SlideShare uma empresa Scribd logo
Cuidados en el
paciente aislado
Manejo de Excretas humanas y fluidos
corporales
 Consiste en la medición de evacuaciones y control de líquidos del
paciente y los comodos,los cuales son utilizados cuando el paciente no
puede deambular o levantarse de su cama y realizar sus necesidades de
eliminación por si mismo.
 Al realizar el manejo de excretas se tiene que revisar el diagnostico del
paciente y el tipo de manejo a realizar.
 Por ser un paciente en aislamiento este debe tener su propio material para
uso personal para así evitar la propagación de su enfermedad hacia otros
pacientes o personal del equipo de salud
Procedimiento para el manejo de las
heces
 1.- informarle al paciente sobre el procedimiento que se realizara
 2.- Preparar el equipo
 3.- Realizar el lavado de manos
 4.- Colocación de guantes
 5.- Realizar siempre los procedimientos con los cuidados necesarios para
evitar lastimar al paciente
 Se debe de hacer un conteo de evacuaciones y revisar sus características
como lo son:
 Volumen
 Numero
 Olor
 Consistencia y frecuencia
 Uso de la tabla de Bristol
 En la orina se deben observar las siguientes características:
 Color
 Olor
 Presencia de Espuma que puede ser un indicador de que el paciente esta
perdiendo potasio
Utensilios de comida
 En el paciente aislado el uso y manejo de utensilios suele ser dependiendo de que tan
grave sea su patología y los riesgos que pueda representar
 suelen emplearse el uso de utensilios desechables o no desechables
 cuando se utilizan utensilios no desechables se deben mandar a descontaminar para
que no pueda propagarse la enfermedad a otras áreas o pacientes
 Todo esto se aplica según las políticas de cada hospital
Manejo De alimentos
Uso de gorro
 Se debe hacer uso del gorro:
 Antes de entrar en contacto con cualquier herida abierta o secreción con
peligro de salpicadura
 Jamas debe usarse fuera de la habitación del paciente para evitar
contaminar a otros pacientes o personal del equipo de salud
 Debe Deshecharse después de su uso en los contenedores RPBI
Uso de cubre bocas
 El uso del cubre bocas debe usarse siempre y cuando pueda existir un
riesgo de salpicadura y dependiendo el tipo de patología del paciente si
es que existe el riesgo de infección.
 Al terminar de hacer uso de este se debe colocar en los contenedores RPBI
Uso de Gafas
 Se debe hacer uso de estas cada vez que se puedan producir durante la
practica con el paciente:
 Salpicaduras con sangre
 Salpicaduras fluidos corporales o secreciones y excreciones
Uso de la bata
 Usar bata limpia, no estéril de tela antes de tener un contacto directo con
el paciente
 No desechar la bata si no se tuvo contacto con secreciones o superficies
contaminadas
 Desechar la bata si se tuvo contacto con superficies contaminadas,
mediante bolsa negra etiquetada para lavado especial
 En caso de infecciones por agentes multidrogo resistentes y altamente
patógenos se deberá hacer uso de una bata desechable, la cual deberá
ser eliminada dentro de la habitación en el contenedor RPBI(Bote rojo)
para evitar la propagación del agente

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Eugenio Coll del Rey
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaRadiofonico
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralAlejandra Gallardo
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesRolando DoMu
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivodiana rojas
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaWendy Roldan
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalariosamuel perez
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorNacha Vilches
 

Mais procurados (20)

Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Glosario en quirofano
 Glosario en quirofano Glosario en quirofano
Glosario en quirofano
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
 

Destaque

Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 
Aislamiento Del Paciente
Aislamiento Del PacienteAislamiento Del Paciente
Aislamiento Del Pacientejennysilva44
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadroslau2906
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Estela
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESSahory TB
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShareSlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareSlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 

Destaque (14)

Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Aislamiento Del Paciente
Aislamiento Del PacienteAislamiento Del Paciente
Aislamiento Del Paciente
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Semelhante a Cuidados en el paciente aislado

Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUYanina Perez
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandarjuaninmtb
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPaola Pinto
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3NachyRezabala
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridadJose Avila
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdfV.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdfAlejandraLen48
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLaura469607
 

Semelhante a Cuidados en el paciente aislado (20)

Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Tecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al pacienteTecnicas de Atención al paciente
Tecnicas de Atención al paciente
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
 
Aprendizaje 2
Aprendizaje 2Aprendizaje 2
Aprendizaje 2
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
FLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptxFLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptx
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdfV.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Cuidados en el paciente aislado

  • 2. Manejo de Excretas humanas y fluidos corporales  Consiste en la medición de evacuaciones y control de líquidos del paciente y los comodos,los cuales son utilizados cuando el paciente no puede deambular o levantarse de su cama y realizar sus necesidades de eliminación por si mismo.  Al realizar el manejo de excretas se tiene que revisar el diagnostico del paciente y el tipo de manejo a realizar.  Por ser un paciente en aislamiento este debe tener su propio material para uso personal para así evitar la propagación de su enfermedad hacia otros pacientes o personal del equipo de salud
  • 3. Procedimiento para el manejo de las heces  1.- informarle al paciente sobre el procedimiento que se realizara  2.- Preparar el equipo  3.- Realizar el lavado de manos  4.- Colocación de guantes  5.- Realizar siempre los procedimientos con los cuidados necesarios para evitar lastimar al paciente
  • 4.  Se debe de hacer un conteo de evacuaciones y revisar sus características como lo son:  Volumen  Numero  Olor  Consistencia y frecuencia  Uso de la tabla de Bristol
  • 5.  En la orina se deben observar las siguientes características:  Color  Olor  Presencia de Espuma que puede ser un indicador de que el paciente esta perdiendo potasio
  • 6. Utensilios de comida  En el paciente aislado el uso y manejo de utensilios suele ser dependiendo de que tan grave sea su patología y los riesgos que pueda representar  suelen emplearse el uso de utensilios desechables o no desechables  cuando se utilizan utensilios no desechables se deben mandar a descontaminar para que no pueda propagarse la enfermedad a otras áreas o pacientes  Todo esto se aplica según las políticas de cada hospital
  • 8. Uso de gorro  Se debe hacer uso del gorro:  Antes de entrar en contacto con cualquier herida abierta o secreción con peligro de salpicadura  Jamas debe usarse fuera de la habitación del paciente para evitar contaminar a otros pacientes o personal del equipo de salud  Debe Deshecharse después de su uso en los contenedores RPBI
  • 9. Uso de cubre bocas  El uso del cubre bocas debe usarse siempre y cuando pueda existir un riesgo de salpicadura y dependiendo el tipo de patología del paciente si es que existe el riesgo de infección.  Al terminar de hacer uso de este se debe colocar en los contenedores RPBI
  • 10. Uso de Gafas  Se debe hacer uso de estas cada vez que se puedan producir durante la practica con el paciente:  Salpicaduras con sangre  Salpicaduras fluidos corporales o secreciones y excreciones
  • 11. Uso de la bata  Usar bata limpia, no estéril de tela antes de tener un contacto directo con el paciente  No desechar la bata si no se tuvo contacto con secreciones o superficies contaminadas  Desechar la bata si se tuvo contacto con superficies contaminadas, mediante bolsa negra etiquetada para lavado especial  En caso de infecciones por agentes multidrogo resistentes y altamente patógenos se deberá hacer uso de una bata desechable, la cual deberá ser eliminada dentro de la habitación en el contenedor RPBI(Bote rojo) para evitar la propagación del agente