2. Formación Aeropuertos
1.- OBJETIVOS DEL CURSO
La finalidad de este curso es reconocer los
elementos fundamentales de los procedimientos
de British Airways y trámites necesarios para
ejercer las funciones de TRC según la
normativa vigente.
Identificar las responsabilidades y funciones de
la figura de un TRC de British Airways.
Comunicar con autoridad y Seguridad los
aspectos operacionales de una escala tanto a la
compañía como a las empresas de handling.
3. Formación Aeropuertos
1.1. REQUISITOS DE FORMACIÓN PREVIAS
Inglés hablado y escrito.
Curso Básico Coordinación Iberia.
Mercancías Peligrosas.
Curso Manual de Hoja de Carga de Iberia.
4. Formación Aeropuertos
1.2. REQUISITOS DE EXPERIENCIA PREVIA.
Coordinación de escalas de Aviones.
1.3. Evaluación del alumno.
Examen escrito en Ingles al final de la clase
teórica.
Coordinación de dos vuelos de British Airways con
Instructor de Iberia.
5. Formación Aeropuertos
1.4. ESTRUCTURA DEL CURSO
1. Introducción y explicación de HUB las responsabilidades
tanto del TRC, como de las estaciones Satélites.
2. Seguridad en plataforma y durante el repostaje.
3. Escala de un avión de British Airways, explicación del PTS
(Precision Time Schedule).
4. Atención al prevuelo. Documentos necesarios para el
(Briefing) a la tripulación técnica. (Plan de vuelo Cirrus),
NuBrief, Sigmet.
5. Procedimiento de Documentaciones (Cirrus y NuBrief).
6. Atención a la llegada.
7. Procedimiento del Documento (Aircraft Arrival & Departure
Checklist).
8. Atención desde consola.
9. Chequeos obligatorios en una hoja provisional o final.
6. Formación Aeropuertos
1.4. ESTRUCTURA DEL CURSO
10. Bodegas (Ejemplo de LIRF de un vuelo sin
contenedores/con contenedores) y Equipajes.
11. Explicación de documentos necesarios (el PIL (PP/F), el
PW).
12. Cuadre de vuelo. Documentos en uso del TRIPLE AAA.
13. Procedimiento British Airways (Late Close-out Procedures y
Final Figures por frecuencia)
14. Otros Documentos British Airways
a. Crew Brief
b. Tech Log
c. ASR (Air Safety Report)
15. Explicación del sistema de British Airways
DCS o PRS
16. Almacenaje de Documentación
7. Formación Aeropuertos
1.5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Manual (Curso TRC British Airways para Iberia)
Video de “BE AWARE.”
Presentación Power Point de carga de combustible (“FUEL
and FIRE SAFETY”)
8. Formación Aeropuertos
2. TEMARIO DEL CURSO
2.1 Introducción y explicación de las
responsabilidades tanto del TRC, HUB
como de las estaciones Satélites.
El monitor entrega la introducción del primer modulo
explicando las responsabilidades del TRC de los vuelos BA.
(pagina 3-4)
El monitor explica las responsabilidades de las estaciones
satélites. Importante mencionar donde se encuentra el BW
(Basic Weight) y (Basic Index). Se encuentra en la cabina
técnica. (pagina 5)
El monitor explica las responsabilidades de la estación HUB.
Poner atención que hay tres HUBS que realizan todo las
actividades de hojas de carga y actividades asociadas. Los
tres HUBS son Bruselas/Berlín y Gatwick. (pagina 6)
9. Formación Aeropuertos
2.2 SEGURIDAD EN PLATAFORMA Y DURANTE EL
REPOSTAJE.
El monitor explica que lo primordial para British Airways es la
seguridad en rampa. Es por ello, que el Coordinador del vuelo está en
todo momento velando para que se cumplan los procedimientos que
vamos a detallar. Estos son:
Anti-collision (página 7)
Calzos (Usando la perspectiva de posición de los calzos) (pagina 7)
Conos (Usando el dibujo de posición de los conos para el avión de dos
motores) (pagina 7)
Equipos
Puertas
Motores
Vestimenta
Carga de combustible
FOD (Foreign Object Debris)
Succión
Personal de carga
El monitor explica las acciones más delicadas durante la operación de
repostaje durante el“turn around” Detallar usando la presentación
“Power Point” de carga combustible (FIRE and FUEL SAFETY).
(pagina 9-10)
Finalmente la presentación del video “BE AWARE”
10. Formación Aeropuertos
2.3 ESCALA DE AVIÓN DE BRITISH AIRWAYS Y
EXPLICACIÓN DEL “PTS” (PRECISION TIME
SCHEDULE.)
El monitor explica los tiempos de escala y cuales se usan para los
vuelos de British Airways. (pagina 12)
El monitor explica que el PTS se trata de un cuadro donde se
encuentran especificadas todas las acciones y servicios que intervienen
en el despacho del vuelo con las horas a las cuales deben comenzar y
finalizar. (pagina 12)
Ejemplos de PTS (paginas 13-15)
NOTA: RTG (Ready to go). Estadística cierre de puertas en H-3 BA)
11. Formación Aeropuertos
2.4 ATENCIÓN AL PREVUELO. DOCUMENTOS
NECESARIOS PARA EL (BRIEFING) A LA
TRIPULACIÓN TÉCNICA (PLAN DE VUELO CIRRUS,
NUBRIEF, SIGMET)
El monitor explica los procedimientos del trabajo con hojas de carga
provisionales. Teniendo toda su operativa centralizada en varios
puntos a nivel mundial denominados CLC HUBS (Centralised Load
Control) HUBS, con los que deberemos trabajar durante el
despacho del vuelo.
El monitor explica de toda la documentación pertinente antes de
que el avión llegue al STAND asignado. Se explica que en la oficina
del supervisor del CIC se recogerán dos documentos del triple AAA,
el Crew Brief (si el vuelo es pernocta o hay cambio de tripulación) y
el arrival and departure check list . Los documentos necesarios del
Crew Brief son lo siguiente.
Plan de Vuelo (Cirrus Flight Plan)
NuBrief
Sigmet
Niveles (pagina 16)
12. Formación Aeropuertos
2.5 PROCEDIMIENTO DOCUMENTACIÓN (PLAN DE
VUELO CIRRUS) Y (NUBRIEF)
El monitor explica que una vez recibida la documentación de
Cirrus y NuBrief, es obligatorio comprobar lo siguiente.
Punto 2.5 Ver en Manual papel
Se deberá comprobar en el Plan de Vuelo (CIRRUS)
Estimado zero fuel weight
Numero de vuelo
Fecha
Matricula en
Comprobar el trayecto
Comprobar que el número de páginas que se entrega
corresponde al total (Ejemplo: Page 8 of 8)
Comprobar que el total de paginas que se entrega están situadas
en el orden correcto.
Comprobar que el número de “Way Points” corresponde con el
número indicado en cada página de Navegación sin incluir
TOC/TOD (Top of Climb/Top of Descent). Usar (paginas18-20)
13. Formación Aeropuertos
2.5 PROCEDIMIENTO DOCUMENTACIÓN (PLAN DE
VUELO CIRRUS) Y (NUBRIEF)
• Se deberá comprobar en el NuBrief
Comprobar el número de vuelo.
Comprobar la fecha.
Comprobar el trayecto
Comprobar que el número de páginas que se entrega está
correctamente numerado, desde la página 1 (Page 1 ) hasta la última
(End of NuBrief).(pagina 21).
El monitor explica los procedimientos cuando el zero fuel weight
cambia. Hacer referencia al cambio de más/menos 5000 Kgs en el ZFW
de un B767, más/menos 2000 KGS en A320 y A319. En el caso de
cambio de peso significativo, se debe pedir Cirrus nuevo.
El monitor explica donde está el límite del cambio de peso en la primera
página del plan de vuelo, y así saber cuando es necesario un plan de
vuelo nuevo.
14. Formación Aeropuertos
2.6 ATENCIÓN A LA LLEGADA
El monitor explica; Es la función del coordinador que se cumplan los
siguientes pasos en el siguiente orden a la llegada del avión.
Parada de motores y apagado de anticolisión.
Mientras el coordinador realiza el Visual Check se podrá acercar
al avión el personal encargado de la conexión del GPU, de los
calzos y de los Conos de seguridad.
Una vez que finalizado el Visual Check y nunca sin la
autorización del coordinador se acercaran el resto de equipos
para la atención del vuelo.
Se deberá prestar especial atención a la colocación de los
calzos, estos deben ser un total de seis, dos por cada tren,
siendo las ruedas internas en el tren trasero. Los conos deberán
situarse debajo de los planos, dos por plano. La cinta de
equipaje siempre tiene que estar calzada.
Todas las máquinas que se vayan a acercar al avión deberán
hacer una prueba de frenos antes de posicionarse.
Una vez este comprobado que todo esta en orden se autorizará
la descarga de bodegas.
Cualquier anomalía en la llegada referente a bodegas o maletas,
se comunicará a British Airways inmediatamente después del
vuelo a través de los supervisores del CIC. (pagina 17)
15. Formación Aeropuertos
2.7 PROCEDIMIENTO DEL DOCUMENTO (AIRCARFT
ARRIVAL AND DEPARTURE CHECKLIST)
El monitor explica que a la llegada del avión el coordinador,
realizará el “Visual Check” que consistirá en comprobar que
el fuselaje no trae ningún daño exterior
Este documento consta de dos partes, una esta dedicada
para el resultado del VISUAL CHECK que el coordinador
habrá realizado a la llegada de vuelo. La segunda parte
pertenece a la salida y en ella se pide que se compruebe el
estado de las bodegas, que los elementos de carga (ULD’S o
PALLET) se encuentren en buen estado, las redes de las
bodegas aseguradas y que el avión no tenga ningún daño
estructural alrededor de las puertas (tanto bodegas, como
puertas de pasaje o servicio)
La segunda parte se rellenará después de tener las puertas
cerradas y antes de que el avión ponga calzos. (pagina 27)
16. Formación Aeropuertos
2.8 ATENCIÓN DESDE CONSOLA
El monitor explica el concepto de CLC HUB (Centralised
Load Control) tiene su significado en realizar las funciones
necesarias en operaciones con la carga y centrado del avión.
El monitor explica que cuando a un coordinador le asignen un
vuelo BA, la consola del CIC le facilitará los datos de pasaje
(previsión, WCHR, INF, UM, comidas, versión) así como el
stand asignado. El EZFW (a requerimiento del comandante)
lo facilitará la oficina de OPS (Hojas). (Recordemos que en el
caso del B767 es imprescindible).
El monitor explica que antes de que el avión llegue a escala
la tripulación podrá enviar a OPS vía ACARS los datos de
combustible basándose en el plan de vuelo que tienen en su
poder. A su vez OPS los enviará al CLC correspondiente
indicándole que envíe la hoja de carga provisional a la
dirección BCNOBIB o a la impresora del la puerta done llega
el avión. (pagina 23)
17. Formación Aeropuertos
2.9 CHEQUEOS OBLIGATORIOS EN UNA HOJA
PROVISIONAL O FINAL. (PAG.24-25)
El monitor explica, los chequeos obligatorios en una hoja
provisional u hoja final. El coordinador es el encargado de
chequear los siguientes datos en la hoja de cargo.
Trayecto
Número de vuelo
Matrícula
Trayecto
Chequear el número de “issue”
El nombre de la persona encargada de realizar la prehoja en el
HUB.
BW/BI. Siempre chequearlos en la placa de la cabina técnica del
avión.
El monitor explica en detalle si algún dato de los anteriores fuera
incorrecto, habría que pedir una nueva hoja provisional. Esto
inicia el “issue” dos del la hoja de carga. El primer “issue” debe
de ser destruida. La hoja de carga provisional deberá ser
entregada a la tripulación lo antes posible.
18. Formación Aeropuertos
2.10 BODEGAS Y EQUIPAJES
El monitor explica el procedimiento de la seguridad de equipajes en la bodega.
Detallar que British Airways tiene contratada una empresa llamada ICTS que se
encargan de controlar la seguridad tanto de todas las personas que entran al avión,
como de las maletas.
El monitor explica que el coordinador es el responsable que se cumplan los
procedimientos del Triple A.
El monitor explica que el número de maletas facturadas (maletas acompañadas y
bultos retirados en la puerta) que sean cargadas en el avión, no debe superar nunca
el número que figura en el mensaje PW. (Las maletas rush, las maletas de
tripulación, las maletas de jumpseats y los bultos retirados a bordo del avión, no
están incluidas en el mensaje PW).
Si faltase algún pasajero con equipaje se comprobará que la maleta está incluida en
el BINGO CARD y se procederá a su localización.
El monitor explica que el LIRF (Loading Instruction Report Form) y el NOTOC
(Notification to Captain) deberán ser entregados al supervisor de carga y descarga
para su correspondiente cumplimentación y firma. (pág. 19-21 LIRF, pág. 26
NOTOC)
El monitor explica que a H-10 las bodegas deben estar cerradas y el supervisor de
carga le entregará al coordinador el LIRF perfectamente cumplimentado,
especificando número de maletas locales y tránsitos por bodega. Usar ejemplos en
(pagina25-26)
El monitor explica que el coordinador deberá asegurarse con el supervisor de carga
de que se han colocado las redes y los topes de forma correcta en las bodegas.
19. Formación Aeropuertos
2.11 EMBARQUE Y LOS DOCUMENTOS
NECESARIOS. (EL PIL/PW)
Monitor explica que independientemente del modelo de avión el
embarque se debe iniciar a H-28, por lo que todos los servicios deben
haber finalizado a esta hora.
Monitor explica que en el caso de que no se haya terminado la carga de
combustible se alertarán los bomberos y se procederá al embarque,
pero no lo retrasaremos en ningún caso. La compañía BA está adscrita
al procedimiento de repostado de combustible con pre-alerta de
bomberos. Cuando se utilice este procedimiento se deberá informar de
ello tanto a la tripulación técnica como a la auxiliar.
El monitor explica que el catering viene siempre cargado de origen.
Salvo en los vuelos que pernoctan. (Gate Gourmet).
El monitor explica que a H-10 se cerrará el embarque, se le comunicará
al coordinador vía WT el número total de personas embarcadas y si
falta algún pasajero con equipaje. Además se le entregará al
coordinador en la puerta de embarque el PIL (lista de pasajeros) para la
tripulación y el mensaje PW para usar con el procedimiento del Triple A.
(pagina 24)
El monitor detalla un ejemplo del PW que se encuentra en la (pagina
64)
20. Formación Aeropuertos
2.12 CUADRE DE VUELO Y DOCUMENTOS EN USO
DEL TRIPLE A.
El monitor explica cuando se finaliza la carga de bodegas el
supervisor de carga nos entregará el LIRF y acto seguido se le
pasará a OPS los datos por bodega y especificando si son maletas
locales ó transito, la mercancía y el correo así como los números de
ULD´s. Estos datos se envían de nuevo al CLC correspondiente y
con ellos procesarán la hoja de carga definitiva que la recibirá el
comandante vía ACARS mientras realiza el rodaje. El ejemplo de
los datos de la hoja de carga definitiva ver (pagina 22).
El monitor explica el WAB11 y el WAB 02.
El monitor explica en caso de que el avión no esté provisto de
ACARS (ó que este no funcione), operaciones les leerá por
frecuencia de compañía los datos resultantes de la hoja de carga
definitiva. Ejemplo de los datos resultantes de hoja de carga
definitiva ver (pagina 22)
El monitor explica cuando se finaliza la carga de bodegas el
supervisor y el coordinador con la ayuda de ICTS se inicia el
procedimiento del la Triple A.
21. Formación Aeropuertos
2.12 CUADRE DE VUELO Y DOCUMENTOS EN USO DEL TRIPLE
AAA.
El monitor explica que el Triple A es un conjunto de cuatro documentos que
son: (pagina 28-32)
Hold Baggage Manifest. En este documento se indican el número de
maletas que nos ha facilitado ICTS a través del BINGO CARD, las
maletas que se hayan podido retirar en puerta de embarque, el número
de bags que aparece en PW del vuelo, las maletas de tripulación,
maletas rush y también tiene un campo por si hubiese alguna maleta
más de algún jumpseat. Este documento debe ir firmado por el
coordinador.
Unaccompanied Hold Baggage. Es el documento donde figuran las
maletas RUSH. Lo cumplimentará y archivará el personal de ICTS.
Crew Hold Baggage Manifest. Este otro documento está reservado
para cuando la tripulación tiene equipaje. Simplemente figura el número
de Staff, el nombre de los tripulantes y el número de piezas.
Bingo Card. Es el documento que cumplimenta ICTS en el Patio, donde
figuran las etiquetas de las maletas facturadas donde se especifica el
número de vuelo, día y número de etiquetas. Este documento será
archivado por ICTS
22. Formación Aeropuertos
2.13 PROCEDIMIENTOS BRITISH AIRWAYS (FINAL
FIGURES POR FRECUENCIA)
El monitor explica, el documento en (pagina 22) tiene
que ser leído al comandante de las aeronaves de British
Airways que no posean ACARS instalado o que en su
defecto esté averiado. Se deberá de leer de la siguiente
manera,
Nombrar el avión como Speedbird y el número de vuelo.
Matricula
Lea el texto entre las líneas punteadas al comandante.
Una vez leído el telex por el personal de frecuencia de Iberia,
el comandante tendrá que colacionar todos los datos.
El telex tiene que ser rellenado (nombre, compañía,
número de nómina, hora local y fecha) por la persona que
lo lee y almacenarlo por un periodo de seis meses tal y
como dictamina la normativa vigente.
23. Formación Aeropuertos
2.14 OTROS DOCUMENTOS BRITISH AIRWAYS
El monitor explica otros documentos que necesitan ser entregados
al comandante y tripulación o ser entregados por el comandante al
coordinador. (pág.. 33)
CRW BRIEF. Este documento se le entrega a las tripulaciones
pernoctas y en el que figuran los datos del hotel donde se
encuentran alojados, horas de recogida, teléfonos de
contacto……etc. Es obligatorio entregar uno por tripulante.
TECH LOG. Este documento nos lo entregara el comandante.
Pertenece al parte de vuelo del avión, se deberá entregar en la
oficina de OPS y será recogido por personal de mantenimiento
British Airways en dicha oficina (se ha habilitado una bandeja
especifica para ello)
ASR. (AIR SAFETY REPORT) Este documento es un informe que
nos dará la tripulación de forma no habitual en el cual informarán de
alguna incidencia que se haya podido producir. Se le entregará al
supervisor del CIC quien lo enviará inmediatamente al número de
FAX que aparece en el mismo documento y hará llegar el original a
la oficina BA de BCN.
24. Formación Aeropuertos
2.15 EXPLICACIÓN DEL SISTEMA PRS/DCS
El monitor explicará una serie de entradas del sistema de
BA, que son útiles para recibir información del vuelo.
@I. Información de check-in. Podemos ver número de vuelo,
fecha, trayecto, configuración, previsión, tripulación, catering,
contacto del HUB. (Ctrl. + F2)
IP. Pantalla en la que podemos chequear que la hoja de carga
ha sido enviada por acars, y que el capitán la ha recibido de
forma correcta. (Ctrl. + F9, IP)
IF. Pantalla donde podemos chequear los pesos como, cargo,
mail, booked load, underload y EZFW. (Ctrl. + F9, IF)
FI. Entrada que se utiliza para poder asignar la impresora de la
puerta al sistema, y así recibir la hoja provisional en la puerta.
(Ctrl. + F9, FI, DFI, Gate documents).
PW. Pantalla necesaria para el cuadre de maletas. (Ctrl. + F9,
PW)
GAMP. Sistema que se utiliza para mandar mensajes vía
acars al avión.
25. Formación Aeropuertos
2.16 ALMACENAJE DE DOCUMENTACIÓN
El monitor explica, al final de cada vuelo se entregará en la oficina
de OPS la siguiente documentación: (pág.. 33)
HOJA DE CARGA PROVISIONAL firmada por el coordinador y el
comandante
NOTOC firmado por el supervisor de carga y el comandante
LIRF firmado por el supervisor de carga
BINGO CARD cumplimentado por el agente ICTS. (La archiva
ICTS)
UNACCOMPANIED BAGGAGE cumplimentado por ICTS (La
archiva ICTS)
PW (no hace falta ninguna firma).
VISUAL CHECK LIST firmado por el coordinador
HOLD BAGGAGE MANIFEST DECLARATION FORM firmado por el
coordinador.
CREW HOLD BAGGAGE MANIFEST
Hoja de carga provisional, Notoc y Lirf se almacenará durante 6
meses , el resto de documentación se almacenará por una semana.