Anúncio

Lactancia materna.pptx

27 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Lactancia materna.pptx

  1. Módulo: Alimentación de párvulos Prof. Romina Muñoz V.
  2. La leche materna es el alimento natural cuyo propósito primordial es su uso para la alimentación o para amamantar al recién nacido. La leche materna se considera generalmente la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene nutrientes necesarios para el desarrollo, es limpia y genera el vinculo madre-hijo.
  3. Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influenza de las hormonas prolactina y oxitocina. la prolactina es la encargada de que haya producción de leche y la oxitocina desencadena la eyección de leche. La primera leche elaborada por la mujer después del parto se llama calostro, caracterizada por su alta concentración de inmunoglobulinas que cubren y protegen el tracto gastrointestinal del recién nacido.
  4. Contiene cantidades apropiadas de carbohidratos ,proteínas y grasas, la leche materna también proporciona vitaminas ,minerales ,enzimas digestivas y hormonas es decir todos los nutrientes que un infante en desarrollo requerirá. La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebe a evitar infecciones, al hijo también se pueden transferir mediante la lactancia ,medicamentos o sustancia toxicas como el alcohol, enfermedades y virus patógenos.
  5. es la leche que la mamá forma durante la gestación cuya composición es plasma ,inmunoglobinas ,loctoferrina ,cloro ,sodio ,suero-albumina y una infinita cantidad de lactosa. es producido hasta el 3º día aproximadamente con 2ml por mamada y hasta 200 ml. diarios.
  6. hasta el 15º día posterior al parto existe un aumento brusco en el volumen de leche hasta llegar a 700ml. de consumo diario ,su composición ira de calostro a leche madura. se produce a partir de la 2º o 4º semana posterior al parto ,su volumen se mantiene mas estable iniciándose en 700 ml. Llega gradualmente a 1000 o 1200 ml. diarios. Un litro de leche materna aporta entre 700 a 780 kcal. Pero aun así su contenido en hierro es bajo.
  7. Es buena idea tener preparado un lugar cómodo para amamantar durante el día que puede ser un sillón, también disponer de cojines para apoyar los brazos. Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Es la forma en que es colocado el bebe para que mame.
  8. El bebe estirado frente a la madre en contacto con su cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho. Es la más habitual. El cuerpo del bebe pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda. En esta posición el bebe esta sentado a horcajadas sobre una de las piernas de su madre.
  9. En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya que de ese modo se facilita el descanso de la madre. En este caso la posición del bebe es menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con ella y también puede ser útil.
Anúncio