SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 52
Baixar para ler offline
2
Editorial
En la cultura andina, nosotros
veneramos al agua, porque es
sagrada. La respetamos, le tenemos
cariño. La celebramos, tributando
ofrendas y fiestas que involucran a
los ayllus enteros, a todos sin
excepción.
Sabemos que desde el primer
momento en que venimos a este
mundo o Kay Pacha, el agua nos
cría y da sustento, del mismo modo
que lo hace con todos los seres vivos
que conocemos. Es pues la savia o
sangre de nuestra madre
naturaleza. Por eso, cada año en el
m o m e n t o o p o r t u n o ,
acostumbramos invocar a nuestras
poderosas montañas o Apus, para
quesiemprenosbrindeestasaviade
vida que corre por sus venas,
descendiendo desde sus altas
cumbres nevadas, y que nos
ampare ante toda situación
adversa. Le pedimos, pues, que el
agua discurra siempre limpia y
fresca dando vida y recreándola en
beneficiodetodossinexcepción.
No somos, pues, dueños del
agua. No nos es posible siquiera
imaginar cómo puede haber
algunas personas que intentan
tratarlacomounacosa.
La Sangre de nuestra Madre NaturalezaLa Sangre de nuestra Madre NaturalezaEL AGUA:EL AGUA:
Yaku: Pachamamanchikpa yawarchan
Juan Francisco Tincopa Calle
Así cosificada, como una
mercancía más, pretender
apropiarse del agua para fines
excluyentes.
El agua, desde tiempos
inimaginables, se precipita de los
cielos y montañas altas, discurre
por manantiales, lagunas, ríos y
quebradas, dándonos vida y
sustento, y no hay nadie que pueda
tener derecho absoluto y exclusivo,
esdecirprivativo,oprivado,sobreel
agua en ninguna parte del
mundo. Es un regalo de nuestra
El Agua es la sangre de la Pachamama con la que nos alimenta y cria. El agua, es por eso sagrada y le
debemos cuidados y respeto. Asi fue que vivieron nuestros abuelos y asi fue que levantaron
un pueblo sin hambrientos, un pueblo feliz.
El Agua es la sangre de la Pachamama con la que nos alimenta y cria. El agua, es por eso sagrada y le
debemos cuidados y respeto. Asi fue que vivieron nuestros abuelos y asi fue que levantaron
un pueblo sin hambrientos, un pueblo feliz.
Pachamama.Poresoelaguasacia
la sed de todos los seres en el
mundo. Los cría con cariño, sin
ningúntipodediscriminación.
El saber que importantes
reservas de agua en el mundo
están siendo apropiadas por los
países más poderosos y que, en
nuestros propios países los
gobiernos buscan privatizar el uso
del agua, es algo que una vez más
muestra la incapacidad de los
'civilizados' para comprender el
mundo y la vida. El agua es un
patrimonio nacional y por supuesto
que debe beneficiar a toda la
humanidad. Pareciera que en este
tiempo todo es posible, hasta ver
como hay intereses capaces de
provocar más muerte en los más
débilesdelmundo.
En la forma de vida que
aprendimos de nuestros abuelos, al
agua solo la podemos tratar con
respeto y manejar su discurrir en
función de que brinde vida a todos
nuestros hermanos: Toda la tierra
para que fructifique, todas las
plantas, todos los animales y todos
los seres humanos. Por eso
aprendimos maravillosas técnicas
de “ingeniería” o manejo de las
i r r i g a c i o n e s, a c u e d u c t o s,
alcantarillados y encauzamientos
apropiados para que el agua
llegue a todos. Si se pone más
atención en el sistema que se hizo
e n M a c h u Pi c c h u, Pi s a q,
Ollantaytambo, Tipón, entre otras
muchas Wakas de este tiempo, se
verá la maravilla de forjar vida y
progreso, regalando vida, no
quitándoselaanadie.
JuanFranciscoTincopaCalle
3
Editorial
In the Andean culture,we
venerate the water because it is
sacred.We respect it,cherish it,
celebrate it and offer it gifts and
parties involving the entire ayllus,
everyone without exception.
We know that from our first moment
when he arrive to this world or Kay
pacha, the water breeds and
sustains us like with every living
being known by us. This is the sap
or blood of our mother nature, thus
each year, in the right moment, we
use to invoke our powerful
mountains or Apus, to provide us
always this sap of life that runs
through its veins coming from its
snowing heights and to protect us
before any adverse situation. We
pray to it that the water always flow
clean and fresh giving and
recreating life to benefit everybody
without exception.
Therefore, we are not owners of the
water – although we do are
sovereigns of the lands where it flows
and it is impossible to us even to
imagine how some people or country
representatives intend to treat it like a
Yaku: Pachamamanchikpa yawarchan
WATER:WATER: The blod of our Mother NatureThe blod of our Mother Nature
thing and thus “ dehumanized”, like
another commodity, take the water
for excluding purposes.
From unimaginable times, the water
falls from the skies and high
mountains, flows through the springs,
lakes and streams, providing life and
sustain and nobody can have the
absolute and exclusive, that is to say,
privative or private right to the water
in any part of the world. It is a present
from our Pachamama. The Andean
and Amazon communities, the most
important recipients of the tourism in
this part of the world, are living today
new menaces over them. The land,
the forest and now the water that
gives them life, are in the lookout for
these power groups responsible to
put the world in danger.
To know that important water
reserves in the World are being taken
by the more powerful countries and
that in our own countries the
governments seek to privatize the use
of the water, is another sample of the
incapacity of the civilized people to
understand the world and life. It would
seem that everything is possible now,
even to see that there are interests
able to produce more death among
the weakest part of the world.
In the way of life learned from our
grandparents, the water can just be
treated with respect and its flow must
be managed in terms to provide life to
all of our brothers, all the land to give
fruit, every plant, animal and even
human beings. For this reason, we
learn wonderful skills of “engineering”
or management of irrigations,
aqueducts, sewage systems and
adequate channeling to provide water
to everybody. If we watch more
carefully the system built in Machu
Picchu, Pisaq, Ollantaytambo, Tipón,
among many other Wakas of that
time, we will the wonder to forge life
and progress, giving life, not taking it
off to anybody.
Juan Francisco Tincopa Calle
Water is the blood of the Mother Earth. The one that feeds us and raises us. The water, is therefore
sacred and we owe her care and respect. This is how our grandfathers lived and how
they were raised in a town without hunger, a happy town.
Water is the blood of the Mother Earth. The one that feeds us and raises us. The water, is therefore
sacred and we owe her care and respect. This is how our grandfathers lived and how
they were raised in a town without hunger, a happy town.
JuanFranciscoTincopaCalle
Personas
Anthropologist, writer and traveler,
enthusiastic collaborator of QAWAQ
magazine, Juan Rivera Tosi was, and is
above all, a Jilata Aymara. He used to
carry his identity in his heart with
enthusiasm and dignity, giving his daily
effort to diffuse the Andean culture that
joins every population of America and
the world.
His physical life ended in
Huaytara, one day of August
2 0 0 7 , a e s p e c i a l l y
meaningful month when we
come respectfully to our
mountains asking for the sacred
water to make our sown land fertile.
A loss for the Aymara Nation and for
all of us, but Juan Diego will keep on
encouraging us with his example and
joy from our grandparents' world.
4
Presence of a Aymara BrotherPresencia de un Jilata Aymara
Juan Rivera Tosi
Antropólogo, Fotógrafo, Escritor y
caminante; entusiasta colaborador de
la revista QAWAQ, Juan Rivera Tosi era y
es ante todo un Jilata Aymara. Llevaba
su identidad en el corazón con dignidad
y entusiasmo y brindaba su cotidiano
esfuerzo para difundir la cultura andina,
aquélla que hermana a todos los
pueblos originarios de América y el
mundo.
Su vida física se
apagó en Huaytará,
un día de agosto del
2 0 0 7 , m e s d e
especial significación,
cuando acudimos con
respeto a nuestras montañas
pidiendo el agua sagrada, para
fructificar nuestros sembríos.
Su temprana partida es una
pérdida para la Nación Aymara
y para todos nosotros. Pero
Juan Diego, ahora desde el
m u n d o d e n u e s t r o s
a b u e l o s, s e g u i r á
alentándonos con
su ejemplo y
alegría
ArchivoJuanRiveraTosi
QAWAQ
QAWAQ
Personas
5
El Atrapasueños
Actualmente cuando visitamos alguna
ciudad andina y vamos a sus ferias
artesanales, encontramos algunos objetos
que se ofrecen como recuerdos o
souvenirs, que hace 20 años no se
conocían en el mundo andino.
Uno bastante curioso y que tiene gran
aceptación es el llamado ATRAPASUEÑOS y
cuyo origen no es andino, sino que
corresponde a la tradición Lakota, de
nuestros hermanos Pieles Rojas de
Norteamérica.
En los andes los hemos tomado como
nuestros y hoy se venden presentados en
aretes, collares y, adornos para la casa, ya
que son muy decorativos.
¿Qué son los ATRAPASUEÑOS?
Cuentan las leyendas Lakotas, que en la
llamada Edad de Oro, cuando en el
mundo no existían las guerras, ni la
ambición por dominar unos a otros, ni el
interés por acumular riquezas, un anciano
consejero espiritual Lakota se encontraba
en lo alto de una Montaña Sagrada,
cuando de pronto tuvo una visión.
Se le apareció IKTOMI, el gran maestro
de la sabiduría, que acostumbraba
transmitir sus enseñanzas por medio de las
bromas.
En esta ocasión IKTOMI había adoptado
la forma de una araña pequeña.
Ella, empezó a hablarle con el corazón.
Mientras cogía una delgada rama del
sauce de mayor edad que había en el
lugar, le fue dando forma redonda, hasta
The dream CatcherThe dream Catcher
Puñuy Qarkanapaq
El origen de los atrapasueños no es andino, corresponde a la
tradición lakota de nuestros hermanos pieles rojas de norteamérica”
El origen de los atrapasueños no es andino, corresponde a la
tradición lakota de nuestros hermanos pieles rojas de norteamérica”
Texto: Juan Rivera Tosi
At present time, when we visit some
Andean city and go to its handicraft fairs,
we find some pieces offered as souvenirs
that 20 years ago were unknown by the
Andean world.
One of these, very peculiar and widely
a c c e p t e d , i s t h e s o c a l l e d
DREAMCATCHER whose origin is not
Andean, but comes from the Lakota
tradition, from our brothers, the redskins
from North America.
In the Andean region, we have
adopted these as ours and today we
can find these in earrings, necklaces and
house garments because these are very
decorative.
What are the DREAMCATCHERS?
According to Lakota tales, in the so
called Golden Age, when neither war,
nor ambition to dominate the others, nor
interest to accumulate wealth existed,
an old spiritual Lakota counselor was at
the top of a Sacred Mountain and he
suddenly had a vision.
IKTOMI, the great master of the
knowledge, who used to transmit his
lessons through jokes, appeared.
This time, IKTOMI took the form of a little
spider.
cortesíagoogle
Personas
6
convertirla en un aro. Luego con
plumas, pelos de caballo, cuentas y
adornos, inicio la labor de tejer una
telaraña.
IKTOMI empezó a hablarle de los
círculos y la importancia que esta
figura tenía para nosotros, de su
simbología. Le habló del Circulo de
Vida y que desde que éramos semilla
teníamos forma circular; que el
vientre de nuestra madre nos recibe y
va formando un pequeño círculo
que va creciendo y que al concluir su
ciclo nacemos a la vida y somos
guaguas. Que de allí pasamos a la
niñez. Luego somos jóvenes fuertes,
después adultos, mayores, para
finalmente llegar a la vejez llenos de
sabiduría. Pero que en esa etapa
debemos ser muy cuidadosos -como
cuando éramos guaguas o bebes-
ya que nuestras fuerzas físicas y
organismo se iban debilitando,
completando así el Circulo de la Vida.
Mientras seguía tejiendo, IKTOMI le
dijo: ”En cada tiempo de la vida hay
muchas fuerzas. Algunas son buenas
y otras son malas. Las dos existen. Una
no puede vivir sin la otra. Es como el
día y la noche, como el calor y el frío.
Si una de estas fuerzas faltara no
podríamos saber que la otra existe…
Si escuchas a las fuerzas buenas, ellas
te guiaran por la dirección correcta,
pero si escuchas a las malas, solo
conseguirás que te lastimen y te
g u i a r á n p o r l a d i r e c c i ó n
equivocada… Debes tener cuidado
ya que hay muchas fuerzas buenas y
malas, que pueden tomar diferentes
direcciones y pueden interferir con la
armonía de la naturaleza y también
con el Gran Espíritu y sus maravillosas
enseñanzas”.
IKTOMI hablaba sin dejar de tejer su
telaraña, siempre desde afuera hacia
el centro del aro.
Finalmente cuando terminó de
tejer le dio al anciano el aro y le dijo
“… mira la telaraña que he hecho, es
un círculo perfecto, pero en el centro
hay un agujero. Úsala para ayudarte a
ti mismo y a tu gente, tus hermanos.
Sus sueños y visiones. Si crees en el
Gran Espíritu, la telaraña atrapará tus
buenas ideas, mientras las malas se
irán por el agujero”.
Dicho esto, IKTOMI desapareció.
La red de la vida
El Anciano LAKOTA, guía espiritual
de su pueblo, bajó de la Montaña
Sagrada y le contó a su gente, la
visión que había tenido.
Hoy los indios Lakotas siguen
usando el ATRAPASUEÑOS como la red
de sus vidas. Lo colocan arriba de sus
camas en algún lugar especial de sus
casas, para a través de ellos,
escudriñar sus visiones y sueños.
She began to talk with all her heart
while she was taking a thin branch of
the oldest willow in the place. She
began to give it a round shape until it
turned to a ring. Then she began to
weave a cobweb using feathers,
horse manes, beads and garments
IKTOMI began to talk about circles,
its importance for us, its symbology,
the Circle of Life and that our shape is
round, since we are a seed. Our
mother's womb receives us and
shapes a little circle that grows and
when the cycle ends, we arrive to the
life and become infants, then
children, later strong young persons,
adults, and finally old persons full of
wisdom. But in this last stage we must
be very careful – like when we were
infants or babies - since our physical
strength and our body becomes
weaker, then the Circle of Life finishes.
Juan Rivera Tosi, junto a su amigo “Lucifer” y sus
compañeros danzaq en HUANCAVELICA
Juan Rivera Tosi, junto a su amigo “Lucifer” y sus
compañeros danzaq en HUANCAVELICA
While IKTOMI kept on weaving said
“…in each lifetime, there are many
forces. Some of them are good and
other bad. Both exist. One can not live
without the other, like night and day,
like heat and cold. If one of these
forces fails, we could not know that the
other exists. If you listen to the good
forces, these will guide you to the right
way, but if you listen to the bad ones,
you will just achieve to be hurt and
guided to the wrong way. You must be
careful since there are many forces,
good and bad forces that may take
different ways and interfere with the
harmony of the nature as well as the
Great Spirit and its marvelous lessons.”
IKTOMI was talking without stopping
to weave its cobweb, always from
outside of the ring to the center.
Finally, when she finished weaving,
she gave the ring to the ancient man
and said. ”Look the cobweb that I
have weaved, it is a perfect circle, but
there is a hole in its center. Use it to help
yourself and your people, your
brothers, their dreams and visions. If
you believe in the Great Spirit, the
cobweb will catch your good ideas
while the bad ones will go through the
hole.
After having said this, IKTOMI
disappeared.
The web of life
The old LAKOTA, the spiritual guide of
his people, went down from the
Sacred Mountain and told his vision to
his followers.
Today, Lakota Indians keep on using
the DREAMCATCHER as the web of
their lives. It is placed at the top of their
beds, in a special place of their
homes to inquire into their visions and
ArchivoJuanRiveraTosi
Personas
7
" Le habló del círculo de vida y que desde que éramos
semilla teníamos forma circular...”
" Le habló del círculo de vida y que desde que éramos
semilla teníamos forma circular...”
Los sueños buenos quedan atrapados y
permanecen con ellos, sirviéndoles de
guías, mientras que los sueños malos no
son retenidos y se escapan por el agujero.
Así, nunca serán parte de la vida de un
indio Lakota.
¿Atentan contra nuestra Identidad
cultural los ATRAPASUEÑOS?... De ninguna
manera y es por eso que fue incorporado
tan fácilmente por el hombre andino.
Es que en verdad el pensamiento es el
mismo.
Parentela de pueblos
Las arpilleras, hechas con retazos de tela,
se venden en los mercados indios de Perú,
Bolivia y Ecuador. Sin embargo su origen es
de la zona central de Chile.
El fumar tabaco en pipa (costumbre
asociada a los Pieles Rojas) lo
encontramos en Paracas (Perú), hace 4000
años atrás. Como si las distancias no
hubiesen sido un obstáculo para nuestros
abuelos.
Objetos arqueológicos Chinchay (Ica-
Perú) han sido hallados en el norte
argentino, sur de Chile e incluso en las
costas mexicanas.
Es más,.. Jerónimo, conocido jefe
Apache, pertenecía al clan de los
CHIRICAGUAS, palabra que es de origen
ja'que aru o aymara. Lengua originaria de
Tiwanaku, lo cual nos indica que las
relaciones entre los pueblos indios del norte
y del sur, fueron muy estrechas en la
antigüedad.
Por ello, hoy nos resulta fácil aceptar
elementos culturales tanto del uno como
del otro.
Los sentimos nuestros… como si nos lo
hubieran enseñado a la vez, el águila y el
cóndor.
dreams through them
Good dreams are trapped and remain
with them as guides while bad dreams are
not retained and escape through the hole.
Thus, these will never belong to a Lakota
Indian's life.
Do the DREAMCATCHERS offend our
cultural identity? By no means, thus it was so
easily incorporated by the Andean man.
It happens that the thought is the same
indeed.
People Links.
Loopholes made with fabric pieces, are
sold in the Indian markets of Peru, Bolivia, y
Ecuador, but these come from the central
part of Chile.
To smoke tobacco in pipe (a habit linked
to the redskins) is seen in Paracas (Peru) 4000
years ago, as if the distances would not
have been an obstacle for our
grandparents.
Archaeological pieces from Chinchay
culture (Ica-Perú) were found in northern
Argentina, southern Chile and even the
Mexican coasts.
Moreover..., Geronimo, a well known
Apache leader, belonged to the
CHIRICAGUAS clan, a word of ja'que aru or
aymara origin, a language from Tiwanaku. It
means that there were very close links
between northern and southern Indians in
the ancient times.
Therefore, it turns out to be easy for us to
accept cultural elements from one or
another side.
We feel these like ours, like these had
been taught to us by the eagle and the
condor.
cortesíagoogle
8
Edición:
Juan Francisco Tincopa Calle
Redacción:
Juan Rivera Tosi, Yanajaca Ernesto Jiménez,
Leo Casas Ballón,Vidal Villagómez Castillo,
Jorge Alberto Montoya Maquín,
Kusi Tincopa Barbarán.
Fotografía:
Juan Rivera Tosi, Yanajaca, Juan Francisco
Tincopa Calle, Leo Casas Ballón
Diagramación y arte final:
Odila Violeta Coba Hernández - SHALOM
Correcciones:
Lila Tincopa Calle, Elena Paniagua Alosilla,
Yanajaca
Traducción al Inglés:
Patricia Chávez Hernández
Distribución y ventas:
QAWAQ S.A.C.
Av. Bolívar 2150 Edificio 3, Dpto. 503
Pueblo Libre (Lima 21), Condominio “Jardines de
La Católica” Teléfono: (051) 465 7568
USA Phone: (01) 239 595 8929
E-mail: awaqawaq@live.com
Página Web: www.awaqawaq.com
QAWAQ, si se solidariza con las opiniones
vertidas por todos sus redactores y
colaboradores. Se autoriza la reproducción total o
parcial de los mismos con sólo citar la fuente.
Edición Trimestral
Costo
Perú: S/. 10.00 / Internacional: $ 5.00
Edición electrónica vía página Web: $ 3.00
Perú, 25 de Marzo del 2008
EN ESTE NUMERO: IN THIS EDITION:
Editorial:
Personas
Comunidades
Fiestas:
Música y Canto:
Saberes
Atractivos turisticos
Danzas
El Agua
La sangre de nuestra
madre naturaleza: págs, 2-3
El Atrapasueños:
Juan Rivera Tosi págs. 4-7
Chukitanta: El Pan de cada dia:
Yanajaca Ernesto Jiménez Págs. 9-14
Los carnavales en el Peru.
Leo Casas Ballón Págs. 15-19
Entrevista a Manuecha Prado
Kusi Tincopa Barbarán Págs. 21-26
La Pacha, El Mundo
Jorge Alberto Montoya Maquín págs. 27-33
La papa: regalo Andino:
Vidal Villagómez Págs. 34-43
Machu Picchu, Maravilla del Mundo.
Juan Francisco Tincopa C. págs. 44 -47
Danzaq atipanakuy:
Juan Francisco Tincopa C. págs. 47 - 51
Crianzas y Cultivos
Editorial:
The Water:
Juan Francisco Tincopa Calle
Persons:
Juan Rivera Tosi pags. 4-7
Communities:
Chukitanta:
Yanajaca Ernesto Jiménez pags. 9-14
Party Days:
Leo Casas Ballón pags. 15-19
Music and Sing:
Kusi Tincopa Barbarán pags. 21-26
Knowledge:
Jorge Alberto Montoya Maquín pags. 27-33
Atractive Tourist:
Juan Francisco Tincopa Calle. pags. 34-43
To raise and Cultivations:
Vidal Villagómez Castillo pags. 44-47
Dances:
“Dancers of the Devil”
Juan Francisco Tincopa Calle pags. 47-51
The Blood of our Mother Nature
The Dream Catchers
The Daily Bread
The Carnivals in Peru
Interviu to Manuelcha Prado
The World
Machu Picchu; A World Wonder
Andean potatoes in front the world
Danzaq Atipanakuy:
pags, 2-3
Comunidades
9
CHUKITANTA
El pan de cada dia The Daily Bread
Chukitanta, que significa el pan de
cada día, en sus tres versiones andinas,
Waylas del norte, Qosqo del Sur y Kolla del
Sur Oriente, también es ahora un ejemplo
de gestión para rescatar los monumentos
arqueológicos en peligro.
Ubicada en el valle del Chillón, 25 Kms.
al norte de Lima, la Waka representa una
cultura formada hace más de 4,300 años
en un valle a todas luces fértil y amplio. Un
camino Inka la atraviesa en medio de las
chacras y vías de acceso, como testigo
excepcional de su importancia, pues
sería la prueba de sus conexiones con el
resto de los Andes.
Los estudios del arqueólogo francés
Frederic Engels, realizados hace 43 años,
sólo hablan de restos de tejidos y sistemas
de construcción con piedra y barro.
Sus instalaciones que un día fueron
remozadas en la década de los años 60,
son pequeñas, con claros signos de
haber servido para rituales y almacenes
antes que como vivienda doméstica.
Estudios recientes hablan de cultivos de
algodón, pallar, frijol, mates y calabazas.
Se completaba la dieta con pescado,
tubérculos, frutas y raíces silvestres.
Comprobamos que cada solsticio y
equinoccio está marcado en las esquinas
de la entrada principal. Como abriendo
los brazos para saludar los rayos solares al
WAKA EL PARAISO DE
CHUKITANTA
Chukitanta means the daily bread in its
three Andean versions, Waylas, from
northern side, Qosqo from the Southern
side and Kolla, from the Eastern South.
Now it is also an example of
m a n a g e m e n t t o r e s c u e t h e
archaeological monuments in danger.
It is located at Chillon Valley, 25 Kms
northern Lima. The Waka represents a
culture that appeared more than 4,300
years ago in a fertile and wide valley. An
Inka trail crosses it among farms and
entry ways, as exceptional witness of its
importance since it would be the proof of
its connections with the rest of the Andes.
The studies by the French archaeologist
Frederic Engels 43 years ago, just talk
about tissue remains and clay and stone
building systems.
Its premises, brightened up a day of the
60's, are little and show clearly that these
were used for rituals and warehouses,
more than as domestic dwelling.
Recent studies talk about cultures of
cotton, Haricot beans (pallar), beans,
mates and pumpkins. The diet included
fish, tubercles, fruits and wild roots.
We checked that each solstice and
equinox is shown in the main entry corner,
like opening its arms to welcome the sun
Escolares regresan
al monumento luego de una
charla arqueológica cargo de los Amachaq
Escolares regresan
al monumento luego de una
charla arqueológica cargo de los Amachaq
Texto y fotos: Yanajaca Ernesto Jiménez
“EL PARAISO”
Huaca at Chuquitanta
By: Yanajaca Ernesto Jiménez
Comunidades
10
amanecer y/o atardecer de un día
especial.
Teniendo en cuenta la relación con
los norteños del callejón de Waylas,
Chukitanta significa “el pan de los
habitantes del Callejón de Konchuko”.
Vale decir el pan de los Chuki. Pero si
tenemos en mente la relación con los
cusqueños o Qosqoruna, la traducción
sería “el pan amarillo”, pan dorado o
pan de oro. Típica alusión al pan hecho
de maíz amarillo, denominado Zanku,
y consumido en ciertas fiestas
importantes.
Por si fuera poco, de haber relación
con los Kolla del sur, la traducción
desde el Jake Aru, mal llamado
Aymara, se convierte a “Pan de Papa”.
Almácigo de vegetales
En sus tres versiones, implica
alimento. Se relaciona con la fertilidad
del valle que actualmente produce
alimento suficiente para dar a trabajo
a mucha gente.
Estos signos sugieren que el lugar
habría servido como almácigo de
plantas alimenticias y medicinales a la
vez que centro de reparto de semillas
mejoradas para toda la región.
La Huaca “El Paraíso” de Chukitanta,
estaba prácticamente abandonada,
y en riesgo de destrucción, hasta que,
desde hace más de 5 años, un grupo
de amantes de la cultura autóctona se
ha apoderado de buenas maneras de
los restos arqueológicos en un intento
de preservar del olvido, un pedazo de
historia de los Andes.
La propuesta es simple: Para
proteger, hay que investigar. Para
investigar, debemos proteger.
A principios de este nuevo siglo, en
cada fecha señalada en el imaginario
andino como Raymi, un lento pero
significativo peregrinar inauguraba
formas nuevas de ver los restos
arqueológicos.
Recuperacion sin precedentes
La zona que era conocida como “el
destripadero de autos robados” de alto
riesgo para su población circundante,
poco a poco empezó a cambiar. Un
momento crucial fue cuando a un
alcalde se le ocurrió instalar una red de
prostíbulos en la zona de Chuquitanta,
que es el nombre popular del lugar, a
propósito de la fama establecida. La
población, codo a codo con los
defensores de la Waka unieron
esfuerzos y con sus sencillas pero
emotivas manifestaciones hicieron
desistir a las autoridades de tal
despropósito. Es que pretendían
construir la 'Zona Rosa de Lima' a la
espalda de un colegio de niñas.
Los argumentos que se manejaron
entonces fueron que el barrio de
rays at the sunrise and/ or sunset of a
special day.
Considering its link to the northern
population of Callejon de Waylas,
Chukitanta means “the bread of
Callejon de Konchuko population”.
That is to say the Chuki's bread, but if
we remind the link to the Cusco
people or Qosqoruna, its translation
would be “the yellow bread” the
golden bread or bread made of gold,
a typical reference to the yellow corn
bread called Zanku eaten in some
important feasts.
Moreover, if there would be a link to
the southern Kolla, its translation from
Jake Aru, bad known as Aymara,
becomes “Potato Bread”.
A Seedbed of vegetables
It means food in its three versions. It is
related to the valley fertility that
currently produces enough food to
give work to a lot of people
These signs suggest that the place
would have been used as a seedbed
of nourishing and medicinal plants as
well as distribution center of improved
seeds to the entire region
“El paraíso” Waka at Chukitanata,
was virtually abandoned and at the
risk of destruction, more than 5 years
ago, when a group of autochthonous
c u l t u r e ' s l o v e r s s e i z e d t h e
archaeological remains using good
manners, trying to rescue from
oblivion a piece of the history of the
Andes.
The proposal is simple. To protect, we
must investigate. To investigate, we
must protect.
At the start of this new century, a slow
but meaningful pilgrimage was
inaugurating new ways to see the
archaeological remains in each
Raymi date of the Andean imaginary.
A Unique Recovery
The area, formerly known as the
“slaughterhouse of stolen cars”,
involved a high risk for its surrounding
population and began to change
slowly. A critical moment was when a
major got the idea to settle a group of
brothels in Chuquitanta area, the
popular name of the place due to its
fame. The population, together with
the Waka defenders, joined their
efforts and with simple but emotive
meetings achieved that the
authorities give up this nonsense. They
were intending to build the “Lima Pink
Zone” behind a school for girls.
The reasons given then were that
Chuquitanta area should enter into
the history as heir of a millenary
culture, not as the more dangerous
zone of Lima.
Danza de los Ataw Allpa, grupo coreográfico de los Amachaq. Algunos de sus
integrantes acuden desde Paramonga, 200 Kms más al norte.
Danza de los Ataw Allpa, grupo coreográfico de los Amachaq. Algunos de sus
integrantes acuden desde Paramonga, 200 Kms más al norte.
Comunidades
11
Para remozar la Waka, los Amachaq pusieron trabajo, emoción, materiales y
dinero para adquirirlos. El INC y el Municipio pusieron la autorizacion,
propaganda, fotografías y la presencia ocasional de ciertos técnicos
Para remozar la Waka, los Amachaq pusieron trabajo, emoción, materiales y
dinero para adquirirlos. El INC y el Municipio pusieron la autorizacion,
propaganda, fotografías y la presencia ocasional de ciertos técnicos
Chuquitanta deberla pasar a la historia
no por ser el lugar más peligroso de
Lima, sino el heredero de una cultura
milenaria.
Al parecer, este legado cultural que
entregarían a la niñez, caló hondo en
los padres de familia y decidieron
tomar en serio los solitarios esfuerzos
del grupo indigenista. Las
convocatorias para celebrar en los
restos arqueológicos, rituales andinos
eran vistas ahora con curiosidad y
respecto.
Poco a poco no solo fueron
consentidos estos eventos, sino
reclamados por los colegios e
instituciones culturales para realizar in-
situ clases de historia que no se
hallaban en los libros ni enciclopedias
virtuales.
Esta relación con las instituciones
reconocidas por el Estado obligó al
grupo a formalizarse, obtener
personería jurídica, local físico,
legalmente saneado y directiva
reconocida por las leyes nacionales.
Hace pocos meses lograron firmar un
convenio con el Instituto Nacional de
Cultura y relacionase con los
organismos del Estado como el
municipio local, el Programa Nacional
'A trabajar Urbano', además del
Serenazgo y la comisaría locales.
Experiencia modelo
El resultado es que ahora el lugar luce
distinto a lo que era hace 10 o 20 años.
Y la fama del nuevo Chukitanta como
Waka protegida por la población
circundante va creciendo en la
medida de sus actividades conexas.
Los últimos 5 años ha circulado
calendarios traducidos a idiomas
vernáculos con fotografías a todo color
de los rituales establecidos en la zona
arqueológica. Importantes diarios,
revistas especializadas y otros medios
de comunicación, han publicado
reportajes sobre sus rituales, la manera
en que se preservan los restos
arqueológicos y las escenificaciones
ocurridas periódicamente.
Se han realizado Talleres de
Capacitación donde el INC y el
Municipio acudieron por primera vez
juntos para conversar con la población
ávida de obtener argumentos para
sentirse segura de lo que defendían.
En el más reciente Kapaq Raymi
realizado en el solsticio de verano el 21
de diciembre, como se hacía hace
miles de años, acudieron estudiantes
universitarios, escolares, investigadores
sociales, jóvenes parejas y venerables
adultos buscando relacionarse con sus
orígenes.
Estos días se viene discutiendo un
proyecto de Ley de Privatización de los
sitios arqueológicos que trae muchos
'peros' entre la juventud cuzqueña,
Apparently, this cultural legacy that
would be given to the children probed
deeply into the parents and they
decided to take seriously the solitary
efforts of the native group. The calls to
celebrate Andean rituals in the
archaeological remains were seen
now with curiosity and respect.
These events were accepted
gradually and even demanded by
schools and cultural institutions to give
in situ history lessons that are not found
in virtual books or encyclopedias.
This relationship with institutions
recognized by the State, led the group
to legalize and obtain its legal
capacity, a physical premise, legally
cleared and a board of directors
recognized by the national laws.
A few months ago, they achieved to
enter into an agreement with the
National Institute of Culture and be
related to State bodies such as the
local municipality, the National
Program 'A trabajar Urbano', besides
the Watchmen system and the local
police station.
A Model Experience
As a result, the place looks different
than 10 or 20 years ago now and the
fame of the new Chukitanta as a
Waka protected by the surrounding
population, increases along with their
related activities.
In last 5 years, calendars translated
to vernacular languages with full color
photographs of the rituals established
in the archaeological zone were
distributed. Important newspapers,
specialized magazines and other
communication media published
reports about its rituals, the way that
the archaeological remains are
preserved and the periodical playing.
T r a i n i n g W o r k s h o p s w e r e
accomplished where the National
Institute of Culture and the
Municipality joined to talk with the
population eager to obtain reasons to
feel secure about what they defend.
In the most recent Kapaq Raymi that
took place in the summer solstice on
December 21, like hundred years
ago, university and school students,
social researchers, young couples
and venerable adults arrived looking
for their origins.
Today, the Project of the Law of
Privatization of archaeological sites is
being discussed. It raises many
objections especially among the
Cuzco youth and authorities.
T h e l i v i n g s a m p l e o f t h i s
management model would come to
relax the environment if they take the
trouble to visit the site and seek the
Comunidades
Fiesta del Kapaq Inti Raymi, solsticio de verano o cambio de estación.
Aquí se han escenificado danzas regionales, rituales de iniciación juveniles para
hombres y mujeres (Warachikuy y Kikuchikuy),
como para niños, (Rutuchiy) y matrimonios (Tinkunakuy)
Fiesta del Kapaq Inti Raymi, solsticio de verano o cambio de estación.
Aquí se han escenificado danzas regionales, rituales de iniciación juveniles para
hombres y mujeres (Warachikuy y Kikuchikuy),
como para niños, (Rutuchiy) y matrimonios (Tinkunakuy)
En los ultimos 50 años
el desarrollo urbano de la capital
ha arrasado los sitios arqueológicos.
Las consecuencias no han podido aún
ser cuantificadas.
Muchos lugares estan en litigio,
ocupadas ilegalmente
o cubiertas bajo tierra.
En los ultimos 50 años
el desarrollo urbano de la capital
ha arrasado los sitios arqueológicos.
Las consecuencias no han podido aún
ser cuantificadas.
Muchos lugares estan en litigio,
ocupadas ilegalmente
o cubiertas bajo tierra.
especialistas y autoridades.
La muestra viviente de este
modelo de gestión vendría a
calmar el ambiente si es que se
toman el trabajito de visitar el sitio e
investigar la realidad.
Proyecciones
A Mediano Plazo: Levantamiento
de un catastro actualizado y
minucioso. Re-inicio de las
investigaciones arqueológicas.
Trabajos de habilitación en base a
convenios con el Estado y la
comunidad. Instalación de un
Museo de Sitio, construcción de un
albergue o tienda comunal con
servicios de cafetería y comedor.
A Largo Plazo: Construcción de
una chacra modelo, Centro
Cultural, Casa de Reposo o Centro
de Meditación, a cargo de los
Amachaq Runa o protectores de la
Waka.
Construcción de mini parcelas
para preservar plantas medicinales
y alimenticias, tanto arqueológicas
como contemporáneas, con
sistemas de irrigación ecológicas y
tradicionales.
ALGUNAS WAKAS DE LIMAALGUNAS WAKAS DE LIMA
reality.
Projections
At Middle Term: Updated and
detailed cadastre survey, to start the
archaeological researches again,
development works based on
agreements signed with the State
and the community, installation of a
Site Museum, building of a lodge or
community store with cafeteria and
dining room.
At Long Term: To build a model
farm, a Cultural Center, a rest home
or a meditation center, in charge of
the Amachaq runa or Waka
protectors.
To build mini parcels to preserve
nourishing and medicinal plants,
archaeological and contemporary
ones, using ecologic and traditional
irrigation systems
12
Comunidades
En los últimos 5 años se logró convocar a estudiantes y profesionales de la música,
danza y canto. El compromiso para conservar el Patrimonio Cultural será la
asistencia periódica a los , con el entusiasmo y la juventud a raudales.Raymi
En los últimos 5 años se logró convocar a estudiantes y profesionales de la música,
danza y canto. El compromiso para conservar el Patrimonio Cultural será la
asistencia periódica a los Raymi, con el entusiasmo y la juventud a raudales.
Guia del Turista / Tourist Guide
Nombre oficial: Templo Ceremonial el Paraíso de Chuquitanta
Contactos:
kapaq.sumaq.ayllu@hotmail.com
Con el autor:
yanajaca@hotmail.com
Telf.: (051) 9 990-30 979
Ubicación:
Distrito de San Martín de Porres, en
los límites con Ventanilla. Lima –
Perú.
Extensión:
50 Hás. (500,000 m2 de
Montículos arqueológicos
reconocidos oficialmente)
Antigüedad:
4,300 años. Solo la superan en
antigüedad Caral, con 1,200
años, y Kotosh, el templo de las
manos cruzadas, con 630 años.
Cultura:
Relacionada con Chavin de
Wantar, por su sistema de
construcción. Es uno de los
p r i m e r o s o c h o t e m p l o s
ceremoniales en forma de 'U' en
los tres valles de Lima: Chillón, Lurin
y Rimaq.
Construcción:
100 mil toneladas de piedra y
barro con rellenos transportados
en canastillas.
Investigaciones:
1965 Frederic Engels, 1990 Carl
Rickard Dengt Holmberg (Inédita)
Vías de acceso:
Carretera Panamericana Norte,
Km. 19 izquierda, Urbanización San
Diego, barrio de Chuquitanta. Este
último tramo es terraplén asentado,
carrozable, apto para vehículos de
doble tracción, medianos o
pequeños. Se recomienda ingresar
el último tramo a pie, con cuidado
y conducción de los Amachaq
(Protectores de la Waka).
Official Name:
El Paraíso of Chuquitanta
Ceremonial Church
Location:
District of San Martin de Porres in
the border with Ventanilla. Lima –
Perú.
Extension:
50 Has. (500,000 m2 of officially
acknowledged archaeological
monticules)
Age:
4,300 years. Its antiquity is only
surpassed by Caral, 1,200 years and
Kotosh, the crossed hands temple,
630 years.
Culture:
Related to Chavin de Wantar due to
its building system. It is one of the first
eight U shape ceremonial churches
in the three valleys of Lima: Chillón,
Lurin and Rimaq.
Building:
100,000 tons of stone and filled clay
transported in baskets.
Researches:
1965 Frederic Engels, 1990 Carl
Rickard Dengt Holmberg (Inédita)
Entry ways:
North Pan American Highway, Km
19, to the left, San Diego Urbanization,
Chuquitanta zone. This last section is a
stable and passable embankment
suitable for medium or small double
traction vehicles. It is advisable to walk
on the last part carefully and
protected by the Amachaq (Waka
Protectors).
Contacts:
kapaq.sumaq.ayllu@hotmail.com
With the author:
yanajaca@hotmail.com
Telf.: (051) 9 990-30 979
13
Comunidades
14
Finalizando un ritual del Inti Raymi o solsticio de invierno (21 de Junio) a cargo de los
Amachaq de la Waka Chukitanta. El Pututo, tipico de la costa volvió a sonar luego de
500 años de silencio obligado en el fertil Valle, convocando a la poblacion
Finalizando un ritual del Inti Raymi o solsticio de invierno (21 de Junio) a cargo de los
Amachaq de la Waka Chukitanta. El Pututo, tipico de la costa volvió a sonar luego de
500 años de silencio obligado en el fertil Valle, convocando a la poblacion
Versiones sencillas del calendario cristiano, pero traducidas a
idiomas autóctonos, con informacion arqueológica y
linguística, están causando interés, desde hace varios años en
la población a propósito de los rituales en Chukitanta.
Agencia de viajes * Excursiones * Turismo * ediciones y producciones
Camino Inka a Machu Picchu
Tambopata
Choquekirao
Manu
Valle sagrado de los
Inkas
Cusco.
Y Todos los destinos
turisticos delPeru
Camino Inka
Machu PicchuMachu Picchu
Contactenos: Av.Av. Bolivar 2150 Edificio 3 Dpto 503, Lima 21 (Pueblo Libre). Condominio
“Jardines de La Catolica” Lima - Peru Telefono: 462 7578
Telefono: 239 595 8929 en U.S.A. E-mail: awaqawaq@live.com
Web page: www.awaqawaq.com
Contactenos: Av.Av. Bolivar 2150 Edificio 3 Dpto 503, Lima 21 (Pueblo Libre). Condominio
“Jardines de La Catolica” Lima - Peru Telefono: 462 7578
Telefono: 239 595 8929 en U.S.A. E-mail: awaqawaq@live.com
Web page: www.awaqawaq.com
Fiestas
15
Muestra MulticulturalMuestra Multicultural
The Carnivals in Peru
D e c i m o s c a r n a v a l e s, e n
plural, porque se manifiesta en
centenares de formas diversas.
S e r í a i m p o s i b l e e n u m e r a r
siquiera una tercera parte del
total, ya que en cada lugar se le
asigna un nombre diferente y
a s u m e c a r a c t e r í s t i c a s
particulares. Cada expresión es
única y muestra la riqueza
cultural del Perú.
“Pukllay”:
Los Carnavales en el Perú
Texto: Leo Casas Ballón
We say carnivals in plural
because it is expressed in
hundred ways. It would be
impossible to count even one
third since each place provides
them a different name and
p a r t i c u l a r f e a t u r e s . E a c h
expression is unique and shows
the cultural wealth of Peru.
A multicultural sampleA multicultural sample
Comparsa de Carnavales en la ciudad de HuamangaComparsa de Carnavales en la ciudad de Huamanga
LeoCasasBallon
Fiestas
16
Refiriéndose al carnaval andino,
José María Arguedas expresaba lo
siguiente: “Es la fiesta más grande de
los indios peruanos (…) y su música es
la más hermosa de todo el folklore
peruano (…) debe tener un lejano
origen indio puro”.
Los rasgos distintivos de los
carnavales peruanos son la alegría
desbordante, su carácter masivo, la
gran presencia juvenil durante las
celebraciones, la extraordinaria
diversidad musical, la gran variedad,
picardía y erotismo de las canciones;
el colorido de la vestimenta, la
abundancia de comidas y bebidas; su
origen eminentemente campesino,
rural y su indudable relación con las
actividades agrícolas y ganaderas,
donde prevalecen rituales ancestrales.
CELEBRACIÓN EN LAS CIUDADES
Los carnavales que se celebran
actualmente en ciudades grandes
como Cajamarca, Huamanga, Puno,
A n d a h u a y l a s , Yu r i m a g u a s o
Chachapoyas destacan por su
c a r á c t e r m u l t i t u d i n a r i o , s u
espectacularidad, colorido, alegría y
frenesí.
Las manifestaciones urbanas
–algunas gigantescas y muy
renombradas– carecen de la riqueza
simbólica que puede apreciarse en la
festividad rural. Sin embargo, no
debemos perder de vista que los
carnavales contemporáneos en el
ámbito urbano también muestran la
eclosión de alegría, erotismo y
sexualidad juvenil; las formas de
organización, cohesión y control
social; así como los modos de
reafirmación de los lazos de
parentesco, del poder local y hasta de
la redistribución económica.
Otros rasgos de estos carnavales
masivos de las grandes urbes son la
organicidad, la institucionalidad y el
régimen que presentan. Se disputan
premios y distinciones otorgados por
municipios, entidades turísticas o
empresas y compiten por la
originalidad y vistosidad de sus
disfraces y carros alegóricos, así como
por el ingenio y la sincronía de la
coreografía de su danza.
Sin embargo, es innegable que
cada año se distorsiona y mercantiliza
esta formidable expresión cultural, tan
compleja y rica por su origen,
evolución y simbología, así como por
los mecanismos sociales, económicos
y hasta políticos que la motivan y
dinamizan.
Talking about the Andean
Carnival, José María Arguedas
expressed: “It is the greatest feast of
the Peruvian Indians (…) and its music
is the most beautiful of the Peruvian
folklore (…) its far origin must be pure
Indian (…)”.
The distinctive features of the
Peruvian carnivals are their
overflowing joy, their massive
character, the big presence of the
youth along the celebrations, the
extraordinary musical diversity, the
great variety, mischief and eroticism
of the songs, the colorful clothes, the
abundant meals and drinks, their
origin, highly peasant and rural and
their doubtless link to agricultural and
farmer activities where ancient rituals
prevail.
THE CELEBRATIÓN IN THE CITIES
The carnivals are currently
celebrated in big cities like
Cajamarca, Huamanga, Puno,
Andahuaylas, Yurimaguas or
Chachapoyas. Their main features are
its multitudinous, spectacular, colorful,
joyful and frantic character. The urban
expressions – some of them very big
and famous – lack the symbolic
wealth that the rural festivity may offer.
However, we must not neglect that the
contemporary carnivals in the urban
area also show the appearance of
joy, eroticism and youth sexuality, the
ways of social organization, cohesion
and control, as well as the means to
reassert the kinship links, the local
power and even the economic
redistribution.
Other features of these massive
carnivals in the big cities are their
organic and institutional character, as
well as its regime. Prizes and awards
granted by municipalities, tourism
entities or companies are at stake and
compete for the originality and
colorfulness of their fancy dresses and
their allegorical cars, as well as the
creativity and synchrony of the dance
choreography.
However, it is undeniable that this
marvelous cultural expression, whose
origin, evolution and symbology is so
complex and rich as well as the social,
economic and even politic
mechanisms that motivate and
dynamize it, becomes more
distortioned and commercialized
each year.
Comparsa de Carnaval Ayacuchano en Lima, que cada año
organizan los residentes organizados en la DEDIPA.
Comparsa de Carnaval Ayacuchano en Lima, que cada año
organizan los residentes organizados en la DEDIPA.
JuanfranciscoTincopaCalle
Fiestas
17
PRINCIPALES ESCENARIOS Y RASGOS
DISTINTIVOS DEL CARNAVAL PERUANO
Como se ha mencionado, las
características particulares de las
celebraciones convierten a los
carnavales peruanos en la muestra
perfecta de nuestra diversidad cultural. A
continuación, mostramos cómo se
desarrolla la fiesta en algunos de los
escenarios más importantes.
PUNO
La ciudad de Puno es la muestra
perfecta del carnaval urbano del
altiplano llevado a su mayor perfección.
Veinte mil bailarines y unos dos mil
músicos en escena. Contrapunto de
estudiantinas (orquestas que ponen el
acompañamiento musical), vestuario y
coreografía disputando prestigio, orgullo
social, honor institucional y primacía
g e n e r a c i o n a l. C a t a l i z a d o r d e
voluntades, esfuerzos y recursos.
Por las calles de la ciudad discurren
ríos humanos multicolores, suave
cadencia de caderas sensuales,
requiebros, abrazos, roces de innegable
eroticidad, manos entrelazadas, sonrisas
coquetas e incitantes; polleras y
mantones ondean en fascinante
coreografía. Trémolo de mandolinas,
sonido de violines y acordeones, rasgueo
de charangos y diálogo de zampoñas
contrastando con el bordoneo de
guitarras, guitarrones y contrabajos.
Melodías de cromatismo perfecto.
Armonía llevada a la exquisitez suprema.
Deleite embriagante para la vista, gozo
inefable para el oído, regalo para el
espíritu, poema hecho color, movimiento
y sonido. Arte excelso. ¡Pura vida!
HUAMANGA
En Huamanga, capital regional de
Ayacucho, los carnavales mantienen
aún su sabor quechua y rural.
MAIN SCENARIOS AND DISTINCTIVE
FEATURES OF THE PERUVIAN CARNIVAL
As it was mentioned before, the
particular characteristics of the
celebrations turn the Peruvian carnivals
into the perfect sample of our cultural
diversity. Next, we show how the feast is
carried out in some of the most
important scenarios.
PUNO
The city of Puno is the most perfect
sample of the urban carnival of the high
plateau. Twenty thousand dancers and
near two thousand musicians in scene,
counterpoint of student bands
(orchestras in charge of the musical
accompanying), wardrobe and
choreography competing for prestige,
social pride, institutional honor and
generational primacy, catalyst of wills,
efforts and resources.
Colorful human rivers flow along the
city streets, the soft cadence of sensual
hips, compliments, hugs, touches of
undeniable eroticism, interlaced hands,
charming and provocative smiles, skirts
and robes wave in fascinating
choreography, tremolo of mandolins,
sound of violins and accordions,
strumming of charangos and dialogue
of panpipes contrasting with the
humming of guitars, large guitars and
contrabasses. Melodies of perfect
chromatism, harmony carried to the
supreme refinement. An elating
pleasure to the eyes, indescribable joy
to the hearing, a gift for the spirit, a poem
turned into color, movement and
sound, sublime art. Pure life!!
HUAMANGA
In Huamanga, the regional capital
of Ayacucho, carnivals still keep their
yanajaca@hotmail.com
La presencia juvenil con su alegria desbordante,
belleza, energia y sensualidad, realzan los carnavales peruanos
La presencia juvenil con su alegria desbordante,
belleza, energia y sensualidad, realzan los carnavales peruanos
Fiestas
18
Aquí las quenas, las tinyas, el
cencerro, los pitos y el canto quechua
opacan el hábil bordoneo de las
guitarras, el trino de las mandolinas y
las canciones en castellano. Los versos
campesinos son mucho más creativos,
agudos e incisivos, tanto para cantarle
al amor en ingeniosas metáforas
como para la crítica social. Jueces,
policías, curas, militares, autoridades
ediles, regionales y nacionales, así
como políticos en general, “inspiran”
canciones que hablan de abusos,
fechorías, leguleyadas, farsa
democrática e impunidad.
Todo esto va aparejado con
escenografía, gestos, disfraces y
representación dramatizada de
escenas cuya jocosidad no hace más
que aumentar la ironía y creatividad de
un pueblo frustrado de leyes,
instituciones y representantes que son
ajenos a sus intereses, necesidades y
exigencias. La solemnidad del Perú
oficial llevada a la parodia. No en vano
los carnavales se llaman “Pukllay” en
quechua, en su significado de “juego”
o “jugar“. “Si todos, toda la vida juegan
con nosotros, ahora nos toca jugar con
ellos”. Ésa es lógica.
ANDAHUAYLAS
Canción, música, danza y alegría
desbordada por calles y plazas.
C a m p e s i n o s d e t o d a s l a s
comunidades del valle del Chumbao y
de las alturas toman las calles de la
ciudad. Han cantado y bailado sin
sosiego y hasta casi la extenuación en
sus comunidades, pero nadie se da
por satisfecho hasta no hacer una
demostración masiva, multicolor,
bulliciosa, altiva, soberbia, viril,
orgullosa, incontrolable y frenética de
su presencia en aquel escenario, por
donde otros días del año pasan casi
como huyendo del lugar donde habita
la discriminación, el abuso, la burla y
hasta el desprecio.
SIQULLU WARAKA, PROFILAXIA CONTRA
LA VIOLENCIA
Las grandes comparsas hacen un
alto en las esquinas, en la plaza, en el
parque. Forman un círculo en silencio
casi sepulcral. Sale un hombre, se
remanga el pantalón hasta la rodilla,
se para con las piernas entreabiertas,
en trance de gallo o toro en ruedo,
pasea su mirada desafiante entre el
gentío hasta que señala un punto y
hace el gesto de llamar a alguien que
no tarda en salir. Se cuadra delante de
su contendor, también se remanga el
pantalón en una pierna.
Cumpliendo un código no escrito,
el retador cruza los brazos sobre el
pecho, mira despectivamente el
horizonte mientras el desafiado baila a
su alrededor blandiendo un zurriago u
Quechua and rural flavor. Here
quenas, tinyas, cencerro, whistles and
Quechua songs hide the skilful
humming of guitars, the trill of
mandolins and Spanish songs. The
rural verses are much more creative,
sharp and incisive to sing love songs in
ingenious metaphors as well as to
express the social criticism. Judges,
policemen, priests, military men,
municipal, regional and national
authorities, as well as politics in
general terms, “inspire” songs that talk
about abuses, misdeeds, frauds,
democratic farces and impunity.
All this goes with scenography,
gestures, fancy dresses and drama
recreation of scenes whose humor just
increases the irony and creativity of a
population frustrated by laws,
institutions and representatives
outside their interests, needs and
demands. The solemnity of the official
Peru turned into a parody. Not in vain
carnivals are called “pukllay” in
Quechua, that means “play” or “to
play“. “If everyone plays with us every
time, now it is our turn to play with
them”. That is the logics.
ANDAHUAYLAS
Songs, music, dance and joy run
through streets and squares without
control. Peasants from ever y
community of Chumbao valley and
from the heights take the city streets.
They have sung and danced without
rest and even to the extenuation in
their communities, but nobody is
satisfied until a massive, colorful, noisy,
arrogant, proud, virile, uncontrolled
and frantic demonstration of their
presence in that scenario where the
rest of the year they walk like escaping
of the place where the discrimination,
the abuse, the mockery and even the
disdain dwell.
SIQULLU WARAKA, A PROPHYLAXIS
AGAINST VIOLENCE
The big group of people in fancy
dresses stops in the corners, in the
square, in the park. They form a circle
in an almost deathly silence. A man
appears, he rolls up his trousers until his
knees, he stands with the legs half
opened, as a rooster or a bull inside
the bullring, he watches the crowd
with a defiant sight until he points
something and gesticulates like he
was calling someone that appears at
once.
He stands before his opponent
who also rolls up his trousers in one leg.
By complying with an unpublished
code, the challenger crosses his arms
over his chest, looks at the horizon with
disdain while the challenged one
Escena del siqullunakuy en los Carnavales de AndahuaylasEscena del siqullunakuy en los Carnavales de Andahuaylas
CortesiadeGoogle
Fiestas
19
honda trenzada de cuero con punta
de cabuya, la misma que hace
r e t u m b a r e n u n c h a s q u i d o
escalofriante, mientras de rato en rato
hace el ademán de descargar un
golpe en la pantorrilla pelada de su
oponente.
En este momento, los familiares,
compadres, ahijados y amigos de los
contrincantes tocan y cantan
canciones ofensivas para el rival o
versos cargados de valor, fuerza y
orgullo para su allegado. Luego de
unos momentos tensos, el zurriago se
enrosca una y otra vez en las
pantorrillas de uno y otro, llegando a
marcar surcos enroscados y
sangrantes.
Tres, seis, ocho meses antes, en
algún recodo del camino, en una
fiesta, en cualquier circunstancia, uno
de ellos o sus familiares (esposa, hija o
padres), recibieron una ofensa. El
ofendido reta al ofensor para media
docena o una docena de zurriagazos
en los carnavales. En el intervalo no hay
más ofensa, ni peleas, ni insultos.
Después del instante supremo del
castigo, se brinda con una chicha o
una copa de aguardiente y todo
queda en paz. No hay dientes
desgranados a puñetazos, costillas
hundidas a patadas, cabezas rotas a
pedradas o a palos, ni enemistades
interfamiliares heredadas de padres a
hijos y nietos.
Esta sabia profilaxis ancestral
contra la violencia se llama siqullu. Hay
variantes como el paki, el champa
tikray, el yawar mayu, el lucheo y la
waylía, entre otras.
Dos atingencias importantes:
· La yunsa, unsha, úmisha,
wachiwalito, sacha kuchuy, tumba
monte y otras denominaciones con
que se conoce la hoy arraigada
costumbre de adornar un árbol con
globos, serpentinas, frutas, juguetes y
hasta con paquetes de regalos para
cortarlo después entre baile y baile, es
absolutamente ajena a la cultura
andina, donde el árbol es venerado,
cultivado y cuidado como símbolo de
vida, cuyo uso es estrictamente
utilitario y mesurado. No hay duda de
que esta costumbre es reciente, de
origen amazónico y ritual. Lo
contradictorio es que ahora se
practica incluso en zonas como
Espinar (Cusco) o en el altiplano
puneño, donde el árbol es casi
inexistente y cuyo cultivo y crecimiento
requiere mucho cuidado y trabajo.
· El juego con agua, hoy
convertido en una forma de agresión
brutal e indiscriminada a transeúntes
en las calles de Lima y otras ciudades,
tiene origen en un ancestral baño ritual
de los campesinos indígenas andinos
quienes, desde épocas remotas,
rendían culto al agua como elemento
masculino, en un acto para propiciar la
fecundidad de la Pacha Mama
(Madre Tierra).
Lima, enero de 2008
dances around him, brandishing a
whip or twined leather sling whose
point is made of aloe rope that is
resounded by him through a thrilling
snap while he makes the move to hit
the naked calf of his opponent.
Then the relatives, friends, protegés
and pals of each rival play and sing
songs that offend the opponent or
verses full of courage, force and pride
for their relative. After some tense
moments, the whip rounds the calves
of both of them several times making
rolling and bleeding injuries.
Three, six, eight months ago,
somewhere in the road, in a party or
another circumstance, one of the
opponents or his relatives (wife,
daughter or parents) was insulted. The
offended challenges the offender to
a dozen or half dozen whip lashes in
carnivals. In the meantime, there are
no more offenses, fights or insults. After
the supreme moment of the
punishment, they toast drinking
chicha or a cup of rum and everything
remains in peace. There are no teeth
broken with fists, ribs broken by kicks,
heads broken by stoning or sticks, or
family enemies inherited from parents
to sons and grandsons.
This wise and ancient prophylaxis
against violence is called siqullu. There
are some variations like paki, champa
tikray, yawar mayu, lucheo and
waylía, among others.
Two important remarks:
· The yunsa, unsha, úmisha,
wachiwalito, sacha kuchuy, tumba
monte and other terms to call the
ancient habit to decorate a tree with
balloons, paper streamers, fruits, toys
and even gift packets and cut it later
while dancing, is absolutely strange to
the Andean culture that venerates,
cultivates and cares trees as life
symbol whose use is strictly utilitarian
and measured. This custom is certainly
new, comes from the Amazon region
and is a ritual. The contradiction is that
it is celebrated now even in zones like
Espinar (Cusco) or the high plateau of
Puno where trees almost do not exist
and their cultivation and growth
demands much care and work.
· The play with water, currently
transformed into a brutal and open
way to assault the people that walk by
Lima streets and other cities. It comes
from an ancient ritual bath of Andean
indigenous peasants who, from
remote times, venerated the water as
male element in an act to favor the
fecundity of Pacha Mama (Madre
Tierra).
Lima, January 2008Comparsa de mujeres en los Carnavales de CajamarcaComparsa de mujeres en los Carnavales de Cajamarca
CortesiadeGoogle
20
Texto: Elena Paniagua Alosilla
Fiesta de Carnaval Ayacuchano en Lima
L a s f i e s t a s d e l c a r n a v a l
ayacuchano hoy no excluyen a
ningún sector social y se expresan en
todos los espacios posibles. En este
proceso de intercambio cultural, los
campesinos de zonas rurales
introdujeron las características de su
carnaval en las zonas urbanas de
Ayacucho, y en las últimas décadas
ocurriólomismoenLima.
Los carnavales de la ciudad han
incorporado costumbres campesinas
como la lucha entre grupos o
individuos. El "pulseo" consiste en
levantar enormes piedras de forma
circular; el "lucheo" es un duelo entre
dos jóvenes que intentan derribarse
cogiéndose de la cintura; y en el
"sequllunakuy" los contrincantes se
azotan sin piedad. En todos los casos
se destaca el vigor y la resistencia
física.
El espíritu competitivo anima a las
diversas comparsas rurales y urbanas
a llenar plazas y calles desde mucho
antes del domingo anterior al
miércolesdecenizas.
“PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION”“PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION”
La FEDIPA como ente articulador de los pobladores ayacuchanos en Lima
Desde 1984 en Lima, existe y tiene vida activa la Federación Departamental de
Instituciones Provinciales de Ayacucho FEDIPA, éste es un nivel importante de
organización ya que en él se encuentran representados las Federaciones de las once
provincias de Ayacucho, que a su vez organizan a cada centro poblado, anexo y pueblo del
departamento de origen.
Anualmente la FEDIPA organiza el evento de folklore más grande que se de en la capital,
se trata del concurso de carnaval “Vencedores de Ayacucho” que este año realizará su
versión XXI.
Son dos décadas, trabajando por que la tradición y el sentir del pueblo ayacuchano se
expresen en lima de manera espontánea, reivindicativa y viva. Por ello, el Instituto Nacional
de Cultura (INC) en el año 2003, lha declarado a esta festividad como Patrimonio Cultural de
la Nación.
El domingo 30 de marzo se podrá apreciar en la monumental Plaza de Acho, cada uno de
los carnavales de Paucar del Sara Sara, Huancasancos, Vilcashuamán, Parinacochas,
Cangallo, Huamanga, Lucanas, Fajardo, Huanta, Sucre y La Mar; todos y cada uno
expresando sus canciones tradicionales de carnaval: cantándole a la vida, al trabajo, al
acontecer político, a la faena agrícola, entre otros.
Es un evento cultural sin precedentes que nadie debe dejar de ver.
Carnaval "Vencedores de Ayacucho"
organizado por la FEDIPA, en la Plaza de Acho, Lima Peru
Carnaval "Vencedores de Ayacucho"
organizado por la FEDIPA, en la Plaza de Acho, Lima Peru
ArchivosdelaFEDIPA
Allí comparten la alegría
desbordante de sus coplas irónicas y
atrevidas, sus bailes que van más allá
de giros de los cuerpos, y su música
ejecutada con quenas, "tinyas" -
tamborcillos de mano-, esquelas -
campanas de las llamas-, pitos,
guitarras,mandolinasyviolines.
Según Rodrigo Montoya, "no hay en
este carnaval nada ligado con la
fecundidad como rito religioso
esencial. Se trata de la diversión
urbana de una clase dominante
regional con los ojos de Lima y los
modelos extranjeros. Pero no por eso
dejadeserunafiestaimportante".
En la década de 1950, los vestidos
que no cubrían los tobillos de las
mujeres que participaban en los
desfiles de comparsas motivaron que
la Iglesia las declarara inmorales. Pero
tal como ya había sucedido en Lima,
las prohibiciones no lograron su
propósito. Luego de que las
panaderas se animaran a bailar y
cantar en fustán, las comparsas
huamanguinaslesiguieronlospasos.
Música y canto
Por: Kusi Tincopa Barbarán
21
Conversar con Manuelcha
e s r e v i v i r l a s n o t a s
sentimentales del mundo
andino, en toda su historia, sus
logros, alegrias y sus penas
presentes.
Cultor de la guitarra desde
niño, Manuelcha Prado se ha
ganado por mérito propio el
honor de ser la primera
guitarra indígena del Peru,
siendo en ello el pionero.
25 años recorriendo el pais
y otras latitudesd del mundo
llevando la música de los
andes a travez de su guitarra,
han convertido a Manulecha
en un referente insoslayable
de la cultura musical andina.
En QAWAQ nos es grato
ofrecer esta breve entrevista
ante nuestros lectores del
Peru y pueblos hermanos del
mundo. Desde Ayacucho
Peru, Puquio.
La Entrevista The Interviu
MANUELCHA PRADO:
“La musica indigena de mi
tierra seguramente se ha
venido impregnando desde el
regazo materno”
“La musica indigena de mi
tierra seguramente se ha
venido impregnando desde el
regazo materno”
El Brujo De la guitarra andinaEl Brujo De la guitarra andina The Wizard of the Native GuitarrThe Wizard of the Native Guitarr
Converse with Manuelcha
Prado, make us to revive the
sentimental notes of the
Andean world, in all its history,
its achievements, happiness,
and present griefs.
Player of the Guitar since he
was a boy, Manuelcha Prado
has earned himself by own
rigth, the honor to be the first
native andean guitar of the
Peru, being in it the pioneer
25 years traveling through
the his country and other
latitude of the world, carrying
the musica of the Andes with
his guitar, have converted to
Manuelcha in a referring
unavoidable one of the
Andean musical culture. In
QAWAQ is us pleasing to offer
this brief interview to our
readers from Peru and our
brothers of the other countries
on the world. from Puquio,
Ayacucho, Peru.
ArchivoManuelchaPrado
Música y Canto
22
¿Cómo definirías la música que haces?
Bueno, mi música la defino más bien como
música andina. En mis inicios guitarrísticos, trato
de rescatar la tradición indígena de la zona de
Puquio y alrededores, dentro de Ayacucho.
Posteriormente sigo con la difusión de la música
andina peruana, y a la vez vengo trabajando en
un proceso experimental con mi banda
‘Cavilando’. De manera que, sintiendo
un poco la necesidad de experimentar con
sonoridades urbanas, hemos sacado un disco
llamado: ‘Casagrande’, donde se intenta esta
fusión de elementos culturales andinos y
elementos culturales urbanos, rurales,
cosmopolitas.
¿Por qué la música indígena tiene melodías
muy sentimentales y a la vez ritmos cargados
de energía?
Bueno, la música indígena, como su propio
nombre lo indica, es una música que brota de la
tierra, es genuina, ligada al trabajo y a la
naturaleza, ligada a una serie de elementos
naturales de la vida, entonces su fuerza, creo
que proviene simplemente de la tierra; es una
música también cargada de historia, cargada
de esperanza, porque la vida está hecha
precisamente de una serie de elementos que
son la afirmación en la tierra, en el trabajo, la
comprensión de la vida y del mundo a través del
conocimiento o de la sabiduría que hicieron
nuestros pueblos y nuestra historia, y también un
poco de la parte espiritual, de la religiosidad
que envuelve todo el mundo andino.
¿Cómo nace su inclinación por la música
indígena y cómo elige la guitarra para ejecutar
esta música?
Allí no hay quizás una elección, sino que la
música de la tierra está impregnada en el niño,
en el joven y en algún momento se manifiesta.
Eso es lo que ha pasado conmigo. La música
indígena de mi tierra con la fuerza cósmica que
t i e n e, y a s e g u r a m e n t e h a v e n i d o
impregnándose desde el regazo materno.
¿Cierto? En mi primera infancia, seguí bebiendo
de esta música y a la edad de doce años cogí
una guitarra para poder traducir esta atmósfera,
para poder interpretar lo que ya tenía dentro.
¿La música se convierte entonces en un
idioma?
Claro, la música se convierte en un torrente
inagotable de melodías. Que son un idioma
universal de una u otra manera. Con la música
llegué a diversos puntos del país y del mundo,
de manera que se cumple una vez más aquello
de que: la música es un idioma universal.
How would you define the music that you
play?
Well, I'd rathe define my music as Andean
music. When I began playing my guitar, I tried to
rescue the Indigenous tradition of Puquio zoner
and its surrounding area inside Ayacucho. Later, I
kept on diffusing the Peruvian Andean music and
working an experimental process with Cavilando,
my band, in such a way that, upon feeling the
need to experiment with urban sonorities, we
have produced a record called Casagrande
where we intend to merge these Andean cultural
elements with urban, rural and cosmopolitan
cultural elements,
Why does the Indigenous music have so
sentimental melodies and so full of energy
rhythms at the same time?
Well, the indigenous music, as its own name
points out, comes from the earth, is genuine,
linked to the work and the nature, to a series of
natural elements of life, then its force, I believe,
just comes from the earth. It is also a music plenty
of history, of hope, because life is just composed
by a series of elements that are the assertion in
the earth, the work, the understanding of the life
and the world through the knowledge or the
wisdom of our population and our history, and
also a bit of the spiritual part, the religiosity that
involves the overall Andean world.
How does your inclination to the Indigenous
music begin and how do you choose the guitar
to play this music?
Perhaps there was no choice, but the music of
the earth is impregnated in the child, the young
man and it appears in some moment. That
happened to me. The indigenous music of my
town with its cosmic force was certainly
impregnating me from my mother's womb, right?
In my early childhood, I kept on drawing upon this
music and when I was twelve years old, I took a
guitar to express this atmosphere, to reveal what I
already had inside.
Then the music becomes a language?
Of course, the music becomes an endless
source of melodies that are a universal language
in one way or another. With the music, I arrived to
different places of my country and the world, thus
that saying that the music is a universal language
“...La música indigena, como su propio nombre lo
indica, es una música que brota de la tierra, es
genuina, ligada al trabajo y a la naturaleza...”
“...La música indigena, como su propio nombre lo
indica, es una música que brota de la tierra, es
genuina, ligada al trabajo y a la naturaleza...”
JuanFranciscoTincopaCalle
Música y Canto
23
¿Qué es lo que dice y canta la música de su
guitarra?
Canta la vida con todas sus aristas,
canta el paisaje, la geografía, las fiestas
costumbristas, el sentimiento del hombre
andino, el sentimiento por la naturaleza, por
la vida de pareja, por las esperanzas por
algún grupo humano, su lucha permanente;
entonces simplemente cantamos a la vida,
nostalgias, tristezas, derrotas, lamentos. En
esa lucha permanente que es la lucha por la
vida.
¿'Cavilando', es la forma llegar a las nuevas
generaciones que ven con poco interés la
música indígena?
Claro, en primer lugar porque la juventud
no tiene la culpa de desconocer todo este
inmenso bagaje. ¿Cierto? Entonces, ¿Qué
pasa? Te pongo un ejemplo: si a un joven le
doy a escuchar una música esencial, una
música pura, un poco que él no la va a
entender. Por eso digo: hay que dosificar esta
esencia. Por ejemplo, poniendo un poco de
quena, tal vez un poco de charango, una
sonoridad penta-tónica. Entonces, de esa
manera se puede ir penetrando en el
subconsciente, de la juventud sobre todo.
Me viene a la memoria un poco el trabajo de
William Luna. Él hace un trabajo jugando un
poco con la sonoridad de la quena, de la
zampoña, con unas letras bastante mestizas
y occidentales, casi pegadas a la balada
moderna y utiliza dos o tres voces quechuas,
no más: chay ni chay.... (Tararea un estribillo)
y así va enganchando a la juventud,
después vendrán dos voces más y otras dos
voces más.
Entonces aquí, en el Perú sobre todo,
donde existe un tremendo síndrome
colonial, la tarea de llegar a la juventud y a
nuestra niñez es un tema muy delicado, muy
paciente y que va tomando mucho tiempo.
Por eso es necesario hacer trabajos
experimentales, fusionando nuestra música
con elementos, instrumentos y ritmos
modernos. Por ejemplo el rock. Al menos la
banda 'Cavilando' ha intentado hacer una
fusión con el rock.
Ahora, eso implica evidentemente que
los músicos andinos también tenemos que
desprejuiciarnos. Eso quiere decir que si
antes teníamos un prejuicio muy marcado
contra todo tipo de música cosmopolita,
occidental y urbana, eso tenemos que
revisarlo, revisar nuestros prejuicios, hay
música urbana que es excelente, admirable.
Aparte del rock, ¿que otro tipo de
música le interesaría fusionar con la
música andina?
Me interesaría una fusión con el jazz, el
blues, el rock quizá… ¿Por qué no? Como lo
viene haciendo el grupo 'Alborada' que lleva
algunos elementos norteamericanos, pero
de los indígenas norteamericanos.
Entonces las posibilidades de fusión son
inmensas. En el discurso del grupo 'Alborada'
por ejemplo, está presente el quechua,
permanentemente. Hay una fusión de
elementos musicales andinos y también de
los indios norteamericanos. Hay una fusión
comes true
What does the music of your guitar say
and sing?
It sings to the life with all its edges, to the
landscape, the geography, the traditional
feasts, the feeling of the Andean man, the
feeling for the nature, the life of couple, the
hopes of some human group, its permanent
fight, then we just sing to the life, its nostalgias,
sorrows, failures, regrets in the permanent
fight that is the fight for life.
Cavilando, is the way to arrive to the new
generations that see the Indigenous music
with few interest?
Of course, first of all because the youth is
not guilty for ignoring all this huge baggage,
right? And what happens then? For example,
if a young man listens an essential music, a
pure music, maybe he will not understand it
at all. That is why I say that this essence must
be dosed – for instance, to put a little of
quena, maybe a little of charango, a
pentatonic sonority. Thus, in this way, we can
penetrate into the youth's subconscious
above all, I remind the work of William Luna,
he works by playing with the quena and
zampoña sonority, rather mestizo and
occidental letters almost close to the modern
ballad and he uses two or three quechuan
voices, no more chay ni chay.... (he hums a
chorus) and thus, he captures the youth
people, then two other voices come and two
other after. .
... So, here in Peru above all, where a
tremendous colonial syndrome exists, the
task to arrive to the youth and to our
childhood is a very sensitive subject, it
demands much patience and time. Thus, it is
necessary to do experimental works by
merging our music with modern elements,
instruments and rhythms like rock. At least
Cavilando band has intended to make a
merge with rock.
Now, it clearly implies that we, the Andean
musicians, must also leave our prejudices
behind. It means that if we already had a very
strong prejudice against any kind of
cosmopolitan, occidental and urban music
before, we must review our prejudices. There
is excellent, admirable urban music.
Besides rock, what other kind of music
would you be interested in merging with the
Andean music?
I would be interested in merging it with jazz,
blues, maybe rock, why not? ...like Alborada,
that is carrying some North American
elements, but from the North American
Indians. Then the merger possibilities are
huge. For instance, the discourse of Alborada
group contains the quechua language
permanently, and there is a merger of music
and wind elements from the Andes and from
the north American Indians, I believe even
from India and China. Then the matter here is
"...Los músicos andinos
también tenemos que desprejuiciarnos...
hay música urbana que es excelente, admirable...”
"...Los músicos andinos
también tenemos que desprejuiciarnos...
hay música urbana que es excelente, admirable...”
ArchivoManuelchaPrado
Música y Canto
24
de elementos de viento andinos y
norteamericanos. Creo que también hasta
hindúes y chinos. Entonces el asunto es aquí
la sinceridad con que el artista va buscando
posibilidades de fusión. Te repito, ésta es sólo
una parte del trabajo; la otra parte es el
rescate, el respeto de rescatar y hacer
también música tradicional relativamente
pura. Porque no hay nada puro, Puro… ¿No?
Vallejo decía:
Absurdo, sólo tú eres puro.
¿Cuál es tu producción musical hasta el
momento?
Bueno, mi primera producción musical,
se llama, 'Guitarra Indígena', que es un
trabajo muy querido, muy apreciado por
cuanto se hizo en condiciones muy difíciles,
pero salí. Luego hicimos: 'Guitarra y Canto
del Ande', donde están plasmadas mis
composiciones: Piedra en el Camino, Trilce,
Lucero, Trova de Amor, Gavilancha, El viejo y
el Mar, Galopando al Sur, Panorama
Ayacuchano. En sí, composiciones mías.
Luego hicimos también 'Testimonio
Ayacuchano' que es una compilación de
temas testimoniales de épocas de la guerra.
Posteriormente grabamos 'Veinticinco
Aniversario', en el marco de 25 años que
cumplía con mi trabajo y así otro titulado 'El
Solterito'. Y después, el trabajo con la banda
'Cavilando' que es denominado Saqra
(demonio en quechua). Últimamente ya
terminé un trabajo que se titula 'Madre
Andina', un trabajo con arpa, violín, guitarra y
voz. Es un rescate de la música tradicional
puquiana. Ya viene el segundo volumen de
eso y estamos trabajando también en
guitarra y en terminar 'El libro de entrevistas de
Manuelcha Prado', por lo cual esta entrevista
ojalá también pueda servir para incluirla en
el libro.
¿Cómo ve usted el futuro de la música
indígena?
Bueno la música andina, tiene un gran
futuro porque es una música bella, ligada a
la tierra, que se está rescatando gracias a la
tecnología y a los elementos multimedia que
podemos usar; se están haciendo una serie
de trabajos de reciclaje, de recopilación; es
decir de recuperar una serie de elementos
perdidos.
Yo creo que la música andina tiene un
gran futuro, siempre y cuando haya un
espíritu de protección de parte de nosotros
mismos, sin descuidar el trabajo de la
creación, de la experimentación. La
creatividad del hombre andino es inmensa,
éste es un filón para que nuestra música
andina siga sonando.
El proceso experimental es un trabajo
que también se viene haciendo.
Especialmente lo hacen los jóvenes y en
estos tiempos con mucho menos temor que
antes. Es decir, algún trabajo experimental
muchas veces se puede perder. Esto es
como un trabajo en el ámbito científico.
Cuentan por ahí que para dar con el
descubrimiento de la luz eléctrica se han
hecho… que sé yo, mil intentos. Entonces, el
intento 999 todavía fué un fracaso.
Recién el intento 1000 fue una luz. Igual pasa
en el arte, de mucho trabajo experimental
que se haga… Uno, irá quedando.
¿Ve usted más entusiasmo en los jóvenes en
estos años, que en años anteriores?
Sí, hay una avalancha de jóvenes,
lástima que vivimos en un país difícil.
Entonces ¿Qué pasa? Que el síndrome
colonial, que aplasta la cabeza de las castas
dominantes, hace que no haya un apoyo
efectivo y real del Estado a los jóvenes. Sin
embargo los jóvenes tienen que buscar
the sincerity of the artist to look for merger
possibilities. I repeat to you that this is just one
part of the job; the other is the rescue, the
respect to rescue and also to play relatively
pure traditional music because nothing is
pure, pure, right? Vallejo used to say: Absurd,
just you are pure.
What is your music production until now?
Well, the name of my first musical
production is Guitarra Indígena (Indigenous
Guitar). It is a very beloved and appreciated
work since it was made under very hard
conditions but I succeeded. Then we made
Guitarra y Canto del Ande, where I achieved
my compositions: Piedra en el Camino, Trilce,
Lucero, Trova de Amor, Gavilancha, El viejo y
el Mar, Galopando al Sur, Panorama
Ayacuchano, my compositions themselves.
Then we also made Testimonio Ayacuchano
(Ayacucho Testimony), it is more a
compilation of testimonial themes of
wartime. We recorded later Veinticinco
Aniversario, to celebrate my 25 years of work
and thus another whose title is El solterito, and
the work with Cavilando band that is called
saqra (demon in Quechua). Lately, I have
finished a work called Madre Andina (Andean
Mother), a work playing harp, violin, guitar and
voice, it is a rescue of the traditional music of
Puquio and its second volume is coming. We
are also working with the guitar and to finish
the book of Manuelcha Prado's interviews. I
hope this interview may also be included in
the book.
How do you see the future of the Indigenous
music?
Well, the Andean music has a great future
because it is a beautiful music related to the
land that is being rescued now thanks to the
technology and the multimedia elements
that we can employ. A series of recycling and
recompilation works are being done, that is to
say, the recovery of lost elements.
I believe that the Andean music has a great
future, as long as there is a protective spirit
from ourselves, without neglecting the work to
create, to experiment. The Andean man's
creativity is huge. This is a gold mine for our
Andean music keeps on playing.
The experimental process is a job that is
also being done, especially by the youth and
this time with much less fear than before. That
is to say, an experimental work sometimes
may fail. This is like a scientific job. It is told that
to discovery the electric light, one hundred
trials were made, then the 999 trial was a
failure yet, just the 1000 trial produced the
light, the same happens with the art, from
many experimental works, one of these will
succeed.
Do you see more enthusiasm in the young
people now than before?
Yes, there is an avalanche of young
people. it is a pity that we live in a difficult
country. Then, what happens? The colonial
syndrome crushes the heads of the dominant
groups and the State does not provide an
effective and real support to the young
people. However, the young people must
seek alternative spaces and be
tremendously creative to be able to prevail
" Yo creo que la música andina tiene un gran futuro
porque es una música bella, ligada a la tierra...”
" Yo creo que la música andina tiene un gran futuro
porque es una música bella, ligada a la tierra...”
JuanRiveraTosi
Música y Canto
25
espacios alternativos y ser tremendamente
creativos como para poder imponerse y no
doblegarse. Ése ha sido nuestro caso.
Nosotros jamás hemos tenido un apoyo de
las instituciones públicas ni privadas. Hemos
navegado contra la corriente y nos hemos
hecho un nombre a punta de golpes y
mordiscones.
En otras palabras, hemos tenido que
tomar el espacio que nos corresponde y que
merecemos ya un poco viejos. No importa,
lo hemos hecho. Creo que los jóvenes tienen
que tomar su espacio. No esperar a que los
llamen, no esperar a que alguna institución
los apoye. Algunas instituciones mezquinas
son tacañas y a veces esconden la cartera
cuando se habla de cultura. Tienen que ir
entendiendo, que este país tiene que
recuperar su identidad sí o sí, tarde o
temprano. Los artistas son los llamados a
jugar un papel importante en esta batalla.
El llamado, por supuesto, es a las
entidades del gobierno, a las castas
dominantes a que entiendan de una vez por
todas, de que éste es un país andino. Que es
un país de los peruanos, de los verdaderos
peruanos y que el apoyo que tienen que
brindar a las nuevas generaciones es un
apoyo que no es ninguna migaja, sino es un
derecho. A las empresas privadas hay que
decirles también en voz alta de que éste es
un deber que tienen todas las empresas de
apoyar a la cultura, porque es parte de la
fisonomía que se le tiene que dar a este país.
Es decir, es parte de una construcción de
una identidad nacional para lograr un país
justo, generoso, y no solamente para
nosotros, sino, para las nuevas generaciones.
Háblanos de tu pueblo natal. ¿Ves a
Puquio, como un medio en el que nace y se
forma la percepción cultural indígena?
Puquio por razones históricas, geográficas, es
un pueblo muy fuerte, donde hay una
cantera extraordinaria de música ‘terrígena’,
de música andina, y entonces creo que
cualquiera, sin ser puquiano, pero que quiera
empaparse, fundirse con la música de la
tierra, tiene que ir a Puquio. Entonces Puquio
es un bastión importante de nuestra música
andina, peruana, que brota de la tierra.
Música indígena si prefieren llamarlo
algunos. Yo prefiero llamarla 'Música
Terrígena' con una serie de variantes. Algunas
penta-tónicas, otras bastante mestizas, pero
concluyentes en la construcción de una
and do not surrender. This was our case, we
never had the support of public or private
institutions, we have sailed against the wind
and we have gained respect by force.
In other words, we had to seize the space
that belonged to us and that we deserved
when we were already older, never mind, we
did it. I believe the young people must take
their space, do not expect to be called or to
be supported by any institution. Some mean
institutions are stingy and sometimes hide
their pockets when we talk about culture. They
must understand that this country must
recover its identity sooner or later and the
artists will be called to play an important role
in this battle.
Of course, the call is to the government
entities, the dominant groups, to understand
once and for all that this is an Andean
country, a country of the true Peruvians and
the support they have to give to the new
generations is not a crumb, but a right. We
also have to say to the private companies
aloud that it is their obligation to support the
culture since it is part of the face that must be
given to this country, that is to say, it is part of
" ...Creo que los jóvenes tienen que tomar su espacio,
no esperar que los llamen, no esperar
que alguna institución los apoye....”
" ...Creo que los jóvenes tienen que tomar su espacio,
no esperar que los llamen, no esperar
que alguna institución los apoye....”
ArchivoManuelchaPrado
identidad musical, mucho más amplia que
es la identidad cultural, musical andina.
¿Qué significa Puquio y su familia en su
experiencia vital como músico?
Bueno, significa orgullo, afirmación,
significa cantera inagotable, fuente,
manantial, significa volver a nuestras raíces,
infancia. Mil y una correrías con los amigos
como con Pacho Tincopa. Significa también
nostalgia de vernos lejos. Significa la
esperanza de volver tal vez a pasar nuestros
últimos días en nuestro Puquio querido.
Porque procedo de Puquio, mi familia
también tiene ese referente cultural un poco
de segunda mano. Porque mis hijas ya son
nacidas en el litoral peruano. Sin embargo,
batallamos duro para que ellas también
entiendan qué significa Los Andes. Qué
significa Puquio, Cusco, las cordilleras y sobre
todo, qué significa la historia de nuestro país y
la importancia de la cultura andina en
general.
Entonces, Puquio como un centro
importante que irradia cultura es un tesoro
apreciado también dentro de mi familia.
¿Existe un mestizaje musical a raíz de su
llegada a Lima?
Sin duda, por ejemplo te cuento que
the building of a national identity to achieve a
fair and generous country and not just for us,
but for the coming generations. .
Let's talk about your home town. Do you see
Puquio as a medium where the Indigenous
cultural perception is born and is developed?
For historic and geographic reasons,
Puquio is a very strong town where we find an
extraordinary nursery for terrigenous music,
Andean music. Then, I believe that anyone,
even without being from Puquio, but who
wants to become imbued, merged with the
music of the earth, must go to Puquio. Then
Puquio is an important bastion of our Andean,
Peruvian music that sprouts from the land,
indigenous music, like some prefer to call it, I
prefer to call it terrigenous music with a series
of variants, some of these pentatonic, other
rather mixed, but decisive to build a musical
identity, much wider that is the Andean
musical, cultural identity.
What does Puquio and your family mean in
your vital experience as a musician?
Well, it means pride, assertion, an endless
nursery, source, spring. It means the return to
our roots, our childhood, a thousand raids with
friends like Pacho Tincopa. It also means the
nostalgia to be far, the hope to return, maybe
to spend our last days in our dear Puquio.
Because I come from Puquio, my family
also has that cultural reference at second
hand since my daughters were already born
in the Peruvian coast. However, we struggle
hard in order that they also understand the
meaning of the Andes, Puquio, Cusco, the
mountain ranges, and besides, the meaning
of our country's history and the importance of
the Andean culture, in general terms, then
Puquio, as an important center that radiates
culture, is also an appreciated treasure inside
my family.
Was there a musical mixing when you
arrived to Lima?
Without doubt, for instance, I tell you that to
adapt me to Lima, I created a group of
Andean tropical music called Tempestad
Cinco. We were five highlanders, five quesos
that learned to play the electric guitar,
timbals, tumbas, wiros and maracas to do
Música y Canto
para poder adaptarme aquí a Lima, fundé yo un
grupo de música tropical andina que se llamaba:
Tempestad Cinco. Éramos cinco serranos, cinco
quesos, que aprendimos a tocar guitarra eléctrica,
timbal, tumba, wiros y maracas; para hacer
música tropical andina. Amenizábamos fiestas por
el cercado de Lima, por El Ermitaño, por el barrio
obrero, etc. A las finales rematábamos con unos
huaynos en estas fiestas. Esto duró poco, duró un
par de años, cuando ingresé a la universidad,
leyendo ya con más fuerza a José María, a
Valcárcel, a Churata, entendí por qué la música
andina tenía mucho más fuerza. Seguro que si yo
continuaba por la senda de la música tropical
andina hubiese sido más famoso, con más plata.
Pero, algo en el espíritu me decía que en la
guitarra de palo estaba la magia, y el espíritu latía
más bien en el rescate de nuestra música
ancestral. Eso es lo que hemos hecho, eso es lo
que seguimos haciendo. Hay, evidentemente
como en todo ser humano, influencias que ni
siquiera las notas en un primer momento,
influencias cosmopolitas. Yo he viajado por el
mundo un poco. También me siento un poco
ciudadano del mundo, conozco y he escuchado
mucha música a nivel nacional e internacional.
Eso va fermentando y va labrándose en el
subconsciente, luego en algún momento aflora,
de manera creativa. Aflora ya como un caudal
relativamente distinto, pero con muchos
elementos nativos; porque es nuestra raíz: nuestra
fuente.
¿Algo más que quieras agregar?
Nada, sino sólo agradecerte la entrevista Kusi,
y saludar a tu padre a quien le tengo un cariño muy
especial, no sólo por ser amigo de la infancia y
colega de mil y una andanzas inconfesables, sino
también por su trabajo, por su tesón en defender
nuestra cultura. Él fue uno de los primeros que nos
hizo entender que la voz de Ayacucho era un
poco estigmatizante y con mucha razón nos hizo
entender que Ayacucho, no era un simple rincón
de muertos. O sea, una interpretación antojadiza;
no sabemos de qué gentes, pero es cierto:
Ayacucho se traduce efectivamente como
espíritu, como alma, también como muerto, pero
Ayacucho tiene que ser una morada y un rincón
del espíritu y del alma. Los peruanos, los
ayacuchanos, en particular, le tenemos una
tremenda gratitud. Hago votos porque siga
escribiendo. Sabemos que la situación a veces en
países ajenos al nuestro es un poco difícil, espero
que no baje la guardia ¡Fuerza! Se la enviamos
desde aquí y a seguir batallando por nuestra
cultura.
Andean tropical music, we livened up parties in
Lima Cercado, El Ermitaño, the worker's district, etc.
and we used to finish off these parties playing
huaynos. It lasted just a couple of years. When I
began my university studies, I read with more
strength José María, Valcárcel, Churata and
understood why the Andean music was stronger.
Naturally, if I would have followed the way of the
Andean tropical music, I would have been more
famous, richer, but something in my spirit was saying
me that the magic was in the wooden guitar and
the spirit was beating rather to rescue our ancestral
music and we have done it and keep on doing it.
Obviously, every human being has influences even
unnoticed at a glance, cosmopolitan influences. I
have traveled a little around the world. I also feel like
a citizen of the world. I know and I have listened
much national and international music. This
ferments and goes to the subconscious, then it
arises creatively in any moment like a relatively
different flow, but with many native elements,
because it is our root: our source.
Would you like to add something more?
Nothing, just to thank you for the interview, Kusi,
and to warmly greet your father to whom I have an
special cherish, not just for being my childhood
friend and companion of hundred unconfessable
adventures, but also for his work, his tenacity to
defend our culture. He was one of the first persons
who made us understand that the voice of
Ayacucho was a little stigmatizing and with much
reason, he made us understand that Ayacucho was
not just the place of the dead people, that is to say a
capricious interpretation from unknown people, but
it is true: Ayacucho is really translated as spirit, soul,
also as dead, but Ayacucho must be a dwelling
place and a place for the spirit and the soul.
Peruvians, in particular, we who come from
Ayacucho, are very grateful to him. I earnestly hope
that he will keep on writing. We know that the
situation in a foreign country is a little hard. I hope
that he will be on his guard. Be strong!! We send him
our wish from here and to keep on fighting for our
culture.
(Note of the corrector: The interview was sent until
here)
"Puquio como un centro importante que irradia cultura,
es un tesoro apreciado también dentro de mi familia.”
"Puquio como un centro importante que irradia cultura,
es un tesoro apreciado también dentro de mi familia.”
ArchivoManuelchaPrado
26
Saberes
27
Kuniraya – Wirakocha,
Haz que me acuerde
cómo hacer,tejer y dibujar
esta Qelqa.
Que sea hábil en su diseño,
escritura y pintura, a fin de
que aparezca aparente,
nítida, alegre, bonita.
¿Cómo es el mundo?
N u e s t r o m u n d o, e l m u n d o,
P a c h a : V e s t i d o y c o b i j a :
¡Tejidos de tejidos! ¡Millonada
d e t e j i d o s ! , ¡ M i l l o n a d a d e
s e n t i d o s ! ¡ M i l l o n a d a d e
gustos! ¡Millonada de cariños!
¡Millonada de versos!: ¡ánimo!
¡Canto! ¡Encanto! ¡Música!
¡Ritmo! ¡Danza! ¡Fiesta!
Chayman Pacha
Asi es el MundoAsi es el Mundo Like this is the worldLike this is the world
Kuniraya – Wirakocha,
Make me remind how to do,
to weave and draw this Qelqa.
That I will be skillful to design,
write and paint it.
i n o r d e r t h a t i t a p p e a r s
apparent,
clear, joyful, cute.
How is the World?
Our World, the World, Pacha:
Dress and Blanket: Weave of
Weaves!, a million weaves!, a
m i l l i o n s e n s e s ! , a m i l l i o n
tastes!, a million affection!, a
m i l l i o n v e r s e s ! : c o u r a g e ! ,
s o n g ! , c h a r m ! , m u s i c ! ,
rhythm!, dance!, feast!
"Cuando hablamos del mundo, de nuestro mundo,
estamos hablando del mundo que alcanzamos a vivenciar...”
"Cuando hablamos del mundo, de nuestro mundo,
estamos hablando del mundo que alcanzamos a vivenciar...”
JuanFranciscoTincopaCalle
Jorge Alberto Montoya Maquin.
Saberes
28
Entender el mundo
El mundo es, y está Vivo. Es y tiene
todos los sentidos y direcciones.
Al mundo, a lo que existe, en los
r unasimi conocidos como
kechwas, y en los jaq'e aru
conocidos como Aymaras, lo
llamamos y se llama: Pacha.
Una lengua o una vocalización, o
una familia de ellas, dice mucho
de la manera cómo uno o varios
pueblos sienten y entienden al
mundo, así como, de la manera
cómo hacen sus diferentes
actividades cotidianas, aunque
hay muchos aspectos de dicho
entendimiento, sentimiento y
actividad, que se manifiestan en
otras formas o maneras de
conversar que los pueblos poseen y
ejercitan.
Cuando en una región, comarca
o pueblo, se ha introducido uno o
varios lenguajes ajenos, se
p r o d u c e u n p e r i o d o d e
adaptación, con diferentes
procesos de ajuste, que a veces
aparecen especialmente como
d i s t o r s i o n e s d e d i c h o
entendimiento, porque el
sentimiento y la actividad, son
mucho mas profundas que el
entendimiento “conciente”, y por
ello son menos afectadas. Por ello
a veces, es conveniente centrarse
en los lenguajes originales de uno o
varios pueblos, para entender lo
que entiende.
Cuando hablamos del mundo,
de nuestro mundo, estamos
hablando del mundo que
alcanzamos a vivenciar. Es nuestro
mundo particular, y este puede ser
más estrecho o más amplio de
acuerdo hasta donde alcancen
nuestros sentidos. Pero, así mismo,
s i m u l t á n e a m e n t e a s u s
características de “estrechez o
amplitud”, siempre tendrá
características propias, porque es
el que vivenciamos nosotros
m i s m o s . E n t e n d e m o s q u e
cualquier entendimiento del
mundo, por más amplio que sea,
To understand the World.
The World is. Alive. It is and has
every sense and direction.
To the World, the existing part, in the
runasimis known as kechwas, and in
the jaq'e arus known as ymaras we
call and it is called: Pacha.
A language or a vocalization, or a
family of these, expresses much
about the way how one or several
populations feel and understand
the world, as well as its way to do
their different daily activities,
although many aspects of such
understanding, feeling and activity
are expressed in other ways or
manners to talk owned and
practiced by the populations.
When one or more foreign
languages are introduced in a
region, area or town, an adaptation
period comes, along with different
adjustment processes. Sometimes,
it appears especially as distortions of
such understanding because
feeling and activity are deeper than
the “conscious” understanding and
thus are less affected. For this
reason, sometimes it is advisable to
focus on the original languages of
one or several populations, to
understand what it is understood by
them.
When we talk about the World, our
World, we are talking about the
World that we achieve to
experience. It is our private world
and may be narrower or wider
according to the extent of our
senses, but it will also have its own
features, together with its features of
“narrowness or width”, because we
experience it by ourselves. We
understand that any understanding
of the world, no matter how wide it is,
even it comprises “all”, it will always
have and be a private way to
understand and feel the world.
"..Pacha es: !Tejido de tejidos! !Millonada de tejidos!
Es !Millonada de sentidos!........Es !Animo!,
!Canto!, !Encanto!, !Musica!, !Ritmo!, !Danza!, !Fiesta! “
"..Pacha es: !Tejido de tejidos! !Millonada de tejidos!
Es !Millonada de sentidos!........Es !Animo!,
!Canto!, !Encanto!, !Musica!, !Ritmo!, !Danza!, !Fiesta! “
JuanFranciscoTincopaCalle
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2
Qawaq 2

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (11)

Costumbre..
Costumbre..Costumbre..
Costumbre..
 
dsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsmdsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsm
 
Los koguis o kággabba,
Los koguis o kággabba, Los koguis o kággabba,
Los koguis o kággabba,
 
Nahuilingo
NahuilingoNahuilingo
Nahuilingo
 
Mi cultura viva canas
Mi cultura viva canasMi cultura viva canas
Mi cultura viva canas
 
Departamento de santa rosa
Departamento de santa rosaDepartamento de santa rosa
Departamento de santa rosa
 
Nacion uru chipaya
Nacion uru chipayaNacion uru chipaya
Nacion uru chipaya
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Comunidad Quichua
Comunidad QuichuaComunidad Quichua
Comunidad Quichua
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 

Destaque

Artigo de opinião aida chamiça - julho de 2015
Artigo de opinião   aida chamiça - julho de 2015Artigo de opinião   aida chamiça - julho de 2015
Artigo de opinião aida chamiça - julho de 2015Ana Pinto Coelho
 
Tu e a_internet_brochura
Tu  e a_internet_brochuraTu  e a_internet_brochura
Tu e a_internet_brochuraJWM V.
 
ACNM_AnnualReport_2013_FINAL
ACNM_AnnualReport_2013_FINALACNM_AnnualReport_2013_FINAL
ACNM_AnnualReport_2013_FINALMelissa Garvey
 
Sr. Consultant, Clinical Care Coordination
Sr. Consultant, Clinical Care CoordinationSr. Consultant, Clinical Care Coordination
Sr. Consultant, Clinical Care Coordinationstepharnold
 
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014 Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014 eCommerce Institute
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Juntos podemos mas .diapositivas de Tics
Juntos podemos mas .diapositivas de TicsJuntos podemos mas .diapositivas de Tics
Juntos podemos mas .diapositivas de Ticsclaudiofa400
 
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable Learning
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable LearningDriving Sales Effectiveness Through Sustainable Learning
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable LearningAxonify
 
El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación Arturo Chee
 
Modalidades de delito vinculados con fraude
Modalidades de delito vinculados con fraudeModalidades de delito vinculados con fraude
Modalidades de delito vinculados con fraudeCinthia Reque Revollo
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesosricrodriguez
 

Destaque (20)

FATF guidance on politically exposed persons 'PEPS'
FATF guidance on politically exposed persons 'PEPS'FATF guidance on politically exposed persons 'PEPS'
FATF guidance on politically exposed persons 'PEPS'
 
Artigo de opinião aida chamiça - julho de 2015
Artigo de opinião   aida chamiça - julho de 2015Artigo de opinião   aida chamiça - julho de 2015
Artigo de opinião aida chamiça - julho de 2015
 
Tu e a_internet_brochura
Tu  e a_internet_brochuraTu  e a_internet_brochura
Tu e a_internet_brochura
 
ACNM_AnnualReport_2013_FINAL
ACNM_AnnualReport_2013_FINALACNM_AnnualReport_2013_FINAL
ACNM_AnnualReport_2013_FINAL
 
Sr. Consultant, Clinical Care Coordination
Sr. Consultant, Clinical Care CoordinationSr. Consultant, Clinical Care Coordination
Sr. Consultant, Clinical Care Coordination
 
Mur vegetal bei
Mur vegetal beiMur vegetal bei
Mur vegetal bei
 
Control demotor pc
Control demotor pcControl demotor pc
Control demotor pc
 
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014 Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014
Presentación Alejandro Aguilera - eCommerce Day Bogotá 2014
 
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
Empresa abierta, ¿un nuevo paradigma?, ¿un modelo a contracorriente?
 
Juntos podemos mas .diapositivas de Tics
Juntos podemos mas .diapositivas de TicsJuntos podemos mas .diapositivas de Tics
Juntos podemos mas .diapositivas de Tics
 
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable Learning
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable LearningDriving Sales Effectiveness Through Sustainable Learning
Driving Sales Effectiveness Through Sustainable Learning
 
El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación
 
High-Speed HTML5
High-Speed HTML5High-Speed HTML5
High-Speed HTML5
 
Repsa informe
Repsa informeRepsa informe
Repsa informe
 
2016 guiafamilias6abril
2016 guiafamilias6abril2016 guiafamilias6abril
2016 guiafamilias6abril
 
Bloody Mary
Bloody MaryBloody Mary
Bloody Mary
 
Modalidades de delito vinculados con fraude
Modalidades de delito vinculados con fraudeModalidades de delito vinculados con fraude
Modalidades de delito vinculados con fraude
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 

Semelhante a Qawaq 2

Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cultura del Agua.
Cultura del Agua. Cultura del Agua.
Cultura del Agua. museoserrano
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Comite NO Racismo
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroWaman Wasi
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Germán Alejo
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaedparraz
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoMM Couve
 
Qawaq 10
Qawaq 10Qawaq 10
Qawaq 10QAWAQ
 
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021Jose Luis Ropero
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalPedro Fernandez
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRIBDA 2009
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 

Semelhante a Qawaq 2 (20)

Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de junio
 
Cultura del Agua.
Cultura del Agua. Cultura del Agua.
Cultura del Agua.
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
 
Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de febrero
 
Apuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: ritualesApuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: rituales
 
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
Cultura del distrito de Cojata, provincia de Huancané.
 
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Documento omaguaca
 
Documento omaguaca
Documento omaguacaDocumento omaguaca
Documento omaguaca
 
Danos el agua de cada día
Danos el agua de cada díaDanos el agua de cada día
Danos el agua de cada día
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuento
 
Costumbresperuana
Costumbresperuana Costumbresperuana
Costumbresperuana
 
Qawaq 10
Qawaq 10Qawaq 10
Qawaq 10
 
Etnia arhuaca
Etnia arhuacaEtnia arhuaca
Etnia arhuaca
 
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
 
Etnia arhuaca
Etnia arhuacaEtnia arhuaca
Etnia arhuaca
 
Diversidad humana y cultural
Diversidad humana y culturalDiversidad humana y cultural
Diversidad humana y cultural
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 

Mais de QAWAQ

Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30QAWAQ
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29QAWAQ
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28QAWAQ
 
Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQAWAQ
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27QAWAQ
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26QAWAQ
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25QAWAQ
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24QAWAQ
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23QAWAQ
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22QAWAQ
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21QAWAQ
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20QAWAQ
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19QAWAQ
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18QAWAQ
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17QAWAQ
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16QAWAQ
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15QAWAQ
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14QAWAQ
 
Qawaq 13
Qawaq 13Qawaq 13
Qawaq 13QAWAQ
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11QAWAQ
 

Mais de QAWAQ (20)

Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28
 
Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergencia
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14
 
Qawaq 13
Qawaq 13Qawaq 13
Qawaq 13
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11
 

Qawaq 2

  • 1.
  • 2. 2 Editorial En la cultura andina, nosotros veneramos al agua, porque es sagrada. La respetamos, le tenemos cariño. La celebramos, tributando ofrendas y fiestas que involucran a los ayllus enteros, a todos sin excepción. Sabemos que desde el primer momento en que venimos a este mundo o Kay Pacha, el agua nos cría y da sustento, del mismo modo que lo hace con todos los seres vivos que conocemos. Es pues la savia o sangre de nuestra madre naturaleza. Por eso, cada año en el m o m e n t o o p o r t u n o , acostumbramos invocar a nuestras poderosas montañas o Apus, para quesiemprenosbrindeestasaviade vida que corre por sus venas, descendiendo desde sus altas cumbres nevadas, y que nos ampare ante toda situación adversa. Le pedimos, pues, que el agua discurra siempre limpia y fresca dando vida y recreándola en beneficiodetodossinexcepción. No somos, pues, dueños del agua. No nos es posible siquiera imaginar cómo puede haber algunas personas que intentan tratarlacomounacosa. La Sangre de nuestra Madre NaturalezaLa Sangre de nuestra Madre NaturalezaEL AGUA:EL AGUA: Yaku: Pachamamanchikpa yawarchan Juan Francisco Tincopa Calle Así cosificada, como una mercancía más, pretender apropiarse del agua para fines excluyentes. El agua, desde tiempos inimaginables, se precipita de los cielos y montañas altas, discurre por manantiales, lagunas, ríos y quebradas, dándonos vida y sustento, y no hay nadie que pueda tener derecho absoluto y exclusivo, esdecirprivativo,oprivado,sobreel agua en ninguna parte del mundo. Es un regalo de nuestra El Agua es la sangre de la Pachamama con la que nos alimenta y cria. El agua, es por eso sagrada y le debemos cuidados y respeto. Asi fue que vivieron nuestros abuelos y asi fue que levantaron un pueblo sin hambrientos, un pueblo feliz. El Agua es la sangre de la Pachamama con la que nos alimenta y cria. El agua, es por eso sagrada y le debemos cuidados y respeto. Asi fue que vivieron nuestros abuelos y asi fue que levantaron un pueblo sin hambrientos, un pueblo feliz. Pachamama.Poresoelaguasacia la sed de todos los seres en el mundo. Los cría con cariño, sin ningúntipodediscriminación. El saber que importantes reservas de agua en el mundo están siendo apropiadas por los países más poderosos y que, en nuestros propios países los gobiernos buscan privatizar el uso del agua, es algo que una vez más muestra la incapacidad de los 'civilizados' para comprender el mundo y la vida. El agua es un patrimonio nacional y por supuesto que debe beneficiar a toda la humanidad. Pareciera que en este tiempo todo es posible, hasta ver como hay intereses capaces de provocar más muerte en los más débilesdelmundo. En la forma de vida que aprendimos de nuestros abuelos, al agua solo la podemos tratar con respeto y manejar su discurrir en función de que brinde vida a todos nuestros hermanos: Toda la tierra para que fructifique, todas las plantas, todos los animales y todos los seres humanos. Por eso aprendimos maravillosas técnicas de “ingeniería” o manejo de las i r r i g a c i o n e s, a c u e d u c t o s, alcantarillados y encauzamientos apropiados para que el agua llegue a todos. Si se pone más atención en el sistema que se hizo e n M a c h u Pi c c h u, Pi s a q, Ollantaytambo, Tipón, entre otras muchas Wakas de este tiempo, se verá la maravilla de forjar vida y progreso, regalando vida, no quitándoselaanadie. JuanFranciscoTincopaCalle
  • 3. 3 Editorial In the Andean culture,we venerate the water because it is sacred.We respect it,cherish it, celebrate it and offer it gifts and parties involving the entire ayllus, everyone without exception. We know that from our first moment when he arrive to this world or Kay pacha, the water breeds and sustains us like with every living being known by us. This is the sap or blood of our mother nature, thus each year, in the right moment, we use to invoke our powerful mountains or Apus, to provide us always this sap of life that runs through its veins coming from its snowing heights and to protect us before any adverse situation. We pray to it that the water always flow clean and fresh giving and recreating life to benefit everybody without exception. Therefore, we are not owners of the water – although we do are sovereigns of the lands where it flows and it is impossible to us even to imagine how some people or country representatives intend to treat it like a Yaku: Pachamamanchikpa yawarchan WATER:WATER: The blod of our Mother NatureThe blod of our Mother Nature thing and thus “ dehumanized”, like another commodity, take the water for excluding purposes. From unimaginable times, the water falls from the skies and high mountains, flows through the springs, lakes and streams, providing life and sustain and nobody can have the absolute and exclusive, that is to say, privative or private right to the water in any part of the world. It is a present from our Pachamama. The Andean and Amazon communities, the most important recipients of the tourism in this part of the world, are living today new menaces over them. The land, the forest and now the water that gives them life, are in the lookout for these power groups responsible to put the world in danger. To know that important water reserves in the World are being taken by the more powerful countries and that in our own countries the governments seek to privatize the use of the water, is another sample of the incapacity of the civilized people to understand the world and life. It would seem that everything is possible now, even to see that there are interests able to produce more death among the weakest part of the world. In the way of life learned from our grandparents, the water can just be treated with respect and its flow must be managed in terms to provide life to all of our brothers, all the land to give fruit, every plant, animal and even human beings. For this reason, we learn wonderful skills of “engineering” or management of irrigations, aqueducts, sewage systems and adequate channeling to provide water to everybody. If we watch more carefully the system built in Machu Picchu, Pisaq, Ollantaytambo, Tipón, among many other Wakas of that time, we will the wonder to forge life and progress, giving life, not taking it off to anybody. Juan Francisco Tincopa Calle Water is the blood of the Mother Earth. The one that feeds us and raises us. The water, is therefore sacred and we owe her care and respect. This is how our grandfathers lived and how they were raised in a town without hunger, a happy town. Water is the blood of the Mother Earth. The one that feeds us and raises us. The water, is therefore sacred and we owe her care and respect. This is how our grandfathers lived and how they were raised in a town without hunger, a happy town. JuanFranciscoTincopaCalle
  • 4. Personas Anthropologist, writer and traveler, enthusiastic collaborator of QAWAQ magazine, Juan Rivera Tosi was, and is above all, a Jilata Aymara. He used to carry his identity in his heart with enthusiasm and dignity, giving his daily effort to diffuse the Andean culture that joins every population of America and the world. His physical life ended in Huaytara, one day of August 2 0 0 7 , a e s p e c i a l l y meaningful month when we come respectfully to our mountains asking for the sacred water to make our sown land fertile. A loss for the Aymara Nation and for all of us, but Juan Diego will keep on encouraging us with his example and joy from our grandparents' world. 4 Presence of a Aymara BrotherPresencia de un Jilata Aymara Juan Rivera Tosi Antropólogo, Fotógrafo, Escritor y caminante; entusiasta colaborador de la revista QAWAQ, Juan Rivera Tosi era y es ante todo un Jilata Aymara. Llevaba su identidad en el corazón con dignidad y entusiasmo y brindaba su cotidiano esfuerzo para difundir la cultura andina, aquélla que hermana a todos los pueblos originarios de América y el mundo. Su vida física se apagó en Huaytará, un día de agosto del 2 0 0 7 , m e s d e especial significación, cuando acudimos con respeto a nuestras montañas pidiendo el agua sagrada, para fructificar nuestros sembríos. Su temprana partida es una pérdida para la Nación Aymara y para todos nosotros. Pero Juan Diego, ahora desde el m u n d o d e n u e s t r o s a b u e l o s, s e g u i r á alentándonos con su ejemplo y alegría ArchivoJuanRiveraTosi QAWAQ QAWAQ
  • 5. Personas 5 El Atrapasueños Actualmente cuando visitamos alguna ciudad andina y vamos a sus ferias artesanales, encontramos algunos objetos que se ofrecen como recuerdos o souvenirs, que hace 20 años no se conocían en el mundo andino. Uno bastante curioso y que tiene gran aceptación es el llamado ATRAPASUEÑOS y cuyo origen no es andino, sino que corresponde a la tradición Lakota, de nuestros hermanos Pieles Rojas de Norteamérica. En los andes los hemos tomado como nuestros y hoy se venden presentados en aretes, collares y, adornos para la casa, ya que son muy decorativos. ¿Qué son los ATRAPASUEÑOS? Cuentan las leyendas Lakotas, que en la llamada Edad de Oro, cuando en el mundo no existían las guerras, ni la ambición por dominar unos a otros, ni el interés por acumular riquezas, un anciano consejero espiritual Lakota se encontraba en lo alto de una Montaña Sagrada, cuando de pronto tuvo una visión. Se le apareció IKTOMI, el gran maestro de la sabiduría, que acostumbraba transmitir sus enseñanzas por medio de las bromas. En esta ocasión IKTOMI había adoptado la forma de una araña pequeña. Ella, empezó a hablarle con el corazón. Mientras cogía una delgada rama del sauce de mayor edad que había en el lugar, le fue dando forma redonda, hasta The dream CatcherThe dream Catcher Puñuy Qarkanapaq El origen de los atrapasueños no es andino, corresponde a la tradición lakota de nuestros hermanos pieles rojas de norteamérica” El origen de los atrapasueños no es andino, corresponde a la tradición lakota de nuestros hermanos pieles rojas de norteamérica” Texto: Juan Rivera Tosi At present time, when we visit some Andean city and go to its handicraft fairs, we find some pieces offered as souvenirs that 20 years ago were unknown by the Andean world. One of these, very peculiar and widely a c c e p t e d , i s t h e s o c a l l e d DREAMCATCHER whose origin is not Andean, but comes from the Lakota tradition, from our brothers, the redskins from North America. In the Andean region, we have adopted these as ours and today we can find these in earrings, necklaces and house garments because these are very decorative. What are the DREAMCATCHERS? According to Lakota tales, in the so called Golden Age, when neither war, nor ambition to dominate the others, nor interest to accumulate wealth existed, an old spiritual Lakota counselor was at the top of a Sacred Mountain and he suddenly had a vision. IKTOMI, the great master of the knowledge, who used to transmit his lessons through jokes, appeared. This time, IKTOMI took the form of a little spider. cortesíagoogle
  • 6. Personas 6 convertirla en un aro. Luego con plumas, pelos de caballo, cuentas y adornos, inicio la labor de tejer una telaraña. IKTOMI empezó a hablarle de los círculos y la importancia que esta figura tenía para nosotros, de su simbología. Le habló del Circulo de Vida y que desde que éramos semilla teníamos forma circular; que el vientre de nuestra madre nos recibe y va formando un pequeño círculo que va creciendo y que al concluir su ciclo nacemos a la vida y somos guaguas. Que de allí pasamos a la niñez. Luego somos jóvenes fuertes, después adultos, mayores, para finalmente llegar a la vejez llenos de sabiduría. Pero que en esa etapa debemos ser muy cuidadosos -como cuando éramos guaguas o bebes- ya que nuestras fuerzas físicas y organismo se iban debilitando, completando así el Circulo de la Vida. Mientras seguía tejiendo, IKTOMI le dijo: ”En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas. Algunas son buenas y otras son malas. Las dos existen. Una no puede vivir sin la otra. Es como el día y la noche, como el calor y el frío. Si una de estas fuerzas faltara no podríamos saber que la otra existe… Si escuchas a las fuerzas buenas, ellas te guiaran por la dirección correcta, pero si escuchas a las malas, solo conseguirás que te lastimen y te g u i a r á n p o r l a d i r e c c i ó n equivocada… Debes tener cuidado ya que hay muchas fuerzas buenas y malas, que pueden tomar diferentes direcciones y pueden interferir con la armonía de la naturaleza y también con el Gran Espíritu y sus maravillosas enseñanzas”. IKTOMI hablaba sin dejar de tejer su telaraña, siempre desde afuera hacia el centro del aro. Finalmente cuando terminó de tejer le dio al anciano el aro y le dijo “… mira la telaraña que he hecho, es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero. Úsala para ayudarte a ti mismo y a tu gente, tus hermanos. Sus sueños y visiones. Si crees en el Gran Espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas, mientras las malas se irán por el agujero”. Dicho esto, IKTOMI desapareció. La red de la vida El Anciano LAKOTA, guía espiritual de su pueblo, bajó de la Montaña Sagrada y le contó a su gente, la visión que había tenido. Hoy los indios Lakotas siguen usando el ATRAPASUEÑOS como la red de sus vidas. Lo colocan arriba de sus camas en algún lugar especial de sus casas, para a través de ellos, escudriñar sus visiones y sueños. She began to talk with all her heart while she was taking a thin branch of the oldest willow in the place. She began to give it a round shape until it turned to a ring. Then she began to weave a cobweb using feathers, horse manes, beads and garments IKTOMI began to talk about circles, its importance for us, its symbology, the Circle of Life and that our shape is round, since we are a seed. Our mother's womb receives us and shapes a little circle that grows and when the cycle ends, we arrive to the life and become infants, then children, later strong young persons, adults, and finally old persons full of wisdom. But in this last stage we must be very careful – like when we were infants or babies - since our physical strength and our body becomes weaker, then the Circle of Life finishes. Juan Rivera Tosi, junto a su amigo “Lucifer” y sus compañeros danzaq en HUANCAVELICA Juan Rivera Tosi, junto a su amigo “Lucifer” y sus compañeros danzaq en HUANCAVELICA While IKTOMI kept on weaving said “…in each lifetime, there are many forces. Some of them are good and other bad. Both exist. One can not live without the other, like night and day, like heat and cold. If one of these forces fails, we could not know that the other exists. If you listen to the good forces, these will guide you to the right way, but if you listen to the bad ones, you will just achieve to be hurt and guided to the wrong way. You must be careful since there are many forces, good and bad forces that may take different ways and interfere with the harmony of the nature as well as the Great Spirit and its marvelous lessons.” IKTOMI was talking without stopping to weave its cobweb, always from outside of the ring to the center. Finally, when she finished weaving, she gave the ring to the ancient man and said. ”Look the cobweb that I have weaved, it is a perfect circle, but there is a hole in its center. Use it to help yourself and your people, your brothers, their dreams and visions. If you believe in the Great Spirit, the cobweb will catch your good ideas while the bad ones will go through the hole. After having said this, IKTOMI disappeared. The web of life The old LAKOTA, the spiritual guide of his people, went down from the Sacred Mountain and told his vision to his followers. Today, Lakota Indians keep on using the DREAMCATCHER as the web of their lives. It is placed at the top of their beds, in a special place of their homes to inquire into their visions and ArchivoJuanRiveraTosi
  • 7. Personas 7 " Le habló del círculo de vida y que desde que éramos semilla teníamos forma circular...” " Le habló del círculo de vida y que desde que éramos semilla teníamos forma circular...” Los sueños buenos quedan atrapados y permanecen con ellos, sirviéndoles de guías, mientras que los sueños malos no son retenidos y se escapan por el agujero. Así, nunca serán parte de la vida de un indio Lakota. ¿Atentan contra nuestra Identidad cultural los ATRAPASUEÑOS?... De ninguna manera y es por eso que fue incorporado tan fácilmente por el hombre andino. Es que en verdad el pensamiento es el mismo. Parentela de pueblos Las arpilleras, hechas con retazos de tela, se venden en los mercados indios de Perú, Bolivia y Ecuador. Sin embargo su origen es de la zona central de Chile. El fumar tabaco en pipa (costumbre asociada a los Pieles Rojas) lo encontramos en Paracas (Perú), hace 4000 años atrás. Como si las distancias no hubiesen sido un obstáculo para nuestros abuelos. Objetos arqueológicos Chinchay (Ica- Perú) han sido hallados en el norte argentino, sur de Chile e incluso en las costas mexicanas. Es más,.. Jerónimo, conocido jefe Apache, pertenecía al clan de los CHIRICAGUAS, palabra que es de origen ja'que aru o aymara. Lengua originaria de Tiwanaku, lo cual nos indica que las relaciones entre los pueblos indios del norte y del sur, fueron muy estrechas en la antigüedad. Por ello, hoy nos resulta fácil aceptar elementos culturales tanto del uno como del otro. Los sentimos nuestros… como si nos lo hubieran enseñado a la vez, el águila y el cóndor. dreams through them Good dreams are trapped and remain with them as guides while bad dreams are not retained and escape through the hole. Thus, these will never belong to a Lakota Indian's life. Do the DREAMCATCHERS offend our cultural identity? By no means, thus it was so easily incorporated by the Andean man. It happens that the thought is the same indeed. People Links. Loopholes made with fabric pieces, are sold in the Indian markets of Peru, Bolivia, y Ecuador, but these come from the central part of Chile. To smoke tobacco in pipe (a habit linked to the redskins) is seen in Paracas (Peru) 4000 years ago, as if the distances would not have been an obstacle for our grandparents. Archaeological pieces from Chinchay culture (Ica-Perú) were found in northern Argentina, southern Chile and even the Mexican coasts. Moreover..., Geronimo, a well known Apache leader, belonged to the CHIRICAGUAS clan, a word of ja'que aru or aymara origin, a language from Tiwanaku. It means that there were very close links between northern and southern Indians in the ancient times. Therefore, it turns out to be easy for us to accept cultural elements from one or another side. We feel these like ours, like these had been taught to us by the eagle and the condor. cortesíagoogle
  • 8. 8 Edición: Juan Francisco Tincopa Calle Redacción: Juan Rivera Tosi, Yanajaca Ernesto Jiménez, Leo Casas Ballón,Vidal Villagómez Castillo, Jorge Alberto Montoya Maquín, Kusi Tincopa Barbarán. Fotografía: Juan Rivera Tosi, Yanajaca, Juan Francisco Tincopa Calle, Leo Casas Ballón Diagramación y arte final: Odila Violeta Coba Hernández - SHALOM Correcciones: Lila Tincopa Calle, Elena Paniagua Alosilla, Yanajaca Traducción al Inglés: Patricia Chávez Hernández Distribución y ventas: QAWAQ S.A.C. Av. Bolívar 2150 Edificio 3, Dpto. 503 Pueblo Libre (Lima 21), Condominio “Jardines de La Católica” Teléfono: (051) 465 7568 USA Phone: (01) 239 595 8929 E-mail: awaqawaq@live.com Página Web: www.awaqawaq.com QAWAQ, si se solidariza con las opiniones vertidas por todos sus redactores y colaboradores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los mismos con sólo citar la fuente. Edición Trimestral Costo Perú: S/. 10.00 / Internacional: $ 5.00 Edición electrónica vía página Web: $ 3.00 Perú, 25 de Marzo del 2008 EN ESTE NUMERO: IN THIS EDITION: Editorial: Personas Comunidades Fiestas: Música y Canto: Saberes Atractivos turisticos Danzas El Agua La sangre de nuestra madre naturaleza: págs, 2-3 El Atrapasueños: Juan Rivera Tosi págs. 4-7 Chukitanta: El Pan de cada dia: Yanajaca Ernesto Jiménez Págs. 9-14 Los carnavales en el Peru. Leo Casas Ballón Págs. 15-19 Entrevista a Manuecha Prado Kusi Tincopa Barbarán Págs. 21-26 La Pacha, El Mundo Jorge Alberto Montoya Maquín págs. 27-33 La papa: regalo Andino: Vidal Villagómez Págs. 34-43 Machu Picchu, Maravilla del Mundo. Juan Francisco Tincopa C. págs. 44 -47 Danzaq atipanakuy: Juan Francisco Tincopa C. págs. 47 - 51 Crianzas y Cultivos Editorial: The Water: Juan Francisco Tincopa Calle Persons: Juan Rivera Tosi pags. 4-7 Communities: Chukitanta: Yanajaca Ernesto Jiménez pags. 9-14 Party Days: Leo Casas Ballón pags. 15-19 Music and Sing: Kusi Tincopa Barbarán pags. 21-26 Knowledge: Jorge Alberto Montoya Maquín pags. 27-33 Atractive Tourist: Juan Francisco Tincopa Calle. pags. 34-43 To raise and Cultivations: Vidal Villagómez Castillo pags. 44-47 Dances: “Dancers of the Devil” Juan Francisco Tincopa Calle pags. 47-51 The Blood of our Mother Nature The Dream Catchers The Daily Bread The Carnivals in Peru Interviu to Manuelcha Prado The World Machu Picchu; A World Wonder Andean potatoes in front the world Danzaq Atipanakuy: pags, 2-3
  • 9. Comunidades 9 CHUKITANTA El pan de cada dia The Daily Bread Chukitanta, que significa el pan de cada día, en sus tres versiones andinas, Waylas del norte, Qosqo del Sur y Kolla del Sur Oriente, también es ahora un ejemplo de gestión para rescatar los monumentos arqueológicos en peligro. Ubicada en el valle del Chillón, 25 Kms. al norte de Lima, la Waka representa una cultura formada hace más de 4,300 años en un valle a todas luces fértil y amplio. Un camino Inka la atraviesa en medio de las chacras y vías de acceso, como testigo excepcional de su importancia, pues sería la prueba de sus conexiones con el resto de los Andes. Los estudios del arqueólogo francés Frederic Engels, realizados hace 43 años, sólo hablan de restos de tejidos y sistemas de construcción con piedra y barro. Sus instalaciones que un día fueron remozadas en la década de los años 60, son pequeñas, con claros signos de haber servido para rituales y almacenes antes que como vivienda doméstica. Estudios recientes hablan de cultivos de algodón, pallar, frijol, mates y calabazas. Se completaba la dieta con pescado, tubérculos, frutas y raíces silvestres. Comprobamos que cada solsticio y equinoccio está marcado en las esquinas de la entrada principal. Como abriendo los brazos para saludar los rayos solares al WAKA EL PARAISO DE CHUKITANTA Chukitanta means the daily bread in its three Andean versions, Waylas, from northern side, Qosqo from the Southern side and Kolla, from the Eastern South. Now it is also an example of m a n a g e m e n t t o r e s c u e t h e archaeological monuments in danger. It is located at Chillon Valley, 25 Kms northern Lima. The Waka represents a culture that appeared more than 4,300 years ago in a fertile and wide valley. An Inka trail crosses it among farms and entry ways, as exceptional witness of its importance since it would be the proof of its connections with the rest of the Andes. The studies by the French archaeologist Frederic Engels 43 years ago, just talk about tissue remains and clay and stone building systems. Its premises, brightened up a day of the 60's, are little and show clearly that these were used for rituals and warehouses, more than as domestic dwelling. Recent studies talk about cultures of cotton, Haricot beans (pallar), beans, mates and pumpkins. The diet included fish, tubercles, fruits and wild roots. We checked that each solstice and equinox is shown in the main entry corner, like opening its arms to welcome the sun Escolares regresan al monumento luego de una charla arqueológica cargo de los Amachaq Escolares regresan al monumento luego de una charla arqueológica cargo de los Amachaq Texto y fotos: Yanajaca Ernesto Jiménez “EL PARAISO” Huaca at Chuquitanta By: Yanajaca Ernesto Jiménez
  • 10. Comunidades 10 amanecer y/o atardecer de un día especial. Teniendo en cuenta la relación con los norteños del callejón de Waylas, Chukitanta significa “el pan de los habitantes del Callejón de Konchuko”. Vale decir el pan de los Chuki. Pero si tenemos en mente la relación con los cusqueños o Qosqoruna, la traducción sería “el pan amarillo”, pan dorado o pan de oro. Típica alusión al pan hecho de maíz amarillo, denominado Zanku, y consumido en ciertas fiestas importantes. Por si fuera poco, de haber relación con los Kolla del sur, la traducción desde el Jake Aru, mal llamado Aymara, se convierte a “Pan de Papa”. Almácigo de vegetales En sus tres versiones, implica alimento. Se relaciona con la fertilidad del valle que actualmente produce alimento suficiente para dar a trabajo a mucha gente. Estos signos sugieren que el lugar habría servido como almácigo de plantas alimenticias y medicinales a la vez que centro de reparto de semillas mejoradas para toda la región. La Huaca “El Paraíso” de Chukitanta, estaba prácticamente abandonada, y en riesgo de destrucción, hasta que, desde hace más de 5 años, un grupo de amantes de la cultura autóctona se ha apoderado de buenas maneras de los restos arqueológicos en un intento de preservar del olvido, un pedazo de historia de los Andes. La propuesta es simple: Para proteger, hay que investigar. Para investigar, debemos proteger. A principios de este nuevo siglo, en cada fecha señalada en el imaginario andino como Raymi, un lento pero significativo peregrinar inauguraba formas nuevas de ver los restos arqueológicos. Recuperacion sin precedentes La zona que era conocida como “el destripadero de autos robados” de alto riesgo para su población circundante, poco a poco empezó a cambiar. Un momento crucial fue cuando a un alcalde se le ocurrió instalar una red de prostíbulos en la zona de Chuquitanta, que es el nombre popular del lugar, a propósito de la fama establecida. La población, codo a codo con los defensores de la Waka unieron esfuerzos y con sus sencillas pero emotivas manifestaciones hicieron desistir a las autoridades de tal despropósito. Es que pretendían construir la 'Zona Rosa de Lima' a la espalda de un colegio de niñas. Los argumentos que se manejaron entonces fueron que el barrio de rays at the sunrise and/ or sunset of a special day. Considering its link to the northern population of Callejon de Waylas, Chukitanta means “the bread of Callejon de Konchuko population”. That is to say the Chuki's bread, but if we remind the link to the Cusco people or Qosqoruna, its translation would be “the yellow bread” the golden bread or bread made of gold, a typical reference to the yellow corn bread called Zanku eaten in some important feasts. Moreover, if there would be a link to the southern Kolla, its translation from Jake Aru, bad known as Aymara, becomes “Potato Bread”. A Seedbed of vegetables It means food in its three versions. It is related to the valley fertility that currently produces enough food to give work to a lot of people These signs suggest that the place would have been used as a seedbed of nourishing and medicinal plants as well as distribution center of improved seeds to the entire region “El paraíso” Waka at Chukitanata, was virtually abandoned and at the risk of destruction, more than 5 years ago, when a group of autochthonous c u l t u r e ' s l o v e r s s e i z e d t h e archaeological remains using good manners, trying to rescue from oblivion a piece of the history of the Andes. The proposal is simple. To protect, we must investigate. To investigate, we must protect. At the start of this new century, a slow but meaningful pilgrimage was inaugurating new ways to see the archaeological remains in each Raymi date of the Andean imaginary. A Unique Recovery The area, formerly known as the “slaughterhouse of stolen cars”, involved a high risk for its surrounding population and began to change slowly. A critical moment was when a major got the idea to settle a group of brothels in Chuquitanta area, the popular name of the place due to its fame. The population, together with the Waka defenders, joined their efforts and with simple but emotive meetings achieved that the authorities give up this nonsense. They were intending to build the “Lima Pink Zone” behind a school for girls. The reasons given then were that Chuquitanta area should enter into the history as heir of a millenary culture, not as the more dangerous zone of Lima. Danza de los Ataw Allpa, grupo coreográfico de los Amachaq. Algunos de sus integrantes acuden desde Paramonga, 200 Kms más al norte. Danza de los Ataw Allpa, grupo coreográfico de los Amachaq. Algunos de sus integrantes acuden desde Paramonga, 200 Kms más al norte.
  • 11. Comunidades 11 Para remozar la Waka, los Amachaq pusieron trabajo, emoción, materiales y dinero para adquirirlos. El INC y el Municipio pusieron la autorizacion, propaganda, fotografías y la presencia ocasional de ciertos técnicos Para remozar la Waka, los Amachaq pusieron trabajo, emoción, materiales y dinero para adquirirlos. El INC y el Municipio pusieron la autorizacion, propaganda, fotografías y la presencia ocasional de ciertos técnicos Chuquitanta deberla pasar a la historia no por ser el lugar más peligroso de Lima, sino el heredero de una cultura milenaria. Al parecer, este legado cultural que entregarían a la niñez, caló hondo en los padres de familia y decidieron tomar en serio los solitarios esfuerzos del grupo indigenista. Las convocatorias para celebrar en los restos arqueológicos, rituales andinos eran vistas ahora con curiosidad y respecto. Poco a poco no solo fueron consentidos estos eventos, sino reclamados por los colegios e instituciones culturales para realizar in- situ clases de historia que no se hallaban en los libros ni enciclopedias virtuales. Esta relación con las instituciones reconocidas por el Estado obligó al grupo a formalizarse, obtener personería jurídica, local físico, legalmente saneado y directiva reconocida por las leyes nacionales. Hace pocos meses lograron firmar un convenio con el Instituto Nacional de Cultura y relacionase con los organismos del Estado como el municipio local, el Programa Nacional 'A trabajar Urbano', además del Serenazgo y la comisaría locales. Experiencia modelo El resultado es que ahora el lugar luce distinto a lo que era hace 10 o 20 años. Y la fama del nuevo Chukitanta como Waka protegida por la población circundante va creciendo en la medida de sus actividades conexas. Los últimos 5 años ha circulado calendarios traducidos a idiomas vernáculos con fotografías a todo color de los rituales establecidos en la zona arqueológica. Importantes diarios, revistas especializadas y otros medios de comunicación, han publicado reportajes sobre sus rituales, la manera en que se preservan los restos arqueológicos y las escenificaciones ocurridas periódicamente. Se han realizado Talleres de Capacitación donde el INC y el Municipio acudieron por primera vez juntos para conversar con la población ávida de obtener argumentos para sentirse segura de lo que defendían. En el más reciente Kapaq Raymi realizado en el solsticio de verano el 21 de diciembre, como se hacía hace miles de años, acudieron estudiantes universitarios, escolares, investigadores sociales, jóvenes parejas y venerables adultos buscando relacionarse con sus orígenes. Estos días se viene discutiendo un proyecto de Ley de Privatización de los sitios arqueológicos que trae muchos 'peros' entre la juventud cuzqueña, Apparently, this cultural legacy that would be given to the children probed deeply into the parents and they decided to take seriously the solitary efforts of the native group. The calls to celebrate Andean rituals in the archaeological remains were seen now with curiosity and respect. These events were accepted gradually and even demanded by schools and cultural institutions to give in situ history lessons that are not found in virtual books or encyclopedias. This relationship with institutions recognized by the State, led the group to legalize and obtain its legal capacity, a physical premise, legally cleared and a board of directors recognized by the national laws. A few months ago, they achieved to enter into an agreement with the National Institute of Culture and be related to State bodies such as the local municipality, the National Program 'A trabajar Urbano', besides the Watchmen system and the local police station. A Model Experience As a result, the place looks different than 10 or 20 years ago now and the fame of the new Chukitanta as a Waka protected by the surrounding population, increases along with their related activities. In last 5 years, calendars translated to vernacular languages with full color photographs of the rituals established in the archaeological zone were distributed. Important newspapers, specialized magazines and other communication media published reports about its rituals, the way that the archaeological remains are preserved and the periodical playing. T r a i n i n g W o r k s h o p s w e r e accomplished where the National Institute of Culture and the Municipality joined to talk with the population eager to obtain reasons to feel secure about what they defend. In the most recent Kapaq Raymi that took place in the summer solstice on December 21, like hundred years ago, university and school students, social researchers, young couples and venerable adults arrived looking for their origins. Today, the Project of the Law of Privatization of archaeological sites is being discussed. It raises many objections especially among the Cuzco youth and authorities. T h e l i v i n g s a m p l e o f t h i s management model would come to relax the environment if they take the trouble to visit the site and seek the
  • 12. Comunidades Fiesta del Kapaq Inti Raymi, solsticio de verano o cambio de estación. Aquí se han escenificado danzas regionales, rituales de iniciación juveniles para hombres y mujeres (Warachikuy y Kikuchikuy), como para niños, (Rutuchiy) y matrimonios (Tinkunakuy) Fiesta del Kapaq Inti Raymi, solsticio de verano o cambio de estación. Aquí se han escenificado danzas regionales, rituales de iniciación juveniles para hombres y mujeres (Warachikuy y Kikuchikuy), como para niños, (Rutuchiy) y matrimonios (Tinkunakuy) En los ultimos 50 años el desarrollo urbano de la capital ha arrasado los sitios arqueológicos. Las consecuencias no han podido aún ser cuantificadas. Muchos lugares estan en litigio, ocupadas ilegalmente o cubiertas bajo tierra. En los ultimos 50 años el desarrollo urbano de la capital ha arrasado los sitios arqueológicos. Las consecuencias no han podido aún ser cuantificadas. Muchos lugares estan en litigio, ocupadas ilegalmente o cubiertas bajo tierra. especialistas y autoridades. La muestra viviente de este modelo de gestión vendría a calmar el ambiente si es que se toman el trabajito de visitar el sitio e investigar la realidad. Proyecciones A Mediano Plazo: Levantamiento de un catastro actualizado y minucioso. Re-inicio de las investigaciones arqueológicas. Trabajos de habilitación en base a convenios con el Estado y la comunidad. Instalación de un Museo de Sitio, construcción de un albergue o tienda comunal con servicios de cafetería y comedor. A Largo Plazo: Construcción de una chacra modelo, Centro Cultural, Casa de Reposo o Centro de Meditación, a cargo de los Amachaq Runa o protectores de la Waka. Construcción de mini parcelas para preservar plantas medicinales y alimenticias, tanto arqueológicas como contemporáneas, con sistemas de irrigación ecológicas y tradicionales. ALGUNAS WAKAS DE LIMAALGUNAS WAKAS DE LIMA reality. Projections At Middle Term: Updated and detailed cadastre survey, to start the archaeological researches again, development works based on agreements signed with the State and the community, installation of a Site Museum, building of a lodge or community store with cafeteria and dining room. At Long Term: To build a model farm, a Cultural Center, a rest home or a meditation center, in charge of the Amachaq runa or Waka protectors. To build mini parcels to preserve nourishing and medicinal plants, archaeological and contemporary ones, using ecologic and traditional irrigation systems 12
  • 13. Comunidades En los últimos 5 años se logró convocar a estudiantes y profesionales de la música, danza y canto. El compromiso para conservar el Patrimonio Cultural será la asistencia periódica a los , con el entusiasmo y la juventud a raudales.Raymi En los últimos 5 años se logró convocar a estudiantes y profesionales de la música, danza y canto. El compromiso para conservar el Patrimonio Cultural será la asistencia periódica a los Raymi, con el entusiasmo y la juventud a raudales. Guia del Turista / Tourist Guide Nombre oficial: Templo Ceremonial el Paraíso de Chuquitanta Contactos: kapaq.sumaq.ayllu@hotmail.com Con el autor: yanajaca@hotmail.com Telf.: (051) 9 990-30 979 Ubicación: Distrito de San Martín de Porres, en los límites con Ventanilla. Lima – Perú. Extensión: 50 Hás. (500,000 m2 de Montículos arqueológicos reconocidos oficialmente) Antigüedad: 4,300 años. Solo la superan en antigüedad Caral, con 1,200 años, y Kotosh, el templo de las manos cruzadas, con 630 años. Cultura: Relacionada con Chavin de Wantar, por su sistema de construcción. Es uno de los p r i m e r o s o c h o t e m p l o s ceremoniales en forma de 'U' en los tres valles de Lima: Chillón, Lurin y Rimaq. Construcción: 100 mil toneladas de piedra y barro con rellenos transportados en canastillas. Investigaciones: 1965 Frederic Engels, 1990 Carl Rickard Dengt Holmberg (Inédita) Vías de acceso: Carretera Panamericana Norte, Km. 19 izquierda, Urbanización San Diego, barrio de Chuquitanta. Este último tramo es terraplén asentado, carrozable, apto para vehículos de doble tracción, medianos o pequeños. Se recomienda ingresar el último tramo a pie, con cuidado y conducción de los Amachaq (Protectores de la Waka). Official Name: El Paraíso of Chuquitanta Ceremonial Church Location: District of San Martin de Porres in the border with Ventanilla. Lima – Perú. Extension: 50 Has. (500,000 m2 of officially acknowledged archaeological monticules) Age: 4,300 years. Its antiquity is only surpassed by Caral, 1,200 years and Kotosh, the crossed hands temple, 630 years. Culture: Related to Chavin de Wantar due to its building system. It is one of the first eight U shape ceremonial churches in the three valleys of Lima: Chillón, Lurin and Rimaq. Building: 100,000 tons of stone and filled clay transported in baskets. Researches: 1965 Frederic Engels, 1990 Carl Rickard Dengt Holmberg (Inédita) Entry ways: North Pan American Highway, Km 19, to the left, San Diego Urbanization, Chuquitanta zone. This last section is a stable and passable embankment suitable for medium or small double traction vehicles. It is advisable to walk on the last part carefully and protected by the Amachaq (Waka Protectors). Contacts: kapaq.sumaq.ayllu@hotmail.com With the author: yanajaca@hotmail.com Telf.: (051) 9 990-30 979 13
  • 14. Comunidades 14 Finalizando un ritual del Inti Raymi o solsticio de invierno (21 de Junio) a cargo de los Amachaq de la Waka Chukitanta. El Pututo, tipico de la costa volvió a sonar luego de 500 años de silencio obligado en el fertil Valle, convocando a la poblacion Finalizando un ritual del Inti Raymi o solsticio de invierno (21 de Junio) a cargo de los Amachaq de la Waka Chukitanta. El Pututo, tipico de la costa volvió a sonar luego de 500 años de silencio obligado en el fertil Valle, convocando a la poblacion Versiones sencillas del calendario cristiano, pero traducidas a idiomas autóctonos, con informacion arqueológica y linguística, están causando interés, desde hace varios años en la población a propósito de los rituales en Chukitanta. Agencia de viajes * Excursiones * Turismo * ediciones y producciones Camino Inka a Machu Picchu Tambopata Choquekirao Manu Valle sagrado de los Inkas Cusco. Y Todos los destinos turisticos delPeru Camino Inka Machu PicchuMachu Picchu Contactenos: Av.Av. Bolivar 2150 Edificio 3 Dpto 503, Lima 21 (Pueblo Libre). Condominio “Jardines de La Catolica” Lima - Peru Telefono: 462 7578 Telefono: 239 595 8929 en U.S.A. E-mail: awaqawaq@live.com Web page: www.awaqawaq.com Contactenos: Av.Av. Bolivar 2150 Edificio 3 Dpto 503, Lima 21 (Pueblo Libre). Condominio “Jardines de La Catolica” Lima - Peru Telefono: 462 7578 Telefono: 239 595 8929 en U.S.A. E-mail: awaqawaq@live.com Web page: www.awaqawaq.com
  • 15. Fiestas 15 Muestra MulticulturalMuestra Multicultural The Carnivals in Peru D e c i m o s c a r n a v a l e s, e n plural, porque se manifiesta en centenares de formas diversas. S e r í a i m p o s i b l e e n u m e r a r siquiera una tercera parte del total, ya que en cada lugar se le asigna un nombre diferente y a s u m e c a r a c t e r í s t i c a s particulares. Cada expresión es única y muestra la riqueza cultural del Perú. “Pukllay”: Los Carnavales en el Perú Texto: Leo Casas Ballón We say carnivals in plural because it is expressed in hundred ways. It would be impossible to count even one third since each place provides them a different name and p a r t i c u l a r f e a t u r e s . E a c h expression is unique and shows the cultural wealth of Peru. A multicultural sampleA multicultural sample Comparsa de Carnavales en la ciudad de HuamangaComparsa de Carnavales en la ciudad de Huamanga LeoCasasBallon
  • 16. Fiestas 16 Refiriéndose al carnaval andino, José María Arguedas expresaba lo siguiente: “Es la fiesta más grande de los indios peruanos (…) y su música es la más hermosa de todo el folklore peruano (…) debe tener un lejano origen indio puro”. Los rasgos distintivos de los carnavales peruanos son la alegría desbordante, su carácter masivo, la gran presencia juvenil durante las celebraciones, la extraordinaria diversidad musical, la gran variedad, picardía y erotismo de las canciones; el colorido de la vestimenta, la abundancia de comidas y bebidas; su origen eminentemente campesino, rural y su indudable relación con las actividades agrícolas y ganaderas, donde prevalecen rituales ancestrales. CELEBRACIÓN EN LAS CIUDADES Los carnavales que se celebran actualmente en ciudades grandes como Cajamarca, Huamanga, Puno, A n d a h u a y l a s , Yu r i m a g u a s o Chachapoyas destacan por su c a r á c t e r m u l t i t u d i n a r i o , s u espectacularidad, colorido, alegría y frenesí. Las manifestaciones urbanas –algunas gigantescas y muy renombradas– carecen de la riqueza simbólica que puede apreciarse en la festividad rural. Sin embargo, no debemos perder de vista que los carnavales contemporáneos en el ámbito urbano también muestran la eclosión de alegría, erotismo y sexualidad juvenil; las formas de organización, cohesión y control social; así como los modos de reafirmación de los lazos de parentesco, del poder local y hasta de la redistribución económica. Otros rasgos de estos carnavales masivos de las grandes urbes son la organicidad, la institucionalidad y el régimen que presentan. Se disputan premios y distinciones otorgados por municipios, entidades turísticas o empresas y compiten por la originalidad y vistosidad de sus disfraces y carros alegóricos, así como por el ingenio y la sincronía de la coreografía de su danza. Sin embargo, es innegable que cada año se distorsiona y mercantiliza esta formidable expresión cultural, tan compleja y rica por su origen, evolución y simbología, así como por los mecanismos sociales, económicos y hasta políticos que la motivan y dinamizan. Talking about the Andean Carnival, José María Arguedas expressed: “It is the greatest feast of the Peruvian Indians (…) and its music is the most beautiful of the Peruvian folklore (…) its far origin must be pure Indian (…)”. The distinctive features of the Peruvian carnivals are their overflowing joy, their massive character, the big presence of the youth along the celebrations, the extraordinary musical diversity, the great variety, mischief and eroticism of the songs, the colorful clothes, the abundant meals and drinks, their origin, highly peasant and rural and their doubtless link to agricultural and farmer activities where ancient rituals prevail. THE CELEBRATIÓN IN THE CITIES The carnivals are currently celebrated in big cities like Cajamarca, Huamanga, Puno, Andahuaylas, Yurimaguas or Chachapoyas. Their main features are its multitudinous, spectacular, colorful, joyful and frantic character. The urban expressions – some of them very big and famous – lack the symbolic wealth that the rural festivity may offer. However, we must not neglect that the contemporary carnivals in the urban area also show the appearance of joy, eroticism and youth sexuality, the ways of social organization, cohesion and control, as well as the means to reassert the kinship links, the local power and even the economic redistribution. Other features of these massive carnivals in the big cities are their organic and institutional character, as well as its regime. Prizes and awards granted by municipalities, tourism entities or companies are at stake and compete for the originality and colorfulness of their fancy dresses and their allegorical cars, as well as the creativity and synchrony of the dance choreography. However, it is undeniable that this marvelous cultural expression, whose origin, evolution and symbology is so complex and rich as well as the social, economic and even politic mechanisms that motivate and dynamize it, becomes more distortioned and commercialized each year. Comparsa de Carnaval Ayacuchano en Lima, que cada año organizan los residentes organizados en la DEDIPA. Comparsa de Carnaval Ayacuchano en Lima, que cada año organizan los residentes organizados en la DEDIPA. JuanfranciscoTincopaCalle
  • 17. Fiestas 17 PRINCIPALES ESCENARIOS Y RASGOS DISTINTIVOS DEL CARNAVAL PERUANO Como se ha mencionado, las características particulares de las celebraciones convierten a los carnavales peruanos en la muestra perfecta de nuestra diversidad cultural. A continuación, mostramos cómo se desarrolla la fiesta en algunos de los escenarios más importantes. PUNO La ciudad de Puno es la muestra perfecta del carnaval urbano del altiplano llevado a su mayor perfección. Veinte mil bailarines y unos dos mil músicos en escena. Contrapunto de estudiantinas (orquestas que ponen el acompañamiento musical), vestuario y coreografía disputando prestigio, orgullo social, honor institucional y primacía g e n e r a c i o n a l. C a t a l i z a d o r d e voluntades, esfuerzos y recursos. Por las calles de la ciudad discurren ríos humanos multicolores, suave cadencia de caderas sensuales, requiebros, abrazos, roces de innegable eroticidad, manos entrelazadas, sonrisas coquetas e incitantes; polleras y mantones ondean en fascinante coreografía. Trémolo de mandolinas, sonido de violines y acordeones, rasgueo de charangos y diálogo de zampoñas contrastando con el bordoneo de guitarras, guitarrones y contrabajos. Melodías de cromatismo perfecto. Armonía llevada a la exquisitez suprema. Deleite embriagante para la vista, gozo inefable para el oído, regalo para el espíritu, poema hecho color, movimiento y sonido. Arte excelso. ¡Pura vida! HUAMANGA En Huamanga, capital regional de Ayacucho, los carnavales mantienen aún su sabor quechua y rural. MAIN SCENARIOS AND DISTINCTIVE FEATURES OF THE PERUVIAN CARNIVAL As it was mentioned before, the particular characteristics of the celebrations turn the Peruvian carnivals into the perfect sample of our cultural diversity. Next, we show how the feast is carried out in some of the most important scenarios. PUNO The city of Puno is the most perfect sample of the urban carnival of the high plateau. Twenty thousand dancers and near two thousand musicians in scene, counterpoint of student bands (orchestras in charge of the musical accompanying), wardrobe and choreography competing for prestige, social pride, institutional honor and generational primacy, catalyst of wills, efforts and resources. Colorful human rivers flow along the city streets, the soft cadence of sensual hips, compliments, hugs, touches of undeniable eroticism, interlaced hands, charming and provocative smiles, skirts and robes wave in fascinating choreography, tremolo of mandolins, sound of violins and accordions, strumming of charangos and dialogue of panpipes contrasting with the humming of guitars, large guitars and contrabasses. Melodies of perfect chromatism, harmony carried to the supreme refinement. An elating pleasure to the eyes, indescribable joy to the hearing, a gift for the spirit, a poem turned into color, movement and sound, sublime art. Pure life!! HUAMANGA In Huamanga, the regional capital of Ayacucho, carnivals still keep their yanajaca@hotmail.com La presencia juvenil con su alegria desbordante, belleza, energia y sensualidad, realzan los carnavales peruanos La presencia juvenil con su alegria desbordante, belleza, energia y sensualidad, realzan los carnavales peruanos
  • 18. Fiestas 18 Aquí las quenas, las tinyas, el cencerro, los pitos y el canto quechua opacan el hábil bordoneo de las guitarras, el trino de las mandolinas y las canciones en castellano. Los versos campesinos son mucho más creativos, agudos e incisivos, tanto para cantarle al amor en ingeniosas metáforas como para la crítica social. Jueces, policías, curas, militares, autoridades ediles, regionales y nacionales, así como políticos en general, “inspiran” canciones que hablan de abusos, fechorías, leguleyadas, farsa democrática e impunidad. Todo esto va aparejado con escenografía, gestos, disfraces y representación dramatizada de escenas cuya jocosidad no hace más que aumentar la ironía y creatividad de un pueblo frustrado de leyes, instituciones y representantes que son ajenos a sus intereses, necesidades y exigencias. La solemnidad del Perú oficial llevada a la parodia. No en vano los carnavales se llaman “Pukllay” en quechua, en su significado de “juego” o “jugar“. “Si todos, toda la vida juegan con nosotros, ahora nos toca jugar con ellos”. Ésa es lógica. ANDAHUAYLAS Canción, música, danza y alegría desbordada por calles y plazas. C a m p e s i n o s d e t o d a s l a s comunidades del valle del Chumbao y de las alturas toman las calles de la ciudad. Han cantado y bailado sin sosiego y hasta casi la extenuación en sus comunidades, pero nadie se da por satisfecho hasta no hacer una demostración masiva, multicolor, bulliciosa, altiva, soberbia, viril, orgullosa, incontrolable y frenética de su presencia en aquel escenario, por donde otros días del año pasan casi como huyendo del lugar donde habita la discriminación, el abuso, la burla y hasta el desprecio. SIQULLU WARAKA, PROFILAXIA CONTRA LA VIOLENCIA Las grandes comparsas hacen un alto en las esquinas, en la plaza, en el parque. Forman un círculo en silencio casi sepulcral. Sale un hombre, se remanga el pantalón hasta la rodilla, se para con las piernas entreabiertas, en trance de gallo o toro en ruedo, pasea su mirada desafiante entre el gentío hasta que señala un punto y hace el gesto de llamar a alguien que no tarda en salir. Se cuadra delante de su contendor, también se remanga el pantalón en una pierna. Cumpliendo un código no escrito, el retador cruza los brazos sobre el pecho, mira despectivamente el horizonte mientras el desafiado baila a su alrededor blandiendo un zurriago u Quechua and rural flavor. Here quenas, tinyas, cencerro, whistles and Quechua songs hide the skilful humming of guitars, the trill of mandolins and Spanish songs. The rural verses are much more creative, sharp and incisive to sing love songs in ingenious metaphors as well as to express the social criticism. Judges, policemen, priests, military men, municipal, regional and national authorities, as well as politics in general terms, “inspire” songs that talk about abuses, misdeeds, frauds, democratic farces and impunity. All this goes with scenography, gestures, fancy dresses and drama recreation of scenes whose humor just increases the irony and creativity of a population frustrated by laws, institutions and representatives outside their interests, needs and demands. The solemnity of the official Peru turned into a parody. Not in vain carnivals are called “pukllay” in Quechua, that means “play” or “to play“. “If everyone plays with us every time, now it is our turn to play with them”. That is the logics. ANDAHUAYLAS Songs, music, dance and joy run through streets and squares without control. Peasants from ever y community of Chumbao valley and from the heights take the city streets. They have sung and danced without rest and even to the extenuation in their communities, but nobody is satisfied until a massive, colorful, noisy, arrogant, proud, virile, uncontrolled and frantic demonstration of their presence in that scenario where the rest of the year they walk like escaping of the place where the discrimination, the abuse, the mockery and even the disdain dwell. SIQULLU WARAKA, A PROPHYLAXIS AGAINST VIOLENCE The big group of people in fancy dresses stops in the corners, in the square, in the park. They form a circle in an almost deathly silence. A man appears, he rolls up his trousers until his knees, he stands with the legs half opened, as a rooster or a bull inside the bullring, he watches the crowd with a defiant sight until he points something and gesticulates like he was calling someone that appears at once. He stands before his opponent who also rolls up his trousers in one leg. By complying with an unpublished code, the challenger crosses his arms over his chest, looks at the horizon with disdain while the challenged one Escena del siqullunakuy en los Carnavales de AndahuaylasEscena del siqullunakuy en los Carnavales de Andahuaylas CortesiadeGoogle
  • 19. Fiestas 19 honda trenzada de cuero con punta de cabuya, la misma que hace r e t u m b a r e n u n c h a s q u i d o escalofriante, mientras de rato en rato hace el ademán de descargar un golpe en la pantorrilla pelada de su oponente. En este momento, los familiares, compadres, ahijados y amigos de los contrincantes tocan y cantan canciones ofensivas para el rival o versos cargados de valor, fuerza y orgullo para su allegado. Luego de unos momentos tensos, el zurriago se enrosca una y otra vez en las pantorrillas de uno y otro, llegando a marcar surcos enroscados y sangrantes. Tres, seis, ocho meses antes, en algún recodo del camino, en una fiesta, en cualquier circunstancia, uno de ellos o sus familiares (esposa, hija o padres), recibieron una ofensa. El ofendido reta al ofensor para media docena o una docena de zurriagazos en los carnavales. En el intervalo no hay más ofensa, ni peleas, ni insultos. Después del instante supremo del castigo, se brinda con una chicha o una copa de aguardiente y todo queda en paz. No hay dientes desgranados a puñetazos, costillas hundidas a patadas, cabezas rotas a pedradas o a palos, ni enemistades interfamiliares heredadas de padres a hijos y nietos. Esta sabia profilaxis ancestral contra la violencia se llama siqullu. Hay variantes como el paki, el champa tikray, el yawar mayu, el lucheo y la waylía, entre otras. Dos atingencias importantes: · La yunsa, unsha, úmisha, wachiwalito, sacha kuchuy, tumba monte y otras denominaciones con que se conoce la hoy arraigada costumbre de adornar un árbol con globos, serpentinas, frutas, juguetes y hasta con paquetes de regalos para cortarlo después entre baile y baile, es absolutamente ajena a la cultura andina, donde el árbol es venerado, cultivado y cuidado como símbolo de vida, cuyo uso es estrictamente utilitario y mesurado. No hay duda de que esta costumbre es reciente, de origen amazónico y ritual. Lo contradictorio es que ahora se practica incluso en zonas como Espinar (Cusco) o en el altiplano puneño, donde el árbol es casi inexistente y cuyo cultivo y crecimiento requiere mucho cuidado y trabajo. · El juego con agua, hoy convertido en una forma de agresión brutal e indiscriminada a transeúntes en las calles de Lima y otras ciudades, tiene origen en un ancestral baño ritual de los campesinos indígenas andinos quienes, desde épocas remotas, rendían culto al agua como elemento masculino, en un acto para propiciar la fecundidad de la Pacha Mama (Madre Tierra). Lima, enero de 2008 dances around him, brandishing a whip or twined leather sling whose point is made of aloe rope that is resounded by him through a thrilling snap while he makes the move to hit the naked calf of his opponent. Then the relatives, friends, protegés and pals of each rival play and sing songs that offend the opponent or verses full of courage, force and pride for their relative. After some tense moments, the whip rounds the calves of both of them several times making rolling and bleeding injuries. Three, six, eight months ago, somewhere in the road, in a party or another circumstance, one of the opponents or his relatives (wife, daughter or parents) was insulted. The offended challenges the offender to a dozen or half dozen whip lashes in carnivals. In the meantime, there are no more offenses, fights or insults. After the supreme moment of the punishment, they toast drinking chicha or a cup of rum and everything remains in peace. There are no teeth broken with fists, ribs broken by kicks, heads broken by stoning or sticks, or family enemies inherited from parents to sons and grandsons. This wise and ancient prophylaxis against violence is called siqullu. There are some variations like paki, champa tikray, yawar mayu, lucheo and waylía, among others. Two important remarks: · The yunsa, unsha, úmisha, wachiwalito, sacha kuchuy, tumba monte and other terms to call the ancient habit to decorate a tree with balloons, paper streamers, fruits, toys and even gift packets and cut it later while dancing, is absolutely strange to the Andean culture that venerates, cultivates and cares trees as life symbol whose use is strictly utilitarian and measured. This custom is certainly new, comes from the Amazon region and is a ritual. The contradiction is that it is celebrated now even in zones like Espinar (Cusco) or the high plateau of Puno where trees almost do not exist and their cultivation and growth demands much care and work. · The play with water, currently transformed into a brutal and open way to assault the people that walk by Lima streets and other cities. It comes from an ancient ritual bath of Andean indigenous peasants who, from remote times, venerated the water as male element in an act to favor the fecundity of Pacha Mama (Madre Tierra). Lima, January 2008Comparsa de mujeres en los Carnavales de CajamarcaComparsa de mujeres en los Carnavales de Cajamarca CortesiadeGoogle
  • 20. 20 Texto: Elena Paniagua Alosilla Fiesta de Carnaval Ayacuchano en Lima L a s f i e s t a s d e l c a r n a v a l ayacuchano hoy no excluyen a ningún sector social y se expresan en todos los espacios posibles. En este proceso de intercambio cultural, los campesinos de zonas rurales introdujeron las características de su carnaval en las zonas urbanas de Ayacucho, y en las últimas décadas ocurriólomismoenLima. Los carnavales de la ciudad han incorporado costumbres campesinas como la lucha entre grupos o individuos. El "pulseo" consiste en levantar enormes piedras de forma circular; el "lucheo" es un duelo entre dos jóvenes que intentan derribarse cogiéndose de la cintura; y en el "sequllunakuy" los contrincantes se azotan sin piedad. En todos los casos se destaca el vigor y la resistencia física. El espíritu competitivo anima a las diversas comparsas rurales y urbanas a llenar plazas y calles desde mucho antes del domingo anterior al miércolesdecenizas. “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION”“PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION” La FEDIPA como ente articulador de los pobladores ayacuchanos en Lima Desde 1984 en Lima, existe y tiene vida activa la Federación Departamental de Instituciones Provinciales de Ayacucho FEDIPA, éste es un nivel importante de organización ya que en él se encuentran representados las Federaciones de las once provincias de Ayacucho, que a su vez organizan a cada centro poblado, anexo y pueblo del departamento de origen. Anualmente la FEDIPA organiza el evento de folklore más grande que se de en la capital, se trata del concurso de carnaval “Vencedores de Ayacucho” que este año realizará su versión XXI. Son dos décadas, trabajando por que la tradición y el sentir del pueblo ayacuchano se expresen en lima de manera espontánea, reivindicativa y viva. Por ello, el Instituto Nacional de Cultura (INC) en el año 2003, lha declarado a esta festividad como Patrimonio Cultural de la Nación. El domingo 30 de marzo se podrá apreciar en la monumental Plaza de Acho, cada uno de los carnavales de Paucar del Sara Sara, Huancasancos, Vilcashuamán, Parinacochas, Cangallo, Huamanga, Lucanas, Fajardo, Huanta, Sucre y La Mar; todos y cada uno expresando sus canciones tradicionales de carnaval: cantándole a la vida, al trabajo, al acontecer político, a la faena agrícola, entre otros. Es un evento cultural sin precedentes que nadie debe dejar de ver. Carnaval "Vencedores de Ayacucho" organizado por la FEDIPA, en la Plaza de Acho, Lima Peru Carnaval "Vencedores de Ayacucho" organizado por la FEDIPA, en la Plaza de Acho, Lima Peru ArchivosdelaFEDIPA Allí comparten la alegría desbordante de sus coplas irónicas y atrevidas, sus bailes que van más allá de giros de los cuerpos, y su música ejecutada con quenas, "tinyas" - tamborcillos de mano-, esquelas - campanas de las llamas-, pitos, guitarras,mandolinasyviolines. Según Rodrigo Montoya, "no hay en este carnaval nada ligado con la fecundidad como rito religioso esencial. Se trata de la diversión urbana de una clase dominante regional con los ojos de Lima y los modelos extranjeros. Pero no por eso dejadeserunafiestaimportante". En la década de 1950, los vestidos que no cubrían los tobillos de las mujeres que participaban en los desfiles de comparsas motivaron que la Iglesia las declarara inmorales. Pero tal como ya había sucedido en Lima, las prohibiciones no lograron su propósito. Luego de que las panaderas se animaran a bailar y cantar en fustán, las comparsas huamanguinaslesiguieronlospasos.
  • 21. Música y canto Por: Kusi Tincopa Barbarán 21 Conversar con Manuelcha e s r e v i v i r l a s n o t a s sentimentales del mundo andino, en toda su historia, sus logros, alegrias y sus penas presentes. Cultor de la guitarra desde niño, Manuelcha Prado se ha ganado por mérito propio el honor de ser la primera guitarra indígena del Peru, siendo en ello el pionero. 25 años recorriendo el pais y otras latitudesd del mundo llevando la música de los andes a travez de su guitarra, han convertido a Manulecha en un referente insoslayable de la cultura musical andina. En QAWAQ nos es grato ofrecer esta breve entrevista ante nuestros lectores del Peru y pueblos hermanos del mundo. Desde Ayacucho Peru, Puquio. La Entrevista The Interviu MANUELCHA PRADO: “La musica indigena de mi tierra seguramente se ha venido impregnando desde el regazo materno” “La musica indigena de mi tierra seguramente se ha venido impregnando desde el regazo materno” El Brujo De la guitarra andinaEl Brujo De la guitarra andina The Wizard of the Native GuitarrThe Wizard of the Native Guitarr Converse with Manuelcha Prado, make us to revive the sentimental notes of the Andean world, in all its history, its achievements, happiness, and present griefs. Player of the Guitar since he was a boy, Manuelcha Prado has earned himself by own rigth, the honor to be the first native andean guitar of the Peru, being in it the pioneer 25 years traveling through the his country and other latitude of the world, carrying the musica of the Andes with his guitar, have converted to Manuelcha in a referring unavoidable one of the Andean musical culture. In QAWAQ is us pleasing to offer this brief interview to our readers from Peru and our brothers of the other countries on the world. from Puquio, Ayacucho, Peru. ArchivoManuelchaPrado
  • 22. Música y Canto 22 ¿Cómo definirías la música que haces? Bueno, mi música la defino más bien como música andina. En mis inicios guitarrísticos, trato de rescatar la tradición indígena de la zona de Puquio y alrededores, dentro de Ayacucho. Posteriormente sigo con la difusión de la música andina peruana, y a la vez vengo trabajando en un proceso experimental con mi banda ‘Cavilando’. De manera que, sintiendo un poco la necesidad de experimentar con sonoridades urbanas, hemos sacado un disco llamado: ‘Casagrande’, donde se intenta esta fusión de elementos culturales andinos y elementos culturales urbanos, rurales, cosmopolitas. ¿Por qué la música indígena tiene melodías muy sentimentales y a la vez ritmos cargados de energía? Bueno, la música indígena, como su propio nombre lo indica, es una música que brota de la tierra, es genuina, ligada al trabajo y a la naturaleza, ligada a una serie de elementos naturales de la vida, entonces su fuerza, creo que proviene simplemente de la tierra; es una música también cargada de historia, cargada de esperanza, porque la vida está hecha precisamente de una serie de elementos que son la afirmación en la tierra, en el trabajo, la comprensión de la vida y del mundo a través del conocimiento o de la sabiduría que hicieron nuestros pueblos y nuestra historia, y también un poco de la parte espiritual, de la religiosidad que envuelve todo el mundo andino. ¿Cómo nace su inclinación por la música indígena y cómo elige la guitarra para ejecutar esta música? Allí no hay quizás una elección, sino que la música de la tierra está impregnada en el niño, en el joven y en algún momento se manifiesta. Eso es lo que ha pasado conmigo. La música indígena de mi tierra con la fuerza cósmica que t i e n e, y a s e g u r a m e n t e h a v e n i d o impregnándose desde el regazo materno. ¿Cierto? En mi primera infancia, seguí bebiendo de esta música y a la edad de doce años cogí una guitarra para poder traducir esta atmósfera, para poder interpretar lo que ya tenía dentro. ¿La música se convierte entonces en un idioma? Claro, la música se convierte en un torrente inagotable de melodías. Que son un idioma universal de una u otra manera. Con la música llegué a diversos puntos del país y del mundo, de manera que se cumple una vez más aquello de que: la música es un idioma universal. How would you define the music that you play? Well, I'd rathe define my music as Andean music. When I began playing my guitar, I tried to rescue the Indigenous tradition of Puquio zoner and its surrounding area inside Ayacucho. Later, I kept on diffusing the Peruvian Andean music and working an experimental process with Cavilando, my band, in such a way that, upon feeling the need to experiment with urban sonorities, we have produced a record called Casagrande where we intend to merge these Andean cultural elements with urban, rural and cosmopolitan cultural elements, Why does the Indigenous music have so sentimental melodies and so full of energy rhythms at the same time? Well, the indigenous music, as its own name points out, comes from the earth, is genuine, linked to the work and the nature, to a series of natural elements of life, then its force, I believe, just comes from the earth. It is also a music plenty of history, of hope, because life is just composed by a series of elements that are the assertion in the earth, the work, the understanding of the life and the world through the knowledge or the wisdom of our population and our history, and also a bit of the spiritual part, the religiosity that involves the overall Andean world. How does your inclination to the Indigenous music begin and how do you choose the guitar to play this music? Perhaps there was no choice, but the music of the earth is impregnated in the child, the young man and it appears in some moment. That happened to me. The indigenous music of my town with its cosmic force was certainly impregnating me from my mother's womb, right? In my early childhood, I kept on drawing upon this music and when I was twelve years old, I took a guitar to express this atmosphere, to reveal what I already had inside. Then the music becomes a language? Of course, the music becomes an endless source of melodies that are a universal language in one way or another. With the music, I arrived to different places of my country and the world, thus that saying that the music is a universal language “...La música indigena, como su propio nombre lo indica, es una música que brota de la tierra, es genuina, ligada al trabajo y a la naturaleza...” “...La música indigena, como su propio nombre lo indica, es una música que brota de la tierra, es genuina, ligada al trabajo y a la naturaleza...” JuanFranciscoTincopaCalle
  • 23. Música y Canto 23 ¿Qué es lo que dice y canta la música de su guitarra? Canta la vida con todas sus aristas, canta el paisaje, la geografía, las fiestas costumbristas, el sentimiento del hombre andino, el sentimiento por la naturaleza, por la vida de pareja, por las esperanzas por algún grupo humano, su lucha permanente; entonces simplemente cantamos a la vida, nostalgias, tristezas, derrotas, lamentos. En esa lucha permanente que es la lucha por la vida. ¿'Cavilando', es la forma llegar a las nuevas generaciones que ven con poco interés la música indígena? Claro, en primer lugar porque la juventud no tiene la culpa de desconocer todo este inmenso bagaje. ¿Cierto? Entonces, ¿Qué pasa? Te pongo un ejemplo: si a un joven le doy a escuchar una música esencial, una música pura, un poco que él no la va a entender. Por eso digo: hay que dosificar esta esencia. Por ejemplo, poniendo un poco de quena, tal vez un poco de charango, una sonoridad penta-tónica. Entonces, de esa manera se puede ir penetrando en el subconsciente, de la juventud sobre todo. Me viene a la memoria un poco el trabajo de William Luna. Él hace un trabajo jugando un poco con la sonoridad de la quena, de la zampoña, con unas letras bastante mestizas y occidentales, casi pegadas a la balada moderna y utiliza dos o tres voces quechuas, no más: chay ni chay.... (Tararea un estribillo) y así va enganchando a la juventud, después vendrán dos voces más y otras dos voces más. Entonces aquí, en el Perú sobre todo, donde existe un tremendo síndrome colonial, la tarea de llegar a la juventud y a nuestra niñez es un tema muy delicado, muy paciente y que va tomando mucho tiempo. Por eso es necesario hacer trabajos experimentales, fusionando nuestra música con elementos, instrumentos y ritmos modernos. Por ejemplo el rock. Al menos la banda 'Cavilando' ha intentado hacer una fusión con el rock. Ahora, eso implica evidentemente que los músicos andinos también tenemos que desprejuiciarnos. Eso quiere decir que si antes teníamos un prejuicio muy marcado contra todo tipo de música cosmopolita, occidental y urbana, eso tenemos que revisarlo, revisar nuestros prejuicios, hay música urbana que es excelente, admirable. Aparte del rock, ¿que otro tipo de música le interesaría fusionar con la música andina? Me interesaría una fusión con el jazz, el blues, el rock quizá… ¿Por qué no? Como lo viene haciendo el grupo 'Alborada' que lleva algunos elementos norteamericanos, pero de los indígenas norteamericanos. Entonces las posibilidades de fusión son inmensas. En el discurso del grupo 'Alborada' por ejemplo, está presente el quechua, permanentemente. Hay una fusión de elementos musicales andinos y también de los indios norteamericanos. Hay una fusión comes true What does the music of your guitar say and sing? It sings to the life with all its edges, to the landscape, the geography, the traditional feasts, the feeling of the Andean man, the feeling for the nature, the life of couple, the hopes of some human group, its permanent fight, then we just sing to the life, its nostalgias, sorrows, failures, regrets in the permanent fight that is the fight for life. Cavilando, is the way to arrive to the new generations that see the Indigenous music with few interest? Of course, first of all because the youth is not guilty for ignoring all this huge baggage, right? And what happens then? For example, if a young man listens an essential music, a pure music, maybe he will not understand it at all. That is why I say that this essence must be dosed – for instance, to put a little of quena, maybe a little of charango, a pentatonic sonority. Thus, in this way, we can penetrate into the youth's subconscious above all, I remind the work of William Luna, he works by playing with the quena and zampoña sonority, rather mestizo and occidental letters almost close to the modern ballad and he uses two or three quechuan voices, no more chay ni chay.... (he hums a chorus) and thus, he captures the youth people, then two other voices come and two other after. . ... So, here in Peru above all, where a tremendous colonial syndrome exists, the task to arrive to the youth and to our childhood is a very sensitive subject, it demands much patience and time. Thus, it is necessary to do experimental works by merging our music with modern elements, instruments and rhythms like rock. At least Cavilando band has intended to make a merge with rock. Now, it clearly implies that we, the Andean musicians, must also leave our prejudices behind. It means that if we already had a very strong prejudice against any kind of cosmopolitan, occidental and urban music before, we must review our prejudices. There is excellent, admirable urban music. Besides rock, what other kind of music would you be interested in merging with the Andean music? I would be interested in merging it with jazz, blues, maybe rock, why not? ...like Alborada, that is carrying some North American elements, but from the North American Indians. Then the merger possibilities are huge. For instance, the discourse of Alborada group contains the quechua language permanently, and there is a merger of music and wind elements from the Andes and from the north American Indians, I believe even from India and China. Then the matter here is "...Los músicos andinos también tenemos que desprejuiciarnos... hay música urbana que es excelente, admirable...” "...Los músicos andinos también tenemos que desprejuiciarnos... hay música urbana que es excelente, admirable...” ArchivoManuelchaPrado
  • 24. Música y Canto 24 de elementos de viento andinos y norteamericanos. Creo que también hasta hindúes y chinos. Entonces el asunto es aquí la sinceridad con que el artista va buscando posibilidades de fusión. Te repito, ésta es sólo una parte del trabajo; la otra parte es el rescate, el respeto de rescatar y hacer también música tradicional relativamente pura. Porque no hay nada puro, Puro… ¿No? Vallejo decía: Absurdo, sólo tú eres puro. ¿Cuál es tu producción musical hasta el momento? Bueno, mi primera producción musical, se llama, 'Guitarra Indígena', que es un trabajo muy querido, muy apreciado por cuanto se hizo en condiciones muy difíciles, pero salí. Luego hicimos: 'Guitarra y Canto del Ande', donde están plasmadas mis composiciones: Piedra en el Camino, Trilce, Lucero, Trova de Amor, Gavilancha, El viejo y el Mar, Galopando al Sur, Panorama Ayacuchano. En sí, composiciones mías. Luego hicimos también 'Testimonio Ayacuchano' que es una compilación de temas testimoniales de épocas de la guerra. Posteriormente grabamos 'Veinticinco Aniversario', en el marco de 25 años que cumplía con mi trabajo y así otro titulado 'El Solterito'. Y después, el trabajo con la banda 'Cavilando' que es denominado Saqra (demonio en quechua). Últimamente ya terminé un trabajo que se titula 'Madre Andina', un trabajo con arpa, violín, guitarra y voz. Es un rescate de la música tradicional puquiana. Ya viene el segundo volumen de eso y estamos trabajando también en guitarra y en terminar 'El libro de entrevistas de Manuelcha Prado', por lo cual esta entrevista ojalá también pueda servir para incluirla en el libro. ¿Cómo ve usted el futuro de la música indígena? Bueno la música andina, tiene un gran futuro porque es una música bella, ligada a la tierra, que se está rescatando gracias a la tecnología y a los elementos multimedia que podemos usar; se están haciendo una serie de trabajos de reciclaje, de recopilación; es decir de recuperar una serie de elementos perdidos. Yo creo que la música andina tiene un gran futuro, siempre y cuando haya un espíritu de protección de parte de nosotros mismos, sin descuidar el trabajo de la creación, de la experimentación. La creatividad del hombre andino es inmensa, éste es un filón para que nuestra música andina siga sonando. El proceso experimental es un trabajo que también se viene haciendo. Especialmente lo hacen los jóvenes y en estos tiempos con mucho menos temor que antes. Es decir, algún trabajo experimental muchas veces se puede perder. Esto es como un trabajo en el ámbito científico. Cuentan por ahí que para dar con el descubrimiento de la luz eléctrica se han hecho… que sé yo, mil intentos. Entonces, el intento 999 todavía fué un fracaso. Recién el intento 1000 fue una luz. Igual pasa en el arte, de mucho trabajo experimental que se haga… Uno, irá quedando. ¿Ve usted más entusiasmo en los jóvenes en estos años, que en años anteriores? Sí, hay una avalancha de jóvenes, lástima que vivimos en un país difícil. Entonces ¿Qué pasa? Que el síndrome colonial, que aplasta la cabeza de las castas dominantes, hace que no haya un apoyo efectivo y real del Estado a los jóvenes. Sin embargo los jóvenes tienen que buscar the sincerity of the artist to look for merger possibilities. I repeat to you that this is just one part of the job; the other is the rescue, the respect to rescue and also to play relatively pure traditional music because nothing is pure, pure, right? Vallejo used to say: Absurd, just you are pure. What is your music production until now? Well, the name of my first musical production is Guitarra Indígena (Indigenous Guitar). It is a very beloved and appreciated work since it was made under very hard conditions but I succeeded. Then we made Guitarra y Canto del Ande, where I achieved my compositions: Piedra en el Camino, Trilce, Lucero, Trova de Amor, Gavilancha, El viejo y el Mar, Galopando al Sur, Panorama Ayacuchano, my compositions themselves. Then we also made Testimonio Ayacuchano (Ayacucho Testimony), it is more a compilation of testimonial themes of wartime. We recorded later Veinticinco Aniversario, to celebrate my 25 years of work and thus another whose title is El solterito, and the work with Cavilando band that is called saqra (demon in Quechua). Lately, I have finished a work called Madre Andina (Andean Mother), a work playing harp, violin, guitar and voice, it is a rescue of the traditional music of Puquio and its second volume is coming. We are also working with the guitar and to finish the book of Manuelcha Prado's interviews. I hope this interview may also be included in the book. How do you see the future of the Indigenous music? Well, the Andean music has a great future because it is a beautiful music related to the land that is being rescued now thanks to the technology and the multimedia elements that we can employ. A series of recycling and recompilation works are being done, that is to say, the recovery of lost elements. I believe that the Andean music has a great future, as long as there is a protective spirit from ourselves, without neglecting the work to create, to experiment. The Andean man's creativity is huge. This is a gold mine for our Andean music keeps on playing. The experimental process is a job that is also being done, especially by the youth and this time with much less fear than before. That is to say, an experimental work sometimes may fail. This is like a scientific job. It is told that to discovery the electric light, one hundred trials were made, then the 999 trial was a failure yet, just the 1000 trial produced the light, the same happens with the art, from many experimental works, one of these will succeed. Do you see more enthusiasm in the young people now than before? Yes, there is an avalanche of young people. it is a pity that we live in a difficult country. Then, what happens? The colonial syndrome crushes the heads of the dominant groups and the State does not provide an effective and real support to the young people. However, the young people must seek alternative spaces and be tremendously creative to be able to prevail " Yo creo que la música andina tiene un gran futuro porque es una música bella, ligada a la tierra...” " Yo creo que la música andina tiene un gran futuro porque es una música bella, ligada a la tierra...” JuanRiveraTosi
  • 25. Música y Canto 25 espacios alternativos y ser tremendamente creativos como para poder imponerse y no doblegarse. Ése ha sido nuestro caso. Nosotros jamás hemos tenido un apoyo de las instituciones públicas ni privadas. Hemos navegado contra la corriente y nos hemos hecho un nombre a punta de golpes y mordiscones. En otras palabras, hemos tenido que tomar el espacio que nos corresponde y que merecemos ya un poco viejos. No importa, lo hemos hecho. Creo que los jóvenes tienen que tomar su espacio. No esperar a que los llamen, no esperar a que alguna institución los apoye. Algunas instituciones mezquinas son tacañas y a veces esconden la cartera cuando se habla de cultura. Tienen que ir entendiendo, que este país tiene que recuperar su identidad sí o sí, tarde o temprano. Los artistas son los llamados a jugar un papel importante en esta batalla. El llamado, por supuesto, es a las entidades del gobierno, a las castas dominantes a que entiendan de una vez por todas, de que éste es un país andino. Que es un país de los peruanos, de los verdaderos peruanos y que el apoyo que tienen que brindar a las nuevas generaciones es un apoyo que no es ninguna migaja, sino es un derecho. A las empresas privadas hay que decirles también en voz alta de que éste es un deber que tienen todas las empresas de apoyar a la cultura, porque es parte de la fisonomía que se le tiene que dar a este país. Es decir, es parte de una construcción de una identidad nacional para lograr un país justo, generoso, y no solamente para nosotros, sino, para las nuevas generaciones. Háblanos de tu pueblo natal. ¿Ves a Puquio, como un medio en el que nace y se forma la percepción cultural indígena? Puquio por razones históricas, geográficas, es un pueblo muy fuerte, donde hay una cantera extraordinaria de música ‘terrígena’, de música andina, y entonces creo que cualquiera, sin ser puquiano, pero que quiera empaparse, fundirse con la música de la tierra, tiene que ir a Puquio. Entonces Puquio es un bastión importante de nuestra música andina, peruana, que brota de la tierra. Música indígena si prefieren llamarlo algunos. Yo prefiero llamarla 'Música Terrígena' con una serie de variantes. Algunas penta-tónicas, otras bastante mestizas, pero concluyentes en la construcción de una and do not surrender. This was our case, we never had the support of public or private institutions, we have sailed against the wind and we have gained respect by force. In other words, we had to seize the space that belonged to us and that we deserved when we were already older, never mind, we did it. I believe the young people must take their space, do not expect to be called or to be supported by any institution. Some mean institutions are stingy and sometimes hide their pockets when we talk about culture. They must understand that this country must recover its identity sooner or later and the artists will be called to play an important role in this battle. Of course, the call is to the government entities, the dominant groups, to understand once and for all that this is an Andean country, a country of the true Peruvians and the support they have to give to the new generations is not a crumb, but a right. We also have to say to the private companies aloud that it is their obligation to support the culture since it is part of the face that must be given to this country, that is to say, it is part of " ...Creo que los jóvenes tienen que tomar su espacio, no esperar que los llamen, no esperar que alguna institución los apoye....” " ...Creo que los jóvenes tienen que tomar su espacio, no esperar que los llamen, no esperar que alguna institución los apoye....” ArchivoManuelchaPrado identidad musical, mucho más amplia que es la identidad cultural, musical andina. ¿Qué significa Puquio y su familia en su experiencia vital como músico? Bueno, significa orgullo, afirmación, significa cantera inagotable, fuente, manantial, significa volver a nuestras raíces, infancia. Mil y una correrías con los amigos como con Pacho Tincopa. Significa también nostalgia de vernos lejos. Significa la esperanza de volver tal vez a pasar nuestros últimos días en nuestro Puquio querido. Porque procedo de Puquio, mi familia también tiene ese referente cultural un poco de segunda mano. Porque mis hijas ya son nacidas en el litoral peruano. Sin embargo, batallamos duro para que ellas también entiendan qué significa Los Andes. Qué significa Puquio, Cusco, las cordilleras y sobre todo, qué significa la historia de nuestro país y la importancia de la cultura andina en general. Entonces, Puquio como un centro importante que irradia cultura es un tesoro apreciado también dentro de mi familia. ¿Existe un mestizaje musical a raíz de su llegada a Lima? Sin duda, por ejemplo te cuento que the building of a national identity to achieve a fair and generous country and not just for us, but for the coming generations. . Let's talk about your home town. Do you see Puquio as a medium where the Indigenous cultural perception is born and is developed? For historic and geographic reasons, Puquio is a very strong town where we find an extraordinary nursery for terrigenous music, Andean music. Then, I believe that anyone, even without being from Puquio, but who wants to become imbued, merged with the music of the earth, must go to Puquio. Then Puquio is an important bastion of our Andean, Peruvian music that sprouts from the land, indigenous music, like some prefer to call it, I prefer to call it terrigenous music with a series of variants, some of these pentatonic, other rather mixed, but decisive to build a musical identity, much wider that is the Andean musical, cultural identity. What does Puquio and your family mean in your vital experience as a musician? Well, it means pride, assertion, an endless nursery, source, spring. It means the return to our roots, our childhood, a thousand raids with friends like Pacho Tincopa. It also means the nostalgia to be far, the hope to return, maybe to spend our last days in our dear Puquio. Because I come from Puquio, my family also has that cultural reference at second hand since my daughters were already born in the Peruvian coast. However, we struggle hard in order that they also understand the meaning of the Andes, Puquio, Cusco, the mountain ranges, and besides, the meaning of our country's history and the importance of the Andean culture, in general terms, then Puquio, as an important center that radiates culture, is also an appreciated treasure inside my family. Was there a musical mixing when you arrived to Lima? Without doubt, for instance, I tell you that to adapt me to Lima, I created a group of Andean tropical music called Tempestad Cinco. We were five highlanders, five quesos that learned to play the electric guitar, timbals, tumbas, wiros and maracas to do
  • 26. Música y Canto para poder adaptarme aquí a Lima, fundé yo un grupo de música tropical andina que se llamaba: Tempestad Cinco. Éramos cinco serranos, cinco quesos, que aprendimos a tocar guitarra eléctrica, timbal, tumba, wiros y maracas; para hacer música tropical andina. Amenizábamos fiestas por el cercado de Lima, por El Ermitaño, por el barrio obrero, etc. A las finales rematábamos con unos huaynos en estas fiestas. Esto duró poco, duró un par de años, cuando ingresé a la universidad, leyendo ya con más fuerza a José María, a Valcárcel, a Churata, entendí por qué la música andina tenía mucho más fuerza. Seguro que si yo continuaba por la senda de la música tropical andina hubiese sido más famoso, con más plata. Pero, algo en el espíritu me decía que en la guitarra de palo estaba la magia, y el espíritu latía más bien en el rescate de nuestra música ancestral. Eso es lo que hemos hecho, eso es lo que seguimos haciendo. Hay, evidentemente como en todo ser humano, influencias que ni siquiera las notas en un primer momento, influencias cosmopolitas. Yo he viajado por el mundo un poco. También me siento un poco ciudadano del mundo, conozco y he escuchado mucha música a nivel nacional e internacional. Eso va fermentando y va labrándose en el subconsciente, luego en algún momento aflora, de manera creativa. Aflora ya como un caudal relativamente distinto, pero con muchos elementos nativos; porque es nuestra raíz: nuestra fuente. ¿Algo más que quieras agregar? Nada, sino sólo agradecerte la entrevista Kusi, y saludar a tu padre a quien le tengo un cariño muy especial, no sólo por ser amigo de la infancia y colega de mil y una andanzas inconfesables, sino también por su trabajo, por su tesón en defender nuestra cultura. Él fue uno de los primeros que nos hizo entender que la voz de Ayacucho era un poco estigmatizante y con mucha razón nos hizo entender que Ayacucho, no era un simple rincón de muertos. O sea, una interpretación antojadiza; no sabemos de qué gentes, pero es cierto: Ayacucho se traduce efectivamente como espíritu, como alma, también como muerto, pero Ayacucho tiene que ser una morada y un rincón del espíritu y del alma. Los peruanos, los ayacuchanos, en particular, le tenemos una tremenda gratitud. Hago votos porque siga escribiendo. Sabemos que la situación a veces en países ajenos al nuestro es un poco difícil, espero que no baje la guardia ¡Fuerza! Se la enviamos desde aquí y a seguir batallando por nuestra cultura. Andean tropical music, we livened up parties in Lima Cercado, El Ermitaño, the worker's district, etc. and we used to finish off these parties playing huaynos. It lasted just a couple of years. When I began my university studies, I read with more strength José María, Valcárcel, Churata and understood why the Andean music was stronger. Naturally, if I would have followed the way of the Andean tropical music, I would have been more famous, richer, but something in my spirit was saying me that the magic was in the wooden guitar and the spirit was beating rather to rescue our ancestral music and we have done it and keep on doing it. Obviously, every human being has influences even unnoticed at a glance, cosmopolitan influences. I have traveled a little around the world. I also feel like a citizen of the world. I know and I have listened much national and international music. This ferments and goes to the subconscious, then it arises creatively in any moment like a relatively different flow, but with many native elements, because it is our root: our source. Would you like to add something more? Nothing, just to thank you for the interview, Kusi, and to warmly greet your father to whom I have an special cherish, not just for being my childhood friend and companion of hundred unconfessable adventures, but also for his work, his tenacity to defend our culture. He was one of the first persons who made us understand that the voice of Ayacucho was a little stigmatizing and with much reason, he made us understand that Ayacucho was not just the place of the dead people, that is to say a capricious interpretation from unknown people, but it is true: Ayacucho is really translated as spirit, soul, also as dead, but Ayacucho must be a dwelling place and a place for the spirit and the soul. Peruvians, in particular, we who come from Ayacucho, are very grateful to him. I earnestly hope that he will keep on writing. We know that the situation in a foreign country is a little hard. I hope that he will be on his guard. Be strong!! We send him our wish from here and to keep on fighting for our culture. (Note of the corrector: The interview was sent until here) "Puquio como un centro importante que irradia cultura, es un tesoro apreciado también dentro de mi familia.” "Puquio como un centro importante que irradia cultura, es un tesoro apreciado también dentro de mi familia.” ArchivoManuelchaPrado 26
  • 27. Saberes 27 Kuniraya – Wirakocha, Haz que me acuerde cómo hacer,tejer y dibujar esta Qelqa. Que sea hábil en su diseño, escritura y pintura, a fin de que aparezca aparente, nítida, alegre, bonita. ¿Cómo es el mundo? N u e s t r o m u n d o, e l m u n d o, P a c h a : V e s t i d o y c o b i j a : ¡Tejidos de tejidos! ¡Millonada d e t e j i d o s ! , ¡ M i l l o n a d a d e s e n t i d o s ! ¡ M i l l o n a d a d e gustos! ¡Millonada de cariños! ¡Millonada de versos!: ¡ánimo! ¡Canto! ¡Encanto! ¡Música! ¡Ritmo! ¡Danza! ¡Fiesta! Chayman Pacha Asi es el MundoAsi es el Mundo Like this is the worldLike this is the world Kuniraya – Wirakocha, Make me remind how to do, to weave and draw this Qelqa. That I will be skillful to design, write and paint it. i n o r d e r t h a t i t a p p e a r s apparent, clear, joyful, cute. How is the World? Our World, the World, Pacha: Dress and Blanket: Weave of Weaves!, a million weaves!, a m i l l i o n s e n s e s ! , a m i l l i o n tastes!, a million affection!, a m i l l i o n v e r s e s ! : c o u r a g e ! , s o n g ! , c h a r m ! , m u s i c ! , rhythm!, dance!, feast! "Cuando hablamos del mundo, de nuestro mundo, estamos hablando del mundo que alcanzamos a vivenciar...” "Cuando hablamos del mundo, de nuestro mundo, estamos hablando del mundo que alcanzamos a vivenciar...” JuanFranciscoTincopaCalle Jorge Alberto Montoya Maquin.
  • 28. Saberes 28 Entender el mundo El mundo es, y está Vivo. Es y tiene todos los sentidos y direcciones. Al mundo, a lo que existe, en los r unasimi conocidos como kechwas, y en los jaq'e aru conocidos como Aymaras, lo llamamos y se llama: Pacha. Una lengua o una vocalización, o una familia de ellas, dice mucho de la manera cómo uno o varios pueblos sienten y entienden al mundo, así como, de la manera cómo hacen sus diferentes actividades cotidianas, aunque hay muchos aspectos de dicho entendimiento, sentimiento y actividad, que se manifiestan en otras formas o maneras de conversar que los pueblos poseen y ejercitan. Cuando en una región, comarca o pueblo, se ha introducido uno o varios lenguajes ajenos, se p r o d u c e u n p e r i o d o d e adaptación, con diferentes procesos de ajuste, que a veces aparecen especialmente como d i s t o r s i o n e s d e d i c h o entendimiento, porque el sentimiento y la actividad, son mucho mas profundas que el entendimiento “conciente”, y por ello son menos afectadas. Por ello a veces, es conveniente centrarse en los lenguajes originales de uno o varios pueblos, para entender lo que entiende. Cuando hablamos del mundo, de nuestro mundo, estamos hablando del mundo que alcanzamos a vivenciar. Es nuestro mundo particular, y este puede ser más estrecho o más amplio de acuerdo hasta donde alcancen nuestros sentidos. Pero, así mismo, s i m u l t á n e a m e n t e a s u s características de “estrechez o amplitud”, siempre tendrá características propias, porque es el que vivenciamos nosotros m i s m o s . E n t e n d e m o s q u e cualquier entendimiento del mundo, por más amplio que sea, To understand the World. The World is. Alive. It is and has every sense and direction. To the World, the existing part, in the runasimis known as kechwas, and in the jaq'e arus known as ymaras we call and it is called: Pacha. A language or a vocalization, or a family of these, expresses much about the way how one or several populations feel and understand the world, as well as its way to do their different daily activities, although many aspects of such understanding, feeling and activity are expressed in other ways or manners to talk owned and practiced by the populations. When one or more foreign languages are introduced in a region, area or town, an adaptation period comes, along with different adjustment processes. Sometimes, it appears especially as distortions of such understanding because feeling and activity are deeper than the “conscious” understanding and thus are less affected. For this reason, sometimes it is advisable to focus on the original languages of one or several populations, to understand what it is understood by them. When we talk about the World, our World, we are talking about the World that we achieve to experience. It is our private world and may be narrower or wider according to the extent of our senses, but it will also have its own features, together with its features of “narrowness or width”, because we experience it by ourselves. We understand that any understanding of the world, no matter how wide it is, even it comprises “all”, it will always have and be a private way to understand and feel the world. "..Pacha es: !Tejido de tejidos! !Millonada de tejidos! Es !Millonada de sentidos!........Es !Animo!, !Canto!, !Encanto!, !Musica!, !Ritmo!, !Danza!, !Fiesta! “ "..Pacha es: !Tejido de tejidos! !Millonada de tejidos! Es !Millonada de sentidos!........Es !Animo!, !Canto!, !Encanto!, !Musica!, !Ritmo!, !Danza!, !Fiesta! “ JuanFranciscoTincopaCalle