SlideShare uma empresa Scribd logo
ESTUDIO DEL VERBO
PALABRAS INVARIABLES VARIABLES DETERMINANTES SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO PRONOMBRE CONJUNCIÓN ADVERBIO PREPOSICIÓN Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal Palabras relacionantes Complementa a Complementa a Volver al inicio Complementa a Determinan a ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO
EL VERBO ACCIDENTES  GRAMATICALES Palabra variable que expresa acciones, estados o procesos,  situados en en tiempo determinado. Es capaz, por sí misma, de  constituir una oración FORMAS NO PERSONALES CLASES DE VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN CLASES DE VERBOS SEGÚN  SU FUNCIÓN SINTÁCTICA Variaciones del verbo para expresar  tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto . Estas variaciones están indicadas por los morfemas verbales. son es No admiten ningún  pronombre personal  como sujeto. ESTRUCTURA: MORFEMAS VERBALES Variaciones verbales. Nos indican Volver a PALABRAS Aquellas que Las características de la conjugación  a partir de un modelo verbal Según CRITERIOS DE ESTUDIO Si son  copulativos  o  predicativos ,  y sus características Según
TIEMPOS MODO PRIMERA PERSONA VOZ PLURAL SINGULAR LOS ACCIDENTES GRAMATICALES ACTIVA PASIVA SEGUNDA TERCERA YO ÉL, ELLA TÚ NOSOTROS-AS VOSOTROS-AS ELLOS-AS El sujeto realiza  la acción verbal Yo amo El sujeto no realiza  la acción verbal, sino que la recibe Yo soy amado INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO ASPECTO PERFECTIVO IMPERFECTIVO PRESENTES PASADOS FUTUROS Enuncia la acción verbal de manera real y objetiva Expresa deseo, temor, voluntad, suposición, etc. Formula órdenes, expresa ruegos, da consejos... Volver al VERBO Expresa una acción acabada. Yo bebí Expresa una acción no acabada. Yo bebía Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto compuesto Pretérito perfecto simple Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Futuro Futuro perfecto Condicional Condicional compuesto NÚMERO Son Cuando Cuando Son Se da en forma
SEMÁNTICAMENTE: MORFEMAS VERBALES Utilizados para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y estar  son  las más habituales VERBO RAÍZ DESINENCIAS VERBOS AUXILIARES + + Varían según la persona,  el tiempo, el modo y el número.  Cantar hubiéramos Cant- -ado Hablar Habl- -ábamos Volver al VERBO Contiene el concepto o significado de la acción. Parte normalmente invariable Trabajar  Trabaj- -ado hemos Morfema lexical Morfema gramatical
FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO Verbos por su TERMINACION. 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN 1ª CONJUGACIÓN -ADO -ANDO -ER -IR -IDO, IDA -IENDO -IENDO -IDO, IDA Volver al VERBO -AR Determinan la  conjugación FUNCIONES SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO VERBO VERBO VERBO O O O
DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN Volver al VERBO VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES VERBOS DEFECTIVOS VERBOS UNIPERSONALES No presentan variaciones en la raíz ni en las desinencias  del modelo que siguen. Yo  com -o Tu  com -es Yo  com -iera Vosotras  com -áis Presentan alteraciones en  la raíz o en las desinencias  del modelo que siguen. Sal - ir //  salg - o Ir  //  vam-  os No se emplean en todas las  formas de la conjugación. Sólo pueden usarse en infinitivo y en tercera persona del singular. correspondes a fenómenos  meteorológicos o de la Naturaleza. Verbos  CONCERNIR, ATAÑER CABER . LLOVER, NEVAR,  AMANECER
CLASES DE VERBOS SEGÚN SU FUNCIÓN SINTÁCTICA COPULATIVOS PREDICATIVOS O  NO COPULATIVOS Volver al VERBO TRANSITIVOS INTRANSITIVOS Encierran la idea de un  Predicado y expresan  ESTADO, ACCIÓN O PASIÓN Unen al Sujeto  con el  Atributo SER, ESTAR, PARECER Dejan pasar la acción y ésta recae sobre un  Complemento directo No necesitan un Complemento Directo Para completar la acción Expresa una cualidad del sujeto en el predicado REFLEXIVOS RECÍPROCOS La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Irán acompañados por los pronombres me,te,se,nos,os,se Yo me lavo = Yo lavo a mí Sujeto múltiple y de acción mutua. Irán siempre acompañados por los pronombres nos, os, se Nosotros nos miramos = (mutuamente) Son Carlos   es   inteligente Suj Atributo del Suj.  Ejemplo Pueden ser Pueden ser IMPERSONALES : Expresan fenómenos de la naturaleza: Llueve en la selva.
CRITERIOS DE ESTUDIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER A VERBO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Gloria Pinochet
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbalAntonio G
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbosANA Tapias
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesEdubecerra
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificaciónlolalopmon
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesCASADV
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbomariaanto01
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionanteslclcarmen
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )Deyra Lance
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13lclcarmen
 

Mais procurados (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADOTIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 
Diapositivas verbos
Diapositivas verbosDiapositivas verbos
Diapositivas verbos
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
El verbo 3º ESO
El verbo 3º ESOEl verbo 3º ESO
El verbo 3º ESO
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
7 Las Conjunciones
7 Las  Conjunciones7 Las  Conjunciones
7 Las Conjunciones
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2012 13
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Destaque

María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"Congreso Internet en el Aula
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2guestb264f
 
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.23 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2Arteaga Arteaga
 
Rodaje de Las Luces de Defalé
Rodaje de Las Luces de DefaléRodaje de Las Luces de Defalé
Rodaje de Las Luces de Defalélaslucesdedefale
 
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°lapina
 
El Embarazo Adolescente 2
El Embarazo Adolescente 2El Embarazo Adolescente 2
El Embarazo Adolescente 2vamoslaspibas
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosEsther Guzmán
 
BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónAulablog
 
La Misi Nde Cada Signo
La Misi Nde Cada SignoLa Misi Nde Cada Signo
La Misi Nde Cada Signoguestbbfcfa
 

Destaque (20)

María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
María del Mar Paredes Maña - "Rincón didáctico Ciencias de la Naturaleza"
 
3 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 23 Imagen Signo 2
3 Imagen Signo 2
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Presentación Elvia
Presentación ElviaPresentación Elvia
Presentación Elvia
 
Familias Cercanas Al Aula
Familias Cercanas Al AulaFamilias Cercanas Al Aula
Familias Cercanas Al Aula
 
applicant.txt
applicant.txtapplicant.txt
applicant.txt
 
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.23 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2
3 Datos que debes conocer | Promociones Efectivas Pt.2
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Mercè Rodoreda
Mercè RodoredaMercè Rodoreda
Mercè Rodoreda
 
Rodaje de Las Luces de Defalé
Rodaje de Las Luces de DefaléRodaje de Las Luces de Defalé
Rodaje de Las Luces de Defalé
 
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°°Mosis°Propuestas°18.12.08°
°Mosis°Propuestas°18.12.08°
 
Uso youtube
Uso youtubeUso youtube
Uso youtube
 
El Embarazo Adolescente 2
El Embarazo Adolescente 2El Embarazo Adolescente 2
El Embarazo Adolescente 2
 
Recursos web
Recursos webRecursos web
Recursos web
 
3b
3b3b
3b
 
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
 
BENCLAU comunicación
BENCLAU comunicaciónBENCLAU comunicación
BENCLAU comunicación
 
La Misi Nde Cada Signo
La Misi Nde Cada SignoLa Misi Nde Cada Signo
La Misi Nde Cada Signo
 
Barbies
BarbiesBarbies
Barbies
 

Semelhante a Sesión_06_EL verbo (20)

Power point morfosintaxis
Power point morfosintaxisPower point morfosintaxis
Power point morfosintaxis
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
PPT REPASO
PPT REPASOPPT REPASO
PPT REPASO
 
3 Y 4 Eso
3 Y 4 Eso3 Y 4 Eso
3 Y 4 Eso
 
Gramatica eso
Gramatica esoGramatica eso
Gramatica eso
 
Gramática ESO
Gramática ESOGramática ESO
Gramática ESO
 
Gramática para ESO
Gramática para ESOGramática para ESO
Gramática para ESO
 
Gramatica bat
Gramatica batGramatica bat
Gramatica bat
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Apuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemasApuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemas
 
Gramática para ESO.
Gramática para ESO.Gramática para ESO.
Gramática para ESO.
 

Mais de Anderson Hugo Cieza Delgado (12)

Tema 02 manual de estilo apa
Tema 02 manual de estilo apaTema 02 manual de estilo apa
Tema 02 manual de estilo apa
 
Que es la_web
Que es la_webQue es la_web
Que es la_web
 
Qué es la_web
Qué es la_webQué es la_web
Qué es la_web
 
Mani2
Mani2Mani2
Mani2
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
 
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN OrganizacionalSesióN 03 ComunicacióN Organizacional
SesióN 03 ComunicacióN Organizacional
 
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y AdjetivoSesion4 Sustantivo Y Adjetivo
Sesion4 Sustantivo Y Adjetivo
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y HablaSesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sesión_06_EL verbo

  • 2. PALABRAS INVARIABLES VARIABLES DETERMINANTES SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO PRONOMBRE CONJUNCIÓN ADVERBIO PREPOSICIÓN Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal Palabras relacionantes Complementa a Complementa a Volver al inicio Complementa a Determinan a ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO
  • 3. EL VERBO ACCIDENTES GRAMATICALES Palabra variable que expresa acciones, estados o procesos, situados en en tiempo determinado. Es capaz, por sí misma, de constituir una oración FORMAS NO PERSONALES CLASES DE VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN CLASES DE VERBOS SEGÚN SU FUNCIÓN SINTÁCTICA Variaciones del verbo para expresar tiempo, modo, número, persona, voz y aspecto . Estas variaciones están indicadas por los morfemas verbales. son es No admiten ningún pronombre personal como sujeto. ESTRUCTURA: MORFEMAS VERBALES Variaciones verbales. Nos indican Volver a PALABRAS Aquellas que Las características de la conjugación a partir de un modelo verbal Según CRITERIOS DE ESTUDIO Si son copulativos o predicativos , y sus características Según
  • 4. TIEMPOS MODO PRIMERA PERSONA VOZ PLURAL SINGULAR LOS ACCIDENTES GRAMATICALES ACTIVA PASIVA SEGUNDA TERCERA YO ÉL, ELLA TÚ NOSOTROS-AS VOSOTROS-AS ELLOS-AS El sujeto realiza la acción verbal Yo amo El sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe Yo soy amado INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO ASPECTO PERFECTIVO IMPERFECTIVO PRESENTES PASADOS FUTUROS Enuncia la acción verbal de manera real y objetiva Expresa deseo, temor, voluntad, suposición, etc. Formula órdenes, expresa ruegos, da consejos... Volver al VERBO Expresa una acción acabada. Yo bebí Expresa una acción no acabada. Yo bebía Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto compuesto Pretérito perfecto simple Pretérito pluscuamperfecto Pretérito anterior Futuro Futuro perfecto Condicional Condicional compuesto NÚMERO Son Cuando Cuando Son Se da en forma
  • 5. SEMÁNTICAMENTE: MORFEMAS VERBALES Utilizados para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y estar son las más habituales VERBO RAÍZ DESINENCIAS VERBOS AUXILIARES + + Varían según la persona, el tiempo, el modo y el número. Cantar hubiéramos Cant- -ado Hablar Habl- -ábamos Volver al VERBO Contiene el concepto o significado de la acción. Parte normalmente invariable Trabajar Trabaj- -ado hemos Morfema lexical Morfema gramatical
  • 6. FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO Verbos por su TERMINACION. 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN 1ª CONJUGACIÓN -ADO -ANDO -ER -IR -IDO, IDA -IENDO -IENDO -IDO, IDA Volver al VERBO -AR Determinan la conjugación FUNCIONES SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO VERBO VERBO VERBO O O O
  • 7. DIVISIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACIÓN Volver al VERBO VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES VERBOS DEFECTIVOS VERBOS UNIPERSONALES No presentan variaciones en la raíz ni en las desinencias del modelo que siguen. Yo com -o Tu com -es Yo com -iera Vosotras com -áis Presentan alteraciones en la raíz o en las desinencias del modelo que siguen. Sal - ir // salg - o Ir // vam- os No se emplean en todas las formas de la conjugación. Sólo pueden usarse en infinitivo y en tercera persona del singular. correspondes a fenómenos meteorológicos o de la Naturaleza. Verbos CONCERNIR, ATAÑER CABER . LLOVER, NEVAR, AMANECER
  • 8. CLASES DE VERBOS SEGÚN SU FUNCIÓN SINTÁCTICA COPULATIVOS PREDICATIVOS O NO COPULATIVOS Volver al VERBO TRANSITIVOS INTRANSITIVOS Encierran la idea de un Predicado y expresan ESTADO, ACCIÓN O PASIÓN Unen al Sujeto con el Atributo SER, ESTAR, PARECER Dejan pasar la acción y ésta recae sobre un Complemento directo No necesitan un Complemento Directo Para completar la acción Expresa una cualidad del sujeto en el predicado REFLEXIVOS RECÍPROCOS La acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Irán acompañados por los pronombres me,te,se,nos,os,se Yo me lavo = Yo lavo a mí Sujeto múltiple y de acción mutua. Irán siempre acompañados por los pronombres nos, os, se Nosotros nos miramos = (mutuamente) Son Carlos es inteligente Suj Atributo del Suj. Ejemplo Pueden ser Pueden ser IMPERSONALES : Expresan fenómenos de la naturaleza: Llueve en la selva.
  • 9.