Roy David:
“Estudio interdisciplinario del conjunto de
condiciones que exige una gestión responsable de
la vida o de la persona humana en el marco de
los rápidos y complejos progresos del saber y las
técnicas biomédicas”
Bioética
Bios vida
Éthos ética
HISTORIA DE LA BIOETICA
Ética y Ciudadanía
Ética del griego Ethos que significa lugar
Moral del griego moss que significa costumbre
Ética = teoría Moral = práctica
Principios éticos conductas morales
Conducta moral coherente a los principios
Ética y ciudadanía
Kant “La ética es autónoma pero debe
tender a la universalización”
“Actúa con los otros como quieres que
actúen contigo”
“Es inmoral aquel que se considera
diferente a los demás”
“La persona es siempre un fin, jamás
un medio”
Ciudadanía para los griegos: La
relación de uno con los demás
Para Platon: Ciudadano feliz el que posee el
conocimiento.
Para Maquiavelo: El gobernante debe ser malo,
prepararse para mentir, engañar, etc. Por presenciar la
“polis” “El fin justifica los medios”.
Shuper dice: político es el que vende su imagen y le
dice al pueblo lo que quiere oír.
Crear Cultura Ciudadana
- No exigir solo lo que quiero oír
- Ser capaz de cuestionar y litigar
- Ser egoísta, altruista y solidario a la vez
- Interesarme por lo que pasa en el mundo
- Ponerse en el lugar de los demás
- Hacer propuestas
Séneca: “Mientras estamos en este mundo vivimos entre
humanos, cultivemos pues nuestra humanidad
ciudadana”.
Campos de la Bioética:
Macrobioética
Mesobioética
Microbioética
Problemas relacionados a
Medio Ambiente y
ecología
Problemas relacionados a
la Deontología
Problemas relacionados a
la ciencias biomédicas y la
biotecnología
Líneas temáticas de la Bioética
Bioética Clínica
Bioética del la Salud Pública
Bioética de la Investigación
Bioética
- Al inicio de la vida
- Con la enfermedad
- Relacionados con los últimos años
- Relacionados con la muerte
Al inicio de la vida
- Diagnóstico prenatal
- Manipulación genética
- Reproducción asistida
- Anticoncepción
- Esterilización
- Aborto
Con la Enfermedad
- Sida
- Cáncer
- El enfermo mental
- La distribución de recursos
- El transplante de órganos
Con los últimos años
- El abandono
- La soledad
- Testamento de vida
Relacionados con la muerte
- Asistencia al moribundo
- El tratamiento paliativo
- El abuso terapéutico
- Eutanasia
Humanización del Cuidado
Proceso caracterizado por el esfuerzo
colectivo de defender la vida humana,
protegerla, sublimar las capacidades
intelectuales del hombre, su autonomía,
su dignidad y reducir la violencia, la
miseria, la segregación.
MARCUSE
Humanizar la atención de enfermería
es valorar a cada hombre que sufre en
la integridad de su condición humana:
respetando sus derechos, su
autodeterminación, su libertad de
acción y buscando siempre el mayor
bien posible para él.
Obstáculos para la humanización
- Considerar al hombre como un enfermo o peor aún como
una enfermedad.
- Despersonalizarlo ignorando su identidad y
considerándolo un número o una cama.
- Basar el cuidado en la obtención de resultados contables y
no en personas atendidas.
- Priorizar intereses económicos, políticos, científicos por
encima de la persona humana.
- Dar paso fácil a la rutina o a la indiferencia.
La ética en la convivencia humana
Condición humana
Ética
Moral
Libertad
Responsabilidad
Ley moral
Conciencia
Capacidades para la convivencia
1. Distinguir lo bueno y lo malo
2. Obrar correctamente: con verdad y haciendo el
bien
3. No infringir moralmente: mucha motivación,
falta de supervisión
4. Arrepentimiento: vergüenza moral – anetismo
5. Rectificación: enmienda – no repetición
6. Conducta altruista
7. Elogio al mérito ajeno
8. Reconocimiento de errores ajenos
9. Disciplina
Convivencia = vivir con otros
En relación recíproca, con diferentes
matices, en diferentes espacios ciñéndose
a la moral que garantice relaciones
positivas, fraternas y solidarias.
Afectan a la convivencia
- La soledad
- La arrogancia
- La autosuficiencia
- La sobreestima y la subestima
Homogeneidad no, individualidad y
heterogeneidad sí
Niveles de convivencia:
I. Yo y los demás ó los demás y yo
II. Yo con los demás ó los demás
conmigo
III. Yo para los demás o ser para los
demás
Dando se recibe
El ser humano crece al
compartir con otros
La actitud solidaria transforma la
búsqueda de la superación personal en un
esfuerzo conjunto por la superación de
todos.