Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx

  1. Es una enfermedad crónica y progresiva con obstrucción permanente o poco reversible del flujo aéreo. Tiene varios componentes, como la bronquitis y la bronquiolitis, que consisten en la inflamación e hipersecreción de moco, y el enfisema, en el que se destruyen las paredes alveolares.  Tabaquismo de larga duración  Infecciones Virales  Exposición Laboral: polvos, minerales, químicos, gases tóxicos.  Contaminación atmosférica: humo por combustión de vehículos, fabricas, biomasa  Deficiencia de Anti-tripsina alfa1 Definición Epidemiologia Fisiopatología Etiología Clínica Diagnostico Tratamiento  Es un problema socio-sanitario creciente debido al envejecimiento poblacional  Actualmente la EPOC es la 4ta causa de mortalidad en el Mundo  Es una de las principales motivo de incapacidad socio- laboral.  A pesar de ellos, la EPOC es una enfermedad poco reconocida y no diagnosticada en el 70%-80% de los casos. Factores de Riesgos Obstrucción de las vías Respiratoria • Disminución Persistente del Flujo Espiratorio Forzado • Incremento del Volumen Residual y de la CPT Hiperinsuflación Atrapamiento de Aire La PaC02 se leva cuando el FEV1 <25% pudiendo generar hipertensión pulmonar suficiente para causas Cardiopatía Pulmonar e insuficiencia Ventricular Derecha Genera Hiperplasia de las glándulas mucosas y células Caliciformes Hipersecreción de Moco Limitando aun más el flujo aéreo Hipertrofia del Musculo Liso Bronquial e Hiperreactividad Sustitución de Células Clara que secretan factor tensioactivo La disminución intensifica la tensión superficial en la frontera aire-tejido que predispone a la estenosis o el colapso de las vías respiratorias Se pierde los sitios de fijación bronquiolar a causa de la destrucción de la matriz extracelular Distorsionando las vías y estrechándola aun más 1- la exposición crónica al Humo de Cigarrillo recluta células inflamatoria al interior de los espacios aéreos terminales del pulmón 2-Dichas celulas inflamatorias liberan proteinasas elastoliticas que dañan la matriz extracelular de los pulmones 3-Muerte de la Estructura celular por el estrés oxidativo y perdida de la unión a la matriz extracelular 4-Reparación Ineficaz de la elastina y otros componentes de la matriz extracelular producen un aumento de los espacios aéreos, lo que define al enfisema pulmonar Enfisema Bronquitis Alteraciones de la vías aérea especialmente la de pequeños calibres Aumento de la resistencia al flujo aéreo por disminución de la luz bronquial Debido a un engrosamiento de la pared, contracción de la musculatura lisa bronquial o perdida del soporte elástico ofrecidas por el parénquima alveolar. Anormalidades del Parénquima Pulmonar Disminución de la retracción elástica pulmonar y con ello, la presión necesaria para la generación de flujo aéreo Clasificación Patológica  Centroacinar: la zona centra del acino esta destruida mientras se mantiene intacta su zona periférica (alveolos). Es exclusivo de los fumadores y afecta los lóbulos superiores.  Panacinar: toda la estructura del acino esta destruidas de forma homogénea, suele afectar los lóbulos inferiores y es típico en déficit de alfa- AT. Triada  Disnea  Tos  Expectoración Factores de Riesgo Edad: >50-60 años Exploración Física  Taquipnea en reposos  Hiperinsuflación  Uso de musculatura Accesoria  Signos de Hoover  Ruidos Respiratorios Disminuidos  Roncus y Sibilancias Rx PA de Tórax Aplanamiento Diafragmático Oligohemia (Hiperclaridad) Bullas Espirometria Simple y Forzada -cociente FEV1/FVC inferior a 0,7 después de prueba broncodilatadora -Capacidad Inspiratoria disminuida -FRC, TLC, RV aumentado -DLCO normal o disminuida Exacerbaciones Se define por el empeoramiento de la sintomatología más allá de la variabilidad diaria normal de cada paciente, que comporta un cambio en la medicación habitual de mantenimiento. Estos episodios son especialmente graves porque reducen el FEV1. Precipitadas por: -60% destacan las infecciones bronquiales bacteriana o vírica Estadio 0 (con riesgo) I (leve) II (moderado) III (grave) IV (muy grave) Características Espirometría normal, exposición a factores de riesgo, síntomas crónicos (tos, expectoración) FEV/FVC < 0,7 FEV1 > 80% del valor teórico ± síntomas crónicos FEV/FVC < 0,7 50% < FEV1 < 80% del valor teórico ± síntomas crónicos FEV/FVC < 0,7 30% < FEV1 < 50% del valor teórico ± síntomas crónicos FEV/FVC < 0,7 FEV1 < 30% o FEV1 < 50% + insuficien cia respirator ia crónica Tratamiento Evitar los factores de riesgo, vacunación antigripal Añadir broncodilatador de acción corta a demanda Añadir tratamiento continuo con uno o más broncodilatadores de acción prolongada Añadir rehabilitación Añadir glucocorticoides inhalados si se repiten las reagudizaciones Añadir oxigenoterapia Según la GOLD IP: Richar Villarroel CI:25.658.947 6tos Años
Anúncio