SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Literatura fantástica
El término literatura fantástica es
enormemente confuso debido a la
divergencia de criterios respecto a su
aplicación. Popularmente, se conoce
como literatura fantástica cualquier relato
en que participan fenómenos
sobrenaturales y extraordinarios, como
la magia o la intervención de criaturas
inexistentes. Esta definición resulta
ineficaz, debido a que los elementos
sobrenaturales están presentes en todos
los relatos mitológicos y religiosos y su
presencia tiene, en consecuencia, un
carácter muy distinto del que posee en la
civilización actual.
En la ya clásica Introducción a la
literatura
fantástica, TzvetanTodorov definió lo
fantástico como un momento de duda de
un personaje de ficción y del lector
implícito de un texto, compartido
empáticamente. Los límites de la ficción
fantástica estarían marcados, entonces,
por el amplio espacio de lo maravilloso,
en donde se descarta el funcionamiento
racional del mundo y lo "extraño" o el
"fantástico explicado", en el que los
elementos perturbadores son reducidos
a meros eventos infrecuentes pero
explicables. Contra la definición amplia
de lo fantástico, esta definición presenta
la debilidad de ser demasiado restrictiva.
Se han propuesto diferentes
reformulaciones teóricas que intentan
rescatar el núcleo de esta definición con
diversas salvedades.1
Otra definición posible con criterios
históricos sostiene que la literatura
fantástica se define en el seno de una
cultura laica, que no atribuye un origen
divino y por tanto sobrenatural a los
fenómenos conocidos, sino que persigue
una explicación racional y científica. En
esta situación, el relato fantástico
introduce un elemento sobrenatural,
discordante con el orden natural, que
produce inquietud en el lector. El
elemento sobrenatural no sólo sorprende
y atemoriza por ser desconocido, sino
que abre una fisura en todo el sistema
epistemológico de su mundo, susceptible
de dar cabida a toda clase de sucesos
insólitos y monstruosos.
Causa confusión, también, que la
literatura que es recreada a partir de
mitos preexistentes sea llamada fantasía,
o fantasía heroica. Tales son los casos
de El señor de los anillos y Las crónicas
de Narnia, y aunque sus iniciadores son
más antiguos, fundamentalmente los
autores reunidos en torno al círculo de la
Puerta dorada o del Dorado amanecer,
en el siglo XIX. Destacan Arthur
ConanDoyle y Henry RidderHaggard,
quienes también escribieron terror y
ciencia ficción, creando la actual
confusión entre los tres "géneros".
Historia
La obra El diablo enamorado, escrita
por Jacques Cazotte en 1772, está
considerada como la primera novela
fantástica. Autores románticos,
como E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan
Poe cultivaron el género, otorgándoles a
sus relatos fantásticos un cariz de terror
psicológico que habría de presagiar en
cierto grado el descubrimiento del
inconsciente (Freud se inspira en un
relato de Hoffmann para su definición de
lo siniestro) y la concepción
contemporánea de la mente como
creadora de realidad –dotándola de
elementos fantásticos. Otros hitos en la
historia de la literatura fantástica
son Frankenstein o el moderno
Prometeo (Mary Shelley,
1818), Drácula(BramStoker, 1897) o El
extraño caso del doctor Jekyll y míster
Hyde (R. L. Stevenson, 1886)
El agotamiento del género: lo
neofantástico y lo maravilloso
Durante la transición del siglo XIX al siglo
XX, el paradigma epistemológico de
Occidente sufre diversas sacudidas. Su
inflexible orden racional se ve sacudido
desde todos los campos del saber: las
ciencias humanas (Marx), la filosofía
(Nietzsche), la psicología (Freud) e
incluso la física (Einstein). La revolución
que supone la relativización de todo el
conocimiento acumulado durante siglos
es recogida desde el arte dinamitando
todos los presupuestos históricos,
incluido el propio concepto de realidad.
De este modo, un suceso sobrenatural
ya no puede amenazar un orden
inconsistente. Los escritores reaccionan
de dos maneras: regresando a la
literatura mitológica (H.P. Lovecraft, Lord
Dunsany) o introduciendo el fenómeno
sobrenatural, ya no como un inquietante
misterio sino como un elemento
integrado con naturalidad en el mundo.
Así, La Metamorfosis de Kafka empieza
presentándonos a su protagonista como
un insecto, sin que esto merezca
ninguna explicación por parte del
narrador ni haga tambalear la visión del
mundo de ninguno de los personajes de
la historia. Lo neofantástico se relaciona
también con el llamado ―realismo
mágico‖, que fue denominador común de
muchos de los escritores
del boom hispanoamericano. Por su
parte, la literatura maravillosa ha creado
un público y un sector editorial
especializado, gracias al gran éxito de
(además del
mencionado Lovecraft) Robert E.
Howard, J. R. R. Tolkien, C. S.
Lewis, Ursula K. LeGuin o Terry
Pratchett (quien aborda el género desde
la posmoderna perspectiva de la parodia
y la metaficción). Esta literatura se
conoce igualmente bajo el nombre de
literatura fantástica, si bien, como hemos
explicado, esta definición es imprecisa.
Definición y origen del ensayo
El ensayo consiste en la interpretación o
explicacion de un tema —humanístico,
filosófico, político, social, cultural,
deportivo, por tomar algunos ejemplos—,
sin que sea necesariamente obligado
usar un aparato documental, es decir, de
manera libre, asistemática y con voluntad
de estilo. Se trata de un acto de habla
perlocutivo.
Un ensayo es una obra literaria breve, de
reflexion subjetiva, en la que el autor
trata de una manera personal, no
exhaustiva, y en la que muestra —de
forma más o menos explícita— cierta
voluntad de estilo. Esto último propone
crear una obra literaria, no simplemente
informativa.
Sólo en la edad contemporánea ha
llegado a alcanzar una posición central.
En la actualidad está definido
como género literario, debido al lenguaje
muchas veces poético y cuidado que
usan los autores, pero en realidad, el
ensayo no siempre podrá clasificarse
como tal. En ocasiones se reduce a una
serie de divagaciones y elucubraciones,
la mayoría de las veces de aspecto
crítico, en las cuales el autor expresa sus
reflexiones acerca de un tema
determinado o, incluso, sin tema alguno.
Ortega y Gasset lo definió como «la
ciencia sin la prueba explícita». Alfonso
Reyes, por otra parte, afirmó que «el
ensayo es la literatura en su función
ancilar» —es decir, como esclava o
subalterna de algo superior—, y también
lo definió como «el Centauro de los
géneros». El crítico Eduardo Gómez de
Baquero —más conocido
como Andrenio— afirmó en 1917 que «el
ensayo está en la frontera de dos reinos:
el de la didáctica y el de la poesía, y
hace excursiones del uno al otro». Y por
su parte Eugenio D'Ors lo definió como
la «poetización del saber».
Su origen se encuentra en el género
epidíctico de la
antigua oratoria grecorromana, y
ya Menandro el Rétor, aludiendo al
mismo bajo el nombre de «charla»,
expuso algunas de sus características en
sus Discursos sobre el género epidíctico:
    Tema libre (elogio, vituperio,
     exhortación).
    Estilo sencillo, natural, amistoso.
   Subjetividad (la charla es personal y
     expresa estados de ánimo).
    Se mezclan elementos (citas,
     proverbios, anécdotas, recuerdos
     personales).
    Sin orden preestablecido (se divaga),
     es asistemático.
    Extensión variable.
    Va dirigido a un público amplio.
    Conciencia artística.
    Libertad temática y de construcción.
El ensayo, a diferencia
del texto informativo, no posee una
estructura definida ni sistematizada o
compartimentada en apartados o
lecciones, por lo que ya desde
el Renacimiento se consideró un género
más abierto que el medieval tractatus o
que la suma, y se considera distinto a él
también por su voluntad artística
de estilo y su subjetividad, ya que no
pretende informar, sino persuadir o
convencer.
Utiliza la modalidad discursiva
expositivo-argumentativa y un tipo de
«razonamientos blandos» que han sido
estudiados
por ChaïmPerelman y LucieOllbrechts-
Tyteca en su Tratado de la
argumentación.
A esto convendría añadir que en el
ensayo existe además, como bien ha
apreciado el crítico Juan Marichal, una
«voluntad de estilo», una impresión
subjetiva que es también de orden
formal.
Otros géneros didácticos
emparentados con el ensayo son:
    El discurso (en el sentido de
     «discurrir» sobre un tema concreto).
    La disertación.
    El artículo de prensa.
    Los
     géneros renacentistas y humanísticos
      del Diálogo, en sus variantes
     Platónica, Ciceroniana y Lucianesca.
    La epístola.
    La miscelánea.
Historia del ensayo
Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y
los Moralia (de Plutarco) vienen a ser ya
prácticamente una colección de ensayos,
pero el desarrollo moderno y más
importante del género ensayístico vino
sobre todo a partir de los Essais (1580)
del escritor renacentista francés Michel
de Montaigne, aunque sus últimos
precedentes hay que buscarlos en
el género epidíctico de la oratoria clásica.
En España el género aparece, con el
antecedente en el siglo XVI de
Fray Antonio de Guevara y en el XVII
de Francisco CascalesCartas
filológicas y Juan de Zabaleta Errores
celebrados, a principios del siglo XVIII
con el Teatro crítico universal, y
las Cartas eruditas y curiosas del
padre Benito Jerónimo Feijoo, pero
solamente tomará la denominación
propia de ensayo a mediados del siglo
XIX y sólo empezarán a escribir ensayos
propiamente dichos la Generación del
98 y sus sucesores.
Estructura
La estructura del ensayo es sumamente
flexible, ya que toda sistematización es
ajena a su propósito esencial, que es
deleitar mediante la exposición de un
punto de vista que no pretende agotar un
tema, como sí haría (y sistemáticamente)
el género literariomeramente expositivo
del tratado; por eso estas indicaciones
son meramente orientativas.
Introducción
Es la que expresa el tema y el objetivo
del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos que abarca, así
como los criterios que se aplican en el
texto, es el 10% del ensayo y abarca
más o menos 6 renglones.
Esta parte constituye la presentación del
tema sobre el que el autor va a
desarrollar su propio punto de vista, así
como de las razones por las cuales
considera importante aproximarse a
dicho tema. Además, esta parte puede
presentar el problema que plantea al
tema al cual vamos a abocar nuestros
conocimientos, reflexiones, lecturas y
experiencias. Si este se plantea,
entonces el objetivo del ensayo será
presentar nuestro punto de vista sobre
dicho problema (su posible explicación y
sus posibles soluciones). La mayoría de
las veces, sin embargo, el ensayo
plantea un tema bastante genérico como
para adentrarse en él con toda la libertad
del que divaga con sus opiniones y
creencias, pero paseando a través de un
territorio desconocido.
Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del
mismo, se plantean las ideas propias y
se sustentan con información de las
fuentes necesarias: libros, revistas,
Internet , entrevistas y otras. Constituye
el 80% del ensayo. En él va todo el tema
desarrollado, utilizando la estructura
interna: 60% de síntesis, 10% de
resumen y 10% de comentario.
Se sostiene la tesis, ya probada en el
contenido, y se profundiza más sobre la
misma, ya sea ofreciendo contestaciones
sobre algo o dejando preguntas finales
que motiven al lector a reflexionar.
Conclusión
En este apartado el autor expresa sus
propias ideas sobre el tema, se permite
dar algunas sugerencias de solución,
cerrar las ideas que se trabajaron en el
desarrollo del tema y proponer líneas de
análisis para posteriores escritos.
Esta última parte mantiene cierto
paralelismo con la introducción por la
referencia directa a la tesis del ensayista,
con la diferencia de que en la conclusión
la tesis debe ser profundizada, a la luz
de los planteamientos expuestos en el
desarrollo.
Lógica en el ensayo
La lógica es crucial en un ensayo y
lograrla es algo más sencillo de lo que
parece: depende principalmente de la
organización de las ideas y de la
presentación. Para lograr convencer al
lector hay que proceder de modo
organizado desde las explicaciones
formales hasta la evidencia concreta, es
decir, de los hechos a las conclusiones.
Para lograr esto el escritor puede utilizar
dos tipos de razonamiento: la lógica
inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el
escritor comienza el ensayo mostrando
ejemplos concretos para luego deducir
de ellos las afirmaciones generales. Para
tener éxito, no sólo debe elegir bien sus
ejemplos sino que también debe
presentar una explicación clara al final
del ensayo. La ventaja de este método
es que el lector participa activamente en
el proceso de razonamiento y por ello es
más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el
escritor comienza el ensayo mostrando
afirmaciones generales, las cuales
documenta progresivamente por medio
de ejemplos bien concretos. Para tener
éxito, el escritor debe explicar la tesis
con gran claridad y, a continuación, debe
utilizar transiciones para que los lectores
sigan la lógica/argumentación
desarrollada en la tesis. La ventaja de
este método es que si el lector admite la
afirmación general y los argumentos
están bien construidos generalmente
aceptará las conclusiones.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)adamaria
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantásticoJesalejandra
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantasticadanielamgr_
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaadamaria
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatosandreita66
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismolpalaci3
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7MariaJosRivera4
 
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANA
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANAMAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANA
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANADanielaGodoy39
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantásticaeddson1
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesMariaJosRivera4
 

Mais procurados (20)

Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)Literatura realista en colombia (grupo uno b)
Literatura realista en colombia (grupo uno b)
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANA
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANAMAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANA
MAPA MENTAL LITERATURA LATINOAMERICANA
 
Claude bremond
Claude bremondClaude bremond
Claude bremond
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 

Destaque

Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaeugecapuzzi
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica1110199717
 
Tipos de literatura fantástica
Tipos de literatura fantásticaTipos de literatura fantástica
Tipos de literatura fantásticaElgranvini
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasDome_mp
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantasticavinicio3
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticabullyingmaster
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaJackson Castro
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaPedro Gaibor
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas1996liz
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónncavieres
 
Lo real y lo fantástico
Lo real y lo fantásticoLo real y lo fantástico
Lo real y lo fantásticoMela Garcia
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantasticaMayra1521
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01mariasoledad18
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literaturaJoamacarena
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezclaraymaria
 
Cuento Extraño
Cuento ExtrañoCuento Extraño
Cuento Extrañomegalli
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasferchanieta666
 

Destaque (20)

Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
La literatura fantástica
La literatura fantásticaLa literatura fantástica
La literatura fantástica
 
Tipos de literatura fantástica
Tipos de literatura fantásticaTipos de literatura fantástica
Tipos de literatura fantástica
 
El género fantástico
El género fantásticoEl género fantástico
El género fantástico
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
Lo real y lo fantástico
Lo real y lo fantásticoLo real y lo fantástico
Lo real y lo fantástico
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Mapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantásticaMapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantástica
 
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
Tiposdemundo 090402175718-phpapp01
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
 
Cuento Extraño
Cuento ExtrañoCuento Extraño
Cuento Extraño
 
Las novelas de dictador
Las novelas de dictadorLas novelas de dictador
Las novelas de dictador
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
 

Semelhante a Literatura fantástica

El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaAna Solari
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaHeroli7
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantásticaPiter Mendieta
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novelaKelita Vanegas
 
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007Universidad Complutense de Madrid
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novelaEdgar Liuyacc Mejia
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidJuanDavid822
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxELICARBAJAL4
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaBIBLIOMOR
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELAjose
 
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»Universidad de Chile
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura Panyita
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAFERNANDA
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)luniversalaltaia
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaMartin Izaguirre
 

Semelhante a Literatura fantástica (20)

El artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankunderaEl artedelanovelamilankundera
El artedelanovelamilankundera
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Kundera, milan el arte de la novela
Kundera, milan   el arte de la novelaKundera, milan   el arte de la novela
Kundera, milan el arte de la novela
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
 
Kundera milan el arte de la novela
Kundera milan   el arte de la novelaKundera milan   el arte de la novela
Kundera milan el arte de la novela
 
Como se comenta una novela
Como se comenta una novelaComo se comenta una novela
Como se comenta una novela
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
El postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzóEl postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzó
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.GuíaTormento.Contexto histórico artístico.Guía
Tormento.Contexto histórico artístico.Guía
 
Tormento (Powerpoint).ppt
Tormento (Powerpoint).pptTormento (Powerpoint).ppt
Tormento (Powerpoint).ppt
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»
François Fédier «Seminario acerca de pensar y ser»
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
 

Literatura fantástica

  • 1. Literatura fantástica El término literatura fantástica es enormemente confuso debido a la divergencia de criterios respecto a su aplicación. Popularmente, se conoce como literatura fantástica cualquier relato en que participan fenómenos sobrenaturales y extraordinarios, como la magia o la intervención de criaturas inexistentes. Esta definición resulta ineficaz, debido a que los elementos sobrenaturales están presentes en todos los relatos mitológicos y religiosos y su presencia tiene, en consecuencia, un carácter muy distinto del que posee en la civilización actual. En la ya clásica Introducción a la literatura fantástica, TzvetanTodorov definió lo fantástico como un momento de duda de un personaje de ficción y del lector implícito de un texto, compartido empáticamente. Los límites de la ficción
  • 2. fantástica estarían marcados, entonces, por el amplio espacio de lo maravilloso, en donde se descarta el funcionamiento racional del mundo y lo "extraño" o el "fantástico explicado", en el que los elementos perturbadores son reducidos a meros eventos infrecuentes pero explicables. Contra la definición amplia de lo fantástico, esta definición presenta la debilidad de ser demasiado restrictiva. Se han propuesto diferentes reformulaciones teóricas que intentan rescatar el núcleo de esta definición con diversas salvedades.1 Otra definición posible con criterios históricos sostiene que la literatura fantástica se define en el seno de una cultura laica, que no atribuye un origen divino y por tanto sobrenatural a los fenómenos conocidos, sino que persigue una explicación racional y científica. En esta situación, el relato fantástico introduce un elemento sobrenatural,
  • 3. discordante con el orden natural, que produce inquietud en el lector. El elemento sobrenatural no sólo sorprende y atemoriza por ser desconocido, sino que abre una fisura en todo el sistema epistemológico de su mundo, susceptible de dar cabida a toda clase de sucesos insólitos y monstruosos. Causa confusión, también, que la literatura que es recreada a partir de mitos preexistentes sea llamada fantasía, o fantasía heroica. Tales son los casos de El señor de los anillos y Las crónicas de Narnia, y aunque sus iniciadores son más antiguos, fundamentalmente los autores reunidos en torno al círculo de la Puerta dorada o del Dorado amanecer, en el siglo XIX. Destacan Arthur ConanDoyle y Henry RidderHaggard, quienes también escribieron terror y ciencia ficción, creando la actual confusión entre los tres "géneros". Historia
  • 4. La obra El diablo enamorado, escrita por Jacques Cazotte en 1772, está considerada como la primera novela fantástica. Autores románticos, como E.T.A. Hoffmann y Edgar Allan Poe cultivaron el género, otorgándoles a sus relatos fantásticos un cariz de terror psicológico que habría de presagiar en cierto grado el descubrimiento del inconsciente (Freud se inspira en un relato de Hoffmann para su definición de lo siniestro) y la concepción contemporánea de la mente como creadora de realidad –dotándola de elementos fantásticos. Otros hitos en la historia de la literatura fantástica son Frankenstein o el moderno Prometeo (Mary Shelley, 1818), Drácula(BramStoker, 1897) o El
  • 5. extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde (R. L. Stevenson, 1886) El agotamiento del género: lo neofantástico y lo maravilloso Durante la transición del siglo XIX al siglo XX, el paradigma epistemológico de Occidente sufre diversas sacudidas. Su inflexible orden racional se ve sacudido desde todos los campos del saber: las ciencias humanas (Marx), la filosofía (Nietzsche), la psicología (Freud) e incluso la física (Einstein). La revolución que supone la relativización de todo el conocimiento acumulado durante siglos es recogida desde el arte dinamitando todos los presupuestos históricos, incluido el propio concepto de realidad. De este modo, un suceso sobrenatural ya no puede amenazar un orden
  • 6. inconsistente. Los escritores reaccionan de dos maneras: regresando a la literatura mitológica (H.P. Lovecraft, Lord Dunsany) o introduciendo el fenómeno sobrenatural, ya no como un inquietante misterio sino como un elemento integrado con naturalidad en el mundo. Así, La Metamorfosis de Kafka empieza presentándonos a su protagonista como un insecto, sin que esto merezca ninguna explicación por parte del narrador ni haga tambalear la visión del mundo de ninguno de los personajes de la historia. Lo neofantástico se relaciona también con el llamado ―realismo mágico‖, que fue denominador común de muchos de los escritores del boom hispanoamericano. Por su parte, la literatura maravillosa ha creado un público y un sector editorial
  • 7. especializado, gracias al gran éxito de (además del mencionado Lovecraft) Robert E. Howard, J. R. R. Tolkien, C. S. Lewis, Ursula K. LeGuin o Terry Pratchett (quien aborda el género desde la posmoderna perspectiva de la parodia y la metaficción). Esta literatura se conoce igualmente bajo el nombre de literatura fantástica, si bien, como hemos explicado, esta definición es imprecisa.
  • 8. Definición y origen del ensayo El ensayo consiste en la interpretación o explicacion de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
  • 9. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno. Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» —es decir, como esclava o subalterna de algo superior—, y también
  • 10. lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero —más conocido como Andrenio— afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro». Y por su parte Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:  Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).  Estilo sencillo, natural, amistoso.
  • 11. Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).  Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).  Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.  Extensión variable.  Va dirigido a un público amplio.  Conciencia artística.  Libertad temática y de construcción. El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o
  • 12. que la suma, y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados por ChaïmPerelman y LucieOllbrechts- Tyteca en su Tratado de la argumentación. A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal.
  • 13. Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:  El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto).  La disertación.  El artículo de prensa.  Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y Lucianesca.  La epístola.  La miscelánea. Historia del ensayo Las Cartas a Lucilio (de Séneca) y los Moralia (de Plutarco) vienen a ser ya prácticamente una colección de ensayos, pero el desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino
  • 14. sobre todo a partir de los Essais (1580) del escritor renacentista francés Michel de Montaigne, aunque sus últimos precedentes hay que buscarlos en el género epidíctico de la oratoria clásica. En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de Fray Antonio de Guevara y en el XVII de Francisco CascalesCartas filológicas y Juan de Zabaleta Errores celebrados, a principios del siglo XVIII con el Teatro crítico universal, y las Cartas eruditas y curiosas del padre Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la Generación del 98 y sus sucesores.
  • 15. Estructura La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literariomeramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas. Introducción Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones. Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a
  • 16. desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). La mayoría de las veces, sin embargo, el ensayo plantea un tema bastante genérico como para adentrarse en él con toda la libertad del que divaga con sus opiniones y creencias, pero paseando a través de un territorio desconocido. Desarrollo
  • 17. Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Conclusión En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el
  • 18. desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo. Lógica en el ensayo La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones.
  • 19. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva. De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle. De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos bien concretos. Para tener
  • 20. éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.