SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 72
Baixar para ler offline
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
             Oficina de Inversiones




         Manual Metodológico General
de Identificación, Formulación y Evaluación de
   Proyectos de Inversión Pública Menores




             Lima, Setiembre del 2000




                        1
Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y
           Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores

                                                       ÍNDICE


INTRODUCCIÓN
H                                                                                                                H   4
MÓDULO I Identificación de Proyectos de Inversión Pública menores
H                                                                                                                H   5
         TAREA 1 Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad
         H                                                                                                        6  H




         TAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas-Efectos
         H                                                                                                   H   10
         TAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines
         H                                                                                                   H   14
         TAREA 4 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas
         H                                                                                                   H   15
         TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible
         H                                                                                                   H   19
MÓDULO II Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menores
H                                                                                                        22
                                                                                                         H




         TAREA 1 Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
         H                                                                                                   H   22
         TAREA 2 Estimar la Población Carente y la Población Objetivo
         H                                                                                                   H   23
         TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa
             H                                                                                               H   28
         TAREA 4 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa
             H                                                                                               H   30
         TAREA 5 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa
             H                                                                                               H   31
         TAREA 6 Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas
             H                                                                                               H   33
    MÓDULO III Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores
    H                                                                                                    36
                                                                                                         H




    SECCIÓN I Proyectos Menores de Infraestructura Social
    H                                                                                                    36
                                                                                                         H




             H   TAREA 1 Definir los Beneficios                                                              H   37
             H   TAREA 2 Aplicar la Metodología de Costo - Efectividad                                       H   38
             H   TAREA 3 Llevar a cabo un Análisis de Sensibilidad                                           H   43
             H   TAREA 4 Identificar Beneficios Indirectos                                                   H   46
             H   TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada                   H   46
    SECCIÓN II Proyectos Menores de Infraestructura Económica
    H                                                                                                    47
                                                                                                         H




             H   TAREA 1 Definir los Beneficios                                                              H   47
             H   TAREA 2 Estimación del VAN                                                                  H   48
             H   TAREA 3 Llevar a cabo un análisis de sensibilidad                                           H   54
             H   TAREA 4 Elaborar la Matriz de Marco Lógico                                                  H   56
    GLOSARIO DE TÉRMINOS
    H                                                                                                    59
                                                                                                         H




ANEXOS

Anexo 1:                  Formatos Principales
Anexo 2 :                 Banco de Proyectos - Ficha de Registro
Anexo 3:                  Bases Conceptuales y Técnicas para el Análisis de Proyectos de Inversión
                          Pública
Anexo 4:                  Los Precios Sombra en el Análisis de Eficiencia Económica
Anexo 5:                  Los Proyectos de Inversión Publica y la Distribución del Ingreso Nacional
Anexo 6:                  Procedimiento para Identificar las Inversiones Alternativas para Alcanzar el
                          Objetivo
Anexo 7:                  Estimación de los Costos Pertinentes para el Análisis de Eficiencia en los
                          Proyectos de Inversión Publica
Anexo 8:                  Ingresos Brutos Pertinentes para el País y su Distribución entre los
                          Participantes
Anexo 9:                  Tópicos Específicos en la Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


                                                           2
Anexo 10:   Método para el Análisis de Sensibilidad Multidimensional de Proyectos de
            Inversión Pública
Anexo 11:   La Consulta a los Beneficiarios Potenciales y las Consideraciones de Género
Anexo 12:   Metodologías para la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
Anexo 13:   Metodología para la Elaboración del Marco Lógico de Proyectos de Inversión
            Pública
Anexo 14:   Aplicación Del Método Costo-Efectividad en Proyectos de Inversión Pública
Anexo 15:   Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Perfil
Anexo 16:   Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Prefactibilidad
Anexo 17:   Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Factibilidad


                                      ******




                                          3
INTRODUCCIÓN
La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar el beneficio
neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto y,
con ello, recomendar la aceptación, postergación, reestructuración o rechazo de las
inversiones alternativas evaluadas.

En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del
Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las fases incluidas en el Ciclo del
Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de
factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post de los Proyectos de
Inversión Pública.

Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y evolucionan a lo
largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en
niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada uno de estos niveles se evalúa si el
proyecto es conveniente para el país y se decide si conviene asignar recursos adicionales
para estudiarlo a mayor profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización
o no de su ejecución.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del Sistema de
Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las técnicas específicas que se
utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, se
espera que el uso generalizado de los Manuales Metodológicos permita homogeneizar
criterios entre los funcionarios públicos que son responsables de identificar, elaborar y
evaluar alternativas de inversión pública.

Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de parámetros
de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los factores y su forma de
utilización se especifican en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.
La valoración de los diversos bienes y servicios que intervienen en el cómputo de los
beneficios y costos deberá realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento,
precio social de la divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos
mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base en el cual se
realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que la información se exprese
adicionalmente en otras monedas o en soles nominales.

El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión Pública
opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el registro de todos
los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de
prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, todas las Unidades Formuladoras de proyectos
deberán proceder al llenado o actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos
sobre la base de la información y análisis resultante de la identificación, formulación y
evaluación del proyecto.


                                          ******




                                               4
MÓDULO I
       Identificación de Proyectos de Inversión
                    Pública menores
El objetivo de este primer módulo es identificar el problema central que se quiere resolver
con el proyecto, sus causas y efectos, sus posibles soluciones y las alternativas que harían
viable estas últimas, las mismas que serán luego formuladas y evaluadas en los módulos
siguientes.

Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cinco tareas. La primera de ellas consiste
en identificar y describir el problema principal o necesidad, esto es, plantear el problema que
se desea solucionar e identificar sus principales características (su relación con los
lineamientos de la institución, la población y el área geográfica por él afectadas, su
gravedad, las posibilidades y limitaciones sociales y políticas asociadas a su ejecución, así
como la existencia de algún intento de solución anterior). Adicionalmente, se determinará si
es necesario realizar un estudio de diagnóstico con el fin de obtener o completar la
información necesaria para llevar a cabo esta primera tarea, cuyo resultado final se resume
en un cuadro de identificación del problema.

La segunda tarea de este módulo, elaborar un árbol de causas-efectos, tiene como finalidad
analizar las causas y las consecuencias del problema ya identificado. Con ello se busca
obtener una especie de "mapa del problema" que permita visualizar la situación negativa
asociada al problema principal. El resultado de esta tarea es el árbol de causas-efectos.
Cabe agregar que dentro de esta tarea se buscará asociar, en la medida de lo posible, qué
causas tendrían mayor impacto sobre cada uno de los efectos directos del problema
principal.

La tercera tarea, elaborar el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, busca esbozar, a
partir del árbol de causas-efectos, la situación positiva asociada a la solución del problema,
que se convierte en el objetivo principal. El resultado final es el árbol de medios-fines, que
es una especie de "espejo" del árbol elaborado en la segunda tarea. Cabe mencionar que la
última fila de este árbol es particularmente importante pues incluye los medios
fundamentales, es decir, los resultados que se obtendrían de solucionar las causas
directamente atacables del problema principal precisadas en la segunda tarea.

La cuarta tarea consiste en buscar soluciones y plantear alternativas. Como resultado de
ella, sobre la base del árbol de medios-fines, se obtendrán los posibles proyectos a ser
evaluados. Con esta finalidad se buscará, en primer lugar, establecer soluciones y plantear
acciones vinculadas con los medios fundamentales señalados en la Tarea 3. Las acciones
deben ser seleccionadas de acuerdo con su viabilidad para luego ser agrupadas y/o buscar
nuevas posibilidades a partir de ellas. Antes de plantear los posibles proyectos, es necesario
caracterizar las alternativas existentes, esto es, definir las acciones imprescindibles (que
necesariamente deben ser realizadas) y las acciones mutuamente excluyentes (entre las
que hay que elegir realizar sólo una de ellas).

Finalmente la quinta tarea, elaborar la matriz de marco lógico, tiene como finalidad
desarrollar una herramienta que contribuya a entender, de forma clara, la naturaleza del
problema que se quiere resolver, reducir ambigüedades respecto del planteamiento de los
objetivos de la solución del mismo así como la forma de medir su logro, y facilitar la
formulación y posterior evaluación de los posibles proyectos planteados. La matriz contiene
los objetivos, a distintos niveles, de dichos proyectos, que son: el fin, el propósito, los



                                              5
componentes y las acciones, así como sus indicadores, los medios de verificación de estos
últimos, y los supuestos que deben cumplirse para poder alcanzar los objetivos propuestos.

Es muy importante mencionar que, previamente al desarrollo de la metodología propuesta
en el presente manual, es preciso que las personas encargadas del proyecto hayan revisado
literatura relacionada al tema y recolectado la información disponible sobre el problema y
sus posibles formas de solución. Además, es conveniente que los encargados de identificar,
formular y evaluar los proyectos revisen previamente la totalidad del presente manual, antes
de iniciar sus funciones, con la finalidad de contar con un panorama general acerca de la
labor a realizar y de la información requerida para completar las tareas que se proponen y
que contribuirán con la elección óptima del proyecto final.



                                  TAREA 1
        Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad

La primera tarea dentro de la identificación de proyectos es determinar el problema principal
que se desea solucionar y su contexto general. Esta tarea es muy importante porque de ella
depende la correcta identificación posterior de las alternativas de solución que permitirán
mejorar las condiciones de vida de la población afectada.



Paso 1:       Plantear el problema

Normalmente al identificar la necesidad de realizar un proyecto menor (puede ser de riego,
salud o educación), la primera idea que viene a la mente de los proyectistas o de los
habitantes de la zona es, por ejemplo, “hace falta un canal” o “nos hace falta una escuela” o
“nos hace falta una posta de salud”.

Sin embargo, el planteamiento de un problema partiendo de la carencia de algo imposibilita
la búsqueda de soluciones, pues ante un planteamiento de esta naturaleza existe tan solo
una alternativa de solución: construir el canal, la escuela o la posta de salud. No obstante,
es muy probable que la necesidad expresada como una carencia de infraestructura sea tan
solo reflejo de un problema mayor, el cual puede ser solucionado mediante diversas
alternativas.

Ahora bien, para poder llegar al problema mayor es posible utilizar cualquiera de los dos
siguientes procedimientos:

•   Identificación a partir de los efectos visibles del problema.
•   Identificación a través de la comparación de la realidad y las metas establecidas por las
    instituciones públicas.

El primero de ellos parte de observar una carencia y plantear, a partir de ésta, un problema
cuya posible solución sea el llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, ¿cómo así?,
preguntándonos ¿por qué afecta a esta comunidad que falte.....?. Por ejemplo, en una
población donde los pobladores señalen “nos falta una posta”, se les debe preguntar ¿por
qué afecta a su comunidad la falta de una posta? Entonces, es posible que ellos respondan
“porque en los últimos meses muchos niños se han enfermado gravemente debido a que no
se les atendió a tiempo al presentar cuadros diarréicos”. En este punto se ha descubierto un
problema cuya solución inmediata no es forzosamente la construcción de una posta, sino
que es necesario descubrir las causas de la aparición de estos cuadros y atacarlas. Si la


                                              6
respuesta hubiera sido “porque ha habido un gran aumento en la población y las visitas
semanales que hace el médico al pueblo no son suficientes, lo cual se manifiesta en un
aumento general de las enfermedades”; entonces el problema, aunque todavía no está
"pulido", parece efectivamente estar relacionado con la necesidad de construir una posta.
Sin embargo, no es éste el único elemento que debe ser considerado; también se deberá
contemplar la posibilidad de incrementar las visitas médicas domiciliarias, la realización de
campañas de prevención de las principales enfermedades, entre otras. Como puede
apreciarse, en este punto, es necesario aplicar el criterio del proyectista y las opiniones de la
población para determinar si el problema planteado tendrá como una posible solución llevar
a cabo un proyecto de infraestructura menor, en cuyo caso se podrá utilizar el presente
manual para su evaluación. Posteriormente, esta determinación se revisará a la luz de
información más precisa sobre el problema.

El segundo procedimiento, como su nombre lo indica, se encuentra relacionado con la
comparación de la realidad y las metas de algunas instituciones públicas. Por ejemplo,
supongamos que una de las metas del sector educación es la existencia de, por lo menos,
100 m2 de área construida de escuelas por cada 200 niños en poblaciones con más de
1,000 habitantes. El incumplimiento de esta meta en alguna localidad llevaría a la
formulación de un proyecto de infraestructura educativa menor.

Finalmente, es importante resaltar que, en cualquiera de los métodos utilizados para
identificar los efectos del problema, la participación de la población involucrada -a través de
sus percepciones, opiniones y experiencias- es vital para aclarar y precisar aquello que
realmente los afecta y permitir un adecuado planteamiento del problema en cuestión.

Al finalizar este paso se debe contar con una aproximación al problema principal (Formato
1) el cual, sin embargo, debe precisarse mejor con ayuda de los siguientes pasos.



Paso 2:          Determinar si el problema encontrado guarda relación con los
                 lineamientos de la institución con la que se piensa trabajar

Las posibles formas de solucionar el problema deben relacionarse con los lineamientos de la
institución que pretende llevar a cabo el proyecto, de lo contrario, pasaría al ámbito de otra
institución y sería esta última la responsable de solucionarlo. Cabe resaltar que no es
necesario que el problema se encuentre directamente vinculado con los lineamientos, sino
que las posibles soluciones se encuentren dentro del campo de acción de la institución
ejecutora. Por ello, es de suma importancia conocer los límites de esta última.



Paso 3:          Llevar a cabo un diagnóstico

Son dos las razones por las cuales se plantea la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico
previo a la definición final del problema 1.   F




•   No se cuenta con la información necesaria para el cumplimiento de las tareas incluidas
    en el módulo de identificación y los siguientes. Esta información puede ser cualitativa o
    estadística. Para determinar si se cuenta o no con ella es necesario revisar primero, de
    modo general, todo el presente manual.
1
  Hay que tener en cuenta, al momento de realizar los módulos de formulación y evaluación, que el costo del
diagnóstico no debe ser tomado en cuenta, pues constituye un costo hundido, es decir, aquél en el que se ha
incurrido independientemente de la elaboración o no de alguno de los proyectos posibles y que, cualquiera sea la
conclusión final sobre la conveniencia de llevarlos a cabo, no podrá ser recuperado.


                                                       7
•   Existe inseguridad respecto del problema planteado. Es decir, no se cuenta con el
    sustento suficiente para afirmar que éste es un problema cuya solución es imprescindible
    buscar, ya sea por su falta de gravedad o por la imposibilidad de ser solucionado
    momentáneamente.

Es muy importante determinar de la mejor manera posible el contenido del diagnóstico del
problema a ser desarrollado (es decir, debe definirse bien la información a ser recolectada)
ya que esto permitirá ahorrar dinero y tiempo que sería gastado en caso de determinarse, en
un paso, tarea o módulo posterior, que se requiere más información de la inicialmente
considerada.

A manera de resumen y guía, la información básica que debería solicitarse, para realizar un
diagnóstico, es la siguiente:


•   Población y zona afectada por el problema, tanto general como específica, de tal modo
    que la información sea útil para el siguiente módulo de formulación (se sugiere revisar el
    paso 4 de la presente tarea y la Tarea 1 del Módulo 2).
•   Características del problema y estimación de su gravedad (se sugiere revisar el paso 5
    de la presente tarea).
•   Posibilidades y limitaciones para la solución del problema (se sugiere revisar el paso 6
    de la presente tarea).
•   Existencia de algún tipo de solución planteada anteriormente (se sugiere revisar el paso
    7 de la presente tarea).
•   Información sobre las causas y efectos del problema y las relaciones existentes entre
    ellos (se sugiere revisar la Tarea 2 y 3 del presente módulo).


Hay que tener en cuenta que parte importante de esta información puede ser recolectada a
través de la opinión de los pobladores afectados por el problema, por lo que hay que
considerarlos a la hora de preparar el diagnóstico como una fuente de información
indispensable.



Paso 4:       Identificar la población afectada o beneficiaria correspondiente a
              la zona o área geográfica afectada por el problema

En este paso se debe determinar la zona o área geográfica que sufre el problema que se
desea solucionar y la población circunscrita a ella que se ve afectada por el mismo. Es
necesario tener mucho cuidado y ser muy precisos al definir el área porque el problema
puede, en realidad, existir o afectar sólo a algunas zonas del área definida

Por otro lado, para determinar la población afectada, es necesario identificar los diferentes
grupos sociales involucrados (según niveles socio económicos, edad, sexo, entre otros) y
definir cuáles son las características asociadas con cada grupo que permitirían deducir cuál
es la incidencia del problema sobre ellos. Si se tienen diferentes zonas geográficas
afectadas por el mismo, será necesario también determinar si la incidencia del problema
sobre los diferentes grupos sociales afectados es distinta dependiendo del área.

Cabe señalar que un elemento muy importante en la mayoría de proyectos menores, es
definir con precisión el área o zona geográfica antes de definir la población afectada, puesto
que la factibilidad de ejecución del proyecto dependerá en gran parte de las características
de la zona. En un proyecto de riego, por ejemplo, sería recomendable dividir la zona


                                              8
afectada en dos partes: el área de construcción o irrigación misma y la zona de influencia.
Esta necesidad puede influir de manera importante en la determinación de la necesidad de
realizar un diagnóstico previo a la identificación final del problema, expuesto en el paso
anterior.

Por otro lado, la determinación de la población afectada no suele ser difícil. En el caso de
proyectos de infraestructura menor de salud, la población afectada suelen ser todas las
personas en general; en los proyectos de educación, dependiendo del problema a resolver,
será la población estudiantil en determinado rango de edad; mientras que, en el caso de los
proyectos de riego, la población afectada directamente serán los agricultores. Además, es
importante tener en cuenta a la población total del poblado o comunidad donde se piensa
realizar el proyecto, pues de cierto modo, ellos también recibirán beneficios por su
ejecución. Esta situación se observa claramente en el ámbito agrícola, ya que, por lo
general, esta actividad presenta encadenamientos muy grandes en la economía de la
comunidad; por lo que, al solucionar el problema no sólo se beneficiará a los agricultores
sino posiblemente a esta última en pleno.

A partir de esta información, se deberá proceder al llenado a la segunda parte del Formato
1.



Paso 5:       Definir la gravedad del problema en el área geográfica identificada

La gravedad del problema expresa el grado de avance del mismo. Es necesario intentar
expresar éste como un porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar
afectada. Asimismo, en la medida de lo posible, se debería intentar estimar el grado de
avance del problema según diferentes grupos sociales y áreas geográficas para cada una
de las zonas antes determinadas.

La gravedad del problema debe estar sustentada por información cualitativa (proveniente de
la misma población afectada a través de encuestas u otros estudios ya realizados) y
cuantitativa. En este sentido, es importante recordar que el diagnóstico, de realizarse,
debería ser una de las principales fuentes de información para este paso.

Algunos elementos que es necesario considerar son los siguientes:

i)  En el caso de los proyectos de salud y educación es necesario determinar, en este
    paso, la distancia de la comunidad en cuestión respecto de la posta o escuela más
    cercana ya que ello puede aliviar o empeorar el problema; otros indicadores de gravedad
    son la incidencia de enfermedades, la desnutrición, la baja asistencia de niños en edad
    escolar, entre otros.
ii) En el caso de los proyectos de riego, los factores que determinan la gravedad pueden
    ser, por ejemplo, la distancia de la comunidad al río, el período anual de sequía, y el
    número de hectáreas con riego asegurado.

Definida la gravedad del problema, se debe proceder al llenado del Formato 2.



Paso 6:       Definir las posibilidades y limitaciones (sociales y políticas)
              directamente relacionadas con la solución del problema

Es necesario indagar si existe el apoyo social y político necesario para resolver este
problema con el fin de determinar si es realmente posible llevar a cabo un proyecto que


                                             9
pueda solucionarlo. Si existe apoyo, es necesario indicar cuáles son los grupos o sectores
de la población que lo están brindando. Cabe resaltar que es importante contar con el apoyo
de diversos sectores de la sociedad para que el proyecto sea mejor considerado y para
poder ejecutarlo más fácilmente. En este sentido, es importante recordar que si se lleva a
cabo un diagnóstico, éste debería ser útil para recoger información específica asociada con
este paso. Por último, se debe tener en cuenta que una de las limitaciones más importantes
y comunes que puede aparecer es la escasez de los recursos suficientes para afrontar el
problema planteado.



Paso 7:        Señalar si ha existido algún intento de solución del problema
               anteriormente

En caso que hubiera habido algún intento de solución, es necesario indicar qué tipo de
solución se planteó, el grado de éxito o fracaso alcanzado, así como las causas a las que se
atribuyen estos. Por otro lado, si no hubo ningún intento de solución es necesario indicar el
por qué. Cabe recordar, una vez más, que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería
proporcionar información útil para el desarrollo de este paso.



Paso 8:        Revisión del problema planteado y definición final del problema

Con toda la información anterior se procede a revisar el problema planteado en el paso 1.
Este debe ser lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones pero, a la
vez, lo suficientemente amplio para que permita plantear una gama de alternativas. Una
medida que puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición
consiste en observar su posición en el árbol de causas que será elaborado posteriormente
(en la siguiente tarea): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe tener sólo
una fila de causas y éstas deben poderse atacar directamente, a través de acciones
concretas.

Al finalizar esta tarea se debería contar con la siguiente información:



                                    TAREA 2
                      Elaborar el Árbol de Causas-Efectos

Después de identificar el problema principal, es necesario analizar las causas y las
consecuencias del mismo con el fin de ampliar su visión y elaborar una especie de “mapa”
del problema que, posteriormente, permita hallar posibles soluciones.



Paso 1:        Colocar el problema principal en el centro del árbol

El problema principal constituye el tronco del árbol; asimismo, queremos identificar sus
raíces, es decir, las causas que lo generan, así como los efectos que se desprenden de él,
que conforman las ramas del árbol. En este punto es importante recordar que el problema
central no debe ser planteado como la falta de una solución, ni tener una solución única, que
en el caso de este manual sería construir.




                                              10
Paso 2:        Identificar las causas del problema principal

Antes de elaborar el árbol propiamente dicho es necesario realizar una “lluvia de ideas” que
permita identificar las posibles causas del mismo. Esto consiste en hacer una lista de ellas
sin que sea necesario, por el momento, buscar algún orden específico. Hay que tener en
cuenta que en este proceso ninguna idea debe ser juzgada ni censurada.



Paso 3:        Relacionar las causas entre sí

Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso anterior se haya obtenido una lista de
causas demasiado extensa que sea necesario limpiar, pues pueden incluir algunas que no
sean muy importantes y otras que no se encuentren relacionadas con el problema planteado
sino con otro (en cuyo caso son no modificables por el proyecto que se quiere realizar).
Tanto para eliminar causas de la lista como para mantenerlas, es importante ofrecer
argumentos, que deberían ser apoyados por: (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas,
(ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de
los proyectistas.
Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos; entre los principales
podemos mencionar los siguientes:

•   No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema sino a
    otros grupos sociales sobre las cuales el proyecto no busca tener mayor impacto.
•   No se puede modificar a través del proyecto planteado. Este es el caso de las causas
    cuya solución está fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora
    (porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos o de los
    lineamientos de la institución que financia –nótese que si este es el caso, debería
    informarse a las instituciones pertinentes para que tomen cartas en el asunto).
•   Se encuentra repetida o se encuentra incluida dentro de otra, de tal modo que sería
    incorrecto incluir ambas.
•   Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del
    mismo.
•   No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en
    este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas,
    información estadística, diagnóstico o algún otro documento).

Por otro lado, en este paso, es necesario agrupar las causas de acuerdo a su relación con el
problema principal. Esto implica dividirlas por niveles, pues es posible que algunas de éstas
afecten directamente al problema –causas directas- mientras que otras lo afecten a través
de las anteriores –causas indirectas. En términos generales, y como ya se mencionó, un
problema se encontrará adecuadamente identificado si presenta una serie de causas que
son susceptibles de ser atacadas directamente, a través de acciones concretas. Un
procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas”
consiste en preguntar, para cada una, ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra
en el listado ya elaborado, se habrán encontrado diferentes niveles de causalidad.



Paso 4:        Agrupar las causas dentro del árbol de causas

En este paso se colocan las causas ordenadas en relación al problema principal,
construyendo de esta manera el árbol de causas. Para ello, se sigue una causalidad de



                                               11
“abajo hacia arriba”. Es decir, el problema principal existe por las causas directas (de primer
nivel), que se colocan una por recuadro y por debajo del problema, unidas a este último por
líneas que indican la causalidad. En caso que existieran causas de segundo nivel, éstas
deben ser colocadas debajo de las de primer nivel y relacionadas con ellas, utilizando, así
como en el caso anterior, líneas que indiquen la causalidad.



Paso 5:       Eliminar las causas del problema que no son relevantes

Este paso es muy importante dado que, a partir de él, se determinará si se continúa con la
evaluación de un proyecto de infraestructura menor o si es necesario buscar otro tipo de
solución para el problema planteado. Con esta finalidad es necesario, en primer lugar, que el
proyectista, a partir de su experiencia personal y la información recolectada, priorice las
causas encontradas de acuerdo al impacto que tendrían sobre el problema principal.

Luego de ello, deberá determinar si la (las) causa(s) identificada(s) como principal(es)
tiene(n) como posible solución la realización de un proyecto de infraestructura menor. En
ese caso, se continuará con el resto de la tarea y se utilizará el presente manual para
formular y evaluar las distintas soluciones ligadas con los posibles proyectos de
infraestructura menor. En caso contrario, se deberá proponer un proyecto de otro tipo
asociado con aquellas causas consideradas como prioritarias, y se usará el manual
correspondiente para replantear la identificación y continuar con la formulación y evaluación.



Paso 6:       Identificar los efectos del problema principal

Los efectos de un problema permiten imaginar la situación que existiría si el proyecto no se
implementara, es decir, si el primero subsistiera.

Un primer paso para identificar los efectos consiste en preguntarse: ¿qué consecuencias
tiene el problema identificado? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una
“lluvia de ideas” similar a la llevada a cabo para definir las causas del problema.

Al llevar a cabo este paso, es importante considerar dos tipos de efectos:

•   los actuales, aquéllos que existen y pueden ser observados, y
•   los potenciales, aquéllos que aún no se producen pero que es muy posible que
    aparezcan.



Paso 7:       Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí

Como se hizo con las causas del problema, ahora es necesario agrupar los efectos antes
definidos de acuerdo a su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen
efectos directos de primer nivel y efectos indirectos de niveles mayores. Por otro lado, debe
existir un efecto final, relacionado con la problemática sectorial dentro de la cual se lleva a
cabo el proyecto. Cabe señalar que, al igual que con las causas del problema, es necesario
que los efectos a tenerse en cuenta estén sustentados mediante (i) la literatura y fuentes
estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1),
y/o (iii) la experiencia de los proyectistas. De este modo, a partir de estos puntos se puede
hallar que un efecto antes identificado no debe ser considerado, principalmente, debido a
alguna de las siguientes razones:



                                              12
•   Se encuentra incluido dentro de otro efecto, de tal modo que sería repetitivo incluir
    ambos.
•   Se concluye que, en realidad, es una causa del problema antes que un efecto del
    mismo.
•   No es una efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy indirecta (en
    este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas,
    información estadística, diagnóstico o algún otro documento).
•   No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del
    mismo, sino parte de él.

Como puede apreciarse, el efecto directo de la baja productividad de la tierra sería el bajo
nivel de ingresos de los agricultores, el que produce, a su vez, la migración y el abandono
de la actividad agrícola. Por su parte, el primer efecto considerado, las malas cosechas, ha
sido eliminado pues es parte del problema central: la poca productividad de la tierra.

Como puede notarse, para simplificar el análisis se han agrupado los efectos enmarcados
en el círculo en uno solo: el retraso socioeconómico de la comunidad. Este constituye el
efecto final.



Paso 8:       Elaborar el árbol de efectos

El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas para hacer el árbol de
causas, es decir, se coloca un efecto por casillero, se organizan por niveles y se muestra la
causalidad conectando los casilleros mediante líneas. Así, los efectos directos deben estar
en una fila sobre el problema principal mientras que las siguientes filas deben estar
compuestas por los efectos indirectos. Por último, es importante cerrar el árbol consignando
el efecto final que se desea solucionar como meta sectorial.



Paso 9:       Terminar el árbol de causas-efectos

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de causas y efectos elaborados en los
pasos 5 y 8 de esta tarea, colocando el problema central en el núcleo del árbol; lo cual se
debe mostrar en el Formato 3.



Paso 10:      Relacionar causas y efectos del problema principal

En este paso se busca determinar sobre qué efecto directo del problema central, cada causa
directa tendrá un mayor impacto. Para ello, cabe tener en cuenta que si bien cada causa
directa afecta al problema principal, no lo hace siempre de la misma manera, por lo que
derivará en distintas consecuencias o efectos.

Es necesario reconocer que, en muchas oportunidades, encontrar la relación entre una
causa determinada y un efecto particular puede tener cierta dificultad, más aún si lo que se
desea es cuantificar exactamente esta relación, llegando a la conclusión de que, por
ejemplo, la causa A tendrá un 50% más de impacto sobre el efecto X que la causa B. No
obstante, el esfuerzo debe ser realizado con la finalidad de determinar posteriormente, con
mayor claridad, la situación que se derivaría de la realización del proyecto.

Si es imposible cuantificar el impacto de la manera planteada, al menos se debe otorgar una
visión cualitativa ordinal del mismo (se debe señalar qué efecto estaría más afectado por


                                             13
una causa determinada). Aunque estas relaciones sean débiles y criticables, pueden ser
útiles en caso que se desee, posteriormente, priorizar la solución de alguno de los efectos a
partir de la solución del problema principal.



                                 TAREA 3
             Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines

Después de elaborar el árbol de causas-efectos, se debe identificar el lado opuesto del
problema; es decir, la situación positiva que sería observada si éste. Por esta razón, esta
tarea consiste, principalmente, en convertir todos los elementos negativos del árbol de
causas-efectos en elementos positivos.



Paso 1:        Definir el objetivo central y colocarlo en el centro del árbol

El objetivo central es el problema central solucionado y, de manera similar al árbol de
causas-efectos, éste debe ser colocado al centro del árbol de objetivos. Así, por ejemplo, el
objetivo vinculado al problema “poca productividad de la tierra” sería “alta productividad de la
tierra”



           Problema Central:                             Objetivo Central:
           Poca productividad de la tierra               Alta productividad de la tierra




Paso 2:        Conversión de las causas del problema en medios o herramientas
               y elaboración del árbol de medios

Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con el ataque de las
causas del mismo. Por esta razón, es posible expresarlos como “el lado positivo” de dichas
causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho
opuesto, que contribuya a solucionarlo. Por ejemplo, si antes se tenía como una causa del
problema ya identificado la “pobreza de la tierra”, uno de los medios para solucionar dicho
problema será “enriquecer la tierra”.

De esta manera, se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de
causas, existirán diferentes niveles, los cuales se relacionarán directamente con el problema
(medios elaborados a partir de las causas directas) o indirectamente, a través de otros
medios (elaborados a partir de las causas indirectas). Continuando con el ejemplo anterior,
enriquecer el terreno será un medio que permitirá la solución al problema. Sin embargo,
¿cómo logramos enriquecerlo? Para ello, es necesario indagar cuáles son las causas de la
pobreza de la tierra y convertirlas en medios que permitan enriquecerla. Sobre la base del
árbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para enriquecer la tierra son el uso
adecuado de fertilizantes y el uso de agua no contaminada para el regadío.

La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser atacadas
directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en medios, reciben el nombre


                                              14
de medios fundamentales, pues a partir de ellos será posible definir las acciones y
alternativas posibles para solucionar el problema.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que ciertas causas no pueden ser modificadas y
transformadas en objetivos. Una de ellas es, por ejemplo, la falta de lluvias. Ante esta
situación se pueden seguir dos caminos: tomar esta causa como un factor que no puede ser
modificado, o “acomodar” esta causa para buscar alternativas de solución. En el caso de las
lluvias, se puede transformar esta causa en el medio “acumulación de las escasas aguas de
la lluvia para su posterior utilización”.



Paso 3:       Conversión de los efectos del problema en fines o consecuencias
              positivas del objetivo

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la
resolución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho
problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generó. Así pues, de
manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de
los efectos. El procedimiento es similar al realizado en el caso del árbol de medios.



Paso 4:       Terminar el árbol de objetivos y medios-fines

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de medios y fines elaborados en los pasos
2 y 3 de esta tarea y se deben mostrar en el Formato 4.



Paso 5:       Relacionar los medios de primer nivel y los fines directos

En este paso se deben asociar los medios de primer nivel con los fines directos sobre los
cuales tendrían un mayor impacto (o lo que es lo mismo, asociar los fines directos con
aquellos medios que impactan más sobre ellos). Para ello, se debe tener en cuenta la
asociación de causas y efectos directos realizada en el Paso 9 de la Tarea 2.
Nuevamente, en el ejemplo planteado, este paso resulta evidente dado que sólo se tiene un
medio de primer nivel y un fin directo.



                                TAREA 4
                 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas

Esta tarea es de mucha importancia porque dará como resultado los proyectos posibles
(compuestos por alternativas) que serán formulados y evaluados posteriormente.



Paso 1:       Buscar soluciones y plantear acciones

Hasta el momento se ha identificado el problema que el proyecto enfrentará y se ha
elaborado un mapa del mismo. A partir de lo anterior, se estableció el objetivo que el
proyecto perseguirá y se diseñó un mapa de la situación óptima, aquella que se desea



                                            15
alcanzar. Sin embargo, aún no se ha definido el procedimiento que se utilizará para llegar a
esta situación óptima esbozada en el árbol de objetivos.

Con el fin de diseñar dicho procedimiento es necesario tomar como punto de partida los
medios fundamentales, que representan la raíz del árbol de objetivos. Recuerde que ellos
surgen de causas que, como ya se mencionó, son directamente atacables a partir de
acciones concretas. Por esta razón, será posible plantear una o más de estas acciones
concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos. Así pues, esta es la
labor de la presente tarea: buscar la(s) acción(es) que permita(n) concretar cada uno de los
medios fundamentales de la base del árbol de objetivos.

En el ejemplo antes planteado, los medios fundamentales identificados son cuatro:
acercamiento a las fuentes de agua, mejora del estado de la infraestructura actual,
acumulación del agua escasa de lluvia, mejora en la distribución actual del agua. En cada
uno de estos casos, será posible definir algunas acciones concretas que ayudarán en la
consecución de dichos medios fundamentales.

Las acciones a tomar en estos casos pueden ser varias. Supongamos, por ejemplo, que a
10 km. de la comunidad se encuentra un río; así, para acercar el agua que proviene de él se
requeriría la construcción de un canal, que podría ser de tres tipos (A, B y C). Por otro lado,
para mejorar el estado de la infraestructura de riego existente será necesario repararla y
mantenerla. En tercer lugar, se puede acumular el agua de lluvia escasa de dos formas: a
través de la ampliación del muro de la laguna que actúa como reservorio y a través del
mejoramiento de las “contas” o pequeños reservorios de la comunidad. Finalmente, se
debería buscar una adecuada distribución del agua a través de la organización de una junta
de usuarios.



Paso 2:       Determinar si las acciones son viables

Después de haber seleccionado las acciones que podrían contribuir a concretar los medios
fundamentales antes identificados, será necesario determinar la viabilidad de las mismas
para continuar sólo con aquéllas que realmente puedan ser llevadas a cabo por la institución
involucrada y descartar el resto.

Una acción será viable si:

•   Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo,
•   Muestra relación con el objetivo central,
•   Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo.

En la práctica, es muy difícil definir si las acciones planteadas son viables, porque las
características antes mencionadas se encuentran generalmente presentes, pero en
diferentes grados: algunas acciones se encuentran más o menos relacionadas con el
objetivo central, otras requieren de una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta
razón, es necesario recurrir a la experiencia del proyectista.

Siguiendo con el ejemplo anterior, suponga que, después de indagar un poco más acerca de
las condiciones del lugar donde se llevará a cabo el canal, y recurriendo a la información
obtenida a partir del diagnóstico realizado según el Paso 3 de la Tarea 1, se determinó que
los canales tipo B y tipo C resultarían demasiado costosos y el tiempo de duración de la
obra sería excesivo; por ello, se decide descartar estas acciones.




                                              16
Paso 3:       Planteamiento de alternativas

En este paso, a partir de la información ya generada, se plantean finalmente, las posibles
alternativas para solucionar el problema identificado. Para ello, en primer lugar, es
necesario clasificar los medios fundamentales de acuerdo a su importancia y la relación
entre ellos. Así podemos agruparlos en tres:


Medios fundamentales imprescindibles.
Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje del
proyecto a ser realizado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo. En un proyecto, puede existir uno o más medios fundamentales imprescindibles
que se pueden relacionar, a su vez, de dos maneras: (i) son independientes (en este caso
todos los medios fundamentales imprescindibles deberían ser llevados a cabo) o (ii) son
mutuamente excluyentes (en este caso, se escogerá sólo uno de los medios fundamentales
imprescindibles).


Medio fundamental vinculado al (a los) imprescindible(s)
Un medio fundamental se considera vinculado a un medio fundamental imprescindible
cuando el alcance del primero depende del logro del segundo. Es decir, los medios
vinculados están subordinados al logro del (de los) imprescindible(s). Así, se puede afirmar
que los medios fundamentales vinculados a los imprescindibles son en verdad medios
complementarios cuya realización es necesaria.


Medios fundamentales independientes
Es posible que existan medios fundamentales que no presentan una relación fuerte con el
medio fundamental imprescindible, o que exista una situación en la cual no exista ningún
medio imprescindible. En estas situaciones, los medios fundamentales son independientes.
Cabe anotar que cuando no existe ningún medio imprescindible, cada uno de los medios
fundamentales será considerado como independiente; en cambio, cuando sí existe el
imprescindible, los medios independientes serán los que no guarden relación con éste.
Una vez que se han clasificado los medios fundamentales, se pueden relacionar las
acciones propuestas. Dado que sólo deberían permanecer las acciones planteadas
consideradas viables, únicamente se realizará la clasificación de las acciones de acuerdo
con la relación entre ellas. Así las acciones pueden ser:

•   Mutuamente excluyentes, cuando sólo se podrá hacer una acción, pero es necesario
    elegir alguna de las acciones posibles planteadas.
•   Independientes, cuando existe más de una acción propuesta para lograr un mismo
    medio fundamental, pero no existe ninguna relación entre ellas. Es decir, la realización
    de una de ellas no afectará la decisión de llevar a cabo ninguna de las otras, ni
    dependerá de otras acciones.
•   Complementarias, cuando el efecto de la realización de una de ellas se fortalece
    mediante la realización de otra. Es posible que la relación de complementariedad exista
    entre acciones cuyo fin es alcanzar distintos medios fundamentales.

Retomando el ejemplo anterior, podemos encontrar dos medios fundamentales
imprescindibles que, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, se consideran
mutuamente excluyentes. Estos son (i) el acercamiento a las fuentes de agua y (ii) la
acumulación del agua escasa de lluvia. Por otro lado, es importante mencionar que el medio
fundamental relacionado al buen estado de la infraestructura de riego se considera


                                            17
vinculado a aquellos medios fundamentales imprescindibles cuyas acciones requieran
alcanzar una reparación previa de la infraestructura. Finalmente, el medio fundamental
asociado a la adecuada distribución del agua se considera vinculado a cualquiera de los
imprescindibles.

En cuanto a las acciones propuestas, teniendo en cuenta las relaciones entre medios
fundamentales, podríamos organizarlas de la siguiente manera: existen tres acciones
mutuamente excluyentes, (i) la construcción de un canal tipo A, (ii) la ampliación del muro de
la laguna y (iii) el mejoramiento de las contas. Por otro lado, el proyectista ha llegado a la
conclusión de que la reparación de la infraestructura actual de riego sólo tendría sentido
para el caso del muro, pues es necesario repararlo antes de ampliarlo. Así pues, la
reparación sería una acción complementaria a la ampliación del muro de la laguna.
Finalmente, la organización de una junta de usuarios es complementaria a cualquiera de las
acciones mutuamente excluyentes que se lleve a cabo.



Paso 4 :      Definir los proyectos posibles o alternativas posibles a considerar

En este punto, es importante preguntarnos cómo se llevará a cabo la evaluación, con el fin
de establecer cómo se desarrollarán los dos módulos siguientes. De acuerdo con la
información disponible y el tipo de acciones a ejecutar, la evaluación podrá efectuarse de
dos maneras (alternativas o complementarias):

•   A través de la comparación de proyectos posibles, de los cuales, como ya se mencionó,
    se seleccionará y ejecutará el mejor.
•   A través de la comparación de las diferentes alternativas, donde se seleccionará la mejor
    en cada caso, y el proyecto que se ejecutará incluirá las alternativas seleccionadas.

Usualmente, los proyectos menores serán evaluados de la primera manera, es decir,
considerando los diferentes proyectos posibles. Por ello, es necesario determinar
claramente cuáles son éstos, con el fin de desarrollar su formulación y evaluación. Esta
labor de definición debe ser realizada considerando la experiencia del proyectista y su
conocimiento del problema. En el ejemplo, los proyectos posibles son los siguientes:

1. Construcción de un canal tipo A y organización de una junta de usuarios
2. Mejoramiento del muro de contención de la laguna Yanamancha, reparación de la
   infraestructura de riego (muro y primeros metros del canal), y organización de una junta
   de usuarios.
3. Ampliación de las contas y organización de una junta de usuarios.

Sin embargo, es importante resaltar que, eventualmente, podría ser necesario realizar una
evaluación por alternativas. Si este fuera el caso, se deberían precisar claramente, en este
paso, cuáles son las alternativas posibles entre las cuáles se debe realizar la selección y se
deberían desarrollar los dos módulos siguientes considerando esta lista.

Toda esta información deberá desarrollarse en el Formato 5.




                                             18
TAREA 5
     Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible

Como se precisó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico es una herramienta
fundamental de formulación y evaluación (ex ante y ex post) de proyectos; sistematiza
información clave de un proyecto individual incorporando indicadores de seguimiento y
evaluación que serán utilizados durante la etapa de Ejecución y evaluados durante la fase
de Evaluación Ex Post del proyecto.

Con la finalidad de asegurar que todas las alternativas de inversión que pasen a los
siguientes módulos tengan coherencia y precisión entre sus diferentes elementos, se deberá
elaborar la matriz de marco lógico de cada alternativa identificada.

A continuación se presenta la metodología de elaboración del marco lógico de las
alternativas identificadas, la misma que deberá ser presentada en el Formato 6 teniendo
como base la información contenida en el Formato 5.


                     La Estructura de la Matriz del Marco Lógico

La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4
filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas.

Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del
proyecto:

•   El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través
    del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos.
•   El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en
    términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.
•   Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, ya que se
    encuentran relacionados con los medios fundamentales del proyecto.
•   Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios fundamentales;
    pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o independientes.

Como se expuso en la Introducción del Manual, existe una relación de causa – efecto que
guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los
medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden
alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del
proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema
central; finalmente, lograr el propósito hará posible contribuir con el logro del fin sectorial.
Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de
causa – efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que
existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del equipo de formulación.

Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de los
niveles contenidos en las filas; específicamente:

•   Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones.
•   Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los
    objetivos, en cada uno de los niveles.



                                              19
•   Los medios de verificación, que señalan las fuentes de información que serán
    utilizadas en la elaboración de los indicadores antes mencionados.
•   Los supuestos, respecto de las condiciones fuera del manejo del ejecutor del proyecto
    que deben cumplirse para que los objetivos de cada nivel puedan ser logrados. Estos
    supuestos incluyen las condiciones que garantizarán que las relaciones de causalidad
    sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes
niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de
correspondencia.

La mayoría de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya recogida en el
módulo 1 y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de causas-efectos, el árbol de
objetivos y el árbol medios fundamentales y acciones propuestas para resolver el problema.

A continuación se presentan los pasos que orientarán la preparación del marco lógico.
Deberá recordarse que a este nivel del estudio no será necesario presentar indicadores ni
medios de verificación de los componentes ni de las acciones del proyecto. A nivel de la
alternativa seleccionada, sin embargo, será necesario presentar el marco lógico completo.


                          Enunciar los objetivos del proyecto

El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a cuatro niveles:

    1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines, Es importante
       recordar que el proyecto debe contribuir a alcanzar el fin último del proyecto en el
       largo plazo, pero no se espera que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo,
       ya que, por definición, existen otras causas que deberían ser atacadas para
       alcanzarlo.
    2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del árbol de
       medios y fines.
    3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios
       fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del proyecto,
       señalados en el árbol de medios y fines.
    4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez entre el
       conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y acciones propuestas.
       Posteriormente, en el módulo de formulación son presentadas en el marco de
       alternativas de inversión individuales.


     Analizar las Relaciones de Causalidad entre los Objetivos del Proyecto

Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el siguiente nivel,
para los cuatro casos.


                         Enunciar los Supuestos del Proyecto

Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de riesgos. Por
esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los supuestos que deberían
cumplirse para que el logro de un objetivo genere, efectivamente, el de aquél
inmediatamente superior. Así, los supuestos que aparecen en la fila correspondiente a las


                                              20
acciones, son aquellos que permiten que las acciones realizadas lleven efectivamente al
logro de los objetivos de los componentes. De manera similar, los supuestos de la fila
correspondiente los componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los
de la fila de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del fin
son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo.

Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son reconocidos durante el
proceso de preparación y evaluación del Perfil del proyecto, es por esta razón que se
recomienda completar esta parte del marco lógico con la información desarrollada en
secciones posteriores, en especial aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto.


                        Definir Indicadores (Metas) del Proyecto

Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de objetivos del
proyecto.

Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a un espacio
en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará si se logró, en alguna medida,
alcanzar el fin).

En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso de el progreso socio
económico del país y por ejemplo: el adelanto socio – económico de las comunidades del
área afectada. El problema es que, en este caso, es muy difícil determinar indicadores que
permitan medirlo, por lo que se recomienda utilizar las filas anteriores a la del fin último en el
árbol de objetivos, a fin de establecer el o los indicadores relacionados a fines indirectos,
suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último.

Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a nivel del
estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la información relevante, el
equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá presentar estos indicadores.


                   Precisar los Medios de Verificación del Proyecto

Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible obtener la
información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s) para medir el logro de
los objetivos del proyecto.

En el caso de proyectos del sector agrario, es importante indagar si la información relevante
puede ser proporcionada por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será
el medio de verificación; de lo contrario, será necesario recoger información a través de
encuestas, lo cual debería ser incorporado en el diseño de este proyecto e incluído entre las
actividades propuestas.


                                           ******




                                               21
MÓDULO II
                 Formulación de Proyectos de
                  Inversión Pública Menores
El objetivo de este segundo módulo es recoger y organizar toda la información de cada una
de las alternativas identificadas en la sección anterior; esta información conformará el
insumo básico que será utilizado en la siguiente sección para realizar la evaluación de las
alternativas de proyectos y seleccionar la mejor alternativa.

Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cuatro tareas. La primera de ellas consiste
en estimar la población objetivo. Para ello, será necesario identificar y organizar la
información disponible, así como determinar la necesidad de hacer o no una investigación
de campo. Sobre la base de ello, se estimará la población de referencia, demanda, oferta y
población carente, que permitirán calcular, finalmente, la población objetivo.

La segunda tarea consiste en organizar las etapas y actividades de cada alternativa. Para
ello, será preciso elegir el horizonte de ejecución del proyecto (período durante el cual
existirán desembolsos por parte de la institución ejecutora) y la unidad de tiempo en la que
se realizará la formulación. Posteriormente, se definirán las etapas de cada alternativa y las
actividades que cada una de ellas involucra, indicando las relaciones que existen entre las
actividades de diferentes etapas si es el caso.

En tercer lugar, se elaborará el cronograma de cada alternativa. Para ello, será necesario,
primeramente, establecer si existen fechas límite para el inicio o fin de alguna(s)
actividad(es); luego se definirá la duración de cada actividad y, finalmente, se construirá el
cronograma.

Finalmente, en cuarto lugar, se elaborará el presupuesto de cada alternativa. Esto requiere
elaborar una lista de requerimientos para cada una de las etapas de cada alternativa (que
debe considerar los rubros de gastos administrativos e imprevistos), para luego integrarlas
en una sola lista agregada. Seguidamente, se precisarán los costos unitarios y por período
de cada requerimiento con y sin impuestos; finalmente, se calcularán los costos totales con
y sin impuestos y se obtendrá el monto total presupuestado.



                                 TAREA 1
          Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

La asignación de recursos presupuestales del Gobierno a proyectos de inversión pública
debe permitir la puesta en marcha de los proyectos cuyo aporte al bienestar de los
residentes del país sea el máximo posible.

Por eso, los proyectos de inversión pública pueden promover el incremento del bienestar
atendiendo demandas insatisfechas, actuales y futuras, de determinados bienes o servicios.

Para evaluar esta posibilidad, el objetivo del proyecto analizado debe ser planteado de la
manera más clara posible, identificando las acciones a través de las cuales el proyecto
pretende elevar el bienestar de la población.




                                             22
El Formato 7 ha sido diseñado para contener dicha información. A continuación, se describe
los principales componentes del formato y se sugiere el tipo de información que el
funcionario responsable del proyecto debe utilizar para llenarlos.

En la Sección 1 del cuerpo principal del Formato 7, el funcionario responsable debe explicar,
de la manera más clara posible, el objetivo que el proyecto analizado pretende alcanzar.

En la Sección 2 explicará la relación que existe entre el objetivo del proyecto analizado y los
objetivos y metas establecidos por el Sector al que pertenece el proyecto. Ello permitirá
determinar si el objetivo perseguido por este último es considerado prioritario dentro del
Sector.



                                    TAREA 2
               Estimar la Población Carente y la Población Objetivo

Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos
básicos:

1. Población de referencia - Es la población total del área o áreas geográficas donde se
   llevará a cabo el proyecto.
2. Población afectada o demanda – Es la población que requerirá los servicios ofrecidos
   por el proyecto y forma parte de la población de referencia.
3. Población ya atendida por otras entidades – Es la población cuyo requerimiento se
   encuentra ya cubierto o recibe atención por parte de otra institución, la cual puede ser
   privada (por ejemplo, una clínica), pública (por ejemplo, un hospital) u otro tipo de
   organización (por ejemplo, una ONG, alguna organizaciones comunal, etc.).
4. Población carente o déficit – Es la población que necesitará efectivamente los servicios
   ofrecidos por el proyecto: se estima deduciendo la población ya atendida por otras
   entidades (oferta) de aquella que requiere el servicio, la población afectada (demanda).
5. Población objetivo – Es la población que se pretende efectivamente atender a través del
   proyecto. Idealmente, la población objetivo debería ser la población carente. Sin
   embargo, por diversos motivos, puede ocurrir que se atienda una población más
   reducida que la carente 2. En este caso, la población objetivo sería diferente y menor
                                    F




   que esta última.


Es importante anotar que las estimaciones que se deben obtener son las correspondientes a
la población de referencia y a la población carente. La oferta y demanda serán estimadas
sólo si son necesarias para poder calcular las anteriores.

Previamente al desarrollo de los pasos siguientes, se deberán determinar las características
del bien o servicio que ofrecerá el proyecto (Formato 9) y el área de influencia del Proyecto
y los beneficiarios potenciales del mismo, de acuerdo a lo señalado en el Formato 8.



Paso 1:            Identificar las fuentes de información estadística relevantes

El primer paso necesario para realizar cualquier estimación es la recopilación de las
diferentes fuentes de información disponibles y la selección de aquéllas que contengan

2
    Este podría ser el caso de un proyecto que cuente con restricciones de presupuesto.


                                                        23
datos relacionados con el problema ya identificado o que se consideren relevantes para el
proyecto. Con respecto a esto último, es necesario destacar la importancia de una adecuada
selección de las fuentes de información relevantes. El exceso de información la hace
inmanejable. Por el contrario, la existencia de muy poca información limita la posibilidad de
definir las características de la población con relativa exactitud.

En los Censos Nacionales de Población y Vivienda así como en los Censos Agropecuarios,
tan solo se cuenta con información desagregada a nivel distrital. No obstante, se deben
incluir estas publicaciones como fuentes de información, pues serán de cierta utilidad.

Cabe señalar que si en el módulo anterior se llevó a cabo un diagnóstico, dicho documento
debería constituir una importante fuente de información estadística que ha de ser
considerada.



Paso 2:       Fichar la información existente en cada fuente

Sobre la base de cada una de las fuentes listadas anteriormente será posible elaborar fichas
de la información contenida, en donde se precisarán:

•   El tipo de información existente
•   Las diferentes presentaciones disponibles relevantes - por ubicación geográfica, por
    nivel socioeconómico, por edad, por grado de avance del problema, entre otros.
•   Las presentaciones cruzadas disponibles relevantes –si existen: por ubicación
    geográfica y nivel socioeconómico, por ubicación geográfica y edad, por grado de
    avance del problema y edad, entre otros.



Paso 3:       Determinar si es necesario hacer una investigación de campo

Una investigación de campo puede ser definida como un estudio que se realiza con las
poblaciones afectadas para conocer algunas características específicas de las mismas y
que incluye, entre otras cosas, la elaboración de encuestas, entrevistas a profundidad y
focus groups.

Existen tres casos generales en los que una investigación de campo suele ser necesaria:

1. Cuando la última información censal es muy antigua y se tienen indicios sobre cambios        Con formato: Numeración y
   importantes en la tendencia del crecimiento de la población.                                 viñetas
2. Cuando existen serias dudas acerca de la veracidad de los datos disponibles.
3. Cuando es necesario medir la población de un área pequeña (un grupo de barrios por
   ejemplo), siempre que la información disponible no llegue a ese nivel de detalle y no se
   posea ninguna información anterior.

Adicionalmente, es muy importante tener en cuenta si, en el Paso 3 de la Tarea 1 del
Módulo I, se determinó la necesidad de elaborar un diagnóstico, puesto que si también el
estudio de campo es necesario, se podrían ahorrar recursos llevándolos a cabo de manera
conjunta.




                                             24
Paso 4:          Estimar la población de referencia



Caso 1:          Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo

En este caso, será necesario estimar la población de referencia. Dicha estimación tiene que
ser actual, es decir, debe reflejar la realidad del momento en que se lleva a cabo la                              Eliminado: ;
formulación. En términos generales, existen tres métodos alternativos esta estimación:

i.      A partir de información estadística actual disponible, cuando dicha información
        existe. Entre las posibles fuentes se encuentran: los censos de población, si fueron
        realizados en el año en cuestión o próximos a él, estudios específicos encargados a
        entidades confiables, entre otros.

ii.     A partir de una tasa de crecimiento, cuando existe información estadística que no es
        actual. Este es el método más utilizado, porque los censos y estudios específicos no
        suelen ser llevados a cabo frecuentemente. En este caso, es necesario definir
        primero una tasa de crecimiento anual de la población de referencia; generalmente,
        se utiliza la última tasa intercensal 3. Luego, se aplica dicha tasa de crecimiento para
                                                  F




        actualizar la información estadística disponible.

                  Poblaciónt = Poblaciónm × (Tasa de crecimiento + 1)t −m

iii.    A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores, cuando la
        información existente no se encuentra disponible en el detalle necesario. Sin
        embargo, usualmente existe información indirecta que permitirá estimar la población
        de referencia en cuestión, con la ayuda de supuestos simplificadores razonables. Es
        importante recordar que dicha estimación debe referirse al año del estudio del
        proyecto, lo cual implicará aplicar una tasa de crecimiento si la información indirecta
        no es actual. Finalmente, cabe resaltar que la aplicación de este tercer método debe
        ser muy cuidadosa, puesto que el grado de ajuste a la realidad de la estimación que
        se lleve a cabo dependerá de los supuestos elaborados. En la medida de lo posible,
        será necesario asesorarse con personas expertas en el tema.


Caso 2:          Se decidió llevar a cabo la investigación de campo

Si este fuera el caso, la población de referencia sería una de las estimaciones que dicha
investigación debería producir.



Paso 5:          Estimar la población afectada o la demanda

Por lo general, en el caso de proyectos de infraestructura menor, la definición de población
afectada es bastante específica. Así, en el caso de un proyecto de construcción de una obra

3
  La tasa intercensal es una tasa de crecimiento histórica cuya estimación requiere, además del dato estadístico
ya disponible (año m), otro referido a la misma población, anterior al primero (año m-j). Luego, se aplica la
siguiente ecuación para hallar la tasa de crecimiento anual:
                                                             Población m
                               Tasa de crecimiento = j                      −1
                                                            Población m - j


                                                      25
de irrigación, la población afectada estará conformada por aquella dependiente de la
agricultura; en el caso de un proyecto de construcción de un aula, la población afectada
estará constituida por alumnos dentro de un determinado rango de edad; finalmente, la
población afectada en un proyecto de construcción de una posta de salud será la comunidad
en general.                                                                                          Eliminado: -


Este dato, sin embargo, no se encuentra disponible en las fuentes mencionadas
anteriormente, por lo cual es probable que sea necesario llevar a cabo una investigación de
campo.


Caso 1:        Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo

La identificación de las personas que conformarán esta demanda se llevará a cabo sobre la
base de la(s) característica(s) definidas en la sección anterior como expresiones de la
existencia del problema o necesidad. Los métodos utilizados para estimar la demanda de la
población son similares a los ya planteados para la población de referencia, y dependerán
también de la información disponible:

i.     A partir de información estadística actual disponible
ii.    A partir de una tasa porcentual que indica la existencia del problema o necesidad
iii.   A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores


Caso 2:        Se decidió llevar a cabo la investigación de campo

Si este fuera el caso, la población afectada o demanda es una de las estimaciones que
dicha investigación debería producir.

Cualquiera que sea el caso, los resultados del análisis de la demanda se deben registrar en
el Formato 10.



Paso 6:        Estimar la población ya atendida u oferta

Si se trata de un proyecto de riego, la oferta estará conformada por el número de personas
que tienen un abastecimiento de agua conveniente 4.Si es un proyecto de construcción de
                                                       F




aulas o postas de salud, bastaría con estimar la población que ya accede a servicios de
salud y/o educación.


Caso 1:        Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo

La oferta podría ser estimada a través de la identificación de las instituciones que ofrecen
estos servicios y la cuantificación de la población beneficiada por ella.




4
  Según información del Manual de preparación y evaluación de proyectos de riego del MIDEPLAN, una
superficie con riego seguro es aquélla que presenta un déficit de agua menor a 15%,


                                               26
Caso 2:       Se decidió llevar a cabo la investigación de campo

Si este fuera el caso, la población atendida u oferta es una de las estimaciones que dicha
investigación debería haber producido.

En el ejemplo de riego que se viene analizando, la oferta estará conformada por el número
de personas que podrían tener un abastecimiento de agua conveniente. En este caso
particular, es útil acompañarla de la medida del número de hectáreas que podrían ser
adecuadamente regadas. Si sólo es posible irrigar con seguridad 50 de las 237 hectáreas
bajo riego, es decir el 21%. Una forma simple de determinar el número de personas ya
atendidas es suponer que este mismo 21% se puede aplicar a la población que depende de
la actividad agrícola (bajo el supuesto de que las tierras de la comunidad se distribuyen
homogéneamente entre toda la población); en el ejemplo planteado, esto equivaldría a 690 x
0.21 = 145 pobladores). Este supuesto puede no cumplirse en la realidad, ya que es posible
que las 50 ha irrigadas estén en poder de unos cuantos miembros de la comunidad que
sean los encargados de administrar la distribución del agua. Una sospecha de tal naturaleza
nos llevaría a realizar la investigación de campo para recolectar información más exacta.

Las características generales de la oferta del bien o servicio deben registrarse en el
Formato 11.



Paso 7:       Estimar el déficit o población carente

La población carente o déficit está representada por el exceso de demanda existente (que
será igual a la demanda si no existiese oferta) para cada uno de los casos.


              Población carente = Población afectada – Población ya atendida

                   Déficit         =    Demanda         –        Oferta

En el ejemplo desarrollado, la población carente equivale a 545 pobladores; información que
debe registrarse en el Formato 12; mientras que en el Formato 13 deben señalarse las
causas aparentes de dicho déficit.



Paso 8:       Definir la población objetivo

Teóricamente, la población objetivo debería ser la totalidad del déficit o población carente en
cada uno de los casos.

                             Población objetivo = Población carente

Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder cumplir a través de un proyecto por
diversos tipos de limitaciones (desde presupuestales hasta de capacidad física para
implementarlo). En estos casos, es usual que la institución establezca como meta atender
cierto porcentaje de la población carente o déficit; dicho porcentaje representará la población
objetivo.

                     Población objetivo = % definido x Población carente




                                              27
TAREA 2
          Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa


Paso 1:       Elegir el horizonte de ejecución del proyecto y la unidad de tiempo

En este paso, es necesario definir el horizonte de ejecución del proyecto, que es el período
durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto.
Además, se debe definir la unidad de tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de
ejecución.

Una característica general de los proyectos de inversión es que requieren costos de dos
tipos:

•   Los costos de inversión, que son aquellos en los que se incurre para poner en
    funcionamiento el proyecto. Estos incluyen, principalmente, los gastos de preinversión
    (estudios antes de la construcción de la obra), los gastos asociados con la construcción
    o mantenimiento en sí, y los gastos asociados con la constitución de la organización
    necesaria para el futuro funcionamiento de la infraestructura construida o a la que se ha
    dado mantenimiento.
•   Los costos de operación y mantenimiento, que como su nombre lo indica, son aquellos
    que se dan una vez que la infraestructura ya esté en funcionamiento. Los primeros
    serían por ejemplo, los gastos de operación de un canal de regadío, o los salarios del
    personal de salud asignado a una nueva posta construida. Por su parte, los gastos de
    mantenimiento son aquéllos en los que se incurre para mantener el buen estado de la
    infraestructura. Estos gastos estarán en función del período durante el cual se supone
    que el proyecto otorga beneficios.

Dada su naturaleza específica, estos gastos presentan distintos horizontes de ejecución,
que sumados darán el horizonte de ejecución total del proyecto.

El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos casos puede ser igual a su vida útil, que
es el número de años durante el cual existirán beneficios asociados con el proyecto
ejecutado. En el caso de proyectos de infraestructura menor, si se asume la existencia de
costos de operación y/o mantenimiento a lo largo del tiempo durante el cual se obtienen
beneficios con el proyecto, el horizonte será igual a la vida útil.

Por su lado, la unidad de tiempo puede variar de acuerdo a la etapa en la que se esté del
proyecto. Así, durante la construcción misma se puede trabajar con datos bimestrales, con
el fin de mostrar el detalle del costeo en ese periodo, mientras que en la operación será más
fácil trabajar con una temporalidad anual, ya que los costos se suponen iguales a lo largo      Eliminado: unidad de tiempo
del tiempo.


                    Horizonte:              20 años
                    Unidad de tiempo:       Durante la construcción: bimestres                  Eliminado: es
                                            Durante la operación: años


Así, los horizontes propuestos para las alternativas identificadas podrían ser:




                                              28
Horizonte
     Proyecto posible 1   Mejoramiento y elevación del muro de contención       7 años
     Proyecto posible 2   Construcción del canal                               20 años
     Proyecto posible 3   Mejoramiento de las “contas”                         12 años




Se recomienda que en ningún caso, se considere un horizonte de evaluación mayor a 20
años por cuanto, al actualizar los flujos, estos pierden su importancia.



Paso 2:       Definir las etapas de cada alternativa

Existen varias etapas que deben ser consideradas en cada uno de los proyectos posibles
seleccionados en el módulo anterior, tales como la inversión, la operación, el seguimiento,
entre otros. En este caso, estos proyectos posibles presentan una misma secuencia de
etapas, las que se muestran a continuación:




         Etapa I               Etapa II              Etapa III               Etapa IV
      Preinversión            Inversión            Consolidación            Operación
                                                     comunal




Este tipo de cadena es muy común en los proyectos de infraestructura menor, donde casi
siempre es necesario culminar con una parte de la obra para proceder a la siguiente.



Paso 3:       Identificar las actividades asociadas con cada etapa

Después de identificar claramente cuáles son las etapas involucradas en cada proyecto
posible, será posible trabajar con ellas por separado. Así en cada una deberá preguntarse:

•   ¿Cuáles son las actividades necesarias para cumplir con cada una de las etapas?
•   ¿Existe algún orden recomendable entre estas actividades?
•   ¿Cuáles de ellas deben ser llevadas a cabo secuencialmente y cuáles son
    independientes entre sí?

De acuerdo con esta información será posible listar las actividades de cada una de las
etapas. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las
alternativas planteadas.

A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información.




                                            29
Lista de actividades (por etapas)
                     Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del
                                         Muro de Contención

                     ETAPA DE PREINVERSION
                     • Realización de análisis topográfico del terreno
                     • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo
                     y evaluación económica de la alternativa.
                     • Tipeo, dibujo, etc.
                     ETAPA DE INVERSION
                     • Estabilización y reparación del muro
                     • Elevación del muro
                     • Construcción de caja de control
                     • Mejora de primeros metros de canal distribuidor
                     ETAPA DE CONSOLIDACION
                     • Acomodo de tierras
                     • Organización administración
                     ETAPA DE OPERACIÓN
                     • Mantenimiento y Administración del canal



A partir de esta información se deberá definir la estrategia de cada alternativa para alcanzar
el objetivo del Proyecto. Esta información se trasladará al Formato 14.



                                 TAREA 4
                Elaborar el Cronograma de cada Alternativa


Paso 1:       Definir el inicio y el final de las actividades de acuerdo con fechas
              límite, de ser necesario

Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada alternativa es necesario determinar
si alguna de las actividades presenta una fecha límite, es decir, una fecha en la que, por
algún motivo, ya debe haber sido finalizada.

Las fechas límites de una actividad pueden deberse a diversos factores, por ejemplo a
factores climatológicos, condiciones del financiamiento, normas institucionales, entre otros.

Cuando se identifique que alguna de las actividades presenta una fecha límite, la forma de
programar dicha actividad en el cronograma será de "adelante hacia atrás". Es decir, se
deberá ubicar la fecha límite y planear la finalización de la actividad ya sea en el período
correspondiente a dicha fecha o antes; a partir de ahí se contará hacia atrás el número de
períodos que requiere la actividad para ser llevada a cabo y se hallará así el período de
inicio de la actividad. Por ejemplo, si se planea llevar a cabo la construcción de obras de
infraestructura de riego, probablemente se requiera que éstas se culminen antes de que
empiece la temporada de lluvias; si las obras se realizan en la sierra, entonces para
noviembre debieran estar culminadas. Así pues, es necesario programar las actividades de
manera tal que se concluyan en octubre.




                                               30
Paso 2:       Estimar la duración de cada una de las actividades ya
              identificadas

Sobre la base de la lista de actividades ya elaborada en la tarea anterior será necesario
estimar la duración de las mismas en las unidades de tiempo asignadas anteriormente. Es
importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas
planteadas. A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta
información.



           Lista de actividades (por etapas)
           Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del         Duración
                                Muro de Contención                                            Eliminado:

           ETAPA de PREINVERSIÓN
           • Realización de análisis topográfico del terreno            1 bimestre            Eliminado:
           • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y   1 bimestre
           evaluación económica de la alternativa.
           • Tipeo, dibujo, etc.                                        2 bimestres
           ETAPA de INVERSIÓN
           • Estabilización y reparación del muro                       3 bimestres
           • Elevación del muro                                         3 bimestres
           • Construcción de caja de control                            1 bimestre
           • Mejora de primeros metros de canal distribuidor            1 bimestre
           ETAPA DE CONSOLIDACIÓN
           • Acomodo de tierras                                         2 bimestres
           • Organización administración                                3 bimestres
           ETAPA DE OPERACIÓN
           • Mantenimiento y Administración del canal                    15 años




Paso 3:       Elaborar el cronograma de cada alternativa

Sobre la base de lo anterior, será posible preparar un cronograma por cada alternativa, tal
como se muestra a continuación y que deberá ser desarrollado en el Formato 16.



                                 TAREA 5
                Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa


Paso 1:       Elaborar una lista de requerimientos por cada etapa de cada
              proyecto posible

Sobre la base de la lista de actividades, se podrán precisar los requerimientos necesarios;
en cada caso, además de la descripción del requerimiento se deberá definir:

•   Número de unidades necesarias                                                             Con formato: Numeración y
                                                                                              viñetas
•   Número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable) – este
    es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.


                                               31
A continuación se pone como ejemplo el listado de requerimientos para la primera actividad
de la segunda etapa


                                           No. unidades    No. Períodos Descripción
                                                           (bimestres)
           ETAPA INVERSION
           Estabilización y reparación
           del muro de contención
                                           120.0           -               bolsa de cemento
                                           60.0            -               Hormigón (m3)
                                           2.4             -               arena fina (m3)
                                           30.0            -               piedra grande (m3)
                                           12.0            -               tablas (pza)
                                           45.0            -               fierro de 1/4" (Kg.)
                                           7.5             -               clavos de 3 y 3.5"
                                           270.0           3               Albañil (jornal)
                                           720.0           3               Peón (jornal)
                                           1000.0          3               Gastos técnicos
                                           200.0           3               Otros gastos



Un listado similar debe ser realizado para todas las etapas de cada proyecto posible.

Una vez identificados los principales recursos e insumos que serán empleados en la
ejecución y operación de las diferentes alternativas, se elaborará el Formato 15.



Paso 2:         Integrar los requerimientos necesarios en las distintas actividades
                de las etapas con el fin de tener una sola lista de requerimientos

En este paso se deben agregar todos los materiales y requerimientos que se encuentren
repetidos dentro del listado anterior. Así, se debe ubicar, por ejemplo, todas las bolsas de
cemento requeridas y agregarlas en un solo grupo. A partir de esto se obtiene un listado
final. A continuación se muestra una parte del mismo; el listado completo se presenta en el
siguiente paso.


          Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención
              No.     No. períodos
                                                                 Requerimiento
           unidades    (bimestres)
                37.0        -          Alambre No 16
                  1.0       1          Topógrafo
                  1.0       1          Encargado
                  1.0       1          Dibujante y tipeador
               251.0        -          Bolsa de cemento
               125.0        -          Hormigón (m3)
                  7.0       -          Arena fina (m3)
                62.5        -          Piedra grande (m3)
                31.0        -          Tablas (pza)
                90.0        -          Fierro de 1/4" (Kg.)
                16.5        -          Clavos de 3 y 3.5"
               720.0        3          Peón (jornal) por tres meses
                  1.0       6          Gastos técnicos en reparación y elevación de muro de contención




                                                      32
Este listado completo debe realizarse para cada una de los proyectos propuestos.



Paso 3:       Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos,
              de cada requerimiento

Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos
mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a
las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la
renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo
desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta
de cuarta categoría.

Los costos unitarios de las obras de infraestructura, tanto mayor como menor, se deben
registrar en los formatos estándar que se utilizan para cada tipo de obra.



Paso 4:       Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos

Adicionalmente a los requerimientos específicos para cada una de las actividades, es
necesario considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos de los diferentes
proyectos posibles. Generalmente (aunque no necesariamente), estos rubros se estimarán
como un porcentaje del presupuesto elaborado.



Paso 5:       Terminar el presupuesto de inversión de cada proyecto posible
              con y sin impuestos

Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el presupuesto de cada uno
de los proyectos posibles ya identificados. Estos deben mostrarse en el Formato 17; cuyo
contenido se muestra a continuación.



                             TAREA 6
    Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas

Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos incrementales totales de
provisión del servicio a los beneficiarios del proyecto, en el marco de cada alternativa de
inversión propuesta. Para ello, se estimarán los costos totales de proveer el servicio en
caso de ejecutarse el proyecto (con proyecto) y en caso de no ejecutarse el proyecto (sin
proyecto). Como se señaló anteriormente, ambas estimaciones son necesarias, en tanto el
estudio de pre-inversión pretende evaluar los beneficios derivados de ejecutar el proyecto en
relación con aquellos que se presentarían en caso de no ejecutarse. Estos costos, en el
caso de proyectos menores, se estimarán sólo a precios privados.

Los costos del proyecto a precios privados son los costos de ejecución y de mantenimiento
del proyecto a precios de mercado o a precios efectivamente vigentes.




                                             33
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores
Manual para pip menores

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
Augusta1
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
arnovis
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
Daniel Galdos
 
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financieraSem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
Augusto Javes Sanchez
 
Progr formulacion y eval de proy
Progr formulacion y eval de proyProgr formulacion y eval de proy
Progr formulacion y eval de proy
shadowjmg
 
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
G. T i L L i T
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Alberto Camacho Hernández
 
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversiónUnidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Antonio Carrasco Salinas
 

Mais procurados (20)

Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
 
Bajo en carbono servicios MDL (CDM)
Bajo en carbono servicios MDL (CDM)Bajo en carbono servicios MDL (CDM)
Bajo en carbono servicios MDL (CDM)
 
Formulación de Supuestos
Formulación de SupuestosFormulación de Supuestos
Formulación de Supuestos
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
 
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financieraSem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
Sem 10 formulación y evaluación de proyectos evaluacion financiera
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Progr formulacion y eval de proy
Progr formulacion y eval de proyProgr formulacion y eval de proy
Progr formulacion y eval de proy
 
Guía de proyectos de inversión
Guía de proyectos de inversión Guía de proyectos de inversión
Guía de proyectos de inversión
 
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
001b gersson tillitciclo de vida de los proyectos
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversiónUnidad 1 Formulación y evaluación de proyectos  de inversión
Unidad 1 Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptualEtapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
Etapas de la formulación de proyectos - Mapa conceptual
 
Trabajo mapa conceptual criterios para la evaluacion de proyectos de tecnolog...
Trabajo mapa conceptual criterios para la evaluacion de proyectos de tecnolog...Trabajo mapa conceptual criterios para la evaluacion de proyectos de tecnolog...
Trabajo mapa conceptual criterios para la evaluacion de proyectos de tecnolog...
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1SNIP_Mod_1
SNIP_Mod_1
 

Manual para pip menores

  • 1. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Oficina de Inversiones Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores Lima, Setiembre del 2000 1
  • 2. Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores ÍNDICE INTRODUCCIÓN H H 4 MÓDULO I Identificación de Proyectos de Inversión Pública menores H H 5 TAREA 1 Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad H 6 H TAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas-Efectos H H 10 TAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines H H 14 TAREA 4 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas H H 15 TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible H H 19 MÓDULO II Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menores H 22 H TAREA 1 Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública H H 22 TAREA 2 Estimar la Población Carente y la Población Objetivo H H 23 TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa H H 28 TAREA 4 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa H H 30 TAREA 5 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa H H 31 TAREA 6 Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas H H 33 MÓDULO III Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores H 36 H SECCIÓN I Proyectos Menores de Infraestructura Social H 36 H H TAREA 1 Definir los Beneficios H 37 H TAREA 2 Aplicar la Metodología de Costo - Efectividad H 38 H TAREA 3 Llevar a cabo un Análisis de Sensibilidad H 43 H TAREA 4 Identificar Beneficios Indirectos H 46 H TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada H 46 SECCIÓN II Proyectos Menores de Infraestructura Económica H 47 H H TAREA 1 Definir los Beneficios H 47 H TAREA 2 Estimación del VAN H 48 H TAREA 3 Llevar a cabo un análisis de sensibilidad H 54 H TAREA 4 Elaborar la Matriz de Marco Lógico H 56 GLOSARIO DE TÉRMINOS H 59 H ANEXOS Anexo 1: Formatos Principales Anexo 2 : Banco de Proyectos - Ficha de Registro Anexo 3: Bases Conceptuales y Técnicas para el Análisis de Proyectos de Inversión Pública Anexo 4: Los Precios Sombra en el Análisis de Eficiencia Económica Anexo 5: Los Proyectos de Inversión Publica y la Distribución del Ingreso Nacional Anexo 6: Procedimiento para Identificar las Inversiones Alternativas para Alcanzar el Objetivo Anexo 7: Estimación de los Costos Pertinentes para el Análisis de Eficiencia en los Proyectos de Inversión Publica Anexo 8: Ingresos Brutos Pertinentes para el País y su Distribución entre los Participantes Anexo 9: Tópicos Específicos en la Evaluación de Proyectos de Inversión Pública 2
  • 3. Anexo 10: Método para el Análisis de Sensibilidad Multidimensional de Proyectos de Inversión Pública Anexo 11: La Consulta a los Beneficiarios Potenciales y las Consideraciones de Género Anexo 12: Metodologías para la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Anexo 13: Metodología para la Elaboración del Marco Lógico de Proyectos de Inversión Pública Anexo 14: Aplicación Del Método Costo-Efectividad en Proyectos de Inversión Pública Anexo 15: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Perfil Anexo 16: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Prefactibilidad Anexo 17: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Factibilidad ****** 3
  • 4. INTRODUCCIÓN La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar el beneficio neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto y, con ello, recomendar la aceptación, postergación, reestructuración o rechazo de las inversiones alternativas evaluadas. En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las fases incluidas en el Ciclo del Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post de los Proyectos de Inversión Pública. Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y evolucionan a lo largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada uno de estos niveles se evalúa si el proyecto es conveniente para el país y se decide si conviene asignar recursos adicionales para estudiarlo a mayor profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización o no de su ejecución. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del Sistema de Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las técnicas específicas que se utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, se espera que el uso generalizado de los Manuales Metodológicos permita homogeneizar criterios entre los funcionarios públicos que son responsables de identificar, elaborar y evaluar alternativas de inversión pública. Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de parámetros de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los factores y su forma de utilización se especifican en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. La valoración de los diversos bienes y servicios que intervienen en el cómputo de los beneficios y costos deberá realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento, precio social de la divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que la información se exprese adicionalmente en otras monedas o en soles nominales. El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión Pública opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, todas las Unidades Formuladoras de proyectos deberán proceder al llenado o actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos sobre la base de la información y análisis resultante de la identificación, formulación y evaluación del proyecto. ****** 4
  • 5. MÓDULO I Identificación de Proyectos de Inversión Pública menores El objetivo de este primer módulo es identificar el problema central que se quiere resolver con el proyecto, sus causas y efectos, sus posibles soluciones y las alternativas que harían viable estas últimas, las mismas que serán luego formuladas y evaluadas en los módulos siguientes. Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cinco tareas. La primera de ellas consiste en identificar y describir el problema principal o necesidad, esto es, plantear el problema que se desea solucionar e identificar sus principales características (su relación con los lineamientos de la institución, la población y el área geográfica por él afectadas, su gravedad, las posibilidades y limitaciones sociales y políticas asociadas a su ejecución, así como la existencia de algún intento de solución anterior). Adicionalmente, se determinará si es necesario realizar un estudio de diagnóstico con el fin de obtener o completar la información necesaria para llevar a cabo esta primera tarea, cuyo resultado final se resume en un cuadro de identificación del problema. La segunda tarea de este módulo, elaborar un árbol de causas-efectos, tiene como finalidad analizar las causas y las consecuencias del problema ya identificado. Con ello se busca obtener una especie de "mapa del problema" que permita visualizar la situación negativa asociada al problema principal. El resultado de esta tarea es el árbol de causas-efectos. Cabe agregar que dentro de esta tarea se buscará asociar, en la medida de lo posible, qué causas tendrían mayor impacto sobre cada uno de los efectos directos del problema principal. La tercera tarea, elaborar el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, busca esbozar, a partir del árbol de causas-efectos, la situación positiva asociada a la solución del problema, que se convierte en el objetivo principal. El resultado final es el árbol de medios-fines, que es una especie de "espejo" del árbol elaborado en la segunda tarea. Cabe mencionar que la última fila de este árbol es particularmente importante pues incluye los medios fundamentales, es decir, los resultados que se obtendrían de solucionar las causas directamente atacables del problema principal precisadas en la segunda tarea. La cuarta tarea consiste en buscar soluciones y plantear alternativas. Como resultado de ella, sobre la base del árbol de medios-fines, se obtendrán los posibles proyectos a ser evaluados. Con esta finalidad se buscará, en primer lugar, establecer soluciones y plantear acciones vinculadas con los medios fundamentales señalados en la Tarea 3. Las acciones deben ser seleccionadas de acuerdo con su viabilidad para luego ser agrupadas y/o buscar nuevas posibilidades a partir de ellas. Antes de plantear los posibles proyectos, es necesario caracterizar las alternativas existentes, esto es, definir las acciones imprescindibles (que necesariamente deben ser realizadas) y las acciones mutuamente excluyentes (entre las que hay que elegir realizar sólo una de ellas). Finalmente la quinta tarea, elaborar la matriz de marco lógico, tiene como finalidad desarrollar una herramienta que contribuya a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver, reducir ambigüedades respecto del planteamiento de los objetivos de la solución del mismo así como la forma de medir su logro, y facilitar la formulación y posterior evaluación de los posibles proyectos planteados. La matriz contiene los objetivos, a distintos niveles, de dichos proyectos, que son: el fin, el propósito, los 5
  • 6. componentes y las acciones, así como sus indicadores, los medios de verificación de estos últimos, y los supuestos que deben cumplirse para poder alcanzar los objetivos propuestos. Es muy importante mencionar que, previamente al desarrollo de la metodología propuesta en el presente manual, es preciso que las personas encargadas del proyecto hayan revisado literatura relacionada al tema y recolectado la información disponible sobre el problema y sus posibles formas de solución. Además, es conveniente que los encargados de identificar, formular y evaluar los proyectos revisen previamente la totalidad del presente manual, antes de iniciar sus funciones, con la finalidad de contar con un panorama general acerca de la labor a realizar y de la información requerida para completar las tareas que se proponen y que contribuirán con la elección óptima del proyecto final. TAREA 1 Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad La primera tarea dentro de la identificación de proyectos es determinar el problema principal que se desea solucionar y su contexto general. Esta tarea es muy importante porque de ella depende la correcta identificación posterior de las alternativas de solución que permitirán mejorar las condiciones de vida de la población afectada. Paso 1: Plantear el problema Normalmente al identificar la necesidad de realizar un proyecto menor (puede ser de riego, salud o educación), la primera idea que viene a la mente de los proyectistas o de los habitantes de la zona es, por ejemplo, “hace falta un canal” o “nos hace falta una escuela” o “nos hace falta una posta de salud”. Sin embargo, el planteamiento de un problema partiendo de la carencia de algo imposibilita la búsqueda de soluciones, pues ante un planteamiento de esta naturaleza existe tan solo una alternativa de solución: construir el canal, la escuela o la posta de salud. No obstante, es muy probable que la necesidad expresada como una carencia de infraestructura sea tan solo reflejo de un problema mayor, el cual puede ser solucionado mediante diversas alternativas. Ahora bien, para poder llegar al problema mayor es posible utilizar cualquiera de los dos siguientes procedimientos: • Identificación a partir de los efectos visibles del problema. • Identificación a través de la comparación de la realidad y las metas establecidas por las instituciones públicas. El primero de ellos parte de observar una carencia y plantear, a partir de ésta, un problema cuya posible solución sea el llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, ¿cómo así?, preguntándonos ¿por qué afecta a esta comunidad que falte.....?. Por ejemplo, en una población donde los pobladores señalen “nos falta una posta”, se les debe preguntar ¿por qué afecta a su comunidad la falta de una posta? Entonces, es posible que ellos respondan “porque en los últimos meses muchos niños se han enfermado gravemente debido a que no se les atendió a tiempo al presentar cuadros diarréicos”. En este punto se ha descubierto un problema cuya solución inmediata no es forzosamente la construcción de una posta, sino que es necesario descubrir las causas de la aparición de estos cuadros y atacarlas. Si la 6
  • 7. respuesta hubiera sido “porque ha habido un gran aumento en la población y las visitas semanales que hace el médico al pueblo no son suficientes, lo cual se manifiesta en un aumento general de las enfermedades”; entonces el problema, aunque todavía no está "pulido", parece efectivamente estar relacionado con la necesidad de construir una posta. Sin embargo, no es éste el único elemento que debe ser considerado; también se deberá contemplar la posibilidad de incrementar las visitas médicas domiciliarias, la realización de campañas de prevención de las principales enfermedades, entre otras. Como puede apreciarse, en este punto, es necesario aplicar el criterio del proyectista y las opiniones de la población para determinar si el problema planteado tendrá como una posible solución llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, en cuyo caso se podrá utilizar el presente manual para su evaluación. Posteriormente, esta determinación se revisará a la luz de información más precisa sobre el problema. El segundo procedimiento, como su nombre lo indica, se encuentra relacionado con la comparación de la realidad y las metas de algunas instituciones públicas. Por ejemplo, supongamos que una de las metas del sector educación es la existencia de, por lo menos, 100 m2 de área construida de escuelas por cada 200 niños en poblaciones con más de 1,000 habitantes. El incumplimiento de esta meta en alguna localidad llevaría a la formulación de un proyecto de infraestructura educativa menor. Finalmente, es importante resaltar que, en cualquiera de los métodos utilizados para identificar los efectos del problema, la participación de la población involucrada -a través de sus percepciones, opiniones y experiencias- es vital para aclarar y precisar aquello que realmente los afecta y permitir un adecuado planteamiento del problema en cuestión. Al finalizar este paso se debe contar con una aproximación al problema principal (Formato 1) el cual, sin embargo, debe precisarse mejor con ayuda de los siguientes pasos. Paso 2: Determinar si el problema encontrado guarda relación con los lineamientos de la institución con la que se piensa trabajar Las posibles formas de solucionar el problema deben relacionarse con los lineamientos de la institución que pretende llevar a cabo el proyecto, de lo contrario, pasaría al ámbito de otra institución y sería esta última la responsable de solucionarlo. Cabe resaltar que no es necesario que el problema se encuentre directamente vinculado con los lineamientos, sino que las posibles soluciones se encuentren dentro del campo de acción de la institución ejecutora. Por ello, es de suma importancia conocer los límites de esta última. Paso 3: Llevar a cabo un diagnóstico Son dos las razones por las cuales se plantea la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico previo a la definición final del problema 1. F • No se cuenta con la información necesaria para el cumplimiento de las tareas incluidas en el módulo de identificación y los siguientes. Esta información puede ser cualitativa o estadística. Para determinar si se cuenta o no con ella es necesario revisar primero, de modo general, todo el presente manual. 1 Hay que tener en cuenta, al momento de realizar los módulos de formulación y evaluación, que el costo del diagnóstico no debe ser tomado en cuenta, pues constituye un costo hundido, es decir, aquél en el que se ha incurrido independientemente de la elaboración o no de alguno de los proyectos posibles y que, cualquiera sea la conclusión final sobre la conveniencia de llevarlos a cabo, no podrá ser recuperado. 7
  • 8. Existe inseguridad respecto del problema planteado. Es decir, no se cuenta con el sustento suficiente para afirmar que éste es un problema cuya solución es imprescindible buscar, ya sea por su falta de gravedad o por la imposibilidad de ser solucionado momentáneamente. Es muy importante determinar de la mejor manera posible el contenido del diagnóstico del problema a ser desarrollado (es decir, debe definirse bien la información a ser recolectada) ya que esto permitirá ahorrar dinero y tiempo que sería gastado en caso de determinarse, en un paso, tarea o módulo posterior, que se requiere más información de la inicialmente considerada. A manera de resumen y guía, la información básica que debería solicitarse, para realizar un diagnóstico, es la siguiente: • Población y zona afectada por el problema, tanto general como específica, de tal modo que la información sea útil para el siguiente módulo de formulación (se sugiere revisar el paso 4 de la presente tarea y la Tarea 1 del Módulo 2). • Características del problema y estimación de su gravedad (se sugiere revisar el paso 5 de la presente tarea). • Posibilidades y limitaciones para la solución del problema (se sugiere revisar el paso 6 de la presente tarea). • Existencia de algún tipo de solución planteada anteriormente (se sugiere revisar el paso 7 de la presente tarea). • Información sobre las causas y efectos del problema y las relaciones existentes entre ellos (se sugiere revisar la Tarea 2 y 3 del presente módulo). Hay que tener en cuenta que parte importante de esta información puede ser recolectada a través de la opinión de los pobladores afectados por el problema, por lo que hay que considerarlos a la hora de preparar el diagnóstico como una fuente de información indispensable. Paso 4: Identificar la población afectada o beneficiaria correspondiente a la zona o área geográfica afectada por el problema En este paso se debe determinar la zona o área geográfica que sufre el problema que se desea solucionar y la población circunscrita a ella que se ve afectada por el mismo. Es necesario tener mucho cuidado y ser muy precisos al definir el área porque el problema puede, en realidad, existir o afectar sólo a algunas zonas del área definida Por otro lado, para determinar la población afectada, es necesario identificar los diferentes grupos sociales involucrados (según niveles socio económicos, edad, sexo, entre otros) y definir cuáles son las características asociadas con cada grupo que permitirían deducir cuál es la incidencia del problema sobre ellos. Si se tienen diferentes zonas geográficas afectadas por el mismo, será necesario también determinar si la incidencia del problema sobre los diferentes grupos sociales afectados es distinta dependiendo del área. Cabe señalar que un elemento muy importante en la mayoría de proyectos menores, es definir con precisión el área o zona geográfica antes de definir la población afectada, puesto que la factibilidad de ejecución del proyecto dependerá en gran parte de las características de la zona. En un proyecto de riego, por ejemplo, sería recomendable dividir la zona 8
  • 9. afectada en dos partes: el área de construcción o irrigación misma y la zona de influencia. Esta necesidad puede influir de manera importante en la determinación de la necesidad de realizar un diagnóstico previo a la identificación final del problema, expuesto en el paso anterior. Por otro lado, la determinación de la población afectada no suele ser difícil. En el caso de proyectos de infraestructura menor de salud, la población afectada suelen ser todas las personas en general; en los proyectos de educación, dependiendo del problema a resolver, será la población estudiantil en determinado rango de edad; mientras que, en el caso de los proyectos de riego, la población afectada directamente serán los agricultores. Además, es importante tener en cuenta a la población total del poblado o comunidad donde se piensa realizar el proyecto, pues de cierto modo, ellos también recibirán beneficios por su ejecución. Esta situación se observa claramente en el ámbito agrícola, ya que, por lo general, esta actividad presenta encadenamientos muy grandes en la economía de la comunidad; por lo que, al solucionar el problema no sólo se beneficiará a los agricultores sino posiblemente a esta última en pleno. A partir de esta información, se deberá proceder al llenado a la segunda parte del Formato 1. Paso 5: Definir la gravedad del problema en el área geográfica identificada La gravedad del problema expresa el grado de avance del mismo. Es necesario intentar expresar éste como un porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar afectada. Asimismo, en la medida de lo posible, se debería intentar estimar el grado de avance del problema según diferentes grupos sociales y áreas geográficas para cada una de las zonas antes determinadas. La gravedad del problema debe estar sustentada por información cualitativa (proveniente de la misma población afectada a través de encuestas u otros estudios ya realizados) y cuantitativa. En este sentido, es importante recordar que el diagnóstico, de realizarse, debería ser una de las principales fuentes de información para este paso. Algunos elementos que es necesario considerar son los siguientes: i) En el caso de los proyectos de salud y educación es necesario determinar, en este paso, la distancia de la comunidad en cuestión respecto de la posta o escuela más cercana ya que ello puede aliviar o empeorar el problema; otros indicadores de gravedad son la incidencia de enfermedades, la desnutrición, la baja asistencia de niños en edad escolar, entre otros. ii) En el caso de los proyectos de riego, los factores que determinan la gravedad pueden ser, por ejemplo, la distancia de la comunidad al río, el período anual de sequía, y el número de hectáreas con riego asegurado. Definida la gravedad del problema, se debe proceder al llenado del Formato 2. Paso 6: Definir las posibilidades y limitaciones (sociales y políticas) directamente relacionadas con la solución del problema Es necesario indagar si existe el apoyo social y político necesario para resolver este problema con el fin de determinar si es realmente posible llevar a cabo un proyecto que 9
  • 10. pueda solucionarlo. Si existe apoyo, es necesario indicar cuáles son los grupos o sectores de la población que lo están brindando. Cabe resaltar que es importante contar con el apoyo de diversos sectores de la sociedad para que el proyecto sea mejor considerado y para poder ejecutarlo más fácilmente. En este sentido, es importante recordar que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería ser útil para recoger información específica asociada con este paso. Por último, se debe tener en cuenta que una de las limitaciones más importantes y comunes que puede aparecer es la escasez de los recursos suficientes para afrontar el problema planteado. Paso 7: Señalar si ha existido algún intento de solución del problema anteriormente En caso que hubiera habido algún intento de solución, es necesario indicar qué tipo de solución se planteó, el grado de éxito o fracaso alcanzado, así como las causas a las que se atribuyen estos. Por otro lado, si no hubo ningún intento de solución es necesario indicar el por qué. Cabe recordar, una vez más, que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería proporcionar información útil para el desarrollo de este paso. Paso 8: Revisión del problema planteado y definición final del problema Con toda la información anterior se procede a revisar el problema planteado en el paso 1. Este debe ser lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones pero, a la vez, lo suficientemente amplio para que permita plantear una gama de alternativas. Una medida que puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición consiste en observar su posición en el árbol de causas que será elaborado posteriormente (en la siguiente tarea): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe tener sólo una fila de causas y éstas deben poderse atacar directamente, a través de acciones concretas. Al finalizar esta tarea se debería contar con la siguiente información: TAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas-Efectos Después de identificar el problema principal, es necesario analizar las causas y las consecuencias del mismo con el fin de ampliar su visión y elaborar una especie de “mapa” del problema que, posteriormente, permita hallar posibles soluciones. Paso 1: Colocar el problema principal en el centro del árbol El problema principal constituye el tronco del árbol; asimismo, queremos identificar sus raíces, es decir, las causas que lo generan, así como los efectos que se desprenden de él, que conforman las ramas del árbol. En este punto es importante recordar que el problema central no debe ser planteado como la falta de una solución, ni tener una solución única, que en el caso de este manual sería construir. 10
  • 11. Paso 2: Identificar las causas del problema principal Antes de elaborar el árbol propiamente dicho es necesario realizar una “lluvia de ideas” que permita identificar las posibles causas del mismo. Esto consiste en hacer una lista de ellas sin que sea necesario, por el momento, buscar algún orden específico. Hay que tener en cuenta que en este proceso ninguna idea debe ser juzgada ni censurada. Paso 3: Relacionar las causas entre sí Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso anterior se haya obtenido una lista de causas demasiado extensa que sea necesario limpiar, pues pueden incluir algunas que no sean muy importantes y otras que no se encuentren relacionadas con el problema planteado sino con otro (en cuyo caso son no modificables por el proyecto que se quiere realizar). Tanto para eliminar causas de la lista como para mantenerlas, es importante ofrecer argumentos, que deberían ser apoyados por: (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de los proyectistas. Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos; entre los principales podemos mencionar los siguientes: • No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema sino a otros grupos sociales sobre las cuales el proyecto no busca tener mayor impacto. • No se puede modificar a través del proyecto planteado. Este es el caso de las causas cuya solución está fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora (porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos o de los lineamientos de la institución que financia –nótese que si este es el caso, debería informarse a las instituciones pertinentes para que tomen cartas en el asunto). • Se encuentra repetida o se encuentra incluida dentro de otra, de tal modo que sería incorrecto incluir ambas. • Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del mismo. • No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas, información estadística, diagnóstico o algún otro documento). Por otro lado, en este paso, es necesario agrupar las causas de acuerdo a su relación con el problema principal. Esto implica dividirlas por niveles, pues es posible que algunas de éstas afecten directamente al problema –causas directas- mientras que otras lo afecten a través de las anteriores –causas indirectas. En términos generales, y como ya se mencionó, un problema se encontrará adecuadamente identificado si presenta una serie de causas que son susceptibles de ser atacadas directamente, a través de acciones concretas. Un procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas” consiste en preguntar, para cada una, ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra en el listado ya elaborado, se habrán encontrado diferentes niveles de causalidad. Paso 4: Agrupar las causas dentro del árbol de causas En este paso se colocan las causas ordenadas en relación al problema principal, construyendo de esta manera el árbol de causas. Para ello, se sigue una causalidad de 11
  • 12. “abajo hacia arriba”. Es decir, el problema principal existe por las causas directas (de primer nivel), que se colocan una por recuadro y por debajo del problema, unidas a este último por líneas que indican la causalidad. En caso que existieran causas de segundo nivel, éstas deben ser colocadas debajo de las de primer nivel y relacionadas con ellas, utilizando, así como en el caso anterior, líneas que indiquen la causalidad. Paso 5: Eliminar las causas del problema que no son relevantes Este paso es muy importante dado que, a partir de él, se determinará si se continúa con la evaluación de un proyecto de infraestructura menor o si es necesario buscar otro tipo de solución para el problema planteado. Con esta finalidad es necesario, en primer lugar, que el proyectista, a partir de su experiencia personal y la información recolectada, priorice las causas encontradas de acuerdo al impacto que tendrían sobre el problema principal. Luego de ello, deberá determinar si la (las) causa(s) identificada(s) como principal(es) tiene(n) como posible solución la realización de un proyecto de infraestructura menor. En ese caso, se continuará con el resto de la tarea y se utilizará el presente manual para formular y evaluar las distintas soluciones ligadas con los posibles proyectos de infraestructura menor. En caso contrario, se deberá proponer un proyecto de otro tipo asociado con aquellas causas consideradas como prioritarias, y se usará el manual correspondiente para replantear la identificación y continuar con la formulación y evaluación. Paso 6: Identificar los efectos del problema principal Los efectos de un problema permiten imaginar la situación que existiría si el proyecto no se implementara, es decir, si el primero subsistiera. Un primer paso para identificar los efectos consiste en preguntarse: ¿qué consecuencias tiene el problema identificado? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una “lluvia de ideas” similar a la llevada a cabo para definir las causas del problema. Al llevar a cabo este paso, es importante considerar dos tipos de efectos: • los actuales, aquéllos que existen y pueden ser observados, y • los potenciales, aquéllos que aún no se producen pero que es muy posible que aparezcan. Paso 7: Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí Como se hizo con las causas del problema, ahora es necesario agrupar los efectos antes definidos de acuerdo a su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen efectos directos de primer nivel y efectos indirectos de niveles mayores. Por otro lado, debe existir un efecto final, relacionado con la problemática sectorial dentro de la cual se lleva a cabo el proyecto. Cabe señalar que, al igual que con las causas del problema, es necesario que los efectos a tenerse en cuenta estén sustentados mediante (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de los proyectistas. De este modo, a partir de estos puntos se puede hallar que un efecto antes identificado no debe ser considerado, principalmente, debido a alguna de las siguientes razones: 12
  • 13. Se encuentra incluido dentro de otro efecto, de tal modo que sería repetitivo incluir ambos. • Se concluye que, en realidad, es una causa del problema antes que un efecto del mismo. • No es una efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas, información estadística, diagnóstico o algún otro documento). • No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del mismo, sino parte de él. Como puede apreciarse, el efecto directo de la baja productividad de la tierra sería el bajo nivel de ingresos de los agricultores, el que produce, a su vez, la migración y el abandono de la actividad agrícola. Por su parte, el primer efecto considerado, las malas cosechas, ha sido eliminado pues es parte del problema central: la poca productividad de la tierra. Como puede notarse, para simplificar el análisis se han agrupado los efectos enmarcados en el círculo en uno solo: el retraso socioeconómico de la comunidad. Este constituye el efecto final. Paso 8: Elaborar el árbol de efectos El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas para hacer el árbol de causas, es decir, se coloca un efecto por casillero, se organizan por niveles y se muestra la causalidad conectando los casilleros mediante líneas. Así, los efectos directos deben estar en una fila sobre el problema principal mientras que las siguientes filas deben estar compuestas por los efectos indirectos. Por último, es importante cerrar el árbol consignando el efecto final que se desea solucionar como meta sectorial. Paso 9: Terminar el árbol de causas-efectos En este paso sólo es necesario juntar los árboles de causas y efectos elaborados en los pasos 5 y 8 de esta tarea, colocando el problema central en el núcleo del árbol; lo cual se debe mostrar en el Formato 3. Paso 10: Relacionar causas y efectos del problema principal En este paso se busca determinar sobre qué efecto directo del problema central, cada causa directa tendrá un mayor impacto. Para ello, cabe tener en cuenta que si bien cada causa directa afecta al problema principal, no lo hace siempre de la misma manera, por lo que derivará en distintas consecuencias o efectos. Es necesario reconocer que, en muchas oportunidades, encontrar la relación entre una causa determinada y un efecto particular puede tener cierta dificultad, más aún si lo que se desea es cuantificar exactamente esta relación, llegando a la conclusión de que, por ejemplo, la causa A tendrá un 50% más de impacto sobre el efecto X que la causa B. No obstante, el esfuerzo debe ser realizado con la finalidad de determinar posteriormente, con mayor claridad, la situación que se derivaría de la realización del proyecto. Si es imposible cuantificar el impacto de la manera planteada, al menos se debe otorgar una visión cualitativa ordinal del mismo (se debe señalar qué efecto estaría más afectado por 13
  • 14. una causa determinada). Aunque estas relaciones sean débiles y criticables, pueden ser útiles en caso que se desee, posteriormente, priorizar la solución de alguno de los efectos a partir de la solución del problema principal. TAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines Después de elaborar el árbol de causas-efectos, se debe identificar el lado opuesto del problema; es decir, la situación positiva que sería observada si éste. Por esta razón, esta tarea consiste, principalmente, en convertir todos los elementos negativos del árbol de causas-efectos en elementos positivos. Paso 1: Definir el objetivo central y colocarlo en el centro del árbol El objetivo central es el problema central solucionado y, de manera similar al árbol de causas-efectos, éste debe ser colocado al centro del árbol de objetivos. Así, por ejemplo, el objetivo vinculado al problema “poca productividad de la tierra” sería “alta productividad de la tierra” Problema Central: Objetivo Central: Poca productividad de la tierra Alta productividad de la tierra Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios o herramientas y elaboración del árbol de medios Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con el ataque de las causas del mismo. Por esta razón, es posible expresarlos como “el lado positivo” de dichas causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. Por ejemplo, si antes se tenía como una causa del problema ya identificado la “pobreza de la tierra”, uno de los medios para solucionar dicho problema será “enriquecer la tierra”. De esta manera, se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles, los cuales se relacionarán directamente con el problema (medios elaborados a partir de las causas directas) o indirectamente, a través de otros medios (elaborados a partir de las causas indirectas). Continuando con el ejemplo anterior, enriquecer el terreno será un medio que permitirá la solución al problema. Sin embargo, ¿cómo logramos enriquecerlo? Para ello, es necesario indagar cuáles son las causas de la pobreza de la tierra y convertirlas en medios que permitan enriquecerla. Sobre la base del árbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para enriquecer la tierra son el uso adecuado de fertilizantes y el uso de agua no contaminada para el regadío. La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en medios, reciben el nombre 14
  • 15. de medios fundamentales, pues a partir de ellos será posible definir las acciones y alternativas posibles para solucionar el problema. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que ciertas causas no pueden ser modificadas y transformadas en objetivos. Una de ellas es, por ejemplo, la falta de lluvias. Ante esta situación se pueden seguir dos caminos: tomar esta causa como un factor que no puede ser modificado, o “acomodar” esta causa para buscar alternativas de solución. En el caso de las lluvias, se puede transformar esta causa en el medio “acumulación de las escasas aguas de la lluvia para su posterior utilización”. Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines o consecuencias positivas del objetivo Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la resolución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generó. Así pues, de manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de los efectos. El procedimiento es similar al realizado en el caso del árbol de medios. Paso 4: Terminar el árbol de objetivos y medios-fines En este paso sólo es necesario juntar los árboles de medios y fines elaborados en los pasos 2 y 3 de esta tarea y se deben mostrar en el Formato 4. Paso 5: Relacionar los medios de primer nivel y los fines directos En este paso se deben asociar los medios de primer nivel con los fines directos sobre los cuales tendrían un mayor impacto (o lo que es lo mismo, asociar los fines directos con aquellos medios que impactan más sobre ellos). Para ello, se debe tener en cuenta la asociación de causas y efectos directos realizada en el Paso 9 de la Tarea 2. Nuevamente, en el ejemplo planteado, este paso resulta evidente dado que sólo se tiene un medio de primer nivel y un fin directo. TAREA 4 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas Esta tarea es de mucha importancia porque dará como resultado los proyectos posibles (compuestos por alternativas) que serán formulados y evaluados posteriormente. Paso 1: Buscar soluciones y plantear acciones Hasta el momento se ha identificado el problema que el proyecto enfrentará y se ha elaborado un mapa del mismo. A partir de lo anterior, se estableció el objetivo que el proyecto perseguirá y se diseñó un mapa de la situación óptima, aquella que se desea 15
  • 16. alcanzar. Sin embargo, aún no se ha definido el procedimiento que se utilizará para llegar a esta situación óptima esbozada en el árbol de objetivos. Con el fin de diseñar dicho procedimiento es necesario tomar como punto de partida los medios fundamentales, que representan la raíz del árbol de objetivos. Recuerde que ellos surgen de causas que, como ya se mencionó, son directamente atacables a partir de acciones concretas. Por esta razón, será posible plantear una o más de estas acciones concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos. Así pues, esta es la labor de la presente tarea: buscar la(s) acción(es) que permita(n) concretar cada uno de los medios fundamentales de la base del árbol de objetivos. En el ejemplo antes planteado, los medios fundamentales identificados son cuatro: acercamiento a las fuentes de agua, mejora del estado de la infraestructura actual, acumulación del agua escasa de lluvia, mejora en la distribución actual del agua. En cada uno de estos casos, será posible definir algunas acciones concretas que ayudarán en la consecución de dichos medios fundamentales. Las acciones a tomar en estos casos pueden ser varias. Supongamos, por ejemplo, que a 10 km. de la comunidad se encuentra un río; así, para acercar el agua que proviene de él se requeriría la construcción de un canal, que podría ser de tres tipos (A, B y C). Por otro lado, para mejorar el estado de la infraestructura de riego existente será necesario repararla y mantenerla. En tercer lugar, se puede acumular el agua de lluvia escasa de dos formas: a través de la ampliación del muro de la laguna que actúa como reservorio y a través del mejoramiento de las “contas” o pequeños reservorios de la comunidad. Finalmente, se debería buscar una adecuada distribución del agua a través de la organización de una junta de usuarios. Paso 2: Determinar si las acciones son viables Después de haber seleccionado las acciones que podrían contribuir a concretar los medios fundamentales antes identificados, será necesario determinar la viabilidad de las mismas para continuar sólo con aquéllas que realmente puedan ser llevadas a cabo por la institución involucrada y descartar el resto. Una acción será viable si: • Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo, • Muestra relación con el objetivo central, • Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo. En la práctica, es muy difícil definir si las acciones planteadas son viables, porque las características antes mencionadas se encuentran generalmente presentes, pero en diferentes grados: algunas acciones se encuentran más o menos relacionadas con el objetivo central, otras requieren de una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta razón, es necesario recurrir a la experiencia del proyectista. Siguiendo con el ejemplo anterior, suponga que, después de indagar un poco más acerca de las condiciones del lugar donde se llevará a cabo el canal, y recurriendo a la información obtenida a partir del diagnóstico realizado según el Paso 3 de la Tarea 1, se determinó que los canales tipo B y tipo C resultarían demasiado costosos y el tiempo de duración de la obra sería excesivo; por ello, se decide descartar estas acciones. 16
  • 17. Paso 3: Planteamiento de alternativas En este paso, a partir de la información ya generada, se plantean finalmente, las posibles alternativas para solucionar el problema identificado. Para ello, en primer lugar, es necesario clasificar los medios fundamentales de acuerdo a su importancia y la relación entre ellos. Así podemos agruparlos en tres: Medios fundamentales imprescindibles. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje del proyecto a ser realizado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo. En un proyecto, puede existir uno o más medios fundamentales imprescindibles que se pueden relacionar, a su vez, de dos maneras: (i) son independientes (en este caso todos los medios fundamentales imprescindibles deberían ser llevados a cabo) o (ii) son mutuamente excluyentes (en este caso, se escogerá sólo uno de los medios fundamentales imprescindibles). Medio fundamental vinculado al (a los) imprescindible(s) Un medio fundamental se considera vinculado a un medio fundamental imprescindible cuando el alcance del primero depende del logro del segundo. Es decir, los medios vinculados están subordinados al logro del (de los) imprescindible(s). Así, se puede afirmar que los medios fundamentales vinculados a los imprescindibles son en verdad medios complementarios cuya realización es necesaria. Medios fundamentales independientes Es posible que existan medios fundamentales que no presentan una relación fuerte con el medio fundamental imprescindible, o que exista una situación en la cual no exista ningún medio imprescindible. En estas situaciones, los medios fundamentales son independientes. Cabe anotar que cuando no existe ningún medio imprescindible, cada uno de los medios fundamentales será considerado como independiente; en cambio, cuando sí existe el imprescindible, los medios independientes serán los que no guarden relación con éste. Una vez que se han clasificado los medios fundamentales, se pueden relacionar las acciones propuestas. Dado que sólo deberían permanecer las acciones planteadas consideradas viables, únicamente se realizará la clasificación de las acciones de acuerdo con la relación entre ellas. Así las acciones pueden ser: • Mutuamente excluyentes, cuando sólo se podrá hacer una acción, pero es necesario elegir alguna de las acciones posibles planteadas. • Independientes, cuando existe más de una acción propuesta para lograr un mismo medio fundamental, pero no existe ninguna relación entre ellas. Es decir, la realización de una de ellas no afectará la decisión de llevar a cabo ninguna de las otras, ni dependerá de otras acciones. • Complementarias, cuando el efecto de la realización de una de ellas se fortalece mediante la realización de otra. Es posible que la relación de complementariedad exista entre acciones cuyo fin es alcanzar distintos medios fundamentales. Retomando el ejemplo anterior, podemos encontrar dos medios fundamentales imprescindibles que, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, se consideran mutuamente excluyentes. Estos son (i) el acercamiento a las fuentes de agua y (ii) la acumulación del agua escasa de lluvia. Por otro lado, es importante mencionar que el medio fundamental relacionado al buen estado de la infraestructura de riego se considera 17
  • 18. vinculado a aquellos medios fundamentales imprescindibles cuyas acciones requieran alcanzar una reparación previa de la infraestructura. Finalmente, el medio fundamental asociado a la adecuada distribución del agua se considera vinculado a cualquiera de los imprescindibles. En cuanto a las acciones propuestas, teniendo en cuenta las relaciones entre medios fundamentales, podríamos organizarlas de la siguiente manera: existen tres acciones mutuamente excluyentes, (i) la construcción de un canal tipo A, (ii) la ampliación del muro de la laguna y (iii) el mejoramiento de las contas. Por otro lado, el proyectista ha llegado a la conclusión de que la reparación de la infraestructura actual de riego sólo tendría sentido para el caso del muro, pues es necesario repararlo antes de ampliarlo. Así pues, la reparación sería una acción complementaria a la ampliación del muro de la laguna. Finalmente, la organización de una junta de usuarios es complementaria a cualquiera de las acciones mutuamente excluyentes que se lleve a cabo. Paso 4 : Definir los proyectos posibles o alternativas posibles a considerar En este punto, es importante preguntarnos cómo se llevará a cabo la evaluación, con el fin de establecer cómo se desarrollarán los dos módulos siguientes. De acuerdo con la información disponible y el tipo de acciones a ejecutar, la evaluación podrá efectuarse de dos maneras (alternativas o complementarias): • A través de la comparación de proyectos posibles, de los cuales, como ya se mencionó, se seleccionará y ejecutará el mejor. • A través de la comparación de las diferentes alternativas, donde se seleccionará la mejor en cada caso, y el proyecto que se ejecutará incluirá las alternativas seleccionadas. Usualmente, los proyectos menores serán evaluados de la primera manera, es decir, considerando los diferentes proyectos posibles. Por ello, es necesario determinar claramente cuáles son éstos, con el fin de desarrollar su formulación y evaluación. Esta labor de definición debe ser realizada considerando la experiencia del proyectista y su conocimiento del problema. En el ejemplo, los proyectos posibles son los siguientes: 1. Construcción de un canal tipo A y organización de una junta de usuarios 2. Mejoramiento del muro de contención de la laguna Yanamancha, reparación de la infraestructura de riego (muro y primeros metros del canal), y organización de una junta de usuarios. 3. Ampliación de las contas y organización de una junta de usuarios. Sin embargo, es importante resaltar que, eventualmente, podría ser necesario realizar una evaluación por alternativas. Si este fuera el caso, se deberían precisar claramente, en este paso, cuáles son las alternativas posibles entre las cuáles se debe realizar la selección y se deberían desarrollar los dos módulos siguientes considerando esta lista. Toda esta información deberá desarrollarse en el Formato 5. 18
  • 19. TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible Como se precisó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico es una herramienta fundamental de formulación y evaluación (ex ante y ex post) de proyectos; sistematiza información clave de un proyecto individual incorporando indicadores de seguimiento y evaluación que serán utilizados durante la etapa de Ejecución y evaluados durante la fase de Evaluación Ex Post del proyecto. Con la finalidad de asegurar que todas las alternativas de inversión que pasen a los siguientes módulos tengan coherencia y precisión entre sus diferentes elementos, se deberá elaborar la matriz de marco lógico de cada alternativa identificada. A continuación se presenta la metodología de elaboración del marco lógico de las alternativas identificadas, la misma que deberá ser presentada en el Formato 6 teniendo como base la información contenida en el Formato 5. La Estructura de la Matriz del Marco Lógico La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas. Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del proyecto: • El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos. • El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto. • Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, ya que se encuentran relacionados con los medios fundamentales del proyecto. • Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios fundamentales; pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o independientes. Como se expuso en la Introducción del Manual, existe una relación de causa – efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible contribuir con el logro del fin sectorial. Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa – efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del equipo de formulación. Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de los niveles contenidos en las filas; específicamente: • Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones. • Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles. 19
  • 20. Los medios de verificación, que señalan las fuentes de información que serán utilizadas en la elaboración de los indicadores antes mencionados. • Los supuestos, respecto de las condiciones fuera del manejo del ejecutor del proyecto que deben cumplirse para que los objetivos de cada nivel puedan ser logrados. Estos supuestos incluyen las condiciones que garantizarán que las relaciones de causalidad sean efectivas. Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de correspondencia. La mayoría de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya recogida en el módulo 1 y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de causas-efectos, el árbol de objetivos y el árbol medios fundamentales y acciones propuestas para resolver el problema. A continuación se presentan los pasos que orientarán la preparación del marco lógico. Deberá recordarse que a este nivel del estudio no será necesario presentar indicadores ni medios de verificación de los componentes ni de las acciones del proyecto. A nivel de la alternativa seleccionada, sin embargo, será necesario presentar el marco lógico completo. Enunciar los objetivos del proyecto El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a cuatro niveles: 1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines, Es importante recordar que el proyecto debe contribuir a alcanzar el fin último del proyecto en el largo plazo, pero no se espera que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo, ya que, por definición, existen otras causas que deberían ser atacadas para alcanzarlo. 2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del árbol de medios y fines. 3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del proyecto, señalados en el árbol de medios y fines. 4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez entre el conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y acciones propuestas. Posteriormente, en el módulo de formulación son presentadas en el marco de alternativas de inversión individuales. Analizar las Relaciones de Causalidad entre los Objetivos del Proyecto Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el siguiente nivel, para los cuatro casos. Enunciar los Supuestos del Proyecto Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de riesgos. Por esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los supuestos que deberían cumplirse para que el logro de un objetivo genere, efectivamente, el de aquél inmediatamente superior. Así, los supuestos que aparecen en la fila correspondiente a las 20
  • 21. acciones, son aquellos que permiten que las acciones realizadas lleven efectivamente al logro de los objetivos de los componentes. De manera similar, los supuestos de la fila correspondiente los componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los de la fila de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del fin son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo. Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son reconocidos durante el proceso de preparación y evaluación del Perfil del proyecto, es por esta razón que se recomienda completar esta parte del marco lógico con la información desarrollada en secciones posteriores, en especial aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto. Definir Indicadores (Metas) del Proyecto Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de objetivos del proyecto. Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a un espacio en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará si se logró, en alguna medida, alcanzar el fin). En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso de el progreso socio económico del país y por ejemplo: el adelanto socio – económico de las comunidades del área afectada. El problema es que, en este caso, es muy difícil determinar indicadores que permitan medirlo, por lo que se recomienda utilizar las filas anteriores a la del fin último en el árbol de objetivos, a fin de establecer el o los indicadores relacionados a fines indirectos, suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último. Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a nivel del estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la información relevante, el equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá presentar estos indicadores. Precisar los Medios de Verificación del Proyecto Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible obtener la información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s) para medir el logro de los objetivos del proyecto. En el caso de proyectos del sector agrario, es importante indagar si la información relevante puede ser proporcionada por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será el medio de verificación; de lo contrario, será necesario recoger información a través de encuestas, lo cual debería ser incorporado en el diseño de este proyecto e incluído entre las actividades propuestas. ****** 21
  • 22. MÓDULO II Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menores El objetivo de este segundo módulo es recoger y organizar toda la información de cada una de las alternativas identificadas en la sección anterior; esta información conformará el insumo básico que será utilizado en la siguiente sección para realizar la evaluación de las alternativas de proyectos y seleccionar la mejor alternativa. Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cuatro tareas. La primera de ellas consiste en estimar la población objetivo. Para ello, será necesario identificar y organizar la información disponible, así como determinar la necesidad de hacer o no una investigación de campo. Sobre la base de ello, se estimará la población de referencia, demanda, oferta y población carente, que permitirán calcular, finalmente, la población objetivo. La segunda tarea consiste en organizar las etapas y actividades de cada alternativa. Para ello, será preciso elegir el horizonte de ejecución del proyecto (período durante el cual existirán desembolsos por parte de la institución ejecutora) y la unidad de tiempo en la que se realizará la formulación. Posteriormente, se definirán las etapas de cada alternativa y las actividades que cada una de ellas involucra, indicando las relaciones que existen entre las actividades de diferentes etapas si es el caso. En tercer lugar, se elaborará el cronograma de cada alternativa. Para ello, será necesario, primeramente, establecer si existen fechas límite para el inicio o fin de alguna(s) actividad(es); luego se definirá la duración de cada actividad y, finalmente, se construirá el cronograma. Finalmente, en cuarto lugar, se elaborará el presupuesto de cada alternativa. Esto requiere elaborar una lista de requerimientos para cada una de las etapas de cada alternativa (que debe considerar los rubros de gastos administrativos e imprevistos), para luego integrarlas en una sola lista agregada. Seguidamente, se precisarán los costos unitarios y por período de cada requerimiento con y sin impuestos; finalmente, se calcularán los costos totales con y sin impuestos y se obtendrá el monto total presupuestado. TAREA 1 Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública La asignación de recursos presupuestales del Gobierno a proyectos de inversión pública debe permitir la puesta en marcha de los proyectos cuyo aporte al bienestar de los residentes del país sea el máximo posible. Por eso, los proyectos de inversión pública pueden promover el incremento del bienestar atendiendo demandas insatisfechas, actuales y futuras, de determinados bienes o servicios. Para evaluar esta posibilidad, el objetivo del proyecto analizado debe ser planteado de la manera más clara posible, identificando las acciones a través de las cuales el proyecto pretende elevar el bienestar de la población. 22
  • 23. El Formato 7 ha sido diseñado para contener dicha información. A continuación, se describe los principales componentes del formato y se sugiere el tipo de información que el funcionario responsable del proyecto debe utilizar para llenarlos. En la Sección 1 del cuerpo principal del Formato 7, el funcionario responsable debe explicar, de la manera más clara posible, el objetivo que el proyecto analizado pretende alcanzar. En la Sección 2 explicará la relación que existe entre el objetivo del proyecto analizado y los objetivos y metas establecidos por el Sector al que pertenece el proyecto. Ello permitirá determinar si el objetivo perseguido por este último es considerado prioritario dentro del Sector. TAREA 2 Estimar la Población Carente y la Población Objetivo Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos básicos: 1. Población de referencia - Es la población total del área o áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto. 2. Población afectada o demanda – Es la población que requerirá los servicios ofrecidos por el proyecto y forma parte de la población de referencia. 3. Población ya atendida por otras entidades – Es la población cuyo requerimiento se encuentra ya cubierto o recibe atención por parte de otra institución, la cual puede ser privada (por ejemplo, una clínica), pública (por ejemplo, un hospital) u otro tipo de organización (por ejemplo, una ONG, alguna organizaciones comunal, etc.). 4. Población carente o déficit – Es la población que necesitará efectivamente los servicios ofrecidos por el proyecto: se estima deduciendo la población ya atendida por otras entidades (oferta) de aquella que requiere el servicio, la población afectada (demanda). 5. Población objetivo – Es la población que se pretende efectivamente atender a través del proyecto. Idealmente, la población objetivo debería ser la población carente. Sin embargo, por diversos motivos, puede ocurrir que se atienda una población más reducida que la carente 2. En este caso, la población objetivo sería diferente y menor F que esta última. Es importante anotar que las estimaciones que se deben obtener son las correspondientes a la población de referencia y a la población carente. La oferta y demanda serán estimadas sólo si son necesarias para poder calcular las anteriores. Previamente al desarrollo de los pasos siguientes, se deberán determinar las características del bien o servicio que ofrecerá el proyecto (Formato 9) y el área de influencia del Proyecto y los beneficiarios potenciales del mismo, de acuerdo a lo señalado en el Formato 8. Paso 1: Identificar las fuentes de información estadística relevantes El primer paso necesario para realizar cualquier estimación es la recopilación de las diferentes fuentes de información disponibles y la selección de aquéllas que contengan 2 Este podría ser el caso de un proyecto que cuente con restricciones de presupuesto. 23
  • 24. datos relacionados con el problema ya identificado o que se consideren relevantes para el proyecto. Con respecto a esto último, es necesario destacar la importancia de una adecuada selección de las fuentes de información relevantes. El exceso de información la hace inmanejable. Por el contrario, la existencia de muy poca información limita la posibilidad de definir las características de la población con relativa exactitud. En los Censos Nacionales de Población y Vivienda así como en los Censos Agropecuarios, tan solo se cuenta con información desagregada a nivel distrital. No obstante, se deben incluir estas publicaciones como fuentes de información, pues serán de cierta utilidad. Cabe señalar que si en el módulo anterior se llevó a cabo un diagnóstico, dicho documento debería constituir una importante fuente de información estadística que ha de ser considerada. Paso 2: Fichar la información existente en cada fuente Sobre la base de cada una de las fuentes listadas anteriormente será posible elaborar fichas de la información contenida, en donde se precisarán: • El tipo de información existente • Las diferentes presentaciones disponibles relevantes - por ubicación geográfica, por nivel socioeconómico, por edad, por grado de avance del problema, entre otros. • Las presentaciones cruzadas disponibles relevantes –si existen: por ubicación geográfica y nivel socioeconómico, por ubicación geográfica y edad, por grado de avance del problema y edad, entre otros. Paso 3: Determinar si es necesario hacer una investigación de campo Una investigación de campo puede ser definida como un estudio que se realiza con las poblaciones afectadas para conocer algunas características específicas de las mismas y que incluye, entre otras cosas, la elaboración de encuestas, entrevistas a profundidad y focus groups. Existen tres casos generales en los que una investigación de campo suele ser necesaria: 1. Cuando la última información censal es muy antigua y se tienen indicios sobre cambios Con formato: Numeración y importantes en la tendencia del crecimiento de la población. viñetas 2. Cuando existen serias dudas acerca de la veracidad de los datos disponibles. 3. Cuando es necesario medir la población de un área pequeña (un grupo de barrios por ejemplo), siempre que la información disponible no llegue a ese nivel de detalle y no se posea ninguna información anterior. Adicionalmente, es muy importante tener en cuenta si, en el Paso 3 de la Tarea 1 del Módulo I, se determinó la necesidad de elaborar un diagnóstico, puesto que si también el estudio de campo es necesario, se podrían ahorrar recursos llevándolos a cabo de manera conjunta. 24
  • 25. Paso 4: Estimar la población de referencia Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo En este caso, será necesario estimar la población de referencia. Dicha estimación tiene que ser actual, es decir, debe reflejar la realidad del momento en que se lleva a cabo la Eliminado: ; formulación. En términos generales, existen tres métodos alternativos esta estimación: i. A partir de información estadística actual disponible, cuando dicha información existe. Entre las posibles fuentes se encuentran: los censos de población, si fueron realizados en el año en cuestión o próximos a él, estudios específicos encargados a entidades confiables, entre otros. ii. A partir de una tasa de crecimiento, cuando existe información estadística que no es actual. Este es el método más utilizado, porque los censos y estudios específicos no suelen ser llevados a cabo frecuentemente. En este caso, es necesario definir primero una tasa de crecimiento anual de la población de referencia; generalmente, se utiliza la última tasa intercensal 3. Luego, se aplica dicha tasa de crecimiento para F actualizar la información estadística disponible. Poblaciónt = Poblaciónm × (Tasa de crecimiento + 1)t −m iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores, cuando la información existente no se encuentra disponible en el detalle necesario. Sin embargo, usualmente existe información indirecta que permitirá estimar la población de referencia en cuestión, con la ayuda de supuestos simplificadores razonables. Es importante recordar que dicha estimación debe referirse al año del estudio del proyecto, lo cual implicará aplicar una tasa de crecimiento si la información indirecta no es actual. Finalmente, cabe resaltar que la aplicación de este tercer método debe ser muy cuidadosa, puesto que el grado de ajuste a la realidad de la estimación que se lleve a cabo dependerá de los supuestos elaborados. En la medida de lo posible, será necesario asesorarse con personas expertas en el tema. Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población de referencia sería una de las estimaciones que dicha investigación debería producir. Paso 5: Estimar la población afectada o la demanda Por lo general, en el caso de proyectos de infraestructura menor, la definición de población afectada es bastante específica. Así, en el caso de un proyecto de construcción de una obra 3 La tasa intercensal es una tasa de crecimiento histórica cuya estimación requiere, además del dato estadístico ya disponible (año m), otro referido a la misma población, anterior al primero (año m-j). Luego, se aplica la siguiente ecuación para hallar la tasa de crecimiento anual: Población m Tasa de crecimiento = j −1 Población m - j 25
  • 26. de irrigación, la población afectada estará conformada por aquella dependiente de la agricultura; en el caso de un proyecto de construcción de un aula, la población afectada estará constituida por alumnos dentro de un determinado rango de edad; finalmente, la población afectada en un proyecto de construcción de una posta de salud será la comunidad en general. Eliminado: - Este dato, sin embargo, no se encuentra disponible en las fuentes mencionadas anteriormente, por lo cual es probable que sea necesario llevar a cabo una investigación de campo. Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo La identificación de las personas que conformarán esta demanda se llevará a cabo sobre la base de la(s) característica(s) definidas en la sección anterior como expresiones de la existencia del problema o necesidad. Los métodos utilizados para estimar la demanda de la población son similares a los ya planteados para la población de referencia, y dependerán también de la información disponible: i. A partir de información estadística actual disponible ii. A partir de una tasa porcentual que indica la existencia del problema o necesidad iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población afectada o demanda es una de las estimaciones que dicha investigación debería producir. Cualquiera que sea el caso, los resultados del análisis de la demanda se deben registrar en el Formato 10. Paso 6: Estimar la población ya atendida u oferta Si se trata de un proyecto de riego, la oferta estará conformada por el número de personas que tienen un abastecimiento de agua conveniente 4.Si es un proyecto de construcción de F aulas o postas de salud, bastaría con estimar la población que ya accede a servicios de salud y/o educación. Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo La oferta podría ser estimada a través de la identificación de las instituciones que ofrecen estos servicios y la cuantificación de la población beneficiada por ella. 4 Según información del Manual de preparación y evaluación de proyectos de riego del MIDEPLAN, una superficie con riego seguro es aquélla que presenta un déficit de agua menor a 15%, 26
  • 27. Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población atendida u oferta es una de las estimaciones que dicha investigación debería haber producido. En el ejemplo de riego que se viene analizando, la oferta estará conformada por el número de personas que podrían tener un abastecimiento de agua conveniente. En este caso particular, es útil acompañarla de la medida del número de hectáreas que podrían ser adecuadamente regadas. Si sólo es posible irrigar con seguridad 50 de las 237 hectáreas bajo riego, es decir el 21%. Una forma simple de determinar el número de personas ya atendidas es suponer que este mismo 21% se puede aplicar a la población que depende de la actividad agrícola (bajo el supuesto de que las tierras de la comunidad se distribuyen homogéneamente entre toda la población); en el ejemplo planteado, esto equivaldría a 690 x 0.21 = 145 pobladores). Este supuesto puede no cumplirse en la realidad, ya que es posible que las 50 ha irrigadas estén en poder de unos cuantos miembros de la comunidad que sean los encargados de administrar la distribución del agua. Una sospecha de tal naturaleza nos llevaría a realizar la investigación de campo para recolectar información más exacta. Las características generales de la oferta del bien o servicio deben registrarse en el Formato 11. Paso 7: Estimar el déficit o población carente La población carente o déficit está representada por el exceso de demanda existente (que será igual a la demanda si no existiese oferta) para cada uno de los casos. Población carente = Población afectada – Población ya atendida Déficit = Demanda – Oferta En el ejemplo desarrollado, la población carente equivale a 545 pobladores; información que debe registrarse en el Formato 12; mientras que en el Formato 13 deben señalarse las causas aparentes de dicho déficit. Paso 8: Definir la población objetivo Teóricamente, la población objetivo debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno de los casos. Población objetivo = Población carente Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder cumplir a través de un proyecto por diversos tipos de limitaciones (desde presupuestales hasta de capacidad física para implementarlo). En estos casos, es usual que la institución establezca como meta atender cierto porcentaje de la población carente o déficit; dicho porcentaje representará la población objetivo. Población objetivo = % definido x Población carente 27
  • 28. TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del proyecto y la unidad de tiempo En este paso, es necesario definir el horizonte de ejecución del proyecto, que es el período durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto. Además, se debe definir la unidad de tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de ejecución. Una característica general de los proyectos de inversión es que requieren costos de dos tipos: • Los costos de inversión, que son aquellos en los que se incurre para poner en funcionamiento el proyecto. Estos incluyen, principalmente, los gastos de preinversión (estudios antes de la construcción de la obra), los gastos asociados con la construcción o mantenimiento en sí, y los gastos asociados con la constitución de la organización necesaria para el futuro funcionamiento de la infraestructura construida o a la que se ha dado mantenimiento. • Los costos de operación y mantenimiento, que como su nombre lo indica, son aquellos que se dan una vez que la infraestructura ya esté en funcionamiento. Los primeros serían por ejemplo, los gastos de operación de un canal de regadío, o los salarios del personal de salud asignado a una nueva posta construida. Por su parte, los gastos de mantenimiento son aquéllos en los que se incurre para mantener el buen estado de la infraestructura. Estos gastos estarán en función del período durante el cual se supone que el proyecto otorga beneficios. Dada su naturaleza específica, estos gastos presentan distintos horizontes de ejecución, que sumados darán el horizonte de ejecución total del proyecto. El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos casos puede ser igual a su vida útil, que es el número de años durante el cual existirán beneficios asociados con el proyecto ejecutado. En el caso de proyectos de infraestructura menor, si se asume la existencia de costos de operación y/o mantenimiento a lo largo del tiempo durante el cual se obtienen beneficios con el proyecto, el horizonte será igual a la vida útil. Por su lado, la unidad de tiempo puede variar de acuerdo a la etapa en la que se esté del proyecto. Así, durante la construcción misma se puede trabajar con datos bimestrales, con el fin de mostrar el detalle del costeo en ese periodo, mientras que en la operación será más fácil trabajar con una temporalidad anual, ya que los costos se suponen iguales a lo largo Eliminado: unidad de tiempo del tiempo. Horizonte: 20 años Unidad de tiempo: Durante la construcción: bimestres Eliminado: es Durante la operación: años Así, los horizontes propuestos para las alternativas identificadas podrían ser: 28
  • 29. Horizonte Proyecto posible 1 Mejoramiento y elevación del muro de contención 7 años Proyecto posible 2 Construcción del canal 20 años Proyecto posible 3 Mejoramiento de las “contas” 12 años Se recomienda que en ningún caso, se considere un horizonte de evaluación mayor a 20 años por cuanto, al actualizar los flujos, estos pierden su importancia. Paso 2: Definir las etapas de cada alternativa Existen varias etapas que deben ser consideradas en cada uno de los proyectos posibles seleccionados en el módulo anterior, tales como la inversión, la operación, el seguimiento, entre otros. En este caso, estos proyectos posibles presentan una misma secuencia de etapas, las que se muestran a continuación: Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV Preinversión Inversión Consolidación Operación comunal Este tipo de cadena es muy común en los proyectos de infraestructura menor, donde casi siempre es necesario culminar con una parte de la obra para proceder a la siguiente. Paso 3: Identificar las actividades asociadas con cada etapa Después de identificar claramente cuáles son las etapas involucradas en cada proyecto posible, será posible trabajar con ellas por separado. Así en cada una deberá preguntarse: • ¿Cuáles son las actividades necesarias para cumplir con cada una de las etapas? • ¿Existe algún orden recomendable entre estas actividades? • ¿Cuáles de ellas deben ser llevadas a cabo secuencialmente y cuáles son independientes entre sí? De acuerdo con esta información será posible listar las actividades de cada una de las etapas. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas planteadas. A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información. 29
  • 30. Lista de actividades (por etapas) Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención ETAPA DE PREINVERSION • Realización de análisis topográfico del terreno • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y evaluación económica de la alternativa. • Tipeo, dibujo, etc. ETAPA DE INVERSION • Estabilización y reparación del muro • Elevación del muro • Construcción de caja de control • Mejora de primeros metros de canal distribuidor ETAPA DE CONSOLIDACION • Acomodo de tierras • Organización administración ETAPA DE OPERACIÓN • Mantenimiento y Administración del canal A partir de esta información se deberá definir la estrategia de cada alternativa para alcanzar el objetivo del Proyecto. Esta información se trasladará al Formato 14. TAREA 4 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa Paso 1: Definir el inicio y el final de las actividades de acuerdo con fechas límite, de ser necesario Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada alternativa es necesario determinar si alguna de las actividades presenta una fecha límite, es decir, una fecha en la que, por algún motivo, ya debe haber sido finalizada. Las fechas límites de una actividad pueden deberse a diversos factores, por ejemplo a factores climatológicos, condiciones del financiamiento, normas institucionales, entre otros. Cuando se identifique que alguna de las actividades presenta una fecha límite, la forma de programar dicha actividad en el cronograma será de "adelante hacia atrás". Es decir, se deberá ubicar la fecha límite y planear la finalización de la actividad ya sea en el período correspondiente a dicha fecha o antes; a partir de ahí se contará hacia atrás el número de períodos que requiere la actividad para ser llevada a cabo y se hallará así el período de inicio de la actividad. Por ejemplo, si se planea llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura de riego, probablemente se requiera que éstas se culminen antes de que empiece la temporada de lluvias; si las obras se realizan en la sierra, entonces para noviembre debieran estar culminadas. Así pues, es necesario programar las actividades de manera tal que se concluyan en octubre. 30
  • 31. Paso 2: Estimar la duración de cada una de las actividades ya identificadas Sobre la base de la lista de actividades ya elaborada en la tarea anterior será necesario estimar la duración de las mismas en las unidades de tiempo asignadas anteriormente. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas planteadas. A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información. Lista de actividades (por etapas) Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Duración Muro de Contención Eliminado: ETAPA de PREINVERSIÓN • Realización de análisis topográfico del terreno 1 bimestre Eliminado: • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y 1 bimestre evaluación económica de la alternativa. • Tipeo, dibujo, etc. 2 bimestres ETAPA de INVERSIÓN • Estabilización y reparación del muro 3 bimestres • Elevación del muro 3 bimestres • Construcción de caja de control 1 bimestre • Mejora de primeros metros de canal distribuidor 1 bimestre ETAPA DE CONSOLIDACIÓN • Acomodo de tierras 2 bimestres • Organización administración 3 bimestres ETAPA DE OPERACIÓN • Mantenimiento y Administración del canal 15 años Paso 3: Elaborar el cronograma de cada alternativa Sobre la base de lo anterior, será posible preparar un cronograma por cada alternativa, tal como se muestra a continuación y que deberá ser desarrollado en el Formato 16. TAREA 5 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa Paso 1: Elaborar una lista de requerimientos por cada etapa de cada proyecto posible Sobre la base de la lista de actividades, se podrán precisar los requerimientos necesarios; en cada caso, además de la descripción del requerimiento se deberá definir: • Número de unidades necesarias Con formato: Numeración y viñetas • Número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable) – este es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios. 31
  • 32. A continuación se pone como ejemplo el listado de requerimientos para la primera actividad de la segunda etapa No. unidades No. Períodos Descripción (bimestres) ETAPA INVERSION Estabilización y reparación del muro de contención 120.0 - bolsa de cemento 60.0 - Hormigón (m3) 2.4 - arena fina (m3) 30.0 - piedra grande (m3) 12.0 - tablas (pza) 45.0 - fierro de 1/4" (Kg.) 7.5 - clavos de 3 y 3.5" 270.0 3 Albañil (jornal) 720.0 3 Peón (jornal) 1000.0 3 Gastos técnicos 200.0 3 Otros gastos Un listado similar debe ser realizado para todas las etapas de cada proyecto posible. Una vez identificados los principales recursos e insumos que serán empleados en la ejecución y operación de las diferentes alternativas, se elaborará el Formato 15. Paso 2: Integrar los requerimientos necesarios en las distintas actividades de las etapas con el fin de tener una sola lista de requerimientos En este paso se deben agregar todos los materiales y requerimientos que se encuentren repetidos dentro del listado anterior. Así, se debe ubicar, por ejemplo, todas las bolsas de cemento requeridas y agregarlas en un solo grupo. A partir de esto se obtiene un listado final. A continuación se muestra una parte del mismo; el listado completo se presenta en el siguiente paso. Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención No. No. períodos Requerimiento unidades (bimestres) 37.0 - Alambre No 16 1.0 1 Topógrafo 1.0 1 Encargado 1.0 1 Dibujante y tipeador 251.0 - Bolsa de cemento 125.0 - Hormigón (m3) 7.0 - Arena fina (m3) 62.5 - Piedra grande (m3) 31.0 - Tablas (pza) 90.0 - Fierro de 1/4" (Kg.) 16.5 - Clavos de 3 y 3.5" 720.0 3 Peón (jornal) por tres meses 1.0 6 Gastos técnicos en reparación y elevación de muro de contención 32
  • 33. Este listado completo debe realizarse para cada una de los proyectos propuestos. Paso 3: Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos, de cada requerimiento Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta de cuarta categoría. Los costos unitarios de las obras de infraestructura, tanto mayor como menor, se deben registrar en los formatos estándar que se utilizan para cada tipo de obra. Paso 4: Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos Adicionalmente a los requerimientos específicos para cada una de las actividades, es necesario considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos de los diferentes proyectos posibles. Generalmente (aunque no necesariamente), estos rubros se estimarán como un porcentaje del presupuesto elaborado. Paso 5: Terminar el presupuesto de inversión de cada proyecto posible con y sin impuestos Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el presupuesto de cada uno de los proyectos posibles ya identificados. Estos deben mostrarse en el Formato 17; cuyo contenido se muestra a continuación. TAREA 6 Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos incrementales totales de provisión del servicio a los beneficiarios del proyecto, en el marco de cada alternativa de inversión propuesta. Para ello, se estimarán los costos totales de proveer el servicio en caso de ejecutarse el proyecto (con proyecto) y en caso de no ejecutarse el proyecto (sin proyecto). Como se señaló anteriormente, ambas estimaciones son necesarias, en tanto el estudio de pre-inversión pretende evaluar los beneficios derivados de ejecutar el proyecto en relación con aquellos que se presentarían en caso de no ejecutarse. Estos costos, en el caso de proyectos menores, se estimarán sólo a precios privados. Los costos del proyecto a precios privados son los costos de ejecución y de mantenimiento del proyecto a precios de mercado o a precios efectivamente vigentes. 33