SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 33
14 al 25 de febrero de 2018
Contenido
IGLESIA........................................................................................................................2
Brigitte Rios Fuentes (*): Cuánto amor...................................................................2
Milán González: "No sé si es amor"........................................................................3
SOCIEDAD Y POLÍTICA......................................................................................5
Instituciones ................................................................................................................5
Orlando Velásquez, nuevo presidente del Consejo Nacional de la
Magistratura ............................................................................................................5
Marco Sifuentes: Medio pelo como cancha.......................................................6
CNM desestima investigar al Fiscal de la Nación.............................................7
Rumbos del país ........................................................................................................8
Diego García Sayán: El rubicón de estos tiempos ...........................................8
Javier Díaz-Albertini, docente U. de Lima: ¿El presidente de los formales?9
Augusto Álvarez Rodrich: La estrategia del wantán de perro ......................10
Mirko Lauer: El monstruo que estamos construyendo...................................11
Rumbos del gobierno ..............................................................................................12
Marco Sifuentes: Populismo de salón ..............................................................12
Carlos Tapia: Llegó y se fue en silencio...........................................................13
Juan Carlos Tafur: El problema de PPK es que se quede............................14
Rosa María Palacios: "Keiko Fujimori es la adversaria, eso es algo que el
presidente no quiere aceptar" ............................................................................15
Fernando Rospigliosi: PPK sobre el tejado caliente ......................................16
Arturo Maldonado: PPK, así no haga política .................................................17
Rosa María Palacios: Keiko a la ofensiva............................................................18
Augusto Álvarez Rodrich: ¡Plop, el MP debe una explicación! ........................20
POBREZA Y DESARROLLO...........................................................................21
Laura Balbuena G. Perú: Violencia sexual e impunidad ...................................21
Luis Davelouis: ¿Aún te quieres salir de la CIDH?.........................................22
Rocío Silva Santisteban: Pandemia..................................................................23
Empleo informal crece 5.7% y el formal cae 2.8% durante el 2017 ................24
Rosa María Palacios: "No es formativo que un joven sepa que no valoran
su trabajo" .............................................................................................................26
Alexandra Ames: ¡Aleluya Michiquillay, estamos salvados! .............................27
VERDAD Y RECONCILIACIÓN......................................................................27
Salomón Lerner Febres: Nuevamente la pena de muerte ................................27
Eduardo Dargent: Del Pino y Uchuraccay ...........................................................28
Claudia Cisneros: Moyano vive pese a SL y la derecha peruana ...................30
Caso Pativilca: Justicia rechaza derecho de gracia otorgado por Kuczynski a
Fujimori ......................................................................................................................32
IGLESIA
LaRepublica.pe, 15 Feb 2018 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa
Eclesial 50° VAT II
Brigitte RiosFuentes (*): Cuánto amor
“Hombre acuchilló a ex pareja y provocó incendio que mató a tres
menores en Huaraz”
Ciento dieciséis mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas
durante el año 2017. Los estadistas iban cerrando sus cuadros cuando la
madrugada del 31 de diciembre nos sorprendió tal vez la noticia más
desgarradora: una modesta vivienda era incendiada, encerrados dentro ardían
siete hermanitos. Producto de este acto completamente irracional cuatro de
ellos resultaron con graves quemaduras y tres fallecieron. El agresor: la
expareja de su hermana mayor, un individuo que previamente la había
acuchillado y huía con la hija de ambos, una pequeña de tres años. Seis meses
atrás, él era el amor de su vida.
“Golpea y acuchilla en el vientre a mujer pese a que lleva varios meses de
gestación”
Pienso en el filósofo esloveno Zizek a quien, paradójicamente gracias a un
buen amor, conozco recientemente, quien nos dice: “¿No es el amor
precisamente una especie de desequilibro cósmico?... El amor es para mí un
acto extremadamente violento. Amor no es 'los amo a todos'. Amor significa:
selecciono algo y es, de nuevo, la estructura del desequilibrio. Aun cuando esto
solo sea un pequeño detalle: una frágil persona individual, yo digo 'te amo más
que a cualquier cosa'. En este preciso sentido formal, el amor es el mal”.
“Regidor de Tamburco golpea a su esposa hasta mandarla al hospital”
Cuántas y cuántos hemos experimentado “amores” que desequilibraron la poca
tranquilidad que logramos construir en este mundo tan acelerado, cuando
asistir a clases o ir a trabajar se ven afectados por los celos de nuestra pareja,
siendo muchas y muchos obligados a renunciar a sueños y proyectos; cuántas
y cuántos permitimos “amores” con gritos, jalones y golpes que, con mucha
suerte, tal vez aún no se han convertido en cuchilladas, desfiguraciones,
estrangulamientos y asesinatos; cuántas y cuántos hemos tenido “amores” que,
lejos de animar, acrecentar o valorar, solo ridiculizaron, disminuyeron y
menospreciaron nuestros talentos y capacidades.
“Hallan más restos de mujer que fue descuartizada en Arequipa”
¿El amor es el mal? Con cada titular que nos asalta por las mañanas
podríamos creer, como lo hace Zizek, que efectivamente el amor es el mal. Sin
embargo, ese “amor” al cual nos han acostumbrado, ese “amor” machista,
denigrante y opresor, ese “amor” perfecto que nos vendieron de niñas y que
nos obliga a esperar al príncipe azul que hará todo por nosotras mientras
permanecemos quietas y sumisas; amor racional o afectuoso, amor
apasionado o apacible, amor romántico o compasivo, amor libre o posesivo,
ese “amor” no es amor.
“Sujeto desfigura a su pareja por celos y es liberado”
Amar jamás te haría sentir culpable, esta sociedad con sus sistemas,
instituciones, gobernantes y con siglos de patriarcado fueron fabricando a las
mujeres perfectas, para ser esposas perfectas en familias únicas y perfectas
que, al ser imposibles de alcanzar, no solo mantuvieron la denigración a la que
siempre estuvimos sometidas, sino que acrecentaron la violencia y
marginación. ¿Quién podría decirnos a quién o cómo amar? ¿Quién sino
nosotras mismas, que abandonando esa falsa seguridad y dispuestas a
arriesgar, encontramos nuestra propia mano para sujetar; que contemplando
nuestras heridas hallamos nuestra propia caricia para sanar; que en medio del
ruido y la soledad escuchamos nuestra propia palabra para alentar? Y una vez
liberadas y liberados por dentro de etiquetas que nos diferencian y encasillan,
dejaremos esas nocivas olas de juzgamiento social que nos llevan a ser
discriminadas o asesinadas por la forma y el modo particular que elegimos para
amar.
Para terminar, recuerdo a José María Rodríguez Olaizola SJ, invitándonos a
amar: “Como Dios mismo ama. Si abrazas, no encadenes; si reprendes, no
destruyas. No escatimes el tiempo, la ternura o las lágrimas. No aprisiones los
recuerdos, no embrides las historias. Con libertad y afecto, ama; con
incertidumbre y compromiso. Con el corazón en carne viva y las manos
abiertas”. Solo ama.
(*) Coordinadora Regional CVX Jóvenes - Arequipa. Agente de la Pastoral de
Cárceles del Arzobispado de Arequipa.
LaRepublica.pe, 23 Feb 2018 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa
Eclesial 50° VAT II
Milán González: "No sé si es amor"
La visita del Papa Francisco en enero del 2018 ha puesto sobre la mesa dos
cuestiones interesantes sobre nuestro país: por un lado, una manifestación
libre, cariñosa y masiva de fieles católicos; y por otro lado, el sentimiento que
hay esperanza, renovada y con rostro joven. Pero no basta decir esto y
quedarnos con una consolación que puede ser engañosa.
Esta visita papal nos plantea varios temas para mirar con atención, dialogo y
discernimiento. Vamos a centrarnos en las preguntas que el Papa Francisco
dejó a los jóvenes peruanos el domingo 21 de enero en la Plaza de Armas de
Lima: ¿Qué tengo en mi corazón que me confió el Señor? ¿Cuánto amor tengo
yo en mi corazón? Y si este amor es mucho, poco o “no sé si es amor”. Porque
desde el amor y una mirada amorosa, cada persona y cada joven, podría vivir
las Bienaventuranzas que el Papa propone como “un camino nada fácil pero
apasionante, es un camino que no se puede recorrer sólo, hay que recorrerlo
en equipo, donde cada uno puede colaborar con lo mejor de sí.”
Entonces, ¿Por qué necesitamos del amor? ¿Cómo cada joven traduce ese
amor en sus palabras y acciones? Podemos responder por partes citando
nuevamente al Papa cuando dijo que “no podemos hacerle «photoshop» a los
demás, a la realidad, ni a nosotros… el corazón no se puede «photoshopear»”.
Una mirada atenta y misericordiosa de los demás, la realidad y nosotros
mismos es vital en el contexto actual; lleno de hechos y de episodios que
duelen, desgastan y quitan la esperanza a muchos, en especial a los más
jóvenes y a los más vulnerables.
No «photoshopear» a los demás es aprender a convivir, a respetar la dignidad
de los demás, a ser empáticos y también superar estereotipos, prejuicios y
dogmatismos que en muchos casos reducen a las personas a caricaturas y
objetivos sin valor. ¿Qué pensamos y que decimos cuando una minoría
reclama por sus derechos, por ejemplo, si son de una orientación sexual
diferente o son de algún pueblo originario desconocido? Aunque entre los
jóvenes la tolerancia y la aceptación se dan más orgánicamente,
estructuralmente muchas vidas siguen encorsetadas y muchos pueblos
olvidados.
No «photoshopear» la realidad es mirarla detenidamente, con afección y
compasión, a pesar de todo el dolor y desconcierto que genera. No podemos
olvidar casos terribles como el de Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera, jóvenes
que murieron calcinados en un contenedor en Las Malvinas en junio del 2017,
trabajando de lunes a domingo, doce horas diarias, todo por 50 soles
semanales. Tampoco el reciente caso de Jimena Vellaneda, niña de 11 años
violada y quemada, destruyendo por completo una familia. No «photoshopear»
es comprender qué hay detrás de cada caso: injusticias de todo tipo y
deshumanización.
No «photoshopear» la propia vida, y en especial la vida de cada joven, es
buscar permanentemente y con ánimo las raíces que den sostén, identidad y
permitan soñar con libertad, creatividad y responsabilidad. Esta etapa llamada
juventud, que está entre la adolescencia (condición natural) y la adultez
(condición cultural), es toda una oportunidad para tomar el pulso y fijar la
mirada en cosas que le den sentido a cada vida, a la construcción permanente
de cada persona y desde la fe a buscar en cada corazón aquello que Dios
puso.
Todo esto, con sus sumas y restas, son parte de la búsqueda de autenticidad,
palabra tan falseada y mercantilizada en la actualidad. El antropólogo social
Carles Feixa dice en una entrevista: “la gran contradicción de nuestra sociedad
es que los jóvenes quieren ser adultos y no les dejan, y los adultos quieren ser
jóvenes y no pueden”.
Si algo distingue a la juventud o juventudes, ahora como categoría en revisión,
es su inestabilidad en diferentes áreas y espacios: educativa, laboral,
emocional, vital, etc. Entonces, lo que cada joven lleve en su corazón, aun
siendo solamente una idea, ya es una idea poderosa que moverá todo su
imaginario, sus apuestas y sus propios límites. El Papa Francisco invita a dejar
hablar a Jesús en cada corazón, pasar del “no sé si es amor” a ser Buena
Noticia.
Finalmente, nos preguntamos ¿Cómo ser Buena Noticia en cada lugar, con
cada persona y en cada situación que vivimos? ¿Dónde poner la mirada y
sobre todo la escucha atenta para seguir ese camino de las
Bienaventuranzas? Existen otros Jorge Luis, Jovi o Jimena que tal vez
conocemos, vidas que son destruidas o quedan desfiguradas y nosotros
seguimos de espectadores. La vida no es como el ‘estado’ de WhatsApp,
instantáneas que reducen todo a segundos. La vida es aprender a crecer,
decidir, equivocarse, enamorarse, tender la mano, etc.; eso es más auténtico
desde el corazón como propone el Papa.
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Instituciones
La República, el jueves 22 de febrero de enero de 2018
Orlando Velásquez, nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura
 El ex presidente de la Asamblea Nacional de Rectores fue elegido por
unanimidad y dirigirá el CNM a partir del próximo 1 de marzo hasta fines
de febrero del 2019.
 Julio Gutiérrez declinó su candidatura.
Por César Romero
El antropólogo Orlando Velásquez Benites, representante de las universidades
nacionales, fue elegido ayer como nuevo presidente del Consejo Nacional de la
Magistratura en el segundo día de votación del pleno de la institución.
Su eterno contrincante, el abogado Julio Gutiérrez Pebe, declinó la candidatura
al ver que no alcanzaría los votos requeridos para ocupar el cargo. Al menos,
no este año. Si mantenía su candidatura, la elección se iba a estancar
indefinidamente.
Tras retirarse, Velásquez fue elegido por unanimidad para dar una visión de
unidad ante la opinión pública. Para ser elegido presidente del CNM se
necesitan cinco votos.
Gutiérrez, que contaba con el respaldo político del congresista fujimorista
Héctor Becerril, solo tenía tres.
El año pasado, había sucedido lo mismo. Gutiérrez y Velásquez dividieron la
votación. Ambos retiraron sus candidaturas y el impasse se superó con la
reelección del abogado Guido Águila. Este ya no podía ser reelegido.
Hoy tenía que haber un nuevo presidente. Águila habría sido, de nuevo, un
factor clave en esta elección, según diversas fuentes al interior de la institución.
Retiró su apoyo a Gutiérrez y lo convenció de respaldar a Velásquez.
Esa era la única salida. Gutiérrez y Velásquez por separado, como sucedió el
año pasado, no iban a conseguir los cinco votos necesarios.
"En ese grupo puede haber un par de loquillos, pero ningún fujimorista
declarado", señaló, entre bromas, un asesor del CNM.
Al sector de Becerril, eso no le conviene. Por cierto, Gutiérrez se presentaba
como la mejor carta para ejercer su influencia.
Eso parece quedar claro en las primeras declaraciones de Velásquez. "Hay
que revalorar y defender la independencia de los jueces. Hay que respetar
al Poder Judicial y al Ministerio Público y ser implacables cuando hay
conductas que traspasan las líneas de la moral", afirmó tras ser elegido.
Agregó que su gestión buscará fortalecer el sistema de justicia y el
Acuerdo Nacional por la Justicia (ANJ), que impulsa el Ejecutivo a través
del ministro del sector.
"Solo así podremos salvar ese desencuentro que existe entre los órganos
jurisdiccionales y la comunidad: potenciando los liderazgos de entidades como
el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Academia de la Magistratura y el
CNM", enfatizó el ex rector y hoy presidente del CNM.
El Comercio, el viernes 23 de febrero de enero de 2018
Marco Sifuentes: Medio pelo como cancha
"¿Es casualidad que todo esto ocurra cuando
se vienen más pedidos de vacancia?"
La historia de esta semana tiene cinco personajes. Dos de ellos se encontraron
a las 9 de la noche del último martes, 20 de febrero, en un privado del
restaurante barranquino Amoramar: Idel "qué ministra tan hermosa" Vexler y
César "plata como cancha" Acuña. El ampay, publicado por Utero.Pe, provoca
suspicacias por muchos motivos, pero sobre todo por el contexto en el que
ocurre: el descabezamiento de la Sunedu, la superintendencia encargada
de velar por la calidad de la educación superior.
No es la primera vez que Vexler y Acuña unen sus fuerzas. En el 2015, el
actual ministro de Educación publicó Militancia educativa, un libro en el que
abiertamente propone debilitar a la Sunedu para "no poner en riesgo la
autonomía universitaria". El libro fue publicado por uno de los negocios del
señor Acuña: la UCV, la universidad que expolia el nombre de César Vallejo.
Un tercer personaje los acompañaba: Heraclio Campana, vicerrector
académico de la UCV y, como tal, responsable de su licenciamiento ante la
Sunedu. Campana fue Secretario General del Conafu, el ahora extinto Consejo
Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades, el
responsable de la existencia de todas esas universidades de medio pelo que la
Sunedu estuvo fiscalizando hasta hace muy poco.
La cumbre en Amoramar se llevó a cabo cuando se cumplía una semana del
nombramiento de Flor Luna Victoria como nueva jefa de la Sunedu. PPK
podría haber prorrogado la eficiente gestión de la antigua superintendenta, pero
prefirió remplazarla por una candidata suya al Congreso y aportante de su
campaña electoral. Luna Victoria, además, fue vicerrectora administrativa
de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) cuando allí mandaba el
personaje final de nuestra historia.
Orlando Velásquez Benites fue el último presidente de la Asamblea Nacional
de Rectores (ANR), antes de que esta desapareciera como producto de la
reforma universitaria. Por cierto, la Conafu donde trabajó Campana era un
brazo de la ANR.
Velásquez Benites fue uno de los principales activistas contra la reforma
cuando Luna Victoria era su segunda en la UNT. Y él también tiene
motivos para celebrar: el miércoles fue nombrado presidente del Consejo
Nacional de la Magistratura (CNM), el organismo con la capacidad de
elegir o destituir jueces y fiscales en todo el país. En el 2015, cuando fue
elegido miembro del CNM, este Diario reveló que tenía más de 20
investigaciones fiscales por delito de asociación ilícita, tráfico de influencias y
hasta hurto.
Acuña, Campana, Luna Victoria y Velásquez tienen en común varias
cosas, entre ellas que trabajan o han trabajado en el sector educativo de
Trujillo y que les fue muy bien con la ANR.
¿Es casualidad que esto ocurra cuando se vienen más pedidos de vacancia
contra PPK y se necesitan los votos de la bancada de la raza distinta? La aún
precaria reforma universitaria es uno de los poquísimos avances que ha tenido
el país en los últimos años. Pero Kuczynski estaría dispuesto a sacrificar a
la juventud peruana con tal de salvar su pellejo. Y así pretende llegar al
2021.
Diario UNO, el lunes 26 de febrero de 2018
CNM desestima investigar al Fiscal de la Nación
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) declaró no ha lugar a la apertura
de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante
la denuncia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma.
Según informó el CNM en sus redes sociales, la decisión fue tomada por
unanimidad y con argumentos diferentes por parte de los miembros de esta
entidad.
"Con argumentos diferentes, pleno del CNM declara, por unanimidad, no ha
lugar a la apertura de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo
Sánchez Velarde, ante la denuncia presentada por la congresista Yeni
Vilcatoma", se lee en la cuenta de twitter del Consejo Nacional de la
Magistratura
Rumbos del país
La República, el jueves 15 de febrero de enero de 2018
Diego García Sayán: El rubicón de estos tiempos
No es que las diferencias entre "izquierda" y "derecha" sean irrelevantes
o que hayan desaparecido por completo en el mundo. Pero sí es cierto
que esas diferencias son muchas veces borrosas o se distinguen más por
formas que por contenidos. Y, en realidad, los grandes campos se definen
por otras cosas.
Pongamos el típico ejemplo simplista de la caracterización de la "izquierda"
como aquella corriente que hace un manejo dispendioso y deficitario de los
recursos fiscales. El ejemplo vivo más reciente es, por cierto, el del chavismo,
llevado a su clímax por Maduro.
La experiencia nos dice que un manejo deficitario puede ser también algo
empujado por una disciplinada "derecha". Así, en los EE.UU. son,
paradójicamente, los gobiernos republicanos los que terminan con serios
déficits y son más bien los demócratas los que arreglan el desbarajuste.
Los demócratas -de "izquierda"- Clinton y, luego, Obama, arreglaron los déficit
de Bush, padre e hijo, respectivamente. Y lo hará quien herede el tremendo
déficit que Trump ya apunta a generar.
Y, ¿en nuestros lares? Si bien las diferencias izquierda/derecha
obviamente existen, la realidad de las cosas es que, primero, hay otros
asuntos que constituyen los grandes temas de bifurcación y, segundo,
porque son esos los que vienen marcando el curso de la historia.
Sin negar que podría estar aquí simplificando las diferencias entre uno y otro
planteamiento ideológico, hay, sin embargo, tres asuntos políticos,
conceptuales y éticos mucho más importantes y definitorio que
constituyen el verdadero "Rubicón" de nuestros tiempos.
El primer asunto es el del populismo, que no es monopolio de la izquierda. En
nombre de la "izquierda" en Venezuela se han dilapidado los recursos
nacionales en nombre de la "revolución bolivariana". Un aparato productivo
destrozado y una sociedad en fuga es hoy el legado de Chávez y Maduro.
Si bien nada hay comparable al camino extremo del chavismo, el populismo
de derecha también es parte de la realidad latinoamericana. Sin ir tan lejos, el
manejo político del gasto público para atarlo a la "generosidad" del líder
fue el patrón de conducta del fujimorato durante los 90 mientras la
economía crecía a ritmo muy lento. En su campaña electoral del 2016, por
su parte, Keiko Fujimori abogaba por el uso masivo de los recursos
fiscales acumulados para emergencias en el Fondo de Estabilización
Fiscal. Pocas cosas más populistas que eso.
Un segundo divisor de aguas son los nacionalismos retrógrados.
Disfrazados, de "izquierda" o de "derecha", confrontan con opciones
autoritarios los valores democráticos del ordenamiento globalizado
contemporáneo que se encuentran, por lo demás, expresados en tratados
internacionales de obligatorio, como los de derechos humanos, aprobados por
decisión soberana de gobiernos y parlamentos nacionales.
Así, los anacrónicos planteamientos en los medios hechos en el Perú
sobre la Corte Interamericana por algunos personajes del viejo régimen
de los 90, hoy temporalmente resurrectos -todos ellos de "derecha", y
muy extrema- su prédica es exactamente igual a la del régimen
venezolano. Se puede usar indistintamente el vocablo "Perú" o "Venezuela"
y las lógicas argumentales son exactas, variando sólo en su forma: la Corte
es "instrumento del imperialismo norteamericano" (Maduro dixit) o "de la
izquierda y el terrorismo" (caverna local dixit) para concluir, ambos, en que
"hay que retirarse de esa Corte".
El tercero y fundamental divisor de aguas es uno fundamental: la
corrupción. Que, en su venalidad, fagocita tanto a personajes de "izquierdas"
como de "derechas", sin escrúpulos ni límite. En ese panorama tenebroso,
que hoy agobia a buena parte de la región, las ideologías se tornan
borrosas. La realidad nos llama a confrontando la ética y la transparencia
cruzan un simbólico Rubicón contemporáneo generando graves
consecuencias, más allá de las ideologías.
Los factores que marcan los territorios en estos tiempos están, pues, en
disyuntivas como las de decencia/indecencia, honestidad/corrupción y
chauvinismo/globalización.
El Comercio, el miércoles 21 de febrero de enero de 2018
Javier Díaz-Albertini, docente - U. de Lima: ¿El presidente de los formales?
El interés ciudadano por la coyuntura política
En los últimos días se ha escrito bastante sobre cuánto cala en la ciudadanía el
asunto de la vacancia o renuncia presidencial. En términos generales, la idea
que prima es que existe mucha apatía. Por un lado, en las encuestas no se
ha encontrado una corriente clara de ‘abanderados’ de la renuncia o en contra
a ella, como muestra María Alejandra Campos. Por el otro, vuelve a
esgrimirse el argumento de que la mayoría de ciudadanos vive en desafecto
con la política, como describe Carlos Meléndez. Todo esto deja la impresión
de que la salud de nuestro sistema político -incluyendo la presidencia- tiende
solo a preocupar a un pequeño sector de la población, especialmente los más
‘formales’.
La apatía y el desinterés no son cuestiones nuevas o coyunturales, sino
que reflejan aspectos estructurales de nuestro alicaído sistema político.
Como es bien sabido, los años ochenta no solo fueron de fracaso
económico, sino también del sistema de partidos y su incapacidad de
fortalecer la democracia recién restituida. Nace así la antipolítica y
Fujimori fue su principal abanderado.
Nos convertimos en un país de ‘outsiders’ que compiten entre sí tratando de
mostrar cuál está menos ‘contaminado’ por la política. Entran así montones
de advenedizos por la puerta grande de la política formal. Sin partidos, ni
programas, ni planteamientos ideológicos claros, pero con un gran
apetito de ambiciones por colmar (sean propias, de sus familias, amigos y
empresas). Como resultado, el distanciamiento ciudadano se ha vuelto
mayor y el Estado está siendo capturado por grupos empresariales,
mafias y sinvergüenzas.
¿En qué ha resultado este distanciamiento? Bueno, hace poco más de diez
años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó un
estudio comprensivo de la democracia en el Perú. Una de las
conclusiones principales fue: "La democracia y la política peruanas son
todavía, como el bienestar de la gente, una cosa de pocos, semejante a un
bien superior".
¿Ha cambiado significativamente esta situación? Si nos referimos a
estudios más recientes, la respuesta -por desgracia- es negativa. En el
Latinobarómetro del 2017, solo el 16% dice estar satisfecho con la
democracia. Y siguen otros indicadores como la bajísima confianza en los
poderes del Estado y una predisposición golpista por parte del 50% de la
población. Pero, eso sí, en términos de perspectiva económica futura, somos el
tercer país más optimista.
Esta suerte de paradoja de ser un país con éxito económico pero con fracasos
políticos alimenta la errada visión de que lo mejor para el Perú es seguir
trabajando sin prestarle mucha atención al ruido político. El argumento es que
los emprendedores -grandes y chicos- han continuado en la senda de la
inversión y el crecimiento a pesar de los problemas políticos.
A decir verdad, si a los agentes económicos realmente no les importa la
política, entonces no son tan buenos emprendedores. La inestabilidad política
sí afecta el crecimiento. Es cierto que primero afecta al formal, pero este
representa el 80% del PBI y es la locomotora de la economía. El sector informal
no nos puede sacar de una recesión, realizar medidas contracíclicas, ni pagar
nuestra deuda pública.
Pero no solo pensemos en el corto plazo. Una economía más productiva
necesita de educación, salud y alimentación. Según el censo escolar
2017, el 74% de la matrícula en educación básica regular se concentra en
escuelas públicas. Casi el 65% de los peruanos atiende sus problemas de
salud en un establecimiento público. En el 32% de los hogares hay por lo
menos un miembro que recibe apoyo alimentario. Incluso si hay
sobreproducción agrícola y bajan los precios, se protesta para que el
Estado compense.
Ya es hora de superar la cultura política esquizofrénica de no querer un
Estado fuerte (¡déjenme trabajar!) ni pagar impuestos, al mismo tiempo
que se demandan servicios de calidad, mejor infraestructura y un
incremento en la seguridad ciudadana. La calidad del gobierno nos atañe
a todos y lo que suceda con la presidencia también. No podemos ser
apáticos cuando el bienestar nacional está en juego.
La República, el jueves 15 de febrero de enero de 2018
Augusto Álvarez Rodrich: La estrategia del wantán de perro
El arte de la mentira y de la calumnia embarra la política
Vladimiro Montesinos y su combo para armar psicosociales para el gobierno de
Alberto Fujimori deben estar orgullosos por su gran número de seguidores en
estos días, pero muy decepcionados por su tremenda torpeza.
Un ejemplo es la aprobación por unanimidad en la comisión de
fiscalización del congreso de un informe final que concluye que Ollanta
Humala se relacionó con el ‘envenenamiento’ de Emerson Fasabi porque
este robó las agendas de Nadine Heredia.
Esto fue rebotado por varios medios como corresponde a la noticia de un
presidente que asesina a una persona humilde por venganza.
El ‘único’ problema es que todo era mentira, como quedó en evidencia en el
reporte de Ricardo Uceda de ayer en La República: "Lo más chocante es que el
informe no lo demuestra".
Nadie está libre de cometer errores. Este periodista, por ejemplo, se equivocó
anteayer en twitter sobre un comentario de la congresista Cecilia Chacón, pero
apenas fui advertido, procedí a la rectificación inmediata.
No sorprende que el presidente de la comisión, el congresista FP Rolando
Reátegui, exhiba vocación por el arte de la mentira y la calumnia, pero sí
es, en efecto, chocante la unanimidad imprudente de la comisión y la
complicidad al menos por irresponsabilidad -aunque es obvio que hay
mucho más- de varios medios.
Como en el ataque sin fundamento al chifa Asia de Independencia, en las
versiones disparatadas e interesadas sobre el TC y El Frontón, o en la
agresión idiota a las tablas de Sarhua, el modus operandi es el mismo: se
lanza una mentira para que sea seguida por muchos incluyendo a algunos
sectores del periodismo y las redes.
Es así de simple. Hace más de una década, el publicista argentino Daniel
Borobio, que había sido parte del aparato de propaganda fujimontesinista y
estaba prófugo en Chile, me planteó una ‘primicia’ para el diario Perú.21 que
entonces yo dirigía: que él era asesor de imagen del presidente Alejandro
Toledo. El problema es que no aportaba pruebas de ello más allá de unos
emails de apariencia ‘trucha’. Cuando le pedí más evidencia, me respondió
algo así como ‘¿y cuál es el problema?, lanzas nomás la noticia, haces ruido,
es una primicia y vendes diarios’.
La combinación de la mentira con la irresponsabilidad sigue enmierdando la
sociedad peruana, especialmente la política gracias a un esfuerzo bien afinado
entre algunos partidos y congresistas, medios, locutores, blogs de temas
políticos y una potente armada que inundan las redes.
La República, el lunes 19 de febrero de enero de 2018
Mirko Lauer: El monstruo que estamos construyendo
Las celebraciones de 200 años de la novela Frankenstein; o el Prometeo
Moderno, de Mary Shelley, están coincidiendo con una reacción mundial a los
aspectos negativos de las redes sociales. Ya se sabe que gigantescos
desembalses de noticias falsas tuvieron un importante papel en los
incongruentes resultados del Brexit y de la elección estadounidense,
ambos en el 2016.
A partir de allí las democracias han empezado a temer por la neutralidad
de sus elecciones. La corte suprema del Brasil ha puesto en marcha un
operativo para impedir que las redes sociales inunden y distorsionen la
próxima elección con falsas noticias. Los países que no sigan su ejemplo lo
harán a su propio riesgo.
La mentira es una vieja presencia en la política electoral. Lo nuevo es la
capacidad de usar las redes sociales para imponérsela a un electorado
con difusión y velocidad capaces de voltear una elección. Ni más ni menos
que el engaño a una ciudadanía, en circunstancias en que este no tiene cómo
ser desmentido.
Los gobiernos vienen buscando maneras de impedir que el lado oscuro de la
fuerza cibernética se imponga a todos sus otros aspectos. Se ha
responsabilizado a la liberalidad de las grandes empresas de la red, sin
capacidad, o sin deseo, de controlar realmente los contenidos que pasan
por sus manos. Los juicios han empezado a escalarse.
La falsa noticia atenta contra el meollo mismo de un proceso electoral, en
la medida que coloca una venda sobre los ojos de quien tiene que decidir
en base a la información disponible. Podemos imaginar pronto comicios
donde la cosa se reduzca a optar entre un puñado de falacias
contrapuestas, disparadas por máquinas capaces de derrotar al raciocinio.
La idea es, claro, que antes de las redes ya existían las mentiras electorales, y
se supone que los electores tenían la capacidad de separar el trigo de la paja.
Ahora esa capacidad está desapareciendo, mientras las mentiras se van
convirtiendo en más inteligentes, abundantes y eficaces. Invita a pensar en
algo así como el fin del diálogo político.
En cierto modo, pues, los trolls que hoy infestan las redes en el país son los
adelantados de lo que va a ser la elección peruana del 2021.
Rumbos del gobierno
El Comercio, el viernes 16 de febrero de enero de 2018
Marco Sifuentes: Populismo de salón
"Vendrán más vanos intentos por prolongar
un gobierno que más parece una agonía"
Hay que reconocer cuando se pierden las batallas. Por ejemplo, el título de
esta columna es una capitulación. Técnicamente, el nuevo PPK
semirrecargado posvacancia posindulto posverdad es más un demagogo que
un populista. Sin ánimo de entrar a discusiones muy teóricas, podríamos
decir que los populistas utilizan la demagogia, pero no todos los
demagogos son populistas.
El populismo, entendido como una reivindicación a la fuerza de sectores
populares excluidos del quehacer político, es un etiqueta bajo la que pueden
caer Trump, el fujimorismo, el chavismo y hasta los españoles de Podemos.
Claramente, PPK no es ni ha sido ni le alcanza el tiempo para
transformarse en un populista, para bien o para mal. Pero vaya que ahora
quiere ser un demagogo.
Sin embargo, el título se mantiene porque, al final, el uso se impone. Hay que
asumir derrotas. Ya he pasado suficientes años tratando de corregir en vano a
los que usan ‘hacker’ cuando quieren decir ‘cracker’ o los que dicen
‘positivismo’ cuando piensan en ‘optimismo’. Ya para qué seguir peleando.
En cambio, PPK sí que quiere seguir peleando. Y eso se ha manifestado esta
semana con dos actos descaradamente demagógicos, es decir, gestos
grandilocuentes para la platea, que apelan a las emociones más que a la
razón. Pero, claramente, se nota que los escombros de la tecnocracia que aún
gobierna no están en su elemento. Estos anuncios no son nada que pueda
activar el fervor de las masas y salvar a un régimen que ya está debajo de la
línea de flotación. Es, como debería haberse titulado esta columna, demagogia
de salón.
Me refiero, obviamente, a la desinvitación de Maduro y al sueldo mínimo.
Los dos son anuncios positivos, claro, pero que no resisten una rascadita
en la superficie sin mostrar su verdadera motivación.
Por ejemplo, Maduro fue invitado a la Cumbre de las Américas por el mismo
PPK, en una carta que lo llamaba "excelentísimo" y en la que le expresaba "las
seguridades" de "mi más alta consideración y estima". Claro, eso fue en
noviembre. ¿Era menos dictador Maduro entonces que ahora? ¿Ha cambiado
algo tan sustancial en Venezuela que justifique un cambio de opinión así de
radical? ¿O lo que ha cambiado es la situación en el Perú? A la larga, PPK
puede hacerle más daño que bien a la causa democrática de Venezuela. Su
doble rasero (indultando a otro dictador, desacatando -como Maduro- las
disposiciones de la Corte IDH) solo le da municiones al chavismo.
Y lo del sueldo mínimo es de lástima. Ciertamente, es una necesidad
impostergable. Pero, como ha destacado este Diario, ya van cinco veces
que este régimen manosea el tema. Y esta vez tampoco hay algo que
anunciar. Solo que se va a estudiar la posibilidad. Pero eso no impidió que una
cuenta de Twitter de 15 seguidores, creada hace menos de dos semanas,
lanzara el tag #SeVieneElAumento y fuera rebotada por otras cuentas falsas,
conocidas por cobrar por el trabajito de dar RT. Están vendiendo humo.
Las buenas noticias no lo son cuando se les nota la sonrisa falsa y el
sudor frío en la frente. Estos han sido dos manotazos de ahogado. Y
vendrán más. Vanos intentos por prolongar un gobierno que más parece una
agonía. Será inútil. Como dijimos al inicio: hay que reconocer cuando se
pierden las batallas. Y las guerras.
Perú.21, el sábado 17 de febrero de enero de 2018
Carlos Tapia: Llegó y se fue en silencio
1) La pantomima preparada para la forzada visita al balneario de Ancón no
convenció a nadie. El reiterado "somos un equipo" refiriéndose por sus
nombres a "Meche y Martín" fue desmentido por las cámaras de TV. Meche
sonreía siempre y sin cansarse. Martín parecía el hombre de palo. Meche
aplaudía como si estuviera festejando un gol de la selección. Martín no sabía
qué hacer con sus manos. Si lo que se quiso fue mostrar la unidad de los
‘vices’, el resultado fue contraproducente. Se fortaleció el rumor de que la
eventual vacancia, de producirse, no pasaría por el riesgo de que renuncien los
dos vicepresidentes.
2) En realidad, las fuerzas a favor de la vacancia ya no tienen el mismo impulso
ni el convencimiento de alcanzarla, como sí ocurrió en diciembre. Antes se
asemejaba a una ‘batalla de decisión rápida’ porque los impulsores de la
vacancia creían que ya la tenían asegurada. Ahora, asimilando la experiencia
de la inesperada derrota, las conversaciones, titubeos y deslizadas voluntades
muestran que la estrategia se parece más a una ‘guerra de movimientos’,
donde el "sí" o "no" dejan paso a los "tal vez" y "de repente".
3) De un lado, FP debe estar evaluando los riesgos de otro desprendimiento en
su bancada, costo alto y muy riesgoso en el camino a 2021. Además,
cuestionaría su posición de fuerza mayoritaria en el Congreso, ante la
inevitable unidad de las minorías en la negociación contra el más fuerte. Del
otro, la izquierda parlamentaria FA+NP empieza a tener un rol más activo y
convocante que en la situación de diciembre, dejando de lado rencillas
internas, se encuentra en amplias conversaciones con las otras bancadas,
incluida la de FP.
4) No hay que olvidar que el rechazo al "toma y daca" en el indulto conseguido
fue un factor clave para la movilización ciudadana a favor de la vacancia. Sin
embargo, ahora, las miradas están puestas en la Corte IDH.
El Comercio, el martes 20 de febrero de enero de 2018
Juan Carlos Tafur: El problema de PPK es que se quede
La nueva moción de vacancia contra el presidente Kuczynski
"Si PPK quiere restablecer lazos políticos con otras fuerzas
partidarias, debe empezar por retomar las riendas del país"
Hay una posibilidad cierta de que Pedro Pablo Kuczynski se mantenga en
la Presidencia y salga indemne del segundo proceso de vacancia iniciado
en su contra.
Si PPK logra convocar algunos adicionales votos disidentes del
fujimorismo, si cataliza un cambio de actitud del Apra y si consigue que
su aliado César Acuña convenza a su bancada en pleno, el pedido
iniciado por el Frente Amplio y Nuevo Perú, con la venia de Fuerza
Popular, podría encallar.
El problema, sin embargo, para los ciudadanos peruanos no es que PPK
sea vacado. El problema es que se quede. La opción menos potable a estas
alturas es que PPK se salve y se mantenga en Palacio hasta el 2021. Por lo
que se ha visto, Vizcarra lo haría mejor.
Si PPK se mantiene en el cargo y no modifica su quehacer, se avecina el
infierno, con un gobierno cada vez más débil, impopular y sujeto a
permanentes crisis, que pueden ser políticas o también sociales.
Kuczynski debe efectuar un cambio profundo en su modo de hacer
política y de gobernar, un giro que, por cierto, está lejos de conducirse por la
profusión última de gestos efectistas (como la anunciada evaluación de un
aumento en el sueldo mínimo). No pasa por guiños populistas la recuperación
del régimen.
Para empezar, debe asegurar el mismo talante con el que ayer, en el
evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, ha emplazado a
sus críticos y defendido su gestión, mostrando a una persona decidida y
con las cosas claras.
De la mano, se necesita una redefinición interna. PPK siempre ha sido un
personaje derechista y mal hizo al enajenar la composición de su primer
gabinete a una suerte de conciliación con el sector que le dio los votos
para llegar al poder en la segunda vuelta.
Por supuesto, sería ingenuo si piensa que ello bastaría para aquietar a la
oposición fujimorista, aunque los portavoces mediáticos naranjas saliven al
mencionar una "purga caviar" como condición imprescindible para un
entendimiento entre las dos derechas, la populista del fujimorismo y la
tecnocrática de PPK.
PPK debe prepararse para que se mantenga una guerra política con el bando
de Keiko Fujimori. Ya debiera haberse dado cuenta de que conceder en temas
de gobierno al fujimorismo no le ha servido de nada. Si su idea era que
retroceder en la reforma educativa, por ejemplo, le iba a garantizar simpatías
naranjas, se equivocó de plano.
No hay peor socio que un mal gobierno. Si PPK quiere restablecer lazos
políticos con otras fuerzas partidarias, debe empezar por retomar las riendas
del país.
El escándalo Lava Jato va a seguir, los problemas sociales se van a acrecentar
este año por las elecciones municipales y regionales, y la tensión entre el
Ejecutivo y el Legislativo va a ser crónica. Si PPK no diseña una estrategia
para enfrentar ese tridente del mal, se condena a un mandato siempre al borde
de la vacancia.
larepublica.pe, el martes 20 de febrero de enero de 2018 Sin guión
Rosa María Palacios: "Keiko Fujimori es la adversaria, eso es algo que
el presidente no quiere aceptar"
Rosa María Palacios dedicó su programa del 20 de febrero para referirse a
PPK y sus declaraciones en las que culpa a un grupo "comunista" de estar
contra él y detrás de la vacancia presidencial.
"Keiko Fujimori, no los comunistas, han dicho que quieren vacar al presidente.
No solo lo han dicho, lo han hecho. Entonces, Keiko Fujimori es la adversaria,
eso es algo que el presidente no quiere aceptar", enfatizó RMP.
"El presidente perdió con la censura de Saavedra el momento para enfrentar al
fujimorismo, ellos son sus enemigos, no los comunistas", le recordó, para luego
referirse a las declaraciones de PPK en la que asegura que son los
"comunistas" quienes rechazan su mandato.
"Esos ‘comunistas’. La mitad de la bancada de Nuevo Perú lo salvó de la última
votación, ¿o no tiene memoria, o tiene una confusión de quiénes están con él y
quiénes no? Mientras tanto, ¿cuál es la respuesta del presidente Panza Arriba?
Populismo y populismo", agregó Palacios.
"Les aviso a todos que estamos en temporada de ofertas, lo que usted pida se
lo darán, solo tienen que cerrar la carretera unas horas y se lo dan. El problema
es que el ‘Gato Panza Arriba’ puede destruir la economía con tal de quedarse.
Las cosas que no era negociables en economía y derechos humanos, serán
negociables todas", alertó.
El Comercio, el sábado 24 de febrero de enero de 2018
Fernando Rospigliosi: PPK sobre el tejado caliente
"Muchos de los que antes lo respaldaban ahora ya no lo hacen
y, como precisó con amargura PPK, piden su renuncia"
El lunes pasado, en una presentación pública, el presidente Pedro Pablo
Kuczynski (PPK) sostuvo que iba a luchar panza arriba contra los
comunistas que quieren vacarlo. A mediados de marzo del 2016, en plena
campaña electoral, también usó esa expresión contra su rival de ese momento
(y de ahora también) cuando le dijo a Fernando Vivas de El Comercio: "Voy a
luchar como un gato panza arriba contra Keiko".
En verdad, más bien parece un gato saltando sobre el tejado de zinc caliente,
para parafrasear el título de la famosa obra de Tennessee Williams.
El descontento con su gestión gubernamental no tiene visos de menguar
y se explica no solo por los problemas políticos, sino, sobre todo, por los
pobres resultados de su administración. En particular, por la marcha de la
economía, que se suponía era su punto fuerte y que despertó más
expectativas.
El exiguo crecimiento del año pasado -2,5% del PBI, menor que el 4.3% del
2016- no es lo más importante, sino el estancamiento del empleo formal y de
los ingresos de los trabajadores. Ese es el telón de fondo del descontento
popular, a lo que hay que sumar la inseguridad, la lentitud en la reconstrucción
y la pérdida de credibilidad y liderazgo del presidente.
Es significativo también que las élites ya no confíen en él. A eso aludió,
en parte, cuando criticó a los editorialistas. En realidad, se refería a los que
escriben y los que aparecen en los medios de comunicación. Muchos de los
que antes lo respaldaban ahora ya no lo hacen y, como precisó con amargura
PPK, piden su renuncia.
En los últimos tiempos circularon muchas veces rumores sobre su inminente
dimisión, pero eso es difícil de creer en alguien como PPK que valora más que
cualquier otra cosa su prestigio internacional -en el Perú su reputación se ha
pulverizado- que él entiende quedaría mellado por una renuncia o vacancia.
Además, al día siguiente que deje el cargo pierde su inmunidad.
Su agresivo discurso del lunes también se explica porque ahora se siente
más fuerte que hace algunas semanas. La hemorragia de congresistas del
keikismo continúa y, al parecer, podría seguir en los próximos días y
semanas. Los kenjistas se han convertido, en la práctica, en parte de la
bancada oficialista y, si bien no poseen mucha capacidad política, lo que
cuenta finalmente son sus votos.
Otro aliado importante que ha ganado PPK es el congresista aprista Jorge
del Castillo, que estaría operando también como parte del oficialismo, con
la mira puesta en el cargo que hoy ocupa Mercedes Aráoz.
El gobierno está empleando activamente los resortes del poder para
ganar aliados en el Parlamento. Como dice apropiadamente un medio de
comunicación, está usando "lo que ahora llaman mermelada, pero que en
el fondo es la misma práctica [de antes]: el gobierno sumando votos en el
Congreso gracias al poder de sus nombramientos, sus contratos o sus
presupuestos".
No lo dice un periódico peruano sino El Espectador de Colombia ("La eterna
‘mermelada’ de la política colombiana (II)", 20/2/2018) refiriéndose a una
práctica usual en ese país y, en verdad, en todas partes.
Una complicación que ha surgido ahora es la resolución de un tribunal que ha
comprendido a Alberto Fujimori en el caso de los asesinatos de Pativilca en
1992, considerando inaplicable el derecho de gracia que le concedió PPK. Eso
no es solo una derrota jurídica, sino que dificulta las actividades políticas del
líder histórico del fujimorismo, limitando su capacidad de intervenir en el
respaldo a su hijo Kenji y al gobierno.
Y, al mismo tiempo, renueva los ánimos del antifujimorismo que no pierde la
esperanza de lograr que vuelva a prisión.
Hay muchas expectativas fijadas en lo que pueda declarar Jorge Barata, ex jefe
de Odebrecht en el Perú, la próxima semana. Algunos afirman incluso que lo
que diga podría lapidar a PPK, como si el juicio político que podría intentar
nuevamente el Congreso dependiera solamente de las pruebas en su contra.
No es así, el juicio político depende de los votos de los parlamentarios, no
de la culpabilidad o inocencia del acusado. Y los votos se supeditan en
gran medida -no me canso de repetirlo, en base a la experiencia observada en
América Latina en las últimas décadas- a la fuerza y extensión de las
protestas populares en contra del gobierno. Vacar a un presidente ‘en
frío’ es muy difícil, aunque sea culpable.
Perú.21, el domingo 25 de febrero de enero de 2018
Arturo Maldonado: PPK, así no haga política
El presidente detestaba la política. En muchas declaraciones afirmaba
que es un presidente que hace obra, como contrapuesto de hacer política,
a la que entiende como "estar discutiendo todo el tiempo y polemizando".
Este déficit es para muchos analistas lo que ha llevado a este gobierno a la
situación límite en la que está. Se le reclamaba a PPK que haga política, es
decir que tienda puentes con el fujimorismo. El consejo para PPK era que sin
política era muy difícil que pueda llevar adelante reformas o darle continuidad a
las existentes.
PPK tuvo que llegar a una situación de emergencia para que recuerde que la
política es el arte de la negociación. Para no ser vacado, ofreció a Kenji
Fujimori el indulto como moneda de cambio. Luego de la crisis, PPK sigue
haciendo política. Su estrategia actual es consentir al grupo kenjista (mejor
dicho, albertista) con apariciones mediáticas en inauguraciones de obras. Estos
gestos son carnadas para los potenciales disidentes de Fuerza Popular. Si se
animan a emprender la fuga, se les recompensará con obras y exposición.
Esta forma de hacer política de PPK no es improductiva; al contrario, es
posible que otros disidentes sucumban a la tentación de la inauguración
de la obra. El problema es el objetivo de la negociación. PPK recordó
hacer política para salvar el pellejo, no para impulsar reformas.
El historiador Tzvetan Todorov recuerda que la política es el arte de
negociar, pero con límites. Hay compromisos que todo político debería
asumir y que deberían llevarlo a puntos no negociables. PPK no tiene
estos límites, estaría intercambiando, por ejemplo, un retroceso en la
reforma educativa a cambio de apoyo ante otra eventual vacancia. Hasta
Humala marcó claramente este límite. Lo más lamentable es que no
negocia pensando en los peruanos, sino en él mismo.
La República, el domingo 25 de febrero de enero de 2018
Rosa María Palacios: Keiko a la ofensiva
El Presidente Kuczynski parece haber recuperado algo de paz, conforme las
nubes de la vacancia se alejan de su camino. Coordina con Kenji la renuncia
de más congresistas de Fuerza Popular, como sucedió esta semana, y logra
que otros no renuncien, pero que anuncien que no votarán por una eventual
moción de vacancia.
De otro lado, ha pospuesto su presencia en la Comisión Lava Jato (sus
asesores saben que el resultado será adverso y que Barata no será interrogado
sobre su caso) y ha inventado el mote de ‘comunista’ para todo aquel que le
aconseje decir toda la verdad sobre sus negocios con Odebrecht mientras fue
Ministro de Toledo. El espectro de los ‘comunistas’ es tan amplio que incluye a
la mitad del país que le pide que renuncie. Asimismo, un festival de ofertas
populistas, más cercanas a los ‘comunistas’ que a sus pasados principios
(comprar parte de la cosecha de papa, "estudiar el aumento" (no aumentar) de
la RMV, eliminar un peaje en Ticlio) se van sumando en esta tan antigua forma
de hacer política, cuyos resultados nefastos son bien conocidos.
Kuczynski cree que cada día en el poder es una victoria de su estrategia
"panza arriba" y si van pasando los días, Keiko entenderá lo que no ha querido
entender desde que perdió las elecciones. El indulto del padre demuestra que
no es su enemigo sino el mejor de sus aliados y que juntos pueden hacer un
buen gobierno. Alberto y Kenji ya lo saben. Solo falta ella. ¿Por qué tanta
terquedad?
Keiko Fujimori es distante e inescrutable y por lo general es difícil saber
lo que quiere, ya que acomoda su discurso al público que la quiere
escuchar. Pero estos años prueban algunas cosas. Quiere la Presidencia,
de eso no hay duda. Cree que Kuczynski se la robó y cree que merece ser
castigado. En eso ha puesto casi dos años de esfuerzos. La conducta de
su hermano es una traición y respecto a su padre se encuentra lo
bastante distanciada como para no negociar con él el futuro de Fuerza
Popular.
La sangría de congresistas es una nueva derrota de Keiko Fujimori. No solo ha
perdido dos elecciones. Ahora su poder parlamentario esta diezmado. De 73
congresistas le quedan 60 y si insiste con la vacancia hoy, la cifra puede
reducirse más. Si hubiera vacado a tiempo al Presidente hubiera impedido el
indulto a su padre. Hoy, ya es tarde.
Sin embargo, los que creen que el fin de Keiko se acerca, se equivocan.
Ella espera algunos acontecimientos que le serán favorables. Su reacción
al caso Pativilca, esperando que su padre sea juzgado en libertad, es una
prueba. Lea bien, no exige que se archive el caso, solo que se le juzgue
sin regresar a la cárcel. Las palabras han sido medidas una por una. Si la
resolución de la CIDH es desfavorable a Fujimori, habrá alguna limitada
queja para la tribuna, pero no más que eso. Entonces, el triunfo de Kenji
será derrota y su alianza con Kuczynski, inservible.
Luego vendrá un largo y paciente trabajo en su bancada. Algunos de los
disidentes tienen o tuvieron procesos en la Comisión de Ética o pendientes en
la sub Comisión de Acusaciones Constitucionales. Algunos por la comisión de
delitos antes de asumir el cargo, muchos por mentir en la hoja de vida, lo cual
es también un delito. Hasta ahora han estado bajo amenaza y eso fue, en
algunos casos, causa de su obediencia ciega y luego de su huida. Otros,
aterrados con perder el escaño, siguen en sus puestos originales. Todos han
sido protegidos por el partido. Hasta ahora.
Todo congresista tiene un accesitario que ocupa su lugar en caso de ser
desaforado. Muchos accesitarios de Fuerza Popular jurarían lealtad a
Keiko por entrar 3 años al paraíso. He ahí la clave de su trabajo político en
los próximos meses. El desafuero necesita mayoría simple, y esa todavía
es posible de conseguir. Con algunos casos bien "marketeados" -y hay
algunos que no necesitan ninguna ayuda- Keiko Fujimori puede meter dos o
tres accesitarios al Congreso. Con eso basta para generar el efecto
esperado, sobre todo si su padre está de regreso en la Diroes o muy lejos
en el Japón.
La vacancia de Kuczynski es un objetivo político de Keiko Fujimori y no parará
hasta lograrlo. La lista de sus 73 congresistas originales y la de sus
accesitarios la tiene delante de sus ojos. Sus asesores observan y evalúan con
cuidado cada caso. La combinación del accesitario más fiel y el congresista de
pasado más escandaloso es la que se mostrará primero. El resto será un
dominó.
¿Qué hará la bancada PPK y la de Kenji para evitarlo? No se les debe haber
ocurrido nada aún. Con unos avengers desaforados, unos accesitarios
fieles y Alberto Fujimori fuera de escena, poco se podrá hacer por salvar
al Presidente.
La República, el sábado 24 de febrero de enero de 2018
Augusto Álvarez Rodrich: ¡Plop, el MP debe una explicación!
¿Por qué Barata no hablará sobre Alan García y PPK?
Debo estar entre los pocos que siguen creyendo que el Ministerio Público
quiere investigar con rigor y denunciar caiga quien caiga en el caso Lava Jato,
pero hay hechos que desconciertan y alimentan la sospecha, como
enterarse, a solo cinco días del interrogatorio a Jorge Barata, que solo se
le preguntará sobre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, pero no sobre Alan
García y el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Lo reveló anteayer Rafael Vela, coordinador de la fiscalía de lavado de
activos, a Gestión. Agregó que solo podrían pedir precisiones sobre PPK y
García si Barata los mencionaba.
Se creía que el testimonio de Barata a los fiscales peruanos sería crucial.
Primero, porque se supone que no puede mentir u omitir información por
el riesgo de perder beneficios en la justicia brasileña. Segundo, porque como
principal responsable de Odebrecht-Perú conocía al detalle los sobornos
de la empresa. Tercero, porque Marcelo Odebrecht dijo que financió a
todos los candidatos pero que los detalles los daría Barata.
No es que uno sea tan ingenuo para imaginar que luego del testimonio de
Barata de este martes y miércoles en Sao Paulo ya no quedaría verdad ni
soborno sin conocerse. Lo más probable es que, sin correr el riesgo de
perder los beneficios que ya posee, su declaración estará alineada con
los objetivos empresariales de mediano y largo plazo de Odebrecht.
Pero es ahí cuando cobra relevancia la habilidad de los fiscales para la
repregunta oportuna que evite que el interrogado salga por peteneras.
Tampoco es uno crea que todos los fiscales son inmaculados pues, a
pesar del esfuerzo de ese fiscal de la nación honesto que es Pablo
Sánchez, en el Ministerio Público hay varios tramposos que se dedican a
defender a sus ‘corruptos’. Como en el Congreso, digamos, especialmente
en la comisión lava jato.
Pero era difícil imaginar que todo iba a ser tan sencillo. Que faltando solo
cinco días para que se levante el telón del canto de Jorge Barata, nos
enteremos que no se subirá todo sino solo una parte, y que algunos
protagonistas del sainete no serán tocados.
Las hipótesis que se pueden generar por ello son todas tremendamente
negativas para creer que se hará justicia en el Perú sobre el caso Lava
Jato, pues mellan la credibilidad que aún posea el Ministerio Público.
Así que, antes que especular, y aunque Yeni Vicaltoma se vuelva a rayar con lo
de ‘chileno’, mejor plantearle al Ministerio Público, como decía Condorito,
‘exijo una explicación’. Cuanto antes.
POBREZAY DESARROLLO
El Comercio, el miércoles 14 de febrero de enero de 2018
Laura Balbuena G. directora del Observatorio de género Perú: Violencia sexual e
impunidad
¿Qué podemos hacer ante la prevalencia de los delitos sexuales en nuestro
país?
"La impunidad de la que gozan los agresores sexuales
en el Perú es el mejor aliado para la violencia sexual"
Una adolescente de 17 años denuncia que fue violada en Los Olivos por dos
hombres que la drogaron y abusaron de ella. En Arequipa, una niña de 12
denuncia que su padre le tocaba los senos desde los 5 años y que desde los 9
abusaba de ella contra natura. En ambos casos, los abusadores se
encuentran libres, pues la palabra de ambas víctimas -e incluso las pruebas
médicas- son insuficientes para quienes deciden sobre el futuro de estas
menores.
Las dos víctimas son sobrevivientes, pueden volver a narrar los hechos,
señalar al culpable, exigir justicia. Jimena, una niña de 11 que fue raptada en
una bicicleta saliendo de sus vacaciones útiles, no sobrevivió. Su cuerpo fue
encontrado estrangulado, violado y quemado en San Juan de Lurigancho.
César Alva Mendoza, su confeso violador y asesino, ya habría abusado con
anterioridad de dos mujeres. Otra niña de 11, al ver el rostro de Alva en la
televisión, rompió a llorar y contó a su madre que él había intentado raptarla
anteriormente. ¿A cuántas otras niñas habrá llevado este hombre en su
bicicleta? Susy y María, presuntas víctimas de Alva, lo habrían denunciado
en su momento; pero sus denuncias no procedieron. Si hubieran
procedido, Jimena estaría disfrutando de su verano con el resto de sus amigos.
En el 2016, los jóvenes que violaron a una adolescente en una fiesta en
Ayacucho, que murió a consecuencia de la violencia sexual que ejercieron
contra ella, tenían una denuncia anterior por violación sexual que tampoco
procedió. Ella también estaría viva de haber habido justicia cuando fueron
denunciados por primera vez.
La impunidad de la que gozan los agresores sexuales en nuestro país es
el mejor aliado que existe para la violencia sexual. Y esta se da en varios
niveles. ¿Cómo luchar contra ella?
Primero, se necesita una capacitación y sensibilización en temas de género
para médicos legistas, jueces, fiscales y policías. Toda víctima necesita ser
tratada con respeto y empatía en todas las etapas de su denuncia. Que
acercarse a denunciar no signifique una segunda violación ni un vía crucis.
Segundo, que esta denuncia pueda hacerse sin importar el tiempo que
haya pasado. Los delitos sexuales no deberían prescribir. Muchos
sobrevivientes no encuentran el valor de denunciar hasta varias décadas
después de ocurrido el hecho, cuando son emocionalmente fuertes como para
por fin hablar de lo que les pasó (como en los recientes casos del Sodalicio o
del colegio Héctor de Cárdenas). La prescripción de los delitos más graves en
nuestro país se da a los 30 años de ocurrido el hecho.
Tercero, debe aprobarse el proyecto de ley que crea un registro único de
agresores sexuales de acceso público para que ningún perpetrador pueda
trabajar con niños otra vez, ni residir cerca de colegios o nidos. Solo en lo que
va del año, han ocurrido 1.154 denuncias de violación sexual, 69% de ellas a
menores de edad.
Cuarto, es urgente empoderar a nuestra niñez a través de una educación
con enfoque de género que les hable de manera clara sobre sexualidad y
el cuidado de su cuerpo. Así los niños pueden tomar conciencia más
rápidamente de los actos que pueden hacerles daño y pedir ayuda a una
persona adulta responsable.
Por último, debemos recordar que, según el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, la mayoría de la violencia sexual ocurre dentro
del hogar y es perpetrada en un porcentaje muy alto contra menores de
edad. ¿Qué espacios de denuncia les estamos dando a estos niños que
deben acusar a sus padres, tíos, abuelos, primos, hermanos de violencia
sexual y que sienten que están "destruyendo" su hogar? La carga psicológica
para una víctima de violencia sexual por parte de un familiar o conocido es muy
grande. Es necesario mirarnos como sociedad y ver qué estamos haciendo
para que estas víctimas puedan hablar, puedan sentirse seguras y para que
sus perpetradores no sigan impunes.
Que la indignación que sentimos por Jimena y por todas las otras niñas que
han muerto de esta manera tan violenta nos lleve a un cambio radical en favor
de la protección de nuestra niñez.
Perú.21, el martes 20 de febrero de enero de 2018
Luis Davelouis: ¿Aún te quieres salir de la CIDH?
Todo el Perú ha visto cómo un hombre desnudo golpeaba y arrastraba a su
pareja por el piso del hostal para luego encerarla en la habitación sin que nadie
moviera un dedo. Está documentado y filmado y, sin embargo, el sujeto ha sido
absuelto por la sala superior del Poder Judicial que ve el caso.
Sí, lo mandaron a su casa como si no hubiera pasado nada y preguntarse si la
culpa la tuvo el fiscal que armó mal el caso o los jueces que no administraron
justicia ni con las evidencias delante es ocioso: lo cierto es que Arlette
Contreras fue agredida, golpeada, insultada, ahorcada y hasta pudo morir
esa noche a manos de ese individuo y todo el Perú lo ha visto, pero para
el sistema de justicia peruano no pasó nada y por eso lo deja ir libre.
¿Adónde, a qué instancia, a quién puede recurrir Arlette para obtener
justicia? ¿A sus amigos? ¿A sus vecinos? ¿A la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos? ¿A un sicario? Si el Estado no la protege, ¿qué le
impide protegerse a sí misma como mejor pueda o quiera?
Peor aún: ¿cuál es el incentivo para que otras miles de víctimas de agresiones
similares denuncien a sus agresores si no hay ninguna garantía de que el
Poder Judicial les dará la razón, ni siquiera si tienen un video que prueba la
agresión? ¿Y las que solo tienen su palabra?
Es a ese mismo Poder Judicial al que algunas personas pretenden darle la
facultad de decidir quién vive y quién muere y espero que después de esto
recapaciten: si no condenan a un agresor ni con pruebas delante de sus ojos,
¿qué puede pasar cuando no hay evidencia con semejante contundencia? Hay
buenos jueces y hay buenos fiscales, pero que te toque uno es, como dije en
otra oportunidad, como lanzar una vez una moneda al aire y esperar que de
ese único lance resulte cara y no sello. 50/50.
¿Te arriesgarías si tu vida dependiera de ello?
La República, el martes 20 de febrero de enero de 2018
Rocío Silva Santisteban: Pandemia
La violencia contra las mujeres es una pandemia en nuestro país. Eso
debemos asumirlo entre todos. Hablamos de una frecuencia altamente dañina,
tóxica, mortífera. Las mujeres en el Perú estamos muriendo; somos violadas
sexualmente desde niñas por nuestros propios padres; somos amenazadas en
la calle y luego violadas y asesinadas; somos seducidas siendo
preadolescentes por nuestros maestros en quienes confiamos; somos
golpeadas por nuestros maridos; somos ninguneadas por la policía nacional
que duda de nuestras denuncias; somos humilladas permanentemente por un
Poder Judicial que desacredita nuestros testimonios. Y somos consideradas
exageradas, despechadas, locas, dementes, brujas, feminazis solo por luchar y
exigir lo justo.
La última sentencia en el caso Arlette Conntraras - Adriano Pozo lo recontra-
confirma: los jueces se han negado a ver lo evidente: el arrastre de los cabellos
por varios metros; los gritos e insultos y la violencia ante las cámaras del hotel
que han constituido el caso que gatilló la marcha multitudinaria #NiUnaMenos
del 13 de agosto del 2016.
He leído la sentencia y el testimonio del acusado es grotesco. Se trata de
una amalgama de justificaciones machistas a su accionar del calibre de
"ella entró en cólera e ira desproporcionada e ilógica" (¡él la arrastra del cabello
por el suelo pero la ira de ella es desproporcionada e ilógica!); que era ilógico
que él quisiera violarla "porque el día anterior habían tenido relaciones
sexuales en cinco oportunidades" (¡el objetivo de la violación sexual no es tener
sexo sino ejercer poder! Ahhh… y que quedé claro que es muy viril, además).
"No pensaba forzarla a tener relaciones sexuales ya que era su enamorada"
(¡¿desde cuándo esa es una razón para que miles de violadores no violen?!);
"se encuentra arrepentido y avergonzado, por haberle jalado de los cabellos, ya
que tiene una madre y hermana…" (¡¿los hombres deben de respetar a una
mujer porque ellos, sí, ellos, tienen parientes mujeres?!); si su intención
hubiese sido "matarla o violarla tranquilamente en ese momento hubiese
cometido ese acto, pero no le agredió, no le tiro ninguna patada, puñete, solo
insistía en hablar…", es decir, porque no la masacró no quería matarla ni
violarla; la arrastró de los cabellos porque quería "dialogar". ¡¿Los jueces
esperan tener un cadáver pare hacer justicia?!
No me compete hacer un análisis de la calificación de las pruebas ni de lo que
han concluido los jueces; otros lo han hecho mejor que yo. Solo he analizado la
declaración testimonial del perpetrador para identificar que, debajo de esas
excusas, hay una ideología que permite justificar las agresiones. Esa ideología
es el machismo que, como lo hemos señalado mil veces, es un sistema de
pensamiento que produce acciones brutales, violentas, asesinas. La pandemia
es multicausal pero se desata por el machismo y sus usos legales.
La impunidad es la otra pata de esta balanza desequilibrada que nos lleva al
abismo a todo motor. En el fondo de ese abismo podemos mirar los cadáveres
de Jimenita; de la cantante folclórica Vilma Cruz Pinedo; de Yubitza A.L.
asesinada en Arequipa por el médico Rubén Valera; de la suboficial de la
policía Gianelly Coronado (21) asesinada por un mayor en Chiclayo; de Joselin
Herrera, asesinada dentro de la Escuela de Policía de Cajamarca y cientos de
otros cadáveres sembrados y regados con impunidad.
Gestión, el viernes 16 de febrero de enero de 2018
Empleo informal crece 5.7% y el formal cae 2.8% durante el 2017
El mayor retroceso en los ingresos es en actividad comercial
 El año pasado la población ocupada con empleo informal disminuyó en
122,600, principalmente en el sector construcción. En Lima, el ingreso
mensual creció 1.4% en el último trimestre móvil.
 Presidente del Consejo de Ministros dice que es muy probable que
aumente la remuneración mínima.
Por El PBI creció 2.5% en el 2017, según el INEI, por debajo de la última
proyección del Ministerio de Economía (MEF) de 2.8%.
En un contexto donde la economía se desacelera y la inversión (pública y
privada) podría verse más afectada por los escándalos de corrupción, la
creación de nuevos puestos de trabajo formales parece un objetivo complicado.
En el 2017, el empleo total a nivel nacional, en el área urbana, creció 2.7%
(332,000 personas más), según INEI. Sin embargo, esta cifra estaría sostenida
por la informalidad.
En efecto, la población ocupada con empleo formal cayó 2.8%, llegando a 4.2
millones de personas; esto es 122,600 menos que en el 2016.
En contraste, el empleo informal (más de 8.5 millones de personas) creció
5.7% (454,500 personas más) en el periodo mencionado.
Es decir, el año pasado, la población ocupada, sin beneficios sociales o que
trabajan en unidades de producción no registradas y muchas veces con
salarios debajo del mínimo legal, representó el 66.7% del total de ocupados en
el área urbana.
Por ramas de actividad, el empleo formal cayó en todos los sectores
(especialmente en los más ligados a la demanda interna), pero fue más
pronunciado en el sector construcción. Esta actividad perdió 29,900 empleos
formales el año pasado (-14.2%).
Sin embargo, el empleo informal creció en todos los sectores de demanda,
sobre todo en servicios (9%); pero cayó en las actividades primarias como
agricultura, pesca y minería.
De otro lado, mientras el empleo adecuado (aquel que permite cubrir una
canasta básica de consumo) retrocedió 0.4% en el 2017 (33,700 personas
menos), el subempleo se incrementó en 9.3% (436,900 personas más).
Lima Metropolitana
Durante el trimestre móvil noviembre 2017-enero 2018 en Lima Metropolitana,
el empleo adecuado cayó 0.9%, lo que significó una pérdida de 28,200 puestos
de trabajo. Esta cifra es la peor caída de los últimos ocho trimestres móviles
(entre marzo y mayo 2017, se contrajo 0.8%).
La rama de actividad que registró la mayor pérdida de empleos adecuados fue
la construcción, donde retrocedió 3.8% (10,600 puestos de trabajo menos).
Este sector está en medio de una tormenta de corrupción que podría debilitar
aun más su desempeño (Gestión 14.02.18). Además, quienes más se afectan
en condiciones desfavorables para la economía -y la generación de trabajo-
son los jóvenes.
De hecho, 28,400personasde 14a24añosdejarondeestarempleadas
adecuadamente, mientras que 43,900 adultos 25 a 44 años corrieron la misma
suerte.
También destaca que fueron los trabajadores dependientes quienes perdieron
más puestos adecuados (63,400 menos o -2.9%).
De otro lado, uno de los grandes problemas en el mercado laboral en Lima
Metropolitana es el subempleo, en particular el visible (por horas). Esta
situación afectó a 34,000 trabajadores más entre noviembre 2017-enero 2018.
Es decir, creció en 5.9% en este trimestre móvil, después de caer en los dos
previos.
En tanto, la población subempleada por ingresos creció en 1.4%, lo que
representó 15,600 trabajadores más con trabajo de mala calidad.
En total, el empleo de mala calidad creció 2.9% entre noviembre 2017-enero
2018, su mayor alza desde hace tres trimestre móviles.
Ingreso mensual a nivel nacional se deterioró el año pasado
El último reporte del INEI reveló que los ingresos promedio mensuales
provenientes del trabajo cayeron 0.2% en el país (área urbana) durante el
2017, llegando a los S/ 1,536.6.
Según ramas de actividad, la mayor caída de los ingresos promedio mensuales
fue en el sector construcción. Estos retrocedieron 5.6%, es decir, S/ 102.6
menos que en el 2016.
Hay que resaltar que mientras la remuneración de los hombres se alzó en 0.4%
el año pasado, la de las mujeres retrocedió en 0.7% en el mimo periodo.
Por otro lado, el ingreso promedio en Lima Metropolitana creció en 1.4% (llegó
a S/ 1,704) entre noviembre del 2017 y enero del 2018. Es decir, es la primera
alza registrada después de caer por tres trimestres móviles consecutivos.
Además, donde más retrocedieron los ingresos fue en el sector comercio (-
2.9%).
larepublica.pe, el viernes 23 de febrero de enero de 2018
Rosa María Palacios: "No es formativo que un joven sepa que no valoran su trabajo"
Rosa María Palacios criticó el proyecto de ley que fue promovido por Rosa
Bartra. Además, también habló sobre por qué los fiscales no preguntarán a
Barata sobre Alan ni PPK.
En una nueva edición de "Sin Guion", Rosa María Palacios criticó que la 'ley del
esclavo juvenil' sea defendido desde ciertos sectores del fujimorismo.
"¿Cómo puede ser voluntaria una actividad que es prerrequisito para tu
graduación en el plan de estudio en el instituto donde estás. En el instituto
donde estás, te van a dar 14 créditos y tú gratis vas a trabajar 448. Se entiende
eso bien claro. Lo que no se entiende por qué le dicen voluntario", aseguró.
En ese sentido, cuestionó que la oferta de prácticas no se puede ampliar si los
empleos son informales.
"Lo que no entiende es que la única forma de ampliar la oferta de prácticas pre-
profesionales es haciendo que más empresas sean formales. Si el 80% de la
PEA es informal, ¿dónde se va a practicar produciendo convenios formales que
se inscriban en el Ministerio de Trabajo si no hay empleos formales?", afirmó
Palacios.
"No es formativo que un joven sepa que no valoran su trabajo y que no recibe
una contraprestación aunque sea pequeña", agregó la conductora de LR TV.
De otro lado, Palacios también habló sobre la declaración del fiscal Rafael
Vela, que aseguró que el cuestionario a Jorge Barata no contempla preguntas
que implican a PPK o a Alan García.
"Barata no es colaborador en estos procesos. Él va a ser testigo. Bueno
pues, si le han perdonado todo, que hablen de todos los casos. ¿Por qué
no va el fiscal y le pregunta sobre las coimas en el gobierno de Alan
García? ¿Por qué no le preguntan eso?", expresó.
"Realmente creen que la gente es estúpida en el Perú. Vamos a ver ese
cuestionario. Lo que devela es el encubrimiento del Ministerio Público en
estos casos de corrupción. Hay intereses bien claros", sentenció.
Perú.21, el domingo 25 de febrero de enero de 2018
Alexandra Ames: ¡Aleluya Michiquillay, estamos salvados!
Me preocupa el derroche de optimismo de los economistas frente a la
adjudicación del proyecto minero Michiquillay, situado en La Encañada,
Cajamarca, área donde se encuentran otros proyectos paralizados por presión
comunal. La inversión que se generará será de US$2,000 millones y esto
sin duda puede causar mucha expectativa, pero no nos engañemos, si
queremos que la minería triunfe en el país, tenemos que desmitificar la
idea de que la minería es desarrollo para todos. Si así lo fuera, Cajamarca
sería hoy la región con mejor calidad de vida del país y no lo es.
Cajamarca tiene más del 20% del valor total de los proyectos mineros del
país. Su aporte equivale al 5% del PBI nacional. Entonces, cómo esta es
una de las regiones más pobres y con indicadores sociales vergonzosos.
Esto no me convierte en antiminera, ojo. La minería es una oportunidad
para el desarrollo local, pero para ello no basta con lo que la operación
puede ofrecer, por sí misma, sino con otras estrategias articuladas para
mejorar la calidad de vida del entorno.
Uno de los acuerdos es emplear a la gente de la zona como dependientes y
como proveedores. En La Encañada, la incidencia de pobreza es del 76%; en
Michiquillay, más del 80% no tienen conexión de agua potable. Uno de cada
dos niños está desnutrido. ¿Creen que La Encañada tiene gente competitiva y
atractiva para los cuadros laborales de Southern? Los acuerdos con la
comunidad de Michiquillay son tan ambiguos como peligrosos. La
empresa tiene que interiorizar las lecciones aprendidas de su propia
gestión social y de lo sucedido en Cajamarca. No nos engañemos. Si
creemos que el desarrollo viene por sí solo, estamos perdidos y la
empresa lo estará también.
VERDAD Y RECONCILIACIÓN
La República, el viernes 16 de febrero de enero de 2018
Salomón Lerner Febres: Nuevamente la pena de muerte
… A título personal, me opongo a la pena de muerte por cuestiones de
principio. Considero que ningún ser humano tiene la potestad de decidir sobre
la vida o muerte de sus semejantes. Ello más allá de la conducta reprochable
que siempre ha de ser combatida. Por ello tampoco creo que la sociedad
pueda disponer de la vida de una persona, colocándose en el nivel de agresor
al que pretende sancionar. La vida es un valor superior que debe defenderse
siempre y el No Matarás constituye un mandato fundamental.
Además de estas convicciones éticas, existen razones prácticas que
desaconsejan esta sanción. La pena capital casi no tiene efecto disuasorio.
Fijémonos en Estados Unidos, país que aún mantiene esta pena, para darnos
cuenta de ello. Se suma a esto la imposibilidad de rectificar errores judiciales
de los cuales no estamos exonerados.
Para los peruanos, además, la imposición de la pena de muerte supondría un
costo aún más alto, dado que llevaría nuestra salida del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Durante más de tres décadas, tanto
la Comisión como la Corte Interamericana han sido aliados de cientos de
compatriotas para detener atropellos, reparar violaciones flagrantes a la
dignidad humana o restar espacios de impunidad a quienes han aprovechado
cualquier tipo de poder para generar un daño mayúsculo. Las consecuencias
de dejar el sistema como ocurre actualmente en Venezuela en donde nuestros
hermanos venezolanos, viven cada vez más atribulados por un régimen cuya
faz autoritaria es notoria.
Finalmente, otro argumento clave es que la pena de muerte no resuelve el
problema de fondo que tenemos frente a la violencia sexual. No hace frente al
machismo imperante en nuestra sociedad, no se encarga de la necesaria
educación sexual que deben recibir niños y adolescentes para hacer frente
a cualquier acto de violencia, no conlleva políticas de salud mental que deben
ser aplicadas por el Estado, no ayuda a reclamar a nuestras autoridades
policiales y judiciales por no hacer adecuadamente su trabajo.
En suma, resulta ser una salida aparentemente fácil, pero que no aborda los
aspectos institucionales en los que estamos fallando clamorosamente como
sociedad. Precisamente aquellos que nuestros políticos que hoy asumen la
bandera de la muerte como emblema no han querido resolver. Reflexionemos
sobre estas razones: la conclusión será inevitable.
La República, el sábado 17 de febrero de enero de 2018
Eduardo Dargent: Del Pino y Uchuraccay
El historiador Ponciano del Pino ha ganado el prestigioso Premio
Iberoamericano 2018 de la Latin American Students Association (LASA) por
su libro En nombre del gobierno. El Perú y Uchuraccay: un siglo de
política campesina (La Siniestra Ensayos y UNJ). El trabajo busca explicar el
tipo de violencia que se dio en comunidades campesinas altoandinas de
Ayacucho durante los años ochenta, explorando los trágicos sucesos de
Uchuraccay como un ejemplo de dinámicas más generales.
Son dos temas teóricos los que iluminan este esfuerzo. Por un lado, nos
muestra cómo el estudio crítico de la memoria permite comprender mejor
las causas detrás de la violencia en estas comunidades. Para adentrarse
en lo sucedido es necesario conocer tanto lo que se dice sobre esos años,
como lo que se calla. El silencio, los secretos, con frecuencia ocultan verdades
complejas y potencialmente disociadoras en comunidades donde la unidad era
asunto de vida o muerte.
Ese tipo de exploración de la memoria permite entender cómo el asesinato
de periodistas y comuneros en Uchuraccay se habría dado por rivalidades
familiares que se agravaron con la aparición de Sendero Luminoso.
Distintas anteojeras ideológicas, carentes de esta mirada profunda, llevaron a
interpretaciones erradas del caso. Similares tensiones se dieron en otras
comunidades de la región, engarzándose con el conflicto y explicando sus
particularidades.
Pero para entender estas rivalidades y tensiones hay que ir mucho más
atrás. El segundo tema del libro es la relación entre la violencia con la
política de tierras del Estado. El título del libro se refiere a comuneros que
por un siglo han peregrinado a Lima a pedir al gobierno que corrija los
problemas de un Estado desprestigiado por su vínculo a poderes locales o
incapaz de resolver disputas en forma legítima.
En concreto, son tres momentos clave de regulación de la tierra en el Perú
relevantes para entender el escenario previo a la violencia: las reformas para
titular y concentrar la propiedad iniciadas por Legúia; las reformas de
Belaunde I, que abrieron mecanismos para disputar la legalidad de dichas
concentraciones de tierra, y la reforma agraria. Imposible resumir el complejo
argumento, pero se propone que estos procesos dejaron legados que se
activaron con la llegada de Sendero. El tipo de hacendados que tuvo cada
zona, o el debilitamiento de autoridades tradicionales comunales por la reforma
agraria, por ejemplo, ayudan a entender qué zonas y qué tipo de comuneros
fueron más proclives a rechazar o apoyar a Sendero. Descubrir estas historias
de violencia requiere sumergirse tanto en la profundidad de la memoria como
en la de la historia política.
Un gran libro con muchas virtudes que resaltar, señalo tres. Primero, explora
los efectos, tanto deseados como no deseados, de las políticas del
Estado sobre la sociedad. Muestra cómo ciertas políticas pueden tener un
impacto enorme en zonas alejadas del territorio al favorecer a determinados
actores o al debilitar a otros. A pesar de su debilidad, no estamos frente a un
Estado ausente o irrelevante.
Segundo, vemos claramente la importancia de la etnografía para entender
fenómenos complejos e ir más allá de evidencia superficial, una cucharada
de humildad para otros investigadores que no usamos esa herramienta.
Tercero, resalta el considerable impacto y legados de reformas estatales
para el mundo rural iniciadas en los tempranos sesenta, eclipsadas luego
por las profundas reformas de Velasco y que merecen más investigación.
También tengo críticas. La principal que el trabajo nos pide bastante esfuerzo
para comprender sus argumentos, repartidos en distintos capítulos. Extrañé un
capítulo teórico que sirva de guía y armonice mejor los dos temas
señalados arriba. O la inclusión del capítulo cinco sobre el Apu Rasuwillka:
muy interesante, pero la verdad no parece parte de este libro. Corta la
narración.
Las virtudes, sin embargo, superan largamente los problemas. Un merecido
reconocimiento a un libro que nos ayuda a entender las complejidades del
conflicto, su historia más íntima y trágica, justo en años en que desde el
Congreso hay sectores promueven una narrativa simplona y acrítica.
La República, el domingo 18 de febrero de enero de 2018
Claudia Cisneros: Moyano vive pese a SL y la derecha peruana
Difícilmente quien ha visto Coco, la última producción de Pixar, no ha sido
tocado emocionalmente. La película trata de un niño que quiere ser músico
pese a la negativa de su familia, y en el camino debe realizar un viaje al mundo
lúdico de los muertos para buscar a quien cree es su abuelo, un célebre músico
del que la familia nunca habla porque se presume abandonó a la abuela. Todo
esto sucede en el marco de la celebración mexicana del Día de los Muertos, y
pronto descubrimos que el tema central de la película es la memoria. La
película es una hermosa lección de lo importante que es tener y ejercer
memoria para el ser humano. Y es muy valioso que una película dirigida a un
público masivo y joven aborde este tema.
Y es que la memoria es una de las facultades que más nos distingue de los
animales. La capacidad de mirar y mirarnos en el pasado, de abstraerlo y
analizarlo, de constatar su influencia en nuestro presente. Es un imprescindible
nexo entre el pasado y presente, nos constituye y aporta continuidad –con
nosotros mismos y con nuestra comunidad–, nos da referentes e identidad. Nos
permite superar la distancia del tiempo y espacio de quien ya no habita el
mundo objetivo, y darle vida, vigencia; traer a presencia los valores que
representa y reafirmarnos en ellos; así como compartirlos con las nuevas
generaciones.
El problema en el Perú con el tema de la memoria es que gran parte de la
gente de derecha la repudia. Y eso se agrava cuando la mayor parte del
poder político, económico, y mediático está copado por quienes ven en la
memoria algo prescindible y hasta despreciable. Eso nos resta como nación
porque limita nuestra capacidad de reproducir, mediante la memoria, aquellos
valores a los que aspiramos y rechazar aquellos antivalores que no deben
seguir reproduciéndose. Es muy desafortunado que las derechas hegemonicen
desde sus espacios de poder la desvalorización de la memoria. Y que toda
memoria que gira en torno a valores que los interpela traten de acallarla.
Sucedió con las tablas de Sarhua, que no solo fueron desvalorizadas, sino
que se acusó a sus autores de ser justo aquello que ellos denunciaban:
terroristas y el terrorismo. Las derechas tratan de eliminar todo intento de
memoria y de traer a presente las atrocidades cometidas por quienes ellos
defienden y justifican. Lo sucedido con las conclusiones de la CVR es otro
claro ejemplo. Valores que debieron ser inculcados a las nuevas generaciones
(no violencia, justicia, empatía), que debieron estar en los textos escolares
hace más de una década porque son parte de nuestra historia e identidad, no
han podido ser desplegados a través de la memoria porque las derechas
influyentes lo han impedido. Por eso, la lucha por la memoria del país, por
los valores que son nuestros referentes, debe ser insistente y persistente.
No podemos dejar que los intereses mezquinos de unos pocos le roben la
memoria a toda una nación, ni que criminalicen o ideologicen esas memorias
de las cuales debemos aprender todos como comunidad aspirante a una
sociedad mejor.
En esa línea, creo que debemos hacer un mayor esfuerzo como sociedad por
lograr que oficialmente se ponga en valor a la figura ejemplar de María
Elena Moyano. El 15 de febrero se cumplieron 26 años de su asesinato
por Sendero Luminoso y, si bien en los últimos tiempos hay cada vez una
mayor difusión de su vida y valor, no es suficiente. En un país con referentes
nacionales contemporáneos casi inexistentes, es incomprensible que no
hayamos hecho oficialmente de María Elena lo que representó: un símbolo de
compromiso social, de entrega a los demás, de lucha por la equidad de la
mujer, por la justicia social, ejemplo de civismo y de coraje. María Elena,
dirigenta de izquierda que llegó a ser tenienta alcaldesa del pujante Villa El
Salvador, no tuvo miedo de hablarle de frente a la corrupción política, igual que
a las huestes asesinas de Sendero. Era una amenaza enorme para los
terroristas porque ella era de izquierda y, sin embargo, su repudio a la violencia
de Sendero era explícito en sus multitudinarios mítines. Por eso la asesinaron a
balazos y dinamitaron su cuerpo como queriendo desaparecerla. Pero María
Elena vive cada vez que la traemos a memoria y traemos al presente los
valores que encarnaba y que compartimos. Por eso es importante que
hagamos más esfuerzos en lograr que se le reconozca como símbolo nacional.
Debemos luchar contra la discriminación ideológica y clasista de nuestras élites
políticas y darle a María Elena la dimensión nacional, oficial y
transgeneracional que merece, y que nosotros como nación merecemos.
Trabajemos por un 15 de febrero oficial Día de María Elena Moyano y contra la
violencia. Es nuestro deber.
ojo-publico.com/610/caso-pativilca-justicia-rechaza-derecho-de-gracia-Fujimori
OjoPúblico, el lunes 19 de febrero de enero de 2018
Caso Pativilca: Justicia rechaza derechode gracia otorgado porKuczynski a
Fujimori
 Sala Penal Nacional decidió no aplicar el derecho de gracia otorgado por
Pedro Pablo Kuczynski a favor del ex presidente en el Caso Pativilca.
 Fallo ordena que Fujimori sea procesado por autoría mediata del crimen
perpetrado por el Destacamento Colina por el que la fiscalía solicita 25
años de pena privativa.
Por Jonathan Castro
Los magistrados de la Sala Penal Nacional rechazaron la aplicación del
derecho de gracia a favor del ex presidente Alberto Fujimori en el proceso que
se sigue por la matanza de seis comuneros en Pativilca (Lima). Fujimori
afrontará una acusación por autoría mediata del crimen perpetrado el 29 de
enero de 1992 por el Destacamento Colina, por la que la fiscalía ha solicitado
25 años de pena privativa.
En decisión dada a conocer el día de hoy, el Poder Judicial anunció a través
de su cuenta de Twitter que el "colegiado B de la Sala Penal Nacional
resuelve que en el caso #Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por
razones humanitarias al ex presidente #AlbertoFujimori, por lo tanto no se lo
excluye del juicio en este caso". Fujimori seguirá el proceso con comparecencia
simple.
La resolución indica que "la gracia presidencial otorgada mediante Resolución
Suprema N° 281-20017- JUS de fecha 24 de Diciembre de 2017, resulta
incompatible con los deberes de investigar, juzgar y sancionar graves
violaciones de derechos humanos, siendo además una medida que como
hemos analizado colisiona claramente con derechos fundamentales amparados
en nuestra Constitución".
Los jueces Miluska Cano, Omar Pimentel y Otto Verapinto decidieron que el
proceso contra Fujimori debe contabilizarse desde junio del 2017, fecha en la
que la Corte Suprema de Chile aprobó ampliar su extradición por los delitos de
homicidio y asociación ilícita para delinquir por este caso.
La defensa del ex presidente había solicitado que se considere como fecha de
inicio el 5 de junio del 2012, cuando se abrió proceso por la matanza de
Pativilca, pese a que el proceso contra el ex presidente se suspendió porque la
justicia chilena no había aprobado su extradición por este caso.
Este es el primer proceso que afecta a Fujimori desde que fue beneficiado con
el indulto y derecho de gracia otorgados por Kuczynski en la víspera de
Navidad del 2017, y representa una posibilidad latente de que sea condenado
bajo los mismos términos de las otras sentencias que recibió por violación de
derechos humanos. El abogado de Fujimori, Miguel Pérez Arroyo anunció que
apelarán la decisión judicial.
El ex presidente será juzgado por la matanza de seis personas en el distrito de
Pativilca (Barranca), por un destacamento del Grupo Colina a cargo del ex
agente Santiago Martin Rivas: John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte
(25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias
Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29). La fiscalía también ha
solicitado una reparación por S/500 mil a favor del Estado.
La acusación fiscal también incluye a otras 22 personas, entre ellos al ex
asesor presidencial Vladimiro Montesinos, al ex jefe del Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, e integrantes del Grupo Colina y
otros mandos militares.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deberá decidir en los
próximos días si el indulto al ex presidente viola el cumplimiento de las
sentencias de los casos Cantuta y Barrios Altos. Los defensores del Estado
Peruano reconocieron, durante la última audiencia de la CIDH, que el perdón
presidencial es revisable en sede nacional, después de que el ministro de
Justicia, Enrique Mendoza, declarara que la decisión no era revisable.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a N20180214 al 25

Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
David Jasso
 
N20151019 al 1103
N20151019 al 1103N20151019 al 1103
N20151019 al 1103
Rsm San Martín
 
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De SacerdotesDroga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Martín Urdániz
 

Semelhante a N20180214 al 25 (20)

LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018LA REVUELTA #2 ENERO 2018
LA REVUELTA #2 ENERO 2018
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
N20160229 al 0306
N20160229 al 0306N20160229 al 0306
N20160229 al 0306
 
Poesias 2 pdf
Poesias 2 pdfPoesias 2 pdf
Poesias 2 pdf
 
Carta Asís, Abril 2013
Carta Asís, Abril 2013Carta Asís, Abril 2013
Carta Asís, Abril 2013
 
Mar Adentro No. 486 - Arquidiócesis de Acapulco - Semana por la paz
Mar Adentro No. 486 - Arquidiócesis de Acapulco - Semana por la pazMar Adentro No. 486 - Arquidiócesis de Acapulco - Semana por la paz
Mar Adentro No. 486 - Arquidiócesis de Acapulco - Semana por la paz
 
N20151019 al 1103
N20151019 al 1103N20151019 al 1103
N20151019 al 1103
 
Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
 
Semana Santa 2014
Semana Santa 2014Semana Santa 2014
Semana Santa 2014
 
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De SacerdotesDroga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
Droga En Las Villas De Emergencia X Equipo De Sacerdotes
 
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
 
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
 
El Proyecto Matriz #116B. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116B. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANOEl Proyecto Matriz #116B. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
El Proyecto Matriz #116B. EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO
 
Taller Ética sexto # IV
Taller  Ética sexto # IVTaller  Ética sexto # IV
Taller Ética sexto # IV
 
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
 
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias GipuzkoaTopicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
Topicos que inciden sobre los derechos humanos. Noticias Gipuzkoa
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Carta Asís Enero 2011
Carta Asís Enero 2011Carta Asís Enero 2011
Carta Asís Enero 2011
 
N° 2017 09 28 al 1003
N° 2017 09 28 al 1003N° 2017 09 28 al 1003
N° 2017 09 28 al 1003
 
N20160706 al 21
N20160706 al 21N20160706 al 21
N20160706 al 21
 

Mais de Rsm San Martín

Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Rsm San Martín
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
Rsm San Martín
 

Mais de Rsm San Martín (20)

Caritas - Venezuela
Caritas - VenezuelaCaritas - Venezuela
Caritas - Venezuela
 
Amazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos CaminosAmazonia Nuevos Caminos
Amazonia Nuevos Caminos
 
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa FranciscoCarta de. M .O.  Sobre la Carta del Papa Francisco
Carta de. M .O. Sobre la Carta del Papa Francisco
 
Como acabara el mundo
Como acabara el mundoComo acabara el mundo
Como acabara el mundo
 
De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018De quolibet 8 2018
De quolibet 8 2018
 
Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018Kerygma 8 2018
Kerygma 8 2018
 
De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018De quolibet 7 2018
De quolibet 7 2018
 
De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018De quolibet 6 2018
De quolibet 6 2018
 
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
Mensaje de la presidencia de la cev al pueblo de dios y a las personas de bue...
 
Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018Kerygma 3 2018
Kerygma 3 2018
 
N20180212 al 19 iglesia internacional
N20180212 al 19    iglesia internacionalN20180212 al 19    iglesia internacional
N20180212 al 19 iglesia internacional
 
Np36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa franciscoNp36 las mujeres y el papa francisco
Np36 las mujeres y el papa francisco
 
N20180205 al 12 iglesia internacional
N20180205 al 12    iglesia internacionalN20180205 al 12    iglesia internacional
N20180205 al 12 iglesia internacional
 
N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21N 2018-01-19 al 21
N 2018-01-19 al 21
 
N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15  N° 20180110 al 15
N° 20180110 al 15
 
N 20171211 al 18
N 20171211 al 18 N 20171211 al 18
N 20171211 al 18
 
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro HughesLa amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
La amazonía y la visita del Papa Francisco Pedro Hughes
 
N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205N° 20171129 al 1205
N° 20171129 al 1205
 
Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017Kerygma 12 2017
Kerygma 12 2017
 
Comunicado por juicios a sv vf con firmas
Comunicado por juicios a sv vf con firmas Comunicado por juicios a sv vf con firmas
Comunicado por juicios a sv vf con firmas
 

Último

La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguirLa Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
pregonerodejusticia2
 
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdfEstudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
MCARRANZA2
 
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todosSalmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
pregonerodejusticia2
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
jenune
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
jenune
 
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdftratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
alexramires797
 

Último (20)

Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"
 
La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguirLa Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
La Predicación de los Puritanos un ejemplo a seguir
 
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
"espiritu alma y cuerpo" 1 Tesalonicenses 5:23
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdfPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
 
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigoCARTA  de Dios para ti. Dios hablando contigo
CARTA de Dios para ti. Dios hablando contigo
 
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdfEstudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
Estudio Biblico El libro de Enoc Anonimo.pdf
 
PRIMERA COMUNIÓN SANTA TERESITA 2024.pdf
PRIMERA COMUNIÓN SANTA TERESITA 2024.pdfPRIMERA COMUNIÓN SANTA TERESITA 2024.pdf
PRIMERA COMUNIÓN SANTA TERESITA 2024.pdf
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
 
Hora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdf
Hora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdfHora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdf
Hora Santa reflexiva Por la mujer en su día.pdf
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
 
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todosSalmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
Salmo 50 un salmo de mucha bendicion para todos
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
 
Programa Organización de Escuela Sabática (Opción 2).pdf
Programa Organización de Escuela Sabática (Opción 2).pdfPrograma Organización de Escuela Sabática (Opción 2).pdf
Programa Organización de Escuela Sabática (Opción 2).pdf
 
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de EnseñanzasLleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #4.pptx
 
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdftratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 

N20180214 al 25

  • 1. 14 al 25 de febrero de 2018 Contenido IGLESIA........................................................................................................................2 Brigitte Rios Fuentes (*): Cuánto amor...................................................................2 Milán González: "No sé si es amor"........................................................................3 SOCIEDAD Y POLÍTICA......................................................................................5 Instituciones ................................................................................................................5 Orlando Velásquez, nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura ............................................................................................................5 Marco Sifuentes: Medio pelo como cancha.......................................................6 CNM desestima investigar al Fiscal de la Nación.............................................7 Rumbos del país ........................................................................................................8 Diego García Sayán: El rubicón de estos tiempos ...........................................8 Javier Díaz-Albertini, docente U. de Lima: ¿El presidente de los formales?9 Augusto Álvarez Rodrich: La estrategia del wantán de perro ......................10 Mirko Lauer: El monstruo que estamos construyendo...................................11 Rumbos del gobierno ..............................................................................................12 Marco Sifuentes: Populismo de salón ..............................................................12 Carlos Tapia: Llegó y se fue en silencio...........................................................13 Juan Carlos Tafur: El problema de PPK es que se quede............................14 Rosa María Palacios: "Keiko Fujimori es la adversaria, eso es algo que el presidente no quiere aceptar" ............................................................................15 Fernando Rospigliosi: PPK sobre el tejado caliente ......................................16 Arturo Maldonado: PPK, así no haga política .................................................17 Rosa María Palacios: Keiko a la ofensiva............................................................18 Augusto Álvarez Rodrich: ¡Plop, el MP debe una explicación! ........................20 POBREZA Y DESARROLLO...........................................................................21
  • 2. Laura Balbuena G. Perú: Violencia sexual e impunidad ...................................21 Luis Davelouis: ¿Aún te quieres salir de la CIDH?.........................................22 Rocío Silva Santisteban: Pandemia..................................................................23 Empleo informal crece 5.7% y el formal cae 2.8% durante el 2017 ................24 Rosa María Palacios: "No es formativo que un joven sepa que no valoran su trabajo" .............................................................................................................26 Alexandra Ames: ¡Aleluya Michiquillay, estamos salvados! .............................27 VERDAD Y RECONCILIACIÓN......................................................................27 Salomón Lerner Febres: Nuevamente la pena de muerte ................................27 Eduardo Dargent: Del Pino y Uchuraccay ...........................................................28 Claudia Cisneros: Moyano vive pese a SL y la derecha peruana ...................30 Caso Pativilca: Justicia rechaza derecho de gracia otorgado por Kuczynski a Fujimori ......................................................................................................................32 IGLESIA LaRepublica.pe, 15 Feb 2018 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa Eclesial 50° VAT II Brigitte RiosFuentes (*): Cuánto amor “Hombre acuchilló a ex pareja y provocó incendio que mató a tres menores en Huaraz” Ciento dieciséis mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas durante el año 2017. Los estadistas iban cerrando sus cuadros cuando la madrugada del 31 de diciembre nos sorprendió tal vez la noticia más desgarradora: una modesta vivienda era incendiada, encerrados dentro ardían siete hermanitos. Producto de este acto completamente irracional cuatro de ellos resultaron con graves quemaduras y tres fallecieron. El agresor: la expareja de su hermana mayor, un individuo que previamente la había acuchillado y huía con la hija de ambos, una pequeña de tres años. Seis meses atrás, él era el amor de su vida. “Golpea y acuchilla en el vientre a mujer pese a que lleva varios meses de gestación” Pienso en el filósofo esloveno Zizek a quien, paradójicamente gracias a un buen amor, conozco recientemente, quien nos dice: “¿No es el amor precisamente una especie de desequilibro cósmico?... El amor es para mí un acto extremadamente violento. Amor no es 'los amo a todos'. Amor significa: selecciono algo y es, de nuevo, la estructura del desequilibrio. Aun cuando esto solo sea un pequeño detalle: una frágil persona individual, yo digo 'te amo más que a cualquier cosa'. En este preciso sentido formal, el amor es el mal”. “Regidor de Tamburco golpea a su esposa hasta mandarla al hospital”
  • 3. Cuántas y cuántos hemos experimentado “amores” que desequilibraron la poca tranquilidad que logramos construir en este mundo tan acelerado, cuando asistir a clases o ir a trabajar se ven afectados por los celos de nuestra pareja, siendo muchas y muchos obligados a renunciar a sueños y proyectos; cuántas y cuántos permitimos “amores” con gritos, jalones y golpes que, con mucha suerte, tal vez aún no se han convertido en cuchilladas, desfiguraciones, estrangulamientos y asesinatos; cuántas y cuántos hemos tenido “amores” que, lejos de animar, acrecentar o valorar, solo ridiculizaron, disminuyeron y menospreciaron nuestros talentos y capacidades. “Hallan más restos de mujer que fue descuartizada en Arequipa” ¿El amor es el mal? Con cada titular que nos asalta por las mañanas podríamos creer, como lo hace Zizek, que efectivamente el amor es el mal. Sin embargo, ese “amor” al cual nos han acostumbrado, ese “amor” machista, denigrante y opresor, ese “amor” perfecto que nos vendieron de niñas y que nos obliga a esperar al príncipe azul que hará todo por nosotras mientras permanecemos quietas y sumisas; amor racional o afectuoso, amor apasionado o apacible, amor romántico o compasivo, amor libre o posesivo, ese “amor” no es amor. “Sujeto desfigura a su pareja por celos y es liberado” Amar jamás te haría sentir culpable, esta sociedad con sus sistemas, instituciones, gobernantes y con siglos de patriarcado fueron fabricando a las mujeres perfectas, para ser esposas perfectas en familias únicas y perfectas que, al ser imposibles de alcanzar, no solo mantuvieron la denigración a la que siempre estuvimos sometidas, sino que acrecentaron la violencia y marginación. ¿Quién podría decirnos a quién o cómo amar? ¿Quién sino nosotras mismas, que abandonando esa falsa seguridad y dispuestas a arriesgar, encontramos nuestra propia mano para sujetar; que contemplando nuestras heridas hallamos nuestra propia caricia para sanar; que en medio del ruido y la soledad escuchamos nuestra propia palabra para alentar? Y una vez liberadas y liberados por dentro de etiquetas que nos diferencian y encasillan, dejaremos esas nocivas olas de juzgamiento social que nos llevan a ser discriminadas o asesinadas por la forma y el modo particular que elegimos para amar. Para terminar, recuerdo a José María Rodríguez Olaizola SJ, invitándonos a amar: “Como Dios mismo ama. Si abrazas, no encadenes; si reprendes, no destruyas. No escatimes el tiempo, la ternura o las lágrimas. No aprisiones los recuerdos, no embrides las historias. Con libertad y afecto, ama; con incertidumbre y compromiso. Con el corazón en carne viva y las manos abiertas”. Solo ama. (*) Coordinadora Regional CVX Jóvenes - Arequipa. Agente de la Pastoral de Cárceles del Arzobispado de Arequipa. LaRepublica.pe, 23 Feb 2018 | LA PERIFERIA ES EL CENTRO. Iniciativa Eclesial 50° VAT II Milán González: "No sé si es amor"
  • 4. La visita del Papa Francisco en enero del 2018 ha puesto sobre la mesa dos cuestiones interesantes sobre nuestro país: por un lado, una manifestación libre, cariñosa y masiva de fieles católicos; y por otro lado, el sentimiento que hay esperanza, renovada y con rostro joven. Pero no basta decir esto y quedarnos con una consolación que puede ser engañosa. Esta visita papal nos plantea varios temas para mirar con atención, dialogo y discernimiento. Vamos a centrarnos en las preguntas que el Papa Francisco dejó a los jóvenes peruanos el domingo 21 de enero en la Plaza de Armas de Lima: ¿Qué tengo en mi corazón que me confió el Señor? ¿Cuánto amor tengo yo en mi corazón? Y si este amor es mucho, poco o “no sé si es amor”. Porque desde el amor y una mirada amorosa, cada persona y cada joven, podría vivir las Bienaventuranzas que el Papa propone como “un camino nada fácil pero apasionante, es un camino que no se puede recorrer sólo, hay que recorrerlo en equipo, donde cada uno puede colaborar con lo mejor de sí.” Entonces, ¿Por qué necesitamos del amor? ¿Cómo cada joven traduce ese amor en sus palabras y acciones? Podemos responder por partes citando nuevamente al Papa cuando dijo que “no podemos hacerle «photoshop» a los demás, a la realidad, ni a nosotros… el corazón no se puede «photoshopear»”. Una mirada atenta y misericordiosa de los demás, la realidad y nosotros mismos es vital en el contexto actual; lleno de hechos y de episodios que duelen, desgastan y quitan la esperanza a muchos, en especial a los más jóvenes y a los más vulnerables. No «photoshopear» a los demás es aprender a convivir, a respetar la dignidad de los demás, a ser empáticos y también superar estereotipos, prejuicios y dogmatismos que en muchos casos reducen a las personas a caricaturas y objetivos sin valor. ¿Qué pensamos y que decimos cuando una minoría reclama por sus derechos, por ejemplo, si son de una orientación sexual diferente o son de algún pueblo originario desconocido? Aunque entre los jóvenes la tolerancia y la aceptación se dan más orgánicamente, estructuralmente muchas vidas siguen encorsetadas y muchos pueblos olvidados. No «photoshopear» la realidad es mirarla detenidamente, con afección y compasión, a pesar de todo el dolor y desconcierto que genera. No podemos olvidar casos terribles como el de Jorge Luis Huamán y Jovi Herrera, jóvenes que murieron calcinados en un contenedor en Las Malvinas en junio del 2017, trabajando de lunes a domingo, doce horas diarias, todo por 50 soles semanales. Tampoco el reciente caso de Jimena Vellaneda, niña de 11 años violada y quemada, destruyendo por completo una familia. No «photoshopear» es comprender qué hay detrás de cada caso: injusticias de todo tipo y deshumanización. No «photoshopear» la propia vida, y en especial la vida de cada joven, es buscar permanentemente y con ánimo las raíces que den sostén, identidad y permitan soñar con libertad, creatividad y responsabilidad. Esta etapa llamada juventud, que está entre la adolescencia (condición natural) y la adultez (condición cultural), es toda una oportunidad para tomar el pulso y fijar la mirada en cosas que le den sentido a cada vida, a la construcción permanente de cada persona y desde la fe a buscar en cada corazón aquello que Dios puso. Todo esto, con sus sumas y restas, son parte de la búsqueda de autenticidad, palabra tan falseada y mercantilizada en la actualidad. El antropólogo social
  • 5. Carles Feixa dice en una entrevista: “la gran contradicción de nuestra sociedad es que los jóvenes quieren ser adultos y no les dejan, y los adultos quieren ser jóvenes y no pueden”. Si algo distingue a la juventud o juventudes, ahora como categoría en revisión, es su inestabilidad en diferentes áreas y espacios: educativa, laboral, emocional, vital, etc. Entonces, lo que cada joven lleve en su corazón, aun siendo solamente una idea, ya es una idea poderosa que moverá todo su imaginario, sus apuestas y sus propios límites. El Papa Francisco invita a dejar hablar a Jesús en cada corazón, pasar del “no sé si es amor” a ser Buena Noticia. Finalmente, nos preguntamos ¿Cómo ser Buena Noticia en cada lugar, con cada persona y en cada situación que vivimos? ¿Dónde poner la mirada y sobre todo la escucha atenta para seguir ese camino de las Bienaventuranzas? Existen otros Jorge Luis, Jovi o Jimena que tal vez conocemos, vidas que son destruidas o quedan desfiguradas y nosotros seguimos de espectadores. La vida no es como el ‘estado’ de WhatsApp, instantáneas que reducen todo a segundos. La vida es aprender a crecer, decidir, equivocarse, enamorarse, tender la mano, etc.; eso es más auténtico desde el corazón como propone el Papa. SOCIEDAD Y POLÍTICA Instituciones La República, el jueves 22 de febrero de enero de 2018 Orlando Velásquez, nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura  El ex presidente de la Asamblea Nacional de Rectores fue elegido por unanimidad y dirigirá el CNM a partir del próximo 1 de marzo hasta fines de febrero del 2019.  Julio Gutiérrez declinó su candidatura. Por César Romero El antropólogo Orlando Velásquez Benites, representante de las universidades nacionales, fue elegido ayer como nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura en el segundo día de votación del pleno de la institución. Su eterno contrincante, el abogado Julio Gutiérrez Pebe, declinó la candidatura al ver que no alcanzaría los votos requeridos para ocupar el cargo. Al menos, no este año. Si mantenía su candidatura, la elección se iba a estancar indefinidamente.
  • 6. Tras retirarse, Velásquez fue elegido por unanimidad para dar una visión de unidad ante la opinión pública. Para ser elegido presidente del CNM se necesitan cinco votos. Gutiérrez, que contaba con el respaldo político del congresista fujimorista Héctor Becerril, solo tenía tres. El año pasado, había sucedido lo mismo. Gutiérrez y Velásquez dividieron la votación. Ambos retiraron sus candidaturas y el impasse se superó con la reelección del abogado Guido Águila. Este ya no podía ser reelegido. Hoy tenía que haber un nuevo presidente. Águila habría sido, de nuevo, un factor clave en esta elección, según diversas fuentes al interior de la institución. Retiró su apoyo a Gutiérrez y lo convenció de respaldar a Velásquez. Esa era la única salida. Gutiérrez y Velásquez por separado, como sucedió el año pasado, no iban a conseguir los cinco votos necesarios. "En ese grupo puede haber un par de loquillos, pero ningún fujimorista declarado", señaló, entre bromas, un asesor del CNM. Al sector de Becerril, eso no le conviene. Por cierto, Gutiérrez se presentaba como la mejor carta para ejercer su influencia. Eso parece quedar claro en las primeras declaraciones de Velásquez. "Hay que revalorar y defender la independencia de los jueces. Hay que respetar al Poder Judicial y al Ministerio Público y ser implacables cuando hay conductas que traspasan las líneas de la moral", afirmó tras ser elegido. Agregó que su gestión buscará fortalecer el sistema de justicia y el Acuerdo Nacional por la Justicia (ANJ), que impulsa el Ejecutivo a través del ministro del sector. "Solo así podremos salvar ese desencuentro que existe entre los órganos jurisdiccionales y la comunidad: potenciando los liderazgos de entidades como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Academia de la Magistratura y el CNM", enfatizó el ex rector y hoy presidente del CNM. El Comercio, el viernes 23 de febrero de enero de 2018 Marco Sifuentes: Medio pelo como cancha "¿Es casualidad que todo esto ocurra cuando se vienen más pedidos de vacancia?" La historia de esta semana tiene cinco personajes. Dos de ellos se encontraron a las 9 de la noche del último martes, 20 de febrero, en un privado del restaurante barranquino Amoramar: Idel "qué ministra tan hermosa" Vexler y César "plata como cancha" Acuña. El ampay, publicado por Utero.Pe, provoca suspicacias por muchos motivos, pero sobre todo por el contexto en el que ocurre: el descabezamiento de la Sunedu, la superintendencia encargada de velar por la calidad de la educación superior. No es la primera vez que Vexler y Acuña unen sus fuerzas. En el 2015, el actual ministro de Educación publicó Militancia educativa, un libro en el que abiertamente propone debilitar a la Sunedu para "no poner en riesgo la autonomía universitaria". El libro fue publicado por uno de los negocios del señor Acuña: la UCV, la universidad que expolia el nombre de César Vallejo. Un tercer personaje los acompañaba: Heraclio Campana, vicerrector académico de la UCV y, como tal, responsable de su licenciamiento ante la
  • 7. Sunedu. Campana fue Secretario General del Conafu, el ahora extinto Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades, el responsable de la existencia de todas esas universidades de medio pelo que la Sunedu estuvo fiscalizando hasta hace muy poco. La cumbre en Amoramar se llevó a cabo cuando se cumplía una semana del nombramiento de Flor Luna Victoria como nueva jefa de la Sunedu. PPK podría haber prorrogado la eficiente gestión de la antigua superintendenta, pero prefirió remplazarla por una candidata suya al Congreso y aportante de su campaña electoral. Luna Victoria, además, fue vicerrectora administrativa de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) cuando allí mandaba el personaje final de nuestra historia. Orlando Velásquez Benites fue el último presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), antes de que esta desapareciera como producto de la reforma universitaria. Por cierto, la Conafu donde trabajó Campana era un brazo de la ANR. Velásquez Benites fue uno de los principales activistas contra la reforma cuando Luna Victoria era su segunda en la UNT. Y él también tiene motivos para celebrar: el miércoles fue nombrado presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el organismo con la capacidad de elegir o destituir jueces y fiscales en todo el país. En el 2015, cuando fue elegido miembro del CNM, este Diario reveló que tenía más de 20 investigaciones fiscales por delito de asociación ilícita, tráfico de influencias y hasta hurto. Acuña, Campana, Luna Victoria y Velásquez tienen en común varias cosas, entre ellas que trabajan o han trabajado en el sector educativo de Trujillo y que les fue muy bien con la ANR. ¿Es casualidad que esto ocurra cuando se vienen más pedidos de vacancia contra PPK y se necesitan los votos de la bancada de la raza distinta? La aún precaria reforma universitaria es uno de los poquísimos avances que ha tenido el país en los últimos años. Pero Kuczynski estaría dispuesto a sacrificar a la juventud peruana con tal de salvar su pellejo. Y así pretende llegar al 2021. Diario UNO, el lunes 26 de febrero de 2018 CNM desestima investigar al Fiscal de la Nación El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) declaró no ha lugar a la apertura de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante la denuncia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma. Según informó el CNM en sus redes sociales, la decisión fue tomada por unanimidad y con argumentos diferentes por parte de los miembros de esta entidad. "Con argumentos diferentes, pleno del CNM declara, por unanimidad, no ha lugar a la apertura de investigación preliminar al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante la denuncia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma", se lee en la cuenta de twitter del Consejo Nacional de la Magistratura
  • 8. Rumbos del país La República, el jueves 15 de febrero de enero de 2018 Diego García Sayán: El rubicón de estos tiempos No es que las diferencias entre "izquierda" y "derecha" sean irrelevantes o que hayan desaparecido por completo en el mundo. Pero sí es cierto que esas diferencias son muchas veces borrosas o se distinguen más por formas que por contenidos. Y, en realidad, los grandes campos se definen por otras cosas. Pongamos el típico ejemplo simplista de la caracterización de la "izquierda" como aquella corriente que hace un manejo dispendioso y deficitario de los recursos fiscales. El ejemplo vivo más reciente es, por cierto, el del chavismo, llevado a su clímax por Maduro. La experiencia nos dice que un manejo deficitario puede ser también algo empujado por una disciplinada "derecha". Así, en los EE.UU. son, paradójicamente, los gobiernos republicanos los que terminan con serios déficits y son más bien los demócratas los que arreglan el desbarajuste. Los demócratas -de "izquierda"- Clinton y, luego, Obama, arreglaron los déficit de Bush, padre e hijo, respectivamente. Y lo hará quien herede el tremendo déficit que Trump ya apunta a generar. Y, ¿en nuestros lares? Si bien las diferencias izquierda/derecha obviamente existen, la realidad de las cosas es que, primero, hay otros asuntos que constituyen los grandes temas de bifurcación y, segundo, porque son esos los que vienen marcando el curso de la historia. Sin negar que podría estar aquí simplificando las diferencias entre uno y otro planteamiento ideológico, hay, sin embargo, tres asuntos políticos, conceptuales y éticos mucho más importantes y definitorio que constituyen el verdadero "Rubicón" de nuestros tiempos. El primer asunto es el del populismo, que no es monopolio de la izquierda. En nombre de la "izquierda" en Venezuela se han dilapidado los recursos nacionales en nombre de la "revolución bolivariana". Un aparato productivo destrozado y una sociedad en fuga es hoy el legado de Chávez y Maduro. Si bien nada hay comparable al camino extremo del chavismo, el populismo de derecha también es parte de la realidad latinoamericana. Sin ir tan lejos, el manejo político del gasto público para atarlo a la "generosidad" del líder fue el patrón de conducta del fujimorato durante los 90 mientras la economía crecía a ritmo muy lento. En su campaña electoral del 2016, por su parte, Keiko Fujimori abogaba por el uso masivo de los recursos fiscales acumulados para emergencias en el Fondo de Estabilización Fiscal. Pocas cosas más populistas que eso. Un segundo divisor de aguas son los nacionalismos retrógrados. Disfrazados, de "izquierda" o de "derecha", confrontan con opciones autoritarios los valores democráticos del ordenamiento globalizado contemporáneo que se encuentran, por lo demás, expresados en tratados internacionales de obligatorio, como los de derechos humanos, aprobados por decisión soberana de gobiernos y parlamentos nacionales.
  • 9. Así, los anacrónicos planteamientos en los medios hechos en el Perú sobre la Corte Interamericana por algunos personajes del viejo régimen de los 90, hoy temporalmente resurrectos -todos ellos de "derecha", y muy extrema- su prédica es exactamente igual a la del régimen venezolano. Se puede usar indistintamente el vocablo "Perú" o "Venezuela" y las lógicas argumentales son exactas, variando sólo en su forma: la Corte es "instrumento del imperialismo norteamericano" (Maduro dixit) o "de la izquierda y el terrorismo" (caverna local dixit) para concluir, ambos, en que "hay que retirarse de esa Corte". El tercero y fundamental divisor de aguas es uno fundamental: la corrupción. Que, en su venalidad, fagocita tanto a personajes de "izquierdas" como de "derechas", sin escrúpulos ni límite. En ese panorama tenebroso, que hoy agobia a buena parte de la región, las ideologías se tornan borrosas. La realidad nos llama a confrontando la ética y la transparencia cruzan un simbólico Rubicón contemporáneo generando graves consecuencias, más allá de las ideologías. Los factores que marcan los territorios en estos tiempos están, pues, en disyuntivas como las de decencia/indecencia, honestidad/corrupción y chauvinismo/globalización. El Comercio, el miércoles 21 de febrero de enero de 2018 Javier Díaz-Albertini, docente - U. de Lima: ¿El presidente de los formales? El interés ciudadano por la coyuntura política En los últimos días se ha escrito bastante sobre cuánto cala en la ciudadanía el asunto de la vacancia o renuncia presidencial. En términos generales, la idea que prima es que existe mucha apatía. Por un lado, en las encuestas no se ha encontrado una corriente clara de ‘abanderados’ de la renuncia o en contra a ella, como muestra María Alejandra Campos. Por el otro, vuelve a esgrimirse el argumento de que la mayoría de ciudadanos vive en desafecto con la política, como describe Carlos Meléndez. Todo esto deja la impresión de que la salud de nuestro sistema político -incluyendo la presidencia- tiende solo a preocupar a un pequeño sector de la población, especialmente los más ‘formales’. La apatía y el desinterés no son cuestiones nuevas o coyunturales, sino que reflejan aspectos estructurales de nuestro alicaído sistema político. Como es bien sabido, los años ochenta no solo fueron de fracaso económico, sino también del sistema de partidos y su incapacidad de fortalecer la democracia recién restituida. Nace así la antipolítica y Fujimori fue su principal abanderado. Nos convertimos en un país de ‘outsiders’ que compiten entre sí tratando de mostrar cuál está menos ‘contaminado’ por la política. Entran así montones de advenedizos por la puerta grande de la política formal. Sin partidos, ni programas, ni planteamientos ideológicos claros, pero con un gran apetito de ambiciones por colmar (sean propias, de sus familias, amigos y empresas). Como resultado, el distanciamiento ciudadano se ha vuelto mayor y el Estado está siendo capturado por grupos empresariales, mafias y sinvergüenzas.
  • 10. ¿En qué ha resultado este distanciamiento? Bueno, hace poco más de diez años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó un estudio comprensivo de la democracia en el Perú. Una de las conclusiones principales fue: "La democracia y la política peruanas son todavía, como el bienestar de la gente, una cosa de pocos, semejante a un bien superior". ¿Ha cambiado significativamente esta situación? Si nos referimos a estudios más recientes, la respuesta -por desgracia- es negativa. En el Latinobarómetro del 2017, solo el 16% dice estar satisfecho con la democracia. Y siguen otros indicadores como la bajísima confianza en los poderes del Estado y una predisposición golpista por parte del 50% de la población. Pero, eso sí, en términos de perspectiva económica futura, somos el tercer país más optimista. Esta suerte de paradoja de ser un país con éxito económico pero con fracasos políticos alimenta la errada visión de que lo mejor para el Perú es seguir trabajando sin prestarle mucha atención al ruido político. El argumento es que los emprendedores -grandes y chicos- han continuado en la senda de la inversión y el crecimiento a pesar de los problemas políticos. A decir verdad, si a los agentes económicos realmente no les importa la política, entonces no son tan buenos emprendedores. La inestabilidad política sí afecta el crecimiento. Es cierto que primero afecta al formal, pero este representa el 80% del PBI y es la locomotora de la economía. El sector informal no nos puede sacar de una recesión, realizar medidas contracíclicas, ni pagar nuestra deuda pública. Pero no solo pensemos en el corto plazo. Una economía más productiva necesita de educación, salud y alimentación. Según el censo escolar 2017, el 74% de la matrícula en educación básica regular se concentra en escuelas públicas. Casi el 65% de los peruanos atiende sus problemas de salud en un establecimiento público. En el 32% de los hogares hay por lo menos un miembro que recibe apoyo alimentario. Incluso si hay sobreproducción agrícola y bajan los precios, se protesta para que el Estado compense. Ya es hora de superar la cultura política esquizofrénica de no querer un Estado fuerte (¡déjenme trabajar!) ni pagar impuestos, al mismo tiempo que se demandan servicios de calidad, mejor infraestructura y un incremento en la seguridad ciudadana. La calidad del gobierno nos atañe a todos y lo que suceda con la presidencia también. No podemos ser apáticos cuando el bienestar nacional está en juego. La República, el jueves 15 de febrero de enero de 2018 Augusto Álvarez Rodrich: La estrategia del wantán de perro El arte de la mentira y de la calumnia embarra la política Vladimiro Montesinos y su combo para armar psicosociales para el gobierno de Alberto Fujimori deben estar orgullosos por su gran número de seguidores en estos días, pero muy decepcionados por su tremenda torpeza. Un ejemplo es la aprobación por unanimidad en la comisión de fiscalización del congreso de un informe final que concluye que Ollanta
  • 11. Humala se relacionó con el ‘envenenamiento’ de Emerson Fasabi porque este robó las agendas de Nadine Heredia. Esto fue rebotado por varios medios como corresponde a la noticia de un presidente que asesina a una persona humilde por venganza. El ‘único’ problema es que todo era mentira, como quedó en evidencia en el reporte de Ricardo Uceda de ayer en La República: "Lo más chocante es que el informe no lo demuestra". Nadie está libre de cometer errores. Este periodista, por ejemplo, se equivocó anteayer en twitter sobre un comentario de la congresista Cecilia Chacón, pero apenas fui advertido, procedí a la rectificación inmediata. No sorprende que el presidente de la comisión, el congresista FP Rolando Reátegui, exhiba vocación por el arte de la mentira y la calumnia, pero sí es, en efecto, chocante la unanimidad imprudente de la comisión y la complicidad al menos por irresponsabilidad -aunque es obvio que hay mucho más- de varios medios. Como en el ataque sin fundamento al chifa Asia de Independencia, en las versiones disparatadas e interesadas sobre el TC y El Frontón, o en la agresión idiota a las tablas de Sarhua, el modus operandi es el mismo: se lanza una mentira para que sea seguida por muchos incluyendo a algunos sectores del periodismo y las redes. Es así de simple. Hace más de una década, el publicista argentino Daniel Borobio, que había sido parte del aparato de propaganda fujimontesinista y estaba prófugo en Chile, me planteó una ‘primicia’ para el diario Perú.21 que entonces yo dirigía: que él era asesor de imagen del presidente Alejandro Toledo. El problema es que no aportaba pruebas de ello más allá de unos emails de apariencia ‘trucha’. Cuando le pedí más evidencia, me respondió algo así como ‘¿y cuál es el problema?, lanzas nomás la noticia, haces ruido, es una primicia y vendes diarios’. La combinación de la mentira con la irresponsabilidad sigue enmierdando la sociedad peruana, especialmente la política gracias a un esfuerzo bien afinado entre algunos partidos y congresistas, medios, locutores, blogs de temas políticos y una potente armada que inundan las redes. La República, el lunes 19 de febrero de enero de 2018 Mirko Lauer: El monstruo que estamos construyendo Las celebraciones de 200 años de la novela Frankenstein; o el Prometeo Moderno, de Mary Shelley, están coincidiendo con una reacción mundial a los aspectos negativos de las redes sociales. Ya se sabe que gigantescos desembalses de noticias falsas tuvieron un importante papel en los incongruentes resultados del Brexit y de la elección estadounidense, ambos en el 2016. A partir de allí las democracias han empezado a temer por la neutralidad de sus elecciones. La corte suprema del Brasil ha puesto en marcha un operativo para impedir que las redes sociales inunden y distorsionen la próxima elección con falsas noticias. Los países que no sigan su ejemplo lo harán a su propio riesgo.
  • 12. La mentira es una vieja presencia en la política electoral. Lo nuevo es la capacidad de usar las redes sociales para imponérsela a un electorado con difusión y velocidad capaces de voltear una elección. Ni más ni menos que el engaño a una ciudadanía, en circunstancias en que este no tiene cómo ser desmentido. Los gobiernos vienen buscando maneras de impedir que el lado oscuro de la fuerza cibernética se imponga a todos sus otros aspectos. Se ha responsabilizado a la liberalidad de las grandes empresas de la red, sin capacidad, o sin deseo, de controlar realmente los contenidos que pasan por sus manos. Los juicios han empezado a escalarse. La falsa noticia atenta contra el meollo mismo de un proceso electoral, en la medida que coloca una venda sobre los ojos de quien tiene que decidir en base a la información disponible. Podemos imaginar pronto comicios donde la cosa se reduzca a optar entre un puñado de falacias contrapuestas, disparadas por máquinas capaces de derrotar al raciocinio. La idea es, claro, que antes de las redes ya existían las mentiras electorales, y se supone que los electores tenían la capacidad de separar el trigo de la paja. Ahora esa capacidad está desapareciendo, mientras las mentiras se van convirtiendo en más inteligentes, abundantes y eficaces. Invita a pensar en algo así como el fin del diálogo político. En cierto modo, pues, los trolls que hoy infestan las redes en el país son los adelantados de lo que va a ser la elección peruana del 2021. Rumbos del gobierno El Comercio, el viernes 16 de febrero de enero de 2018 Marco Sifuentes: Populismo de salón "Vendrán más vanos intentos por prolongar un gobierno que más parece una agonía" Hay que reconocer cuando se pierden las batallas. Por ejemplo, el título de esta columna es una capitulación. Técnicamente, el nuevo PPK semirrecargado posvacancia posindulto posverdad es más un demagogo que un populista. Sin ánimo de entrar a discusiones muy teóricas, podríamos decir que los populistas utilizan la demagogia, pero no todos los demagogos son populistas. El populismo, entendido como una reivindicación a la fuerza de sectores populares excluidos del quehacer político, es un etiqueta bajo la que pueden caer Trump, el fujimorismo, el chavismo y hasta los españoles de Podemos. Claramente, PPK no es ni ha sido ni le alcanza el tiempo para transformarse en un populista, para bien o para mal. Pero vaya que ahora quiere ser un demagogo. Sin embargo, el título se mantiene porque, al final, el uso se impone. Hay que asumir derrotas. Ya he pasado suficientes años tratando de corregir en vano a los que usan ‘hacker’ cuando quieren decir ‘cracker’ o los que dicen ‘positivismo’ cuando piensan en ‘optimismo’. Ya para qué seguir peleando.
  • 13. En cambio, PPK sí que quiere seguir peleando. Y eso se ha manifestado esta semana con dos actos descaradamente demagógicos, es decir, gestos grandilocuentes para la platea, que apelan a las emociones más que a la razón. Pero, claramente, se nota que los escombros de la tecnocracia que aún gobierna no están en su elemento. Estos anuncios no son nada que pueda activar el fervor de las masas y salvar a un régimen que ya está debajo de la línea de flotación. Es, como debería haberse titulado esta columna, demagogia de salón. Me refiero, obviamente, a la desinvitación de Maduro y al sueldo mínimo. Los dos son anuncios positivos, claro, pero que no resisten una rascadita en la superficie sin mostrar su verdadera motivación. Por ejemplo, Maduro fue invitado a la Cumbre de las Américas por el mismo PPK, en una carta que lo llamaba "excelentísimo" y en la que le expresaba "las seguridades" de "mi más alta consideración y estima". Claro, eso fue en noviembre. ¿Era menos dictador Maduro entonces que ahora? ¿Ha cambiado algo tan sustancial en Venezuela que justifique un cambio de opinión así de radical? ¿O lo que ha cambiado es la situación en el Perú? A la larga, PPK puede hacerle más daño que bien a la causa democrática de Venezuela. Su doble rasero (indultando a otro dictador, desacatando -como Maduro- las disposiciones de la Corte IDH) solo le da municiones al chavismo. Y lo del sueldo mínimo es de lástima. Ciertamente, es una necesidad impostergable. Pero, como ha destacado este Diario, ya van cinco veces que este régimen manosea el tema. Y esta vez tampoco hay algo que anunciar. Solo que se va a estudiar la posibilidad. Pero eso no impidió que una cuenta de Twitter de 15 seguidores, creada hace menos de dos semanas, lanzara el tag #SeVieneElAumento y fuera rebotada por otras cuentas falsas, conocidas por cobrar por el trabajito de dar RT. Están vendiendo humo. Las buenas noticias no lo son cuando se les nota la sonrisa falsa y el sudor frío en la frente. Estos han sido dos manotazos de ahogado. Y vendrán más. Vanos intentos por prolongar un gobierno que más parece una agonía. Será inútil. Como dijimos al inicio: hay que reconocer cuando se pierden las batallas. Y las guerras. Perú.21, el sábado 17 de febrero de enero de 2018 Carlos Tapia: Llegó y se fue en silencio 1) La pantomima preparada para la forzada visita al balneario de Ancón no convenció a nadie. El reiterado "somos un equipo" refiriéndose por sus nombres a "Meche y Martín" fue desmentido por las cámaras de TV. Meche sonreía siempre y sin cansarse. Martín parecía el hombre de palo. Meche aplaudía como si estuviera festejando un gol de la selección. Martín no sabía qué hacer con sus manos. Si lo que se quiso fue mostrar la unidad de los ‘vices’, el resultado fue contraproducente. Se fortaleció el rumor de que la eventual vacancia, de producirse, no pasaría por el riesgo de que renuncien los dos vicepresidentes. 2) En realidad, las fuerzas a favor de la vacancia ya no tienen el mismo impulso ni el convencimiento de alcanzarla, como sí ocurrió en diciembre. Antes se
  • 14. asemejaba a una ‘batalla de decisión rápida’ porque los impulsores de la vacancia creían que ya la tenían asegurada. Ahora, asimilando la experiencia de la inesperada derrota, las conversaciones, titubeos y deslizadas voluntades muestran que la estrategia se parece más a una ‘guerra de movimientos’, donde el "sí" o "no" dejan paso a los "tal vez" y "de repente". 3) De un lado, FP debe estar evaluando los riesgos de otro desprendimiento en su bancada, costo alto y muy riesgoso en el camino a 2021. Además, cuestionaría su posición de fuerza mayoritaria en el Congreso, ante la inevitable unidad de las minorías en la negociación contra el más fuerte. Del otro, la izquierda parlamentaria FA+NP empieza a tener un rol más activo y convocante que en la situación de diciembre, dejando de lado rencillas internas, se encuentra en amplias conversaciones con las otras bancadas, incluida la de FP. 4) No hay que olvidar que el rechazo al "toma y daca" en el indulto conseguido fue un factor clave para la movilización ciudadana a favor de la vacancia. Sin embargo, ahora, las miradas están puestas en la Corte IDH. El Comercio, el martes 20 de febrero de enero de 2018 Juan Carlos Tafur: El problema de PPK es que se quede La nueva moción de vacancia contra el presidente Kuczynski "Si PPK quiere restablecer lazos políticos con otras fuerzas partidarias, debe empezar por retomar las riendas del país" Hay una posibilidad cierta de que Pedro Pablo Kuczynski se mantenga en la Presidencia y salga indemne del segundo proceso de vacancia iniciado en su contra. Si PPK logra convocar algunos adicionales votos disidentes del fujimorismo, si cataliza un cambio de actitud del Apra y si consigue que su aliado César Acuña convenza a su bancada en pleno, el pedido iniciado por el Frente Amplio y Nuevo Perú, con la venia de Fuerza Popular, podría encallar. El problema, sin embargo, para los ciudadanos peruanos no es que PPK sea vacado. El problema es que se quede. La opción menos potable a estas alturas es que PPK se salve y se mantenga en Palacio hasta el 2021. Por lo que se ha visto, Vizcarra lo haría mejor. Si PPK se mantiene en el cargo y no modifica su quehacer, se avecina el infierno, con un gobierno cada vez más débil, impopular y sujeto a permanentes crisis, que pueden ser políticas o también sociales. Kuczynski debe efectuar un cambio profundo en su modo de hacer política y de gobernar, un giro que, por cierto, está lejos de conducirse por la profusión última de gestos efectistas (como la anunciada evaluación de un aumento en el sueldo mínimo). No pasa por guiños populistas la recuperación del régimen. Para empezar, debe asegurar el mismo talante con el que ayer, en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima, ha emplazado a sus críticos y defendido su gestión, mostrando a una persona decidida y con las cosas claras.
  • 15. De la mano, se necesita una redefinición interna. PPK siempre ha sido un personaje derechista y mal hizo al enajenar la composición de su primer gabinete a una suerte de conciliación con el sector que le dio los votos para llegar al poder en la segunda vuelta. Por supuesto, sería ingenuo si piensa que ello bastaría para aquietar a la oposición fujimorista, aunque los portavoces mediáticos naranjas saliven al mencionar una "purga caviar" como condición imprescindible para un entendimiento entre las dos derechas, la populista del fujimorismo y la tecnocrática de PPK. PPK debe prepararse para que se mantenga una guerra política con el bando de Keiko Fujimori. Ya debiera haberse dado cuenta de que conceder en temas de gobierno al fujimorismo no le ha servido de nada. Si su idea era que retroceder en la reforma educativa, por ejemplo, le iba a garantizar simpatías naranjas, se equivocó de plano. No hay peor socio que un mal gobierno. Si PPK quiere restablecer lazos políticos con otras fuerzas partidarias, debe empezar por retomar las riendas del país. El escándalo Lava Jato va a seguir, los problemas sociales se van a acrecentar este año por las elecciones municipales y regionales, y la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo va a ser crónica. Si PPK no diseña una estrategia para enfrentar ese tridente del mal, se condena a un mandato siempre al borde de la vacancia. larepublica.pe, el martes 20 de febrero de enero de 2018 Sin guión Rosa María Palacios: "Keiko Fujimori es la adversaria, eso es algo que el presidente no quiere aceptar" Rosa María Palacios dedicó su programa del 20 de febrero para referirse a PPK y sus declaraciones en las que culpa a un grupo "comunista" de estar contra él y detrás de la vacancia presidencial.
  • 16. "Keiko Fujimori, no los comunistas, han dicho que quieren vacar al presidente. No solo lo han dicho, lo han hecho. Entonces, Keiko Fujimori es la adversaria, eso es algo que el presidente no quiere aceptar", enfatizó RMP. "El presidente perdió con la censura de Saavedra el momento para enfrentar al fujimorismo, ellos son sus enemigos, no los comunistas", le recordó, para luego referirse a las declaraciones de PPK en la que asegura que son los "comunistas" quienes rechazan su mandato. "Esos ‘comunistas’. La mitad de la bancada de Nuevo Perú lo salvó de la última votación, ¿o no tiene memoria, o tiene una confusión de quiénes están con él y quiénes no? Mientras tanto, ¿cuál es la respuesta del presidente Panza Arriba? Populismo y populismo", agregó Palacios. "Les aviso a todos que estamos en temporada de ofertas, lo que usted pida se lo darán, solo tienen que cerrar la carretera unas horas y se lo dan. El problema es que el ‘Gato Panza Arriba’ puede destruir la economía con tal de quedarse. Las cosas que no era negociables en economía y derechos humanos, serán negociables todas", alertó. El Comercio, el sábado 24 de febrero de enero de 2018 Fernando Rospigliosi: PPK sobre el tejado caliente "Muchos de los que antes lo respaldaban ahora ya no lo hacen y, como precisó con amargura PPK, piden su renuncia" El lunes pasado, en una presentación pública, el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sostuvo que iba a luchar panza arriba contra los comunistas que quieren vacarlo. A mediados de marzo del 2016, en plena campaña electoral, también usó esa expresión contra su rival de ese momento (y de ahora también) cuando le dijo a Fernando Vivas de El Comercio: "Voy a luchar como un gato panza arriba contra Keiko". En verdad, más bien parece un gato saltando sobre el tejado de zinc caliente, para parafrasear el título de la famosa obra de Tennessee Williams. El descontento con su gestión gubernamental no tiene visos de menguar y se explica no solo por los problemas políticos, sino, sobre todo, por los pobres resultados de su administración. En particular, por la marcha de la economía, que se suponía era su punto fuerte y que despertó más expectativas. El exiguo crecimiento del año pasado -2,5% del PBI, menor que el 4.3% del 2016- no es lo más importante, sino el estancamiento del empleo formal y de los ingresos de los trabajadores. Ese es el telón de fondo del descontento popular, a lo que hay que sumar la inseguridad, la lentitud en la reconstrucción y la pérdida de credibilidad y liderazgo del presidente. Es significativo también que las élites ya no confíen en él. A eso aludió, en parte, cuando criticó a los editorialistas. En realidad, se refería a los que escriben y los que aparecen en los medios de comunicación. Muchos de los que antes lo respaldaban ahora ya no lo hacen y, como precisó con amargura PPK, piden su renuncia. En los últimos tiempos circularon muchas veces rumores sobre su inminente dimisión, pero eso es difícil de creer en alguien como PPK que valora más que
  • 17. cualquier otra cosa su prestigio internacional -en el Perú su reputación se ha pulverizado- que él entiende quedaría mellado por una renuncia o vacancia. Además, al día siguiente que deje el cargo pierde su inmunidad. Su agresivo discurso del lunes también se explica porque ahora se siente más fuerte que hace algunas semanas. La hemorragia de congresistas del keikismo continúa y, al parecer, podría seguir en los próximos días y semanas. Los kenjistas se han convertido, en la práctica, en parte de la bancada oficialista y, si bien no poseen mucha capacidad política, lo que cuenta finalmente son sus votos. Otro aliado importante que ha ganado PPK es el congresista aprista Jorge del Castillo, que estaría operando también como parte del oficialismo, con la mira puesta en el cargo que hoy ocupa Mercedes Aráoz. El gobierno está empleando activamente los resortes del poder para ganar aliados en el Parlamento. Como dice apropiadamente un medio de comunicación, está usando "lo que ahora llaman mermelada, pero que en el fondo es la misma práctica [de antes]: el gobierno sumando votos en el Congreso gracias al poder de sus nombramientos, sus contratos o sus presupuestos". No lo dice un periódico peruano sino El Espectador de Colombia ("La eterna ‘mermelada’ de la política colombiana (II)", 20/2/2018) refiriéndose a una práctica usual en ese país y, en verdad, en todas partes. Una complicación que ha surgido ahora es la resolución de un tribunal que ha comprendido a Alberto Fujimori en el caso de los asesinatos de Pativilca en 1992, considerando inaplicable el derecho de gracia que le concedió PPK. Eso no es solo una derrota jurídica, sino que dificulta las actividades políticas del líder histórico del fujimorismo, limitando su capacidad de intervenir en el respaldo a su hijo Kenji y al gobierno. Y, al mismo tiempo, renueva los ánimos del antifujimorismo que no pierde la esperanza de lograr que vuelva a prisión. Hay muchas expectativas fijadas en lo que pueda declarar Jorge Barata, ex jefe de Odebrecht en el Perú, la próxima semana. Algunos afirman incluso que lo que diga podría lapidar a PPK, como si el juicio político que podría intentar nuevamente el Congreso dependiera solamente de las pruebas en su contra. No es así, el juicio político depende de los votos de los parlamentarios, no de la culpabilidad o inocencia del acusado. Y los votos se supeditan en gran medida -no me canso de repetirlo, en base a la experiencia observada en América Latina en las últimas décadas- a la fuerza y extensión de las protestas populares en contra del gobierno. Vacar a un presidente ‘en frío’ es muy difícil, aunque sea culpable. Perú.21, el domingo 25 de febrero de enero de 2018 Arturo Maldonado: PPK, así no haga política El presidente detestaba la política. En muchas declaraciones afirmaba que es un presidente que hace obra, como contrapuesto de hacer política, a la que entiende como "estar discutiendo todo el tiempo y polemizando".
  • 18. Este déficit es para muchos analistas lo que ha llevado a este gobierno a la situación límite en la que está. Se le reclamaba a PPK que haga política, es decir que tienda puentes con el fujimorismo. El consejo para PPK era que sin política era muy difícil que pueda llevar adelante reformas o darle continuidad a las existentes. PPK tuvo que llegar a una situación de emergencia para que recuerde que la política es el arte de la negociación. Para no ser vacado, ofreció a Kenji Fujimori el indulto como moneda de cambio. Luego de la crisis, PPK sigue haciendo política. Su estrategia actual es consentir al grupo kenjista (mejor dicho, albertista) con apariciones mediáticas en inauguraciones de obras. Estos gestos son carnadas para los potenciales disidentes de Fuerza Popular. Si se animan a emprender la fuga, se les recompensará con obras y exposición. Esta forma de hacer política de PPK no es improductiva; al contrario, es posible que otros disidentes sucumban a la tentación de la inauguración de la obra. El problema es el objetivo de la negociación. PPK recordó hacer política para salvar el pellejo, no para impulsar reformas. El historiador Tzvetan Todorov recuerda que la política es el arte de negociar, pero con límites. Hay compromisos que todo político debería asumir y que deberían llevarlo a puntos no negociables. PPK no tiene estos límites, estaría intercambiando, por ejemplo, un retroceso en la reforma educativa a cambio de apoyo ante otra eventual vacancia. Hasta Humala marcó claramente este límite. Lo más lamentable es que no negocia pensando en los peruanos, sino en él mismo. La República, el domingo 25 de febrero de enero de 2018 Rosa María Palacios: Keiko a la ofensiva El Presidente Kuczynski parece haber recuperado algo de paz, conforme las nubes de la vacancia se alejan de su camino. Coordina con Kenji la renuncia de más congresistas de Fuerza Popular, como sucedió esta semana, y logra que otros no renuncien, pero que anuncien que no votarán por una eventual moción de vacancia. De otro lado, ha pospuesto su presencia en la Comisión Lava Jato (sus asesores saben que el resultado será adverso y que Barata no será interrogado sobre su caso) y ha inventado el mote de ‘comunista’ para todo aquel que le aconseje decir toda la verdad sobre sus negocios con Odebrecht mientras fue Ministro de Toledo. El espectro de los ‘comunistas’ es tan amplio que incluye a la mitad del país que le pide que renuncie. Asimismo, un festival de ofertas populistas, más cercanas a los ‘comunistas’ que a sus pasados principios (comprar parte de la cosecha de papa, "estudiar el aumento" (no aumentar) de la RMV, eliminar un peaje en Ticlio) se van sumando en esta tan antigua forma de hacer política, cuyos resultados nefastos son bien conocidos. Kuczynski cree que cada día en el poder es una victoria de su estrategia "panza arriba" y si van pasando los días, Keiko entenderá lo que no ha querido entender desde que perdió las elecciones. El indulto del padre demuestra que no es su enemigo sino el mejor de sus aliados y que juntos pueden hacer un
  • 19. buen gobierno. Alberto y Kenji ya lo saben. Solo falta ella. ¿Por qué tanta terquedad? Keiko Fujimori es distante e inescrutable y por lo general es difícil saber lo que quiere, ya que acomoda su discurso al público que la quiere escuchar. Pero estos años prueban algunas cosas. Quiere la Presidencia, de eso no hay duda. Cree que Kuczynski se la robó y cree que merece ser castigado. En eso ha puesto casi dos años de esfuerzos. La conducta de su hermano es una traición y respecto a su padre se encuentra lo bastante distanciada como para no negociar con él el futuro de Fuerza Popular. La sangría de congresistas es una nueva derrota de Keiko Fujimori. No solo ha perdido dos elecciones. Ahora su poder parlamentario esta diezmado. De 73 congresistas le quedan 60 y si insiste con la vacancia hoy, la cifra puede reducirse más. Si hubiera vacado a tiempo al Presidente hubiera impedido el indulto a su padre. Hoy, ya es tarde. Sin embargo, los que creen que el fin de Keiko se acerca, se equivocan. Ella espera algunos acontecimientos que le serán favorables. Su reacción al caso Pativilca, esperando que su padre sea juzgado en libertad, es una prueba. Lea bien, no exige que se archive el caso, solo que se le juzgue sin regresar a la cárcel. Las palabras han sido medidas una por una. Si la resolución de la CIDH es desfavorable a Fujimori, habrá alguna limitada queja para la tribuna, pero no más que eso. Entonces, el triunfo de Kenji será derrota y su alianza con Kuczynski, inservible. Luego vendrá un largo y paciente trabajo en su bancada. Algunos de los disidentes tienen o tuvieron procesos en la Comisión de Ética o pendientes en la sub Comisión de Acusaciones Constitucionales. Algunos por la comisión de delitos antes de asumir el cargo, muchos por mentir en la hoja de vida, lo cual es también un delito. Hasta ahora han estado bajo amenaza y eso fue, en algunos casos, causa de su obediencia ciega y luego de su huida. Otros, aterrados con perder el escaño, siguen en sus puestos originales. Todos han sido protegidos por el partido. Hasta ahora. Todo congresista tiene un accesitario que ocupa su lugar en caso de ser desaforado. Muchos accesitarios de Fuerza Popular jurarían lealtad a Keiko por entrar 3 años al paraíso. He ahí la clave de su trabajo político en los próximos meses. El desafuero necesita mayoría simple, y esa todavía es posible de conseguir. Con algunos casos bien "marketeados" -y hay algunos que no necesitan ninguna ayuda- Keiko Fujimori puede meter dos o tres accesitarios al Congreso. Con eso basta para generar el efecto esperado, sobre todo si su padre está de regreso en la Diroes o muy lejos en el Japón. La vacancia de Kuczynski es un objetivo político de Keiko Fujimori y no parará hasta lograrlo. La lista de sus 73 congresistas originales y la de sus accesitarios la tiene delante de sus ojos. Sus asesores observan y evalúan con cuidado cada caso. La combinación del accesitario más fiel y el congresista de pasado más escandaloso es la que se mostrará primero. El resto será un dominó. ¿Qué hará la bancada PPK y la de Kenji para evitarlo? No se les debe haber ocurrido nada aún. Con unos avengers desaforados, unos accesitarios fieles y Alberto Fujimori fuera de escena, poco se podrá hacer por salvar al Presidente.
  • 20. La República, el sábado 24 de febrero de enero de 2018 Augusto Álvarez Rodrich: ¡Plop, el MP debe una explicación! ¿Por qué Barata no hablará sobre Alan García y PPK? Debo estar entre los pocos que siguen creyendo que el Ministerio Público quiere investigar con rigor y denunciar caiga quien caiga en el caso Lava Jato, pero hay hechos que desconciertan y alimentan la sospecha, como enterarse, a solo cinco días del interrogatorio a Jorge Barata, que solo se le preguntará sobre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, pero no sobre Alan García y el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Lo reveló anteayer Rafael Vela, coordinador de la fiscalía de lavado de activos, a Gestión. Agregó que solo podrían pedir precisiones sobre PPK y García si Barata los mencionaba. Se creía que el testimonio de Barata a los fiscales peruanos sería crucial. Primero, porque se supone que no puede mentir u omitir información por el riesgo de perder beneficios en la justicia brasileña. Segundo, porque como principal responsable de Odebrecht-Perú conocía al detalle los sobornos de la empresa. Tercero, porque Marcelo Odebrecht dijo que financió a todos los candidatos pero que los detalles los daría Barata. No es que uno sea tan ingenuo para imaginar que luego del testimonio de Barata de este martes y miércoles en Sao Paulo ya no quedaría verdad ni soborno sin conocerse. Lo más probable es que, sin correr el riesgo de perder los beneficios que ya posee, su declaración estará alineada con los objetivos empresariales de mediano y largo plazo de Odebrecht. Pero es ahí cuando cobra relevancia la habilidad de los fiscales para la repregunta oportuna que evite que el interrogado salga por peteneras. Tampoco es uno crea que todos los fiscales son inmaculados pues, a pesar del esfuerzo de ese fiscal de la nación honesto que es Pablo Sánchez, en el Ministerio Público hay varios tramposos que se dedican a defender a sus ‘corruptos’. Como en el Congreso, digamos, especialmente en la comisión lava jato. Pero era difícil imaginar que todo iba a ser tan sencillo. Que faltando solo cinco días para que se levante el telón del canto de Jorge Barata, nos enteremos que no se subirá todo sino solo una parte, y que algunos protagonistas del sainete no serán tocados. Las hipótesis que se pueden generar por ello son todas tremendamente negativas para creer que se hará justicia en el Perú sobre el caso Lava Jato, pues mellan la credibilidad que aún posea el Ministerio Público. Así que, antes que especular, y aunque Yeni Vicaltoma se vuelva a rayar con lo de ‘chileno’, mejor plantearle al Ministerio Público, como decía Condorito, ‘exijo una explicación’. Cuanto antes.
  • 21. POBREZAY DESARROLLO El Comercio, el miércoles 14 de febrero de enero de 2018 Laura Balbuena G. directora del Observatorio de género Perú: Violencia sexual e impunidad ¿Qué podemos hacer ante la prevalencia de los delitos sexuales en nuestro país? "La impunidad de la que gozan los agresores sexuales en el Perú es el mejor aliado para la violencia sexual" Una adolescente de 17 años denuncia que fue violada en Los Olivos por dos hombres que la drogaron y abusaron de ella. En Arequipa, una niña de 12 denuncia que su padre le tocaba los senos desde los 5 años y que desde los 9 abusaba de ella contra natura. En ambos casos, los abusadores se encuentran libres, pues la palabra de ambas víctimas -e incluso las pruebas médicas- son insuficientes para quienes deciden sobre el futuro de estas menores. Las dos víctimas son sobrevivientes, pueden volver a narrar los hechos, señalar al culpable, exigir justicia. Jimena, una niña de 11 que fue raptada en una bicicleta saliendo de sus vacaciones útiles, no sobrevivió. Su cuerpo fue encontrado estrangulado, violado y quemado en San Juan de Lurigancho. César Alva Mendoza, su confeso violador y asesino, ya habría abusado con anterioridad de dos mujeres. Otra niña de 11, al ver el rostro de Alva en la televisión, rompió a llorar y contó a su madre que él había intentado raptarla anteriormente. ¿A cuántas otras niñas habrá llevado este hombre en su bicicleta? Susy y María, presuntas víctimas de Alva, lo habrían denunciado en su momento; pero sus denuncias no procedieron. Si hubieran procedido, Jimena estaría disfrutando de su verano con el resto de sus amigos. En el 2016, los jóvenes que violaron a una adolescente en una fiesta en Ayacucho, que murió a consecuencia de la violencia sexual que ejercieron contra ella, tenían una denuncia anterior por violación sexual que tampoco procedió. Ella también estaría viva de haber habido justicia cuando fueron denunciados por primera vez. La impunidad de la que gozan los agresores sexuales en nuestro país es el mejor aliado que existe para la violencia sexual. Y esta se da en varios niveles. ¿Cómo luchar contra ella? Primero, se necesita una capacitación y sensibilización en temas de género para médicos legistas, jueces, fiscales y policías. Toda víctima necesita ser tratada con respeto y empatía en todas las etapas de su denuncia. Que acercarse a denunciar no signifique una segunda violación ni un vía crucis. Segundo, que esta denuncia pueda hacerse sin importar el tiempo que haya pasado. Los delitos sexuales no deberían prescribir. Muchos sobrevivientes no encuentran el valor de denunciar hasta varias décadas después de ocurrido el hecho, cuando son emocionalmente fuertes como para por fin hablar de lo que les pasó (como en los recientes casos del Sodalicio o
  • 22. del colegio Héctor de Cárdenas). La prescripción de los delitos más graves en nuestro país se da a los 30 años de ocurrido el hecho. Tercero, debe aprobarse el proyecto de ley que crea un registro único de agresores sexuales de acceso público para que ningún perpetrador pueda trabajar con niños otra vez, ni residir cerca de colegios o nidos. Solo en lo que va del año, han ocurrido 1.154 denuncias de violación sexual, 69% de ellas a menores de edad. Cuarto, es urgente empoderar a nuestra niñez a través de una educación con enfoque de género que les hable de manera clara sobre sexualidad y el cuidado de su cuerpo. Así los niños pueden tomar conciencia más rápidamente de los actos que pueden hacerles daño y pedir ayuda a una persona adulta responsable. Por último, debemos recordar que, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la mayoría de la violencia sexual ocurre dentro del hogar y es perpetrada en un porcentaje muy alto contra menores de edad. ¿Qué espacios de denuncia les estamos dando a estos niños que deben acusar a sus padres, tíos, abuelos, primos, hermanos de violencia sexual y que sienten que están "destruyendo" su hogar? La carga psicológica para una víctima de violencia sexual por parte de un familiar o conocido es muy grande. Es necesario mirarnos como sociedad y ver qué estamos haciendo para que estas víctimas puedan hablar, puedan sentirse seguras y para que sus perpetradores no sigan impunes. Que la indignación que sentimos por Jimena y por todas las otras niñas que han muerto de esta manera tan violenta nos lleve a un cambio radical en favor de la protección de nuestra niñez. Perú.21, el martes 20 de febrero de enero de 2018 Luis Davelouis: ¿Aún te quieres salir de la CIDH? Todo el Perú ha visto cómo un hombre desnudo golpeaba y arrastraba a su pareja por el piso del hostal para luego encerarla en la habitación sin que nadie moviera un dedo. Está documentado y filmado y, sin embargo, el sujeto ha sido absuelto por la sala superior del Poder Judicial que ve el caso. Sí, lo mandaron a su casa como si no hubiera pasado nada y preguntarse si la culpa la tuvo el fiscal que armó mal el caso o los jueces que no administraron justicia ni con las evidencias delante es ocioso: lo cierto es que Arlette Contreras fue agredida, golpeada, insultada, ahorcada y hasta pudo morir esa noche a manos de ese individuo y todo el Perú lo ha visto, pero para el sistema de justicia peruano no pasó nada y por eso lo deja ir libre. ¿Adónde, a qué instancia, a quién puede recurrir Arlette para obtener justicia? ¿A sus amigos? ¿A sus vecinos? ¿A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿A un sicario? Si el Estado no la protege, ¿qué le impide protegerse a sí misma como mejor pueda o quiera? Peor aún: ¿cuál es el incentivo para que otras miles de víctimas de agresiones similares denuncien a sus agresores si no hay ninguna garantía de que el Poder Judicial les dará la razón, ni siquiera si tienen un video que prueba la agresión? ¿Y las que solo tienen su palabra?
  • 23. Es a ese mismo Poder Judicial al que algunas personas pretenden darle la facultad de decidir quién vive y quién muere y espero que después de esto recapaciten: si no condenan a un agresor ni con pruebas delante de sus ojos, ¿qué puede pasar cuando no hay evidencia con semejante contundencia? Hay buenos jueces y hay buenos fiscales, pero que te toque uno es, como dije en otra oportunidad, como lanzar una vez una moneda al aire y esperar que de ese único lance resulte cara y no sello. 50/50. ¿Te arriesgarías si tu vida dependiera de ello? La República, el martes 20 de febrero de enero de 2018 Rocío Silva Santisteban: Pandemia La violencia contra las mujeres es una pandemia en nuestro país. Eso debemos asumirlo entre todos. Hablamos de una frecuencia altamente dañina, tóxica, mortífera. Las mujeres en el Perú estamos muriendo; somos violadas sexualmente desde niñas por nuestros propios padres; somos amenazadas en la calle y luego violadas y asesinadas; somos seducidas siendo preadolescentes por nuestros maestros en quienes confiamos; somos golpeadas por nuestros maridos; somos ninguneadas por la policía nacional que duda de nuestras denuncias; somos humilladas permanentemente por un Poder Judicial que desacredita nuestros testimonios. Y somos consideradas exageradas, despechadas, locas, dementes, brujas, feminazis solo por luchar y exigir lo justo. La última sentencia en el caso Arlette Conntraras - Adriano Pozo lo recontra- confirma: los jueces se han negado a ver lo evidente: el arrastre de los cabellos por varios metros; los gritos e insultos y la violencia ante las cámaras del hotel que han constituido el caso que gatilló la marcha multitudinaria #NiUnaMenos del 13 de agosto del 2016. He leído la sentencia y el testimonio del acusado es grotesco. Se trata de una amalgama de justificaciones machistas a su accionar del calibre de "ella entró en cólera e ira desproporcionada e ilógica" (¡él la arrastra del cabello por el suelo pero la ira de ella es desproporcionada e ilógica!); que era ilógico que él quisiera violarla "porque el día anterior habían tenido relaciones sexuales en cinco oportunidades" (¡el objetivo de la violación sexual no es tener sexo sino ejercer poder! Ahhh… y que quedé claro que es muy viril, además). "No pensaba forzarla a tener relaciones sexuales ya que era su enamorada" (¡¿desde cuándo esa es una razón para que miles de violadores no violen?!); "se encuentra arrepentido y avergonzado, por haberle jalado de los cabellos, ya que tiene una madre y hermana…" (¡¿los hombres deben de respetar a una mujer porque ellos, sí, ellos, tienen parientes mujeres?!); si su intención hubiese sido "matarla o violarla tranquilamente en ese momento hubiese cometido ese acto, pero no le agredió, no le tiro ninguna patada, puñete, solo insistía en hablar…", es decir, porque no la masacró no quería matarla ni violarla; la arrastró de los cabellos porque quería "dialogar". ¡¿Los jueces esperan tener un cadáver pare hacer justicia?! No me compete hacer un análisis de la calificación de las pruebas ni de lo que han concluido los jueces; otros lo han hecho mejor que yo. Solo he analizado la
  • 24. declaración testimonial del perpetrador para identificar que, debajo de esas excusas, hay una ideología que permite justificar las agresiones. Esa ideología es el machismo que, como lo hemos señalado mil veces, es un sistema de pensamiento que produce acciones brutales, violentas, asesinas. La pandemia es multicausal pero se desata por el machismo y sus usos legales. La impunidad es la otra pata de esta balanza desequilibrada que nos lleva al abismo a todo motor. En el fondo de ese abismo podemos mirar los cadáveres de Jimenita; de la cantante folclórica Vilma Cruz Pinedo; de Yubitza A.L. asesinada en Arequipa por el médico Rubén Valera; de la suboficial de la policía Gianelly Coronado (21) asesinada por un mayor en Chiclayo; de Joselin Herrera, asesinada dentro de la Escuela de Policía de Cajamarca y cientos de otros cadáveres sembrados y regados con impunidad. Gestión, el viernes 16 de febrero de enero de 2018 Empleo informal crece 5.7% y el formal cae 2.8% durante el 2017 El mayor retroceso en los ingresos es en actividad comercial  El año pasado la población ocupada con empleo informal disminuyó en 122,600, principalmente en el sector construcción. En Lima, el ingreso mensual creció 1.4% en el último trimestre móvil.  Presidente del Consejo de Ministros dice que es muy probable que aumente la remuneración mínima. Por El PBI creció 2.5% en el 2017, según el INEI, por debajo de la última proyección del Ministerio de Economía (MEF) de 2.8%. En un contexto donde la economía se desacelera y la inversión (pública y privada) podría verse más afectada por los escándalos de corrupción, la creación de nuevos puestos de trabajo formales parece un objetivo complicado. En el 2017, el empleo total a nivel nacional, en el área urbana, creció 2.7% (332,000 personas más), según INEI. Sin embargo, esta cifra estaría sostenida por la informalidad. En efecto, la población ocupada con empleo formal cayó 2.8%, llegando a 4.2 millones de personas; esto es 122,600 menos que en el 2016. En contraste, el empleo informal (más de 8.5 millones de personas) creció 5.7% (454,500 personas más) en el periodo mencionado. Es decir, el año pasado, la población ocupada, sin beneficios sociales o que trabajan en unidades de producción no registradas y muchas veces con salarios debajo del mínimo legal, representó el 66.7% del total de ocupados en el área urbana. Por ramas de actividad, el empleo formal cayó en todos los sectores (especialmente en los más ligados a la demanda interna), pero fue más pronunciado en el sector construcción. Esta actividad perdió 29,900 empleos formales el año pasado (-14.2%). Sin embargo, el empleo informal creció en todos los sectores de demanda, sobre todo en servicios (9%); pero cayó en las actividades primarias como agricultura, pesca y minería.
  • 25. De otro lado, mientras el empleo adecuado (aquel que permite cubrir una canasta básica de consumo) retrocedió 0.4% en el 2017 (33,700 personas menos), el subempleo se incrementó en 9.3% (436,900 personas más). Lima Metropolitana Durante el trimestre móvil noviembre 2017-enero 2018 en Lima Metropolitana, el empleo adecuado cayó 0.9%, lo que significó una pérdida de 28,200 puestos de trabajo. Esta cifra es la peor caída de los últimos ocho trimestres móviles (entre marzo y mayo 2017, se contrajo 0.8%). La rama de actividad que registró la mayor pérdida de empleos adecuados fue la construcción, donde retrocedió 3.8% (10,600 puestos de trabajo menos). Este sector está en medio de una tormenta de corrupción que podría debilitar aun más su desempeño (Gestión 14.02.18). Además, quienes más se afectan en condiciones desfavorables para la economía -y la generación de trabajo- son los jóvenes. De hecho, 28,400personasde 14a24añosdejarondeestarempleadas adecuadamente, mientras que 43,900 adultos 25 a 44 años corrieron la misma suerte. También destaca que fueron los trabajadores dependientes quienes perdieron más puestos adecuados (63,400 menos o -2.9%). De otro lado, uno de los grandes problemas en el mercado laboral en Lima Metropolitana es el subempleo, en particular el visible (por horas). Esta situación afectó a 34,000 trabajadores más entre noviembre 2017-enero 2018. Es decir, creció en 5.9% en este trimestre móvil, después de caer en los dos previos. En tanto, la población subempleada por ingresos creció en 1.4%, lo que representó 15,600 trabajadores más con trabajo de mala calidad. En total, el empleo de mala calidad creció 2.9% entre noviembre 2017-enero 2018, su mayor alza desde hace tres trimestre móviles. Ingreso mensual a nivel nacional se deterioró el año pasado El último reporte del INEI reveló que los ingresos promedio mensuales provenientes del trabajo cayeron 0.2% en el país (área urbana) durante el 2017, llegando a los S/ 1,536.6. Según ramas de actividad, la mayor caída de los ingresos promedio mensuales fue en el sector construcción. Estos retrocedieron 5.6%, es decir, S/ 102.6 menos que en el 2016. Hay que resaltar que mientras la remuneración de los hombres se alzó en 0.4% el año pasado, la de las mujeres retrocedió en 0.7% en el mimo periodo. Por otro lado, el ingreso promedio en Lima Metropolitana creció en 1.4% (llegó a S/ 1,704) entre noviembre del 2017 y enero del 2018. Es decir, es la primera alza registrada después de caer por tres trimestres móviles consecutivos. Además, donde más retrocedieron los ingresos fue en el sector comercio (- 2.9%).
  • 26. larepublica.pe, el viernes 23 de febrero de enero de 2018 Rosa María Palacios: "No es formativo que un joven sepa que no valoran su trabajo" Rosa María Palacios criticó el proyecto de ley que fue promovido por Rosa Bartra. Además, también habló sobre por qué los fiscales no preguntarán a Barata sobre Alan ni PPK. En una nueva edición de "Sin Guion", Rosa María Palacios criticó que la 'ley del esclavo juvenil' sea defendido desde ciertos sectores del fujimorismo. "¿Cómo puede ser voluntaria una actividad que es prerrequisito para tu graduación en el plan de estudio en el instituto donde estás. En el instituto donde estás, te van a dar 14 créditos y tú gratis vas a trabajar 448. Se entiende eso bien claro. Lo que no se entiende por qué le dicen voluntario", aseguró. En ese sentido, cuestionó que la oferta de prácticas no se puede ampliar si los empleos son informales. "Lo que no entiende es que la única forma de ampliar la oferta de prácticas pre- profesionales es haciendo que más empresas sean formales. Si el 80% de la PEA es informal, ¿dónde se va a practicar produciendo convenios formales que se inscriban en el Ministerio de Trabajo si no hay empleos formales?", afirmó Palacios. "No es formativo que un joven sepa que no valoran su trabajo y que no recibe una contraprestación aunque sea pequeña", agregó la conductora de LR TV. De otro lado, Palacios también habló sobre la declaración del fiscal Rafael Vela, que aseguró que el cuestionario a Jorge Barata no contempla preguntas que implican a PPK o a Alan García. "Barata no es colaborador en estos procesos. Él va a ser testigo. Bueno pues, si le han perdonado todo, que hablen de todos los casos. ¿Por qué no va el fiscal y le pregunta sobre las coimas en el gobierno de Alan García? ¿Por qué no le preguntan eso?", expresó. "Realmente creen que la gente es estúpida en el Perú. Vamos a ver ese cuestionario. Lo que devela es el encubrimiento del Ministerio Público en estos casos de corrupción. Hay intereses bien claros", sentenció.
  • 27. Perú.21, el domingo 25 de febrero de enero de 2018 Alexandra Ames: ¡Aleluya Michiquillay, estamos salvados! Me preocupa el derroche de optimismo de los economistas frente a la adjudicación del proyecto minero Michiquillay, situado en La Encañada, Cajamarca, área donde se encuentran otros proyectos paralizados por presión comunal. La inversión que se generará será de US$2,000 millones y esto sin duda puede causar mucha expectativa, pero no nos engañemos, si queremos que la minería triunfe en el país, tenemos que desmitificar la idea de que la minería es desarrollo para todos. Si así lo fuera, Cajamarca sería hoy la región con mejor calidad de vida del país y no lo es. Cajamarca tiene más del 20% del valor total de los proyectos mineros del país. Su aporte equivale al 5% del PBI nacional. Entonces, cómo esta es una de las regiones más pobres y con indicadores sociales vergonzosos. Esto no me convierte en antiminera, ojo. La minería es una oportunidad para el desarrollo local, pero para ello no basta con lo que la operación puede ofrecer, por sí misma, sino con otras estrategias articuladas para mejorar la calidad de vida del entorno. Uno de los acuerdos es emplear a la gente de la zona como dependientes y como proveedores. En La Encañada, la incidencia de pobreza es del 76%; en Michiquillay, más del 80% no tienen conexión de agua potable. Uno de cada dos niños está desnutrido. ¿Creen que La Encañada tiene gente competitiva y atractiva para los cuadros laborales de Southern? Los acuerdos con la comunidad de Michiquillay son tan ambiguos como peligrosos. La empresa tiene que interiorizar las lecciones aprendidas de su propia gestión social y de lo sucedido en Cajamarca. No nos engañemos. Si creemos que el desarrollo viene por sí solo, estamos perdidos y la empresa lo estará también. VERDAD Y RECONCILIACIÓN La República, el viernes 16 de febrero de enero de 2018 Salomón Lerner Febres: Nuevamente la pena de muerte … A título personal, me opongo a la pena de muerte por cuestiones de principio. Considero que ningún ser humano tiene la potestad de decidir sobre la vida o muerte de sus semejantes. Ello más allá de la conducta reprochable que siempre ha de ser combatida. Por ello tampoco creo que la sociedad pueda disponer de la vida de una persona, colocándose en el nivel de agresor
  • 28. al que pretende sancionar. La vida es un valor superior que debe defenderse siempre y el No Matarás constituye un mandato fundamental. Además de estas convicciones éticas, existen razones prácticas que desaconsejan esta sanción. La pena capital casi no tiene efecto disuasorio. Fijémonos en Estados Unidos, país que aún mantiene esta pena, para darnos cuenta de ello. Se suma a esto la imposibilidad de rectificar errores judiciales de los cuales no estamos exonerados. Para los peruanos, además, la imposición de la pena de muerte supondría un costo aún más alto, dado que llevaría nuestra salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Durante más de tres décadas, tanto la Comisión como la Corte Interamericana han sido aliados de cientos de compatriotas para detener atropellos, reparar violaciones flagrantes a la dignidad humana o restar espacios de impunidad a quienes han aprovechado cualquier tipo de poder para generar un daño mayúsculo. Las consecuencias de dejar el sistema como ocurre actualmente en Venezuela en donde nuestros hermanos venezolanos, viven cada vez más atribulados por un régimen cuya faz autoritaria es notoria. Finalmente, otro argumento clave es que la pena de muerte no resuelve el problema de fondo que tenemos frente a la violencia sexual. No hace frente al machismo imperante en nuestra sociedad, no se encarga de la necesaria educación sexual que deben recibir niños y adolescentes para hacer frente a cualquier acto de violencia, no conlleva políticas de salud mental que deben ser aplicadas por el Estado, no ayuda a reclamar a nuestras autoridades policiales y judiciales por no hacer adecuadamente su trabajo. En suma, resulta ser una salida aparentemente fácil, pero que no aborda los aspectos institucionales en los que estamos fallando clamorosamente como sociedad. Precisamente aquellos que nuestros políticos que hoy asumen la bandera de la muerte como emblema no han querido resolver. Reflexionemos sobre estas razones: la conclusión será inevitable. La República, el sábado 17 de febrero de enero de 2018 Eduardo Dargent: Del Pino y Uchuraccay El historiador Ponciano del Pino ha ganado el prestigioso Premio Iberoamericano 2018 de la Latin American Students Association (LASA) por su libro En nombre del gobierno. El Perú y Uchuraccay: un siglo de política campesina (La Siniestra Ensayos y UNJ). El trabajo busca explicar el tipo de violencia que se dio en comunidades campesinas altoandinas de Ayacucho durante los años ochenta, explorando los trágicos sucesos de Uchuraccay como un ejemplo de dinámicas más generales. Son dos temas teóricos los que iluminan este esfuerzo. Por un lado, nos muestra cómo el estudio crítico de la memoria permite comprender mejor las causas detrás de la violencia en estas comunidades. Para adentrarse en lo sucedido es necesario conocer tanto lo que se dice sobre esos años, como lo que se calla. El silencio, los secretos, con frecuencia ocultan verdades complejas y potencialmente disociadoras en comunidades donde la unidad era asunto de vida o muerte.
  • 29. Ese tipo de exploración de la memoria permite entender cómo el asesinato de periodistas y comuneros en Uchuraccay se habría dado por rivalidades familiares que se agravaron con la aparición de Sendero Luminoso. Distintas anteojeras ideológicas, carentes de esta mirada profunda, llevaron a interpretaciones erradas del caso. Similares tensiones se dieron en otras comunidades de la región, engarzándose con el conflicto y explicando sus particularidades. Pero para entender estas rivalidades y tensiones hay que ir mucho más atrás. El segundo tema del libro es la relación entre la violencia con la política de tierras del Estado. El título del libro se refiere a comuneros que por un siglo han peregrinado a Lima a pedir al gobierno que corrija los problemas de un Estado desprestigiado por su vínculo a poderes locales o incapaz de resolver disputas en forma legítima. En concreto, son tres momentos clave de regulación de la tierra en el Perú relevantes para entender el escenario previo a la violencia: las reformas para titular y concentrar la propiedad iniciadas por Legúia; las reformas de Belaunde I, que abrieron mecanismos para disputar la legalidad de dichas concentraciones de tierra, y la reforma agraria. Imposible resumir el complejo argumento, pero se propone que estos procesos dejaron legados que se activaron con la llegada de Sendero. El tipo de hacendados que tuvo cada zona, o el debilitamiento de autoridades tradicionales comunales por la reforma agraria, por ejemplo, ayudan a entender qué zonas y qué tipo de comuneros fueron más proclives a rechazar o apoyar a Sendero. Descubrir estas historias de violencia requiere sumergirse tanto en la profundidad de la memoria como en la de la historia política. Un gran libro con muchas virtudes que resaltar, señalo tres. Primero, explora los efectos, tanto deseados como no deseados, de las políticas del Estado sobre la sociedad. Muestra cómo ciertas políticas pueden tener un impacto enorme en zonas alejadas del territorio al favorecer a determinados actores o al debilitar a otros. A pesar de su debilidad, no estamos frente a un Estado ausente o irrelevante. Segundo, vemos claramente la importancia de la etnografía para entender fenómenos complejos e ir más allá de evidencia superficial, una cucharada de humildad para otros investigadores que no usamos esa herramienta. Tercero, resalta el considerable impacto y legados de reformas estatales para el mundo rural iniciadas en los tempranos sesenta, eclipsadas luego por las profundas reformas de Velasco y que merecen más investigación. También tengo críticas. La principal que el trabajo nos pide bastante esfuerzo para comprender sus argumentos, repartidos en distintos capítulos. Extrañé un capítulo teórico que sirva de guía y armonice mejor los dos temas señalados arriba. O la inclusión del capítulo cinco sobre el Apu Rasuwillka: muy interesante, pero la verdad no parece parte de este libro. Corta la narración. Las virtudes, sin embargo, superan largamente los problemas. Un merecido reconocimiento a un libro que nos ayuda a entender las complejidades del conflicto, su historia más íntima y trágica, justo en años en que desde el Congreso hay sectores promueven una narrativa simplona y acrítica.
  • 30. La República, el domingo 18 de febrero de enero de 2018 Claudia Cisneros: Moyano vive pese a SL y la derecha peruana Difícilmente quien ha visto Coco, la última producción de Pixar, no ha sido tocado emocionalmente. La película trata de un niño que quiere ser músico pese a la negativa de su familia, y en el camino debe realizar un viaje al mundo lúdico de los muertos para buscar a quien cree es su abuelo, un célebre músico del que la familia nunca habla porque se presume abandonó a la abuela. Todo esto sucede en el marco de la celebración mexicana del Día de los Muertos, y pronto descubrimos que el tema central de la película es la memoria. La película es una hermosa lección de lo importante que es tener y ejercer memoria para el ser humano. Y es muy valioso que una película dirigida a un público masivo y joven aborde este tema. Y es que la memoria es una de las facultades que más nos distingue de los animales. La capacidad de mirar y mirarnos en el pasado, de abstraerlo y analizarlo, de constatar su influencia en nuestro presente. Es un imprescindible nexo entre el pasado y presente, nos constituye y aporta continuidad –con nosotros mismos y con nuestra comunidad–, nos da referentes e identidad. Nos permite superar la distancia del tiempo y espacio de quien ya no habita el mundo objetivo, y darle vida, vigencia; traer a presencia los valores que representa y reafirmarnos en ellos; así como compartirlos con las nuevas generaciones. El problema en el Perú con el tema de la memoria es que gran parte de la gente de derecha la repudia. Y eso se agrava cuando la mayor parte del poder político, económico, y mediático está copado por quienes ven en la
  • 31. memoria algo prescindible y hasta despreciable. Eso nos resta como nación porque limita nuestra capacidad de reproducir, mediante la memoria, aquellos valores a los que aspiramos y rechazar aquellos antivalores que no deben seguir reproduciéndose. Es muy desafortunado que las derechas hegemonicen desde sus espacios de poder la desvalorización de la memoria. Y que toda memoria que gira en torno a valores que los interpela traten de acallarla. Sucedió con las tablas de Sarhua, que no solo fueron desvalorizadas, sino que se acusó a sus autores de ser justo aquello que ellos denunciaban: terroristas y el terrorismo. Las derechas tratan de eliminar todo intento de memoria y de traer a presente las atrocidades cometidas por quienes ellos defienden y justifican. Lo sucedido con las conclusiones de la CVR es otro claro ejemplo. Valores que debieron ser inculcados a las nuevas generaciones (no violencia, justicia, empatía), que debieron estar en los textos escolares hace más de una década porque son parte de nuestra historia e identidad, no han podido ser desplegados a través de la memoria porque las derechas influyentes lo han impedido. Por eso, la lucha por la memoria del país, por los valores que son nuestros referentes, debe ser insistente y persistente. No podemos dejar que los intereses mezquinos de unos pocos le roben la memoria a toda una nación, ni que criminalicen o ideologicen esas memorias de las cuales debemos aprender todos como comunidad aspirante a una sociedad mejor. En esa línea, creo que debemos hacer un mayor esfuerzo como sociedad por lograr que oficialmente se ponga en valor a la figura ejemplar de María Elena Moyano. El 15 de febrero se cumplieron 26 años de su asesinato por Sendero Luminoso y, si bien en los últimos tiempos hay cada vez una mayor difusión de su vida y valor, no es suficiente. En un país con referentes nacionales contemporáneos casi inexistentes, es incomprensible que no hayamos hecho oficialmente de María Elena lo que representó: un símbolo de compromiso social, de entrega a los demás, de lucha por la equidad de la mujer, por la justicia social, ejemplo de civismo y de coraje. María Elena, dirigenta de izquierda que llegó a ser tenienta alcaldesa del pujante Villa El Salvador, no tuvo miedo de hablarle de frente a la corrupción política, igual que a las huestes asesinas de Sendero. Era una amenaza enorme para los terroristas porque ella era de izquierda y, sin embargo, su repudio a la violencia de Sendero era explícito en sus multitudinarios mítines. Por eso la asesinaron a balazos y dinamitaron su cuerpo como queriendo desaparecerla. Pero María Elena vive cada vez que la traemos a memoria y traemos al presente los valores que encarnaba y que compartimos. Por eso es importante que hagamos más esfuerzos en lograr que se le reconozca como símbolo nacional. Debemos luchar contra la discriminación ideológica y clasista de nuestras élites políticas y darle a María Elena la dimensión nacional, oficial y transgeneracional que merece, y que nosotros como nación merecemos. Trabajemos por un 15 de febrero oficial Día de María Elena Moyano y contra la violencia. Es nuestro deber. ojo-publico.com/610/caso-pativilca-justicia-rechaza-derecho-de-gracia-Fujimori OjoPúblico, el lunes 19 de febrero de enero de 2018
  • 32. Caso Pativilca: Justicia rechaza derechode gracia otorgado porKuczynski a Fujimori  Sala Penal Nacional decidió no aplicar el derecho de gracia otorgado por Pedro Pablo Kuczynski a favor del ex presidente en el Caso Pativilca.  Fallo ordena que Fujimori sea procesado por autoría mediata del crimen perpetrado por el Destacamento Colina por el que la fiscalía solicita 25 años de pena privativa. Por Jonathan Castro Los magistrados de la Sala Penal Nacional rechazaron la aplicación del derecho de gracia a favor del ex presidente Alberto Fujimori en el proceso que se sigue por la matanza de seis comuneros en Pativilca (Lima). Fujimori afrontará una acusación por autoría mediata del crimen perpetrado el 29 de enero de 1992 por el Destacamento Colina, por la que la fiscalía ha solicitado 25 años de pena privativa. En decisión dada a conocer el día de hoy, el Poder Judicial anunció a través de su cuenta de Twitter que el "colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso #Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al ex presidente #AlbertoFujimori, por lo tanto no se lo excluye del juicio en este caso". Fujimori seguirá el proceso con comparecencia simple. La resolución indica que "la gracia presidencial otorgada mediante Resolución Suprema N° 281-20017- JUS de fecha 24 de Diciembre de 2017, resulta incompatible con los deberes de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, siendo además una medida que como hemos analizado colisiona claramente con derechos fundamentales amparados en nuestra Constitución". Los jueces Miluska Cano, Omar Pimentel y Otto Verapinto decidieron que el proceso contra Fujimori debe contabilizarse desde junio del 2017, fecha en la que la Corte Suprema de Chile aprobó ampliar su extradición por los delitos de homicidio y asociación ilícita para delinquir por este caso. La defensa del ex presidente había solicitado que se considere como fecha de inicio el 5 de junio del 2012, cuando se abrió proceso por la matanza de Pativilca, pese a que el proceso contra el ex presidente se suspendió porque la justicia chilena no había aprobado su extradición por este caso. Este es el primer proceso que afecta a Fujimori desde que fue beneficiado con el indulto y derecho de gracia otorgados por Kuczynski en la víspera de Navidad del 2017, y representa una posibilidad latente de que sea condenado bajo los mismos términos de las otras sentencias que recibió por violación de derechos humanos. El abogado de Fujimori, Miguel Pérez Arroyo anunció que apelarán la decisión judicial. El ex presidente será juzgado por la matanza de seis personas en el distrito de Pativilca (Barranca), por un destacamento del Grupo Colina a cargo del ex agente Santiago Martin Rivas: John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29). La fiscalía también ha solicitado una reparación por S/500 mil a favor del Estado. La acusación fiscal también incluye a otras 22 personas, entre ellos al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, al ex jefe del Comando Conjunto de
  • 33. las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos, e integrantes del Grupo Colina y otros mandos militares. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deberá decidir en los próximos días si el indulto al ex presidente viola el cumplimiento de las sentencias de los casos Cantuta y Barrios Altos. Los defensores del Estado Peruano reconocieron, durante la última audiencia de la CIDH, que el perdón presidencial es revisable en sede nacional, después de que el ministro de Justicia, Enrique Mendoza, declarara que la decisión no era revisable.