SlideShare uma empresa Scribd logo
Los orígenes del movimiento obrero
(1800 – 1914)
Causas
1.
Primeros
movimientos
- Ludismo
- Sociedad
socorros
- Cartismo
2.
Nuevas ideologías
- Socialismo
- Marxismo
- Anarquismo
3.
Nuevas
organizaciones
- Sindicatos
- Partidos
4.
Asociaciones
Internacionales
5.
Imágenes y textos
6.
Ruegos y preguntas
7.
Índice
Causas1.
Revolución Industrial
Revoluciones liberales
Nuevo Sistema económico:
Capitalismo industrial
Cto proletariado
Duras condiciones vida / trabajo
Ausencia protección social
Jornadas 12 / 15h
Trabajo infantil
Aparición MOV. OBRERO
Vs desigualdad Capitalismo
Conflictividad social
Primeros mov.
LUDISMO
SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS
CARTISMO
Nueva Sociedad de Clases
Desigualdad eco / social
Burguesia – Propiedad y riqueza
Proletariado – No derechos políticos
Nuevas ideologías Nuevas organizaciones
Primeros movimientos obreros2.
Ludismo
Vs Maquinas – Puestos de trabajo
Revueltas espontáneas y violentas
Ned Ludd
Jornadas 12 / 15h
Trabajo infantil
1800 1834
Personas que trabajan en telares mecánicos
Sociedades de socorro
Soc Liberal e industrial: nuevas desigualdades
Preocupación consec. industrialización
Auxiliar trabajadores caso de: accidente / enfermedad / muerte
Cartismo
Agitación clase obrera
Carácter político (Carta del Pueblo) – British Coffe House
SUM (hombres, +21 años, cuerdos y sin ant. Penales)
Voto secreto
Parlamento
Sueldo anual diputados y elecciones anuales Parlamento
Obreros – Parlamento + representación igual
Resistencia VS Huelgas
Sindicato – Asociaciones
de trabajadores – Trade Unions
800.000
200.000
Primeros movimientos obreros2.
Ludismo
Nuevas ideologías3.
Socialismo utópico
Ideología
Política
Demandas:
1.
- Banca
- Industria
- Transporte
Económica
Occidente:
- soc. industriales
y liberales
- S.XIX
Cond. Vida
obreros
Socialización economía
Vs. Propiedad privada
2.
“ A cada uno según sus
necesidades y trabajo”
Redistribución justa riqueza Vs. Repartimiento
desigual
3. Sociedad de trabajadores Vs. Clases sociales
Corrientes:
1. Marxismo 2. Anarquismo 3. Socialdemocracia
Nuevas ideologías3.
Socialismo utópico
Corrientes:
1.
- Hº lucha de clases
- Marx y Engels
MARXISMO
Conquista poder político para
crear un estado obrero
(dictadura del proletariado)
2.
- Bakunin
ANARQUISMO
No reconocer ninguna
autoridad ni estado
3. SOCIALDEMOCRACIA Jornada 8 horas
Dia semanal de
descanso
Seguridad social con
cobertura de
enfermedad, paro y
pensiones
Regulación y mejora
condiciones laborales
Desaparición clases y Estado
(comunismo)
- Marxistas fin. S.XIX aceptan la
democracia para acceder al
poder y junto los demócratas
consiguen mejoras laborales
y sociales como:
Nuevas ideologías3.
“Nosotros queremos la libertad y afirmamos que su existencia es incompatible con cualquier forma de
poder, sea el que sea, monárquica o republicana, impuesta o elegida (…) El mal, a ojos de los anarquistas,
no es la forma de gobierno, es el principio de autoridad en sí (…)
Pero no hay libertad sin igualdad. No hay libertad en una sociedad en que el capital está monopolizado por
una minóría, cada vez más reducida. La propiedad debe ser ejercida de forma colectiva por los trabajadores”
Palabras de M. Bakunin ante un tribunal de justicia, 1883 (Adaptación).
“La sociedad se divide cada vez más en dos campos enfrentados, en dos clases diametralmente opuestas:
la burguesía y el proletariado (...)
El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo que el de todos los partidos obreros: constitución de
clase del proletariado, destrucción de la dominación burguesa, conquista del poder político por el
proletariado. Esto último, con la finalidad de suprimir todas las diferencias y oposiciones de clase.
El proletariado se servirá de su supremacía política para desposeer de todo el capital a la burguesía y
centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado (…) Esto solo podría llevarse a cabo
mediante una violación despótica de los derechos de propiedad y del régimen burgués de producción. ”
K. MARX y F. ENGELS: Manifiesto Comunista, 1848 (Adaptación).
Nuevas organizaciones4.
Sindicatos
Asociaciones trabajadores defender sus intereses
Procedentes de las Soc. Socorros Mutuos
GB – Trade Unions
Primeros sindicatos:
Partidos
Org. Carácter socialista, antecedentes primeros
partidos obreros
Asociaciones internacionales
Primera Internacional
Segunda Internacional
Huelga: Instrumento presión
AGTA (Alemania, 1863)
UGT (España, 1888)
CNT (España, 1910)
Primeros partidos:
SPD (Alemania, 1875)
PSOE (España, 1879)
Partido Laborista (GB, 1906)
Asociaciones internacionales5.
La primera internacional
Nº trabajadores + org obreras + pensadores socialistas
Consciencia de una misma clase
Agrupación sindicatos, partidos y asociaciones
Marx (Consejo General)
Principios básicos:
- emancipación trabajadores obra de los mismos trabajadores
- Conquistar el poder político / acabar soc. burguesa
Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Defensa clase obrera
Vs. Capitalismo
Implantar el socialismo
Discrepancias: entre MARX y BAKUNIN
Bakunin acusaba a Marx de controlar la AIT
Bakunin vs cualquier tipo de autoridad política
Ruptura organización 1872
Otras causas:
Guerra franco – prusiana: derrota Francia
Carácter espontáneo al margen de la AIT
Comuna de París Falta conexión con el proletariado
Fracaso (tropas alemanas y francesas)
Congreso de la Haya
Asociaciones internacionales5.
La comuna de París
- Org. En sindicatos vs capitalismo
- Apoliticismo
- Acción directa trabajadores:
huelgas
Asociaciones internacionales5.
Consecuencias disolución Primera Internacional
División anarquismo
Carta de Amiens
Nuevas estrategias
(sindicatos centralizados)
Anarcocomunismo
Anarcosindicalismo
- Kropotkin y Malatesta
- Vs cualquier forma de org.
- Acción violenta
Vs. Símbolos Estado,
Iglesia y capitalistas.
Atentados
Bases sindicalismo anarquista
CGT (Francia)
CNT (España)
Cto capitalismo (2ª Rev Industrial)
Trabajadores asalariados
Experiencia lucha sindical
Creación partidos políticos obreros socialistas Principios marxistas
Asociaciones internacionales5.
La Segunda internacional o Internacional Socialista
París 1889
Solo partidos socialistas
Confederación de partidos no consejo general
Leyes protección trabajadores
Jornada laboral 8 horas
Abolición trabajo infantil
Resoluciones:
Extensión democracia
Toma poder político
Regulación mercado laboral
- Discriminación sexual
Vs colonialismo y guerras
Símbolos movimiento obrero
1º MAYO
Himno
Obreros detenidos y ajusticiados en Chicago 2880.
Impulsa gran diversidad de organismos Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1907)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
rjurias
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
Ginio
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Javier Lázaro Betancor
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
María del Lujan Citta
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismo
jaionetxu
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
JAMM10
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
Geronimo Paez
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
IES La Azucarera
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Danitza Rodriguez
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
camilohenao264
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Luis Alonzo
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Carlos García Bello
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
Florian Graefe Aguado
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
juanjosuehernandez
 
El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1
tamara2626
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
Soraya Chavala
 

Mais procurados (20)

Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939El movimiento obrero en España hasta 1939
El movimiento obrero en España hasta 1939
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
 
Tabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismoTabla marxismo anarquismo
Tabla marxismo anarquismo
 
Movimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y AnaMovimientos Obreros, Irene y Ana
Movimientos Obreros, Irene y Ana
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
Orígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento ObreroOrígenes Del Movimiento Obrero
Orígenes Del Movimiento Obrero
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)El movimiento obrero español (Siglo XIX)
El movimiento obrero español (Siglo XIX)
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1El movimiento obrero 1
El movimiento obrero 1
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
 

Semelhante a Movimiento obrero 1 bach

HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Rev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obreroRev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obrero
Amancay Ayelen
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus inicios
Rafael Urías
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Sergio García Arama
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
guestfa9444
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
Ledy Cabrera
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
Aula de Historia
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Fueradeclase Vdp
 
2012. bloque 3 la revolución industrial
2012. bloque 3 la revolución industrial2012. bloque 3 la revolución industrial
2012. bloque 3 la revolución industrial
Julio Cruz Garcia
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
JAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
germantres
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Carlos García Bello
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sandra Valdés
 

Semelhante a Movimiento obrero 1 bach (20)

HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
 
Rev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obreroRev industrial y el movimiento-obrero
Rev industrial y el movimiento-obrero
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus inicios
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
tema 5
tema 5tema 5
tema 5
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
Introducción al movimiento obrero del siglo XIX.
 
2012. bloque 3 la revolución industrial
2012. bloque 3 la revolución industrial2012. bloque 3 la revolución industrial
2012. bloque 3 la revolución industrial
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Movimiento obrero 1 bach

  • 1. Los orígenes del movimiento obrero (1800 – 1914)
  • 2. Causas 1. Primeros movimientos - Ludismo - Sociedad socorros - Cartismo 2. Nuevas ideologías - Socialismo - Marxismo - Anarquismo 3. Nuevas organizaciones - Sindicatos - Partidos 4. Asociaciones Internacionales 5. Imágenes y textos 6. Ruegos y preguntas 7. Índice
  • 3. Causas1. Revolución Industrial Revoluciones liberales Nuevo Sistema económico: Capitalismo industrial Cto proletariado Duras condiciones vida / trabajo Ausencia protección social Jornadas 12 / 15h Trabajo infantil Aparición MOV. OBRERO Vs desigualdad Capitalismo Conflictividad social Primeros mov. LUDISMO SOCIEDADES DE SOCORROS MUTUOS CARTISMO Nueva Sociedad de Clases Desigualdad eco / social Burguesia – Propiedad y riqueza Proletariado – No derechos políticos Nuevas ideologías Nuevas organizaciones
  • 4. Primeros movimientos obreros2. Ludismo Vs Maquinas – Puestos de trabajo Revueltas espontáneas y violentas Ned Ludd Jornadas 12 / 15h Trabajo infantil 1800 1834 Personas que trabajan en telares mecánicos Sociedades de socorro Soc Liberal e industrial: nuevas desigualdades Preocupación consec. industrialización Auxiliar trabajadores caso de: accidente / enfermedad / muerte Cartismo Agitación clase obrera Carácter político (Carta del Pueblo) – British Coffe House SUM (hombres, +21 años, cuerdos y sin ant. Penales) Voto secreto Parlamento Sueldo anual diputados y elecciones anuales Parlamento Obreros – Parlamento + representación igual Resistencia VS Huelgas Sindicato – Asociaciones de trabajadores – Trade Unions 800.000 200.000
  • 6. Nuevas ideologías3. Socialismo utópico Ideología Política Demandas: 1. - Banca - Industria - Transporte Económica Occidente: - soc. industriales y liberales - S.XIX Cond. Vida obreros Socialización economía Vs. Propiedad privada 2. “ A cada uno según sus necesidades y trabajo” Redistribución justa riqueza Vs. Repartimiento desigual 3. Sociedad de trabajadores Vs. Clases sociales Corrientes: 1. Marxismo 2. Anarquismo 3. Socialdemocracia
  • 7. Nuevas ideologías3. Socialismo utópico Corrientes: 1. - Hº lucha de clases - Marx y Engels MARXISMO Conquista poder político para crear un estado obrero (dictadura del proletariado) 2. - Bakunin ANARQUISMO No reconocer ninguna autoridad ni estado 3. SOCIALDEMOCRACIA Jornada 8 horas Dia semanal de descanso Seguridad social con cobertura de enfermedad, paro y pensiones Regulación y mejora condiciones laborales Desaparición clases y Estado (comunismo) - Marxistas fin. S.XIX aceptan la democracia para acceder al poder y junto los demócratas consiguen mejoras laborales y sociales como:
  • 8. Nuevas ideologías3. “Nosotros queremos la libertad y afirmamos que su existencia es incompatible con cualquier forma de poder, sea el que sea, monárquica o republicana, impuesta o elegida (…) El mal, a ojos de los anarquistas, no es la forma de gobierno, es el principio de autoridad en sí (…) Pero no hay libertad sin igualdad. No hay libertad en una sociedad en que el capital está monopolizado por una minóría, cada vez más reducida. La propiedad debe ser ejercida de forma colectiva por los trabajadores” Palabras de M. Bakunin ante un tribunal de justicia, 1883 (Adaptación). “La sociedad se divide cada vez más en dos campos enfrentados, en dos clases diametralmente opuestas: la burguesía y el proletariado (...) El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo que el de todos los partidos obreros: constitución de clase del proletariado, destrucción de la dominación burguesa, conquista del poder político por el proletariado. Esto último, con la finalidad de suprimir todas las diferencias y oposiciones de clase. El proletariado se servirá de su supremacía política para desposeer de todo el capital a la burguesía y centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado (…) Esto solo podría llevarse a cabo mediante una violación despótica de los derechos de propiedad y del régimen burgués de producción. ” K. MARX y F. ENGELS: Manifiesto Comunista, 1848 (Adaptación).
  • 9. Nuevas organizaciones4. Sindicatos Asociaciones trabajadores defender sus intereses Procedentes de las Soc. Socorros Mutuos GB – Trade Unions Primeros sindicatos: Partidos Org. Carácter socialista, antecedentes primeros partidos obreros Asociaciones internacionales Primera Internacional Segunda Internacional Huelga: Instrumento presión AGTA (Alemania, 1863) UGT (España, 1888) CNT (España, 1910) Primeros partidos: SPD (Alemania, 1875) PSOE (España, 1879) Partido Laborista (GB, 1906)
  • 10. Asociaciones internacionales5. La primera internacional Nº trabajadores + org obreras + pensadores socialistas Consciencia de una misma clase Agrupación sindicatos, partidos y asociaciones Marx (Consejo General) Principios básicos: - emancipación trabajadores obra de los mismos trabajadores - Conquistar el poder político / acabar soc. burguesa Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) Defensa clase obrera Vs. Capitalismo Implantar el socialismo Discrepancias: entre MARX y BAKUNIN Bakunin acusaba a Marx de controlar la AIT Bakunin vs cualquier tipo de autoridad política Ruptura organización 1872 Otras causas: Guerra franco – prusiana: derrota Francia Carácter espontáneo al margen de la AIT Comuna de París Falta conexión con el proletariado Fracaso (tropas alemanas y francesas) Congreso de la Haya
  • 12. - Org. En sindicatos vs capitalismo - Apoliticismo - Acción directa trabajadores: huelgas Asociaciones internacionales5. Consecuencias disolución Primera Internacional División anarquismo Carta de Amiens Nuevas estrategias (sindicatos centralizados) Anarcocomunismo Anarcosindicalismo - Kropotkin y Malatesta - Vs cualquier forma de org. - Acción violenta Vs. Símbolos Estado, Iglesia y capitalistas. Atentados Bases sindicalismo anarquista CGT (Francia) CNT (España) Cto capitalismo (2ª Rev Industrial) Trabajadores asalariados Experiencia lucha sindical Creación partidos políticos obreros socialistas Principios marxistas
  • 13. Asociaciones internacionales5. La Segunda internacional o Internacional Socialista París 1889 Solo partidos socialistas Confederación de partidos no consejo general Leyes protección trabajadores Jornada laboral 8 horas Abolición trabajo infantil Resoluciones: Extensión democracia Toma poder político Regulación mercado laboral - Discriminación sexual Vs colonialismo y guerras Símbolos movimiento obrero 1º MAYO Himno Obreros detenidos y ajusticiados en Chicago 2880. Impulsa gran diversidad de organismos Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1907)