Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

diapositivas Neumonía.pptx

  1. Neumonía REY RUIZ VIART FERNANDO ROSADO KERLY BORJA MARCELO TAPIA VERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ULEAM MEDICINA INTERNA 1 2018-2019
  2. Neumonía Rey Ruiz
  3. Concepto La neumonía es considerada una infección en los pulmones que afecta a pequeños sacos de aire(alveolos) y a los tejidos circundantes El lugar donde se adquiere la neumonía ayuda a deter- minar que microorganismo es el responsable de la misma.  La neumonía puede desarrollarse en:  * Personas que viven en la misma comunidad (neumonía adquirida en la comunidad)  *Personas que han estado hospitalizadas (neumonía nosocomial)  *Personas recluidas en centros de cuidados médicos (neumonía institucional) Rey Ruiz
  4. Bacterias causantes de la Neumonía Streptococcus pneuoniae Staphylococcus aureus Bacteria Gramnegativa (Klebsiella pneumoniae o Pseudomona aeruginosa) La persona que presenta un sistema inmunológico deficiente es mas propensa a contraer neumonía, inclusive pueden no responder al tratamiento por la neumonía causada por microorganismos poco comunes tan bien como lo haría una persona sana. Rey Ruiz
  5. Causas La neumonía no es una enfermedad única ya que esta puede ser causada por diferentes microorganismos bien sea una bacteria, un virus o un hongo. Por lo general comienza por la inhalación de microorganismos que llegan a los pulmones o a veces la infección llega por el torrente sanguíneo o migra a los pulmones directamente desde una infección cercana. También puede aparecer después de una cirugía, o después de un traumatismo, sobre todo una lesión de tórax debido a la disminución de la capacidad para toser y la retención de moco. Esto se le denomina neumonía por aspiración. Otro motivo puede ser cuando se inhalan partículas que están en la boca y no son eliminadas o cuando se produce un tumor y obstruye las bacterias. Esto es denominado neumonía obstructiva. Rey Ruiz
  6. Síntomas y diagnóstico Dentro de los síntomas encontramos: * Tos con expertoración de esputo, dolor de pecho, escalofríos, fiebre y ahogo. Sin embargo estos síntomas pueden variar con el tipo de microorganismo que la cause. Primeramente se ausculta el tórax del paciente. Los sonidos que produce la neumonía son característicos. Son ruidos anormales casados por el estrechamiento de las vías respiratorias. Este proceso se denomina consolidación. En la mayoría de los casos el diagnostico se confirma con una radiografía de tórax en donde el tejido pulmonar afectado aparece como una mancha blanca densa debido a que los rayos x no pueden atravesarla. Rey Ruiz
  7. La mayoría de las veces la radiografía ayuda al medico a determinar que tipo de microorganismo es el causante de la neumonía. También se examinan muestras de esputo y de sangre para determinar que tipo de microrganismo es el causante de la neumonía. En caso de que la persona no responda bien al tratamiento y se necesite saber el microorganismo causante de la enfermedad el medico intentara obtener mejores muestras mediante la introducción de un broncoscopio, proceso conocido como broncoscopia. Rey Ruiz
  8. Prevención y tratamiento Mediante el uso de vacunas pueden prevenirse varios tipos de neumonía. Existen vacunas para proteger a las personas contra neumonía por neumococo, por la bacteria haemophilus influentae y por el virus de la influenza, que a menudo se complica con una neumonía bacteriana secundaria algunos ejercicios, tales como a la respiración profunda y la terapia para eliminar las secreciones son útiles en la prevención de la neumonía en personas con alto riesgo. Fernando rosado
  9. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD El estreptococo es la bacteria más frecuentemente implicada en la neumonía adquirida en la comunidad. Otras causas de neumonía adquirida en la comunidad incluyen haemophilus influyentae, legionella, micoplasma y chlamydia Una persona afectada con uno de los 80 tipos conocidos del neumococo, desarrolla inmunidad parcial a una reinfección con este tipo de bacteria en parcial a una reinfección con este tipo de bacteria en particular, pero no a la demás. existe una vacuna que protege contra veinte tres de los tipos mas prevalentes y graves de neumococo que causan infección. La neumonía se puede tratar con cualquier de varios tipos de antibióticos, incluidas penicilinas y cefalosporinas, pero en esta última década, el microorganismo causante de esta neumonía ha venido desarrollando resistencia a estos fármacos. Fernando rosado
  10. La haemophilus influenzae tipo b Es frecuente en niños que puede causar graves enfermedades como la meningitis, la epiglotis y la neumonía, la vacuna se debe administrar en tres dosis, a la edad de 2,4 y 6 meses Fernando rosado
  11. Neumonía por micoplasma La micoplasma pneumoniae la causa frecuente de neumonía con personas de 5 y 35 años, pero menos frecuente en otras edades. La neumonía causada por micoplasma comienza frecuentemente con cansancio, inflamación de garganta y tos seca, semejante a una gripe. La eritromicina y la doxiciclina son los antibióticos de elección en el tratamiento de la neumonía micoplasma, sin embargo, no es una cura inmediata y este continúa transportando y las personas se puede seguir infectando durante varias semanas Fernando rosado
  12. La neumonía adquirida en hospitales y otras instituciones es mucho mas grave que la adquirida en la comunidad, ya que los microorganismos suelen ser mas agresivos y difíciles de tratar. Kerly Borja
  13. NEUMONÍA ESTAFILOCÓCICA Causa el 2% de las neumonías adquiridas en la comunidad 10 y 15% de las neumonías adquiridas en hospitales Tiende a desarrollarse mientras las personas son hospitalizadas para recibir tratamientos por otros trastornos Aparece en los muy jóvenes, los muy viejos y los que ya están debilitados por otras enfermedades El índice de mortalidad es de 15 a 40% Kerly Borja
  14. Síntomas Escalofríos Fiebre Acumulación de pus en los pulmones Quistes pulmonares Antibióticos • OXACILINA • NAFCILINA • VANCOMICINA Kerly Borja
  15. NEUMONIAS CAUSADAS POR BACTERIAS GRAM NEGATIVAS Pseudomonas Enterobacter Proteus Serratia Acinetobacter Atacan alas personas hospitalizadas o a las que viven en centros de cuidados Kerly Borja
  16. Síntomas •Fiebre •Tos •Ahogo Tratamiento • ANTIBIÓTICOS • OXIGENO • LÍQUIDOS INTRAVENOSOS Kerly Borja
  17. Neumonía por hongos Son tres tipos hongos que causan neumonía: 1. Histoplasma Captsulatum – Histoplasmosis 2. Coccidioides Immitis – Coccidioidomicosis 3. Blastomyces Dermatitidis – Blastomicosis Alejandro tapia
  18. Infección Causada por: Histoplasma Captsulatum Histoplasmosis Provoca Neumonía crónica o aguda Diagnostico por: Muestra de esputo o prueba de sangre y orina Alejandro tapia
  19. Infección Causada por: Coccidioides immitis Coccidioidomicosis Provoca Neumonía crónica o aguda Diagnostico por: Muestra de esputo o prueba de sangre y orina Se extiende mas allá del aparato respiratorio Alejandro tapia
  20. Infección Causada por: Blastomyces dermatitidis Blastomicosis Diagnostico por: Muestra de esputo Se propaga a otras partes del organismo Alejandro tapia
  21. Otras infecciones fúngicas 1. Criptococosis 2. Aspergilosis 3. Mucormicosis Se tratan con fármacos como: Intraconazol, Amfotericina B, Alejandro tapia
  22. Microorganismo inofensivo Neumonía por Pneumocystis Carinii Diagnostico por: Muestra de esputo Tratamiento preventivo fármacos para tratar: -Trimetoprim-sulfamexazol -Dapsona+trimetroprim -Clindamicina -Primaquina -Atovacuona -Pentamidina Alejandro tapia
  23. Partículas minúsculas provenientes de la boca Neumonía por aspiración Aspiración de vomito Neumonia química tratamiento frecuente comienza con clindamicina o metronidazol mas penicilina Alejandro tapia
  24. Bibliografía Sharp M., Dohme, (2008). Nuevo Manual Merck de información Medica. Oceano
Anúncio