SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Platón: Menón
Práctica dirigida 7
FIL108 Temas de filosofía antigua y medieval
Sesiones de práctica
Los textos han sido seleccionados para el uso exclusivo de los alumnos del curso “Temas de filosofía
antigua y medieval". Queda prohibida su difusión y reproducción por cualquier medio o procedimiento total o
parcial, fuera del marco del presente curso.
Retomemos el Hilo:
¿Cuál es el tema que se discute en el Menón?
● El tema central de la discusión es la naturaleza de la virtud. Menón pregunta si es que esta puede
ser enseñada, adquirida por práctica o si se da por naturaleza. Con respecto a esto, Sócrates
planteará que para responder cómo es algo primero debemos de saber qué es.
○ ¿Recuerdan qué es lo que Sócrates busca que Menón pueda reconocer sobre la virtud?
● Si bien la conversación gira en torno a la pregunta sobre la virtud, la cuestión que guía la
conversación es la pregunta por el conocimiento y la posibilidad del aprendizaje. ¿Qué disposición
se debe tener para aprender? ¿Es posible aprender algo que se desconoce? ¿Cómo así?
○ El diálogo busca hacer énfasis en el tipo de investigación que se debe llevar a cabo para
poder propiamente conocer algo.
○ De alguna manera, el diálogo es una puesta en práctica de un tipo de propuesta metodológica
sobre el aprendizaje
● Este diálogo es un punto medio entre los diálogos tempranos o “Socráticos” y los diálogos de
madurez. ¿Qué caracteriza esta diferencia? podemos observar el cambio de metodología a lo
largo del texto.
¿Cómo llegamos a la paradoja de Menón?
● Menón intenta definir la virtud en tres ocasiones, pero Sócrates le muestra que todas ellas son
insuficientes porque no logran centrarse en lo que es uno en todo los casos (aquello que es común
a todos).
● Ante la insistencia de Sócrates de que responda bien a la pregunta, Menón, frustrado y sin caminos
para contestar, reacciona así:
“ MEN -- ¡Ah...Sócrates! Había oído yo, aun antes de encontrarme contigo, que no haces tú otra cosa que
problematizarte y problematizar a los demás. Y ahora, según me parece, me estás hechizando, embrujando
y hasta encantando por completo al punto que me has reducido a una madeja de confusiones. Y si se me
permite hacer una pequeña broma, diría que eres parecidísimo, por tu figura como por lo demás, a ese
chato pez marino, el torpedo. También él, en efecto, entorpece al que se le acerca y lo toca, y me parece
que tú ahora has producido en mí un resultado semejante. Pues, en verdad, estoy entorpecido de alma y
de boca, y no sé qué responderte. Sin embargo, miles de veces he pronunciado innumerables discursos
sobre la virtud, también delante de muchas personas, y lo he hecho bien, por lo menos así me parecía.
Pero ahora, por el contrario, ni siquiera puedo decir qué es. Y me parece que has procedido bien no
zarpando de aquí ni residiendo fuera: en cualquier otra ciudad, siendo extranjero y haciendo semejantes
cosas, te hubieran recluido por brujo”. (80a)
La Paradoja de Menón
● Sócrates no ha hecho otra cosa que llevar a Menón a una aporía a través de un
cuestionamiento. Debemos distinguir este tipo de investigación de la que Sócrates
caracteriza como un discurso más “erístico” (algo que ha hecho previamente y que vuelve a
hacer en este punto).
● La intención de Sócrates es ayudar a Menón a entender la dificultad de la pregunta y,
reconociendo su ignorancia, emprender el rumbo correcto a tratar de responderla. Esta es
una actitud propia de “amigos”, interesados en llegar al conocimiento y no en “ganar un
argumento”
● Sin embargo, las respuestas de Menón permanecen con un pié en lo erístico, ya que al
encontrarse sin salida arremete contra Sócrates (diapositiva anterior) y busca la forma de
arrinconarlo al presentar la paradoja (de Menón).
La Paradoja de Menón
Cuando Sócrates afirma que él también ignora la respuesta y se encuentra igual de confundido,
Menón le dice:
MEN. ––¿Yde qué manera buscarás, Sócrates, aquello que ignoras totalmente qué es? ¿Cuál de
las cosas que ignoras vas a proponerte como objeto de tu búsqueda? Porque si dieras efectiva y
ciertamente con ella, ¿cómo advertirás, en efecto, que es ésa que buscas, desde el momento que
no la conocías?
SÓC. ––Comprendo lo que quieres decir, Menón. ¿Te das cuenta del argumento erístico que
empiezas a entretejer: que no le es posible a nadie buscar ni lo que sabe ni lo que no sabe? Pues
ni podría buscar lo que sabe ––puesto que ya lo sabe, y no hay necesidad alguna entonces de
búsqueda––, ni tampoco lo que no sabe ––puesto que, en tal caso, ni sabe lo que ha de buscar––.
Respuesta a la paradoja
● Este es el punto del diálogo dónde
Sócrates cambia de registro,
dejando detrás la conclusión
aporética (como era costumbre en
los diálogos tempranos) y
viéndose forzado a dar un paso
más allá.
● Haciendo alusión a “unos hombres
y mujeres sabios” (posiblemente
pitagóricos o cultos órficos)
Sócrates sostiene que ya que el
alma es inmortal, aprender es
recordar lo que el alma sabe, pero
ha olvidado
SOC. –– El alma, pues, siendo inmortal y habiendo
nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las
cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay
nada que no haya aprendido; de modo que no hay de
qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la
virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes
también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda
emparentada consigo misma, y habiendo el alma
aprendido todo, nada impide que quien recuerde una
sola cosa ––eso que los hombres llaman aprender––,
encuentre el mismo todas las demás, si es valeroso e
infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y
el aprender no son otra cosa, en suma, que una
reminiscencia. (81d)
Respuesta a la paradoja Examinemos:
● Sócrates distingue nuevamente la diferencia
entre el discurso erístico y el trabajo, más
duro y difícil, que significa aprender. Además,
enfatiza el hecho de “buscar juntos”.
● La pregunta de Menón a Sócrates puede
sugerir una de dos cosas:
a. (Cómo Sócrates sugiere,) Menón está
tratando de hacer que Sócrates se
contradiga, continuando con su estilo
erístico
b. Una pregunta genuina que demuestra
que Menón aún no entiende lo que
Sócrates dice, pues sigue esperando
que “le expliquen”.
SOC. ––No debemos, en consecuencia, dejarnos
persuadir por ese argumento erístico. Nos volvería
indolentes, y es propio de los débiles escuchar lo
agradable; este otro, por el contrario, nos hace
laboriosos e indagadores. Y porque confío en que
es verdadero, quiero buscar contigo en qué consiste
la virtud.
MEN. ––Sí, Sócrates, pero ¿cómo es que dices eso
de que no aprendemos, sino que lo que
denominamos aprender es reminiscencia? ¿Podrías
enseñarme que es así?
SÓC. ––Ya te dije poco antes, Menón, que eres
taimado; ahora preguntas si puedo enseñarte yo,
que estoy afirmando que no hay enseñanza, sino
reminiscencia, evidentemente para hacerme en
seguida caer en contradicción conmigo mismo.
(81e- 82a)
Ejemplo del esclavo
● Este ejemplo tiene por objetivo poner de manifiesto la forma en la que alguien puede
aprender “recordando”, sin que otro le enseñe. Sócrates, por medio de preguntas,
ayudará al esclavo a darse cuenta por sí mismo de cuál es la respuesta correcta.
● A lo largo del ejemplo veremos tres momentos. En el primero, el esclavo contesta en
base a su “sentido común”, respondiendo lo que le parece obvio. Luego de que Sócrates
le muestre que sus respuestas son incorrectas, se da el segundo momento; aquel en el
que reconoce que no sabe cómo seguir. El tercer momento consiste en reconocer por sí
mismo la respuesta correcta (con la guía de Sócrates).
● Recordemos lo siguiente: las intuiciones del esclavo son muy ingenuas. Esto porque no
es alguien educado en geometría. Pueden parecernos extrañas (o poco realistas) a
nosotros, que ya estamos entrenados en geometría básica
¿Listos?
Ejemplo del esclavo
El ejemplo versa así:
● imaginen un cuadrado de 2 pies de largo y 2
pies de alto.
● El área de este cuadrado es de 4 pies
● cada pequeño cuadrado tiene 1 de área.
La pregunta que hace Sócrates es:
¿Cómo hacemos para duplicar el área?
2
2
Ejemplo del esclavo
● El primer instinto del esclavo es duplicar la
extensión de ambas líneas. (Si esto parece
absurdo para nosotros, recuerden que el esclavo
no sabe nada de geometría)
2
2
SÓC. ––¿Y podría haber otra superficie, el doble de ésta, pero
con una figura similar, es decir, teniendo todas las líneas iguales
como ésta?
SERVIDOR. ––Sí.
SÓC. ––¿Cuántos pies tendrá?
SERVIDOR. ––Ocho.
SÓC. ––Vamos, trata ahora de decirme cuál será el largo que
tendrá cada una de sus líneas. Las de ésta tienen dos pies, ¿pero
las de ésa que es doble?
SERVIDOR. ––Evidentemente, Sócrates, el doble (82d-e)
Ejemplo del esclavo
● A través de preguntas, Sócrates le hace darse
cuenta al esclavo que ha cuadruplicado la figura,
no duplicado.
● Luego dice: ¿De qué línea resultaría el cuadrado
de 8 pies? Si la línea de 2 pies produce un
cuadrado de 4, y la línea de 4 produce uno de 16,
¿no te parece que la línea que produce el
cuadrado de 8 debe ser más grando que 2 pero
más pequeña que 4? ¿De qué largo es?
● El esclavo, nuevamente, responde con la
respuesta que le parece obvia: 3.
● Pero este cuadrado tiene un área de 9, no 8
2
2
Ejemplo del esclavo
● Luego de agotar las
respuestas “obvias”,
Sócrates lleva al
esclavo a un punto de
aporía.
● Sócrates hace ver a
Menón que al haber
confundido al esclavo
(como el pez torpedo)
en realidad lo han
ayudado a reconocer
su error; le han hecho
un bien
SÓC. ––Entonces de la línea de tres pies tampoco deriva la superficie
de ocho.
SERVIDOR. ––Desde luego que no.
SÓC. ––Pero entonces, ¿de cuál? Trata de decírnoslo con exactitud. Y
si no quieres hacer cálculos, muéstranosla en el dibujo.
SERVIDOR. ––¡Por Zeus!, Sócrates, que yo no lo sé.
SÓC. ––Te das cuenta una vez más, Menón, en qué punto se encuen-
tra ya del camino de la reminiscencia?Porque al principio no sabía cuál
era la línea de la superficie de ocho pies, como tampoco ahora lo sabe
aún; sin embargo, creía entonces saberlo y respondía con la seguridad
propia del que sabe, considerando que no había problema. Ahora, en
cambio, considera que está ya en el problema, y como no sabe la res-
puesta, tampoco cree saberla. (83e-84b)
Ejemplo del Esclavo: Solución
● Este cuadrado grande (de 16), está
compuesto por 4 cuadrados (de 4).
● Si cortamos un cuadrado de 4, diagonalmente,
en la mitad, tendríamos dos mitades
triangulares con área de 2 (línea roja)
● Repitamos esto con los otros cuadrados
(líneas azules)
● Las nuevas líneas forman un cuadrado. ¿Cual
es su área? Consideren que este cuadrado
contiene 4 triángulos con 2 de área.
Entonces, ahora ustedes: ¿Cuál es el área?
2
2
Conclusiones del ejemplo
● A través de preguntas, se le ha
ayudado al esclavo a recordar.
● Es propiamente recordar, como
afirma Sócrates, porque “o siempre
tuvo este conocimiento, o lo
aprendió antes de esta vida, ya que
en esta nunca le habían enseñado
geometría”
● El verdadero aprendizaje, entonces,
consiste en este arduo proceso de
(auto)investigación para recordar lo
que el alma ya sabe
● El conocimiento es posible.
(respuesta a la paradoja)
SÓC. ––¿Qué te parece, Menón? ¿Ha contestado él con alguna
opi-nión que no le sea propia?
MEN. ––No, con las suyas.
SÓC. ––Y, sin embargo, como dijimos hace poco, antes no
sabía.
MEN. ––Es verdad.
SÓC. ––Estas opiniones, entonces, estaban en él, ¿o no?
MEN. ––Sí.
SÓC. ––El que no sabe, por lo tanto, acerca de las cosas que no
sa-be, ¿tiene opiniones verdaderas sobre eso que
efectivamente no sabe?
MEN. ––Parece.
SÓC. ––Y estas opiniones que acaban de despertarse ahora, en
él, son como un sueño. Si uno lo siguiera interrogando muchas
veces sobre esas mismas cosas, y de maneras diferentes, ten la
seguridad de que las acabaría conociendo con exactitud, no
menos que cualquier otro.
MEN. ––Posiblemente.
Se llega a un punto álgido:
● Habiendo mostrado cómo es posible
aprender aquello que se desconoce, ya
que aprender es en realidad recordar
(reminiscencia).
● Y habiendo establecido que nos hace
un bien investigar lo que no
conocemos; nos haría más virtuosos y
menos indolentes.
● Entonces Sócrates invita a Menón a
recordar juntos qué es la virtud.
● Y Menón… no entiende.
Razonamiento a partir de una hipótesis
● ya que Menón no quiere investigar realmente qué es la virtud, Sócrates
sostiene que para responder a su pregunta se tiene que partir, al menos, de
una hipótesis.
● Las conclusiones de esa hipótesis no serán certeras, pues no han partido del
conocimiento de la virtud, sino de una conjetura.
Nota (para los valientes): Debemos distinguir entre el razonamiento deductivo desde una hipótesis de el
ascenso intelectual hasta un principio no-hipotético, autoevidente, que Platón considera que es el verdadero
conocimiento. El razonamiento hipotético parte de una suposición (hypo tesis significa sub poner). Esta es
una Conjetura, no se sabe si es cierta o falsa, pero se asume. Examinando la hipótesis se puede llegar a
distintas conclusiones pero estas no seran certeras ya que no se ha partido de conocimiento seguro. En
cambio la dialéctica de Platón busca un ascenso de hipótesis en hipótesis hasta llegar a un principio que no
necesita otra hipótesis para justificarse, sino que es autoevidente, desde el cual se desprende todo lo
demás. ¿Cuál es este principio? Lo verán en teoría. TIP: se discute sobre él en la República.
Razonamiento a partir de una hipótesis
Por ello, la tarea será investigar juntos si la virtud es conocimiento o no.
● Parten de una hipótesis firme (es decir, no cuestionada, un axioma): La virtud es un bien.
● Establecen que todo lo bueno debe ser conocimiento, pues solo es bueno cuando se realiza
con cierta sensatez e inteligencia.
○ Las virtudes, como la valentía, si no son realizadas con sensatez, pueden ser dañinas.
(nos hacen temerarios). De igual modo (y con mayor motivo) los bienes materiales.
○ SÓC. ––Entonces, puede decirse así, en general: todo para el hombre depende del alma, mientras que
lo que es relativo al alma misma de-pende del discernimiento para ser bueno; y, por lo tanto, según este
ra-zonamiento, lo útil sería discernimiento. ¿No afirmamos acaso que la virtud es útil? (89a)
● Por lo tanto, la virtud debe ser discernimiento, y este un cierto conocimiento. De modo
que, como es conocimiento, la virtud es enseñable.
Listo, se acabó… ¿no?
Hipótesis: Si la virtud es conocimiento, entonces es enseñable. Si no, no lo es
Cuestionamiento de la hipótesis
El gran problema que ve Sócrates es: si la virtud es enseñable, ¿quienes son los maestros?
● Anito entra a la discusión:
○ “Es hijo de padre rico y hábil” y es constantemente elegido para las magistraturas.
○ Estos datos sirven para enfatizar que, en tanto percepción popular, Anito es hijo de
alguien excelente y virtuoso y él mismo es percibido como excelente, y se dice que su
padre lo educó bien.
● Anito rechaza la idea de que los Sofistas puedan ser maestros de la virtud, acusandolos más
bien de corruptores.
○ Es curioso, entonces, que la respuesta que dará Anito se parezca a la que da
Protágoras sobre la virtud
○ Podemos enfatizar, también, que Anito juzga a los sofistas sin haberlos propiamente
conocido. Al no tener conocimiento de ellos, comete el mismo error que Menón al
inicio, intenta decir cómo son antes de conocerlos realmente.
Cuestionamiento de la hipótesis
Anito propone que quienes hacen buenos a los ciudadanos son los demás ciudadanos. Hay dos
problemas con esto
1. Y a los demás ¿quién los hizo buenos? Sus antecesores. y a ellos, ¿quienes? de ¿dónde salen las
primeras personas virtuosas si no tenían antecesores para instruirlos?
2. Si observamos a personas excelentes y virtuosas como Temístocles o Pericles, encontramos que,
aunque instruyeron a sus hijos para ser lo mejor posible en todo aquello que tiene maestros, no
pudieron evitar que algunos salgan torcidos o malvados. Esto puede tener dos motivos
a. No quisieron enseñarles, a pesar de que tenían el conocimiento, ya que eran virtuosos
b. Ellos no poseían un conocimiento sobre la virtud y por lo tanto no se podía enseñar
● En este punto, Anito se enfurece, ya que se siente aludido por Sócrates como siendo “hijo de padre
virtuoso que no ha podido adquirir la virtud”.
○ Anito amenaza a Sócrates y se va. Señala que es fácil “hablar mal de la gente” o difamarlos,
con lo que indica que en Atenas, es fácil esparcir rumores que puedan llevar a alguien a
juicio. Sabemos, por la apología, quién impulsa la difamación de Sócrates.
Cuestionamiento de la hipótesis
Menón y Sócrates se quedan discutiendo, ¿Cuál es la génesis de los varones
buenos?
● Las personas más sabias parecen contradecirse a este respecto
● Gorgias no pretende enseñar la virtud, sino la retórica.
Si no hay acuerdo sobre este asunto, e incluso las mismas personas a veces
dicen que sí y otras que no, entonces, no tienen conocimiento de la virtud.
Lo que tienen las personas virtuosas no es conocimiento, sino recta opinión.
Recta opinión v. Conocimiento
● ¿Cómo se distingue el conocimiento de la opinión?
○ ¿Por ser correcto?
■ ¿Acaso no hay opiniones correctas que no son conocimiento?
● En el Menón, Sócrates dice que el conocimiento debe ser algo fijado o
“capturado”
○ Donde la opinión es correcta a veces y a veces equivocada, el conocimiento necesariamente
es correcto siempre
○ Ejemplo de las estatuas movientes
● Aquello que distingue al conocimiento es la justificación
○ En el Teeteto 201 d-e, Platón sugiere que el conocimiento es una creencia verdadera
razonada
○ Entonces, tanto el conocimiento como la recta opinión son creencias verdaderas. El
conocimiento se distingue al ser razonado o justificado mediante la razón.
Conclusión
¿Es correcta esta conclusión? ¿Nos satisface? ¿Es
verdadera?
● La conclusión de que la Virtud no es conocimiento,
sino sólo una recta opinión, es producto de un
razonamiento hipotético, sin haber llegado a saber
realmente qué es la virtud.
● Menón no ha dado la talla de la discusión, y se queda
con esta respuesta provisional
● ¿Si hubiera una persona capaz de investigar qué es
realmente la virtud, podría tener conocimiento sobre
esta? ¿Por lo tanto, podría guiar (no “enseñar”)
adecuadamente a otros? En el fondo, eso es lo que
pretende Platón en la república.
SÓC. ––De este razonamiento,
pues, Menón, parece que la virtud
se da por un don divino a quien le
llega. Pero lo cierto acerca de ello lo
sabremos cuando, antes de buscar
de qué modo la virtud se da a los
hombres, intentemos primero buscar
qué es la virtud en sí y por sí. Ahora
es tiempo para mí de irme, y trata tú
de convencer a tu huésped Anito
acerca de las cosas de que te has tú
mismo persuadido, para que se
calme; porque si logras persuadirlo,
habrás hecho también un servicio a
los atenienses.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PPT PD7 - Menón (2) (2).pptx

1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
1  miedo a la matematica adrian paenza - copia1  miedo a la matematica adrian paenza - copia
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
Ivonenardi
 
Lo que he aprendido Francisco Hernan
Lo que he aprendido Francisco Hernan Lo que he aprendido Francisco Hernan
Lo que he aprendido Francisco Hernan
Roberto Santi
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
Sonia Rojas
 
Como adquirir una supermemoria
Como adquirir una supermemoriaComo adquirir una supermemoria
Como adquirir una supermemoria
Hugo Huera H.
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
Adriana Marenco
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historia
guestfac46a
 
Dialogos de la ciencia, sintesis
Dialogos de la ciencia, sintesisDialogos de la ciencia, sintesis
Dialogos de la ciencia, sintesis
conny22
 

Semelhante a PPT PD7 - Menón (2) (2).pptx (20)

El arte de conversar
El arte de conversarEl arte de conversar
El arte de conversar
 
Carta1
Carta1Carta1
Carta1
 
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
1  miedo a la matematica adrian paenza - copia1  miedo a la matematica adrian paenza - copia
1 miedo a la matematica adrian paenza - copia
 
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
John Locke. Ensayo sobre el entendimiento humano.
 
Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
Lo que he aprendido Francisco Hernan
Lo que he aprendido Francisco Hernan Lo que he aprendido Francisco Hernan
Lo que he aprendido Francisco Hernan
 
Vida de Platon
Vida de PlatonVida de Platon
Vida de Platon
 
Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00Preparar un discurso 00
Preparar un discurso 00
 
5867 tema 1 epistemología 17 sep
5867 tema 1 epistemología 17 sep5867 tema 1 epistemología 17 sep
5867 tema 1 epistemología 17 sep
 
Dinámicas diversas
Dinámicas diversasDinámicas diversas
Dinámicas diversas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
 
Como adquirir una supermemoria
Como adquirir una supermemoriaComo adquirir una supermemoria
Como adquirir una supermemoria
 
Platón menón
Platón   menónPlatón   menón
Platón menón
 
El respeto a los demas
El respeto a los demasEl respeto a los demas
El respeto a los demas
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historia
 
Dialogos de la ciencia, sintesis
Dialogos de la ciencia, sintesisDialogos de la ciencia, sintesis
Dialogos de la ciencia, sintesis
 
Memoria potenciada1
Memoria potenciada1Memoria potenciada1
Memoria potenciada1
 
Notas Proyecto De Lectura
Notas Proyecto De LecturaNotas Proyecto De Lectura
Notas Proyecto De Lectura
 

Último

LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 

PPT PD7 - Menón (2) (2).pptx

  • 1. Platón: Menón Práctica dirigida 7 FIL108 Temas de filosofía antigua y medieval Sesiones de práctica Los textos han sido seleccionados para el uso exclusivo de los alumnos del curso “Temas de filosofía antigua y medieval". Queda prohibida su difusión y reproducción por cualquier medio o procedimiento total o parcial, fuera del marco del presente curso.
  • 2. Retomemos el Hilo: ¿Cuál es el tema que se discute en el Menón? ● El tema central de la discusión es la naturaleza de la virtud. Menón pregunta si es que esta puede ser enseñada, adquirida por práctica o si se da por naturaleza. Con respecto a esto, Sócrates planteará que para responder cómo es algo primero debemos de saber qué es. ○ ¿Recuerdan qué es lo que Sócrates busca que Menón pueda reconocer sobre la virtud? ● Si bien la conversación gira en torno a la pregunta sobre la virtud, la cuestión que guía la conversación es la pregunta por el conocimiento y la posibilidad del aprendizaje. ¿Qué disposición se debe tener para aprender? ¿Es posible aprender algo que se desconoce? ¿Cómo así? ○ El diálogo busca hacer énfasis en el tipo de investigación que se debe llevar a cabo para poder propiamente conocer algo. ○ De alguna manera, el diálogo es una puesta en práctica de un tipo de propuesta metodológica sobre el aprendizaje ● Este diálogo es un punto medio entre los diálogos tempranos o “Socráticos” y los diálogos de madurez. ¿Qué caracteriza esta diferencia? podemos observar el cambio de metodología a lo largo del texto.
  • 3. ¿Cómo llegamos a la paradoja de Menón? ● Menón intenta definir la virtud en tres ocasiones, pero Sócrates le muestra que todas ellas son insuficientes porque no logran centrarse en lo que es uno en todo los casos (aquello que es común a todos). ● Ante la insistencia de Sócrates de que responda bien a la pregunta, Menón, frustrado y sin caminos para contestar, reacciona así: “ MEN -- ¡Ah...Sócrates! Había oído yo, aun antes de encontrarme contigo, que no haces tú otra cosa que problematizarte y problematizar a los demás. Y ahora, según me parece, me estás hechizando, embrujando y hasta encantando por completo al punto que me has reducido a una madeja de confusiones. Y si se me permite hacer una pequeña broma, diría que eres parecidísimo, por tu figura como por lo demás, a ese chato pez marino, el torpedo. También él, en efecto, entorpece al que se le acerca y lo toca, y me parece que tú ahora has producido en mí un resultado semejante. Pues, en verdad, estoy entorpecido de alma y de boca, y no sé qué responderte. Sin embargo, miles de veces he pronunciado innumerables discursos sobre la virtud, también delante de muchas personas, y lo he hecho bien, por lo menos así me parecía. Pero ahora, por el contrario, ni siquiera puedo decir qué es. Y me parece que has procedido bien no zarpando de aquí ni residiendo fuera: en cualquier otra ciudad, siendo extranjero y haciendo semejantes cosas, te hubieran recluido por brujo”. (80a)
  • 4. La Paradoja de Menón ● Sócrates no ha hecho otra cosa que llevar a Menón a una aporía a través de un cuestionamiento. Debemos distinguir este tipo de investigación de la que Sócrates caracteriza como un discurso más “erístico” (algo que ha hecho previamente y que vuelve a hacer en este punto). ● La intención de Sócrates es ayudar a Menón a entender la dificultad de la pregunta y, reconociendo su ignorancia, emprender el rumbo correcto a tratar de responderla. Esta es una actitud propia de “amigos”, interesados en llegar al conocimiento y no en “ganar un argumento” ● Sin embargo, las respuestas de Menón permanecen con un pié en lo erístico, ya que al encontrarse sin salida arremete contra Sócrates (diapositiva anterior) y busca la forma de arrinconarlo al presentar la paradoja (de Menón).
  • 5. La Paradoja de Menón Cuando Sócrates afirma que él también ignora la respuesta y se encuentra igual de confundido, Menón le dice: MEN. ––¿Yde qué manera buscarás, Sócrates, aquello que ignoras totalmente qué es? ¿Cuál de las cosas que ignoras vas a proponerte como objeto de tu búsqueda? Porque si dieras efectiva y ciertamente con ella, ¿cómo advertirás, en efecto, que es ésa que buscas, desde el momento que no la conocías? SÓC. ––Comprendo lo que quieres decir, Menón. ¿Te das cuenta del argumento erístico que empiezas a entretejer: que no le es posible a nadie buscar ni lo que sabe ni lo que no sabe? Pues ni podría buscar lo que sabe ––puesto que ya lo sabe, y no hay necesidad alguna entonces de búsqueda––, ni tampoco lo que no sabe ––puesto que, en tal caso, ni sabe lo que ha de buscar––.
  • 6. Respuesta a la paradoja ● Este es el punto del diálogo dónde Sócrates cambia de registro, dejando detrás la conclusión aporética (como era costumbre en los diálogos tempranos) y viéndose forzado a dar un paso más allá. ● Haciendo alusión a “unos hombres y mujeres sabios” (posiblemente pitagóricos o cultos órficos) Sócrates sostiene que ya que el alma es inmortal, aprender es recordar lo que el alma sabe, pero ha olvidado SOC. –– El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ––eso que los hombres llaman aprender––, encuentre el mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia. (81d)
  • 7. Respuesta a la paradoja Examinemos: ● Sócrates distingue nuevamente la diferencia entre el discurso erístico y el trabajo, más duro y difícil, que significa aprender. Además, enfatiza el hecho de “buscar juntos”. ● La pregunta de Menón a Sócrates puede sugerir una de dos cosas: a. (Cómo Sócrates sugiere,) Menón está tratando de hacer que Sócrates se contradiga, continuando con su estilo erístico b. Una pregunta genuina que demuestra que Menón aún no entiende lo que Sócrates dice, pues sigue esperando que “le expliquen”. SOC. ––No debemos, en consecuencia, dejarnos persuadir por ese argumento erístico. Nos volvería indolentes, y es propio de los débiles escuchar lo agradable; este otro, por el contrario, nos hace laboriosos e indagadores. Y porque confío en que es verdadero, quiero buscar contigo en qué consiste la virtud. MEN. ––Sí, Sócrates, pero ¿cómo es que dices eso de que no aprendemos, sino que lo que denominamos aprender es reminiscencia? ¿Podrías enseñarme que es así? SÓC. ––Ya te dije poco antes, Menón, que eres taimado; ahora preguntas si puedo enseñarte yo, que estoy afirmando que no hay enseñanza, sino reminiscencia, evidentemente para hacerme en seguida caer en contradicción conmigo mismo. (81e- 82a)
  • 8. Ejemplo del esclavo ● Este ejemplo tiene por objetivo poner de manifiesto la forma en la que alguien puede aprender “recordando”, sin que otro le enseñe. Sócrates, por medio de preguntas, ayudará al esclavo a darse cuenta por sí mismo de cuál es la respuesta correcta. ● A lo largo del ejemplo veremos tres momentos. En el primero, el esclavo contesta en base a su “sentido común”, respondiendo lo que le parece obvio. Luego de que Sócrates le muestre que sus respuestas son incorrectas, se da el segundo momento; aquel en el que reconoce que no sabe cómo seguir. El tercer momento consiste en reconocer por sí mismo la respuesta correcta (con la guía de Sócrates). ● Recordemos lo siguiente: las intuiciones del esclavo son muy ingenuas. Esto porque no es alguien educado en geometría. Pueden parecernos extrañas (o poco realistas) a nosotros, que ya estamos entrenados en geometría básica ¿Listos?
  • 9. Ejemplo del esclavo El ejemplo versa así: ● imaginen un cuadrado de 2 pies de largo y 2 pies de alto. ● El área de este cuadrado es de 4 pies ● cada pequeño cuadrado tiene 1 de área. La pregunta que hace Sócrates es: ¿Cómo hacemos para duplicar el área? 2 2
  • 10. Ejemplo del esclavo ● El primer instinto del esclavo es duplicar la extensión de ambas líneas. (Si esto parece absurdo para nosotros, recuerden que el esclavo no sabe nada de geometría) 2 2 SÓC. ––¿Y podría haber otra superficie, el doble de ésta, pero con una figura similar, es decir, teniendo todas las líneas iguales como ésta? SERVIDOR. ––Sí. SÓC. ––¿Cuántos pies tendrá? SERVIDOR. ––Ocho. SÓC. ––Vamos, trata ahora de decirme cuál será el largo que tendrá cada una de sus líneas. Las de ésta tienen dos pies, ¿pero las de ésa que es doble? SERVIDOR. ––Evidentemente, Sócrates, el doble (82d-e)
  • 11. Ejemplo del esclavo ● A través de preguntas, Sócrates le hace darse cuenta al esclavo que ha cuadruplicado la figura, no duplicado. ● Luego dice: ¿De qué línea resultaría el cuadrado de 8 pies? Si la línea de 2 pies produce un cuadrado de 4, y la línea de 4 produce uno de 16, ¿no te parece que la línea que produce el cuadrado de 8 debe ser más grando que 2 pero más pequeña que 4? ¿De qué largo es? ● El esclavo, nuevamente, responde con la respuesta que le parece obvia: 3. ● Pero este cuadrado tiene un área de 9, no 8 2 2
  • 12. Ejemplo del esclavo ● Luego de agotar las respuestas “obvias”, Sócrates lleva al esclavo a un punto de aporía. ● Sócrates hace ver a Menón que al haber confundido al esclavo (como el pez torpedo) en realidad lo han ayudado a reconocer su error; le han hecho un bien SÓC. ––Entonces de la línea de tres pies tampoco deriva la superficie de ocho. SERVIDOR. ––Desde luego que no. SÓC. ––Pero entonces, ¿de cuál? Trata de decírnoslo con exactitud. Y si no quieres hacer cálculos, muéstranosla en el dibujo. SERVIDOR. ––¡Por Zeus!, Sócrates, que yo no lo sé. SÓC. ––Te das cuenta una vez más, Menón, en qué punto se encuen- tra ya del camino de la reminiscencia?Porque al principio no sabía cuál era la línea de la superficie de ocho pies, como tampoco ahora lo sabe aún; sin embargo, creía entonces saberlo y respondía con la seguridad propia del que sabe, considerando que no había problema. Ahora, en cambio, considera que está ya en el problema, y como no sabe la res- puesta, tampoco cree saberla. (83e-84b)
  • 13. Ejemplo del Esclavo: Solución ● Este cuadrado grande (de 16), está compuesto por 4 cuadrados (de 4). ● Si cortamos un cuadrado de 4, diagonalmente, en la mitad, tendríamos dos mitades triangulares con área de 2 (línea roja) ● Repitamos esto con los otros cuadrados (líneas azules) ● Las nuevas líneas forman un cuadrado. ¿Cual es su área? Consideren que este cuadrado contiene 4 triángulos con 2 de área. Entonces, ahora ustedes: ¿Cuál es el área? 2 2
  • 14. Conclusiones del ejemplo ● A través de preguntas, se le ha ayudado al esclavo a recordar. ● Es propiamente recordar, como afirma Sócrates, porque “o siempre tuvo este conocimiento, o lo aprendió antes de esta vida, ya que en esta nunca le habían enseñado geometría” ● El verdadero aprendizaje, entonces, consiste en este arduo proceso de (auto)investigación para recordar lo que el alma ya sabe ● El conocimiento es posible. (respuesta a la paradoja) SÓC. ––¿Qué te parece, Menón? ¿Ha contestado él con alguna opi-nión que no le sea propia? MEN. ––No, con las suyas. SÓC. ––Y, sin embargo, como dijimos hace poco, antes no sabía. MEN. ––Es verdad. SÓC. ––Estas opiniones, entonces, estaban en él, ¿o no? MEN. ––Sí. SÓC. ––El que no sabe, por lo tanto, acerca de las cosas que no sa-be, ¿tiene opiniones verdaderas sobre eso que efectivamente no sabe? MEN. ––Parece. SÓC. ––Y estas opiniones que acaban de despertarse ahora, en él, son como un sueño. Si uno lo siguiera interrogando muchas veces sobre esas mismas cosas, y de maneras diferentes, ten la seguridad de que las acabaría conociendo con exactitud, no menos que cualquier otro. MEN. ––Posiblemente.
  • 15. Se llega a un punto álgido: ● Habiendo mostrado cómo es posible aprender aquello que se desconoce, ya que aprender es en realidad recordar (reminiscencia). ● Y habiendo establecido que nos hace un bien investigar lo que no conocemos; nos haría más virtuosos y menos indolentes. ● Entonces Sócrates invita a Menón a recordar juntos qué es la virtud. ● Y Menón… no entiende.
  • 16. Razonamiento a partir de una hipótesis ● ya que Menón no quiere investigar realmente qué es la virtud, Sócrates sostiene que para responder a su pregunta se tiene que partir, al menos, de una hipótesis. ● Las conclusiones de esa hipótesis no serán certeras, pues no han partido del conocimiento de la virtud, sino de una conjetura. Nota (para los valientes): Debemos distinguir entre el razonamiento deductivo desde una hipótesis de el ascenso intelectual hasta un principio no-hipotético, autoevidente, que Platón considera que es el verdadero conocimiento. El razonamiento hipotético parte de una suposición (hypo tesis significa sub poner). Esta es una Conjetura, no se sabe si es cierta o falsa, pero se asume. Examinando la hipótesis se puede llegar a distintas conclusiones pero estas no seran certeras ya que no se ha partido de conocimiento seguro. En cambio la dialéctica de Platón busca un ascenso de hipótesis en hipótesis hasta llegar a un principio que no necesita otra hipótesis para justificarse, sino que es autoevidente, desde el cual se desprende todo lo demás. ¿Cuál es este principio? Lo verán en teoría. TIP: se discute sobre él en la República.
  • 17. Razonamiento a partir de una hipótesis Por ello, la tarea será investigar juntos si la virtud es conocimiento o no. ● Parten de una hipótesis firme (es decir, no cuestionada, un axioma): La virtud es un bien. ● Establecen que todo lo bueno debe ser conocimiento, pues solo es bueno cuando se realiza con cierta sensatez e inteligencia. ○ Las virtudes, como la valentía, si no son realizadas con sensatez, pueden ser dañinas. (nos hacen temerarios). De igual modo (y con mayor motivo) los bienes materiales. ○ SÓC. ––Entonces, puede decirse así, en general: todo para el hombre depende del alma, mientras que lo que es relativo al alma misma de-pende del discernimiento para ser bueno; y, por lo tanto, según este ra-zonamiento, lo útil sería discernimiento. ¿No afirmamos acaso que la virtud es útil? (89a) ● Por lo tanto, la virtud debe ser discernimiento, y este un cierto conocimiento. De modo que, como es conocimiento, la virtud es enseñable. Listo, se acabó… ¿no? Hipótesis: Si la virtud es conocimiento, entonces es enseñable. Si no, no lo es
  • 18. Cuestionamiento de la hipótesis El gran problema que ve Sócrates es: si la virtud es enseñable, ¿quienes son los maestros? ● Anito entra a la discusión: ○ “Es hijo de padre rico y hábil” y es constantemente elegido para las magistraturas. ○ Estos datos sirven para enfatizar que, en tanto percepción popular, Anito es hijo de alguien excelente y virtuoso y él mismo es percibido como excelente, y se dice que su padre lo educó bien. ● Anito rechaza la idea de que los Sofistas puedan ser maestros de la virtud, acusandolos más bien de corruptores. ○ Es curioso, entonces, que la respuesta que dará Anito se parezca a la que da Protágoras sobre la virtud ○ Podemos enfatizar, también, que Anito juzga a los sofistas sin haberlos propiamente conocido. Al no tener conocimiento de ellos, comete el mismo error que Menón al inicio, intenta decir cómo son antes de conocerlos realmente.
  • 19. Cuestionamiento de la hipótesis Anito propone que quienes hacen buenos a los ciudadanos son los demás ciudadanos. Hay dos problemas con esto 1. Y a los demás ¿quién los hizo buenos? Sus antecesores. y a ellos, ¿quienes? de ¿dónde salen las primeras personas virtuosas si no tenían antecesores para instruirlos? 2. Si observamos a personas excelentes y virtuosas como Temístocles o Pericles, encontramos que, aunque instruyeron a sus hijos para ser lo mejor posible en todo aquello que tiene maestros, no pudieron evitar que algunos salgan torcidos o malvados. Esto puede tener dos motivos a. No quisieron enseñarles, a pesar de que tenían el conocimiento, ya que eran virtuosos b. Ellos no poseían un conocimiento sobre la virtud y por lo tanto no se podía enseñar ● En este punto, Anito se enfurece, ya que se siente aludido por Sócrates como siendo “hijo de padre virtuoso que no ha podido adquirir la virtud”. ○ Anito amenaza a Sócrates y se va. Señala que es fácil “hablar mal de la gente” o difamarlos, con lo que indica que en Atenas, es fácil esparcir rumores que puedan llevar a alguien a juicio. Sabemos, por la apología, quién impulsa la difamación de Sócrates.
  • 20. Cuestionamiento de la hipótesis Menón y Sócrates se quedan discutiendo, ¿Cuál es la génesis de los varones buenos? ● Las personas más sabias parecen contradecirse a este respecto ● Gorgias no pretende enseñar la virtud, sino la retórica. Si no hay acuerdo sobre este asunto, e incluso las mismas personas a veces dicen que sí y otras que no, entonces, no tienen conocimiento de la virtud. Lo que tienen las personas virtuosas no es conocimiento, sino recta opinión.
  • 21. Recta opinión v. Conocimiento ● ¿Cómo se distingue el conocimiento de la opinión? ○ ¿Por ser correcto? ■ ¿Acaso no hay opiniones correctas que no son conocimiento? ● En el Menón, Sócrates dice que el conocimiento debe ser algo fijado o “capturado” ○ Donde la opinión es correcta a veces y a veces equivocada, el conocimiento necesariamente es correcto siempre ○ Ejemplo de las estatuas movientes ● Aquello que distingue al conocimiento es la justificación ○ En el Teeteto 201 d-e, Platón sugiere que el conocimiento es una creencia verdadera razonada ○ Entonces, tanto el conocimiento como la recta opinión son creencias verdaderas. El conocimiento se distingue al ser razonado o justificado mediante la razón.
  • 22. Conclusión ¿Es correcta esta conclusión? ¿Nos satisface? ¿Es verdadera? ● La conclusión de que la Virtud no es conocimiento, sino sólo una recta opinión, es producto de un razonamiento hipotético, sin haber llegado a saber realmente qué es la virtud. ● Menón no ha dado la talla de la discusión, y se queda con esta respuesta provisional ● ¿Si hubiera una persona capaz de investigar qué es realmente la virtud, podría tener conocimiento sobre esta? ¿Por lo tanto, podría guiar (no “enseñar”) adecuadamente a otros? En el fondo, eso es lo que pretende Platón en la república. SÓC. ––De este razonamiento, pues, Menón, parece que la virtud se da por un don divino a quien le llega. Pero lo cierto acerca de ello lo sabremos cuando, antes de buscar de qué modo la virtud se da a los hombres, intentemos primero buscar qué es la virtud en sí y por sí. Ahora es tiempo para mí de irme, y trata tú de convencer a tu huésped Anito acerca de las cosas de que te has tú mismo persuadido, para que se calme; porque si logras persuadirlo, habrás hecho también un servicio a los atenienses.