Lectura crítica de literatura científica

INFORMACION DE MEDICAMENTOS LITERATURA CIENTIFICA SOBRE EFICACIA TERAPEUTICA  EVALUACION CRITICA Taller de evaluación y selección de medicamentos para la práctica clínica Noviembre 2006
Todos prefieren creer a juzgar. Séneca.  Sobre la felicidad.
ENTENDIENDO LA EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA CLINICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de eliminación” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO?   Preguntas “de detalle” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? Variables subrogadas   parametro de laboratorio o signo físico que se utiliza en ensayos como sustitutas de las variables clínicas o “duras” Fracción de eyección en la IC Presión arterial La DMO en la osteoporosis Hb glicosilada en la diabetes Variables clínicas “duras” Mortalidad Nºfracturas Complicaciones macro o microvasculares Variables combinadas Puede ser posible que el efecto se haya producido en uno de los componentes y se atribuya erróneamente a todos ellos, por lo que hay que tener en cuenta los efectos sobre cada desenlace por separado
INTENCION DE UTILIZAR 5 FARMACOS HIPOLIPEMIANTES EN FUNCION DE LOS RESULTADOS DE LOS EC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿ Qué estimadores se usaron? RR, OR, NNT Ej. Un metaanális en el JAMA sobre todos lo EC de Antipsicóticos atípicos(AA)en el tratamiento de la agitación en la demencia, concluía que había un ligero incremento en el riesgo de muerte en los pacientes de más edad.La tasa de mortalidad fue del 3,5% y en el grupo control del 2,3%. Traducido a NNT fue entre 4 y 12 pacientes , el NND resultaba que moría 1 de cada 100 pacientes tratados con AA durante 10-12 semanas. Por cada 100 pacientes tratados en el mejor de los casos 25 se beneficiarían de la terapia, 74 el tratamiento no sería eficaz y 1 fallecería a causa del tratamiento.
 
NNT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?
¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes?  Ej. Ensayos con el IK en población muy yododeficiente 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
LOS PILARES DEL ENSAYO CLINICO El seguimiento adecuado. Análisis por intención de tratar ,[object Object],[object Object]
LOS PILARES DEL ENSAYO CLINICO El seguimiento adecuado. Análisis por protocolo ,[object Object]
LOS PILARES DEL ENSAYO CLINICO El seguimiento adecuado. Análisis por intención de tratar ,[object Object],[object Object]
ANALISIS DE LOS DATOS Análisis de subgrupos ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANALISIS DE LOS DATOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NS No concluyente NS Sin  diferencias clínicamente significativas ES Sin  diferencias clínicamente significativas ES No sabemos si diferencias clínicamente significativas ES No sabemos si diferencias clínicamente significativas ES Diferencias clínicamente significativas
 
Aspectos a tener en cuenta para valorar la aplicabilidad de los resultados de un ensayo clínico aleatorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a tener en cuenta para valorar la aplicabilidad de los resultados de un ensayo clínico aleatorio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a tener en cuenta para valorar la aplicabilidad de los resultados de un ensayo clínico aleatorio ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTENDIENDO LA EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA CLINICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENTENDIENDO LA EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA CLINICA Preguntas de eliminación (criterios primarios) Señalan defectos mayores que son suficientes para descalificar los resultados. Son las tres primeras, si la respuesta a las tres es “SI”, vale la pena continuar Preguntas detalladas (criterios secundarios) Son deseables en su vertiente afirmativa pero no amenazan la validez del estudio http:// www .redcaspe.org
hola Goldstein DJ, Lu Y, Detke MJ, Wiltse C, Mallinckrodt C, Demitrack MA.  Duloxetine in the treatment of depression: a double-blind placebo-controlled comparison with paroxetine. J Clin Psychopharmacol. 2004;24(4):389-99.
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de eliminación” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? - ¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización?
intervención población resultados
6.4.  Short-term trials The dossier should also include parallel group studies against placebo and/or active comparator. 4. METHODS TO ASSES EFFICACY Acceptable scales for use as primary endpoint to determine symptomatic improvement include the Hamilton Rating Scale of Depression, preferably the 17 item scale, and the Montgomery Asberg Depression Rating Scale. The protocol should indicate which scale is used as primary variable.
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de eliminación” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? - ¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización?
 
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de eliminación” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? - ¿Se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización?
 
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO?   Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
 
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO?   Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
RESULTS Patient Characteristics and Disposition (…). No clinically meaningful differences existed among treatment groups on any measure of baseline demographics.
¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO?   Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? Medida ABSOLUTA
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
(-3,48, 1,04) (-4,66,-0,19) (-5,86,-1,38) IC 95% SI -1,23 Paroxetina 20 SI -2,43 D u l o x e t i n a  40 No sabemos si diferencia clínicamente significativa SI -3,62 Duloxetina 80 Interpretación Significación Estadística Diferencia observada Comparaciones con placebo No significativo No sabemos si diferencia clínicamente significativa 3,25   0 D80 P20 D40
¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS  10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes?  11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
¿Dosis de duloxetina? Ficha técnica: 60 mg/día
 
¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS  10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes?  11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
Limitations
¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS  10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes?  11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
Duloxetina (en este ensayo): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Muchas gracias por vuestra atención
1 de 54

Recomendados

2. pregunta clínica por
2. pregunta clínica2. pregunta clínica
2. pregunta clínicaHospital Universitario Virgen de las Nieves
461 visualizações18 slides
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014 por
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014
Lectura crítica: tratamiento NAC, Cochrane 2014mbeosatzen
1.5K visualizações5 slides
Revisiones sistemáticas2 por
Revisiones sistemáticas2Revisiones sistemáticas2
Revisiones sistemáticas2mbeosatzen
745 visualizações13 slides
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure... por
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...
Lectura crítica: Transitional Care for Patients With Congestive Heart Failure...mbeosatzen
1.2K visualizações4 slides
Parámetros estadísticos importantes en atención primaria por
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaParámetros estadísticos importantes en atención primaria
Parámetros estadísticos importantes en atención primariaCentro de Salud Don Benito Oeste
1.8K visualizações36 slides
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83 por
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83J C
498 visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Revisiones sistematicas por
Revisiones sistematicasRevisiones sistematicas
Revisiones sistematicasmbeosatzen
1.3K visualizações36 slides
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía por
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníambeosatzen
835 visualizações10 slides
Anticoagulación por
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulaciónmbeosatzen
1K visualizações7 slides
Ensayo clínico aleatorizado por
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEly. van morc
1.8K visualizações56 slides
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid por
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridFarmaMadridAP Apellidos
116 visualizações25 slides
Urm valencia2011 por
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011jlgonzalvez
1.3K visualizações39 slides

Mais procurados(19)

Revisiones sistematicas por mbeosatzen
Revisiones sistematicasRevisiones sistematicas
Revisiones sistematicas
mbeosatzen1.3K visualizações
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía por mbeosatzen
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumoníaPauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
Pauta corta de antibióticos en pacientes hospitalizados por neumonía
mbeosatzen835 visualizações
Anticoagulación por mbeosatzen
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen1K visualizações
Ensayo clínico aleatorizado por Ely. van morc
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc1.8K visualizações
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid por FarmaMadridAP Apellidos
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
FarmaMadridAP Apellidos116 visualizações
Urm valencia2011 por jlgonzalvez
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
jlgonzalvez1.3K visualizações
Resumen fletcher 5 edicion por TecnomachinesUfro1
Resumen fletcher 5 edicionResumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicion
TecnomachinesUfro172 visualizações
2018 octubre pinceladas del medicamento por FarmaMadridAP Apellidos
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos649 visualizações
Revisiones sistemáticas por Ely. van morc
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
Ely. van morc846 visualizações
Ube preguntas-clinicas por uroportal
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal568 visualizações
Ensayo clínico aleatorizado por Ely. van morc
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc1.3K visualizações
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por guestd9b3a0
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0304 visualizações
Pregunta pico y booleanos por Ely. van morc
Pregunta pico y booleanosPregunta pico y booleanos
Pregunta pico y booleanos
Ely. van morc1.7K visualizações
Pregunta pico diabetes 2 (2) por AndreaMuleroRodrguez
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
AndreaMuleroRodrguez2.5K visualizações
20120217 el conocimiento como catástrofe por galoagustinsanchez
20120217 el conocimiento como catástrofe20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe
galoagustinsanchez593 visualizações
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade por galoagustinsanchez
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
galoagustinsanchez1.5K visualizações

Destaque

Dia28 jun12 por
Dia28 jun12Dia28 jun12
Dia28 jun12Fernando Eslava Calvo
641 visualizações8 slides
A28,32,43,70,101 it spec_sheet por
A28,32,43,70,101 it spec_sheetA28,32,43,70,101 it spec_sheet
A28,32,43,70,101 it spec_sheetArchoswut Wut
762 visualizações26 slides
Diapositivas sesion 19 01-2012 cefic por
Diapositivas sesion 19 01-2012 ceficDiapositivas sesion 19 01-2012 cefic
Diapositivas sesion 19 01-2012 ceficcefic
733 visualizações46 slides
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013 por
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013Viedoc
2.6K visualizações25 slides
Evaluación Vanesa Parente Méndez por
Evaluación Vanesa Parente MéndezEvaluación Vanesa Parente Méndez
Evaluación Vanesa Parente MéndezDocencia_Formación_Emprego
387 visualizações6 slides
Receta: PLATO ESTRELLA por
Receta: PLATO ESTRELLAReceta: PLATO ESTRELLA
Receta: PLATO ESTRELLAantorome3
899 visualizações4 slides

Destaque(20)

A28,32,43,70,101 it spec_sheet por Archoswut Wut
A28,32,43,70,101 it spec_sheetA28,32,43,70,101 it spec_sheet
A28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archoswut Wut762 visualizações
Diapositivas sesion 19 01-2012 cefic por cefic
Diapositivas sesion 19 01-2012 ceficDiapositivas sesion 19 01-2012 cefic
Diapositivas sesion 19 01-2012 cefic
cefic733 visualizações
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013 por Viedoc
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013
Pcd congress aerosol & dispensing forum 2013
Viedoc2.6K visualizações
Receta: PLATO ESTRELLA por antorome3
Receta: PLATO ESTRELLAReceta: PLATO ESTRELLA
Receta: PLATO ESTRELLA
antorome3899 visualizações
Mod 3 por cefic
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic488 visualizações
KST Moustiquaires por KSTV
KST MoustiquairesKST Moustiquaires
KST Moustiquaires
KSTV566 visualizações
Rapport final sur le vieillissement de la population et les systèmes des retr... por www.bourse-maroc.org
Rapport final sur le vieillissement de la population et les systèmes des retr...Rapport final sur le vieillissement de la population et les systèmes des retr...
Rapport final sur le vieillissement de la population et les systèmes des retr...
www.bourse-maroc.org1.6K visualizações
Cronograma de actividades INEBA 2011 por mariovellojin
Cronograma de actividades INEBA 2011Cronograma de actividades INEBA 2011
Cronograma de actividades INEBA 2011
mariovellojin488 visualizações
Disaster Declaration Request por Honolulu Civil Beat
Disaster Declaration RequestDisaster Declaration Request
Disaster Declaration Request
Honolulu Civil Beat614 visualizações
Fidel rojas mod_1 por cefic
Fidel rojas mod_1Fidel rojas mod_1
Fidel rojas mod_1
cefic561 visualizações
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS por Mario Betancurt Pinzón
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UISII Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS
II Visita Tecnica Intenacional EEIE UIS
Mario Betancurt Pinzón531 visualizações
Au-delàde la MRV - Penser synergies pour la permanence de la REDD+ por CIFOR-ICRAF
Au-delàde la MRV - Penser synergies pour la permanence de la REDD+Au-delàde la MRV - Penser synergies pour la permanence de la REDD+
Au-delàde la MRV - Penser synergies pour la permanence de la REDD+
CIFOR-ICRAF1K visualizações
Elephants por Makala D.
ElephantsElephants
Elephants
Makala D.344 visualizações

Similar a Lectura crítica de literatura científica

Ivabradina lectura critica de un articulo por
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articuloevidenciaterapeutica.com
583 visualizações37 slides
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico por
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoCarlos Raymundo Guevara Mendoza
149 visualizações20 slides
Lectura critica de un articulo en oncologia por
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaevidenciaterapeutica.com
815 visualizações25 slides
Medicina basada en la evidencia por
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciarubenroa
713 visualizações39 slides
SISTEMA PICO.pdf por
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfFedericoValverde16
15 visualizações24 slides
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6BI10632
1.6K visualizações51 slides

Similar a Lectura crítica de literatura científica(20)

Ivabradina lectura critica de un articulo por evidenciaterapeutica.com
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articulo
evidenciaterapeutica.com583 visualizações
Lectura critica de un articulo en oncologia por evidenciaterapeutica.com
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologia
evidenciaterapeutica.com815 visualizações
Medicina basada en la evidencia por rubenroa
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa713 visualizações
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6 por BI10632
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
BI106321.6K visualizações
Revision Sistematica por mdelaov
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
mdelaov14.7K visualizações
Tallerlecturacritica por BI10632
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
Tallerlecturacritica
BI10632577 visualizações
Evaluacion de un estudio de medicamentos por evidenciaterapeutica.com
Evaluacion de un estudio de medicamentosEvaluacion de un estudio de medicamentos
Evaluacion de un estudio de medicamentos
evidenciaterapeutica.com1.5K visualizações
Análsis Critico de la Literatura en Terapéutica por evidenciaterapeutica.com
Análsis Critico de la Literatura en TerapéuticaAnálsis Critico de la Literatura en Terapéutica
Análsis Critico de la Literatura en Terapéutica
evidenciaterapeutica.com1.3K visualizações
Lectura Critica de articulos médicos por Rafael Bravo Toledo
Lectura Critica  de articulos médicosLectura Critica  de articulos médicos
Lectura Critica de articulos médicos
Rafael Bravo Toledo21.6K visualizações
Lectura critica de un articulo en dermatologia por evidenciaterapeutica.com
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
evidenciaterapeutica.com410 visualizações
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett por galoagustinsanchez
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
galoagustinsanchez4K visualizações
Lectura critica de un articulo en oftalmologia por evidenciaterapeutica.com
Lectura critica de un articulo en oftalmologiaLectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
evidenciaterapeutica.com517 visualizações
1. medicina basada en la evidencia por freddyfelix18
1. medicina basada en la evidencia1. medicina basada en la evidencia
1. medicina basada en la evidencia
freddyfelix181K visualizações
Ficha familiar listo por Daniela G.
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listo
Daniela G.219 visualizações
Mbebotoxmigraña por udmfycdc
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
udmfycdc404 visualizações
Lectura critica de un articulo de tratamiento por evidenciaterapeutica.com
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
evidenciaterapeutica.com1K visualizações
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina por Omar Salinas
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Omar Salinas856 visualizações

Lectura crítica de literatura científica

  • 1. INFORMACION DE MEDICAMENTOS LITERATURA CIENTIFICA SOBRE EFICACIA TERAPEUTICA EVALUACION CRITICA Taller de evaluación y selección de medicamentos para la práctica clínica Noviembre 2006
  • 2. Todos prefieren creer a juzgar. Séneca. Sobre la felicidad.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? Variables subrogadas parametro de laboratorio o signo físico que se utiliza en ensayos como sustitutas de las variables clínicas o “duras” Fracción de eyección en la IC Presión arterial La DMO en la osteoporosis Hb glicosilada en la diabetes Variables clínicas “duras” Mortalidad Nºfracturas Complicaciones macro o microvasculares Variables combinadas Puede ser posible que el efecto se haya producido en uno de los componentes y se atribuya erróneamente a todos ellos, por lo que hay que tener en cuenta los efectos sobre cada desenlace por separado
  • 8.
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cuán grande fue el efecto del tratamiento? ¿ Qué estimadores se usaron? RR, OR, NNT Ej. Un metaanális en el JAMA sobre todos lo EC de Antipsicóticos atípicos(AA)en el tratamiento de la agitación en la demencia, concluía que había un ligero incremento en el riesgo de muerte en los pacientes de más edad.La tasa de mortalidad fue del 3,5% y en el grupo control del 2,3%. Traducido a NNT fue entre 4 y 12 pacientes , el NND resultaba que moría 1 de cada 100 pacientes tratados con AA durante 10-12 semanas. Por cada 100 pacientes tratados en el mejor de los casos 25 se beneficiarían de la terapia, 74 el tratamiento no sería eficaz y 1 fallecería a causa del tratamiento.
  • 10.  
  • 11.
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS?
  • 13. ¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes? Ej. Ensayos con el IK en población muy yododeficiente 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. NS No concluyente NS Sin diferencias clínicamente significativas ES Sin diferencias clínicamente significativas ES No sabemos si diferencias clínicamente significativas ES No sabemos si diferencias clínicamente significativas ES Diferencias clínicamente significativas
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ENTENDIENDO LA EVIDENCIA SOBRE LA EFICACIA CLINICA Preguntas de eliminación (criterios primarios) Señalan defectos mayores que son suficientes para descalificar los resultados. Son las tres primeras, si la respuesta a las tres es “SI”, vale la pena continuar Preguntas detalladas (criterios secundarios) Son deseables en su vertiente afirmativa pero no amenazan la validez del estudio http:// www .redcaspe.org
  • 27. hola Goldstein DJ, Lu Y, Detke MJ, Wiltse C, Mallinckrodt C, Demitrack MA. Duloxetine in the treatment of depression: a double-blind placebo-controlled comparison with paroxetine. J Clin Psychopharmacol. 2004;24(4):389-99.
  • 28.
  • 30. 6.4. Short-term trials The dossier should also include parallel group studies against placebo and/or active comparator. 4. METHODS TO ASSES EFFICACY Acceptable scales for use as primary endpoint to determine symptomatic improvement include the Hamilton Rating Scale of Depression, preferably the 17 item scale, and the Montgomery Asberg Depression Rating Scale. The protocol should indicate which scale is used as primary variable.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.  
  • 35. ¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
  • 36.  
  • 37. ¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
  • 38. RESULTS Patient Characteristics and Disposition (…). No clinically meaningful differences existed among treatment groups on any measure of baseline demographics.
  • 39. ¿SON VALIDOS LOS RESULTADOS DEL ENSAYO? Preguntas “de detalle” 5 ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? En términos de otros factores que pudieran tener efecto sobre el resultado: edad, sexo, etc. 4 ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 6 ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo?
  • 40. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
  • 41. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? Medida ABSOLUTA
  • 42. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS? 7 ¿Cómo de grande fue el efecto del tratamiento? ¿Qué resultados se midieron? ¿ Qué estimadores se usaron? 8 ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
  • 43. (-3,48, 1,04) (-4,66,-0,19) (-5,86,-1,38) IC 95% SI -1,23 Paroxetina 20 SI -2,43 D u l o x e t i n a 40 No sabemos si diferencia clínicamente significativa SI -3,62 Duloxetina 80 Interpretación Significación Estadística Diferencia observada Comparaciones con placebo No significativo No sabemos si diferencia clínicamente significativa 3,25 0 D80 P20 D40
  • 44. ¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
  • 45. ¿Dosis de duloxetina? Ficha técnica: 60 mg/día
  • 46.  
  • 47. ¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
  • 49. ¿PUEDEN AYUDARNOS ESTOS RESULTADOS 10 ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar? 9 ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes? 11 ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Muchas gracias por vuestra atención