SlideShare uma empresa Scribd logo
Viggo BrondalPosibilidad de una distinción tripartita en la realidad unitaria del lenguajeAlbert SechehayeHumboldtLouis HjelmslevEsquema, norma y parole (habla).Giacomo DevotoFerdinand de SaussureEmile BenvenisteSISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Abstracción y triparticiónDicotomía: Lengua y habla<br />Impulso hacía la expresiónParole como identidad de intuición y expresión.<br />La glosemática.Lenguaje es enérgeia (actividad) y no érgon (producto)<br />SISTEMA NORMA Y HABLA<br />Conceptos  de “lengua” y “habla”DificultadesImprecisiónHarold Palmer Incoherencias y contradicciones de los enunciados  acerca de “lengua” y “habla”Alan H. GerdinerCharles Bally<br /> B. CroceLa lengua => pensamientoEl habla es particular y ocasionalLa lengua es general y abstractaEl habla => sentimiento“lengua” =>convenciones adoptadas y sistematizadas.“habla”=> actividades físicas y mentalesDistinción entre “lengua” y “habla”En        los<br />En<br />la<br />W. von Wartburg<br />Opone a la consideración materialista de la lengua como fenómeno exclusivo.Habla: Actividad individualLengua: Actividad social<br />SISTEMA, NORMA Y HABLA<br />No hay en ella nada de colectivoActividad lingüística concreta e individuales.<br />El habla (parole)<br />Oposición fundamental<br />Entre: “individual” y “social”Distinción demasiado rígidaRealidad psíquicacomocomoObjeto de naturaleza  concretaAcervo lingüísticoSistema funcionalInstitución socialTres conceptos de lenguaLa realidad psíquicaRealidad socialInsuficiencia de la dicotomía Saussureana.i El habla (parole)Acción verbal<br />SISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Concepción unitariaCondición intrínsecaEn la lengua hay oposiciones constantes, entre invariantes y variantes.LenguajeLa fonética y la lingüística estructural.Impulsó la investigaciónLouis HjelmslevComprueba que en los planos de expresión y forma existen variantes libres.Las variantes no pueden dejarse de lado en una descripción fonológica de una lenguaAcerca de fonología y fono estilísticaA. MartinetL a idea de “norma” en la investigación empírica y en la lingüística estructural.Principios de Trubetzkoy<br />Frecuencia de los fonemas concierne a la normaNo se establece altura musical.Sistema Campo fónicoExisten normas parcialesForma ideal, elementos esnciales.Realización colectiva del sistema.Norma Distinción entre norma y sistemaNo hay oposición entre vocales largas y breves (sistema), sin embargo las vocales finales se realizan como largas (norma)Función asociativaFunción representativaCampo léxicoHechos de “sistema” y hechos de “norma”SISTEMA,  NORMA Y HABLA<br />Esbozo de una teoría coherente del hablar y de su formalizaciónSISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Hablar concreto<br />El lenguaje como actividadLenguaje como actividad concreta.<br />Elementos esenciales<br />Sistema 2° de abstracciónRealización de norma y sistema.Habla <br />Es una entidad abstracta<br />Realización individual de la norma.<br />Norma<br />La norma individual contiene la norma social1° grado de abstracciónVariante facultativa<br />Manejo individual del lenguaje, es concreto.Habla Sistema Como movimiento dialéctico entre creación y repeticiónNorma Tradición y realización determinada.Importancia y utilidad de la distinción tripartitaSISTEMA, NORMA Y HABLA<br />                                                                                                                                           <br />                                                                                                                                              <br />
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
Sinddy Jubitza
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
Sther91
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
libbius
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
martinsilvero
 

Mais procurados (20)

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo ChomskyanoAportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
Aportes de la Lingùística a la Psicología: El Modelo Chomskyano
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico Hilary negrete signo lingüístico
Hilary negrete signo lingüístico
 
Propiedades del lenguaje
Propiedades del lenguajePropiedades del lenguaje
Propiedades del lenguaje
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Lenguaje humano'
Lenguaje humano'Lenguaje humano'
Lenguaje humano'
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
la lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacionla lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacion
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
 
EPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJEEPOCA MODERNA LENGUAJE
EPOCA MODERNA LENGUAJE
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Noam abraham chomsky
Noam abraham chomskyNoam abraham chomsky
Noam abraham chomsky
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 

Semelhante a Lingüistica trabajo (20)

Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
La ComunicacióN Humana
La ComunicacióN HumanaLa ComunicacióN Humana
La ComunicacióN Humana
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Coele i y coeei 18 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 18 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 18 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 18 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 

Mais de Rosa Hernández (14)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Waldemar
WaldemarWaldemar
Waldemar
 
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
Tarea de proces_de_composicion_de_textos_escritos[1]
 
Niveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectoraNiveles de compresión lectora
Niveles de compresión lectora
 
Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1Evaluación de la comprensión lectora 1
Evaluación de la comprensión lectora 1
 
Est
EstEst
Est
 
Mmmmmm
MmmmmmMmmmmm
Mmmmmm
 
Blgger
BlggerBlgger
Blgger
 
El cuervo blanco
El cuervo blancoEl cuervo blanco
El cuervo blanco
 
Organigador
OrganigadorOrganigador
Organigador
 
Organigador
OrganigadorOrganigador
Organigador
 
Lingüistica trabajo
Lingüistica trabajoLingüistica trabajo
Lingüistica trabajo
 
De cartón piedra
De cartón  piedraDe cartón  piedra
De cartón piedra
 
Los ojos de la tarde
Los ojos de la tardeLos ojos de la tarde
Los ojos de la tarde
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Lingüistica trabajo

  • 1. Viggo BrondalPosibilidad de una distinción tripartita en la realidad unitaria del lenguajeAlbert SechehayeHumboldtLouis HjelmslevEsquema, norma y parole (habla).Giacomo DevotoFerdinand de SaussureEmile BenvenisteSISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Abstracción y triparticiónDicotomía: Lengua y habla<br />Impulso hacía la expresiónParole como identidad de intuición y expresión.<br />La glosemática.Lenguaje es enérgeia (actividad) y no érgon (producto)<br />SISTEMA NORMA Y HABLA<br />Conceptos de “lengua” y “habla”DificultadesImprecisiónHarold Palmer Incoherencias y contradicciones de los enunciados acerca de “lengua” y “habla”Alan H. GerdinerCharles Bally<br /> B. CroceLa lengua => pensamientoEl habla es particular y ocasionalLa lengua es general y abstractaEl habla => sentimiento“lengua” =>convenciones adoptadas y sistematizadas.“habla”=> actividades físicas y mentalesDistinción entre “lengua” y “habla”En los<br />En<br />la<br />W. von Wartburg<br />Opone a la consideración materialista de la lengua como fenómeno exclusivo.Habla: Actividad individualLengua: Actividad social<br />SISTEMA, NORMA Y HABLA<br />No hay en ella nada de colectivoActividad lingüística concreta e individuales.<br />El habla (parole)<br />Oposición fundamental<br />Entre: “individual” y “social”Distinción demasiado rígidaRealidad psíquicacomocomoObjeto de naturaleza concretaAcervo lingüísticoSistema funcionalInstitución socialTres conceptos de lenguaLa realidad psíquicaRealidad socialInsuficiencia de la dicotomía Saussureana.i El habla (parole)Acción verbal<br />SISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Concepción unitariaCondición intrínsecaEn la lengua hay oposiciones constantes, entre invariantes y variantes.LenguajeLa fonética y la lingüística estructural.Impulsó la investigaciónLouis HjelmslevComprueba que en los planos de expresión y forma existen variantes libres.Las variantes no pueden dejarse de lado en una descripción fonológica de una lenguaAcerca de fonología y fono estilísticaA. MartinetL a idea de “norma” en la investigación empírica y en la lingüística estructural.Principios de Trubetzkoy<br />Frecuencia de los fonemas concierne a la normaNo se establece altura musical.Sistema Campo fónicoExisten normas parcialesForma ideal, elementos esnciales.Realización colectiva del sistema.Norma Distinción entre norma y sistemaNo hay oposición entre vocales largas y breves (sistema), sin embargo las vocales finales se realizan como largas (norma)Función asociativaFunción representativaCampo léxicoHechos de “sistema” y hechos de “norma”SISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Esbozo de una teoría coherente del hablar y de su formalizaciónSISTEMA, NORMA Y HABLA<br />Hablar concreto<br />El lenguaje como actividadLenguaje como actividad concreta.<br />Elementos esenciales<br />Sistema 2° de abstracciónRealización de norma y sistema.Habla <br />Es una entidad abstracta<br />Realización individual de la norma.<br />Norma<br />La norma individual contiene la norma social1° grado de abstracciónVariante facultativa<br />Manejo individual del lenguaje, es concreto.Habla Sistema Como movimiento dialéctico entre creación y repeticiónNorma Tradición y realización determinada.Importancia y utilidad de la distinción tripartitaSISTEMA, NORMA Y HABLA<br /> <br /> <br />