SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 78
APARATO CIRCULATORIO
Constituido por VASOS SANGUÍNEOS, VASOS LINFÁTICOS Y EL
CORAZÓN. Los vasos sanguíneos forman con el corazón como punto de
partida dos circulaciones, de las cuales la circulación pulmonar o
CIRCULACIÓN MENOR lleva la sangre desde el corazón, hacia los
pulmones mientras que la CIRCULACIÓN MAYOR lleva la sangre hacia el
corazón, desde los tejidos y órganos del cuerpo.
El sistema de vías LINFÁTICAS drena el líquido tisular de los espacios
intercelulares el cual se vacía en las venas del cuello (troncos venosos
braquiocefálicos).
Estructura de los vasos sanguíneos
La pared de los vasos sanguíneos, está constituida por 3 capas bien
definidas: una interna llamada ÍNTIMA, una intermedia llamada MEDIA y
una externa llamada ADVENTICIA. La íntima está compuesta por una única
capa de células endoteliales (ENDOTELIOCITOS) en ocasiones rodeada
por tejido conectivo subendotelial. La túnica media está formada por una
distribución concéntrica de tejido fibromuscular (células de músculo liso y
fibras elásticas). La túnica adventicia está constituida por tejido conectivo
con abundantes adipocitos y en ella encontramos la VASA VASORUM (el
vaso del vaso).
El aparato circulatorio comprende dos sistemas, uno MACROVASCULAR
compuesto por el corazón y todos los vasos sanguíneos visibles a simple
vista, (arterias y venas) y otro MICROVASCULAR que se compone de
arteriolas, capilares y vénulas que son visibles sólo al microscopio.
Arterias
Llevan la sangre hacia los tejidos y órganos y se clasifican en:
• ARTERIAS DE GRAN CALIBRE, ELÁSTICAS O DE CONDUCCIÓN
como la aorta, carótida, subclavia, etc. Presentan sus tres capas bien
diferenciadas: una túnica íntima formada por endotelio y escaso tejido
subendotelial; entre la íntima y la media existe una condensación de
fibras elásticas llamada MEMBRANA LIMITANTE ELÁSTICA
INTERNA (lámina elástica interna). La túnica media está constituida
por membranas elásticas fenestradas dispuestas circularmente
alrededor de la luz entre las cuales se encuentran algunas células
1
musculares lisas que son las que sintetizan la elastina. Otra
condensación de fibras elásticas llamada MEMBRANA LIMITANTE
ELÁSTICA EXTERNA (lámina elástica externa), separa la túnica
media se la adventicia. La túnica adventicia es relativamente fina y
está formada por tejido conectivo con fibras colágenas dispuestas
circularmente. Su diámetro va de 1 a 2.5 cm.
• ARTERIAS DE MEDIANO CALIBRE, MUSCULARES O DE
DISTRIBUCIÓN como la radial, humeral, etc. con diámetro de 1 mm a
1 cm presenta la túnica íntima con su endotelio, membrana limitante
elástica interna que la separa de la túnica media y contiene de 10 a
40 capas de células musculares lisas y entre ellas, fibras elásticas.
En la transición con la túnica adventicia encontramos la membrana
limitante elástica externa poco definida y la túnica adventicia es
gruesa con abundantes fibras elásticas y colágenas dispuestas
longitudinalmente.
• ARTERIOLAS VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE O DE RESISTENCIA,
se definen como los vasos sanguíneos arteriales con diámetro menor
de 100 μm. Presenta la túnica íntima constituida por endotelio, la
membrana limitante elástica interna, está bien definida; la túnica media
se compone de 1 a 3 capas de células musculares lisas dispuestas
circularmente. No presenta membrana limitante elástica externa y en la
adventicia encontramos escaso tejido conectivo con algunos
fibroblastos, fibras colágenas y elásticas dispuestas longitudinalmente.
Las arteriolas regulan el flujo de sangre hacia el dominio capilar.
La porción terminal de una arteriola se denomina ZONA DE ESFÍNTERES
PRECAPILARES O METARTERIOLA CON UN DIÁMETRO DE 30–40 µm.
Los capilares se anastomosan formando el territorio capilar.
Capilares
La mayor parte del intercambio de sustancias se lleva a cabo a través de los
capilares, aunque también intervienen las vénulas poscapilares.
Los capilares sólo presentan TÚNICA ÍNTIMA compuesta por una capa de
células endoteliales y una LÁMINA BASAL en la que están incluidos
PERICITOS. Existen 3 tipos de capilares: continuos, fenestrados y
sinusoides.
Capilares continuos: es la variedad más común y los encontramos por
ejemplo en el tejido muscular, tejido conectivo, cerebro, etc. La LÁMINA
BASAL es continua y contiene pericitos. Van Deurs ha demostrado que en
el cerebro los pericitos son fagocíticos. A través de ellos se lleva a cabo la
2
transcitosis, es decir el transporte transendotelial de ciertas moléculas
hidrosolubles.
Capilares fenestrados: Presentan poros en su endotelio, con diámetro de
70 nm. Los encontramos en la lámina propia del intestino delgado, en los
glomérulos renales y en algunas glándulas endocrinas. La lámina basal es
continua y rara vez contiene pericitos.
Sinusoides: son capilares modificados con diámetro de 30 a 40 µm ó más y
los podemos encontrar en hígado, bazo, médula ósea y algunas glándulas
endocrinas como la hipófisis y las adrenales. Generalmente no son
cilíndricos y rectos porque se adaptan a los espacios entre los cordones
celulares de los órganos en los cuales se encuentran (forma sinuosa, de ahí
su nombre). Además del diámetro mayor, los sinusoides presentan dos
características importantes, la lámina basal es DISCONTINUA y presentan
en su pared entre las células endoteliales, MACRÓFAGOS (células con
propiedades fagocíticas) por ejemplo las células de Kupffer de los
sinusoides hepáticos.
Vénulas
Por unión de capilares, se forman VÉNULAS POSCAPILARES. La pared
vascular se compone de una delgada capa de endotelio. El endotelio
descansa sobre una lámina basal rodeada por una capa de pericitos que
gradualmente se hace más continua (VENULAS PERICÍTICAS). Cuando el
diámetro alcanza 50–100 µm aparecen 1-2 capas de células musculares
lisas aplanadas que rodean al endotelio, por lo que estas vénulas reciben el
nombre de VÉNULAS MUSCULARES. En las vénulas nunca encontramos
láminas elásticas internas y externas. EN LAS VÉNULAS POSCAPILARES
DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES, EL ENDOTELIO ES CÚBICO.
Venas
Conducen la sangre de regreso al corazón. Generalmente se acompañan de
la arteria correspondiente, pero presentan mayor diámetro. Las venas tienen
paredes más finas que las arterias del mismo tamaño. La pared venosa se
compone de las mismas capas fundamentales presentes en las arterias:
ÍNTIMA, MEDIA Y ADVENTICIA, pero carece de membranas limitantes
interna y externa.
Podemos encontrar venas pequeñas, medianas y grandes. Las venas
pequeñas tienen un diámetro de 0.1 a 1 mm la túnica intima se compone de
un endotelio y una fina lámina basal: la media, de 3 capas de células
musculares lisas en disposición circular y la adventicia presenta haces
longitudinales de fibras colágenas y elásticas y algunos fibroblastos.
3
Las venas medianas con diámetro de 1 a 10 mm presentan una íntima
compuesta por endotelio, una fina lámina basal y escaso tejido
subendotelial; la túnica media, presenta 3 a 4 capas de células musculares
lisas dispuestas circularmente y la túnica adventicia que representa la
MAYOR PARTE DE LA PARED, está compuesta de tejido conectivo con
abundantes fibras colágenas y elásticas y podemos encontrar algunas
células musculares lisas.
Las venas grandes comprenden todas las venas con diámetro mayor de 1
cm (renales, vena cava, porta, troncos braquiocefálicos, etc...). La íntima
presenta su endotelio, lámina basal y regular cantidad de tejido
subendotelial; la túnica media es muy fina y puede estar ausente, se
compone de unas cuantas capas de células musculares lisas en disposición
circular, la túnica adventicia es muy gruesa y esta constituida por fibras
elásticas y células musculares lisas, por lo que a menudo se le denomina
ADVENTICIA MUSCULAR. Las venas grandes no contienen válvulas.
Valvas venosas
En muchas venas medianas de diámetro mayor de 2 mm, se encuentran
valvas a intervalos regulares. Están compuestas por pliegues en forma de
media luna que sobresalen hacia la luz, generalmente localizadas en pares
enfrentadas. El borde libre está dirigido hacia el corazón. Las valvas pueden
considerarse como PLIEGUES DE LA ÍNTIMA QUE CONTIENEN UN
NÚCLEO DE TEJIDO CONECTIVO RECUBIERTO DE UNA CAPA DE
ENDOTELIO. En algunos casos, pueden encontrarse células musculares
lisas en las valvas. LAS VALVAS VENOSAS IMPIDEN EL REFLUJO DE LA
SANGRE y se encuentran principalmente en las venas que llevan la sangre
en contra de la gravedad. NO EXISTEN en las venas del SNC, vísceras de
tórax y abdomen, ni grandes venas.
Órganos y estructuras vasculares especiales
Arterias terminales: Irrigan cierta zona sin anastomosis efectiva con las
ramas vecinas.
Sistema de vasos porta: es un sistema de vasos interpuesto entre dos
dominios capilares. Tenemos como ejemplo de sistema porta venoso a la
vena porta. Como consecuencia, los nutrientes absorbidos en el tubo
digestivo entran en contacto directo con los hepatocitos antes de ser
distribuidos por todo el organismo a través del torrente circulatorio. Otro
sistema de venas porta, se encuentra en la hipófisis. Un ejemplo de sistema
porta arterial se encuentra en los riñones, donde existen ovillos de capilares
arrollados y anastomosados denominados glomérulos. Estos capilares se
unen para dar origen a la ARTERIOLA EFERENTE que luego forma una
4
segunda red capilar alrededor de los túbulos renales. Así, la arteriola
eferente, representa un sistema porta arterial.
Anastomosis arteriovenosas: En ciertas regiones existen comunicaciones
directas entre las arteriolas y las vénulas pequeñas. Poseen una pared muy
gruesa por la abundante musculatura lisa. Son estimuladas por el simpático
causando contracción por lo que la sangre pasa desde la arteriola hacia la
red capilar. La relajación, hace que la sangre sea desviada fuera de la red
capilar, directamente a la vénula. Son muy abundantes en la piel y ayudan a
la regulación de la temperatura corporal. Algunas son de tipo más
complejo, reciben el nombre de glomo (ovillo) y los encontramos en los
lechos angulares de las manos y los pies y en los pabellones auriculares.
Glomo carotídeo y aórtico: el glomo o cuerpo carotídeo, es una estructura
pequeña, alargada, localizada en la división de la arteria carótida común. Es
un quimiorreceptor que reacciona ante la falta de oxígeno, un incremento de
CO², o una disminución de pH de la sangre. Cada cuerpo carotídeo posee
una cápsula de tejido conectivo desde la cual se extienden tabiques al
interior del órgano. Las células parenquimatosas son de dos tipos: células
del glomo tipo I y células sustentaculares tipo II. El tejido del glomo es
muy rico en capilares. Las células del glomo poseen vesículas que
contienen dopamina.
El glomo o cuerpo aórtico: es una estructura pequeña localizada sobre la
cara derecha e izquierda del arco aórtico. Se cree que tienen la misma
función del cuerpo carotídeo.
Corazón
Es una bomba muscular que impulsa la sangre por medio de contracciones
rítmicas a través de todo el aparato circulatorio. Se encuentra ubicado en el
hueco pericárdico del mediastino, mide 12 x 9 x 6 cm y pesa 300 g en el
adulto.
Formado por 4 cavidades, dos derechas (aurícula y ventrículo) comunicadas
por la válvula tricúspide y dos izquierdas (aurícula y ventrículo)
comunicadas por la válvula mitral. Los orificios de la salida hacia la aorta y
la pulmonar, presentan válvulas semilunares.
La pared del corazón se compone de ENDOCARDIO, MIOCARDIO Y
EPICARDIO.
Endocardio: recorre la superficie interna de aurículas y ventrículos. Se
compone de una sola capa de células epiteliales planas, las cuales
descansan sobre una membrana basal. Por debajo, encontramos tejido
conectivo subendocárdico que se encuentra en la mayor parte del corazón.
Está ausente en los músculos papilares y las cuerdas tendinosas. Contiene
5
vasos sanguíneos, nervios, ramas de sistema de contracción del corazón y
tejido adiposo.
Miocardio: constituido de tejido muscular estriado cardiaco involuntario
cuyas fibras están unidas por tejido conectivo (endo, peri y epimisio).
Epicardio: es la capa visceral del pericardio. Recubre la superficie externa
del corazón formando una membrana serosa delgada. Está compuesto por
una única capa de célula mesoteliales y una fina capa de tejido
submesotelial que contiene vasos sanguíneos y nervios.
La otra capa pericárdica, es la capa parietal, y es también una membrana
serosa ordinaria. Debido a las superficies lisas y húmedas, el epicardio y el
pericardio parietal, se deslizan casi sin fricción entre sí durante los
movimientos del corazón.
Estructuras de tejido conectivo denso del corazón:
• Válvulas cardiacas: se componen de pliegues de endocardio que
contienen una capa central de tejido conectivo denso.
• Anillos fibrosos: los orificios de las válvulas están rodeados de
tejido conectivo fibroso denso en el que se insertan las valvas de las
válvulas.
• Trígono fibroso: pequeñas zonas de tejido conectivo denso que
comunican los anillos fibrosos y junto con ellos separan el miocardio
de las aurículas y los ventrículos.
• Pars membranosa de los tabiques interventriculares: compuesto
también por tejido conectivo denso.
• Cuerdas tendinosas: comunican la punta de cada músculo papilar
con el borde o la superficie ventricular de las valvas de la válvulas
mitral y tricúspide. Las cuerdas están cubiertas por endocardio y
contienen gruesos haces de fibras colágenas.
Sistema de conducción del corazón
El corazón contiene fibras musculares especializadas que regulan la
contracción de las aurículas y los ventrículos en una secuencia adecuada.
Está constituido por el NODO SINUSAL, NODO AURICULOVENTRICULAR,
TRONCO DEL HAZ DE HIS, RAMA DERECHA Y RAMA IZQUIERDA DEL
HAZ DE HIS Y CÉLULAS DE PURKINJE. Las células musculares nodales
del nodo SINUSAL generan los impulsos de mayor frecuencia y por lo tanto,
determinan la frecuencia de contracción para todo el miocardio por lo que
se denomina MARCAPASO CARDIACO. Este ritmo propio del corazón,
puede ser modificado por el sistema nervioso autónomo (simpático:
taquicardia y parasimpático: bradicardia).
6
La irrigación propia del corazón está dada por medio de las ARTERIAS
CORONARIAS DERECHA E IZQUIERDA. La oclusión coronaria causa
necrosis de la zona irrigada del miocardio o INFARTO y en los casos en los
que el paciente sobrevive, se forma una cicatriz de tejido conectivo. Los
linfáticos son muy abundantes en el tejido subendocárdiaco y
subepicárdiaco. El corazón está inervado por fibras parasimpáticas (a través
del nervio vago) y simpáticas.
Sistema de vías linfáticas
Las vías linfáticas, comienzan en el tejido conectivo intersticial bajo la forma
de CAPILARES LINFÁTICOS ciegos o anastomosados. Estos se unen
formando VASOS COLECTORES que tras nuevas uniones, finalmente
forman los DOS TRONCOS PRINCIPALES (la gran vena linfática derecha y
el conducto torácico) que se vacían en las grandes venas del cuello. Las
vías linfáticas por lo tanto no forman una circulación. Su función principal,
es DRENAR EL EXCESO DE LÍQUIDO TISULAR.
La linfa de la mitad derecha de la cabeza, el cuello, el miembro superior
derecho, el hemitórax derecho, el pulmón derecho, la parte derecha del
corazón y la parte de la superficie convexa del hígado drenan por medio de
la GRAN VENA LINFÁTICA DERECHA hacia el tronco braquiocefálico
derecho. La linfa del resto del cuerpo drena al CONDUCTO TORACICO que
representa el tronco linfático principal del organismo y vacía en el tronco
braquicefálico izquierdo.
El SNC, la MÉDULA OSEA, EL CARTÍLAGO Y LA CÓRNEA, carecen de
linfáticos.
Capilares linfáticos: Tienen un diámetro de hasta 100 µm. (mucho mayor
que lo capilares sanguíneos). Su pared está compuesta por una sola capa
de células endoteliales aplanadas rodeadas de tejido conectivo
subendotelial. Carece de lámina basal o ésta es incompleta y no existen
complejos de unión entre las células endoteliales por lo que éstas pueden
superponerse.
Vasos colectores: Los capilares linfáticos se vacían en los vasos
colectores de paredes finas y menores que las venas. Contienen VALVAS y
son interrumpidos por GANGLIOS LINFÁTICOS. Después de haber pasado
a través de los ganglios, la linfa, continúa en un vaso linfático eferente.
La pared endotelial de los vasos linfáticos colectores, está rodeada por
cantidades variada de tejido conectivo y músculo liso. Gradualmente se
produce una cierta tendencia a la división en capas formando una TUNICA
INTIMA, UNA TUNICA MEDIA Y UNA TUNICA ADVENTICIA; pero aún en
los vasos más grandes, es difícil delimitar esas capas.
7
Conducto torácico
Mide 5 mm de diámetro y es el mayor de las vías linfáticas. Presenta una
túnica íntima, una membrana limitante elástica interna, una muscular, la
más gruesa de toda la pared formada por células musculares lisas
ordenadas circular y longitudinalmente y una adventicia ni bien delimitada
en la cual podemos encontrar entre el tejido conectivo que la forma algunas
células musculares lisas.
La LINFA puede considerarse como un ultrafiltrado del plasma sanguíneo
pero con un contenido proteico que varia del 2 al 5%. Las vías linfáticas
transportan además el colesterol y los ácidos grados de cadena larga
absorbidos en el intestino delgado.
Una función importante del sistema de vías linfáticas, es el transporte a la
sangre de INMUNOGLOBULINAS (anticuerpos) formadas en los ganglios
linfáticos.
La permeabilidad de los capilares linfáticos es notable, y es debido a que no
existen complejos de unión entre las células endoteliales, ni la lámina basal.
Histogénesis del aparato circulatorio
Los primeros vasos sanguíneos aparecen hacia el fin de la segunda semana
de vida fetal a partir de células mesenquimatosas llamadas
ANGIOBLASTOS en el saco vitelino del embrión. Las arterias y las venas se
originan siempre a partir de capilares que crecen en tamaño mientras la
pared se hace más gruesa. Aparecen vasos sanguíneos por “gemación” a
partir de los ya existentes.
La capacidad para la neoformación de capilares sanguíneos se denomina
ANGIOGÉNESIS y se mantiene después de la vida fetal y tiene importancia
en el crecimiento posnatal de órganos, cicatrización y formación de
tumores.
Las estructuras precursoras del corazón y de los grandes vasos aparecen
más tarde cuando se aplana el cúmulo de las células mesenquimáticas y se
forma una delgada pared endotelial que rodea estructuras tubulares.
Los primeros vasos linfáticos aparecen a fines de la quinta semana de vida
intrauterina. Se origina independientemente del sistema venoso. Se
desarrollan de modo similar a los vasos sanguíneos y establecen después
comunicación con los troncos venosos braquiocefálicos derecho e izquierdo.
SISTEMA TEGUMENTARIO
8
Constituido por la piel y sus anexos. La piel, recubre la superficie externa
del organismo. En los orificios naturales, está unida a las mucosas
formando las ZONAS MUCOCUTÁNEAS. Estructuralmente, está formada
por dos estratos de características histológicas y orígenes embriológicos
totalmente diferentes: la EPIDERMIS epitelial y de origen ectodérmico y la
DERMIS, más gruesa constituida de tejido conectivo y desarrollada a partir
de mesodermo y que descansa sobre el TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.
Los anexos, de origen ectodérmico están constituidos por el pelo, uñas y
glándulas (sudoríparas y sebáceas).
Se considera el órgano más grande de la economía ya que representa el 15
% del peso corporal en un adulto y con una extensión de 1.5 a 2 m2
. Es
accesible a la vista situación muy importante para el diagnóstico clínico de
las enfermedades que la afecten. Tiene una gran variedad de funciones:
representa una barrera contra microorganismos, actúa como protectora ante
lesiones mecánicas, químicas, térmicas, osmóticas, etc.; es de gran
importancia en la regulación térmica y el mantenimiento del equilibrio
hidroelectrolítico. Tienen además una importante función de secreción (ej.
sebo) y de absorción de diversas sustancias. Representa una superficie
para llevar a cabo la transformación de estadíos previos de la vitamina D
por acción de los rayos solares. También es un importante órgano de
comunicación de tipo sensorial además de proporcionar información en
estados emocionales como lo son respuestas mímicas y reflejos vasculares.
EPIDERMIS
Del latín epi: sobre y derma: piel, está constituida por un EPITELIO PLANO
ESTRATIFICADO QUERATINIZADO. La superficie externa está
caracterizada por un sin número de finas arrugas o pliegues que forman
diversos dibujos geométricos propios de cada zona cutánea los cuales son
muy evidentes en el dorso de la mano. En la piel de las palmas y de las
plantas de manos y pies respectivamente, las arrugas son más profundas
constituyendo surcos y entre éstos se forman crestas elevadas
denominadas CRESTAS PAPILARES O CRESTAS DE FRICCIÓN, muy
útiles para mejorar la adherencia y cuyos patrones o dibujos que se forman
son diferentes en todos los seres humanos, se mantienen de por vida, son
imposibles de destruir y constituyen las HUELLAS DACTILARES tan
importantes por ejemplo en criminalística, o en el estudio de ciertas
anomalías cromosómicas como es el Síndrome de Down. También, reciben
el nombre de DERMATOGLIFOS.
Al microscopio óptico, la transición entre epidermis y dermis, constituye una
línea limítrofe regularmente ONDULANTE debido a que la epidermis a
intervalos regulares, emite procesos semejantes a crestas hacia la dermis
9
subyacente llamada CLAVOS INTERPAPILARES y la dermis se extiende
entre estas estructuras formando las denominadas PAPILAS DÉRMICAS.
La mayor parte de las células de la epidermis (85%) sufren queratinización y
componen el SISTEMA QUERATINIZANTE0 o MALPIGHIANO y está
constituido por QUERATINOCITOS que son de origen ectodérmico. El resto
de las células, en su mayor parte MELANOCITOS productores del pigmento
melanina, se originan de la cresta neural y componen el SISTEMA
PIGMENTARIO. Los otros dos tipos celulares que encontramos son las
CÉLULAS DE LANGERHANS que son células presentadoras de antígenos y
tienen una importante función inmunológica y los DISCOS O CÉLULAS DE
MERKEL con función sensorial.
SISTEMA QUERATINIZANTE
En la mayor parte de la superficie del organismo el espesor de la epidermis
es de aproximadamente 0.1 mm y se habla de PIEL DELGADA. El sitio del
cuerpo en donde la encontramos más delgada, es el párpado. En las palmas
y en las plantas el grosor es mayor de 1 mm y constituye la PIEL GRUESA,
debiendo su espesor principalmente al estrato córneo.
En la PIEL GRUESA, encontramos 5 capas diferentes de células en la
epidermis que consideradas desde el límite dérmico son: ESTRATO BASAL
ó GERMINATIVO, ESPINOSO, GRANULOSO, LÚCIDO Y CÓRNEO. El
estrato basal y el espinoso a menudo se consideran juntos bajo la
denominación de ESTRATO DE MALPIGHI. El estrato basal se compone
de una única capa de células cilíndricas o cúbicas altas
(QUERATINOCITOS) que frecuentemente se están dividiendo y entre los
cuales encontramos a los MELANOCITOS, CELS. DE LANGERHANS Y
DISCOS DE MERKEL. En el estrato espinoso, las células son poliédricas,
se disponen en varias capas unidas fuertemente por desmosomas con sus
tonofilamentos que dan la apariencia de espinas que unen unas células con
otras. El estrato granuloso está compuesto por 3 a 5 hileras de células
aplanadas cuyo citoplasma contiene numerosos gránulos de
QUERATOHIALINA. El estrato lúcido se visualiza como una zona fina, a
menudo eosinófila, entre el estrato granuloso y el estrato córneo. Se
compone por 4 a 7 capas de células aplanadas cuyos núcleos han
desaparecido. El estrato córneo está constituido por numerosas capas de
células planas cornificadas, sin núcleos, puesto que toda la célula ha sido
ocupada por QUERATINA, por lo que esta capa se observa como una masa
eosinífila gruesa en la que no se pueden distinguir células. En la parte más
superficial se produce una descamación continua de células córneas
formando el estrato DESCAMATIVO.
10
En la piel DELGADA, la epidermis es más fina debido a la ausencia de
estrato lúcido y al afinamiento del resto de los estratos especialmente del
estrato córneo.
La epidermis en el ser humano se renueva constantemente gracias a la
actividad mitótica de las células basales y tardan entre 3 y 4 semanas.
SISTEMA PIGMENTARIO
El color de la piel, se debe a la presencia de tres PIGMENTOS y a la
dispersión de la luz. La HEMOGLOBINA de los vasos de la dermis
contribuye al color rojizo. El CAROTENO sustancia roja-amarillenta que
encontramos en diversos vegetales como por ejemplo la zanahoria, se
deposita en el estrato córneo y en los adipocitos de la dermis e hipodermis
(tejido celular subcutáneo) y es el responsable del color amarillento de la
piel. LA MELANINA producida por los melanocitos es la responsable del
tono obscuro de la piel.
Los melanocitos son células especializadas que además de encontrarse en
el estrato basal de la epidermis, las encontramos en otras localizaciones
como son en las leptomeninges, locus niger del encéfalo, ojo tanto en la
retina (epitelio pigmentario) como en el iris contribuyendo al color de los
ojos. Los melanocitos de las diferentes localizaciones, se consideran en
conjunto bajo la denominación de SISTEMA MELANOCITICO HUMANO.
En la piel, los MELANOCITOS se encuentran en la epidermis y en los
folículos pilosos. En la dermis se encuentran solo en la región sacra de los
niños pequeños y son los responsables de la denominada “mancha
mongólica” localizada en la región lumbosacra y que generalmente
desaparece a los cinco años de vida.
Se encuentran generalmente de 4 a 10 queratinocitos por cada melanocito.
Aparecen en todas las regiones de la piel siendo muy abundantes en los
sitios más pigmentados (aproximadamente el doble) como lo es la cara y los
órganos genitales. El melanocito presenta un cuerpo celular del que parten
numerosas prolongaciones finas muy ramificadas. Contiene en su interior el
pigmento MELANINA que no se tiñe con H/E por lo que aparecen como
CÉLULAS CLARAS en el estrato basal. Para identificar los melanocitos es
necesario utilizar la REACCIÓN DOPA por la cual visualizamos estas
células de color gris-negruzco. La melanina es un producto de
polimerización de la tirosina y su formación requiere de la presencia de la
enzima TIROSINASA (reacción DOPA).
Unidad melanico-epidérmica: esta constituida por un melanocito y las
células epiteliales (queratinocitos) con las que establece contacto.
11
Existe un control hormonal de la pigmentación en el que interviene la MSH
(hormona estimulante de los melanocitos) que es de origen hipofisiario. La
ACTH (hormona adrenocorticotrófica hipofisiaria), también estimula la
melanogénesis. Así mismo, las hormonas ováricas especialmente los
estrógenos son los responsables de la pigmentación de areólas mamarias,
genitales, línea morena del embarazo y melasma (pigmentación en forma de
alas de mariposa en la cara) de mujeres embarazadas.
La importancia biológica de la pigmentación, estriba en la protección contra
el efecto potencialmente dañino de la radiación solar. Las personas de piel
blanca en los trópicos tienen mayor tendencia a desarrollar cáncer de piel
que las razas mas pigmentadas. En los albinos quienes debido a carencia
de TIROSINASA no sintetizan melanina, está muy incrementada la
tendencia a quemaduras solares.
Las células de LANGERHANS, descritas desde 1869, en la actualidad se
consideran macrófagos (células presentadoras de antígenos) que son de
gran importancia en la reacción inmune de la epidermis pudiéndolas
encontrar en el estrato basal, pero en mayor número en el estrato
ESPINOSO de la epidermis. Poseen también prolongaciones muy
ramificadas y en tinciones con H/E se observan como células claras. Se
tiñen de negro con cloruro de oro. Al microscopio electrónico presentan
gránulos en forma de bastoncillos llamados GRÁNULOS DE BIRBECK.
Las células de MERKEL son paraneuronas implicadas en la percepción
sensorial y como ya lo señalamos, se encuentran en el estrato basal de la
epidermis.
DERMIS
Es la gruesa capa de tejido conectivo sobre la que está asentada la
epidermis y que en profundidad, sin límite definido, pasa al tejido celular
subcutáneo. Incluidos en el tejido conectivo dérmico se encuentran los
folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y sebáceas.
La dermis se compone de de dos capas de las cuales el ESTRATO
PAPILAR más fino, ocupa la parte inferior de la epidermis mientras que en
lo profundo, se encuentra el ESTRATO RETICULAR más grueso. El primero
está compuesto por TCOL con algunas células y finos haces de fibras
colágenas que forman una red laxa. El segundo, constituido por tejido
conectivo denso de disposición irregular.
En las distintas zonas de la piel, las fibras colágenas paralelas a la
superficie tienen una dirección predominante. Estas direcciones, llamadas
LÍNEAS DE LANGER tienen una importancia quirúrgica puesto que
12
incisiones paralelas a tales líneas cierran más rápidamente y con menos
tejido cicatrizal.
Además de fibras colágenas, la dermis contiene abundantes fibras
elásticas. Las células más comunes son fibroblastos, macrófagos y
mastocitos. Se encuentra MÚSCULO LISO en parte relacionada con los
folículos filosos (músculo erector del pelo) y en parte como una red más
profunda en el estrato reticular en la piel de la aréola mamaria, el pene, el
escroto, y el periné donde la contracción del músculo, produce contracción
de la piel. También se encuentra MÚSCULO ESTRIADO en la dermis facial
donde se insertan los músculos de la expresión facial.
PELOS
Piel totalmente LAMPIÑA (sin pelos) existe solamente en las palmas de las
manos, planta de los pies, lados de los dedos de las manos y de los pies,
por debajo de los tibillos, borde libre de los labios, pene, prepucio, clítoris,
labios menores y parte interna de labios mayores. El que una superficie
parezca lampiña, se debe a que aquí los pelos son cortos, finos y poco
pigmentados y reciben el nombre VELLOS. El pelo más visible comprende
pelos largos, gruesos y pigmentados denominados PELOS DEFINITIVOS, y
se clasifican en los pelos de la cabeza (piel o cuero cabelludo) o
CABELLOS, cejas, pestañas, barba, pelos del conducto auditivo, pelos de la
nariz, pelos axilares y pelos de la zona genital.
Los pelos son fibras duras queratinizadas y epiteliales cuyo espesor varia
desde unos pocos micrómetros hasta más de 0.5 mm y cuya longitud va
desde unos pocos mm hasta más de un metro. Cada pelo esta fijo a una
invaginación tubular de la epidermis, el FOLICULO PILOSO, que se
extiende hasta la dermis encontrándose rodeado por una vaína de tejido
conectivo. El folículo tiene orientación oblicua y termina en la profundidad
en un engrosamiento, el BULBO PILOSO, dentro del cual se encuentra una
cavidad ovoide ocupada por tejido conectivo laxo, la PAPILA. El pelo tiene
una parte libre, denominada EJE ó TALLO DEL PELO y una parte fija, LA
RAIZ DEL PELO, ubicada en el centro del folículo y que se extiende hacia el
bulbo. A cada folículo está unido un pequeño músculo liso, el MUSCULO
ERECTOR DE PELO y una o más glándulas sebáceas, ubicadas por sobre
el nivel del músculo y que se vacían en la parte superior del folículo.
Características histológicas del pelo: médula, corteza y cutícula.
Características histológicas del folículo piloso.- Vaína radicular epitelial
interna constituida por cutícula, capa de Huxley y capa de Henle.- Vaína
radicular epitelial externa. Membrana vítrea. En la parte más externa,
encontramos la vaína dérmica de tejido conectivo compuesta de una capa
circular interna y una longitudinal externa de fibras colágenas.
13
El color del cabello se debe a la eumelanina (color marrón–negro) y a la
feomelanina (amarillento).
El mecanismo de crecimiento del pelo es complicado debido a que el pelo
no crece continuamente, se cae y renueva periódicamente. El folículo
piloso en crecimiento se denomina en fase creciente o ANÁGENO. Al
finalizar el crecimiento atraviesa por un corto periodo de transición o
CATÁGENO para pasar luego a un estado de reposo o TELÓGENO.
Una serie de factores influyen sobre el crecimiento del pelo entre los cuales
se encuentran las hormonas sexuales: ANDRÓGENOS implicados en la
calvicie que presentan a temprana edad algunos hombres que generalmente
presentan vello corporal abundante. El hirsutismo es la denominación dada
al crecimiento anormal del vello corporal con características masculinas en
mujeres, debido a tumores de la hipófisis, del ovario o hiperfunción de la
corteza adrenal. La pérdida de cabello durante el embarazo o la lactancia se
debe probablemente a la inhibición estrogénica de crecimiento del pelo.
UÑAS
Son placas duras cornificadas ubicadas en las caras dorsales de los
extremos de los dedos de los primates. Se componen de borde ungueal,
cuerpo ungueal, raíz ungueal, lúnula, borde proximal, rodete ungueal, surco
ungueal, lecho ungueal, matriz ungueal, eponiquio e hiponiquio.
GLÁNDULAS CUTÁNEAS
Comprenden las glándulas sebáceas, sudoríparas apocrinas y sudoríparas
ecrinas.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Se encuentran en toda la superficie corporal a excepción de las palmas de
las manos, plantas de los pies y dorso del pie. Se vacían en la parte
superior del folículo piloso siendo un componente de la UNIDAD
PILOSEBÁCEA que incluye además el pelo y la glándula sudorípara
apocrina. En la mayor parte del cuerpo son escasas y pequeñas, pero en
las denominadas ZONAS SEBORREICAS como la cara, cuero cabelludo,
regiones dorsal y ventral del tórax, son muy abundantes y grandes; son
estimuladas por las hormonas sexuales y terminan de desarrollarse en la
pubertad cuando se tornan funcionales, siendo las responsables del
desarrollo del “ACNE”.
Existen glándulas sebáceas no asociadas a pelos como lo son las glándulas
de TYSON del prepucio y las de MEIBOMIO de los párpados.
14
Las glándulas sebáceas son simples y ramificadas. La parte secretora está
compuesta por adenómeros que en conjunto forman un racimo que se abre
a un corto conducto excretor. Son glándulas de tipo holócrino cuya
secreción llamada SEBO está constituida de ésteres céreos, escualeno y
triglicéridos.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS
Se encuentran en axilas, perianales, zona genital, conducto auditivo externo
(glándulas CERUMINOSAS), aréolas mamarias y párpados (glándulas de
MOLL). Son estimuladas por las hormonas sexuales por lo que terminan de
desarrollarse y comienzan su secreción en la pubertad.
Son glándulas tubulares simples con la porción secretora enrollada for-
mando un ovillo ubicado profundamente en la dermis. El epitelio se com-
pone de células cúbicas o cilíndricas bajas. Entre las células secretoras y la
membrana basal, se observan células ahusadas ramificadas llamadas
CÉLULAS MIOEPITELIALES. El conducto excretor se compone de un
epitelio CUBICO ESTRATIFICADO formado por 2 hileras de células, no
presenta células mioepiteliales y desemboca en la parte superior del folículo
piloso ya que forma parte de la unidad pilosebácea.
El SUDOR APOCRINO, tiene consistencia láctea y es de color blanco-grisá-
ceo. Carece de olor, pero lo adquiere por degradación bacteriana. Este olor,
mal aceptado por nuestra sociedad, es de gran importancia en otros
mamíferos en los que juega un papel importante para la ATRACCIÓN
SEXUAL.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS
También llamadas glándulas SUDORÍFERAS son las únicas glándulas
cutáneas que se sabe tienen importancia biológica en el ser humano. Se
encuentran en toda la superficie corporal a excepción de labios, clítoris,
labios menores, pene y parte interior del prepucio. Se encuentran en mayor
número en palmas y plantas donde son las únicas glándulas cutáneas.
Desembocan en hileras en las crestas epidérmicas a través de finos
orificios. Existen aproximadamente 3 millones de glándulas sudoríparas
ecrinas en el organismo.
Son glándulas tubulares simples cuyo adenómero se dispone en forma de
ovillo enrollado situado en la profundidad de la dermis y que recibe el
nombre de glomérulo. En la porción secretora encontramos 3 tipos dife-
rentes de células: CÉLULAS CLARAS que producen el sudor acuoso,
CÉLULAS OBSCURAS que producen el sudor mucinoso y CÉLULAS
MIOEPITELIALES ubicadas inmediatamente por dentro de la membrana
basal.
15
La primera porción del CONDUCTO EXCRETOR representa una parte del
ovillo enrollado por lo que en los cortes histológicos a menudo se observa
una mezcla de cortes transversales del adenómero y del conducto excretor.
Sin embargo, se diferencian fácilmente puesto que el conducto excretor es
menor, presenta un epitelio cúbico estratificado formado por 2 capas de
células y carece de células mioepiteliales.
La función de las glándulas sudoríparas ecrinas, es la REGULACIÓN DE LA
TEMPERATURA CORPORAL. La secreción del sudor se produce por reflejo
estando las glándulas inervadas por fibras posganglionares simpáticas.
El sudor ecrino en condiciones normales es hipotónico con bajo contenido
de iones de sodio y cloro. A nivel del adenómero la secreción tiene la misma
concentración plasmática de sodio y cloro, pero ésta disminuye por
reabsorción activa de estos iones en el conducto excretor principalmente
por acción de la aldosterona de la corteza adrenal.
En la mucoviscidosis o ENFERMEDAD FIBROQUISTICA la concentración
de cloruro de sodio en el sudor está aumentada y el hacer un diagnóstico
temprano de esta enfermedad es de gran importancia para su pronóstico y
tratamiento.
APARATO DIGESTIVO
Comprende el tracto digestivo y las glándulas digestivas anexas. El tracto
digestivo, es una estructura tubular de aproximadamente 9 m de largo que
se extiende desde los labios hasta el ano. Transporta los alimentos hacia el
recto mientras que en su trayecto efectúa la digestión química y mecánica
para que se realice la absorción y sean excretados los productos de
desecho, los cuales junto con el moco, bacterias y células descamadas
constituyen las heces.
El tracto digestivo lo podemos dividir en secciones: CAVIDAD ORAL,
FARINGE, ESÓFAGO, ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO e INTESTINO
GRUESO. Las glándulas digestivas anexas, están ubicadas fuera de la
pared del tubo digestivo, pero se desarrollan a partir de su revestimiento
epitelial por lo que poseen conductos excretores que drenan sus
secreciones al tubo digestivo. Comprenden las GLÁNDULAS SALIVALES
MAYORES (PARÓTIDA, SUMANDIBULAR y SUBLINGUAL) así como el
HÍGADO y la VÍA BILIAR y el PÁNCREAS.
La boca y la faringe, están formadas histológicamente de manera irregular
variando la estructura de su pared. El resto del tubo digestivo posee
características microscópicas similares por lo que es importante revisar la
estructura general del tubo digestivo.
16
ESTRUCTURA GENERAL DEL TUBO DIGESTIVO
Constituida por: TÚNICA MUCOSA que a su vez presenta 1) la lámina
epitelial que es diferente en cada uno de los segmentos del tubo digestivo.
2) la lámina propia o corión constituido por tejido conectivo ordinario laxo
y donde se ubican vasos sanguíneos y linfáticos, glándulas, nódulos
linfoides y algunas terminaciones nerviosas; y 3) la muscularis mucosae
formada por células musculares lisas, comienza en el esófago y sus fibras
generalmente forman una capa delgada interna circular y una externa
longitudinal. TÚNICA SUBMUCOSA en la que encontramos tejido conectivo
ordinario laxo, cuerpos de glándulas, vasos sanguíneos de mayor calibre,
terminaciones nerviosas entre las que sobresale el plexo submucoso de
Meissner. TÚNICA MUSCULAR formada por tejido muscular liso que se
dispone en una capa interna circular y otra externa longitudinal a (excepción
del estómago) y entre ellas, el plexo mientérico de Auerbach. Ambos
plexos contienen neuronas posganglionares parasimpáticas y neuronas
sensoriales, y finalmente, la capa más externa, es la TÚNICA SEROSA en
los órganos que se encuentran dentro de la cavidad abdominal constituida
por tejido conectivo más mesotelio o bien, una TÚNICA ADVENTICIA en
aquellos órganos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal y que
por lo tanto no poseen PERITONEO estando formada ésta solamente por
tejido conectivo que une el segmento en cuestión con las estructuras
vecinas.
CAVIDAD ORAL: Es un espacio irregular limitado por los labios, las mejillas
y el paladar, y que contiene los dientes, encías y la mayor parte de la
lengua. Está revestida por epitelio plano estratificado mucoso el cual
presenta zonas de queratinización en las áreas expuestas a acción
mecánica importante (encías, paladar). La lámina propia es de tejido
conectivo relativamente denso. La submucosa sólo existe en algunas zonas.
LABIOS Y MEJILLAS: la forma de los labios se debe fundamentalmente al
músculo estriado orbicular de los labios. La superficie de los labios presenta
3 zonas: la zona cutánea cubierta por piel fina en la que encontramos
folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas; la zona roja de
transición (borde libre) con epitelio cornificado pero sin pelos ni glándulas
sudoríparas y con papilas muy altas ricamente vascularizadas que son las
responsables del color de los labios. Este borde libre, representa una zona
de transición mucocutánea entre la piel y la mucosa oral; y finalmente la
zona de la mucosa oral con epitelio plano estratificado mucoso. Presenta
una submucosa que fija la mucosa a los músculos más profundos
impidiendo la formación de pliegues durante la masticación y así, el
traumatismo de la túnica mucosa. En la submucosa encontramos algunas
glándulas salivales menores seromucosas o mucosas (glándulas labiales).
17
ENCÍAS: presentan epitelio plano estratificado con zonas de
queratinización con papilas de tejido conectivo altas ricamente
vascularizadas que les da un color rosado. La lámina propia contiene
gruesos haces de fibras colágenas que se continúan con el periostio del
alvéolo dentario. No existe submucosa y no presenta glándulas.
PALADAR: - DURO: con epitelio cornificado y papilas altas. En el rafé
falta la submucosa que por lo general fija la mucosa al periostio del paladar
duro. La submucosa presenta numerosas glándulas mucosas en la parte
posterior.
- BLANDO: presenta en la superficie oral epitelio plano
estratificado mucoso y en la superficie nasal, epitelio cilíndrico
pseudoestratificado ciliado. En la submucosa de la cara oral, presenta
glándulas mucosas y en la de la cara nasal, glándulas mucoserosas. La
porción principal del paladar blando, está constituido por tejido muscular
estriado esquelético.
LENGUA: es un órgano muscular ubicado en el piso de la boca. Coloca el
alimento entre los dientes durante la masticación, juega un papel importante
durante la deglución y en la fonación y en ella se encuentra
fundamentalmente localizado el sentido del GUSTO. La masa principal de la
lengua esta formada por músculo estriado equelético con fibras en
disposición longitudinal, transversal y vertical por lo que tiene gran
movilidad. La mucosa está fuertemente unida al músculo ya que sólo existe
submucosa en la parte inferior. La superficie DORSAL, está dividida en 2/3
anteriores que constituyen el cuerpo de la lengua y 1/3 posterior, la raíz de
la lengua divididos por la V lingual donde la punta de la V esta dirigida
hacia atrás y termina en un pequeño orificio, el agujero ciego. El cuerpo de
la lengua tiene un aspecto característico debido a que aparecen en gran
cantidad pequeñas prominencias, las papilas linguales constituidas por un
núcleo de tejido conectivo recubierto por epitelio plano estratificado y de las
cuales podernos encontrar 4 tipos diferentes: filiformes, fungiformes,
caliciformes y foliadas.
Las papilas filiformes, son las más abundantes, las más pequeñas (2-3
mm de altura) con extremos aguzados orientados hacia atrás pudiéndolas
encontrar en toda la superficie del cuerpo de la lengua. Presentan epitelio
con zonas de queratinización responsable de su color grisáceo. No
presentan corpúsculos gustativos.
Las papilas fungiformes, aparecen aisladas distribuidas entre las
filiformes, siendo menos numerosas. Tienen forma de hongo, su núcleo de
tejido conectivo esta muy vascularizado y el epitelio es más fino debido a
que esta menos cornificado por lo que suelen observarse de color rojo.
Poseen algunos corpúsculos gustativos.
18
Las papilas caliciformes o circunvaladas, se encuentran en número de 8
a 12 en hilera en el surco terminal de la V lingual. Son las más grandes y
aparecen deprimidas debido a que están rodeadas de una invaginación
circular que forma un surco o foso al que desembocan los conductos
excretores de las glándulas serosas de von Ebner. El epitelio no está
cornificado y presentan numerosos corpúsculos gustativos.
Las papilas foliadas, están ubicadas hacia atrás en los bordes de la lengua
una a cada lado. Son rudimentarias en el ser humano y en ellas
encontramos numerosos corpúsculos gustativos.
CORPÚSCULOS GUSTATIVOS: son más numerosos en las papilas
fungiformes y caliciformes pero además los encontramos en el paladar, los
pilares del velo del paladar, la faringe y la laringe. Aparecen como cuerpos
ovales o alargados claros que se extienden perpendicularmente a la
membrana basal hasta un pequeño orificio, el poro gustativo en la
superficie del epitelio plano estratificado. Al microscopio electrónico
presentan 5 tipos celulares: células tipo I con microvellosidades apicales
que se cree que son células de sostén. Las células tipo II también con
microvellosidades apicales, se desconoce su función. Las células tipo III
que se cree que son los receptores gustativos, poseen pocas
microvellosidades y un citoplasma muy claro. Las células tipo IV, llamadas
células basales son estadios proliferativos de los demás tipos celulares y
las células tipo V, que limitan el corpúsculo gustativo, son formas de
transición a las células del epitelio plano estratificado común.
Se consideran 4 calidades primarias de sabor: dulce, salado, amargo y
ácido. Los corpúsculos gustativos no están especializados para una de
éstas en particular, ya que generalmente reaccionan por lo menos a 3 y en
ocasiones a las 4 de ellas. Los distintos sabores están dados por
combinaciones de estas 4.
En la RAÍZ DE LA LENGUA, encontrarnos una superficie rugosa cubierta
por cúmulos de folículos linfáticos que se encuentran en la lámina propia
(amígdalas linguales). El epitelio plano estratificado forma criptas
profundas a las cuales desembocan los conductos excretores de las
glándulas mucosas de la raíz de la lengua.
GLÁNDULAS LINGUALES: se encuentran 3 tipos: 1) las glándulas
linguales anteriores o de Blandin, son un grupo de glándulas seromucosas
que se encuentran en la punta. 2) las glándulas de von Ebner de tipo
seroso, localizadas en la lámina propia cerca de las papilas caliciformes y
3) las glándulas mucosas de la raíz cuyos conductos excretores se abren a
las criptas de las amígdalas linguales.
19
DIENTES: por medio de ellos, se desmenuza el alimento durante la
masticación además de que son importantes para el habla. En el ser
humano se desarrollan 2 juegos diferentes de dientes: los dientes
deciduos 20 en total en la primera dentición, y los dientes permanentes
32 en total en la segunda dentición. Cada diente se compone de 3 partes: la
corona, es la parte visible cubierta por el esmalte y emerge de la encía; la
raíz incrustada fuertemente en el alveolo dental y el cuello que forma un
estrechamiento correspondiente a la transición entre la corona y la raíz. La
cavidad dentaria es un espacio en el interior del diente ocupado por vasos
sanguíneos y nervios finos incluidos en tejido conectivo mucoso
denominado en conjunto pulpa dentaria. La cavidad dentaria se continua
fuera de cada raíz formando un conducto radicular que se abre camino por
un fino orificio radicular.
Los componentes DUROS están formados por DENTINA, ESMALTE y
CEMENTO. La dentina representa la mayor parte del diente, rodea la
cavidad pulpar y el conducto radicular, es más gruesa en la corona, donde
está recubierta por esmalte, y en la raíz, está recubierta por una fina capa
de cemento.
Los componentes BLANDOS son la PULPA, la MEMBRANA
PERIODÓNTICA y la ENCÍA. La pulpa ocupa la cavidad dentaria mientras
que la membrana periodóntica fija la raíz al alvéolo dentario. La encía, es
la parte de la mucosa oral que recubre al hueso alveolar y rodea al diente.
El cemento, la membrana periodóntica y la encía forman junto con el hueso
alveolar el tejido de sostén del diente denominado en conjunto periodoncio.
La dentina es sintetizada por los odontoblastos. El esmalte por los
ameloblastos y el cemento por los cementoblastos. La dentina totalmente
mineralizada se compone de 70% de material inorgánico, 20% de material
orgánico y 10% de agua, siendo más dura que el tejido óseo compacto. El
esmalte totalmente mineralizado se compone de 96% de material
inorgánico, 1% de material orgánico y 3 % de agua siendo la substancia
más dura del organismo.
La membrana periodóntica es el tejido conectivo que fija el diente al hueso
alveolar. Las fibras son fundamentalmente de colágena. Las fibras de
Sharpey son gruesos haces de fibras colágenas incluidas profundamente
en el cemento y el hueso alveolar que se extienden a través de la
membrana periodóntica; de este modo sostienen al diente en el orificio
radicular y permiten cierta amortiguación de los golpes.
ENCÍA: es la parte de la mucosa oral que recubre al diente a nivel de los
alvéolos por lo que esta íntimamente ligada al hueso alveolar subyacente.
El borde gingival está separado de la corona dentaria por un angosto surco,
20
el surco gingival. El epitelio de la superficie interna del surco gingival no
está cornificado. El resto de la encía presenta epitelio cornificado.
HUESO ALVEOLAR: es una parte del maxilar superior o de la mandíbula
que rodea las raíces dentarias. Se compone de una capa interna fina de
tejido óseo compacto, la lámina dura que contiene numerosos orificios para
vasos y nervios y una capa externa también de hueso compacto. Las 2
capas están separadas por escaso tejido óseo esponjoso.
FARINGE: se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago con el
que se continúa. Presenta 3 porciones: naso, oro y laringofaringe. La
nasofaringe presenta epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, la
orofaringe y la laringofaringe, epitelio plano estratificado. El epitelio
descansa sobre una lámina fibroelástica (lámina propia) en donde
encontramos cúmulos de tejido linfoide que conforman las amígdalas
faríngeas y palatinas. También encontramos glándulas mixtas en la
nasofarínge y glándulas mucosas en la oro y laringofaringe. Sólo en las
paredes laterales de la nasofaringe existe submucosa de tejido conectivo
ordinario laxo. La túnica muscular está compuesta por músculo estriado
esquelético (músculos constrictores de la faringe) y la túnica adventicia de
tejido conectivo, une la faringe con las estructuras vecinas.
AMÍGDALAS: comprende las amígdalas faríngeas, palatinas y linguales
que en conjunto forman el anillo linfático de Waldeyer. Las amígdalas
palatinas son órganos linfoides del tamaño y forma semejantes a una
almendra. Se encuentran localizadas en la fosa amigdalina entre los 2
pilares del velo del paladar y están compuestas por cúmulos de tejido
linfoide (folículos con centro germinativo) en la lámina propia de la mucosa.
La superficie está revestida de epitelio plano estratificado que forma de 10 a
20 fosas profundas, las criptas amigdalinas que a menudo emiten
ramificaciones llamadas criptas secundarias revestidas también de epitelio
plano estratificado. Están rodeadas de una cápsula de tejido conectivo
denso que la separa de los músculos de la faringe subyacente. La cápsula
envía tabiques de tejido conectivo laxo entre las criptas. Los linfocitos
alcanzan la superficie vaciándose en las criptas por lo que el epitelio
superficial frecuentemente presenta infiltración linfocitaria. Además de tejido
linfoide, encontramos numerosas glándulas mucosas pequeñas cuyos
conductos excretores se vacían a la superficie de la amígdala o a las
criptas. Las amígdalas linguales son cúmulos de tejido linfoide ubicado en
la lámina propia de la base de la lengua. Al igual que las anteriores,
presenta epitelio plano estratificado que forma criptas profundas y tejido
linfoide con folículos linfáticos y centros germinativos. El epitelio también
presenta gran infiltración linfocitaria. Las amígdalas faríngeas se
encuentran la parte superior y posterior de la nasofaringe. El epitelio es
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes (epitelio
respiratorio). Este epitelio no forma criptas sino pliegues orientados
21
sagitalmente. Por debajo de los pliegues encontramos acúmulos de tejido
linfoide con folículos linfáticos presentando el epitelio gran infiltración
linfocitaria. La amígdala faríngea está rodeada por una fina cápsula de
tejido conectivo. Cuando se encuentran anormalmente aumentadas de
tamaño constituyen las llamadas adenoides que obstruyen el paso del aire
dificultando la respiración.
Las amígdalas no contienen vías linfáticas aferentes puesto que no
están ubicadas como los ganglios linfáticos en el trayecto de los vasos
linfáticos. Como todo tejido linfoide, las amígdalas pertenecen al sistema
inmunitario y pueden considerarse en parte como órganos linfoides.
ESÓFAGO: es un tubo de aproximadamente 25 cm de largo que transporta
el alimento desde la faringe hacia el estómago. La luz es pequeña e
irregular como consecuencia de la contracción tónica de la capa circular
interna de la túnica muscular lo que produce pliegues longitudinales en la
mucosa que se aprecian al corte transversal. Túnica mucosa: el epitelio es
plano estratificado mucoso excepcionalmente grueso. La lámina propia de
tejido conectivo laxo con folículos linfoides y glándulas, las glándulas
cardiales que reciben este nombre por su semejanza con las glándulas de
la región del cardias del estómago, son tubulares simples ramificadas y en
ocasiones pueden ser tubuloacinosas compuestas. Su secreción es de tipo
mucoso y las encontramos más abundantemente en el tercio superior e
inferior del esófago. La muscularis mucosae es muy gruesa y está
compuesta exclusivamente por fibras musculares lisas de disposición
longitudinal. La túnica submucosa compuesta de tejido conectivo
moderadamente denso en donde encontramos las glándulas esofágicas
que son tubuloacinosas de tipo mucoso. Se encuentran en mayor cantidad
en la mitad superior del esófago. La túnica muscular está compuesta por
músculo estriado esquelético en el cuarto superior, por músculo estriado
esquelético y músculo liso en los dos cuartos intermedios y por músculo liso
exclusivamente en el cuarto inferior dispuesto en dos capas una interna
circular y una externa longitudinal y entre ellas el plexo mientérico de
Auerbach. La túnica adventicia de tejido conectivo laxo fija el esófago a las
estructuras vecinas. Sólo los últimos centímetros del esófago se encuentran
dentro de la cavidad abdominal y por lo tanto presentan una túnica serosa.
ESTÓMAGO: es la parte más ensanchada del tubo digestivo y comunica el
esófago con el intestino delgado. El alimento que llega al estómago como
bolo alimenticio, se transforma en un líquido espeso llamado quimo. La
unión del esófago con el estómago recibe el nombre de cardias mientras
que la unión del estómago y el intestino delgado se llama píloro. (Recordar
las porciones anatómicas del estómago: fundus, cuerpo, antro pilórico,
conducto pilórico, curvatura mayor, curvatura menor, etc...). La túnica
mucosa es gruesa. En el estómago vacío y contraído forma numerosos
pliegues longitudinales, las arrugas gástricas que desaparecen cuando el
22
estómago se llena. Existe una red de cisuras que dividen la superficie
mucosa en pequeños campos convexos, las áreas gástricas cuyas
dimensiones son de 1 a 6 mm. En cada área existen pequeños orificios que
llevan a cavidades en forma de embudo llamadas fovéolas, fositas o
criptas gástricas de las cuales encontramos hasta 3 millones de éstas en
la mucosa gástrica. Toda la mucosa está ocupada por glándulas tubulares
simples, las glándulas gástricas que se abren en el fondo de las criptas
gástricas. El epitelio superficial continúa en las criptas y es igual en todas
las partes del estómago siendo un epitelio cilíndrico simple secretor. Las
glándulas son diferentes en las diversas zonas del estómago, y así
encontramos 3 zonas: 1) glándulas del cardias o cardiales, que son
tubulares ramificadas y presentan células mucosas y algunas células
endocrinas; 2) glándulas corpofúndicas de la región del cuerpo y del
fondo y que como representan la mayor parte de las glándulas del estómago
se han mal llamado "glándulas gástricas". Cada túbulo glandular se
compone de 3 secciones: 1) base o porción principal profunda que contiene
las células principales o cimógenas, 2) un cuello medio en donde
encontramos células parietales y células mucosas del cuello y 3) un
istmo superior mediante el cual las glándulas se abren al fondo de las
criptas, y que contiene células parietales y células epiteliales
superficiales. Estas glándulas corpofúndicas, poseen 5 tipos celulares: 1)
las células principales que se encuentran en mayor número en la parte
principal de la glándula, son de tipo seroso con basofilia definida en la parte
basal y con gránulos apicales de zimógeno. Los gránulos contienen
pepsinógeno, el precursor de la pepsina. 2) las células parietales u
oxínticas que producen el ácido clorhídrico y el factor intrínseco
necesario para la absorción en el íleon de la vitamina B12, su deficiencia
lleva a una eritropeyesis defectuosa con desarrollo de anemia perniciosa.
La células parietales se encuentran en mayor número en la porción del
cuello, son grandes, redondas o piliédricas con núcleos centrales,
redondeados y obscuros. Su citoplasma es acidófilo y contiene una gran
cantidad de mitocondrias. 3) las células mucosas del cuello están
ubicadas entre las células parietales en el cuello de la glándula. Son
cilíndricas bajas con núcleo basal y citoplasma claro, 4) las células
endocrinas, pertenecen al sistema endocrino gastroenteropancreático
(GEP) y son parte del sistema APUD. Son células que generalmente las
encontramos aisladas, productoras de hormonas y que en el estómago
identificamos principalmente las células G que secretan gastrina y las
células D que secretan somatostatina, células que son muy abundantes en
especial en las glándulas de la región pilórica. En la región del antro
encontrarnos a las células D1, productoras del péptido intestinal
vasoactivo (VIP), las células ECL (similares a las enterocromafinas) que
secretan histamina y 5) las células madre pluripotenciales (células
indiferenciadas), se localizan en el istmo de las glándulas. Se diferencian a
los otros tipos celulares; 3) glándulas pilóricas que también son tubulares
simples pero mucho más ramificadas que las glándulas corpofúndicas;
23
además de las células endocrinas ya mencionadas (células G y D) sólo
poseen células mucosas.
La submucosa constituida de tejido conectivo ordinario laxo, presenta
grandes vasos sanguíneos y linfáticos así como terminaciones nerviosas.
En la parte profunda de la submucosa se observan células ganglionares
pertenecientes al plexo ganglionar de Meissner.
La túnica muscular está integrada por 3 capas: una externa longitudinal,
una media circular y una interna diagonal que contiene las denominadas
fibras oblicuas. La capa media circular se hace más gruesa en dirección al
píloro en donde forma el esfínter pilórico. Entre las capas de fibras
musculares en disposición circular y longitudinal, se encuentra el plexo de
Auerbach.
La túnica serosa (peritoneo), está compuesta por mesotelio y tejido
conectivo subseroso. El epitelio superficial del estómago se renueva cada 3
días y las células principales y parietales viven 45 días o más. La función
secretora del estómago consiste en la formación del jugo gástrico cuyos
componentes principales son: pepsina, ácido clorhídrico, mucus, factor
intrínseco, agua y electrolitos. La secreción gástrica es regulada en parte
por vías nerviosas y en parte por hormonas. La regulación nerviosa se
produce por fibras parasimpáticas del nervio vago y por los plexos
ganglionares de Auerbach y Meissner. La regulación hormonal se produce
por la gastrina, la somatostatina y la histamina.
SISTEMA ENTEROENDOCRINO (NEUROENDOCRINO DIFUSO)
Formado por las células endocrinas de la mucosa gastrointestinal y los
islotes de Langerhans, descritas desde 1870 por Heidenhain, también se les
ha denominado células enterocromafines debido a su semejanza con las
células cromafines de la medula adrenal. Debido a que precipitan las sales
de plata se llamaron células argentafines. También se les conoce como
células claras ya que no se colorean con los métodos histológicos de
tinción habituales. Células de Kultzchizky, células amarillas, células de
gránulos basales. Existen más de 30 hormonas diferentes secretadas por
estas células. En 1968 éstas y otras células se agruparon bajo el nombre de
SISTEMA APUD (sistema endocrino difuso). Incluye entre otras:
- células cromafines de la médula adrenal
- melanocitos
- células hipotalámicas productoras de las hormonas hipofisotrópicas
- células hipotalámicas productoras de oxitocina y ADH
- pinealocitos
- células principales de las glándulas paratiroides
- células C de la glándula tiroides
24
- células endocrinas bronquiales
- células enteroendocrinas que son:
- célula G: gastrina
- células D: somatostatina
- células S: secretina
- células I: colecistoquinina (CCK)
- células L: enteroglucagon (glicentina)
- células EC (enterocromafines): serotonina
- células Mo: motilina
- células ECL: histamina
- células K: péptido inhibidor gástrico (GIP)
- células D1: péptido intestinal vasoactivo (VIP)
- células N: neurotensina
- células P: bombesina
Además de las células endocrinas gastrointestinales, el sistema
neuroendocrino incluye:
- células A: glucagón (20%)
- células B: insulina (70%)
- células D: sornatostatina (5-8%)
- células F: popiléptido pancreático
(2%)
Todas ellas de los islotes de Langerhans del páncreas.
INTESTINO DELGADO: es un órgano tubular de entre 4 y 6 m de longitud
que se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Se divide
macroscópicamente en 3 porciones: duodeno, de aproximadamente 30 cm
de largo; yeyuno que corresponde a los 2/5 proximales y el íleon, los 3/5
distales. Las 3 secciones del intestino delgado pasan de una a otra
imperceptiblemente y por lo general presentan la misma estructura
histológica. En el intestino delgado, los alimentos sufren degradación
química a compuestos capaces de ser absorbidos por los vasos sanguíneos
y linfáticos de la mucosa. Las 4 capas típicas de su pared mucosa,
submucosa, muscular y serosa, presentan una estructura regular y están
todas bien desarrolladas.
Túnica mucosa: ya que la principal función del intestino delgado es la
absorción de los nutrientes, ésta presenta ciertos rasgos estructurales que
producen un gran aumento de la superficie luminal y que son: 1) pliegues
circulares, válvulas conniventes o de Kerkring que se extienden como
semilunas alrededor de los 2/3 de la luz, compuestas por mucosa y
submucosa. Son estructuras constantes, visibles a simple vista,
desarrolladas especialmente en el yeyuno, faltan en los primeros 5 cm del
duodeno y en la última mitad del íleon. Las válvulas de Kerkring aumentan
la superficie luminal 3 veces; 2) vellosidades intestinales que aumentan
25
10 veces la superficie luminal. Son evaginaciones de la mucosa
compuestas por un núcleo de tejido conectivo laxo (lámina propia) y están
recubiertas por epitelio. Tapizan la superficie del intestino delgado dándole
un aspecto aterciopelado. Pueden tener forma de dedo (digitiformes) o de
hoja (foliáceas) y miden 1 mm de altura; 3) criptas o glándulas de
Lieberkühn que son glándulas tubulares simples de 400 micrómetros de
profundidad que se encuentran entre las vellosidades. Se extienden a
través de casi toda la lámina propia hasta la muscularis mucosae. El
epitelio del intestino delgado es cilíndrico simple con microvellosidades
y células caliciformes compuesto por 6 tipos celulares: 1) células
absortivas, cilíndricas altas, con núcleos basales, ovales. La superficie
libre presenta un borde en cepillo (chapa estriada) formado por
microvellosidades con lo que aumenta 20 veces la superficie total de la
mucosa intestinal (250 m²), recubiertas por glucocáliz que tiene una función
protectora y en él se encuentran las enzimas intestinales responsables de
la división final de las sustancias nutritivas (peptidasas, disacaridasas y
lipasas intestinales); 2) células caliciformes que se encuentran entre las
células absortivas. El mucígeno de estas células se colorea fuertemente
con la reacción de PAS. 3) células endocrinas dispersas entre las células
absortivas y las células caliciformes:
- células IG: gastrina intestinal
- células D: somatostatina
- células S: secretina
- células I: colecistoquinina
- células L: enteroglucagón (glicentina)
- células EC: serotonina
- células Mo: motilina
- células K: péptido inhibidor gástrico (GIP)
- células D1: péptido intestinal vasoactivo (VIP)
4) células de Paneth las cuales se encuentran exclusivamente en el fondo
de las criptas de Lieberkühn. Tienen forma piramidal con núcleo basal y
gránulos de secreción supranucelares fuertemente eosinófilos, Tienen una
vida media de 30 días. Regulan la flora bacteriana intestinal. Provienen del
enterocito (célula madre del intestino). Producen: inmunoglobulina A,
fosfatasa A2, hidrolasa carboxílica, lisozima, factor de necrosis tumoral,
defensinas, proteína ligadora de zinc. El número de células de Paneth
disminuye en individuos carnívoros y aumenta en los vegetarianos y se cree
que esto es debido a la presencia de "fibra" y por ende del tipo de flora
bacteriana. La lámina propia es de tejido conectivo laxo muy rico en
células especialmente linfocitos los cuales a menudo forman nódulos
linfoides aislados (folículos solitarios). El tejido linfoide aumenta en
dirección al íleon en donde aparecen cúmulos de folículos linfoides
llamados placas de Peyer. Siempre están localizadas en la cara opuesta a
la unión con el mesenterio y pueden contener más de 50 nódulos linfáticos.
5) células madre pluripotenciales y 6) células M las cuales representan
una parte funcional del MALT.
26
La muscularis mucosae, está compuesta por una capa interna circular y
una externa longitudinal de fibras musculares lisas.
SUBMUCOSA: compuesta de tejido conectivo laxo. En la parte más
profunda encontramos células ganglionares del plexo de Meissner. La
submucosa sólo contiene glándulas en el duodeno y reciben el nombre de
glándulas de Brunner las cuales en el 30% de los jóvenes alcanzan los
primeros centímetros del yeyuno. Son glándulas tubulares ramificadas
aunque también existen zonas de glándulas simples, con adenómeros
mucosos. Sus conductos excretores con epitelio cilíndrico bajo, penetran a
través de la muscularis mucosae y desembocan en las criptas de
Lieberkühn. Se cree que su función es la de proteger el epitelio superficial.
MUSCULAR: compuesta de una capa interna circular y una externa
longitudinal de fibras musculares lisas. Entre ellas, el plexo mientérico de
Auerbach.
SEROSA: compuesta de mesotelio con una capa subserosa subyacente de
tejido conectivo.
El intestino delgado tiene una función mecánica consistente en la mezcla y
tánsito del contenido intestinal (movimientos peristálticos); una función
secretora producida por las células epiteliales, las células caliciformes y
las glándulas de Brunner, rica en moco y enzimas que facilita la absorción
de los compuestos nutritivos degradados; una función secretora endocrina
de gastrina intestinal, somatostatina, secretina, colecistoquinina, serotonina,
motilina, péptido inhibidor gástrico, péptido intestinal vasoactivo. Una
función absorbente de agua, electrolitos, glúcidos, proteínas, lípidos. El
contenido del estómago (quimo) se transforma en quilo y como tal es
absorbido por los vasos quilíferos que comienza en la punta de cada
vellosidad. Las vellosidades presentan movimiento activo lo que acelera la
absorción intestinal por contracción de las fibras longitudinales de músculo
liso. Los movimientos pueden producirse además por la estimulación
mecánica y química (presencia de quimo) y por una hormona intestinal, la
villiquimina de la cual se ignora la célula endocrina que la produce.
INTESTINO GRUESO
Comprende la última parte del tubo digestivo. Se divide en 3 secciones
principales: l) ciego con el apéndice cecal, 2) colon y 3) recto y conducto
anal. Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.
En el intestino grueso se realiza la reabsorción de agua y sales
minerales; de esta manera, las heces adquieren cierta consistencia. La
única secreción importante, es la mucina secretada por las células
27
caliciformes que existen en gran cantidad. El moco actúa facilitando el
transporte.
COLON:
MUCOSA: la superficie es relativamente lisa puesto que NO presenta
vellosidades, sin embargo continúan las glándulas tubulares en forma de
cripta (criptas de Lieberkühn) las cuales son más largas y más rectas que
en el intestino delgado (mucosa más gruesa). El epitelio es cilíndrico alto
y el borde estriado de las células absortivas es más delgado que en el
intestino delgado (microvellosidades). Existe una mayor cantidad de
células caliciformes sobretodo en el fondo de las criptas. NO HAY
CÉLULAS DE PANETH EN EL FONDO DE LAS CRIPTAS, lo que
encontramos son células madre pluripotenciales (regenerativas) y
algunas células enteroendocrinas. La lámina propia es de tejido
conectivo el cual es muy escaso ya que las glándulas de Lieberkühn están
ubicadas muy juntas y ocupan prácticamente todo el espesor de la lámina
propia. Se pueden observar folículos linfáticos solitarios. La muscularis
mucosae, está compuesta por tejido muscular liso dispuesto en una capa
interna circular y una externa longitudinal.
SUBMUCOSA: compuesta de tejido conectivo laxo posee abundante tejido
adiposo. En la profundidad, se observa el plexo de Meissner.
MUSCULAR es diferente al resto del tubo digestivo. Presenta una capa
interna de fibras musculares lisas en disposición circular la cual es completa
y la capa externa de fibras longitudinales forma 3 bandas llamadas tenias
del colon. El plexo mientérico de Auerbach está localizado por fuera de la
circular interna. Debido a que las tenias no tienen la misma dimensión que
el intestino grueso, esto hace que se formen sacos o haustras.
SEROSA: se compone de mesotelio y tejido conectivo subseroso y forma en
el colon los llamados apéndices epiploicos que son pequeños repliegues
peritoneales llenos de grasa sobre la superficie del intestino grueso.
Ciertas porciones de la superficie del colon y del recto (ámpula rectal)
carecen de revestimiento peritoneal. Aquí encontramos una adventicia de
tejido conectivo que relaciona al órgano con las estructuras vecinas.
APÉNDICE VERMIFORME
Parte del ciego como una pequeña evaginación alargada. Tiene una
estructura semejante al intestino grueso con algunas excepciones. Mucosa:
la luz tiene un contorno irregular en los niños; en los adultos, generalmente
está ocluida. Carece de vellosidades y presenta criptas de Lieberkühn en
menor cantidad que el resto del intestino grueso. El epitelio es cilíndrico
simple con células absortivas que presentan un borde en cepillo y pocas
28
células caliciformes. Siempre encontramos células argentafines
(enteroendócrinas) localizadas en las criptas, en mayor número que en
el intestino delgado. La lámina propia está totalmente infiltrada por
linfocitos que además forman un anillo completo de folículos solitarios
los cuales penetran incluso hasta la submucosa. La muscularis mucosae
está poco desarrollada. La submucosa es gruesa y contiene abundantes
adipocitos. La muscular, es más fina que en el resto del intestino grueso.
Presenta las dos capas una interna circular y una externa longitudinal
continuas, sin presentar tenias. La serosa recubre la superficie externa y
es igual que el resto del intestino. Presenta un mesenterio rudimentario.
CONDUCTO ANAL
Forma junto con el recto, la porción final del intestino grueso. Tiene una
longitud de 2 a 4 cm y termina en el ano donde la mucosa se convierte en
piel. Mucosa: presenta de 5 a 10 pliegues longitudinales, las columnas
anales o de Morgagni que terminan 2 cm antes del ano. En las bases
distales, las columnas están unidas por pequeños pliegues mucosos, las
válvulas anales o de Morgagni que forman pequeños divertículos (senos
anales). En conjunto, las válvulas y los senos anales, forman una línea
irregular ondulada llamada línea pectinada o línea anorrectal. En la parte
superior del conducto anal, la mucosa es semejante a la del colon, pero en
la línea pectinada desaparecen las criptas de Lieberkühn y el epitelio
cambia bruscamente de cilíndrico simple a plano estratificado; al mismo
tiempo, desaparece la muscularis mucosae.
El último cm. por abajo del pectén anal presenta piel con glándulas
sudoríparas apócrinas (glándulas circumanales) y glándulas sebáceas. Esta
zona de transformación correspondiente al pectén, es una zona
mucocutánea. La submucosa posee numerosos vasos sanguíneos y
nervios.
Las venas forman el llamado plexo venoso hemorroidal. En la muscular, la
capa circular interna de músculo liso se vuelve más gruesa a lo largo de
toda la longitud del conducto anal y forma el esfínter interno del ano que es
involuntario. La capa externa longitudinal termina en el borde interior del
esfínter interno del ano y se fija al tejido conectivo de la mucosa por debajo
de la línea pectinada. Por fuera, una gruesa capa de músculo estriado
esquelético forma el esfínter externo del ano el cual es de contracción
voluntaria. Además de las glándulas sebáceas y circumanales, el conducto
anal presenta las glándulas anales de tipo mucoso, localizadas en la
submucosa, éstas al infectarse pueden llevar a la formación de fístulas
anales.
GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
29
Están localizadas fuera del tubo digestivo pero se desarrollan a partir de su
revestimiento epitelial y desembocan en él. Comprenden las glándulas
salivales mayores, hígado y páncreas.
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES: están representadas por 3
glándulas apareadas de las cuales, las sublinguales están ubicadas
profundamente en el tejido conectivo de la cavidad oral mientras que las
parótidas y las submandibulares se encuentran fuera de la cavidad oral y
están relacionadas con la mucosa por medio de largos conductos
excretores. Las glándulas salivales menores (ya mencionadas en cavidad
oral) están ubicadas en la mucosa y submucosa. Se encuentran en labios,
mejillas, lengua y paladar y se denominan de acuerdo a su localización.
La saliva, es una secreción mixta de numerosas glándulas salivales (tanto
mayores como menores), incolora, de consistencia acuosa o mucosa. Se
produce aproximadamente 1 L diario de saliva, la cual contiene proteínas,
glucoproteínas, glúcidos, electrolitos, células epiteliales, leucocitos y agua
Tiene un pH entre 6 y 7. Contiene a la enzima ptialina (amilasa) que
degrada el almidón y el glucógeno a maltosa, inmunoglobulina A secretada
por las células plasmáticas del tejido conectivo intersticial de las glándulas
salivales. La regulación de la secreción salival depende de su inervación
simpática y parasimpática. Su función, es mantener húmeda las mucosas,
ablandar el alimento, actúa lubricando por su contenido de mucina y facilita
la deglución, inicia la digestión de los glúcidos, disuelve las sustancias que
estimulan los corpúsculos gustativos y juega un papel importante en la
defensa contra infecciones porque elimina restos de alimentos, restos de
células y bacterias y puesto que contiene IgA. Características histológicas
de las glándulas salivales: todas están formadas por acinos glandulares
serosos y mucosos y de acuerdo a éstos, se pueden clasificar en 3
categorías:
1) glándulas serosas, que contienen acinos glandulares serosos, secretan
saliva fluida que contiene ptialina pero sin mucina, 2) glándulas mucosas,
que contienen exclusivamente acinos glandulares mucosos y secretan
mucina pura por lo que la saliva es muy viscosa y 3) glándulas
mucoserosas o seromucosas que contienen acinos serosos y mucosos
cuya secreción es viscosa y contiene ptialina.
Las glándulas presentan cápsula de tejido conectivo que envía tabiques o
septos al interior (tabiques interlobulares e interlobulillares) que forman el
estroma, así como lóbulos y lobulillos que constituyen el parénquima.
Además encontramos las células mioepiteliales las cuales están localizadas
entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas con
largas prolongaciones que rodean al adenómero formando una cesta por lo
que también reciben el nombre de células en cesta. En su interior
encontramos filamentos contráctiles que contribuyen mediante su
30
contracción al vaciado de la secreción glandular. Poseen un sistema de
conductos excretores: la primera porción se denomina conducto intercalar
con epitelio cúbico simple y se continúan con los conductos estriados o
salivales con epitelio cilíndrico y cuyas mitocondrias basales son alargadas
y se encuentran orientadas perpendicularmente a la lámina basal lo que les
da este estriado característico. De aquí la secreción pasa a los conductos
interlobulillares mayores los cuales poseen en su inicio epitelio cilíndrico
simple que pasando por epitelio pseudoestratificado finalmente se convierte
en epitelio estratificado a nivel del conducto excretor principal.
GLÁNDULA PARÓTIDA
Es una glándula túbuloacinosa compuesta que es CASI
EXCLUSIVAMENTE serosa. Es la más grande de las glándulas, está
rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo que envía tabiques que
dividen a la glándula en finos lóbulos. Posee el sistema de conductos
excretores más evolucionado. Su conducto excretor principal, el conducto
de Stenon, se abre a la cavidad oral a la altura del 2º molar superior.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR (submaxilar)
Es una glándula tubuloacinosa compuesta con predominio seroso. El
conducto excretor principal o conducto de Wharton se abre en el extremo
de la papila sublingual del piso de la cavidad oral, cerca de la lengua. Posee
una cápsula y estroma bien desarrollados.
GLÁNDULA SUBLINGUAL
Es una glándula compuesta tubuloacinosa y tubular con predominio
mucoso. Su cápsula está poco desarrollada, pero la glándula está
finamente lobulada. Existen 10-12 conductos excretores que se abren en un
pliegue de la mucosa uno de los cuales es el conducto de Bartholin y otro
es el de Rivinus (son los 2 mayores), se abren a la carúncula sublingual
junto con el conducto de Wharton.
PÁNCREAS
Está ubicado en el retroperitoneo a la altura de la 2a y 3a vértebras
lumbares. La cabeza rodeada por el arco duodenal y hacia atrás el cuerpo
y la cola (cerca del bazo). Mide 20 cm. y pesa 100 gr. NO POSEE una
verdadera cápsula sino que está rodeada de una fina capa de tejido
conectivo. Finos tabiques dividen a la glándula en lobulillos. El páncreas es
al mismo tiempo una glándula exocrina y endocrina. La porción exocrina
contiene acinos serosos que forman 1,200 mL de jugo pancreático por día
que se vacía al duodeno, la porción endocrina está representada por los
islotes de Langerhans que producen entre otras hormonas, insulina y
31
glucagón de importancia fundamental en el metabolismo de los glúcidos. En
conjunto, los islotes representan el 1% del peso de la glándula (1 gr.).
PÁNCREAS EXOCRINO
Es una glándula tubuloacinosa compuesta por acinos serosos. La parte
apical de la célula está llena de gránulos de secreción, los gránulos de
zimogeno. Estos contienen las enzimas proteolíticas en su forma inactiva
las cuales son: tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa. elastasa.
ribonucleasa. desoxirribonucleasa, amilasa. lipasa, colesterolasa. Una vez
que llegan a la luz intestinal son activadas por acción de una enzima del
epitelio del intestino delgado llamada enteroquinasa. La regulación de la
secreción del páncreas, es en parte hormonal (por medio de las hormonas
secretina y colecistoquinina) y en parte nerviosa (fibras simpáticas y
parasimpáticas). SISTEMA DE CONDUCTOS EXCRETORES: la primera
porción inicia en el centro del acino y está limitada por las células
centroacinares que se continúan con los conductos intercalares los
cuales presentan un epitelio cúbico simple o cilíndrico bajo. Estos se vacían
en los conductos interlobulillares con epitelio cilíndrico simple y
drenan en los conductos excretores principales: el conducto de Wirsung
que posee un epitelio cilíndrico simple y desemboca en el ámpula de Vater
en el duodeno y el conducto accesorio de Santorini también con epitelio
cilíndrico simple y se abre 2 cm, por arriba del ámpula de Vater. La forma
característica de ramificación del sistema de conductos excretores se
denomina ramificación monopódica.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Las células endocrinas están reunidas en pequeños grupos llamados
islotes de Langerhans que aparecen dispersos entre el tejido exocrino,
están muy vascularizados (capilares fenestrados) y de los cuales
encontramos aproximadamente 1 millón en el ser humano. Cada islote
está constituido por varios cientos de células y en conjunto miden de 50 a
250 μm de diámetro. Están limitados de los acinos pancreáticos en forma
incompleta por una fina capa de fibras reticulares que se continuan dentro
del islote en escasa cantidad. En cortes H/E, las células son débilmente
eosinófilas y de aspecto uniforme. Si realizamos una tinción tricrómica por
ejemplo el Mallory-azán, es posible diferenciar 3 tipos distintos de células:
las células A ó alfa (20%) que contienen gránulos grandes que se colorean
de rojo obscuro y que se encuentran en la periferia del islote; las células B
ó beta (70%) que contienen gránulos muy finos que se colorean de color
naranja que se encuentran en la porción central del islote, aunque en el ser
humano, las células alfa y las beta, pueden aparecen en forma difusa en
todo el islote y las células D ó delta (5-10%) que contienen gránulos
pequeños de color azul y se encuentran fundamentalmente en la periferia
del islote. La proporción de estos distintos tipos celulares varía
32
considerablemente de un islote a otro. En los últimos años, con el empleo
de métodos inmunohistoquímicos y el microscopio electrónico, ha sido
posible describir 4 tipos de células endocrinas en los islotes: células A:
glucagón, células B: insulina, células D: somatostatina y células PP (F):
polipéptido pancreático. Estas células recientemente han sido incluidas
dentro del sistema enteroendocrino. Las 2 principales hormonas secretadas
por los islotes de Langerhans son la insulina y el glucagón. La insulina es
una molécula proteíca compuesta por 2 cadenas polipeptídicas A y B unidas
por 2 puentes disulfuro. Es sintetizada por las células beta como
proinsulina. Su deficiencia absoluta o relativa produce la Diabetes mellitus
caracterizada por una disminución en la utilización de la glucosa que
conlleva a hiperglucemia y por ello, glucosuria. El efecto directo más
importante de la insulina, es su capacidad de estimular el transporte de
glucosa a través de casi todas las membranas celulares. El glucagón es un
polipétido pequeño sintetizado por las células alfa. Sus efectos se oponen
en varios sentidos a los de la insulina. El efecto más importante es sobre la
glucosa sanguínea cuya concentración aumenta (produce hiperglucemia).
Su efecto es mediado por la estimulación de una adenilciclasa que conduce
a la activación de la fosforilasaquinasa la cual estimula la transformación de
fosforilasa b en fosforilasa a que estimula la degradación de glucógeno a
glucosa que es liberada al torrente sanguíneo. La somatostatina es un
tetradecapétido que contiene un enlace disulfuro y es secretado por las
células delta y tiene una función reguladora de la secreción del resto de
hormonas de los islotes. El polipéptido pancreático es un tetradecapéptido
que contiene 36 aminoácidos y es secretado por las células PP y al parecer
su función es reguladora sobre la secreción del páncreas exocrino. La
regulación de la secreción endocrina depende de la concentración de
glucosa sanguínea y depende de ciertas hormonas: insulina, glucagón,
somatostatina, péptido inhibidor gástrico (GIP), adrenalina y noradrenalina y
por regulación nerviosa autónoma simpática y parasimpática. Algunos
autores han descrito un 5o. tipo celular, el de las células D1 que se cree
producen el péptido inhibidor gástrico (GIP).
HÍGADO Y VÍAS BILLARES.
El hígado es la glándula más grande del organismo. Pesa 1,500 g. Ocupa
el hipocondrio derecho inmediatamente por debajo del diafragma. Está
cubierto por una fina cápsula de tejido conectivo, la cápsula de Glisson
que en la mayor parte de su superficie está revestida por una serosa
(peritoneo). En el hilio penetra la arteria hepática y la vena porta y sale el
conducto hepático común. El hígado posee una irrigación sanguínea muy
especial, ya que recibe sangre arterial y venosa. Por la vena porta (75%) le
llega sangre venosa procedente del tracto gastrointestinal, el páncreas y el
bazo que contiene las substancias absorbidas desde el intestino (a
excepción de los lípidos) que de esta manera pasan al hígado en su camino
hacia la circulación general. La irrigación arterial le llega al hígado por la
33
arteria hepática (25%). La sangre de la vena porta y de la arteria hepática
se mezclan en su pasaje por el hígado y drenan por medio de las vanas
suprahepáticas hacia la vena cava inferior.
El hígado es un órgano vital que tiene una gran cantidad de funciones. La
secreción exocrina la constituye la bilis que a través de las vías biliares,
llega al duodeno, pero además, el hígado sintetiza una serie de sustancias
que son liberadas directamente a la sangre.
Características histológicas
Presenta la cápsula de Glisson constituida por tejido conectivo, la cual
está engrosada a nivel del hilio en donde se continua en el interior del
órgano dividiendo al parénquima hepático en lobulillos (unidad estructural)
y este tejido conectivo se denomina tejido conectivo periportal debido a que
rodea la tríada portal o de Glisson que contiene una rama de la arteria
hepática, una rama de la vena porta y un conductillo biliar. Dentro del
lobulillo se encuentra una red rígida de fibras reticulares.
Lobulillo hepático: fue descrito por Malpighi y se denomina también
lobulillo hepático clásico.
Como ya se mencionó, es la unidad estructural anatómica del hígado. Tiene
la forma de un prisma hexagonal de 2 x 1 mm limitados por tejido conectivo
interlobulillar. En los vértices del lobulillo donde limitan varios de ellos, se
observan las tríadas de Glisson rodeadas de tejido conectivo periportal
(espacio portal). Al corte transversal, se observa que el lobulillo está
compuesto por hileras de hepatocitos que irradian hacia la periferia a partir
de un vaso central pequeño, la vena central (vena centrolobulillar) de pared
muy fina con numerosos poros a través de los cuales se vacían los
sinusoides. Tiene un diámetro aproximado de 50 micrómetros y está
rodeada por una fina capa de tejido conectivo, separados por sinusoides
los cuales corren hacia la vena central, uniendo las ramas terminales de la
arteria hepática y la vena porta con la vena central, siendo el comienzo de
las venas hepáticas. Las hileras de hepatocitos se componen de placas de
células que se anastomosan entre sí formando los cordones de Remak o el
denominado muralium. Los sinusoides se encuentran separados de los
hepatocitos por el espacio perisinusoidal o de Disse. En la parte
periférica del lobulillo, éste se cierra casi totalmente contra el espacio portal
por una placa de células hepáticas, la placa limitante. Esta lobulación
típica descrita es más notable en ciertas especies animales por ejemplo en
el cerdo, porque el tejido conectivo interlobulillar es especialmente
abundante. En el ser humano, por el contrario, existe muy poco tejido
conectivo que sólo limita en forma incompleta los lobulillos vecinos.
Aunque para algunos autores el lobulillo hepático clásico además de ser
34
primariamente la unidad estructural anatómica, también lo consideran como
la unidad funcional, pero que no satisface en su totalidad la fisiología del
hígado por lo que existe una concepción alternativa de la lobulación
hepática que en mayor grado considera al lobulillo como una unidad
funcional primaria, esto es el lobulillo portal de forma triangular, el cual
está limitado por tres venas centrales y en el centro del lobulillo, un espacio
portal y una unidad menor, el ácino hepático o de Rappaport que
representa la concepción más reciente de la unidad funcional hepática
mínima. Tiene forma romboidal y se compone de la cantidad de parénquima
hepático ubicado entre dos venas centrales y dos espacios portales. Así, el
ácino recibe irrigación sanguínea de las ramas terminales de la arteria
hepática y la vena porta y libera su secreción exocrina al conductillo
terminal. Las células de cada ácino forman además zonas concéntricas
funcionales, debido a que las células más cercanas al eje (zona
centrolobulillar) reciben sangre más rica en oxígeno y nutrientes que
las células de las zonas más periféricas (zona periportal). En
consecuencia, las células de la zona más interna tienen menor tendencia a
sufrir necrosis y poseen mayor capacidad de regeneración que las de las
zonas periféricas.
Las tres concepciones de la mínima unidad estructural y funcional no son
incompatibles, puesto que todas parten en principio de las mismas
características histológicas aunque incluyen cantidades distintas y variables
del parénquima hepático. Considerando la relación entre estructura y
función del hígado, es más fácil así comprender los aspectos de la fisiología
y la patología de este órgano.
Sinusoide hepático: la pared de estas estructuras capilares es
discontinua y carece de membrana basal, tienen mayor diámetro y son
más irregulares (sinuosos) que los capilares. Presentan una pared celular
muy fina en la cual encontramos 4 tipos celulares: 1) la célula endotelial,
plana que forma la mayor parte de la delgada pared del sinusoide. No son
fagocíticas. Al microscopio electrónico no se observan complejos de unión.
La célula endotelial, es posible aislarla y cultivarla demostrando que
además de poseer una importante función de barrera, produce una serie de
moléculas de adhesión que intervienen en procesos inflamatorios así como
IL (interleucinas) 1, 6 y 8; histamina, trombina, factor de necrosis tumoral e
interferón entre otras. 2) la célula de Kupffer de forma estrellada, con
núcleos globosos son macrófagos fijos que pertenecen al sistema de
fagocitos mononucleares. Al igual que otros macrófagos, se originan a
partir de monocitos que llegan al hígado por la sangre. También es posible
cultivarla estudiando así sus diversas funciones como son pinocitosis,
fagocitosis inmunoespecífica e inespecífica, efecto citotóxico, depuración de
complejos inmunes, presentación de antígenos, depuración de
lipoproteínas, metabolismo de lipoproteínas de baja densidad, así como su
efecto sobre otras células naciendo el concepto de cooperatividad. 3) la
35
célula de Ito, perisunusoidal o lipocito que se encuentra por debajo de la
célula endotelial. Es una célula vacuolada con capacidad para almacenar
lípidos que en el ser humano almacena y metaboliza la vitamina A
(liposoluble) por lo que también se le conoce con el nombre de célula
almacenadora de grasa. Se encuentra implicada en la síntesis de
colágena I, ÍII y IV y en fechas recientes se le ha involucrado en el control
del flujo sanguíneo en el sinusoide hepático, función hasta el momento en
estudio. 4) la célula de Pitt, célula hendida, célula de las fosillas, son
células libres del sistema inmune con escasos organelos que en la
actualidad se les ha demostrado actividad citotóxica contra células
tumorales.
Espacio perisinusoidal o de Disse: es el espacio que separa las células
endoteliales de la superficie de los hepatocitos. Contiene fibras reticulares,
escasos fibroblastos, plasma y las microvellosidades de la superficie libre
de los hepatocitos. Se le considera como parte del espacio intersticial
aunque contenga plasma.
Linfáticos: el hígado presenta vías linfática superficiales que forman
plexos en la cápsula y se anastomosan con las vías linfáticas profundas
en el tejido conectivo interlobulillar. Las tríadas de Glisson están
acompañadas por vías linfáticas hasta las ramificaciones terminales.
Actualmente se cree que la linfa hepática (que posee un alto contenido de
proteínas) se forma en el espacio de Disse.
Nervios: recibe fundamentalmente fibras nerviosas autónomas amielínicas
de las cuales las parasimpáticas provienen del vago y las simpáticas del
ganglio celiaco. Los nervios penetran en el hígado por el hilio y acompañan
a las triadas inervando el músculo liso de los vasos sanguíneos.
Recientemente se ha demostrado la presencia de fibras nerviosas dentro de
los lobulillos hepáticos en donde forman una red relacionada con los
hepatocitos y los sinusoides que al parecer son parasimpáticas.
Hepatocito: representa el 80% de las células hepáticas. Son células
parenquimatosas grandes, poliédricas, que por lo general tienen 6
superficies orientadas hacia un espacio de Disse, hacia la luz de la vía biliar
o hacia un hepatocito vecino. Sus núcleos son grandes, redondos y
centrales y frecuentemente presentan poliploidia. Se observa uno o más
nucléolos. Posee un retículo endoplásmico rugoso y liso muy desarrollados,
abundantes mitocondrias. peroxisomas y polirribosomas, varios complejos
de Golgi los cuales se localizan cerca del capilar biliar. También
encontramos inclusiones de glucógeno y lípidos. El parénquima hepático
presenta una gran capacidad de regeneración.
El hígado tiene importantes y diversas funciones entre ellas podemos
mencionar la de depósito (glucógeno) y por ello es de gran importancia en
36
la regulación de glucosa en sangre (glucemia). Además almacena
vitamina A, vitamina B12, ácido fólico y hierro. Otra función es el
metabolismo y transporte de lípidos ya que en el hígado se sintetizan las
lipoproteínas plasmáticas. Sintetiza varias proteínas plasmáticas entre las
cuales está la albúmina, alfa y beta globulinas, factores de la coagulación
(protrombina, fibrinógeno), proteínas del complemento, etc. Metaboliza
numerosos compuestos liposolubles (medicamentos, insecticidas);
hormonas esteroideas (hormonas sexuales) y produce la bilis en cantidad
de 1 L diario. Es una secreción digestiva y un medio de excreción. Contiene
componentes orgánicos e inorgánicos de las cuales sólo las sales biliares
son de importancia para la digestión ya que estimulan la saponificación y la
absorción de las grasas. Otros componentes orgánicos son bilirrubina,
lecitina y colesterol.
Vías biliares
Comienzan como capilares biliares intralobulillares que por medio de los
conductos de Hering, se comunican con las vías biliares interlobulillares
intrahepáticas. Estas se unen formando las vías biliares de mayor calibre y
abandonan el hígado como vías biliares extrahepáticas (conductos
hepáticos derecho e izquierdo) que juntos forman el conducto hepático
común el cual se une al cístico para formar el conducto colédoco que
desemboca al duodeno.
Capilares biliares o canalículos biliferos, tienen un diámetro de 1 μm y
constituyen las porciones iniciales más pequeñas de la vía biliar. Están
ubicadas dentro del lobulillo entre los hepatocitos que emiten
microvellosidades hacia la luz del capilar biliar.
Conductos de Hering: conductos muy cortos que transportan la bilis desde
los capilares biliares en la periferia del lobulillo a través de la placa limitante
hasta las ramificaciones interlobulillares terminales de la vía biliar
(conductillos biliares). Su luz está limitada en parte por hepatocitos y en
parte por células del tipo de las de la vía biliar.
Conductillos biliares: llamados también conductillos terminales o
colangiolos son las últimas ramificaciones interlobulillares de la vía biliar.
Su pared se compone exclusivamente por células de la vía biliar que forman
un epitelio cúbico simple.
Vías biliares intrahepáticas: constituido por los conductos biliares
mayores cuyo epitelio en un inicio es cúbico pero cambia a cilíndrico
conforme va aumentando el diámetro en dirección al hilio. Muy cerca del
hilio, el epitelio está rodeado de tejido conectivo denso y puede contener
algunas células musculares lisas. Estas vías biliares se anastomosan
profusamente y se unen formando los conductos hepáticos derecho e
37
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía
Organografía

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascularBethzabeth Jhoja
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histologíask8erxera
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioWilder132
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMey19
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriosaul26
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioSomali05
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Benjamín Bretado De Santiago
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatoriolina rojas
 
Sistema microvascular
Sistema microvascularSistema microvascular
Sistema microvascularheidysol
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioAndres Calle
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasLeonardo Hernandez
 
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema CirculatorioHistologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorioulamedicina2012
 

Mais procurados (20)

153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
Arterias y venas[1]
Arterias y venas[1]Arterias y venas[1]
Arterias y venas[1]
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
Sistema microvascular
Sistema microvascularSistema microvascular
Sistema microvascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
 
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema CirculatorioHistologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
 

Semelhante a Organografía

HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxRolandoparionalanda
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañiaDiana Turizo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularRafael Medina
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Brayan Zavaala
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamianAyblancO
 
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdf
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdfsistema cardiovascular ross paulina pptx.pdf
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdfAlejandroDiazHernnde
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineosMarcus Daviid
 
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdfSISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdfHellenMontero1
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascularLisette Juares
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineosmarly7189
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularDeporteUptaeb
 

Semelhante a Organografía (20)

HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
sistema Cardiovascular
sistema Cardiovascularsistema Cardiovascular
sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
 
Expo circulatorio
Expo circulatorioExpo circulatorio
Expo circulatorio
 
Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y HemodinamiaSistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
Sistema Cardiovascular Vasos Sanguineos Y Hemodinamia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdf
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdfsistema cardiovascular ross paulina pptx.pdf
sistema cardiovascular ross paulina pptx.pdf
 
Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200
 
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdfSISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
SISTEMA CIRCULATORIO MICRO.pdf
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Angiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomiaAngiologia: Parte de la anatomia
Angiologia: Parte de la anatomia
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
 

Mais de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfgalmchris6
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalrdjaforever
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...JulietaLopez96
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 

Último (20)

Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 

Organografía

  • 1. APARATO CIRCULATORIO Constituido por VASOS SANGUÍNEOS, VASOS LINFÁTICOS Y EL CORAZÓN. Los vasos sanguíneos forman con el corazón como punto de partida dos circulaciones, de las cuales la circulación pulmonar o CIRCULACIÓN MENOR lleva la sangre desde el corazón, hacia los pulmones mientras que la CIRCULACIÓN MAYOR lleva la sangre hacia el corazón, desde los tejidos y órganos del cuerpo. El sistema de vías LINFÁTICAS drena el líquido tisular de los espacios intercelulares el cual se vacía en las venas del cuello (troncos venosos braquiocefálicos). Estructura de los vasos sanguíneos La pared de los vasos sanguíneos, está constituida por 3 capas bien definidas: una interna llamada ÍNTIMA, una intermedia llamada MEDIA y una externa llamada ADVENTICIA. La íntima está compuesta por una única capa de células endoteliales (ENDOTELIOCITOS) en ocasiones rodeada por tejido conectivo subendotelial. La túnica media está formada por una distribución concéntrica de tejido fibromuscular (células de músculo liso y fibras elásticas). La túnica adventicia está constituida por tejido conectivo con abundantes adipocitos y en ella encontramos la VASA VASORUM (el vaso del vaso). El aparato circulatorio comprende dos sistemas, uno MACROVASCULAR compuesto por el corazón y todos los vasos sanguíneos visibles a simple vista, (arterias y venas) y otro MICROVASCULAR que se compone de arteriolas, capilares y vénulas que son visibles sólo al microscopio. Arterias Llevan la sangre hacia los tejidos y órganos y se clasifican en: • ARTERIAS DE GRAN CALIBRE, ELÁSTICAS O DE CONDUCCIÓN como la aorta, carótida, subclavia, etc. Presentan sus tres capas bien diferenciadas: una túnica íntima formada por endotelio y escaso tejido subendotelial; entre la íntima y la media existe una condensación de fibras elásticas llamada MEMBRANA LIMITANTE ELÁSTICA INTERNA (lámina elástica interna). La túnica media está constituida por membranas elásticas fenestradas dispuestas circularmente alrededor de la luz entre las cuales se encuentran algunas células 1
  • 2. musculares lisas que son las que sintetizan la elastina. Otra condensación de fibras elásticas llamada MEMBRANA LIMITANTE ELÁSTICA EXTERNA (lámina elástica externa), separa la túnica media se la adventicia. La túnica adventicia es relativamente fina y está formada por tejido conectivo con fibras colágenas dispuestas circularmente. Su diámetro va de 1 a 2.5 cm. • ARTERIAS DE MEDIANO CALIBRE, MUSCULARES O DE DISTRIBUCIÓN como la radial, humeral, etc. con diámetro de 1 mm a 1 cm presenta la túnica íntima con su endotelio, membrana limitante elástica interna que la separa de la túnica media y contiene de 10 a 40 capas de células musculares lisas y entre ellas, fibras elásticas. En la transición con la túnica adventicia encontramos la membrana limitante elástica externa poco definida y la túnica adventicia es gruesa con abundantes fibras elásticas y colágenas dispuestas longitudinalmente. • ARTERIOLAS VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE O DE RESISTENCIA, se definen como los vasos sanguíneos arteriales con diámetro menor de 100 μm. Presenta la túnica íntima constituida por endotelio, la membrana limitante elástica interna, está bien definida; la túnica media se compone de 1 a 3 capas de células musculares lisas dispuestas circularmente. No presenta membrana limitante elástica externa y en la adventicia encontramos escaso tejido conectivo con algunos fibroblastos, fibras colágenas y elásticas dispuestas longitudinalmente. Las arteriolas regulan el flujo de sangre hacia el dominio capilar. La porción terminal de una arteriola se denomina ZONA DE ESFÍNTERES PRECAPILARES O METARTERIOLA CON UN DIÁMETRO DE 30–40 µm. Los capilares se anastomosan formando el territorio capilar. Capilares La mayor parte del intercambio de sustancias se lleva a cabo a través de los capilares, aunque también intervienen las vénulas poscapilares. Los capilares sólo presentan TÚNICA ÍNTIMA compuesta por una capa de células endoteliales y una LÁMINA BASAL en la que están incluidos PERICITOS. Existen 3 tipos de capilares: continuos, fenestrados y sinusoides. Capilares continuos: es la variedad más común y los encontramos por ejemplo en el tejido muscular, tejido conectivo, cerebro, etc. La LÁMINA BASAL es continua y contiene pericitos. Van Deurs ha demostrado que en el cerebro los pericitos son fagocíticos. A través de ellos se lleva a cabo la 2
  • 3. transcitosis, es decir el transporte transendotelial de ciertas moléculas hidrosolubles. Capilares fenestrados: Presentan poros en su endotelio, con diámetro de 70 nm. Los encontramos en la lámina propia del intestino delgado, en los glomérulos renales y en algunas glándulas endocrinas. La lámina basal es continua y rara vez contiene pericitos. Sinusoides: son capilares modificados con diámetro de 30 a 40 µm ó más y los podemos encontrar en hígado, bazo, médula ósea y algunas glándulas endocrinas como la hipófisis y las adrenales. Generalmente no son cilíndricos y rectos porque se adaptan a los espacios entre los cordones celulares de los órganos en los cuales se encuentran (forma sinuosa, de ahí su nombre). Además del diámetro mayor, los sinusoides presentan dos características importantes, la lámina basal es DISCONTINUA y presentan en su pared entre las células endoteliales, MACRÓFAGOS (células con propiedades fagocíticas) por ejemplo las células de Kupffer de los sinusoides hepáticos. Vénulas Por unión de capilares, se forman VÉNULAS POSCAPILARES. La pared vascular se compone de una delgada capa de endotelio. El endotelio descansa sobre una lámina basal rodeada por una capa de pericitos que gradualmente se hace más continua (VENULAS PERICÍTICAS). Cuando el diámetro alcanza 50–100 µm aparecen 1-2 capas de células musculares lisas aplanadas que rodean al endotelio, por lo que estas vénulas reciben el nombre de VÉNULAS MUSCULARES. En las vénulas nunca encontramos láminas elásticas internas y externas. EN LAS VÉNULAS POSCAPILARES DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES, EL ENDOTELIO ES CÚBICO. Venas Conducen la sangre de regreso al corazón. Generalmente se acompañan de la arteria correspondiente, pero presentan mayor diámetro. Las venas tienen paredes más finas que las arterias del mismo tamaño. La pared venosa se compone de las mismas capas fundamentales presentes en las arterias: ÍNTIMA, MEDIA Y ADVENTICIA, pero carece de membranas limitantes interna y externa. Podemos encontrar venas pequeñas, medianas y grandes. Las venas pequeñas tienen un diámetro de 0.1 a 1 mm la túnica intima se compone de un endotelio y una fina lámina basal: la media, de 3 capas de células musculares lisas en disposición circular y la adventicia presenta haces longitudinales de fibras colágenas y elásticas y algunos fibroblastos. 3
  • 4. Las venas medianas con diámetro de 1 a 10 mm presentan una íntima compuesta por endotelio, una fina lámina basal y escaso tejido subendotelial; la túnica media, presenta 3 a 4 capas de células musculares lisas dispuestas circularmente y la túnica adventicia que representa la MAYOR PARTE DE LA PARED, está compuesta de tejido conectivo con abundantes fibras colágenas y elásticas y podemos encontrar algunas células musculares lisas. Las venas grandes comprenden todas las venas con diámetro mayor de 1 cm (renales, vena cava, porta, troncos braquiocefálicos, etc...). La íntima presenta su endotelio, lámina basal y regular cantidad de tejido subendotelial; la túnica media es muy fina y puede estar ausente, se compone de unas cuantas capas de células musculares lisas en disposición circular, la túnica adventicia es muy gruesa y esta constituida por fibras elásticas y células musculares lisas, por lo que a menudo se le denomina ADVENTICIA MUSCULAR. Las venas grandes no contienen válvulas. Valvas venosas En muchas venas medianas de diámetro mayor de 2 mm, se encuentran valvas a intervalos regulares. Están compuestas por pliegues en forma de media luna que sobresalen hacia la luz, generalmente localizadas en pares enfrentadas. El borde libre está dirigido hacia el corazón. Las valvas pueden considerarse como PLIEGUES DE LA ÍNTIMA QUE CONTIENEN UN NÚCLEO DE TEJIDO CONECTIVO RECUBIERTO DE UNA CAPA DE ENDOTELIO. En algunos casos, pueden encontrarse células musculares lisas en las valvas. LAS VALVAS VENOSAS IMPIDEN EL REFLUJO DE LA SANGRE y se encuentran principalmente en las venas que llevan la sangre en contra de la gravedad. NO EXISTEN en las venas del SNC, vísceras de tórax y abdomen, ni grandes venas. Órganos y estructuras vasculares especiales Arterias terminales: Irrigan cierta zona sin anastomosis efectiva con las ramas vecinas. Sistema de vasos porta: es un sistema de vasos interpuesto entre dos dominios capilares. Tenemos como ejemplo de sistema porta venoso a la vena porta. Como consecuencia, los nutrientes absorbidos en el tubo digestivo entran en contacto directo con los hepatocitos antes de ser distribuidos por todo el organismo a través del torrente circulatorio. Otro sistema de venas porta, se encuentra en la hipófisis. Un ejemplo de sistema porta arterial se encuentra en los riñones, donde existen ovillos de capilares arrollados y anastomosados denominados glomérulos. Estos capilares se unen para dar origen a la ARTERIOLA EFERENTE que luego forma una 4
  • 5. segunda red capilar alrededor de los túbulos renales. Así, la arteriola eferente, representa un sistema porta arterial. Anastomosis arteriovenosas: En ciertas regiones existen comunicaciones directas entre las arteriolas y las vénulas pequeñas. Poseen una pared muy gruesa por la abundante musculatura lisa. Son estimuladas por el simpático causando contracción por lo que la sangre pasa desde la arteriola hacia la red capilar. La relajación, hace que la sangre sea desviada fuera de la red capilar, directamente a la vénula. Son muy abundantes en la piel y ayudan a la regulación de la temperatura corporal. Algunas son de tipo más complejo, reciben el nombre de glomo (ovillo) y los encontramos en los lechos angulares de las manos y los pies y en los pabellones auriculares. Glomo carotídeo y aórtico: el glomo o cuerpo carotídeo, es una estructura pequeña, alargada, localizada en la división de la arteria carótida común. Es un quimiorreceptor que reacciona ante la falta de oxígeno, un incremento de CO², o una disminución de pH de la sangre. Cada cuerpo carotídeo posee una cápsula de tejido conectivo desde la cual se extienden tabiques al interior del órgano. Las células parenquimatosas son de dos tipos: células del glomo tipo I y células sustentaculares tipo II. El tejido del glomo es muy rico en capilares. Las células del glomo poseen vesículas que contienen dopamina. El glomo o cuerpo aórtico: es una estructura pequeña localizada sobre la cara derecha e izquierda del arco aórtico. Se cree que tienen la misma función del cuerpo carotídeo. Corazón Es una bomba muscular que impulsa la sangre por medio de contracciones rítmicas a través de todo el aparato circulatorio. Se encuentra ubicado en el hueco pericárdico del mediastino, mide 12 x 9 x 6 cm y pesa 300 g en el adulto. Formado por 4 cavidades, dos derechas (aurícula y ventrículo) comunicadas por la válvula tricúspide y dos izquierdas (aurícula y ventrículo) comunicadas por la válvula mitral. Los orificios de la salida hacia la aorta y la pulmonar, presentan válvulas semilunares. La pared del corazón se compone de ENDOCARDIO, MIOCARDIO Y EPICARDIO. Endocardio: recorre la superficie interna de aurículas y ventrículos. Se compone de una sola capa de células epiteliales planas, las cuales descansan sobre una membrana basal. Por debajo, encontramos tejido conectivo subendocárdico que se encuentra en la mayor parte del corazón. Está ausente en los músculos papilares y las cuerdas tendinosas. Contiene 5
  • 6. vasos sanguíneos, nervios, ramas de sistema de contracción del corazón y tejido adiposo. Miocardio: constituido de tejido muscular estriado cardiaco involuntario cuyas fibras están unidas por tejido conectivo (endo, peri y epimisio). Epicardio: es la capa visceral del pericardio. Recubre la superficie externa del corazón formando una membrana serosa delgada. Está compuesto por una única capa de célula mesoteliales y una fina capa de tejido submesotelial que contiene vasos sanguíneos y nervios. La otra capa pericárdica, es la capa parietal, y es también una membrana serosa ordinaria. Debido a las superficies lisas y húmedas, el epicardio y el pericardio parietal, se deslizan casi sin fricción entre sí durante los movimientos del corazón. Estructuras de tejido conectivo denso del corazón: • Válvulas cardiacas: se componen de pliegues de endocardio que contienen una capa central de tejido conectivo denso. • Anillos fibrosos: los orificios de las válvulas están rodeados de tejido conectivo fibroso denso en el que se insertan las valvas de las válvulas. • Trígono fibroso: pequeñas zonas de tejido conectivo denso que comunican los anillos fibrosos y junto con ellos separan el miocardio de las aurículas y los ventrículos. • Pars membranosa de los tabiques interventriculares: compuesto también por tejido conectivo denso. • Cuerdas tendinosas: comunican la punta de cada músculo papilar con el borde o la superficie ventricular de las valvas de la válvulas mitral y tricúspide. Las cuerdas están cubiertas por endocardio y contienen gruesos haces de fibras colágenas. Sistema de conducción del corazón El corazón contiene fibras musculares especializadas que regulan la contracción de las aurículas y los ventrículos en una secuencia adecuada. Está constituido por el NODO SINUSAL, NODO AURICULOVENTRICULAR, TRONCO DEL HAZ DE HIS, RAMA DERECHA Y RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS Y CÉLULAS DE PURKINJE. Las células musculares nodales del nodo SINUSAL generan los impulsos de mayor frecuencia y por lo tanto, determinan la frecuencia de contracción para todo el miocardio por lo que se denomina MARCAPASO CARDIACO. Este ritmo propio del corazón, puede ser modificado por el sistema nervioso autónomo (simpático: taquicardia y parasimpático: bradicardia). 6
  • 7. La irrigación propia del corazón está dada por medio de las ARTERIAS CORONARIAS DERECHA E IZQUIERDA. La oclusión coronaria causa necrosis de la zona irrigada del miocardio o INFARTO y en los casos en los que el paciente sobrevive, se forma una cicatriz de tejido conectivo. Los linfáticos son muy abundantes en el tejido subendocárdiaco y subepicárdiaco. El corazón está inervado por fibras parasimpáticas (a través del nervio vago) y simpáticas. Sistema de vías linfáticas Las vías linfáticas, comienzan en el tejido conectivo intersticial bajo la forma de CAPILARES LINFÁTICOS ciegos o anastomosados. Estos se unen formando VASOS COLECTORES que tras nuevas uniones, finalmente forman los DOS TRONCOS PRINCIPALES (la gran vena linfática derecha y el conducto torácico) que se vacían en las grandes venas del cuello. Las vías linfáticas por lo tanto no forman una circulación. Su función principal, es DRENAR EL EXCESO DE LÍQUIDO TISULAR. La linfa de la mitad derecha de la cabeza, el cuello, el miembro superior derecho, el hemitórax derecho, el pulmón derecho, la parte derecha del corazón y la parte de la superficie convexa del hígado drenan por medio de la GRAN VENA LINFÁTICA DERECHA hacia el tronco braquiocefálico derecho. La linfa del resto del cuerpo drena al CONDUCTO TORACICO que representa el tronco linfático principal del organismo y vacía en el tronco braquicefálico izquierdo. El SNC, la MÉDULA OSEA, EL CARTÍLAGO Y LA CÓRNEA, carecen de linfáticos. Capilares linfáticos: Tienen un diámetro de hasta 100 µm. (mucho mayor que lo capilares sanguíneos). Su pared está compuesta por una sola capa de células endoteliales aplanadas rodeadas de tejido conectivo subendotelial. Carece de lámina basal o ésta es incompleta y no existen complejos de unión entre las células endoteliales por lo que éstas pueden superponerse. Vasos colectores: Los capilares linfáticos se vacían en los vasos colectores de paredes finas y menores que las venas. Contienen VALVAS y son interrumpidos por GANGLIOS LINFÁTICOS. Después de haber pasado a través de los ganglios, la linfa, continúa en un vaso linfático eferente. La pared endotelial de los vasos linfáticos colectores, está rodeada por cantidades variada de tejido conectivo y músculo liso. Gradualmente se produce una cierta tendencia a la división en capas formando una TUNICA INTIMA, UNA TUNICA MEDIA Y UNA TUNICA ADVENTICIA; pero aún en los vasos más grandes, es difícil delimitar esas capas. 7
  • 8. Conducto torácico Mide 5 mm de diámetro y es el mayor de las vías linfáticas. Presenta una túnica íntima, una membrana limitante elástica interna, una muscular, la más gruesa de toda la pared formada por células musculares lisas ordenadas circular y longitudinalmente y una adventicia ni bien delimitada en la cual podemos encontrar entre el tejido conectivo que la forma algunas células musculares lisas. La LINFA puede considerarse como un ultrafiltrado del plasma sanguíneo pero con un contenido proteico que varia del 2 al 5%. Las vías linfáticas transportan además el colesterol y los ácidos grados de cadena larga absorbidos en el intestino delgado. Una función importante del sistema de vías linfáticas, es el transporte a la sangre de INMUNOGLOBULINAS (anticuerpos) formadas en los ganglios linfáticos. La permeabilidad de los capilares linfáticos es notable, y es debido a que no existen complejos de unión entre las células endoteliales, ni la lámina basal. Histogénesis del aparato circulatorio Los primeros vasos sanguíneos aparecen hacia el fin de la segunda semana de vida fetal a partir de células mesenquimatosas llamadas ANGIOBLASTOS en el saco vitelino del embrión. Las arterias y las venas se originan siempre a partir de capilares que crecen en tamaño mientras la pared se hace más gruesa. Aparecen vasos sanguíneos por “gemación” a partir de los ya existentes. La capacidad para la neoformación de capilares sanguíneos se denomina ANGIOGÉNESIS y se mantiene después de la vida fetal y tiene importancia en el crecimiento posnatal de órganos, cicatrización y formación de tumores. Las estructuras precursoras del corazón y de los grandes vasos aparecen más tarde cuando se aplana el cúmulo de las células mesenquimáticas y se forma una delgada pared endotelial que rodea estructuras tubulares. Los primeros vasos linfáticos aparecen a fines de la quinta semana de vida intrauterina. Se origina independientemente del sistema venoso. Se desarrollan de modo similar a los vasos sanguíneos y establecen después comunicación con los troncos venosos braquiocefálicos derecho e izquierdo. SISTEMA TEGUMENTARIO 8
  • 9. Constituido por la piel y sus anexos. La piel, recubre la superficie externa del organismo. En los orificios naturales, está unida a las mucosas formando las ZONAS MUCOCUTÁNEAS. Estructuralmente, está formada por dos estratos de características histológicas y orígenes embriológicos totalmente diferentes: la EPIDERMIS epitelial y de origen ectodérmico y la DERMIS, más gruesa constituida de tejido conectivo y desarrollada a partir de mesodermo y que descansa sobre el TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. Los anexos, de origen ectodérmico están constituidos por el pelo, uñas y glándulas (sudoríparas y sebáceas). Se considera el órgano más grande de la economía ya que representa el 15 % del peso corporal en un adulto y con una extensión de 1.5 a 2 m2 . Es accesible a la vista situación muy importante para el diagnóstico clínico de las enfermedades que la afecten. Tiene una gran variedad de funciones: representa una barrera contra microorganismos, actúa como protectora ante lesiones mecánicas, químicas, térmicas, osmóticas, etc.; es de gran importancia en la regulación térmica y el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Tienen además una importante función de secreción (ej. sebo) y de absorción de diversas sustancias. Representa una superficie para llevar a cabo la transformación de estadíos previos de la vitamina D por acción de los rayos solares. También es un importante órgano de comunicación de tipo sensorial además de proporcionar información en estados emocionales como lo son respuestas mímicas y reflejos vasculares. EPIDERMIS Del latín epi: sobre y derma: piel, está constituida por un EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO. La superficie externa está caracterizada por un sin número de finas arrugas o pliegues que forman diversos dibujos geométricos propios de cada zona cutánea los cuales son muy evidentes en el dorso de la mano. En la piel de las palmas y de las plantas de manos y pies respectivamente, las arrugas son más profundas constituyendo surcos y entre éstos se forman crestas elevadas denominadas CRESTAS PAPILARES O CRESTAS DE FRICCIÓN, muy útiles para mejorar la adherencia y cuyos patrones o dibujos que se forman son diferentes en todos los seres humanos, se mantienen de por vida, son imposibles de destruir y constituyen las HUELLAS DACTILARES tan importantes por ejemplo en criminalística, o en el estudio de ciertas anomalías cromosómicas como es el Síndrome de Down. También, reciben el nombre de DERMATOGLIFOS. Al microscopio óptico, la transición entre epidermis y dermis, constituye una línea limítrofe regularmente ONDULANTE debido a que la epidermis a intervalos regulares, emite procesos semejantes a crestas hacia la dermis 9
  • 10. subyacente llamada CLAVOS INTERPAPILARES y la dermis se extiende entre estas estructuras formando las denominadas PAPILAS DÉRMICAS. La mayor parte de las células de la epidermis (85%) sufren queratinización y componen el SISTEMA QUERATINIZANTE0 o MALPIGHIANO y está constituido por QUERATINOCITOS que son de origen ectodérmico. El resto de las células, en su mayor parte MELANOCITOS productores del pigmento melanina, se originan de la cresta neural y componen el SISTEMA PIGMENTARIO. Los otros dos tipos celulares que encontramos son las CÉLULAS DE LANGERHANS que son células presentadoras de antígenos y tienen una importante función inmunológica y los DISCOS O CÉLULAS DE MERKEL con función sensorial. SISTEMA QUERATINIZANTE En la mayor parte de la superficie del organismo el espesor de la epidermis es de aproximadamente 0.1 mm y se habla de PIEL DELGADA. El sitio del cuerpo en donde la encontramos más delgada, es el párpado. En las palmas y en las plantas el grosor es mayor de 1 mm y constituye la PIEL GRUESA, debiendo su espesor principalmente al estrato córneo. En la PIEL GRUESA, encontramos 5 capas diferentes de células en la epidermis que consideradas desde el límite dérmico son: ESTRATO BASAL ó GERMINATIVO, ESPINOSO, GRANULOSO, LÚCIDO Y CÓRNEO. El estrato basal y el espinoso a menudo se consideran juntos bajo la denominación de ESTRATO DE MALPIGHI. El estrato basal se compone de una única capa de células cilíndricas o cúbicas altas (QUERATINOCITOS) que frecuentemente se están dividiendo y entre los cuales encontramos a los MELANOCITOS, CELS. DE LANGERHANS Y DISCOS DE MERKEL. En el estrato espinoso, las células son poliédricas, se disponen en varias capas unidas fuertemente por desmosomas con sus tonofilamentos que dan la apariencia de espinas que unen unas células con otras. El estrato granuloso está compuesto por 3 a 5 hileras de células aplanadas cuyo citoplasma contiene numerosos gránulos de QUERATOHIALINA. El estrato lúcido se visualiza como una zona fina, a menudo eosinófila, entre el estrato granuloso y el estrato córneo. Se compone por 4 a 7 capas de células aplanadas cuyos núcleos han desaparecido. El estrato córneo está constituido por numerosas capas de células planas cornificadas, sin núcleos, puesto que toda la célula ha sido ocupada por QUERATINA, por lo que esta capa se observa como una masa eosinífila gruesa en la que no se pueden distinguir células. En la parte más superficial se produce una descamación continua de células córneas formando el estrato DESCAMATIVO. 10
  • 11. En la piel DELGADA, la epidermis es más fina debido a la ausencia de estrato lúcido y al afinamiento del resto de los estratos especialmente del estrato córneo. La epidermis en el ser humano se renueva constantemente gracias a la actividad mitótica de las células basales y tardan entre 3 y 4 semanas. SISTEMA PIGMENTARIO El color de la piel, se debe a la presencia de tres PIGMENTOS y a la dispersión de la luz. La HEMOGLOBINA de los vasos de la dermis contribuye al color rojizo. El CAROTENO sustancia roja-amarillenta que encontramos en diversos vegetales como por ejemplo la zanahoria, se deposita en el estrato córneo y en los adipocitos de la dermis e hipodermis (tejido celular subcutáneo) y es el responsable del color amarillento de la piel. LA MELANINA producida por los melanocitos es la responsable del tono obscuro de la piel. Los melanocitos son células especializadas que además de encontrarse en el estrato basal de la epidermis, las encontramos en otras localizaciones como son en las leptomeninges, locus niger del encéfalo, ojo tanto en la retina (epitelio pigmentario) como en el iris contribuyendo al color de los ojos. Los melanocitos de las diferentes localizaciones, se consideran en conjunto bajo la denominación de SISTEMA MELANOCITICO HUMANO. En la piel, los MELANOCITOS se encuentran en la epidermis y en los folículos pilosos. En la dermis se encuentran solo en la región sacra de los niños pequeños y son los responsables de la denominada “mancha mongólica” localizada en la región lumbosacra y que generalmente desaparece a los cinco años de vida. Se encuentran generalmente de 4 a 10 queratinocitos por cada melanocito. Aparecen en todas las regiones de la piel siendo muy abundantes en los sitios más pigmentados (aproximadamente el doble) como lo es la cara y los órganos genitales. El melanocito presenta un cuerpo celular del que parten numerosas prolongaciones finas muy ramificadas. Contiene en su interior el pigmento MELANINA que no se tiñe con H/E por lo que aparecen como CÉLULAS CLARAS en el estrato basal. Para identificar los melanocitos es necesario utilizar la REACCIÓN DOPA por la cual visualizamos estas células de color gris-negruzco. La melanina es un producto de polimerización de la tirosina y su formación requiere de la presencia de la enzima TIROSINASA (reacción DOPA). Unidad melanico-epidérmica: esta constituida por un melanocito y las células epiteliales (queratinocitos) con las que establece contacto. 11
  • 12. Existe un control hormonal de la pigmentación en el que interviene la MSH (hormona estimulante de los melanocitos) que es de origen hipofisiario. La ACTH (hormona adrenocorticotrófica hipofisiaria), también estimula la melanogénesis. Así mismo, las hormonas ováricas especialmente los estrógenos son los responsables de la pigmentación de areólas mamarias, genitales, línea morena del embarazo y melasma (pigmentación en forma de alas de mariposa en la cara) de mujeres embarazadas. La importancia biológica de la pigmentación, estriba en la protección contra el efecto potencialmente dañino de la radiación solar. Las personas de piel blanca en los trópicos tienen mayor tendencia a desarrollar cáncer de piel que las razas mas pigmentadas. En los albinos quienes debido a carencia de TIROSINASA no sintetizan melanina, está muy incrementada la tendencia a quemaduras solares. Las células de LANGERHANS, descritas desde 1869, en la actualidad se consideran macrófagos (células presentadoras de antígenos) que son de gran importancia en la reacción inmune de la epidermis pudiéndolas encontrar en el estrato basal, pero en mayor número en el estrato ESPINOSO de la epidermis. Poseen también prolongaciones muy ramificadas y en tinciones con H/E se observan como células claras. Se tiñen de negro con cloruro de oro. Al microscopio electrónico presentan gránulos en forma de bastoncillos llamados GRÁNULOS DE BIRBECK. Las células de MERKEL son paraneuronas implicadas en la percepción sensorial y como ya lo señalamos, se encuentran en el estrato basal de la epidermis. DERMIS Es la gruesa capa de tejido conectivo sobre la que está asentada la epidermis y que en profundidad, sin límite definido, pasa al tejido celular subcutáneo. Incluidos en el tejido conectivo dérmico se encuentran los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y sebáceas. La dermis se compone de de dos capas de las cuales el ESTRATO PAPILAR más fino, ocupa la parte inferior de la epidermis mientras que en lo profundo, se encuentra el ESTRATO RETICULAR más grueso. El primero está compuesto por TCOL con algunas células y finos haces de fibras colágenas que forman una red laxa. El segundo, constituido por tejido conectivo denso de disposición irregular. En las distintas zonas de la piel, las fibras colágenas paralelas a la superficie tienen una dirección predominante. Estas direcciones, llamadas LÍNEAS DE LANGER tienen una importancia quirúrgica puesto que 12
  • 13. incisiones paralelas a tales líneas cierran más rápidamente y con menos tejido cicatrizal. Además de fibras colágenas, la dermis contiene abundantes fibras elásticas. Las células más comunes son fibroblastos, macrófagos y mastocitos. Se encuentra MÚSCULO LISO en parte relacionada con los folículos filosos (músculo erector del pelo) y en parte como una red más profunda en el estrato reticular en la piel de la aréola mamaria, el pene, el escroto, y el periné donde la contracción del músculo, produce contracción de la piel. También se encuentra MÚSCULO ESTRIADO en la dermis facial donde se insertan los músculos de la expresión facial. PELOS Piel totalmente LAMPIÑA (sin pelos) existe solamente en las palmas de las manos, planta de los pies, lados de los dedos de las manos y de los pies, por debajo de los tibillos, borde libre de los labios, pene, prepucio, clítoris, labios menores y parte interna de labios mayores. El que una superficie parezca lampiña, se debe a que aquí los pelos son cortos, finos y poco pigmentados y reciben el nombre VELLOS. El pelo más visible comprende pelos largos, gruesos y pigmentados denominados PELOS DEFINITIVOS, y se clasifican en los pelos de la cabeza (piel o cuero cabelludo) o CABELLOS, cejas, pestañas, barba, pelos del conducto auditivo, pelos de la nariz, pelos axilares y pelos de la zona genital. Los pelos son fibras duras queratinizadas y epiteliales cuyo espesor varia desde unos pocos micrómetros hasta más de 0.5 mm y cuya longitud va desde unos pocos mm hasta más de un metro. Cada pelo esta fijo a una invaginación tubular de la epidermis, el FOLICULO PILOSO, que se extiende hasta la dermis encontrándose rodeado por una vaína de tejido conectivo. El folículo tiene orientación oblicua y termina en la profundidad en un engrosamiento, el BULBO PILOSO, dentro del cual se encuentra una cavidad ovoide ocupada por tejido conectivo laxo, la PAPILA. El pelo tiene una parte libre, denominada EJE ó TALLO DEL PELO y una parte fija, LA RAIZ DEL PELO, ubicada en el centro del folículo y que se extiende hacia el bulbo. A cada folículo está unido un pequeño músculo liso, el MUSCULO ERECTOR DE PELO y una o más glándulas sebáceas, ubicadas por sobre el nivel del músculo y que se vacían en la parte superior del folículo. Características histológicas del pelo: médula, corteza y cutícula. Características histológicas del folículo piloso.- Vaína radicular epitelial interna constituida por cutícula, capa de Huxley y capa de Henle.- Vaína radicular epitelial externa. Membrana vítrea. En la parte más externa, encontramos la vaína dérmica de tejido conectivo compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de fibras colágenas. 13
  • 14. El color del cabello se debe a la eumelanina (color marrón–negro) y a la feomelanina (amarillento). El mecanismo de crecimiento del pelo es complicado debido a que el pelo no crece continuamente, se cae y renueva periódicamente. El folículo piloso en crecimiento se denomina en fase creciente o ANÁGENO. Al finalizar el crecimiento atraviesa por un corto periodo de transición o CATÁGENO para pasar luego a un estado de reposo o TELÓGENO. Una serie de factores influyen sobre el crecimiento del pelo entre los cuales se encuentran las hormonas sexuales: ANDRÓGENOS implicados en la calvicie que presentan a temprana edad algunos hombres que generalmente presentan vello corporal abundante. El hirsutismo es la denominación dada al crecimiento anormal del vello corporal con características masculinas en mujeres, debido a tumores de la hipófisis, del ovario o hiperfunción de la corteza adrenal. La pérdida de cabello durante el embarazo o la lactancia se debe probablemente a la inhibición estrogénica de crecimiento del pelo. UÑAS Son placas duras cornificadas ubicadas en las caras dorsales de los extremos de los dedos de los primates. Se componen de borde ungueal, cuerpo ungueal, raíz ungueal, lúnula, borde proximal, rodete ungueal, surco ungueal, lecho ungueal, matriz ungueal, eponiquio e hiponiquio. GLÁNDULAS CUTÁNEAS Comprenden las glándulas sebáceas, sudoríparas apocrinas y sudoríparas ecrinas. GLÁNDULAS SEBÁCEAS Se encuentran en toda la superficie corporal a excepción de las palmas de las manos, plantas de los pies y dorso del pie. Se vacían en la parte superior del folículo piloso siendo un componente de la UNIDAD PILOSEBÁCEA que incluye además el pelo y la glándula sudorípara apocrina. En la mayor parte del cuerpo son escasas y pequeñas, pero en las denominadas ZONAS SEBORREICAS como la cara, cuero cabelludo, regiones dorsal y ventral del tórax, son muy abundantes y grandes; son estimuladas por las hormonas sexuales y terminan de desarrollarse en la pubertad cuando se tornan funcionales, siendo las responsables del desarrollo del “ACNE”. Existen glándulas sebáceas no asociadas a pelos como lo son las glándulas de TYSON del prepucio y las de MEIBOMIO de los párpados. 14
  • 15. Las glándulas sebáceas son simples y ramificadas. La parte secretora está compuesta por adenómeros que en conjunto forman un racimo que se abre a un corto conducto excretor. Son glándulas de tipo holócrino cuya secreción llamada SEBO está constituida de ésteres céreos, escualeno y triglicéridos. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS Se encuentran en axilas, perianales, zona genital, conducto auditivo externo (glándulas CERUMINOSAS), aréolas mamarias y párpados (glándulas de MOLL). Son estimuladas por las hormonas sexuales por lo que terminan de desarrollarse y comienzan su secreción en la pubertad. Son glándulas tubulares simples con la porción secretora enrollada for- mando un ovillo ubicado profundamente en la dermis. El epitelio se com- pone de células cúbicas o cilíndricas bajas. Entre las células secretoras y la membrana basal, se observan células ahusadas ramificadas llamadas CÉLULAS MIOEPITELIALES. El conducto excretor se compone de un epitelio CUBICO ESTRATIFICADO formado por 2 hileras de células, no presenta células mioepiteliales y desemboca en la parte superior del folículo piloso ya que forma parte de la unidad pilosebácea. El SUDOR APOCRINO, tiene consistencia láctea y es de color blanco-grisá- ceo. Carece de olor, pero lo adquiere por degradación bacteriana. Este olor, mal aceptado por nuestra sociedad, es de gran importancia en otros mamíferos en los que juega un papel importante para la ATRACCIÓN SEXUAL. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS También llamadas glándulas SUDORÍFERAS son las únicas glándulas cutáneas que se sabe tienen importancia biológica en el ser humano. Se encuentran en toda la superficie corporal a excepción de labios, clítoris, labios menores, pene y parte interior del prepucio. Se encuentran en mayor número en palmas y plantas donde son las únicas glándulas cutáneas. Desembocan en hileras en las crestas epidérmicas a través de finos orificios. Existen aproximadamente 3 millones de glándulas sudoríparas ecrinas en el organismo. Son glándulas tubulares simples cuyo adenómero se dispone en forma de ovillo enrollado situado en la profundidad de la dermis y que recibe el nombre de glomérulo. En la porción secretora encontramos 3 tipos dife- rentes de células: CÉLULAS CLARAS que producen el sudor acuoso, CÉLULAS OBSCURAS que producen el sudor mucinoso y CÉLULAS MIOEPITELIALES ubicadas inmediatamente por dentro de la membrana basal. 15
  • 16. La primera porción del CONDUCTO EXCRETOR representa una parte del ovillo enrollado por lo que en los cortes histológicos a menudo se observa una mezcla de cortes transversales del adenómero y del conducto excretor. Sin embargo, se diferencian fácilmente puesto que el conducto excretor es menor, presenta un epitelio cúbico estratificado formado por 2 capas de células y carece de células mioepiteliales. La función de las glándulas sudoríparas ecrinas, es la REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL. La secreción del sudor se produce por reflejo estando las glándulas inervadas por fibras posganglionares simpáticas. El sudor ecrino en condiciones normales es hipotónico con bajo contenido de iones de sodio y cloro. A nivel del adenómero la secreción tiene la misma concentración plasmática de sodio y cloro, pero ésta disminuye por reabsorción activa de estos iones en el conducto excretor principalmente por acción de la aldosterona de la corteza adrenal. En la mucoviscidosis o ENFERMEDAD FIBROQUISTICA la concentración de cloruro de sodio en el sudor está aumentada y el hacer un diagnóstico temprano de esta enfermedad es de gran importancia para su pronóstico y tratamiento. APARATO DIGESTIVO Comprende el tracto digestivo y las glándulas digestivas anexas. El tracto digestivo, es una estructura tubular de aproximadamente 9 m de largo que se extiende desde los labios hasta el ano. Transporta los alimentos hacia el recto mientras que en su trayecto efectúa la digestión química y mecánica para que se realice la absorción y sean excretados los productos de desecho, los cuales junto con el moco, bacterias y células descamadas constituyen las heces. El tracto digestivo lo podemos dividir en secciones: CAVIDAD ORAL, FARINGE, ESÓFAGO, ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO e INTESTINO GRUESO. Las glándulas digestivas anexas, están ubicadas fuera de la pared del tubo digestivo, pero se desarrollan a partir de su revestimiento epitelial por lo que poseen conductos excretores que drenan sus secreciones al tubo digestivo. Comprenden las GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES (PARÓTIDA, SUMANDIBULAR y SUBLINGUAL) así como el HÍGADO y la VÍA BILIAR y el PÁNCREAS. La boca y la faringe, están formadas histológicamente de manera irregular variando la estructura de su pared. El resto del tubo digestivo posee características microscópicas similares por lo que es importante revisar la estructura general del tubo digestivo. 16
  • 17. ESTRUCTURA GENERAL DEL TUBO DIGESTIVO Constituida por: TÚNICA MUCOSA que a su vez presenta 1) la lámina epitelial que es diferente en cada uno de los segmentos del tubo digestivo. 2) la lámina propia o corión constituido por tejido conectivo ordinario laxo y donde se ubican vasos sanguíneos y linfáticos, glándulas, nódulos linfoides y algunas terminaciones nerviosas; y 3) la muscularis mucosae formada por células musculares lisas, comienza en el esófago y sus fibras generalmente forman una capa delgada interna circular y una externa longitudinal. TÚNICA SUBMUCOSA en la que encontramos tejido conectivo ordinario laxo, cuerpos de glándulas, vasos sanguíneos de mayor calibre, terminaciones nerviosas entre las que sobresale el plexo submucoso de Meissner. TÚNICA MUSCULAR formada por tejido muscular liso que se dispone en una capa interna circular y otra externa longitudinal a (excepción del estómago) y entre ellas, el plexo mientérico de Auerbach. Ambos plexos contienen neuronas posganglionares parasimpáticas y neuronas sensoriales, y finalmente, la capa más externa, es la TÚNICA SEROSA en los órganos que se encuentran dentro de la cavidad abdominal constituida por tejido conectivo más mesotelio o bien, una TÚNICA ADVENTICIA en aquellos órganos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal y que por lo tanto no poseen PERITONEO estando formada ésta solamente por tejido conectivo que une el segmento en cuestión con las estructuras vecinas. CAVIDAD ORAL: Es un espacio irregular limitado por los labios, las mejillas y el paladar, y que contiene los dientes, encías y la mayor parte de la lengua. Está revestida por epitelio plano estratificado mucoso el cual presenta zonas de queratinización en las áreas expuestas a acción mecánica importante (encías, paladar). La lámina propia es de tejido conectivo relativamente denso. La submucosa sólo existe en algunas zonas. LABIOS Y MEJILLAS: la forma de los labios se debe fundamentalmente al músculo estriado orbicular de los labios. La superficie de los labios presenta 3 zonas: la zona cutánea cubierta por piel fina en la que encontramos folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas; la zona roja de transición (borde libre) con epitelio cornificado pero sin pelos ni glándulas sudoríparas y con papilas muy altas ricamente vascularizadas que son las responsables del color de los labios. Este borde libre, representa una zona de transición mucocutánea entre la piel y la mucosa oral; y finalmente la zona de la mucosa oral con epitelio plano estratificado mucoso. Presenta una submucosa que fija la mucosa a los músculos más profundos impidiendo la formación de pliegues durante la masticación y así, el traumatismo de la túnica mucosa. En la submucosa encontramos algunas glándulas salivales menores seromucosas o mucosas (glándulas labiales). 17
  • 18. ENCÍAS: presentan epitelio plano estratificado con zonas de queratinización con papilas de tejido conectivo altas ricamente vascularizadas que les da un color rosado. La lámina propia contiene gruesos haces de fibras colágenas que se continúan con el periostio del alvéolo dentario. No existe submucosa y no presenta glándulas. PALADAR: - DURO: con epitelio cornificado y papilas altas. En el rafé falta la submucosa que por lo general fija la mucosa al periostio del paladar duro. La submucosa presenta numerosas glándulas mucosas en la parte posterior. - BLANDO: presenta en la superficie oral epitelio plano estratificado mucoso y en la superficie nasal, epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. En la submucosa de la cara oral, presenta glándulas mucosas y en la de la cara nasal, glándulas mucoserosas. La porción principal del paladar blando, está constituido por tejido muscular estriado esquelético. LENGUA: es un órgano muscular ubicado en el piso de la boca. Coloca el alimento entre los dientes durante la masticación, juega un papel importante durante la deglución y en la fonación y en ella se encuentra fundamentalmente localizado el sentido del GUSTO. La masa principal de la lengua esta formada por músculo estriado equelético con fibras en disposición longitudinal, transversal y vertical por lo que tiene gran movilidad. La mucosa está fuertemente unida al músculo ya que sólo existe submucosa en la parte inferior. La superficie DORSAL, está dividida en 2/3 anteriores que constituyen el cuerpo de la lengua y 1/3 posterior, la raíz de la lengua divididos por la V lingual donde la punta de la V esta dirigida hacia atrás y termina en un pequeño orificio, el agujero ciego. El cuerpo de la lengua tiene un aspecto característico debido a que aparecen en gran cantidad pequeñas prominencias, las papilas linguales constituidas por un núcleo de tejido conectivo recubierto por epitelio plano estratificado y de las cuales podernos encontrar 4 tipos diferentes: filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas. Las papilas filiformes, son las más abundantes, las más pequeñas (2-3 mm de altura) con extremos aguzados orientados hacia atrás pudiéndolas encontrar en toda la superficie del cuerpo de la lengua. Presentan epitelio con zonas de queratinización responsable de su color grisáceo. No presentan corpúsculos gustativos. Las papilas fungiformes, aparecen aisladas distribuidas entre las filiformes, siendo menos numerosas. Tienen forma de hongo, su núcleo de tejido conectivo esta muy vascularizado y el epitelio es más fino debido a que esta menos cornificado por lo que suelen observarse de color rojo. Poseen algunos corpúsculos gustativos. 18
  • 19. Las papilas caliciformes o circunvaladas, se encuentran en número de 8 a 12 en hilera en el surco terminal de la V lingual. Son las más grandes y aparecen deprimidas debido a que están rodeadas de una invaginación circular que forma un surco o foso al que desembocan los conductos excretores de las glándulas serosas de von Ebner. El epitelio no está cornificado y presentan numerosos corpúsculos gustativos. Las papilas foliadas, están ubicadas hacia atrás en los bordes de la lengua una a cada lado. Son rudimentarias en el ser humano y en ellas encontramos numerosos corpúsculos gustativos. CORPÚSCULOS GUSTATIVOS: son más numerosos en las papilas fungiformes y caliciformes pero además los encontramos en el paladar, los pilares del velo del paladar, la faringe y la laringe. Aparecen como cuerpos ovales o alargados claros que se extienden perpendicularmente a la membrana basal hasta un pequeño orificio, el poro gustativo en la superficie del epitelio plano estratificado. Al microscopio electrónico presentan 5 tipos celulares: células tipo I con microvellosidades apicales que se cree que son células de sostén. Las células tipo II también con microvellosidades apicales, se desconoce su función. Las células tipo III que se cree que son los receptores gustativos, poseen pocas microvellosidades y un citoplasma muy claro. Las células tipo IV, llamadas células basales son estadios proliferativos de los demás tipos celulares y las células tipo V, que limitan el corpúsculo gustativo, son formas de transición a las células del epitelio plano estratificado común. Se consideran 4 calidades primarias de sabor: dulce, salado, amargo y ácido. Los corpúsculos gustativos no están especializados para una de éstas en particular, ya que generalmente reaccionan por lo menos a 3 y en ocasiones a las 4 de ellas. Los distintos sabores están dados por combinaciones de estas 4. En la RAÍZ DE LA LENGUA, encontrarnos una superficie rugosa cubierta por cúmulos de folículos linfáticos que se encuentran en la lámina propia (amígdalas linguales). El epitelio plano estratificado forma criptas profundas a las cuales desembocan los conductos excretores de las glándulas mucosas de la raíz de la lengua. GLÁNDULAS LINGUALES: se encuentran 3 tipos: 1) las glándulas linguales anteriores o de Blandin, son un grupo de glándulas seromucosas que se encuentran en la punta. 2) las glándulas de von Ebner de tipo seroso, localizadas en la lámina propia cerca de las papilas caliciformes y 3) las glándulas mucosas de la raíz cuyos conductos excretores se abren a las criptas de las amígdalas linguales. 19
  • 20. DIENTES: por medio de ellos, se desmenuza el alimento durante la masticación además de que son importantes para el habla. En el ser humano se desarrollan 2 juegos diferentes de dientes: los dientes deciduos 20 en total en la primera dentición, y los dientes permanentes 32 en total en la segunda dentición. Cada diente se compone de 3 partes: la corona, es la parte visible cubierta por el esmalte y emerge de la encía; la raíz incrustada fuertemente en el alveolo dental y el cuello que forma un estrechamiento correspondiente a la transición entre la corona y la raíz. La cavidad dentaria es un espacio en el interior del diente ocupado por vasos sanguíneos y nervios finos incluidos en tejido conectivo mucoso denominado en conjunto pulpa dentaria. La cavidad dentaria se continua fuera de cada raíz formando un conducto radicular que se abre camino por un fino orificio radicular. Los componentes DUROS están formados por DENTINA, ESMALTE y CEMENTO. La dentina representa la mayor parte del diente, rodea la cavidad pulpar y el conducto radicular, es más gruesa en la corona, donde está recubierta por esmalte, y en la raíz, está recubierta por una fina capa de cemento. Los componentes BLANDOS son la PULPA, la MEMBRANA PERIODÓNTICA y la ENCÍA. La pulpa ocupa la cavidad dentaria mientras que la membrana periodóntica fija la raíz al alvéolo dentario. La encía, es la parte de la mucosa oral que recubre al hueso alveolar y rodea al diente. El cemento, la membrana periodóntica y la encía forman junto con el hueso alveolar el tejido de sostén del diente denominado en conjunto periodoncio. La dentina es sintetizada por los odontoblastos. El esmalte por los ameloblastos y el cemento por los cementoblastos. La dentina totalmente mineralizada se compone de 70% de material inorgánico, 20% de material orgánico y 10% de agua, siendo más dura que el tejido óseo compacto. El esmalte totalmente mineralizado se compone de 96% de material inorgánico, 1% de material orgánico y 3 % de agua siendo la substancia más dura del organismo. La membrana periodóntica es el tejido conectivo que fija el diente al hueso alveolar. Las fibras son fundamentalmente de colágena. Las fibras de Sharpey son gruesos haces de fibras colágenas incluidas profundamente en el cemento y el hueso alveolar que se extienden a través de la membrana periodóntica; de este modo sostienen al diente en el orificio radicular y permiten cierta amortiguación de los golpes. ENCÍA: es la parte de la mucosa oral que recubre al diente a nivel de los alvéolos por lo que esta íntimamente ligada al hueso alveolar subyacente. El borde gingival está separado de la corona dentaria por un angosto surco, 20
  • 21. el surco gingival. El epitelio de la superficie interna del surco gingival no está cornificado. El resto de la encía presenta epitelio cornificado. HUESO ALVEOLAR: es una parte del maxilar superior o de la mandíbula que rodea las raíces dentarias. Se compone de una capa interna fina de tejido óseo compacto, la lámina dura que contiene numerosos orificios para vasos y nervios y una capa externa también de hueso compacto. Las 2 capas están separadas por escaso tejido óseo esponjoso. FARINGE: se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago con el que se continúa. Presenta 3 porciones: naso, oro y laringofaringe. La nasofaringe presenta epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, la orofaringe y la laringofaringe, epitelio plano estratificado. El epitelio descansa sobre una lámina fibroelástica (lámina propia) en donde encontramos cúmulos de tejido linfoide que conforman las amígdalas faríngeas y palatinas. También encontramos glándulas mixtas en la nasofarínge y glándulas mucosas en la oro y laringofaringe. Sólo en las paredes laterales de la nasofaringe existe submucosa de tejido conectivo ordinario laxo. La túnica muscular está compuesta por músculo estriado esquelético (músculos constrictores de la faringe) y la túnica adventicia de tejido conectivo, une la faringe con las estructuras vecinas. AMÍGDALAS: comprende las amígdalas faríngeas, palatinas y linguales que en conjunto forman el anillo linfático de Waldeyer. Las amígdalas palatinas son órganos linfoides del tamaño y forma semejantes a una almendra. Se encuentran localizadas en la fosa amigdalina entre los 2 pilares del velo del paladar y están compuestas por cúmulos de tejido linfoide (folículos con centro germinativo) en la lámina propia de la mucosa. La superficie está revestida de epitelio plano estratificado que forma de 10 a 20 fosas profundas, las criptas amigdalinas que a menudo emiten ramificaciones llamadas criptas secundarias revestidas también de epitelio plano estratificado. Están rodeadas de una cápsula de tejido conectivo denso que la separa de los músculos de la faringe subyacente. La cápsula envía tabiques de tejido conectivo laxo entre las criptas. Los linfocitos alcanzan la superficie vaciándose en las criptas por lo que el epitelio superficial frecuentemente presenta infiltración linfocitaria. Además de tejido linfoide, encontramos numerosas glándulas mucosas pequeñas cuyos conductos excretores se vacían a la superficie de la amígdala o a las criptas. Las amígdalas linguales son cúmulos de tejido linfoide ubicado en la lámina propia de la base de la lengua. Al igual que las anteriores, presenta epitelio plano estratificado que forma criptas profundas y tejido linfoide con folículos linfáticos y centros germinativos. El epitelio también presenta gran infiltración linfocitaria. Las amígdalas faríngeas se encuentran la parte superior y posterior de la nasofaringe. El epitelio es pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes (epitelio respiratorio). Este epitelio no forma criptas sino pliegues orientados 21
  • 22. sagitalmente. Por debajo de los pliegues encontramos acúmulos de tejido linfoide con folículos linfáticos presentando el epitelio gran infiltración linfocitaria. La amígdala faríngea está rodeada por una fina cápsula de tejido conectivo. Cuando se encuentran anormalmente aumentadas de tamaño constituyen las llamadas adenoides que obstruyen el paso del aire dificultando la respiración. Las amígdalas no contienen vías linfáticas aferentes puesto que no están ubicadas como los ganglios linfáticos en el trayecto de los vasos linfáticos. Como todo tejido linfoide, las amígdalas pertenecen al sistema inmunitario y pueden considerarse en parte como órganos linfoides. ESÓFAGO: es un tubo de aproximadamente 25 cm de largo que transporta el alimento desde la faringe hacia el estómago. La luz es pequeña e irregular como consecuencia de la contracción tónica de la capa circular interna de la túnica muscular lo que produce pliegues longitudinales en la mucosa que se aprecian al corte transversal. Túnica mucosa: el epitelio es plano estratificado mucoso excepcionalmente grueso. La lámina propia de tejido conectivo laxo con folículos linfoides y glándulas, las glándulas cardiales que reciben este nombre por su semejanza con las glándulas de la región del cardias del estómago, son tubulares simples ramificadas y en ocasiones pueden ser tubuloacinosas compuestas. Su secreción es de tipo mucoso y las encontramos más abundantemente en el tercio superior e inferior del esófago. La muscularis mucosae es muy gruesa y está compuesta exclusivamente por fibras musculares lisas de disposición longitudinal. La túnica submucosa compuesta de tejido conectivo moderadamente denso en donde encontramos las glándulas esofágicas que son tubuloacinosas de tipo mucoso. Se encuentran en mayor cantidad en la mitad superior del esófago. La túnica muscular está compuesta por músculo estriado esquelético en el cuarto superior, por músculo estriado esquelético y músculo liso en los dos cuartos intermedios y por músculo liso exclusivamente en el cuarto inferior dispuesto en dos capas una interna circular y una externa longitudinal y entre ellas el plexo mientérico de Auerbach. La túnica adventicia de tejido conectivo laxo fija el esófago a las estructuras vecinas. Sólo los últimos centímetros del esófago se encuentran dentro de la cavidad abdominal y por lo tanto presentan una túnica serosa. ESTÓMAGO: es la parte más ensanchada del tubo digestivo y comunica el esófago con el intestino delgado. El alimento que llega al estómago como bolo alimenticio, se transforma en un líquido espeso llamado quimo. La unión del esófago con el estómago recibe el nombre de cardias mientras que la unión del estómago y el intestino delgado se llama píloro. (Recordar las porciones anatómicas del estómago: fundus, cuerpo, antro pilórico, conducto pilórico, curvatura mayor, curvatura menor, etc...). La túnica mucosa es gruesa. En el estómago vacío y contraído forma numerosos pliegues longitudinales, las arrugas gástricas que desaparecen cuando el 22
  • 23. estómago se llena. Existe una red de cisuras que dividen la superficie mucosa en pequeños campos convexos, las áreas gástricas cuyas dimensiones son de 1 a 6 mm. En cada área existen pequeños orificios que llevan a cavidades en forma de embudo llamadas fovéolas, fositas o criptas gástricas de las cuales encontramos hasta 3 millones de éstas en la mucosa gástrica. Toda la mucosa está ocupada por glándulas tubulares simples, las glándulas gástricas que se abren en el fondo de las criptas gástricas. El epitelio superficial continúa en las criptas y es igual en todas las partes del estómago siendo un epitelio cilíndrico simple secretor. Las glándulas son diferentes en las diversas zonas del estómago, y así encontramos 3 zonas: 1) glándulas del cardias o cardiales, que son tubulares ramificadas y presentan células mucosas y algunas células endocrinas; 2) glándulas corpofúndicas de la región del cuerpo y del fondo y que como representan la mayor parte de las glándulas del estómago se han mal llamado "glándulas gástricas". Cada túbulo glandular se compone de 3 secciones: 1) base o porción principal profunda que contiene las células principales o cimógenas, 2) un cuello medio en donde encontramos células parietales y células mucosas del cuello y 3) un istmo superior mediante el cual las glándulas se abren al fondo de las criptas, y que contiene células parietales y células epiteliales superficiales. Estas glándulas corpofúndicas, poseen 5 tipos celulares: 1) las células principales que se encuentran en mayor número en la parte principal de la glándula, son de tipo seroso con basofilia definida en la parte basal y con gránulos apicales de zimógeno. Los gránulos contienen pepsinógeno, el precursor de la pepsina. 2) las células parietales u oxínticas que producen el ácido clorhídrico y el factor intrínseco necesario para la absorción en el íleon de la vitamina B12, su deficiencia lleva a una eritropeyesis defectuosa con desarrollo de anemia perniciosa. La células parietales se encuentran en mayor número en la porción del cuello, son grandes, redondas o piliédricas con núcleos centrales, redondeados y obscuros. Su citoplasma es acidófilo y contiene una gran cantidad de mitocondrias. 3) las células mucosas del cuello están ubicadas entre las células parietales en el cuello de la glándula. Son cilíndricas bajas con núcleo basal y citoplasma claro, 4) las células endocrinas, pertenecen al sistema endocrino gastroenteropancreático (GEP) y son parte del sistema APUD. Son células que generalmente las encontramos aisladas, productoras de hormonas y que en el estómago identificamos principalmente las células G que secretan gastrina y las células D que secretan somatostatina, células que son muy abundantes en especial en las glándulas de la región pilórica. En la región del antro encontrarnos a las células D1, productoras del péptido intestinal vasoactivo (VIP), las células ECL (similares a las enterocromafinas) que secretan histamina y 5) las células madre pluripotenciales (células indiferenciadas), se localizan en el istmo de las glándulas. Se diferencian a los otros tipos celulares; 3) glándulas pilóricas que también son tubulares simples pero mucho más ramificadas que las glándulas corpofúndicas; 23
  • 24. además de las células endocrinas ya mencionadas (células G y D) sólo poseen células mucosas. La submucosa constituida de tejido conectivo ordinario laxo, presenta grandes vasos sanguíneos y linfáticos así como terminaciones nerviosas. En la parte profunda de la submucosa se observan células ganglionares pertenecientes al plexo ganglionar de Meissner. La túnica muscular está integrada por 3 capas: una externa longitudinal, una media circular y una interna diagonal que contiene las denominadas fibras oblicuas. La capa media circular se hace más gruesa en dirección al píloro en donde forma el esfínter pilórico. Entre las capas de fibras musculares en disposición circular y longitudinal, se encuentra el plexo de Auerbach. La túnica serosa (peritoneo), está compuesta por mesotelio y tejido conectivo subseroso. El epitelio superficial del estómago se renueva cada 3 días y las células principales y parietales viven 45 días o más. La función secretora del estómago consiste en la formación del jugo gástrico cuyos componentes principales son: pepsina, ácido clorhídrico, mucus, factor intrínseco, agua y electrolitos. La secreción gástrica es regulada en parte por vías nerviosas y en parte por hormonas. La regulación nerviosa se produce por fibras parasimpáticas del nervio vago y por los plexos ganglionares de Auerbach y Meissner. La regulación hormonal se produce por la gastrina, la somatostatina y la histamina. SISTEMA ENTEROENDOCRINO (NEUROENDOCRINO DIFUSO) Formado por las células endocrinas de la mucosa gastrointestinal y los islotes de Langerhans, descritas desde 1870 por Heidenhain, también se les ha denominado células enterocromafines debido a su semejanza con las células cromafines de la medula adrenal. Debido a que precipitan las sales de plata se llamaron células argentafines. También se les conoce como células claras ya que no se colorean con los métodos histológicos de tinción habituales. Células de Kultzchizky, células amarillas, células de gránulos basales. Existen más de 30 hormonas diferentes secretadas por estas células. En 1968 éstas y otras células se agruparon bajo el nombre de SISTEMA APUD (sistema endocrino difuso). Incluye entre otras: - células cromafines de la médula adrenal - melanocitos - células hipotalámicas productoras de las hormonas hipofisotrópicas - células hipotalámicas productoras de oxitocina y ADH - pinealocitos - células principales de las glándulas paratiroides - células C de la glándula tiroides 24
  • 25. - células endocrinas bronquiales - células enteroendocrinas que son: - célula G: gastrina - células D: somatostatina - células S: secretina - células I: colecistoquinina (CCK) - células L: enteroglucagon (glicentina) - células EC (enterocromafines): serotonina - células Mo: motilina - células ECL: histamina - células K: péptido inhibidor gástrico (GIP) - células D1: péptido intestinal vasoactivo (VIP) - células N: neurotensina - células P: bombesina Además de las células endocrinas gastrointestinales, el sistema neuroendocrino incluye: - células A: glucagón (20%) - células B: insulina (70%) - células D: sornatostatina (5-8%) - células F: popiléptido pancreático (2%) Todas ellas de los islotes de Langerhans del páncreas. INTESTINO DELGADO: es un órgano tubular de entre 4 y 6 m de longitud que se extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal. Se divide macroscópicamente en 3 porciones: duodeno, de aproximadamente 30 cm de largo; yeyuno que corresponde a los 2/5 proximales y el íleon, los 3/5 distales. Las 3 secciones del intestino delgado pasan de una a otra imperceptiblemente y por lo general presentan la misma estructura histológica. En el intestino delgado, los alimentos sufren degradación química a compuestos capaces de ser absorbidos por los vasos sanguíneos y linfáticos de la mucosa. Las 4 capas típicas de su pared mucosa, submucosa, muscular y serosa, presentan una estructura regular y están todas bien desarrolladas. Túnica mucosa: ya que la principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes, ésta presenta ciertos rasgos estructurales que producen un gran aumento de la superficie luminal y que son: 1) pliegues circulares, válvulas conniventes o de Kerkring que se extienden como semilunas alrededor de los 2/3 de la luz, compuestas por mucosa y submucosa. Son estructuras constantes, visibles a simple vista, desarrolladas especialmente en el yeyuno, faltan en los primeros 5 cm del duodeno y en la última mitad del íleon. Las válvulas de Kerkring aumentan la superficie luminal 3 veces; 2) vellosidades intestinales que aumentan 25
  • 26. 10 veces la superficie luminal. Son evaginaciones de la mucosa compuestas por un núcleo de tejido conectivo laxo (lámina propia) y están recubiertas por epitelio. Tapizan la superficie del intestino delgado dándole un aspecto aterciopelado. Pueden tener forma de dedo (digitiformes) o de hoja (foliáceas) y miden 1 mm de altura; 3) criptas o glándulas de Lieberkühn que son glándulas tubulares simples de 400 micrómetros de profundidad que se encuentran entre las vellosidades. Se extienden a través de casi toda la lámina propia hasta la muscularis mucosae. El epitelio del intestino delgado es cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes compuesto por 6 tipos celulares: 1) células absortivas, cilíndricas altas, con núcleos basales, ovales. La superficie libre presenta un borde en cepillo (chapa estriada) formado por microvellosidades con lo que aumenta 20 veces la superficie total de la mucosa intestinal (250 m²), recubiertas por glucocáliz que tiene una función protectora y en él se encuentran las enzimas intestinales responsables de la división final de las sustancias nutritivas (peptidasas, disacaridasas y lipasas intestinales); 2) células caliciformes que se encuentran entre las células absortivas. El mucígeno de estas células se colorea fuertemente con la reacción de PAS. 3) células endocrinas dispersas entre las células absortivas y las células caliciformes: - células IG: gastrina intestinal - células D: somatostatina - células S: secretina - células I: colecistoquinina - células L: enteroglucagón (glicentina) - células EC: serotonina - células Mo: motilina - células K: péptido inhibidor gástrico (GIP) - células D1: péptido intestinal vasoactivo (VIP) 4) células de Paneth las cuales se encuentran exclusivamente en el fondo de las criptas de Lieberkühn. Tienen forma piramidal con núcleo basal y gránulos de secreción supranucelares fuertemente eosinófilos, Tienen una vida media de 30 días. Regulan la flora bacteriana intestinal. Provienen del enterocito (célula madre del intestino). Producen: inmunoglobulina A, fosfatasa A2, hidrolasa carboxílica, lisozima, factor de necrosis tumoral, defensinas, proteína ligadora de zinc. El número de células de Paneth disminuye en individuos carnívoros y aumenta en los vegetarianos y se cree que esto es debido a la presencia de "fibra" y por ende del tipo de flora bacteriana. La lámina propia es de tejido conectivo laxo muy rico en células especialmente linfocitos los cuales a menudo forman nódulos linfoides aislados (folículos solitarios). El tejido linfoide aumenta en dirección al íleon en donde aparecen cúmulos de folículos linfoides llamados placas de Peyer. Siempre están localizadas en la cara opuesta a la unión con el mesenterio y pueden contener más de 50 nódulos linfáticos. 5) células madre pluripotenciales y 6) células M las cuales representan una parte funcional del MALT. 26
  • 27. La muscularis mucosae, está compuesta por una capa interna circular y una externa longitudinal de fibras musculares lisas. SUBMUCOSA: compuesta de tejido conectivo laxo. En la parte más profunda encontramos células ganglionares del plexo de Meissner. La submucosa sólo contiene glándulas en el duodeno y reciben el nombre de glándulas de Brunner las cuales en el 30% de los jóvenes alcanzan los primeros centímetros del yeyuno. Son glándulas tubulares ramificadas aunque también existen zonas de glándulas simples, con adenómeros mucosos. Sus conductos excretores con epitelio cilíndrico bajo, penetran a través de la muscularis mucosae y desembocan en las criptas de Lieberkühn. Se cree que su función es la de proteger el epitelio superficial. MUSCULAR: compuesta de una capa interna circular y una externa longitudinal de fibras musculares lisas. Entre ellas, el plexo mientérico de Auerbach. SEROSA: compuesta de mesotelio con una capa subserosa subyacente de tejido conectivo. El intestino delgado tiene una función mecánica consistente en la mezcla y tánsito del contenido intestinal (movimientos peristálticos); una función secretora producida por las células epiteliales, las células caliciformes y las glándulas de Brunner, rica en moco y enzimas que facilita la absorción de los compuestos nutritivos degradados; una función secretora endocrina de gastrina intestinal, somatostatina, secretina, colecistoquinina, serotonina, motilina, péptido inhibidor gástrico, péptido intestinal vasoactivo. Una función absorbente de agua, electrolitos, glúcidos, proteínas, lípidos. El contenido del estómago (quimo) se transforma en quilo y como tal es absorbido por los vasos quilíferos que comienza en la punta de cada vellosidad. Las vellosidades presentan movimiento activo lo que acelera la absorción intestinal por contracción de las fibras longitudinales de músculo liso. Los movimientos pueden producirse además por la estimulación mecánica y química (presencia de quimo) y por una hormona intestinal, la villiquimina de la cual se ignora la célula endocrina que la produce. INTESTINO GRUESO Comprende la última parte del tubo digestivo. Se divide en 3 secciones principales: l) ciego con el apéndice cecal, 2) colon y 3) recto y conducto anal. Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. En el intestino grueso se realiza la reabsorción de agua y sales minerales; de esta manera, las heces adquieren cierta consistencia. La única secreción importante, es la mucina secretada por las células 27
  • 28. caliciformes que existen en gran cantidad. El moco actúa facilitando el transporte. COLON: MUCOSA: la superficie es relativamente lisa puesto que NO presenta vellosidades, sin embargo continúan las glándulas tubulares en forma de cripta (criptas de Lieberkühn) las cuales son más largas y más rectas que en el intestino delgado (mucosa más gruesa). El epitelio es cilíndrico alto y el borde estriado de las células absortivas es más delgado que en el intestino delgado (microvellosidades). Existe una mayor cantidad de células caliciformes sobretodo en el fondo de las criptas. NO HAY CÉLULAS DE PANETH EN EL FONDO DE LAS CRIPTAS, lo que encontramos son células madre pluripotenciales (regenerativas) y algunas células enteroendocrinas. La lámina propia es de tejido conectivo el cual es muy escaso ya que las glándulas de Lieberkühn están ubicadas muy juntas y ocupan prácticamente todo el espesor de la lámina propia. Se pueden observar folículos linfáticos solitarios. La muscularis mucosae, está compuesta por tejido muscular liso dispuesto en una capa interna circular y una externa longitudinal. SUBMUCOSA: compuesta de tejido conectivo laxo posee abundante tejido adiposo. En la profundidad, se observa el plexo de Meissner. MUSCULAR es diferente al resto del tubo digestivo. Presenta una capa interna de fibras musculares lisas en disposición circular la cual es completa y la capa externa de fibras longitudinales forma 3 bandas llamadas tenias del colon. El plexo mientérico de Auerbach está localizado por fuera de la circular interna. Debido a que las tenias no tienen la misma dimensión que el intestino grueso, esto hace que se formen sacos o haustras. SEROSA: se compone de mesotelio y tejido conectivo subseroso y forma en el colon los llamados apéndices epiploicos que son pequeños repliegues peritoneales llenos de grasa sobre la superficie del intestino grueso. Ciertas porciones de la superficie del colon y del recto (ámpula rectal) carecen de revestimiento peritoneal. Aquí encontramos una adventicia de tejido conectivo que relaciona al órgano con las estructuras vecinas. APÉNDICE VERMIFORME Parte del ciego como una pequeña evaginación alargada. Tiene una estructura semejante al intestino grueso con algunas excepciones. Mucosa: la luz tiene un contorno irregular en los niños; en los adultos, generalmente está ocluida. Carece de vellosidades y presenta criptas de Lieberkühn en menor cantidad que el resto del intestino grueso. El epitelio es cilíndrico simple con células absortivas que presentan un borde en cepillo y pocas 28
  • 29. células caliciformes. Siempre encontramos células argentafines (enteroendócrinas) localizadas en las criptas, en mayor número que en el intestino delgado. La lámina propia está totalmente infiltrada por linfocitos que además forman un anillo completo de folículos solitarios los cuales penetran incluso hasta la submucosa. La muscularis mucosae está poco desarrollada. La submucosa es gruesa y contiene abundantes adipocitos. La muscular, es más fina que en el resto del intestino grueso. Presenta las dos capas una interna circular y una externa longitudinal continuas, sin presentar tenias. La serosa recubre la superficie externa y es igual que el resto del intestino. Presenta un mesenterio rudimentario. CONDUCTO ANAL Forma junto con el recto, la porción final del intestino grueso. Tiene una longitud de 2 a 4 cm y termina en el ano donde la mucosa se convierte en piel. Mucosa: presenta de 5 a 10 pliegues longitudinales, las columnas anales o de Morgagni que terminan 2 cm antes del ano. En las bases distales, las columnas están unidas por pequeños pliegues mucosos, las válvulas anales o de Morgagni que forman pequeños divertículos (senos anales). En conjunto, las válvulas y los senos anales, forman una línea irregular ondulada llamada línea pectinada o línea anorrectal. En la parte superior del conducto anal, la mucosa es semejante a la del colon, pero en la línea pectinada desaparecen las criptas de Lieberkühn y el epitelio cambia bruscamente de cilíndrico simple a plano estratificado; al mismo tiempo, desaparece la muscularis mucosae. El último cm. por abajo del pectén anal presenta piel con glándulas sudoríparas apócrinas (glándulas circumanales) y glándulas sebáceas. Esta zona de transformación correspondiente al pectén, es una zona mucocutánea. La submucosa posee numerosos vasos sanguíneos y nervios. Las venas forman el llamado plexo venoso hemorroidal. En la muscular, la capa circular interna de músculo liso se vuelve más gruesa a lo largo de toda la longitud del conducto anal y forma el esfínter interno del ano que es involuntario. La capa externa longitudinal termina en el borde interior del esfínter interno del ano y se fija al tejido conectivo de la mucosa por debajo de la línea pectinada. Por fuera, una gruesa capa de músculo estriado esquelético forma el esfínter externo del ano el cual es de contracción voluntaria. Además de las glándulas sebáceas y circumanales, el conducto anal presenta las glándulas anales de tipo mucoso, localizadas en la submucosa, éstas al infectarse pueden llevar a la formación de fístulas anales. GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO 29
  • 30. Están localizadas fuera del tubo digestivo pero se desarrollan a partir de su revestimiento epitelial y desembocan en él. Comprenden las glándulas salivales mayores, hígado y páncreas. GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES: están representadas por 3 glándulas apareadas de las cuales, las sublinguales están ubicadas profundamente en el tejido conectivo de la cavidad oral mientras que las parótidas y las submandibulares se encuentran fuera de la cavidad oral y están relacionadas con la mucosa por medio de largos conductos excretores. Las glándulas salivales menores (ya mencionadas en cavidad oral) están ubicadas en la mucosa y submucosa. Se encuentran en labios, mejillas, lengua y paladar y se denominan de acuerdo a su localización. La saliva, es una secreción mixta de numerosas glándulas salivales (tanto mayores como menores), incolora, de consistencia acuosa o mucosa. Se produce aproximadamente 1 L diario de saliva, la cual contiene proteínas, glucoproteínas, glúcidos, electrolitos, células epiteliales, leucocitos y agua Tiene un pH entre 6 y 7. Contiene a la enzima ptialina (amilasa) que degrada el almidón y el glucógeno a maltosa, inmunoglobulina A secretada por las células plasmáticas del tejido conectivo intersticial de las glándulas salivales. La regulación de la secreción salival depende de su inervación simpática y parasimpática. Su función, es mantener húmeda las mucosas, ablandar el alimento, actúa lubricando por su contenido de mucina y facilita la deglución, inicia la digestión de los glúcidos, disuelve las sustancias que estimulan los corpúsculos gustativos y juega un papel importante en la defensa contra infecciones porque elimina restos de alimentos, restos de células y bacterias y puesto que contiene IgA. Características histológicas de las glándulas salivales: todas están formadas por acinos glandulares serosos y mucosos y de acuerdo a éstos, se pueden clasificar en 3 categorías: 1) glándulas serosas, que contienen acinos glandulares serosos, secretan saliva fluida que contiene ptialina pero sin mucina, 2) glándulas mucosas, que contienen exclusivamente acinos glandulares mucosos y secretan mucina pura por lo que la saliva es muy viscosa y 3) glándulas mucoserosas o seromucosas que contienen acinos serosos y mucosos cuya secreción es viscosa y contiene ptialina. Las glándulas presentan cápsula de tejido conectivo que envía tabiques o septos al interior (tabiques interlobulares e interlobulillares) que forman el estroma, así como lóbulos y lobulillos que constituyen el parénquima. Además encontramos las células mioepiteliales las cuales están localizadas entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas con largas prolongaciones que rodean al adenómero formando una cesta por lo que también reciben el nombre de células en cesta. En su interior encontramos filamentos contráctiles que contribuyen mediante su 30
  • 31. contracción al vaciado de la secreción glandular. Poseen un sistema de conductos excretores: la primera porción se denomina conducto intercalar con epitelio cúbico simple y se continúan con los conductos estriados o salivales con epitelio cilíndrico y cuyas mitocondrias basales son alargadas y se encuentran orientadas perpendicularmente a la lámina basal lo que les da este estriado característico. De aquí la secreción pasa a los conductos interlobulillares mayores los cuales poseen en su inicio epitelio cilíndrico simple que pasando por epitelio pseudoestratificado finalmente se convierte en epitelio estratificado a nivel del conducto excretor principal. GLÁNDULA PARÓTIDA Es una glándula túbuloacinosa compuesta que es CASI EXCLUSIVAMENTE serosa. Es la más grande de las glándulas, está rodeada por una gruesa cápsula de tejido conectivo que envía tabiques que dividen a la glándula en finos lóbulos. Posee el sistema de conductos excretores más evolucionado. Su conducto excretor principal, el conducto de Stenon, se abre a la cavidad oral a la altura del 2º molar superior. GLÁNDULA SUBMANDIBULAR (submaxilar) Es una glándula tubuloacinosa compuesta con predominio seroso. El conducto excretor principal o conducto de Wharton se abre en el extremo de la papila sublingual del piso de la cavidad oral, cerca de la lengua. Posee una cápsula y estroma bien desarrollados. GLÁNDULA SUBLINGUAL Es una glándula compuesta tubuloacinosa y tubular con predominio mucoso. Su cápsula está poco desarrollada, pero la glándula está finamente lobulada. Existen 10-12 conductos excretores que se abren en un pliegue de la mucosa uno de los cuales es el conducto de Bartholin y otro es el de Rivinus (son los 2 mayores), se abren a la carúncula sublingual junto con el conducto de Wharton. PÁNCREAS Está ubicado en el retroperitoneo a la altura de la 2a y 3a vértebras lumbares. La cabeza rodeada por el arco duodenal y hacia atrás el cuerpo y la cola (cerca del bazo). Mide 20 cm. y pesa 100 gr. NO POSEE una verdadera cápsula sino que está rodeada de una fina capa de tejido conectivo. Finos tabiques dividen a la glándula en lobulillos. El páncreas es al mismo tiempo una glándula exocrina y endocrina. La porción exocrina contiene acinos serosos que forman 1,200 mL de jugo pancreático por día que se vacía al duodeno, la porción endocrina está representada por los islotes de Langerhans que producen entre otras hormonas, insulina y 31
  • 32. glucagón de importancia fundamental en el metabolismo de los glúcidos. En conjunto, los islotes representan el 1% del peso de la glándula (1 gr.). PÁNCREAS EXOCRINO Es una glándula tubuloacinosa compuesta por acinos serosos. La parte apical de la célula está llena de gránulos de secreción, los gránulos de zimogeno. Estos contienen las enzimas proteolíticas en su forma inactiva las cuales son: tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa. elastasa. ribonucleasa. desoxirribonucleasa, amilasa. lipasa, colesterolasa. Una vez que llegan a la luz intestinal son activadas por acción de una enzima del epitelio del intestino delgado llamada enteroquinasa. La regulación de la secreción del páncreas, es en parte hormonal (por medio de las hormonas secretina y colecistoquinina) y en parte nerviosa (fibras simpáticas y parasimpáticas). SISTEMA DE CONDUCTOS EXCRETORES: la primera porción inicia en el centro del acino y está limitada por las células centroacinares que se continúan con los conductos intercalares los cuales presentan un epitelio cúbico simple o cilíndrico bajo. Estos se vacían en los conductos interlobulillares con epitelio cilíndrico simple y drenan en los conductos excretores principales: el conducto de Wirsung que posee un epitelio cilíndrico simple y desemboca en el ámpula de Vater en el duodeno y el conducto accesorio de Santorini también con epitelio cilíndrico simple y se abre 2 cm, por arriba del ámpula de Vater. La forma característica de ramificación del sistema de conductos excretores se denomina ramificación monopódica. PÁNCREAS ENDOCRINO Las células endocrinas están reunidas en pequeños grupos llamados islotes de Langerhans que aparecen dispersos entre el tejido exocrino, están muy vascularizados (capilares fenestrados) y de los cuales encontramos aproximadamente 1 millón en el ser humano. Cada islote está constituido por varios cientos de células y en conjunto miden de 50 a 250 μm de diámetro. Están limitados de los acinos pancreáticos en forma incompleta por una fina capa de fibras reticulares que se continuan dentro del islote en escasa cantidad. En cortes H/E, las células son débilmente eosinófilas y de aspecto uniforme. Si realizamos una tinción tricrómica por ejemplo el Mallory-azán, es posible diferenciar 3 tipos distintos de células: las células A ó alfa (20%) que contienen gránulos grandes que se colorean de rojo obscuro y que se encuentran en la periferia del islote; las células B ó beta (70%) que contienen gránulos muy finos que se colorean de color naranja que se encuentran en la porción central del islote, aunque en el ser humano, las células alfa y las beta, pueden aparecen en forma difusa en todo el islote y las células D ó delta (5-10%) que contienen gránulos pequeños de color azul y se encuentran fundamentalmente en la periferia del islote. La proporción de estos distintos tipos celulares varía 32
  • 33. considerablemente de un islote a otro. En los últimos años, con el empleo de métodos inmunohistoquímicos y el microscopio electrónico, ha sido posible describir 4 tipos de células endocrinas en los islotes: células A: glucagón, células B: insulina, células D: somatostatina y células PP (F): polipéptido pancreático. Estas células recientemente han sido incluidas dentro del sistema enteroendocrino. Las 2 principales hormonas secretadas por los islotes de Langerhans son la insulina y el glucagón. La insulina es una molécula proteíca compuesta por 2 cadenas polipeptídicas A y B unidas por 2 puentes disulfuro. Es sintetizada por las células beta como proinsulina. Su deficiencia absoluta o relativa produce la Diabetes mellitus caracterizada por una disminución en la utilización de la glucosa que conlleva a hiperglucemia y por ello, glucosuria. El efecto directo más importante de la insulina, es su capacidad de estimular el transporte de glucosa a través de casi todas las membranas celulares. El glucagón es un polipétido pequeño sintetizado por las células alfa. Sus efectos se oponen en varios sentidos a los de la insulina. El efecto más importante es sobre la glucosa sanguínea cuya concentración aumenta (produce hiperglucemia). Su efecto es mediado por la estimulación de una adenilciclasa que conduce a la activación de la fosforilasaquinasa la cual estimula la transformación de fosforilasa b en fosforilasa a que estimula la degradación de glucógeno a glucosa que es liberada al torrente sanguíneo. La somatostatina es un tetradecapétido que contiene un enlace disulfuro y es secretado por las células delta y tiene una función reguladora de la secreción del resto de hormonas de los islotes. El polipéptido pancreático es un tetradecapéptido que contiene 36 aminoácidos y es secretado por las células PP y al parecer su función es reguladora sobre la secreción del páncreas exocrino. La regulación de la secreción endocrina depende de la concentración de glucosa sanguínea y depende de ciertas hormonas: insulina, glucagón, somatostatina, péptido inhibidor gástrico (GIP), adrenalina y noradrenalina y por regulación nerviosa autónoma simpática y parasimpática. Algunos autores han descrito un 5o. tipo celular, el de las células D1 que se cree producen el péptido inhibidor gástrico (GIP). HÍGADO Y VÍAS BILLARES. El hígado es la glándula más grande del organismo. Pesa 1,500 g. Ocupa el hipocondrio derecho inmediatamente por debajo del diafragma. Está cubierto por una fina cápsula de tejido conectivo, la cápsula de Glisson que en la mayor parte de su superficie está revestida por una serosa (peritoneo). En el hilio penetra la arteria hepática y la vena porta y sale el conducto hepático común. El hígado posee una irrigación sanguínea muy especial, ya que recibe sangre arterial y venosa. Por la vena porta (75%) le llega sangre venosa procedente del tracto gastrointestinal, el páncreas y el bazo que contiene las substancias absorbidas desde el intestino (a excepción de los lípidos) que de esta manera pasan al hígado en su camino hacia la circulación general. La irrigación arterial le llega al hígado por la 33
  • 34. arteria hepática (25%). La sangre de la vena porta y de la arteria hepática se mezclan en su pasaje por el hígado y drenan por medio de las vanas suprahepáticas hacia la vena cava inferior. El hígado es un órgano vital que tiene una gran cantidad de funciones. La secreción exocrina la constituye la bilis que a través de las vías biliares, llega al duodeno, pero además, el hígado sintetiza una serie de sustancias que son liberadas directamente a la sangre. Características histológicas Presenta la cápsula de Glisson constituida por tejido conectivo, la cual está engrosada a nivel del hilio en donde se continua en el interior del órgano dividiendo al parénquima hepático en lobulillos (unidad estructural) y este tejido conectivo se denomina tejido conectivo periportal debido a que rodea la tríada portal o de Glisson que contiene una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta y un conductillo biliar. Dentro del lobulillo se encuentra una red rígida de fibras reticulares. Lobulillo hepático: fue descrito por Malpighi y se denomina también lobulillo hepático clásico. Como ya se mencionó, es la unidad estructural anatómica del hígado. Tiene la forma de un prisma hexagonal de 2 x 1 mm limitados por tejido conectivo interlobulillar. En los vértices del lobulillo donde limitan varios de ellos, se observan las tríadas de Glisson rodeadas de tejido conectivo periportal (espacio portal). Al corte transversal, se observa que el lobulillo está compuesto por hileras de hepatocitos que irradian hacia la periferia a partir de un vaso central pequeño, la vena central (vena centrolobulillar) de pared muy fina con numerosos poros a través de los cuales se vacían los sinusoides. Tiene un diámetro aproximado de 50 micrómetros y está rodeada por una fina capa de tejido conectivo, separados por sinusoides los cuales corren hacia la vena central, uniendo las ramas terminales de la arteria hepática y la vena porta con la vena central, siendo el comienzo de las venas hepáticas. Las hileras de hepatocitos se componen de placas de células que se anastomosan entre sí formando los cordones de Remak o el denominado muralium. Los sinusoides se encuentran separados de los hepatocitos por el espacio perisinusoidal o de Disse. En la parte periférica del lobulillo, éste se cierra casi totalmente contra el espacio portal por una placa de células hepáticas, la placa limitante. Esta lobulación típica descrita es más notable en ciertas especies animales por ejemplo en el cerdo, porque el tejido conectivo interlobulillar es especialmente abundante. En el ser humano, por el contrario, existe muy poco tejido conectivo que sólo limita en forma incompleta los lobulillos vecinos. Aunque para algunos autores el lobulillo hepático clásico además de ser 34
  • 35. primariamente la unidad estructural anatómica, también lo consideran como la unidad funcional, pero que no satisface en su totalidad la fisiología del hígado por lo que existe una concepción alternativa de la lobulación hepática que en mayor grado considera al lobulillo como una unidad funcional primaria, esto es el lobulillo portal de forma triangular, el cual está limitado por tres venas centrales y en el centro del lobulillo, un espacio portal y una unidad menor, el ácino hepático o de Rappaport que representa la concepción más reciente de la unidad funcional hepática mínima. Tiene forma romboidal y se compone de la cantidad de parénquima hepático ubicado entre dos venas centrales y dos espacios portales. Así, el ácino recibe irrigación sanguínea de las ramas terminales de la arteria hepática y la vena porta y libera su secreción exocrina al conductillo terminal. Las células de cada ácino forman además zonas concéntricas funcionales, debido a que las células más cercanas al eje (zona centrolobulillar) reciben sangre más rica en oxígeno y nutrientes que las células de las zonas más periféricas (zona periportal). En consecuencia, las células de la zona más interna tienen menor tendencia a sufrir necrosis y poseen mayor capacidad de regeneración que las de las zonas periféricas. Las tres concepciones de la mínima unidad estructural y funcional no son incompatibles, puesto que todas parten en principio de las mismas características histológicas aunque incluyen cantidades distintas y variables del parénquima hepático. Considerando la relación entre estructura y función del hígado, es más fácil así comprender los aspectos de la fisiología y la patología de este órgano. Sinusoide hepático: la pared de estas estructuras capilares es discontinua y carece de membrana basal, tienen mayor diámetro y son más irregulares (sinuosos) que los capilares. Presentan una pared celular muy fina en la cual encontramos 4 tipos celulares: 1) la célula endotelial, plana que forma la mayor parte de la delgada pared del sinusoide. No son fagocíticas. Al microscopio electrónico no se observan complejos de unión. La célula endotelial, es posible aislarla y cultivarla demostrando que además de poseer una importante función de barrera, produce una serie de moléculas de adhesión que intervienen en procesos inflamatorios así como IL (interleucinas) 1, 6 y 8; histamina, trombina, factor de necrosis tumoral e interferón entre otras. 2) la célula de Kupffer de forma estrellada, con núcleos globosos son macrófagos fijos que pertenecen al sistema de fagocitos mononucleares. Al igual que otros macrófagos, se originan a partir de monocitos que llegan al hígado por la sangre. También es posible cultivarla estudiando así sus diversas funciones como son pinocitosis, fagocitosis inmunoespecífica e inespecífica, efecto citotóxico, depuración de complejos inmunes, presentación de antígenos, depuración de lipoproteínas, metabolismo de lipoproteínas de baja densidad, así como su efecto sobre otras células naciendo el concepto de cooperatividad. 3) la 35
  • 36. célula de Ito, perisunusoidal o lipocito que se encuentra por debajo de la célula endotelial. Es una célula vacuolada con capacidad para almacenar lípidos que en el ser humano almacena y metaboliza la vitamina A (liposoluble) por lo que también se le conoce con el nombre de célula almacenadora de grasa. Se encuentra implicada en la síntesis de colágena I, ÍII y IV y en fechas recientes se le ha involucrado en el control del flujo sanguíneo en el sinusoide hepático, función hasta el momento en estudio. 4) la célula de Pitt, célula hendida, célula de las fosillas, son células libres del sistema inmune con escasos organelos que en la actualidad se les ha demostrado actividad citotóxica contra células tumorales. Espacio perisinusoidal o de Disse: es el espacio que separa las células endoteliales de la superficie de los hepatocitos. Contiene fibras reticulares, escasos fibroblastos, plasma y las microvellosidades de la superficie libre de los hepatocitos. Se le considera como parte del espacio intersticial aunque contenga plasma. Linfáticos: el hígado presenta vías linfática superficiales que forman plexos en la cápsula y se anastomosan con las vías linfáticas profundas en el tejido conectivo interlobulillar. Las tríadas de Glisson están acompañadas por vías linfáticas hasta las ramificaciones terminales. Actualmente se cree que la linfa hepática (que posee un alto contenido de proteínas) se forma en el espacio de Disse. Nervios: recibe fundamentalmente fibras nerviosas autónomas amielínicas de las cuales las parasimpáticas provienen del vago y las simpáticas del ganglio celiaco. Los nervios penetran en el hígado por el hilio y acompañan a las triadas inervando el músculo liso de los vasos sanguíneos. Recientemente se ha demostrado la presencia de fibras nerviosas dentro de los lobulillos hepáticos en donde forman una red relacionada con los hepatocitos y los sinusoides que al parecer son parasimpáticas. Hepatocito: representa el 80% de las células hepáticas. Son células parenquimatosas grandes, poliédricas, que por lo general tienen 6 superficies orientadas hacia un espacio de Disse, hacia la luz de la vía biliar o hacia un hepatocito vecino. Sus núcleos son grandes, redondos y centrales y frecuentemente presentan poliploidia. Se observa uno o más nucléolos. Posee un retículo endoplásmico rugoso y liso muy desarrollados, abundantes mitocondrias. peroxisomas y polirribosomas, varios complejos de Golgi los cuales se localizan cerca del capilar biliar. También encontramos inclusiones de glucógeno y lípidos. El parénquima hepático presenta una gran capacidad de regeneración. El hígado tiene importantes y diversas funciones entre ellas podemos mencionar la de depósito (glucógeno) y por ello es de gran importancia en 36
  • 37. la regulación de glucosa en sangre (glucemia). Además almacena vitamina A, vitamina B12, ácido fólico y hierro. Otra función es el metabolismo y transporte de lípidos ya que en el hígado se sintetizan las lipoproteínas plasmáticas. Sintetiza varias proteínas plasmáticas entre las cuales está la albúmina, alfa y beta globulinas, factores de la coagulación (protrombina, fibrinógeno), proteínas del complemento, etc. Metaboliza numerosos compuestos liposolubles (medicamentos, insecticidas); hormonas esteroideas (hormonas sexuales) y produce la bilis en cantidad de 1 L diario. Es una secreción digestiva y un medio de excreción. Contiene componentes orgánicos e inorgánicos de las cuales sólo las sales biliares son de importancia para la digestión ya que estimulan la saponificación y la absorción de las grasas. Otros componentes orgánicos son bilirrubina, lecitina y colesterol. Vías biliares Comienzan como capilares biliares intralobulillares que por medio de los conductos de Hering, se comunican con las vías biliares interlobulillares intrahepáticas. Estas se unen formando las vías biliares de mayor calibre y abandonan el hígado como vías biliares extrahepáticas (conductos hepáticos derecho e izquierdo) que juntos forman el conducto hepático común el cual se une al cístico para formar el conducto colédoco que desemboca al duodeno. Capilares biliares o canalículos biliferos, tienen un diámetro de 1 μm y constituyen las porciones iniciales más pequeñas de la vía biliar. Están ubicadas dentro del lobulillo entre los hepatocitos que emiten microvellosidades hacia la luz del capilar biliar. Conductos de Hering: conductos muy cortos que transportan la bilis desde los capilares biliares en la periferia del lobulillo a través de la placa limitante hasta las ramificaciones interlobulillares terminales de la vía biliar (conductillos biliares). Su luz está limitada en parte por hepatocitos y en parte por células del tipo de las de la vía biliar. Conductillos biliares: llamados también conductillos terminales o colangiolos son las últimas ramificaciones interlobulillares de la vía biliar. Su pared se compone exclusivamente por células de la vía biliar que forman un epitelio cúbico simple. Vías biliares intrahepáticas: constituido por los conductos biliares mayores cuyo epitelio en un inicio es cúbico pero cambia a cilíndrico conforme va aumentando el diámetro en dirección al hilio. Muy cerca del hilio, el epitelio está rodeado de tejido conectivo denso y puede contener algunas células musculares lisas. Estas vías biliares se anastomosan profusamente y se unen formando los conductos hepáticos derecho e 37