SlideShare uma empresa Scribd logo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Comisión de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo
Modelo de Naciones Unidas de Educación Superior,
Ciencias y Tecnologías
III MONUESCYT
Cooperación sobre Asuntos de Políticas Públicas de Internet;
 (TE): Energías Renovables para el Desarrollo;
 
Naciones Unidas
-………………………………………………………………………………………………………………………………
UNCSTD en breve
 Foro principal de la NNUU para discutir los asuntos sobre las C & T.
 Subsidiario del ECOSOC.
Trabaja en estrecha colaboración con la UNCTAD (Servicios de Secretaría)
 Esta asociada con otros organismos de NNUU, organismos regionales, la sociedad
civil y de entidades empresariales .
 La Comisión se reúne anualmente en Ginebra, Suiza, incluye 43 Estados miembros
1, a parte de sus sesiones ordinarias, trabaja permanentemente en reuniones
intergubernamentales, Paneles de expertos y Grupos de trabajos especializados.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
1. Once miembros de Estados de África; nueve miembros de Estados de Asia; ocho miembros de América Latina y el Caribe;
cinco miembros de Estados de Europa oriental, y diez miembros procedentes de Estados de Europa occidental y otros Estados.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mandatos y Misión:
La misión de la CCTD consiste en Promueve y catalizar la cooperación internacional
en el campo de la ciencia y la tecnología para el desarrollo.
 Promover la mejora de los vínculos entre los órganos, organizaciones y órganos
del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de garantizar la aplicación coordinada
del Programa de Acción de Viena;
Proporcionar directivas y de toma de orientación normativa a las Naciones Unidas
de Financiación del Sistema de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo;
La Comisión tiene el mandato de ayudar al Consejo Económico y Social en el todo
el sistema de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información. (2006/46)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Naciones Unidas
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo, Viena en 1979. El Programa de Acción de Viena, reconoció la
necesidad establecer mecanismos de consulta y coordinación en los avances
científicos y tecnológicos para alcanzar el objetivo del desarrollo global sostenible.
Comité Intergubernamental de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
(CIGCTD)
Comité Asesor de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (ACSTD).
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo celebrada en Río en 1992 (La Cumbre de la Tierra), la comunidad
internacional aprobó el Programa de Acción de la Agenda 21, diseñado para
proporcionar directrices y objetivos, nacionales, regionales y mundiales en el
ambiente económico, social y político del programas.
Abril , 1992 la NNUU fundaron la CCTD., la Asamblea General abolió el
CIGCTD) y su órgano subsidiario, el ACSTD.
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Antecedentes :
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Banco Mundial
Divisiones Geográficas y Económicas de los Estados:
Países de Bajos Ingresos
Los Países de bajos ingresos son los que tienen un per cápita nacional bruto
de ingresos (RNB) de $ 975 o menos 9
. Mercados sobre-regulados, limitada
infraestructura, educación deficiente y altos costes de acceso en las
tecnologías.
Países de Renta Media
La categoría de los llamados países de ingresos medio-fin cuenta con un
grupo muy diverso de más de 80 países con ingresos per cápita que van
entre los $976 y $11.905. (USA).
Países de altos ingresos
Debido a esta posición privilegiada, que se une a la amplia disponibilidad de
recursos financieros y control de las tecnologías de punta de corte e
investigaciones, son también los más presionados por los países en
desarrollo, las ONG y la comunidad internacional en general cuando se trata
de la difusión de Tecnologías.
…………………………………………………………………………………………………
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I- TECNOLOGÍAS NUEVAS Y EMERGENTES:
ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO.-
 
Naciones Unidas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interpretación Temática
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los fines interpretativos de este tema: Las Tecnologías Emergentes
(TE) son definidas como "creaciones en la ciencia que contribuyen a la
generación de nuevas industrias o a la transformación de las existentes.; Las
Energías Renovables (ER) son los tipos de energías que se genera a partir
de recursos naturales renovables: Agua, Luz Solar, Viento, Calor Geotérmico,
biomasa y biocombustibles. En un contexto general, el tema se define en cómo
las nuevas tecnologías innovadoras fortalecen el campo de la producción de
energías para el desarrollo sostenible.
________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antecedentes
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
Año 2000 : Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMDs)
Plan de Acción de Johannesburgo de 2002 y el Documento Final de la
Cumbre Mundial 2005, reiteraron la inclusión de nuevos mecanismos
tecnológicos para el desarrollo de las energías renovables.
En año 2007 la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
(UNCSTD) decidió que las "Tecnologías nuevas y emergentes para el
desarrollo" serían el tema prioritario para el bienio 2009-2011.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Situación Actual
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crecimientos en el sector de las Tecnologías de Energía Renovables:
Escandinavia y América del Norte; Brasil, China y la India.
En otros países en desarrollo, sin embargo, ha sido muy limitada la
capacidad de mejoramiento de la fabricación y la investigación, el
desarrollo y el despliegue de dichas tecnologías.
Dependencia energética industrial del carbono y poca asistencia para
poder acceder a las tecnologías que necesitan.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Situación Actual
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Situación Actual
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Situación Actual
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Situación Actual
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II- MEJORA EN LA COOPERACIÓN SOBRE ASUNTOS DE
POLÍTICAS PÚBLICAS PERTINENTES A LA INTERNET.
 
 
Naciones Unidas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interpretación Temática
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Políticas públicas de internet : gestión pública, gestión del sector público
y función de gobierno
Gobernanza del Internet: Sector Privado.
Políticos: medios y los asuntos que combinan bien con sus electorados
Diplomáticos: procesos y la protección de sus intereses nacionales.
Cooperación: Falta de consenso y choques de intereses.
________________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Antecedentes
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1960: Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa del Gobierno
de los Estados Unidos (DARPANET)
1980: Ampliación a la comunidad internacional .
En 1986, se estableció la Fuerza de Tareas de Ingeniería para Internet (IETF). No
existía ni gobierno ni planificación central.
1994: La Fundación Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos (NSF)
subcontratando la administración del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) a la
empresa Network Solutions, Inc. (NSI).
1998: Nace la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números
(ICANN).
2003: Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), Ginebra ,
2005: Cumbre de Túnez. En efecto, se aprobaron cuatro documentos finales: la
Declaración de Principios de Ginebra , el Plan de Acción de Ginebra, el Compromiso
de Túnez y la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. En esos
documentos se recogen disposiciones fundamentales para la gobernanza del internet.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CCTD, CMSI y Internet
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 No hay consenso sobre el internet,
Res. (2006/46) : Ayudar al ECOSOC en todo el sistema de seguimiento y coordinación de la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
La CMSI reafirmo que la administracion internacional del internet debe ser
multilateral, transparente y democratica, con la entera participacion de los gobiernos,
el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales
Foro de la Gobernanza
del Internet
Cooperación Sectores Multilaterales
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principios en las Negociaciones
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Principios de Negociación Multilateral sobre Políticas
Públicas de Internet
  
 Principio de la No Reinvención
Cualquier iniciativa en el campo de las políticas multilaterales de Internet debe partir de las
regulaciones existentes, las cuales pueden ser divididas en tres amplios grupos: a) aquellas
inventadas para Internet (p. ej. ICANN);
b) aquellas que requieren ajustes considerables para poder tratar asuntos relacionados con
Internet (p. ej. protección de marcas registradas, régimen tributario electrónico); c)
aquellas que pueden ser aplicadas a Internet sin requerir ajustes significativos (p. ej.
protección de la libertad de expresión).
 
El Principio de la Neutralidad Tecnológica
La política no debe depender de dispositivos tecnológicos o técnicos específicos. Por
ejemplo, las regulaciones para la protección de la privacidad deben especificar lo que debe
ser protegido (p. ej. datos personales, expedientes de salud) y no la forma en que debe ser
protegido (p. ej. acceso a bases de datos, protección por medio de codificación).
  
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Situación Actual
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Brecha Digital
La brecha digital puede definirse como un
distanciamiento entre quienes tienen acceso y
capacidades para utilizar las TIC, por motivos
políticos, sociales y económicos, y quienes no.
Enfoques Sobre la Cooperación en las Políticas Públicas de Internet
Para lograr que este tema sea debatido en totalidad de sus aspectos sustanciales,
se procederá a explicar sus principales enfoques en su debate general: Legal,
Económico, y Sociocultural.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Enfoque LEGAL
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elementos:
 
Legislación
Normas Sociales
Jurisprudencia
 Regulación Internacional
Los Tratados. Actualmente, la única convención que se enfoca directamente en
asuntos relacionados con Internet es la Convención sobre Ciber-crimen del Consejo
de Europa.
Derecho consuetudinario.
Legislación “Blanda
  
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Enfoque LEGAL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Temas:
 
JURISDICCIÓN
ARBITRAJE
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Marcas Registradas
Derechos de Autor
Patentes
CIBERCRIMEN
LEGISLACIÓN LABORAL
PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
SEGURIDAD
  
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Enfoque Económico
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Temas:
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
FIRMAS DIGITALES
  
ENFOQUE SOCIOCULTURAL
POLÍTICA DE CONTENIDO
------------------------------------------------------------------------------------------
---
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El rol de los gobiernos es la llave en el critico contexto del internet
Gobernanza del Internet- Asunto de Politicas Publicas
Como el más grande foro para la gobernanza de las TICs, la CCTD esta unicamente
posicionada para facilitar desempeño en las actividades gubernamentales sobre politicas
publicas de internet
Como una neutral e imparcial organizacion internacional, NNUU trabaja duro para
construir consenso en este sencible tema y para garantizar que las decisiones en el futuro
beneficen a todos.
Conclusión
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
-
Gracias por su
Atención!
Para mas información, contactar:
ricpdes@gmail.com
mdecena@gmail.com

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a CCTD

AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
Camilo Espeleta
 
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
jimeluz
 
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
jimeluz
 

Semelhante a CCTD (20)

Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1Guía del Delegado de la Comisión n° 1
Guía del Delegado de la Comisión n° 1
 
1735707x
1735707x1735707x
1735707x
 
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNAGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
AGENDA 2004 DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumofuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
fuentes informacion estadistica y cualitativa en consumo
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
 
Estrategia mundial sobre salud.pdf
Estrategia mundial sobre salud.pdfEstrategia mundial sobre salud.pdf
Estrategia mundial sobre salud.pdf
 
Textil
TextilTextil
Textil
 
Abc teletrabajo
Abc teletrabajoAbc teletrabajo
Abc teletrabajo
 
Textil
TextilTextil
Textil
 
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
Situación de las Tecnologias de informacion en Latinoamerica 2009
 
Libro ahciet 22 02-13-finalok_2_pag
Libro ahciet 22 02-13-finalok_2_pagLibro ahciet 22 02-13-finalok_2_pag
Libro ahciet 22 02-13-finalok_2_pag
 
PEI nusefa valledupar 2015
PEI nusefa valledupar 2015PEI nusefa valledupar 2015
PEI nusefa valledupar 2015
 
6302 es
6302 es6302 es
6302 es
 
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
 
Primer informe subtel
Primer informe subtelPrimer informe subtel
Primer informe subtel
 
IPES-COT-MON-2021.pdf
IPES-COT-MON-2021.pdfIPES-COT-MON-2021.pdf
IPES-COT-MON-2021.pdf
 
Auditoria CPD
Auditoria CPDAuditoria CPD
Auditoria CPD
 
Tecnologia3.pdf
Tecnologia3.pdfTecnologia3.pdf
Tecnologia3.pdf
 
Avances de las tic en america latina y el caribe
Avances de las tic en america latina y el caribeAvances de las tic en america latina y el caribe
Avances de las tic en america latina y el caribe
 
Sector de telecomunicaciones_en_honduras
Sector de telecomunicaciones_en_hondurasSector de telecomunicaciones_en_honduras
Sector de telecomunicaciones_en_honduras
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

CCTD