Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

CIMENTACIONES_PROF.pptx

  1. INTRODUCCION El uso de pilotes es una de las técnicas más antiguas del hombre para superar las dificultades de la cimentación de estructuras en suelos blandos . Antes del siglo XIX, el tipo de cimentación más común en los edificios eran zapatas continuas, y sólo si el terreno era incapaz de soportar las presiones que ejercían las zapatas, se usaban pilotes.
  2. • Son aquellos elementos que trasmiten la carga de una estructura hacia capas o estratos profundos del subsuelo. CIMENTACION PROFUNDA • Cuando los cimientos están sometidos a esfuerzos de tracción • Cuando se necesita resistir cargas inclinadas; como en los muros de contención de los muelles. CASOS EN LOS QUE SE EMPLEAN LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS
  3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS
  4. PILOTE AISLADO GRUPO DE PILOTES ZONAS PILOTADAS MICRO-PILOTES TIPOS DE CIMENTACIONES PROFUNDA
  5. PILOTES DE PUNTA PILOTES DE FRICCION PILOTES POR PUNTA Y POR FRICCIÓN PILOTES DE FRICCION, COMPACTACIÓN PILOTES DE TENSIÓN PILOTES DE ANCLAJE PILOTES DE DEFENSA PILOTES INCLINADOS CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CARGA AL SUBSUELO
  6. Transferir cargas de la superestructura y del resto de la infraestructura a través de estratos débiles o compresibles Proporcionar anclaje a estructuras sujetas a sub-presiones, momentos de volteo o cualquier efecto que trate de levantar la estructura. Alcanzar con la cimentación profundidades que no estén sujetas a erosión, socavaciones u otros efectos Para evitar los daños que puede producir una futura excavación a la cimentación de una edificación adyacente Compactar el suelo. FUNCIÓN DE LOS PILOTES
  7. MATERIALES USADOS PARA LA FABRICACION DE PILOTES Para la fabricación de pilotes se podrán utilizar los siguientes materiales: Hormigón “in situ ”.-Se ejecutaran mediante excavación previa. Hormigón prefabricado.- Pueden ser de:  Hormigón armado  Hormigón pretensado o postensado. Acero.- Se podrán utilizar secciones tabulares o perfiles en doble U o en H. Madera.- Se puede utilizar para pilotar zonas blandas amplias, como apoyo de estructuras con losa o terraplenes. Mixtos.- Como los de acero tubular rodeado y rellenos de mortero.
  8. EQUIPO UTILIZADO EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS APLICADOS A LAS CIMENTACIONES Grúas.- Son máquinas que sirven para el levantamiento y manejo de objetos pesados, cuenta con un sistema de malacates que acciona a uno o varios cables, montados sobre una pluma y cuyos extremos terminan en gancho.
  9. PERFORADORAS.- Son máquinas que sirven para hacer perforaciones en el suelo, por rotación o por percusión. En las rotatorias, la torsión se transmite por medio de una barra en cuyo extremo inferior se coloca una herramienta de avance tal como una broca o una hélice. La barra gira con algún mecanismo, o bien se levanta y se deja caer sobre el fondo de la perforación.
  10. Osciladores de ademes.- Son equipos utilizados para hincar ademes (los ademes metálicos son herramientas auxiliares de perforación en suelos arenosos, cavernosos o bajo agua) con un movimiento rotacional alterno y una fuerza vertical. Otro tipo de equipo utilizando para el hincado y extracción de tubos o perfiles de acero en el suelo, es el Vibrohincador, también llamado martillo vibratorio.
  11. Almeja.- Esta herramienta tiene forma semicircular y penetra en el suelo por caída libre, compensando el peso de la almeja contra las fuerzas ascensionales causadas por la acción de cerrado de los gajos. Las quijadas móviles se accionan con cilindros hidráulicos.
  12. Desarenadores.- Se emplean para remover partículas de suelo en los lodos de perforación. El lodo circula a través del conjunto de componentes por medio de bombas y tanques de almacenamiento temporal. Sus principales componentes son:  Malla vibratoria para captar partículas mayores de 5 mm, 0.2 in.  Hidrociclones, que remueven las partículas finas en suspensión.
  13. Martillos para hincado.- Son equipos que generan impactos en serie para el hincado de pilotes. Los más comunes, y mejor empleados en nuestro país son los martillos de combustión interna que emplean diesel como combustible para levantar la más golpeadora, al mismo tiempo que se aprovechan su explosión para incrementar el impacto del hincado .
  14. Proceso constructivo Generalmente las secciones de los pilotes prefabricados son cuadradas, aunque también se hacen en secciones circulares, triangulares, hexagonales y octogonales. Imagen donde muestra los Pilotes prefabricados de sección triangular
  15. Preparación de camas de colado El espesor que se emplea oscila entre 5 y 10 cm., además sirve como fijación de los moldes Colocación de cimbra para el colado de pilotes
  16. Moldes Entre los materiales mas comunes están el metal, plástico y el concreto. Cimbrado de Pilotes de Concreto reforzado colocado en el molde
  17. Acero de refuerzo Colocación de acero de refuerzo
  18. Colocación del Concreto
  19. Puntas para pilotes
Anúncio