SlideShare uma empresa Scribd logo
RESOLUCIÓN DE PPROBLEMAS Y ALGUNOS TIPS
Quien quiere hacer algo
encuentra un medio;
quien no quiere hacer nada
encuentra una excusa».
(Proverbio chino)
INTRODUCCION
•Las situaciones existen en la realidad. Los
problemas los alumbramos nosotros. Pasan
a ese estatus cuando los asumimos como
un reto personal
•La resolución de un problema añade algo a
lo que ya conocíamos; nos proporciona
relaciones nuevas entre lo que ya sabíamos
o nos aporta otros puntos de vista de
situaciones ya conocidas. Suponen el aporte
de la chispa de la creatividad, aquella que
aparece de cuando en cuando, y que logra,
por utilizar la expresión de Koestler (1983),
que dos y dos son cinco.
• Qué es lo que entendemos por problema
• En los problemas no es evidente el
camino a seguir; incluso puede haber
varios; y desde luego no está codificado
y enseñado previamente. Hay que apelar
a conocimientos dispersos, y no siempre
de matemáticas; hay que relacionar
saberes
procedentes
de campos
diferentes,
hay que poner
a punto relaciones nuevas.
• Por tanto, un "problema" sería una cuestión a la que
no es posible contestar por aplicación directa de
ningún resultado conocido con anterioridad, sino
que para resolverla es preciso poner en juego
conocimientos diversos, matemáticos o no, y buscar
relaciones nuevas entre ellos
ACTIVIDAD
• Trate de unir los nueve puntos de esta
matriz con CUATRO LÍNEAS RECTAS.
RASGOS QUE CARACTERIZAN A LOS BUENOS
PROBLEMAS.
• No son cuestiones con trampas ni acertijos.
• Pueden o no tener aplicaciones, pero el
interés es por ellos mismos.
• Representan un desafío a las cualidades
deseables en un matemático
• Una vez resueltos apetece proponerlos a
otras personas para que a su vez intenten
resolverlos.
• Proporcionan al resolverlos un tipo de placer
difícil de explicar pero agradable de
experimentar.
• Si consideramos un problema como una situación
que se presenta en la que se sabe más o menos, o
con toda claridad, a dónde se quiere ir, pero no se
sabe cómo; entonces resolver un problema es
precisamente aclarar dicha situación y encontrar
algún camino adecuado que lleve a la meta.
ENEMIGOS PARA DERROTAR Y MEJORAR
NUESTRA RELACIÓN CON NUESTROS EQUIPOS Y
USUARIOS
• Incapacidad de
reconocer que NO
SE.
• Temor al cambio a
lo desconocido.
• No dar permiso para
que me enseñen.
• Miedo a equivocarme,
miedo al fracaso.
• Falta de confianza en
mí mismo.
• Miedo al ridículo.
• No hacerme
preguntas.
• Querer tener todo
claro todo el tiempo.
• Confundir aprender
con curiosear.
• Vivir en la
desconfianza.
• No darme tiempo que
el aprendizaje
requiere.
• Confundir saber con
tener opinión.
• Trivialidad.
• Gravedad.
• Incapacidad de reconocer que NO SE.
• Temor al cambio a lo desconocido.
• No dar permiso para que me enseñen.
• Miedo a equivocarme, miedo al fracaso.
• Falta de confianza en mí mismo.
• Miedo al ridículo.
• No hacerme preguntas.
• Querer tener todo claro todo el tiempo.
• Confundir aprender con curiosear.
• Vivir en la desconfianza.
• No darme tiempo
• Confundir saber con tener opinión.
• Trivialidad.
• Gravedad.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a MÒDULO4 Herramientas para el Manejo del CONFLICO.ppt

Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
Alfredo Hernandez
 
Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
Alfredo Hernandez
 
Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemas
gnrnapster
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
William Sánchez Gamboa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
jonemil
 
Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemas
gnrnapster
 
Metodo PROACT - para la toma de decisiones
Metodo PROACT - para la toma de decisionesMetodo PROACT - para la toma de decisiones
Metodo PROACT - para la toma de decisiones
Edwin Ortega
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
CHRISTIANMAURICIOESP
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional
Emilio Armando Acosta
 
Construccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logicaConstruccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logica
Claribel Gutierrez
 
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia tempranaDesarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
maribelsanchezprofut
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juan José González Hinojosa
 
Creatividad diapos
Creatividad diaposCreatividad diapos
Creatividad diapos
VERO GUATU
 
Problemas problemas
Problemas problemasProblemas problemas
Problemas problemas
Joseph Jos
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
Fredy Eduardo Valadez Araballo
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
Fredy Eduardo Valadez Araballo
 
Oim
OimOim
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Blanca Nubia Morales
 

Semelhante a MÒDULO4 Herramientas para el Manejo del CONFLICO.ppt (20)

Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
 
Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11Equipo 5 , eca 11
Equipo 5 , eca 11
 
Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemas
 
Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1Resolucion de problemas1
Resolucion de problemas1
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Procesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemasProcesos para la solución de problemas
Procesos para la solución de problemas
 
Metodo PROACT - para la toma de decisiones
Metodo PROACT - para la toma de decisionesMetodo PROACT - para la toma de decisiones
Metodo PROACT - para la toma de decisiones
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
Los dilemas morales
 
100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional
 
Construccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logicaConstruccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logica
 
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia tempranaDesarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
Desarrollo cognitivo tema cuatro Adolescencia temprana
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Creatividad diapos
Creatividad diaposCreatividad diapos
Creatividad diapos
 
Problemas problemas
Problemas problemasProblemas problemas
Problemas problemas
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2Unidad 6 actividad 2
Unidad 6 actividad 2
 
Oim
OimOim
Oim
 
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
Pensamientocrticoycreativo 110318193122-phpapp01
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

MÒDULO4 Herramientas para el Manejo del CONFLICO.ppt

  • 1. RESOLUCIÓN DE PPROBLEMAS Y ALGUNOS TIPS
  • 2. Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa». (Proverbio chino) INTRODUCCION
  • 3. •Las situaciones existen en la realidad. Los problemas los alumbramos nosotros. Pasan a ese estatus cuando los asumimos como un reto personal •La resolución de un problema añade algo a lo que ya conocíamos; nos proporciona relaciones nuevas entre lo que ya sabíamos o nos aporta otros puntos de vista de situaciones ya conocidas. Suponen el aporte de la chispa de la creatividad, aquella que aparece de cuando en cuando, y que logra, por utilizar la expresión de Koestler (1983), que dos y dos son cinco.
  • 4. • Qué es lo que entendemos por problema • En los problemas no es evidente el camino a seguir; incluso puede haber varios; y desde luego no está codificado y enseñado previamente. Hay que apelar a conocimientos dispersos, y no siempre de matemáticas; hay que relacionar saberes procedentes de campos diferentes, hay que poner a punto relaciones nuevas.
  • 5. • Por tanto, un "problema" sería una cuestión a la que no es posible contestar por aplicación directa de ningún resultado conocido con anterioridad, sino que para resolverla es preciso poner en juego conocimientos diversos, matemáticos o no, y buscar relaciones nuevas entre ellos
  • 7. • Trate de unir los nueve puntos de esta matriz con CUATRO LÍNEAS RECTAS.
  • 8. RASGOS QUE CARACTERIZAN A LOS BUENOS PROBLEMAS. • No son cuestiones con trampas ni acertijos. • Pueden o no tener aplicaciones, pero el interés es por ellos mismos. • Representan un desafío a las cualidades deseables en un matemático • Una vez resueltos apetece proponerlos a otras personas para que a su vez intenten resolverlos. • Proporcionan al resolverlos un tipo de placer difícil de explicar pero agradable de experimentar.
  • 9. • Si consideramos un problema como una situación que se presenta en la que se sabe más o menos, o con toda claridad, a dónde se quiere ir, pero no se sabe cómo; entonces resolver un problema es precisamente aclarar dicha situación y encontrar algún camino adecuado que lleve a la meta.
  • 10. ENEMIGOS PARA DERROTAR Y MEJORAR NUESTRA RELACIÓN CON NUESTROS EQUIPOS Y USUARIOS
  • 12. • Temor al cambio a lo desconocido.
  • 13. • No dar permiso para que me enseñen.
  • 14. • Miedo a equivocarme, miedo al fracaso.
  • 15. • Falta de confianza en mí mismo.
  • 16. • Miedo al ridículo.
  • 18. • Querer tener todo claro todo el tiempo.
  • 20. • Vivir en la desconfianza.
  • 21. • No darme tiempo que el aprendizaje requiere.
  • 22. • Confundir saber con tener opinión.
  • 25. • Incapacidad de reconocer que NO SE. • Temor al cambio a lo desconocido. • No dar permiso para que me enseñen. • Miedo a equivocarme, miedo al fracaso. • Falta de confianza en mí mismo. • Miedo al ridículo. • No hacerme preguntas. • Querer tener todo claro todo el tiempo. • Confundir aprender con curiosear. • Vivir en la desconfianza. • No darme tiempo • Confundir saber con tener opinión. • Trivialidad. • Gravedad.