Técnicas kinésicas respiratorias

Técnicas Kinésicas
Respiratorias
   Priscila Faúndez Arias
Introducción
    Procedimientos y
     técnicas manuales
     basadas en la
     fisiología y
     fisiopalogía para
     prevenir, curar o
     estabilizar el sistema
     toracopulmonar.



                 Arch. Bronconeumología. Vol.36 2000
Objetivos de las K .T . R .

    Permeabilizar la vía aérea.

    Disminuir el trabajo respiratorio.

    Mejorar la ventilación pulmonar y los
     parámetros de oxigenación.

    Prevenir o expandir la atelectasias.
Técnicas espiratorias lentas para la
depuración de las VA medias
  Elpr
  ETGOL
  BTE
  DA
Espiración Lenta Prolongada ELPr

    Técnica.

    Fundamento.

    Indicaciones.




                Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edicion 2000. Pág. 139
ETGOL
                                     Espiración Lenta total
                                      con Glotis abierta en
                                      Infralateral

                                     Técnica.

                                     Fundamento.

                                     Indicaciones.



        Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux.1° Edicion 2000. Pág. 155
Bombeo Traqueal




   Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 147.
Drenaje Autógeno




        Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 149.
Técnica de espiraciones forzadas
para la limpieza de VA proximales
 TP
 TD
 TEF
Tos

   FASE 1 Inspiración.

   FASE 2 Compresión.

   FASE 3 Expulsiva.

   FASE 4 Vuelta al basal.


      Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186
Tos provocada / Tos Asistida




       Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186
Técnica de Espiración Forzada
(TEF)
Técnicas de Inspiración lenta para
la depuración de VA periféricas

    Espirometría Incentivada



    EDIC ejercicios con débito inspiratorio
     controlado.
Espirometría Incentivada
    Inspiraciones lentas y profundas ejecutadas
     para prevenir o tratar enf. Restrictivas.
    Bases racionales: aumento de p°
     transpulmonar con el fin de obtener la
     inspiración de mayor de vol posible.
    La hiperinsuflación obtenida asegura la
     apertura bronquial y permite el reclutamiento
     de unidades alveolares colapsadas.
EI
                 La inspiración debe ser lenta,
                seguida de una apnea
                teleinspiratoria de 3-4 seg.

    Objetivo: estimular inspiraciones profundas
     con el fin de reclutar alvéolos colapsados.
    Esto se puede lograr con:
    Inspiraciones profundas con la guía del
     fisioterapeuta.
    Solo, con educación cuidadosa o
    Con referencia visual (espirómetros
     incentivos)
Espiraciones con débito inspiratorio
controlado
  Maniobras inspiratorias lentas y
   profundas en decúbito lateral, situando
   la región a tratar en supralateral,
   aprovechando la expansión regional
   pasiva de los espacios aéreos
   periféricos obtenida por la
   hiperinsuflación.
  Aplicación: Neumonía
EDIC
Técnicas de inspiraciones forzadas para
la depuración de las VA extra torácicas.

   DRR
   Percusiones
   DN
   Glosopulsión retrograda
Desobstrucción Rinofaríngea
Retrograda
                               1                                            2




                                   3                                        4




 Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 221.
Ducha Nasal (DN)

    Limpieza natural de la fosa nasal por
     medio de lavado con agua salada a la
     concentración de suero fisiológico.

    Indicaciones: obstrucción rinofaríngea.

    Previene el paso de secreciones
     nasales al árbol bronquial.
Glosopulsión Retrograda

  Técnica que se ocupa en menores que
   no le es posible expectorar.
  Objetivo: conducir expectoración
   expulsada por la tos hacia la comisura
   de los labios
  Examen de macroscópico de mucosidad
Técnicas complementarias

    DP

    Respiración a labios fruncidos

    Respiración abdominal o diafragmática
Drenaje Postural




                   Oberwaldner.Eur. Resp. J. 2000;15: 196- 204
Respiración a labios fruncidos
    Inspiraciones lentas nasales seguidas de
     espiraciones mas prolongadas con los labios
     fruncidos.

  Objetivos
  Reducir disnea
  Disminuir FR y Trabajo
  respiratorio
  Aumentar VC
  Mejorar ventilación


                    Fregonezi et al. La Respiracion con Labios Fruncidos.
                    Arch. Bronconeumol.2004;40:279-82
Respiración abdominal o
Diafragmática
  Mejora la eficacia y el tono diafragmático
  Educa al paciente en el patrón
   respiratorio correcto.
  Controla la frecuencia y trabajo
   respiratorio
Percusiones.




 Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 262.


   “La percucion es una tecnica contraindicada en pacientes
   pediatricos con obstruccion bronquial”
   Concenso Fibrosis Quistica realizada en Argentina en 1990 y publicada en
   la revista Pediatric 1999; 97;1-40
Técnicas kinésicas respiratorias
OTRAS TÉCNICAS

    Cambios de posición

    Vibropresión

    Bloqueos
Cambios de Posición
            Decúbito Lateral




  Postural effects on gas exchange in infants Heaf et al. The New England Journal of
     Medicine 1983; 308, 1505-1508
Cambios de Posición
 Decúbito Prono


En SDRA se ha observado mejoría de la oxigenación en el
75%-84% de los pacientes sometidos a esta posición.

 Casado-Flores et al. Pediatric ARDS. The effect of supine-prone postural change on
oxigenation. Intensive Care Med. 2002; 28: 1792-6
Vibropresión
    Movimiento oscilatorio
     aplicado manualmente
     sobre el tórax (Lyon 1994).

    Aplicación manual de
     movimientos oscilatorios
     finos combinados con
     compresión de la caja
     torácica del paciente,
     ampliamente utilizada en la
     remisión de secreciones
     (McCarren et al 2003)
Bloqueos

    Produce aumento de la distensibilidad
     pulmonar en pacientes pediátricos entre
     un día y dos años de edad con
     Bronconeumonía conectados a
     ventilación mecánica.
     “Efecto inmediato de la KTR sobre las Propiedades Mecánicas
     del Pulmón, en pacientes Pediátricos con Bronconeumonía
     conectados a Ventilación Mecánica”.
                                Catalán et al. Clínica Dávila 2006
1 de 32

Recomendados

Fisioterapia respiratoria en niños por
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñoslorenaesesarte
36.4K visualizações76 slides
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria por
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Alejandra Cruz
24.6K visualizações21 slides
Tecnicas kinesicas respiratorias por
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasPedro Santana
82.2K visualizações34 slides
Maniobras no instrumentales por
Maniobras no instrumentalesManiobras no instrumentales
Maniobras no instrumentalesYesica Andrea Cadena Muñoz
4.2K visualizações52 slides
Tos provocada y tos dirigida por
Tos provocada y tos dirigidaTos provocada y tos dirigida
Tos provocada y tos dirigidaMaii Brito
63.7K visualizações25 slides
Cartilla reeducacion Respiratoria por
Cartilla reeducacion RespiratoriaCartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion RespiratoriaMaria Jose Villamil
10.2K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

3.técnicas kinésicas de tratamiento por
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamientoDaniel Cifuentes
7.4K visualizações25 slides
Musculos de la respiracion por
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracionDominique Londoño
204.5K visualizações61 slides
Fisioterapia respiratoria por
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaPaul Franco
1.7K visualizações66 slides
Clasificacionfr por
ClasificacionfrClasificacionfr
Clasificacionfrandre2805
1.2K visualizações30 slides
Enfermedades obstructivas y restrictivas por
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasCarlos Javier Regazzoni
249.5K visualizações64 slides
Tecnicaskinsicasrespiratorias- por
Tecnicaskinsicasrespiratorias-Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-Guillermo Tellechea
1.9K visualizações32 slides

Mais procurados(20)

3.técnicas kinésicas de tratamiento por Daniel Cifuentes
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
Daniel Cifuentes7.4K visualizações
Musculos de la respiracion por Dominique Londoño
Musculos de la respiracionMusculos de la respiracion
Musculos de la respiracion
Dominique Londoño204.5K visualizações
Fisioterapia respiratoria por Paul Franco
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Paul Franco1.7K visualizações
Clasificacionfr por andre2805
ClasificacionfrClasificacionfr
Clasificacionfr
andre28051.2K visualizações
Enfermedades obstructivas y restrictivas por Carlos Javier Regazzoni
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Carlos Javier Regazzoni249.5K visualizações
Tecnicaskinsicasrespiratorias- por Guillermo Tellechea
Tecnicaskinsicasrespiratorias-Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Tecnicaskinsicasrespiratorias-
Guillermo Tellechea1.9K visualizações
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13 por unlobitoferoz
18.fisioterapia en uci lobitoferoz1318.fisioterapia en uci lobitoferoz13
18.fisioterapia en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz9.5K visualizações
Curvas y bucles en la ventilación mecánica por Guillermo Beltrán Ríos
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos13.4K visualizações
Fisioterapia respiratoria por Mauricio Frias
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias14.7K visualizações
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI) por Itzetl Rios Perez
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez15.4K visualizações
Incentivador respiratorio por angelica_ma_cc
Incentivador respiratorioIncentivador respiratorio
Incentivador respiratorio
angelica_ma_cc24.9K visualizações
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos por Samuel Pecho Silva
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutosValor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Valor Clínico de Test de Caminata en 6 minutos
Samuel Pecho Silva2.5K visualizações
Flutter® por angelica_ma_cc
Flutter®Flutter®
Flutter®
angelica_ma_cc17.1K visualizações
Fst de torax rhp plataforma por Patricia Caceres
Fst de torax  rhp plataformaFst de torax  rhp plataforma
Fst de torax rhp plataforma
Patricia Caceres12.6K visualizações
Dominio cardiovascular por Gina Pao
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascular
Gina Pao7.3K visualizações
Reeducacion respiratoria por xavimcj
Reeducacion respiratoriaReeducacion respiratoria
Reeducacion respiratoria
xavimcj17.7K visualizações
Fisioterapia respiratoria por marlenealvarez
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
marlenealvarez70K visualizações
Enfermedades pulmonares restrictivas por MONICA CANCHILA
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA92.7K visualizações

Similar a Técnicas kinésicas respiratorias

reha pulmpmar.pptx por
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxAsuncin11
2 visualizações50 slides
2 practico respiratorio.pptx por
2 practico respiratorio.pptx2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptxcriss58
19 visualizações22 slides
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD por
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDCICAT SALUD
22.9K visualizações45 slides
Fisioterapia Respiratoria por
Fisioterapia RespiratoriaFisioterapia Respiratoria
Fisioterapia RespiratoriaJéssica Gabriela Chávez Atiencia
539 visualizações19 slides
Fisioterapia respiratoria por
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaOsvaldo Toscano ILTEC
94.5K visualizações18 slides
fisioterapia respiratoria por
fisioterapia respiratoriafisioterapia respiratoria
fisioterapia respiratoriaCarla Fernanda Rojas Mendez
227 visualizações66 slides

Similar a Técnicas kinésicas respiratorias(20)

reha pulmpmar.pptx por Asuncin11
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptx
Asuncin112 visualizações
2 practico respiratorio.pptx por criss58
2 practico respiratorio.pptx2 practico respiratorio.pptx
2 practico respiratorio.pptx
criss5819 visualizações
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD22.9K visualizações
Fisioterapia respiratoria por Osvaldo Toscano ILTEC
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Osvaldo Toscano ILTEC94.5K visualizações
Fisioterapia ptes criticos por martitaseas
Fisioterapia ptes criticosFisioterapia ptes criticos
Fisioterapia ptes criticos
martitaseas16.2K visualizações
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx por Bichobichirrin1
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
Bichobichirrin181 visualizações
TERAPIA RESPIRATORIA por BenjaminAnilema
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema136 visualizações
TERAPIA RESPIRATORIA por BenjaminAnilema
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
BenjaminAnilema195 visualizações
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13 por unlobitoferoz
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13Rcp 2010 reanimación neonatal. aap   2010. lobitoferoz13
Rcp 2010 reanimación neonatal. aap 2010. lobitoferoz13
unlobitoferoz1.9K visualizações
Ducha nasal y drr por Teefipaz Prada
Ducha nasal y drrDucha nasal y drr
Ducha nasal y drr
Teefipaz Prada1.8K visualizações
Drenaje toracico - Organos fosforados por ELUYOV
Drenaje toracico - Organos fosforadosDrenaje toracico - Organos fosforados
Drenaje toracico - Organos fosforados
ELUYOV1.5K visualizações
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos por martitaseas
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas22.3K visualizações
Enfermedad de la Membrana Hialina por Romy Oyarce Pilco
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco2.9K visualizações
TERAPIA RESPIRATORIA por Laura Flores
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
Laura Flores156 visualizações

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 visualizações8 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 visualizações11 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 visualizações1 slide
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 visualizações16 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações52 slides

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández97 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz211 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações

Técnicas kinésicas respiratorias

  • 1. Técnicas Kinésicas Respiratorias Priscila Faúndez Arias
  • 2. Introducción  Procedimientos y técnicas manuales basadas en la fisiología y fisiopalogía para prevenir, curar o estabilizar el sistema toracopulmonar. Arch. Bronconeumología. Vol.36 2000
  • 3. Objetivos de las K .T . R .  Permeabilizar la vía aérea.  Disminuir el trabajo respiratorio.  Mejorar la ventilación pulmonar y los parámetros de oxigenación.  Prevenir o expandir la atelectasias.
  • 4. Técnicas espiratorias lentas para la depuración de las VA medias  Elpr  ETGOL  BTE  DA
  • 5. Espiración Lenta Prolongada ELPr  Técnica.  Fundamento.  Indicaciones. Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edicion 2000. Pág. 139
  • 6. ETGOL  Espiración Lenta total con Glotis abierta en Infralateral  Técnica.  Fundamento.  Indicaciones. Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux.1° Edicion 2000. Pág. 155
  • 7. Bombeo Traqueal Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 147.
  • 8. Drenaje Autógeno Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 149.
  • 9. Técnica de espiraciones forzadas para la limpieza de VA proximales  TP  TD  TEF
  • 10. Tos  FASE 1 Inspiración.  FASE 2 Compresión.  FASE 3 Expulsiva.  FASE 4 Vuelta al basal. Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186
  • 11. Tos provocada / Tos Asistida Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 180-186
  • 12. Técnica de Espiración Forzada (TEF)
  • 13. Técnicas de Inspiración lenta para la depuración de VA periféricas  Espirometría Incentivada  EDIC ejercicios con débito inspiratorio controlado.
  • 14. Espirometría Incentivada  Inspiraciones lentas y profundas ejecutadas para prevenir o tratar enf. Restrictivas.  Bases racionales: aumento de p° transpulmonar con el fin de obtener la inspiración de mayor de vol posible.  La hiperinsuflación obtenida asegura la apertura bronquial y permite el reclutamiento de unidades alveolares colapsadas.
  • 15. EI  La inspiración debe ser lenta, seguida de una apnea teleinspiratoria de 3-4 seg.  Objetivo: estimular inspiraciones profundas con el fin de reclutar alvéolos colapsados.  Esto se puede lograr con:  Inspiraciones profundas con la guía del fisioterapeuta.  Solo, con educación cuidadosa o  Con referencia visual (espirómetros incentivos)
  • 16. Espiraciones con débito inspiratorio controlado  Maniobras inspiratorias lentas y profundas en decúbito lateral, situando la región a tratar en supralateral, aprovechando la expansión regional pasiva de los espacios aéreos periféricos obtenida por la hiperinsuflación.  Aplicación: Neumonía
  • 17. EDIC
  • 18. Técnicas de inspiraciones forzadas para la depuración de las VA extra torácicas.  DRR  Percusiones  DN  Glosopulsión retrograda
  • 19. Desobstrucción Rinofaríngea Retrograda 1 2 3 4 Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 221.
  • 20. Ducha Nasal (DN)  Limpieza natural de la fosa nasal por medio de lavado con agua salada a la concentración de suero fisiológico.  Indicaciones: obstrucción rinofaríngea.  Previene el paso de secreciones nasales al árbol bronquial.
  • 21. Glosopulsión Retrograda  Técnica que se ocupa en menores que no le es posible expectorar.  Objetivo: conducir expectoración expulsada por la tos hacia la comisura de los labios  Examen de macroscópico de mucosidad
  • 22. Técnicas complementarias  DP  Respiración a labios fruncidos  Respiración abdominal o diafragmática
  • 23. Drenaje Postural Oberwaldner.Eur. Resp. J. 2000;15: 196- 204
  • 24. Respiración a labios fruncidos  Inspiraciones lentas nasales seguidas de espiraciones mas prolongadas con los labios fruncidos. Objetivos Reducir disnea Disminuir FR y Trabajo respiratorio Aumentar VC Mejorar ventilación Fregonezi et al. La Respiracion con Labios Fruncidos. Arch. Bronconeumol.2004;40:279-82
  • 25. Respiración abdominal o Diafragmática  Mejora la eficacia y el tono diafragmático  Educa al paciente en el patrón respiratorio correcto.  Controla la frecuencia y trabajo respiratorio
  • 26. Percusiones. Fisioterapia Respiratoria en el Niño Postiux. 1° Edición 2000. Pág. 262. “La percucion es una tecnica contraindicada en pacientes pediatricos con obstruccion bronquial” Concenso Fibrosis Quistica realizada en Argentina en 1990 y publicada en la revista Pediatric 1999; 97;1-40
  • 28. OTRAS TÉCNICAS  Cambios de posición  Vibropresión  Bloqueos
  • 29. Cambios de Posición Decúbito Lateral Postural effects on gas exchange in infants Heaf et al. The New England Journal of Medicine 1983; 308, 1505-1508
  • 30. Cambios de Posición Decúbito Prono En SDRA se ha observado mejoría de la oxigenación en el 75%-84% de los pacientes sometidos a esta posición. Casado-Flores et al. Pediatric ARDS. The effect of supine-prone postural change on oxigenation. Intensive Care Med. 2002; 28: 1792-6
  • 31. Vibropresión  Movimiento oscilatorio aplicado manualmente sobre el tórax (Lyon 1994).  Aplicación manual de movimientos oscilatorios finos combinados con compresión de la caja torácica del paciente, ampliamente utilizada en la remisión de secreciones (McCarren et al 2003)
  • 32. Bloqueos  Produce aumento de la distensibilidad pulmonar en pacientes pediátricos entre un día y dos años de edad con Bronconeumonía conectados a ventilación mecánica. “Efecto inmediato de la KTR sobre las Propiedades Mecánicas del Pulmón, en pacientes Pediátricos con Bronconeumonía conectados a Ventilación Mecánica”. Catalán et al. Clínica Dávila 2006