SlideShare uma empresa Scribd logo
Recopilado por : Raquel Betancourt
                             2012
GENERALIDADES DE LOS ANFIBIOS


Características:
Etimológicamente el término Anfibio
significa doble vida (Amphi = doble; bios =
vida).
Tienen piel fina húmeda y desnuda con
glándulas mucosas y
Son poiquilotermos.
La respiración es branquial durante la fase
larval y pulmonar en los adultos.
Viven en todas las regiones del mundo
exceptuando la Antártida.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS

 Urodelos       Apodos         Anuros




 Con cola       Sin patas       Sin cola




Salamandra       Cecilias        Sapos
DIVERSIDAD DE ANFIBIOS EN EL ECUADOR


• Presenta 515 especies de anfibios       19 familias.


 492 ANURA        7 CAUDATA       16 GYMNOPHIONA
(sapos y ranas)   (salamandras)       (caecilidos)


• Tercer país con mayor diversidad de anfibios en el
mundo.
• 181 especie (39%) endémicas.
• 75% de las especies andinas son endémicas.
FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LOS ANFIBIOS



   Consumidores: Se alimentan de materia vegetal e invertebrados,
    regulan poblaciones.

   Presas: son la base alimenticia para casi todos los grupos faunísticos



• Flujo de energía: Son eficientes
  transformando los alimentos para su
  crecimiento y energía, liberada a los
  ecosistemas

• Su abundancia y riqueza permite medir
  cambios ambientales en ecosistemas.
GENERALIDADES DE LOS REPTILES

Características:

Tienen la pielcubierta de escamas y
son extremadamente dependientes de
la temperatura del ambiente.

Sus extremidades, cuando la tienen,
están adaptadas a la locomoción
reptante

La respiración  es pulmonar como
cualquier vertebrado. Viven en todas
las regiones del mundo exceptuando los
polos y las nieves perpetuas.
CLASIFICACIÓN DE LOS REPTILES


 Chelonia         Crocodylia          Sauria       Serpentes




 Caparazón        Armadura dorsal     Con patas     Apodos




TORTUGAS          COCODRILOS        LAGARTIJAS    SERPIENTES
DIVERSIDAD DE REPTILES EN EL ECUADOR


•   Ecuador presenta 431 especies de reptiles, 32 especies de tortugas, 5 cocodrilos
    y caimanes, 3 anfisbénidos, 176 lagartijas y 215 culebras.
•   Séptimo en diversidad de reptiles en el mundo, tras países de mayor extensión
    territorial:
        Países                     No. de especies de Superficie
                                      reptiles           (Km2)
        México                              720                1 964.375
        Colombia                            475                1’138.910
        Brasil                              467                8’547.404
        Ecuador                             403                  256.370
        Estados Unidos                      299                9 629.091
        Perú                                297                1’285.220
        Costa Rica                          218                   51.100
        España                               69                  504.782
        Canadá                               43                9’970.610
FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LOS REPTILES


   Consumidores: los reptiles consumen una amplia variedad de presas.

   Control de pestes: las serpientes consumen roedores que pueden ser
    transmisores de enfermedades o acabar con cultivos

   Presas: forman parte de la dieta de varios grupos de vertebrados
Especies
                       Introducidas
                                                Pérdida y
   Cambio                                    Fragmentación
  Climático                                    del hábitat




                      DISMINUCION DE              Radiaciones
Comercio                ANFIBIOS Y
                                                     Ultra
 Ilegal                  REPTILES
                                                    Violeta




                                       Contaminantes
              Enfermedades               Químicos
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
            ANFIBIOS Y REPTILES
CAMBIO CLIMÁTICO:
                        -Anfibios andinos sensibles
                        a cambios en T.

                        - Tortugas y caimanes,
                        dependientes de la
                        temperatura para
                        determinar el sexo de los
                        individuos

                        -Cambios en el hábitat

                        •UV-B (destrucción de
                        células huevos)
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
             ANFIBIOS Y REPTILES




-Alteración de ambientes
naturales debido a actividades
antropogénicas
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
             ANFIBIOS Y REPTILES



                          -Especies foráneas en Galápagos
                          -Tortugas californianas
                          introducidas en Ecuador
                          continental
                          -Ranas toro (USA) en Amazonía
                          Ecuatoriana


-Compiten por espacio y
alimento
-Se convierten en
depredadores
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
                ANFIBIOS Y REPTILES

ENFERMEDADES:
REPTILES
Afectan sistema digestivo y respiratorio,
parasitosis
Virus afectan a tortugas marinas




                                            ANFIBIOS
                                             - Enfermedades en la piel
                                            ocasionadas por
                                            hongos(Chytridiomycosis)
                                            (BD)
ENFERMEDADES:




                Zonas más críticas

                Zonas con reportes
                de disminuciones
                (<%)
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
             ANFIBIOS Y REPTILES




- Ranas venenosas: obtención de
fármacos
-Trafico ilegal de tortugas,
serpientes, caimanes.
-Consumo carne, derivados y uso
como mascotas
CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS
               ANFIBIOS Y REPTILES




- Se diezman poblaciones de serpientes en nuevos asentamientos
humanos.
- Algunas Ranas y sapos causan repulsión.
- Existen creencias populares y mitos que amenazan poblaciones
de anfibios y reptiles
   Amphibia Web Ecuador
   Reptilia Web Ecuador
   Ron, S. R. 2005. Predicting the distribution of the amphibian pathogen
    Batrachochytrium dendrobatidis in the New World
   Berger, L. et al. 1998. Chytridiomycosis causes amphibian mortality
    associated with population declines in the rain forests of Australia and
    Central America.
   Alford, R. A. & S. J. Richards. 1999. Global Amphibian Declines: A
    problem in applied ecology.
   Blaunstein y Wake 2003. Crucigrama declinación poblaciones anfibios
   Mendelson et al 2006. Confronting Anfibian Declines and extintions

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaRicardoJav8a
 
Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaCarmen Díaz Custodio
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOveronicamaldonado94
 
Animales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentinaAnimales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentinaEva Beltran
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoNatis2012
 
animales en peligro de extincion en Argentina
animales en peligro de extincion en Argentinaanimales en peligro de extincion en Argentina
animales en peligro de extincion en ArgentinaNefthalysarmiento
 
Clase miriápodo - Cindy Arroyo
Clase miriápodo - Cindy ArroyoClase miriápodo - Cindy Arroyo
Clase miriápodo - Cindy ArroyoCindyArroyo5
 
Animales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carretaAnimales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carretaSolchum
 
El MurciéLago
El MurciéLagoEl MurciéLago
El MurciéLagoEnseñarte
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionvictorzv93
 
Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Johanospina13
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónAnimales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónEnrique CR Isique
 

Mais procurados (19)

Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Animales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentinaAnimales en peligro de extinción de argentina
Animales en peligro de extinción de argentina
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentinaAnimales en peligro de extinción en argentina
Animales en peligro de extinción en argentina
 
Tarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Extincion de especies
Extincion de especiesExtincion de especies
Extincion de especies
 
animales en peligro de extincion en Argentina
animales en peligro de extincion en Argentinaanimales en peligro de extincion en Argentina
animales en peligro de extincion en Argentina
 
Daniela presentacion
Daniela presentacionDaniela presentacion
Daniela presentacion
 
Clase miriápodo - Cindy Arroyo
Clase miriápodo - Cindy ArroyoClase miriápodo - Cindy Arroyo
Clase miriápodo - Cindy Arroyo
 
Animales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carretaAnimales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carreta
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
El MurciéLago
El MurciéLagoEl MurciéLago
El MurciéLago
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
MurciéLago
MurciéLagoMurciéLago
MurciéLago
 
GENERALIDADES DE LOS QUIROPTEROS
GENERALIDADES DE LOS QUIROPTEROS GENERALIDADES DE LOS QUIROPTEROS
GENERALIDADES DE LOS QUIROPTEROS
 
Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo . Tarea del armadillo .
Tarea del armadillo .
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de ExtinciónAnimales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 

Semelhante a Anfibios y Reptiles

Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...utplcbcm1
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Eve Lyn
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologiaHenry Pozo
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesPatricia Karenina
 
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de faunaCartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de faunaGrupo Energía Bogotá
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorivethsimbana
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorJohnGuailla
 
Biodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfMiguelMerino42
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador diegocordovavega
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptxMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptxDiegoArteaga43
 
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTERHYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTERvilmer23
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios nico_17
 
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas los insectos clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  los insectos clase 4CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  los insectos clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas los insectos clase 4Raul Porras
 
Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroMaite Pelacho
 

Semelhante a Anfibios y Reptiles (20)

Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
Biodiversidad Y ConservacióN En El Ecuador, La Reserva De Biosfera Podocarpus...
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Animales ponzoñozos
Animales  ponzoñozosAnimales  ponzoñozos
Animales ponzoñozos
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantesEl reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
El reto de estudiar anfibios en ambientes cambiantes
 
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de faunaCartilla Armenia importncia conservación de fauna
Cartilla Armenia importncia conservación de fauna
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
Presentación romina
Presentación   rominaPresentación   romina
Presentación romina
 
Biodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdfBiodiversidad-ejercicios.pdf
Biodiversidad-ejercicios.pdf
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptxMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA_ GRUPO2.pptx
 
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTERHYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
HYPOPYRRHUS PYROHYPOGASTER
 
Biologia 201101 264
Biologia 201101 264Biologia 201101 264
Biologia 201101 264
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas los insectos clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  los insectos clase 4CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas  los insectos clase 4
CLASE 4 HIGIENE 2020-COVID-Las plagas los insectos clase 4
 
Fauna ecuador
Fauna ecuadorFauna ecuador
Fauna ecuador
 
Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Anfibios y Reptiles

  • 1. Recopilado por : Raquel Betancourt 2012
  • 2. GENERALIDADES DE LOS ANFIBIOS Características: Etimológicamente el término Anfibio significa doble vida (Amphi = doble; bios = vida). Tienen piel fina húmeda y desnuda con glándulas mucosas y Son poiquilotermos. La respiración es branquial durante la fase larval y pulmonar en los adultos. Viven en todas las regiones del mundo exceptuando la Antártida.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS Urodelos Apodos Anuros Con cola Sin patas Sin cola Salamandra Cecilias Sapos
  • 4. DIVERSIDAD DE ANFIBIOS EN EL ECUADOR • Presenta 515 especies de anfibios 19 familias. 492 ANURA 7 CAUDATA 16 GYMNOPHIONA (sapos y ranas) (salamandras) (caecilidos) • Tercer país con mayor diversidad de anfibios en el mundo. • 181 especie (39%) endémicas. • 75% de las especies andinas son endémicas.
  • 5. FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LOS ANFIBIOS  Consumidores: Se alimentan de materia vegetal e invertebrados, regulan poblaciones.  Presas: son la base alimenticia para casi todos los grupos faunísticos • Flujo de energía: Son eficientes transformando los alimentos para su crecimiento y energía, liberada a los ecosistemas • Su abundancia y riqueza permite medir cambios ambientales en ecosistemas.
  • 6. GENERALIDADES DE LOS REPTILES Características: Tienen la pielcubierta de escamas y son extremadamente dependientes de la temperatura del ambiente. Sus extremidades, cuando la tienen, están adaptadas a la locomoción reptante La respiración es pulmonar como cualquier vertebrado. Viven en todas las regiones del mundo exceptuando los polos y las nieves perpetuas.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS REPTILES Chelonia Crocodylia Sauria Serpentes Caparazón Armadura dorsal Con patas Apodos TORTUGAS COCODRILOS LAGARTIJAS SERPIENTES
  • 8. DIVERSIDAD DE REPTILES EN EL ECUADOR • Ecuador presenta 431 especies de reptiles, 32 especies de tortugas, 5 cocodrilos y caimanes, 3 anfisbénidos, 176 lagartijas y 215 culebras. • Séptimo en diversidad de reptiles en el mundo, tras países de mayor extensión territorial: Países No. de especies de Superficie reptiles (Km2) México 720 1 964.375 Colombia 475 1’138.910 Brasil 467 8’547.404 Ecuador 403 256.370 Estados Unidos 299 9 629.091 Perú 297 1’285.220 Costa Rica 218 51.100 España 69 504.782 Canadá 43 9’970.610
  • 9. FUNCIÓN ECOLÓGICA DE LOS REPTILES  Consumidores: los reptiles consumen una amplia variedad de presas.  Control de pestes: las serpientes consumen roedores que pueden ser transmisores de enfermedades o acabar con cultivos  Presas: forman parte de la dieta de varios grupos de vertebrados
  • 10. Especies Introducidas Pérdida y Cambio Fragmentación Climático del hábitat DISMINUCION DE Radiaciones Comercio ANFIBIOS Y Ultra Ilegal REPTILES Violeta Contaminantes Enfermedades Químicos
  • 11. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES CAMBIO CLIMÁTICO: -Anfibios andinos sensibles a cambios en T. - Tortugas y caimanes, dependientes de la temperatura para determinar el sexo de los individuos -Cambios en el hábitat •UV-B (destrucción de células huevos)
  • 12. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES -Alteración de ambientes naturales debido a actividades antropogénicas
  • 13. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES -Especies foráneas en Galápagos -Tortugas californianas introducidas en Ecuador continental -Ranas toro (USA) en Amazonía Ecuatoriana -Compiten por espacio y alimento -Se convierten en depredadores
  • 14. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES ENFERMEDADES: REPTILES Afectan sistema digestivo y respiratorio, parasitosis Virus afectan a tortugas marinas ANFIBIOS - Enfermedades en la piel ocasionadas por hongos(Chytridiomycosis) (BD)
  • 15. ENFERMEDADES: Zonas más críticas Zonas con reportes de disminuciones (<%)
  • 16. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES - Ranas venenosas: obtención de fármacos -Trafico ilegal de tortugas, serpientes, caimanes. -Consumo carne, derivados y uso como mascotas
  • 17. CAUSAS PARA LA PÉRDIDA DE DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES - Se diezman poblaciones de serpientes en nuevos asentamientos humanos. - Algunas Ranas y sapos causan repulsión. - Existen creencias populares y mitos que amenazan poblaciones de anfibios y reptiles
  • 18. Amphibia Web Ecuador  Reptilia Web Ecuador  Ron, S. R. 2005. Predicting the distribution of the amphibian pathogen Batrachochytrium dendrobatidis in the New World  Berger, L. et al. 1998. Chytridiomycosis causes amphibian mortality associated with population declines in the rain forests of Australia and Central America.  Alford, R. A. & S. J. Richards. 1999. Global Amphibian Declines: A problem in applied ecology.  Blaunstein y Wake 2003. Crucigrama declinación poblaciones anfibios  Mendelson et al 2006. Confronting Anfibian Declines and extintions