SlideShare uma empresa Scribd logo
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TALLER DE REDACCIÓN II EL ADJETIVO Contacto: joelamparn@gmail.com
Adjetivo: palabra que modifica al sustantivo, calificándolo o determinándolo Adjetivo como modificadordirecto del sustantivo Las alegres muchachas paseaban por el pueblo Cantaron y bailaron en la amplia sala Adjetivo como modificadorindirecto del sustantivo María muestra actitudes de buena Pedro posee reputación de inteligente
Adjetivo como modificador directo tanto del verbo como del sustantivo La terraza es inmensa El joven duerme tranquilo Adjetivo como sustantivo, se acompaña del artículo neutro “lo” Lo bueno cuesta caro Lo maldito nadie se lo quita Adjetivo como adverbio (modifica al verbo) El padre habló claro La señora se vistió rápido
Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope Género masculino: bueno, malo, gracioso… femenino: hacendosa, tranquila… Adjetivos de una terminación: amable, café, inteligente, humilde… Adjetivos de dos terminaciones: bueno-buena, griego-griega, redondo-redonda… Número singular: comprensivo, alto, eficiente… plural: frondosos, acuáticas, prestados…
Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope
Expresa simplemente la cualidad El papel es bueno
Expresa comparación de la cualidad El papel es másbueno que el otro Esta mesa es másgrandeque aquella
Expresa comparación de la cualidad Manejar es tanfácilcomo escribir a máquina El cielo está tannubladocomo ayer
Expresa comparación de la cualidad Este pozo es menosprofundoque aquél La luz solar es menosdañinaque la artificial
Expresa la cualidad elevada al sumo grado Este papel es bonísimo
Expresa la cualidad elevada al sumo grado Se forma con la terminación ísimo… El mármol es durísimo La pared está blanquísima
Expresa la cualidad elevada al sumo grado … o con el adverbio muy La casa es muygrande La niña es muyinteligente
Expresa la cualidad elevada al sumo grado Se forma con el más, el menos Tú eres el menos indicado para opinar Ella es la más interesada en el asunto
Grados de significación del adjetivo Adjetivos que tienen comparativo y superlativo propios: bueno, malo, grande, pequeño, alto, bajo Algunos adjetivos que terminan en “re” o “ro” forman superlativo absoluto en “érrimo”; otros como antiguo, cierto, fiel, valiente, etc. conservan su origen latino (ver párrafos 440-443)
Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope Apócope: algunos adjetivos pierden letras al anteponerse al sustantivo Hombre grande – gran hombre Maestro bueno – buen maestro Hombre alguno – algún hombre Libro primero – primer libro Madre mía – mi madre
Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Calificativos: expresan una cualidad del sustantivo al que modifican directamente La casa blanca, el pez dorado, el niño sucio, la mesa ovalada, el cuadro bonito… Epítetos: son calificativos, expresan una cualidad inherente del sustantivo al que modifican; casi siempre van antepuestos al nombre y se usan con fines estéticos La blanca nieve, el negro alazán, el venenoso alacrán, el duro diamante…
Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Sintagmas nominales invariables: se han quedado como frases hechas y su significado puede variar según si va antepuesto o pospuesto Puerta falsa, libre albedrío Cierta noticia – noticia cierta Pobre hombre – hombre pobre Simple albañil – albañil simple Triste empleado – empleado triste
Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Determinativos: limitan la extensión del sustantivo al que modifican directamente
Expresan cantidad
Indican cantidad simplemente, van antepuestos al sustantivo Diez, quince, cien
Indican serie Cuarto, primer, segunda
Expresan fragmento Media, octava, décimo
Expresan multiplicación Cuádruple, doble, triple
Expresan reparto sendas
Indican lugar (ver pronombres) Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas
Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres)
Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres) Mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya, mi, tu, su, míos, tuyos, suyos, mías, tuyas, suyas, mis, tus, sus
Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres) Nuestro, vuestro, suyo, nuestra, vuestra, suya, nuestros, vuestros, suyos, nuestras, vuestras, suyas
Señalan vagamente al sustantivo Algún, ningún, cualquiera, todo, otro, poco, mucho…
Preguntan / expresan admiración Qué, cuál, cuánto
Se refiere a un antecedente Cuyo
Expresan lugar de procedencia Albanés, alcalaíno, bogotano, bonaerense, catalán, filipino, neoleonés, otomano, hindú, zacatecano, igualteco, milanés, quiteño…
Tomado del libro TALLER DE REDACCIÓN II Preparatoria Abierta Autor: Enrique Díaz Garza SEP, 1983

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Jaime Hernández Pozas
 

Destaque (20)

LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA PREPOSICIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA CONJUNCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL SUSTANTIVO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivosVerbos que se utilizan en la redacción de objetivos
Verbos que se utilizan en la redacción de objetivos
 
Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2
 
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA INTERJECCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
Cuaderno_Historia Europa Laica: 2001-2016
 
Taller de Redacción III módulo 1
Taller de Redacción III módulo 1Taller de Redacción III módulo 1
Taller de Redacción III módulo 1
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
 
Unidad B
Unidad BUnidad B
Unidad B
 
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN IILENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
LENGUAJE LITERARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN IILA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
LA DESCRIPCIÓN - TALLER DE REDACCIÓN II
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN IIVOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
VOCABULARIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN IIORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
ORÍGENES DE LA LENGUA ESPAÑOLA - TALLER DE REDACCIÓN II
 

Semelhante a EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II

Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
javilasan
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
anakmp
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
ferluipoji
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
ferluipoji
 
Estructura de la lengua
Estructura de la lenguaEstructura de la lengua
Estructura de la lengua
ferluipoji
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
ferluipoji
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
ferluipoji
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
ferluipoji
 

Semelhante a EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II (20)

Clases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
EL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.pptEL ADJETIVO 2.ppt
EL ADJETIVO 2.ppt
 
El abjetivo..ppt
El abjetivo..pptEl abjetivo..ppt
El abjetivo..ppt
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Estructura de la lengua
Estructura de la lenguaEstructura de la lengua
Estructura de la lengua
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
 
Elementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacionElementos y funciones de la comunicacion
Elementos y funciones de la comunicacion
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
el adjetivo.pptx
el adjetivo.pptxel adjetivo.pptx
el adjetivo.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 

Mais de Joel Amparán

Mais de Joel Amparán (20)

Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
 
Taller de Redacción III módulo 16
Taller de Redacción III módulo 16Taller de Redacción III módulo 16
Taller de Redacción III módulo 16
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

EL ADJETIVO - TALLER DE REDACCIÓN II

  • 1. El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TALLER DE REDACCIÓN II EL ADJETIVO Contacto: joelamparn@gmail.com
  • 2. Adjetivo: palabra que modifica al sustantivo, calificándolo o determinándolo Adjetivo como modificadordirecto del sustantivo Las alegres muchachas paseaban por el pueblo Cantaron y bailaron en la amplia sala Adjetivo como modificadorindirecto del sustantivo María muestra actitudes de buena Pedro posee reputación de inteligente
  • 3. Adjetivo como modificador directo tanto del verbo como del sustantivo La terraza es inmensa El joven duerme tranquilo Adjetivo como sustantivo, se acompaña del artículo neutro “lo” Lo bueno cuesta caro Lo maldito nadie se lo quita Adjetivo como adverbio (modifica al verbo) El padre habló claro La señora se vistió rápido
  • 4. Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope Género masculino: bueno, malo, gracioso… femenino: hacendosa, tranquila… Adjetivos de una terminación: amable, café, inteligente, humilde… Adjetivos de dos terminaciones: bueno-buena, griego-griega, redondo-redonda… Número singular: comprensivo, alto, eficiente… plural: frondosos, acuáticas, prestados…
  • 5. Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope
  • 6. Expresa simplemente la cualidad El papel es bueno
  • 7. Expresa comparación de la cualidad El papel es másbueno que el otro Esta mesa es másgrandeque aquella
  • 8. Expresa comparación de la cualidad Manejar es tanfácilcomo escribir a máquina El cielo está tannubladocomo ayer
  • 9. Expresa comparación de la cualidad Este pozo es menosprofundoque aquél La luz solar es menosdañinaque la artificial
  • 10. Expresa la cualidad elevada al sumo grado Este papel es bonísimo
  • 11. Expresa la cualidad elevada al sumo grado Se forma con la terminación ísimo… El mármol es durísimo La pared está blanquísima
  • 12. Expresa la cualidad elevada al sumo grado … o con el adverbio muy La casa es muygrande La niña es muyinteligente
  • 13. Expresa la cualidad elevada al sumo grado Se forma con el más, el menos Tú eres el menos indicado para opinar Ella es la más interesada en el asunto
  • 14. Grados de significación del adjetivo Adjetivos que tienen comparativo y superlativo propios: bueno, malo, grande, pequeño, alto, bajo Algunos adjetivos que terminan en “re” o “ro” forman superlativo absoluto en “érrimo”; otros como antiguo, cierto, fiel, valiente, etc. conservan su origen latino (ver párrafos 440-443)
  • 15. Accidentes del adjetivo: género, número, grado y apócope Apócope: algunos adjetivos pierden letras al anteponerse al sustantivo Hombre grande – gran hombre Maestro bueno – buen maestro Hombre alguno – algún hombre Libro primero – primer libro Madre mía – mi madre
  • 16. Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Calificativos: expresan una cualidad del sustantivo al que modifican directamente La casa blanca, el pez dorado, el niño sucio, la mesa ovalada, el cuadro bonito… Epítetos: son calificativos, expresan una cualidad inherente del sustantivo al que modifican; casi siempre van antepuestos al nombre y se usan con fines estéticos La blanca nieve, el negro alazán, el venenoso alacrán, el duro diamante…
  • 17. Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Sintagmas nominales invariables: se han quedado como frases hechas y su significado puede variar según si va antepuesto o pospuesto Puerta falsa, libre albedrío Cierta noticia – noticia cierta Pobre hombre – hombre pobre Simple albañil – albañil simple Triste empleado – empleado triste
  • 18. Clasificación del adjetivo por su función sintáctica: calificativos y determinativos Determinativos: limitan la extensión del sustantivo al que modifican directamente
  • 20. Indican cantidad simplemente, van antepuestos al sustantivo Diez, quince, cien
  • 21. Indican serie Cuarto, primer, segunda
  • 22. Expresan fragmento Media, octava, décimo
  • 25. Indican lugar (ver pronombres) Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas
  • 26. Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres)
  • 27. Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres) Mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya, mi, tu, su, míos, tuyos, suyos, mías, tuyas, suyas, mis, tus, sus
  • 28. Indican propiedad o pertenencia (ver pronombres) Nuestro, vuestro, suyo, nuestra, vuestra, suya, nuestros, vuestros, suyos, nuestras, vuestras, suyas
  • 29. Señalan vagamente al sustantivo Algún, ningún, cualquiera, todo, otro, poco, mucho…
  • 30. Preguntan / expresan admiración Qué, cuál, cuánto
  • 31. Se refiere a un antecedente Cuyo
  • 32. Expresan lugar de procedencia Albanés, alcalaíno, bogotano, bonaerense, catalán, filipino, neoleonés, otomano, hindú, zacatecano, igualteco, milanés, quiteño…
  • 33. Tomado del libro TALLER DE REDACCIÓN II Preparatoria Abierta Autor: Enrique Díaz Garza SEP, 1983