SlideShare uma empresa Scribd logo
Profa. Sara Alcántara
ESPECIFICACIÓN
DE REQUISITOS
Tema Nº 14
✓ Introducción, Definiciones
✓ Objetivos, Implicaciones
✓ Ventajas, Usuarios, Evolución
DEL SOFTWARE (ERS)
Introducción de la ERS
01
02
03
04
05
06
07
08
Implicaciones de la ERS
Ventajas de la ERS
Características Fundamentales de la ERS
Características Deseables para un buen ERS
Usuarios de la ERS
Evolución de la ERS
Estructura de la ERS
3
5
7
8
9
10
13
14
09
10 16
Profa. Sara Alcántara
CONTENIDO
Definición de la ERS
Objetivos de la ERS 6
Referencias
11 17
Profa. Sara Alcántara
Introducción:
ERS Después de haber realizado la elicitación de los requisitos del
software es necesario llevar un registro documentado (aplicando
técnicas y/o estándares de documentación) con el fin de pasar en
limpio el análisis realizado a los requisitos, esta documentación
debe ser actualizada cuando se realiza su validación, verificación y
negociación con el cliente o los usuarios finales a fin de establecer
una documentación detallada y depurada, este proceso se llama
especificación de requisitos de software (ERS).
Para escribir la Especificación de Requisitos de software se utiliza
como guía un estándar, como el de la IEEE-830, el PSS-05 de la
Agencia Espacial Europea o la plantilla "Volere" (Robertson y
Robertson, 1999). Estas plantillas proveen con una estructura
específica para presentar los requerimientos. Por ejemplo, en la
IEEE-830: introducción, descripción general, requerimientos
específicos, apéndices e índice.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Introducción:
ERS Para realizar bien el desarrollo de software es esencial tener una
especificación completa de los requisitos. Independientemente de
lo bien diseñado o codificado que esté, un sistema pobremente
especificado decepcionará al usuario y su mantenimiento será
difícil.
La Especificación de Requisitos suministra al técnico y al cliente, los
medios para valorar la calidad del sistema que se entrega ya
terminado.
De la experiencia se sabe que el costo de reparar un error se
incrementa en un factor de diez (Pfleeger, 2006) de una fase de
desarrollo a la siguiente, por lo tanto, la preparación de una
Especificación de Requisitos adecuada, reduce los costos y los
riesgos asociados con el desarrollo del proyecto.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Definición:
ERS Según el estándar IEEE, 1990 se define:
Especificación: Documento que define, de forma completa,
precisa y verificable, los requisitos, el diseño, el
comportamiento u otras características de un sistema o de
un componente de un sistema.
Software: Conjunto de programas, procedimientos y
documentación asociada a la operación de un sistema
informático.
Con estas premisas puede definirse la Especificación de Requisitos
del Software (ERS): como la documentación de los requisitos
esenciales (funciones, rendimiento, diseño, restricciones y
atributos) del software y de sus interfaces externas (IEEE, 1990).
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Objetivos:
ERS
Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B):
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
3
2
1
Ayudar a los clientes
a describir
claramente lo que se
desea obtener
mediante un cierto
software.
Ayudar a los
desarrolladores a
entender qué
quiere
exactamente.
Servir de base para
desarrollos de
estándares de ERS
particulares para
cada organización.
Profa. Sara Alcántara
Implicaciones:
ERS Las exigencias para una ERS conducen a no excederse a
la hora de definirla y construirla, sino mas bien a
abordar la descripción de lo que hay que desarrollar, no
el cómo, el cuándo, etc. Se desarrolla el software. Esto
implica:
Describir correctamente todos los requisitos de
software sin incluir requisitos innecesarios.
No describir ningún detalle de diseño de
software, de su verificación, de la dirección del
proyecto, excepto las restricciones impuestas al
diseño que influyen en los requisitos.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Ventajas:
ERS
Reducción del
esfuerzo de
desarrollo.
Base para la
estimación de
costes y
planificación.
Punto de referencia
para procesos de
verificación y
validación.
Las principales ventajas de realizar la ERS son:
Contrato cliente –
desarrolladores.
Base para posibles
mejoras.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Características Fundamentales:
ERS Las dos características fundamentales de una ERS eficaz
son:
Incluir información veraz, es decir, coherente con
las necesidades reales del usuario que se desean
satisfacer.
Comunicar dicha información de forma veraz, es
decir, de tal manera que se pueda comprender
perfectamente.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Características Deseables:
ERS
3
Fácil de verificar. Existencia de algún
procedimiento finito y efectivo en coste para
que se compruebe que el software satisface
dicho requisito.
1
No ambigua. Cada requisito descrito debe tener
una única interpretación.
2
Completa. Lo será si:
- Incluye todos los requisitos significativos del
software.
- Define la respuesta del software a todas las
posibles clases de datos de entrada y en todas
las posibles situaciones, tanto para los datos
válidos como para los que no lo son.
- Está conforme con el estándar de especificación
que se deba cumplir.
- Están etiquetadas y referenciadas en el texto
todas las figuras, tablas y diagramas.
- Si algún término está por determinar, se debe
acompañar de una descripción de las
condiciones que lo han causado y una posible
descripción para eliminarlo.
Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B):
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Características Deseables:
ERS
6
Fácil de modificar. La estructura y el estilo de
la ERS deben permitir que cualquier cambio
necesario en los requisitos pueda realizarse de
forma fácil, completa y consistente. Esto
implica que la ERS debe:
- Tener una organización coherente y
manejable (con una tabla de contenidos, un
índice y referencias cruzadas).
- No ser redundante, es decir, el mismo
requisito no debe aparecer en más de un
lugar en la ERS.
4
Consistente. Lo será sí y sólo sí ningún
conjunto de requisitos entran en conflicto entre
ellos.
Pueden darse tres tipos de conflictos (Davis,
1993):
- Dos o más requisitos pueden describir el
mismo objeto real pero utilizan términos
distintos para designarlo.
- Las características especificadas de objetos
reales pueden estar en conflicto.
- Puede haber conflicto lógico o temporal
entre dos acciones determinadas.
5
Facilidad de utilización durante la fase de
explotación y de mantenimiento. La ERS debe
considerar las necesidades de mantenimiento,
incluyendo una eventual sustitución del software,
especialmente debido a:
- El personal que se encarga del mantenimiento no
ha estado relacionado con el desarrollo del
producto software.
- Gran parte de los conocimientos y de la
información necesaria para el mantenimiento se
dan por supuestos en la organización del
desarrollo, pero suelen estar ausentes en la
organización de mantenimiento.
Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B):
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Características Deseables:
ERS
7
Facilidad para identificar el origen y las consecuencias de cada requisito (facilidad de traza). Se dice que una ERS facilita las referencias con
otros productos del ciclo de vida si establece un origen claro para cada uno de los requisitos y si posibilita la referencia de estos requisitos en
desarrollos futuros o en incrementos de la documentación.
Cuando un requisito de la ERS representa un desglose o una derivación de otro requisito, se debe facilitar tanto las referencias hacia atrás como
las referencias hacia delante en el ciclo de vida. Estas últimas son especialmente importantes para el
mantenimiento del software. Cuando el código o la documentación son modificados, es esencial poder comprobar el conjunto total de
requisitos que pueden verse afectados por estas modificaciones.
Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B):
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Usuarios de la ERS:
ERS
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Especifican los
requisitos y los leen
para chequear que
atienden sus
necesidades.
Especifican cambios en
los requisitos.
Clientes del Sistema
1
Usan los documentos de
requisitos para
planificar una propuesta
(oferta) para el sistema
y planificar el proceso de
desarrollo.
Gerentes
Usan los requisitos para
entender qué sistema
tiene que ser
desarrollado.
Ingenieros de Sistemas
2
Usan los requisitos para
desarrollar pruebas de
validación para el
sistema.
Ingenieros de Pruebas
4
Usan los requisitos para
ayudar a entender los
sistemas y las
relaciones entre sus
partes.
Ing. de Mantenimiento
5
3
Profa. Sara Alcántara
Evolución:
ERS Normalmente, la ERS deberá ser cambiada a medida que progresa
el producto software ya que es casi imposible especificar algunos
detalles en el momento en el que se inicia el proyecto y es casi
seguro que se realizarán cambios adicionales como consecuencia
de haber encontrado deficiencias, defectos e inexactitudes que se
descubren a medida que el producto evoluciona.
En este proceso deben tenerse en cuenta las consideraciones
siguientes:
El requisito debe ser especificado de la forma mas completa
posible, aun en el caso en que se prevean de forma inevitable
revisiones en el proceso de desarrollo.
Debe iniciarse un proceso formal de cambio para identificar,
controlar, seguir e informar de cambios proyectados tan
pronto como sean identificados.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Evolución:
ERS Los cambios aprobados en los requisitos deben incluirse en la ERS
de forma que permita:
Suministrar una revisión precisa y completa del rastro de las
modificaciones.
Permitir un examen de fragmentos actuales y reemplazados
en la ERS.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
Estructura del ERS de acuerdo a la IEEE Std. 830-1998 (IEEE, 1999b):
ERS
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
1. Introducción
1.1 Objetivo
1.2 Ámbito
1.3 Definiciones, acrónimos y abreviaturas
1.4 Referencias
1.5 Descripción del resto del documento
2. Descripción general
2.1 Perspectiva del producto
2.2 Funciones del producto
2.3 Características del usuario
2.4 Limitaciones generales
2.5 Supuestos y dependencias
3. Requisitos específicos
3.1 Requisitos funcionales
3.2 Requisitos de interfaz externa
3.3 Requisitos de ejecución
3.4 Requisitos de diseño
3.5 Atributos de calidad
3.6 Otros requisitos
4. Apéndices
5. Índice
3. Requisitos específicos
3.1 Requisitos funcionales
3.1.1 Requisito funcional 1
.
.
.
3.1.2 Requisito funcional 2
……………..
3.1.n Requisito funcional n
3.2 Requisitos de interfaz externa
3.2.1 Interfaces de usuario
3.2.2 interfaces hardware
3.2.3 interfaces software
3.2.4 interfaces de comunicaciones
3.3 Requisitos de ejecución
3.4 Requisitos de diseño
3.4.1. Acatamiento de estándares
3.4.2. Limitaciones hardware
………………..
3.5 Requisitos no funcionales (Atributos de
calidad)
3.5.1. Seguridad
3.5.2. Mantenimiento
………………..
3.6 Otros requisitos
3.6.1. Base de datos
3.6.2. Operaciones
3.6.3 Adaptación de situación
Referencias Electrónicas
Referencias Bibliográficas
Bibliográficas y Electrónicas:
Referencias
Profa. Sara Alcántara
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Gomez M., Cervantes J. & Gonzalez P. (2019). Fundamentos de Ingeniería de Software , 1era. Edición. Mexico, D.F.:
Universidad Autónoma Metropolitana.
Bibliográficas:
Referencias
Profa. Sara Alcántara
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Profa. Sara Alcántara
García, A. & García, F. (2018, Febrero). Ingeniería de Software I - Tema 4: Ingeniería de Requisitos. [Archivo PDF].
https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1143/1/IS_I%20Tema%204%20-%20Ingenieria%20de%20Requisitos.pdf
García, D. (2015, Octubre). Análisis de requisitos en el desarrollo del software [Archivo PDF]. https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26008/PFC_Dalila_Garcia_Notario.pdf
Guevara, J (s. f.). Introducción al análisis de requisitos (A.R.). Sites.Google, de
https://sites.google.com/site/adai6jfm/home/introduccin-al-anlisis-de-requisitos-ar
IEEE (2008, Octubre). Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 [Archivo PDF].
https://www.fdi.ucm.es/profesor/gmendez/docs/is0809/ieee830.pdf
Rodríguez, N. (2018, Febrero). Ingeniería de Software - Unidad 2: Especificación de Requerimientos Trimestre I. [Diapositiva de
PowerPoint]. Slideshare de https://es.slideshare.net/Norerod/mv-unidad-2-t1?
Roliva, F. (s. f.). Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión 1º D.A.I. – Tema 3 Análisis de los Requisitos
[Archivo PDF]. http://www.jroliva.com/fernando/An%C3%A1lisis/Teoria/Tema3.pdf
Electrónicas:
Referencias
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
Docente:
PNF en Informática
MSC.
salcantara3@gmail.com
Ingeniería del Software II - Trimestre I
SARA ALCÁNTARA
Recurso:
El recurso puede ser utilizado bajo condiciones Creative Commons.
Atribuciones:
Algunas de las imágenes utilizadas son de libre uso,
descargadas desde:

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Vero Pailiacho
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
Leo Ayodoro
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
Alexander Chaunay Paladines
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
Ramiro Estigarribia Canese
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
Anel Sosa
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADORUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
mellcv
 
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XPETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
Jglory22
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
xinithazangels
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
davidsande
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
hrubenleiva21
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
Arquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logicaArquitectura fisica y logica

Mais procurados (20)

Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Metodologia web
Metodologia webMetodologia web
Metodologia web
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADORUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Desarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentesDesarrollo de software basado en componentes
Desarrollo de software basado en componentes
 
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XPETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
 
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOSTAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
 
Presentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASEPresentacion herramientas CASE
Presentacion herramientas CASE
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Arquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logicaArquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logica
 

Semelhante a Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software

11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
Julio Pari
 
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
ccarguello
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Ers
ErsErs
Ers
ErsErs
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
Aldo Mamani
 
Ers
ErsErs
Adoo
AdooAdoo
9001
90019001
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
Jose Fernandez
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Iis04 2007
Iis04 2007Iis04 2007
Iis04 2007
FREDSPITIA124
 
Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Qué es la especificación de requisitos.pptx
Qué es la especificación de requisitos.pptxQué es la especificación de requisitos.pptx
Qué es la especificación de requisitos.pptx
YoutubVer
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Ciro Polanco
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srs
Yeison Ospina Lopez
 

Semelhante a Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software (20)

11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
 
Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016Ing1 requerimientos 3_2016
Ing1 requerimientos 3_2016
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Ers
ErsErs
Ers
 
Ers
ErsErs
Ers
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
 
Ers
ErsErs
Ers
 
Adoo
AdooAdoo
Adoo
 
9001
90019001
9001
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
 
Iis04 2007
Iis04 2007Iis04 2007
Iis04 2007
 
Di agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvcDi agramas eloy_mvc
Di agramas eloy_mvc
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
 
Qué es la especificación de requisitos.pptx
Qué es la especificación de requisitos.pptxQué es la especificación de requisitos.pptx
Qué es la especificación de requisitos.pptx
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srs
 

Mais de SaraEAlcntaraR

Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del SoftwareTema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
SaraEAlcntaraR
 
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 2 El Proceso de Negocio y sus Elementos
Tema N° 2  El Proceso de Negocio y sus ElementosTema N° 2  El Proceso de Negocio y sus Elementos
Tema N° 2 El Proceso de Negocio y sus Elementos
SaraEAlcntaraR
 
Tema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Tema N° 1 Introducción al Modelado de NegocioTema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Tema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
SaraEAlcntaraR
 
Clase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Clase N° 1 Introducción al Modelado de NegocioClase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Clase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
SaraEAlcntaraR
 

Mais de SaraEAlcntaraR (9)

Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
Tema N° 11 Lenguaje de Representación (UML y URN)
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de NegocioTema N° 4  BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
Tema N° 4 BPMN - Notación para el Modelado de Procesos de Negocio
 
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del SoftwareTema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
Tema N° 5 Ingeniería de Requisitos y los Requisitos del Software
 
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
Planificación Académica ISO II - Trimestre I-2021
 
Tema N° 2 El Proceso de Negocio y sus Elementos
Tema N° 2  El Proceso de Negocio y sus ElementosTema N° 2  El Proceso de Negocio y sus Elementos
Tema N° 2 El Proceso de Negocio y sus Elementos
 
Tema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Tema N° 1 Introducción al Modelado de NegocioTema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Tema N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
 
Clase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Clase N° 1 Introducción al Modelado de NegocioClase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
Clase N° 1 Introducción al Modelado de Negocio
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software

  • 1. Profa. Sara Alcántara ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS Tema Nº 14 ✓ Introducción, Definiciones ✓ Objetivos, Implicaciones ✓ Ventajas, Usuarios, Evolución DEL SOFTWARE (ERS)
  • 2. Introducción de la ERS 01 02 03 04 05 06 07 08 Implicaciones de la ERS Ventajas de la ERS Características Fundamentales de la ERS Características Deseables para un buen ERS Usuarios de la ERS Evolución de la ERS Estructura de la ERS 3 5 7 8 9 10 13 14 09 10 16 Profa. Sara Alcántara CONTENIDO Definición de la ERS Objetivos de la ERS 6 Referencias 11 17
  • 3. Profa. Sara Alcántara Introducción: ERS Después de haber realizado la elicitación de los requisitos del software es necesario llevar un registro documentado (aplicando técnicas y/o estándares de documentación) con el fin de pasar en limpio el análisis realizado a los requisitos, esta documentación debe ser actualizada cuando se realiza su validación, verificación y negociación con el cliente o los usuarios finales a fin de establecer una documentación detallada y depurada, este proceso se llama especificación de requisitos de software (ERS). Para escribir la Especificación de Requisitos de software se utiliza como guía un estándar, como el de la IEEE-830, el PSS-05 de la Agencia Espacial Europea o la plantilla "Volere" (Robertson y Robertson, 1999). Estas plantillas proveen con una estructura específica para presentar los requerimientos. Por ejemplo, en la IEEE-830: introducción, descripción general, requerimientos específicos, apéndices e índice. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 4. Profa. Sara Alcántara Introducción: ERS Para realizar bien el desarrollo de software es esencial tener una especificación completa de los requisitos. Independientemente de lo bien diseñado o codificado que esté, un sistema pobremente especificado decepcionará al usuario y su mantenimiento será difícil. La Especificación de Requisitos suministra al técnico y al cliente, los medios para valorar la calidad del sistema que se entrega ya terminado. De la experiencia se sabe que el costo de reparar un error se incrementa en un factor de diez (Pfleeger, 2006) de una fase de desarrollo a la siguiente, por lo tanto, la preparación de una Especificación de Requisitos adecuada, reduce los costos y los riesgos asociados con el desarrollo del proyecto. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 5. Profa. Sara Alcántara Definición: ERS Según el estándar IEEE, 1990 se define: Especificación: Documento que define, de forma completa, precisa y verificable, los requisitos, el diseño, el comportamiento u otras características de un sistema o de un componente de un sistema. Software: Conjunto de programas, procedimientos y documentación asociada a la operación de un sistema informático. Con estas premisas puede definirse la Especificación de Requisitos del Software (ERS): como la documentación de los requisitos esenciales (funciones, rendimiento, diseño, restricciones y atributos) del software y de sus interfaces externas (IEEE, 1990). Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 6. Profa. Sara Alcántara Objetivos: ERS Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B): Especificación de Requisitos del Software (ERS) 3 2 1 Ayudar a los clientes a describir claramente lo que se desea obtener mediante un cierto software. Ayudar a los desarrolladores a entender qué quiere exactamente. Servir de base para desarrollos de estándares de ERS particulares para cada organización.
  • 7. Profa. Sara Alcántara Implicaciones: ERS Las exigencias para una ERS conducen a no excederse a la hora de definirla y construirla, sino mas bien a abordar la descripción de lo que hay que desarrollar, no el cómo, el cuándo, etc. Se desarrolla el software. Esto implica: Describir correctamente todos los requisitos de software sin incluir requisitos innecesarios. No describir ningún detalle de diseño de software, de su verificación, de la dirección del proyecto, excepto las restricciones impuestas al diseño que influyen en los requisitos. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 8. Profa. Sara Alcántara Ventajas: ERS Reducción del esfuerzo de desarrollo. Base para la estimación de costes y planificación. Punto de referencia para procesos de verificación y validación. Las principales ventajas de realizar la ERS son: Contrato cliente – desarrolladores. Base para posibles mejoras. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 9. Profa. Sara Alcántara Características Fundamentales: ERS Las dos características fundamentales de una ERS eficaz son: Incluir información veraz, es decir, coherente con las necesidades reales del usuario que se desean satisfacer. Comunicar dicha información de forma veraz, es decir, de tal manera que se pueda comprender perfectamente. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 10. Profa. Sara Alcántara Características Deseables: ERS 3 Fácil de verificar. Existencia de algún procedimiento finito y efectivo en coste para que se compruebe que el software satisface dicho requisito. 1 No ambigua. Cada requisito descrito debe tener una única interpretación. 2 Completa. Lo será si: - Incluye todos los requisitos significativos del software. - Define la respuesta del software a todas las posibles clases de datos de entrada y en todas las posibles situaciones, tanto para los datos válidos como para los que no lo son. - Está conforme con el estándar de especificación que se deba cumplir. - Están etiquetadas y referenciadas en el texto todas las figuras, tablas y diagramas. - Si algún término está por determinar, se debe acompañar de una descripción de las condiciones que lo han causado y una posible descripción para eliminarlo. Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B): Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 11. Profa. Sara Alcántara Características Deseables: ERS 6 Fácil de modificar. La estructura y el estilo de la ERS deben permitir que cualquier cambio necesario en los requisitos pueda realizarse de forma fácil, completa y consistente. Esto implica que la ERS debe: - Tener una organización coherente y manejable (con una tabla de contenidos, un índice y referencias cruzadas). - No ser redundante, es decir, el mismo requisito no debe aparecer en más de un lugar en la ERS. 4 Consistente. Lo será sí y sólo sí ningún conjunto de requisitos entran en conflicto entre ellos. Pueden darse tres tipos de conflictos (Davis, 1993): - Dos o más requisitos pueden describir el mismo objeto real pero utilizan términos distintos para designarlo. - Las características especificadas de objetos reales pueden estar en conflicto. - Puede haber conflicto lógico o temporal entre dos acciones determinadas. 5 Facilidad de utilización durante la fase de explotación y de mantenimiento. La ERS debe considerar las necesidades de mantenimiento, incluyendo una eventual sustitución del software, especialmente debido a: - El personal que se encarga del mantenimiento no ha estado relacionado con el desarrollo del producto software. - Gran parte de los conocimientos y de la información necesaria para el mantenimiento se dan por supuestos en la organización del desarrollo, pero suelen estar ausentes en la organización de mantenimiento. Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B): Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 12. Profa. Sara Alcántara Características Deseables: ERS 7 Facilidad para identificar el origen y las consecuencias de cada requisito (facilidad de traza). Se dice que una ERS facilita las referencias con otros productos del ciclo de vida si establece un origen claro para cada uno de los requisitos y si posibilita la referencia de estos requisitos en desarrollos futuros o en incrementos de la documentación. Cuando un requisito de la ERS representa un desglose o una derivación de otro requisito, se debe facilitar tanto las referencias hacia atrás como las referencias hacia delante en el ciclo de vida. Estas últimas son especialmente importantes para el mantenimiento del software. Cuando el código o la documentación son modificados, es esencial poder comprobar el conjunto total de requisitos que pueden verse afectados por estas modificaciones. Las características deseables para una buena ERS son las siguientes (IEEE 1984B): Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 13. Profa. Sara Alcántara Usuarios de la ERS: ERS Especificación de Requisitos del Software (ERS) Especifican los requisitos y los leen para chequear que atienden sus necesidades. Especifican cambios en los requisitos. Clientes del Sistema 1 Usan los documentos de requisitos para planificar una propuesta (oferta) para el sistema y planificar el proceso de desarrollo. Gerentes Usan los requisitos para entender qué sistema tiene que ser desarrollado. Ingenieros de Sistemas 2 Usan los requisitos para desarrollar pruebas de validación para el sistema. Ingenieros de Pruebas 4 Usan los requisitos para ayudar a entender los sistemas y las relaciones entre sus partes. Ing. de Mantenimiento 5 3
  • 14. Profa. Sara Alcántara Evolución: ERS Normalmente, la ERS deberá ser cambiada a medida que progresa el producto software ya que es casi imposible especificar algunos detalles en el momento en el que se inicia el proyecto y es casi seguro que se realizarán cambios adicionales como consecuencia de haber encontrado deficiencias, defectos e inexactitudes que se descubren a medida que el producto evoluciona. En este proceso deben tenerse en cuenta las consideraciones siguientes: El requisito debe ser especificado de la forma mas completa posible, aun en el caso en que se prevean de forma inevitable revisiones en el proceso de desarrollo. Debe iniciarse un proceso formal de cambio para identificar, controlar, seguir e informar de cambios proyectados tan pronto como sean identificados. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 15. Profa. Sara Alcántara Evolución: ERS Los cambios aprobados en los requisitos deben incluirse en la ERS de forma que permita: Suministrar una revisión precisa y completa del rastro de las modificaciones. Permitir un examen de fragmentos actuales y reemplazados en la ERS. Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 16. Profa. Sara Alcántara Estructura del ERS de acuerdo a la IEEE Std. 830-1998 (IEEE, 1999b): ERS Especificación de Requisitos del Software (ERS) 1. Introducción 1.1 Objetivo 1.2 Ámbito 1.3 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 1.4 Referencias 1.5 Descripción del resto del documento 2. Descripción general 2.1 Perspectiva del producto 2.2 Funciones del producto 2.3 Características del usuario 2.4 Limitaciones generales 2.5 Supuestos y dependencias 3. Requisitos específicos 3.1 Requisitos funcionales 3.2 Requisitos de interfaz externa 3.3 Requisitos de ejecución 3.4 Requisitos de diseño 3.5 Atributos de calidad 3.6 Otros requisitos 4. Apéndices 5. Índice 3. Requisitos específicos 3.1 Requisitos funcionales 3.1.1 Requisito funcional 1 . . . 3.1.2 Requisito funcional 2 …………….. 3.1.n Requisito funcional n 3.2 Requisitos de interfaz externa 3.2.1 Interfaces de usuario 3.2.2 interfaces hardware 3.2.3 interfaces software 3.2.4 interfaces de comunicaciones 3.3 Requisitos de ejecución 3.4 Requisitos de diseño 3.4.1. Acatamiento de estándares 3.4.2. Limitaciones hardware ……………….. 3.5 Requisitos no funcionales (Atributos de calidad) 3.5.1. Seguridad 3.5.2. Mantenimiento ……………….. 3.6 Otros requisitos 3.6.1. Base de datos 3.6.2. Operaciones 3.6.3 Adaptación de situación
  • 17. Referencias Electrónicas Referencias Bibliográficas Bibliográficas y Electrónicas: Referencias Profa. Sara Alcántara Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 18. Gomez M., Cervantes J. & Gonzalez P. (2019). Fundamentos de Ingeniería de Software , 1era. Edición. Mexico, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Bibliográficas: Referencias Profa. Sara Alcántara Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 19. Profa. Sara Alcántara García, A. & García, F. (2018, Febrero). Ingeniería de Software I - Tema 4: Ingeniería de Requisitos. [Archivo PDF]. https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1143/1/IS_I%20Tema%204%20-%20Ingenieria%20de%20Requisitos.pdf García, D. (2015, Octubre). Análisis de requisitos en el desarrollo del software [Archivo PDF]. https://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26008/PFC_Dalila_Garcia_Notario.pdf Guevara, J (s. f.). Introducción al análisis de requisitos (A.R.). Sites.Google, de https://sites.google.com/site/adai6jfm/home/introduccin-al-anlisis-de-requisitos-ar IEEE (2008, Octubre). Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 [Archivo PDF]. https://www.fdi.ucm.es/profesor/gmendez/docs/is0809/ieee830.pdf Rodríguez, N. (2018, Febrero). Ingeniería de Software - Unidad 2: Especificación de Requerimientos Trimestre I. [Diapositiva de PowerPoint]. Slideshare de https://es.slideshare.net/Norerod/mv-unidad-2-t1? Roliva, F. (s. f.). Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión 1º D.A.I. – Tema 3 Análisis de los Requisitos [Archivo PDF]. http://www.jroliva.com/fernando/An%C3%A1lisis/Teoria/Tema3.pdf Electrónicas: Referencias Especificación de Requisitos del Software (ERS)
  • 20. Docente: PNF en Informática MSC. salcantara3@gmail.com Ingeniería del Software II - Trimestre I SARA ALCÁNTARA Recurso: El recurso puede ser utilizado bajo condiciones Creative Commons. Atribuciones: Algunas de las imágenes utilizadas son de libre uso, descargadas desde: