personas) sufrieron inseguridad alimentaria grave. En 2020, cerca de 148 millones de personas más que en 2019 se vieron en situación de inseguridad alimentaria grave (FAO et al., 2021). Este aumento de la inseguridad alimentaria moderada o grave de 2019 a 2020 fue mayor en América Latina y el Caribe (9 puntos porcentuales) y en África (5,4 puntos porcentuales), en comparación con el aumento de 3,1 puntos porcentuales en Asia. Incluso en América septentrional y Europa, donde se registran las tasas más bajas de inseguridad alimentaria, su prevalencia aumentó por primera vez desde que en 2014 se empezaron a metodo datos mediante la FIES (FAO et al., 2021). En Honduras, alrededor de 2.9 millones de personas se encuentran en crisis o emergencia alimentaria viven en hogares con deficiencia importante en el consumo de energía alimentaria. Un análisis de Inseguridad Alimentaria en Honduras muestra la situación actual en crisis alimentaria en todo el país siendo los departamentos de Cortés, Valle y Yoro los más afectados en severidad (CIF, 2021). Los principales factores determinantes de la inseguridad alimentaria son: la pérdida de empleos (principalmente en el sector informal, turismo, industria, construcción, maquila, transporte y agrícola), la reducción de las reservas de granos básicos en el hogar, la tendencia al aumento de precios de granos básicos y la limitación de la movilidad y transporte que ha disminuido grandemente los desplazamientos de población, limitando poder ofrecer mano de obra y llevar a cabo comercio informal (CIF, 2021). Estas limitaciones están mayormente asociadas a las medidas tomadas para enfrentar la pandemia del COVID-19 y al efecto de huracanes (Eta y Iota) a nivel nacional (CIF, 2021). 2.3. Niveles de inseguridad alimentaria y nutricional en hogares de Honduras. Conforme a datos actualizados del CIF en 2021, en el primer trimestre del presente año 2.9 millones de hondureños que corresponde al 31% de la población total en los 18
  • 40. 29 departamentos presentaron inseguridad alimentaria y se estima que para finales del mes de septiembre del mismo año esta cifra incremente a 3.3 millones equivalente al 35% de la población total (CIF, 2021). Por lo tanto, según el nivel de evidencia alta, toda la República de Honduras se encuentra en un estado de crisis de InSAN (CIF, 2021). 2.3.1. Inseguridad alimentaria y nutricional marginal en hogares de Honduras. La inseguridad alimentaria y nutricional leve o marginal refleja la preocupación de las familias por la calidad de los alimentos y la reducción mínima o nula de la cantidad de alimentos que abastecen el hogar. (Universidad de Antioquia, 2010). Para 2018 la clasificación integrada de fases de la seguridad alimentaria (CIF) realizó un análisis en el cual cerca del 27% de los hogares analizados se encontraba en fase 2 o inseguridad alimentaria y nutricional leve, ya que las familias tenían acceso a una alimentación adecuada durante cualquier etapa del año, aunque esta no siempre era una alimentación de calidad (CIF, 2018). Según el último análisis de la CIF para el 2021 la inseguridad alimentaria y nutricional a aumentado en gran medida debido a las adversidades que ha atravesado el país en el periodo de 2020-2021, aumentando así las categorías de INSAN en los hogares hondureños (CIF, 2021). 2.3.2. Inseguridad alimentaria y nutricional moderada en hogares de Honduras. La inseguridad alimentaria moderada se caracteriza generalmente por la incertidumbre y la preocupación en relación con el acceso a los alimentos y por los cambios en la calidad de la dieta a medida que la situación empeora (FAO, 2016). Cuando los hogares entran en InSAN moderada, las familias o los miembros del hogar no cuentan con los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades energéticas mínimas por un periodo de 2 meses o más al año, aunque tienen acceso a una cantidad adecuada de alimentos estos son de calidad inadecuada o insuficiente, siendo común encontrar niños en desnutrición crónica en estos hogares (CIF, 2018). Según la CIF durante los meses de abril y junio de 2021, la población en condición de crisis se incrementaría a más de 3.1 millones mientras que, en los meses de julio y septiembre del mismo año, más de 3,3 millones de personas se encontrarían en esa misma condición (CIF, 2021). 2.3.3. Inseguridad alimentaria y nutricional severa en hogares de Honduras. Este nivel de InSAN se caracteriza por presentar sensación de hambre y no comer, o no comer durante el día por la falta de recursos económicos. Conduciendo a una reducción de la cantidad de alimentos consumidos porque el tamaño de las raciones se disminuye (FAO, 2016). Según la CIF los hogares que se encuentran en esta categoría son aquellos que no tienen la capacidad de cubrir los requerimientos de energía alimentaria mínima durante 4 meses o más en el año generando una disminución en la calidad nutricional (CIF, 2018). Para diciembre de 2020, 614 mil personas se encontraban en InSAN severa (CIF, 2021).
  • 41. 30 2.4. Factores de riesgo asociados a la inseguridad alimentaria y nutricional en el hogar. Según Latham (2004) existen diversos factores que aumenta el riesgo de presentar inseguridad alimentaria en el hogar, estas pueden variar de acuerdo a la ubicación geográfica, es decir, si el hogar se encuentra en la zona rural o urbana. Dentro de las causas o factores de riesgo de las familias que habitan en la zona rural se encuentran: El no tener tierra para producir alimentos o que esta sea de un tamaño reducido en comparación al tamaño de la familia, es decir que la producción agrícola no es suficiente para el sustento familiar. Las familias cuyo medio de subsistencia sea la explotación de tierra por medio de contratos, ya sea para la agricultura o ganadería, pero que los beneficios de este trabajo no generen ingresos suficientes o esperados. Además de campesinos que se dedican al pastoreo, pesca o trabajos forestales y que las ganancias percibidas no se ajustan a las necesidades de la familia. Otro factor es que la jefatura del hogar esté a cargo de una mujer cuyas responsabilidades son diversas incluyendo el cuidado de los hijos, actividades de agricultura y distintos medios de subsistencia. También presentan riesgo aquellos hogares que son pobres y son altamente dependientes, o que cuentan con pocos o no cuentan con la presencia de adultos económicamente activos por causas como la edad, discapacidad, enfermedades, entre otras (Latham, 2004). En la zona urbana los hogares que en su mayor parte presentan inseguridad alimentaria son: Los hogares pobres incluyendo aquellos en los que no hay empleo o este no es por tiempo completo y el salario percibido es por debajo del salario mínimo resultando en ingresos insuficientes. Al igual que en la zona rural, se incluyen los hogares en los cuales la mujer es la jefa de hogar, generalmente madres solteras cuyos niños dependen totalmente de ellas. También se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria los adultos mayores que viven solos o han sido abandonados por sus familiares, personas que no tienen hogar o viven en la indigencia y personas que padecen enfermedades graves o debilitantes (Latham, 2004). En Honduras los niveles de inseguridad alimentaria y nutricional en Honduras han aumentado en los últimos años, especialmente en el periodo de 2020-2021, esto se relaciona directamente con los acontecimientos suscitados en este lapso de tiempo, aunados a los factores ya existentes que se han mantenido o incrementado en el último año. Entre los factores climáticos que afectan la incidencia de inseguridad alimentaria y nutricional, se pueden mencionar los siguientes: