SlideShare uma empresa Scribd logo
Introducción a los sistemas informáticos
Sistema operativo Explota los recursos del hardware de uno o más procesadores. Ofrece un conjunto de servicios a los usuarios del sistema. Gestiona la memoria secundaria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).
Elementosbásicos Procesador. Memoria principal: También se la conocecomomemoria real o memoria principal. Volátil. Módulos de E/S: Dispositivos de memoriasecundaria. Equipos de comunicación. Terminales. Interconexión de sistemas: Permiten la comunicación entre procesadores, memoria principal y los módulos de E/S.
Componentes de alto nivel CPU Memoria principal Bus del  sistema Instrucción Instrucción Instrucción Datos Unidad de ejecución Datos Datos Datos Módulo de E/S PC          = Contador de programa IR           = Registro de instrucción MAR      = Registro de direcciones de memoria MBR      = Registro intermedio de memoria I/O AR   = Registro de direcciones de E/S I/O BR   = Registro intermedio de E/S Figura 1.1.  Componentes de una computadora: visión de alto nivel.
Registros del procesador Registros visibles de usuario: Permite al programador minimizar las referencias a la memoria principal optimizando el uso de estos registros.  Registros de control y de estado: Son utilizados por el procesador para el control de las operaciones. Son utilizados por las rutinas del sistema operativo para controlar la ejecución de los programas.
Registrosvisibles de usuario Puede ser referenciado por medio del lenguaje de máquina.  Está disponible para todos los programas  del sistema y de aplicación.  Clases de registros: De datos. De dirección: Registro índice. Puntero de segmento. Puntero de pila.
Registrosvisibles de usuario Registros de dirección: Regístro índice: Implica sumar un índice a un valor base para obtener la dirección efectiva.  Puntero de segmento: Cuando la memoria se divide en segmentos, una referencia a la memoria consta de una referencia a un segmento particular y un desplazamiento dentro del segmento.  Puntero de pila: Señala la parte superior de la pila.
Registros de control y de estado Contador de programa (PC, Program Counter): Contiene la dirección de la instrucción a ser leída.  Registro de instrucción (IR, Instruction Register): Contiene la últimainstrucciónleída.  Palabra de estado del programa (PSW, Program Status Word):  Códigos de condición. Interupcioneshabilitadas/deshabilitadas. Estado usuario/supervisor.
Registrosde control y de estado Códigos de condición o flags: Conjunto de bits activados por el hardware del procesador como resultado de determinadas operaciones.  Se puede acceder a través de un programa pero no pueden ser alterados..  Ejemplos: Resultado positivo. Resultado negativo. Cero. Desbordamiento.
Ciclo de instrucción Ciclo de lectura Ciclo de ejecución Leer la  instrucción siguiente Ejecutar la  instrucción INICIO FIN Figura 1.2.  Ciclo básico de instrucción.
Lectura y ejecución de instrucciones El procesador lee una instrucción de la memoria. El contador de programa (PC) lleva la cuenta de cuál es la próxima instrucción a leer.  El procesador incrementará el PC después de leer cada instrucción.
Registro de instrucción La instrucción leída se carga en el registro de instrucciones.  Tipos de instrucciones: Procesador-memoria: Se transfieren datos entre el procesador y la memoria. Procesador-E/S: Se transfieren datos desde o hacia un dispositivo periférico. Tratamiento de datos: Operación aritmética o lógica sobre los datos. Control: Altera la secuencia de ejecución.
Ejemplo de ejecución de un programa Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 2 Paso 1 Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 3 Paso 4 Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 6 Paso 5 Figura 1.4.  Ejemplo de ejecución de un programa (contenidos de memoria y registros en hexadecimal).
Acceso directo de memoria (DMA) Los intercambios E/S se producen directamente con la memoria. El procesador otorga autoridad a un módulo de E/S para leer o escribir en la memoria. Releva al procesador de la responsabilidad del intercambio.  El procesador queda libre para realizar otras operaciones.
Interrupciones Se trata de unainterrupción de la ejecución normal del procesador.  Mejora la eficiencia del procesamiento.  Permite al procesadorejecutarotrasinstruccionesmientrasunaoperación de E/S está en proceso.  Es unainterrupción de un procesodebida a un factor externo al proceso y que se lleva a cabo de talmodoque el procesadorpuedareanudarse.
Clases de interrupciones De programa: Desbordamiento aritmético. División por cero. Intento de ejecutar una instrucción ilegal. Referencia a una zona de memoria fuera del espacio permitido al usuario. De reloj. De E/S. Por fallo del hardware.
Tratamiento de la interrupción Un programa que determina la naturaleza de la interrupción y realiza cuantas acciones sean necesarias.  Se produce una transferencia de control. Generalmente forma parte del sistema operativo.
Ciclo de interrupción Ciclo de interrupción Ciclo de lectura Ciclo de ejecución Interrupciones inhabilitadas Comprobación de interrupción; interrupción del proceso Leer la  instrucción siguiente Ejecutar la  instrucción INICIO Interrup- ciones habilitadas FIN Figura 1.7.  Ciclo de instrucción con interrupciones.
Ciclo de interrupción El procesador comprueba si ha ocurrido alguna interrupción. Si no hay interrupciones pendientes, el procesador trae la próxima instrucción del programa en curso.  Si hay una interrupción pendiente, el procesador suspende la ejecución del programa en curso y ejecuta la rutina de tratamiento de la interrupción.
Interrupciones múltiples Inhabilitar las interrupciones mientras se esté procesando una: El procesador ignora cualquier nueva señal de interrupción. Rutina X de tratamiento de interrupciones Programa de usuario RutinaY de  tratamiento de  interrupciones (a) Tratamiento secuencial de interrupciones Rutina X de tratamiento de interrupciones Programa de usuario RutinaY de  tratamiento de  interrupciones (b) Tratamiento de control con múltiples interrupciones Figura 1.12.  Transferencia de control con múltiples interrupciones.
Orden secuencial de interrupciones mútiples Las interrupciones se inhabilitan para que el procesador pueda completar las operaciones. Las interrupciones permanecen pendientes hasta que el procesador las habilite. Después de terminar la rutina de tratamiento de la interrupción, el procesador comprueba si se ha producido alguna interrupción adicional.
Prioridad de las interrupciones múltiples Las interrupciones de prioridad más alta pueden hacer que las de prioridad más baja tengan que esperar.  Hace que se interrumpa a la rutina de tratamiento de una interrupción de prioridad más baja.  Por ejemplo, cuando llega una interrupción desde la línea de comunicaciones, se necesita atender ésta rápidamente para hacer sitio a nuevas entradas.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)PelucaAzul
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computadorpacampble
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamientoJesusAlfonzo18
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSofiaVenero1
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorYESENIA CETINA
 
Interrupciones de la bios
Interrupciones de la biosInterrupciones de la bios
Interrupciones de la biosCésar Salazar
 
Ejecuta stephanysanchez_arquitectura
Ejecuta stephanysanchez_arquitecturaEjecuta stephanysanchez_arquitectura
Ejecuta stephanysanchez_arquitecturastefisanchez
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadorabelenfp
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadorabelenfp
 
Funcionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadoraFuncionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadoraJoseRobertoChavez
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internosverduguillo
 
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...rainvicc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionjeison21
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoralaubenta
 
Ciclo de istrucciones
Ciclo de istruccionesCiclo de istrucciones
Ciclo de istruccioneszo5
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesYeison Montaña
 

Mais procurados (20)

Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Interrupciones de la bios
Interrupciones de la biosInterrupciones de la bios
Interrupciones de la bios
 
Ejecuta stephanysanchez_arquitectura
Ejecuta stephanysanchez_arquitecturaEjecuta stephanysanchez_arquitectura
Ejecuta stephanysanchez_arquitectura
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Funcionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadoraFuncionamiento basico de una computadora
Funcionamiento basico de una computadora
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
 
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ciclo de istrucciones
Ciclo de istruccionesCiclo de istrucciones
Ciclo de istrucciones
 
Arquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redesArquitectura de computadores y redes
Arquitectura de computadores y redes
 

Semelhante a Introducción a los sistemas informáticos

1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticoslauriskzs
 
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasConceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasWaldogeremia
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computosHijole
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorAlan EG
 
administracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesosadministracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesosSamir Barrios
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datosnotalone
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8CJAO
 
UNIDAD 5 Sistema Operativo .
UNIDAD 5 Sistema Operativo .UNIDAD 5 Sistema Operativo .
UNIDAD 5 Sistema Operativo .TheBoops
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadorajessiicasaldana
 
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcCiclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcOmar Gonzalez S
 
Ejecución de una Instrucción
Ejecución de  una InstrucciónEjecución de  una Instrucción
Ejecución de una InstrucciónMaryAleCTorrice
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.PAOLA ABOYTES
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e sgiovatovar
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaVictorVillalobos
 
Gestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos esGestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos esVictorVillalobos
 

Semelhante a Introducción a los sistemas informáticos (20)

1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
1. introduccion a_los_sistemas_informaticos
 
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasConceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
administracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesosadministracion de entrada, salida y procesos
administracion de entrada, salida y procesos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap8
Cap8Cap8
Cap8
 
UNIDAD 5 Sistema Operativo .
UNIDAD 5 Sistema Operativo .UNIDAD 5 Sistema Operativo .
UNIDAD 5 Sistema Operativo .
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcCiclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un Plc
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Ejecución de una Instrucción
Ejecución de  una InstrucciónEjecución de  una Instrucción
Ejecución de una Instrucción
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
R
RR
R
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
 
Administracion e s
Administracion e sAdministracion e s
Administracion e s
 
Gestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salidaGestion de dispositivos de entrada y salida
Gestion de dispositivos de entrada y salida
 
Gestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos esGestion de dispositivos es
Gestion de dispositivos es
 

Último

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxjarniel1
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosLuisAntonioLopezGome
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptxNIVEL DE  MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
NIVEL DE MADUREZ TECNOLÓGICA (TRL).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Introducción a los sistemas informáticos

  • 1. Introducción a los sistemas informáticos
  • 2. Sistema operativo Explota los recursos del hardware de uno o más procesadores. Ofrece un conjunto de servicios a los usuarios del sistema. Gestiona la memoria secundaria y los dispositivos de entrada/salida (E/S).
  • 3. Elementosbásicos Procesador. Memoria principal: También se la conocecomomemoria real o memoria principal. Volátil. Módulos de E/S: Dispositivos de memoriasecundaria. Equipos de comunicación. Terminales. Interconexión de sistemas: Permiten la comunicación entre procesadores, memoria principal y los módulos de E/S.
  • 4. Componentes de alto nivel CPU Memoria principal Bus del sistema Instrucción Instrucción Instrucción Datos Unidad de ejecución Datos Datos Datos Módulo de E/S PC = Contador de programa IR = Registro de instrucción MAR = Registro de direcciones de memoria MBR = Registro intermedio de memoria I/O AR = Registro de direcciones de E/S I/O BR = Registro intermedio de E/S Figura 1.1. Componentes de una computadora: visión de alto nivel.
  • 5. Registros del procesador Registros visibles de usuario: Permite al programador minimizar las referencias a la memoria principal optimizando el uso de estos registros. Registros de control y de estado: Son utilizados por el procesador para el control de las operaciones. Son utilizados por las rutinas del sistema operativo para controlar la ejecución de los programas.
  • 6. Registrosvisibles de usuario Puede ser referenciado por medio del lenguaje de máquina. Está disponible para todos los programas del sistema y de aplicación. Clases de registros: De datos. De dirección: Registro índice. Puntero de segmento. Puntero de pila.
  • 7. Registrosvisibles de usuario Registros de dirección: Regístro índice: Implica sumar un índice a un valor base para obtener la dirección efectiva. Puntero de segmento: Cuando la memoria se divide en segmentos, una referencia a la memoria consta de una referencia a un segmento particular y un desplazamiento dentro del segmento. Puntero de pila: Señala la parte superior de la pila.
  • 8. Registros de control y de estado Contador de programa (PC, Program Counter): Contiene la dirección de la instrucción a ser leída. Registro de instrucción (IR, Instruction Register): Contiene la últimainstrucciónleída. Palabra de estado del programa (PSW, Program Status Word): Códigos de condición. Interupcioneshabilitadas/deshabilitadas. Estado usuario/supervisor.
  • 9. Registrosde control y de estado Códigos de condición o flags: Conjunto de bits activados por el hardware del procesador como resultado de determinadas operaciones. Se puede acceder a través de un programa pero no pueden ser alterados.. Ejemplos: Resultado positivo. Resultado negativo. Cero. Desbordamiento.
  • 10. Ciclo de instrucción Ciclo de lectura Ciclo de ejecución Leer la instrucción siguiente Ejecutar la instrucción INICIO FIN Figura 1.2. Ciclo básico de instrucción.
  • 11. Lectura y ejecución de instrucciones El procesador lee una instrucción de la memoria. El contador de programa (PC) lleva la cuenta de cuál es la próxima instrucción a leer. El procesador incrementará el PC después de leer cada instrucción.
  • 12. Registro de instrucción La instrucción leída se carga en el registro de instrucciones. Tipos de instrucciones: Procesador-memoria: Se transfieren datos entre el procesador y la memoria. Procesador-E/S: Se transfieren datos desde o hacia un dispositivo periférico. Tratamiento de datos: Operación aritmética o lógica sobre los datos. Control: Altera la secuencia de ejecución.
  • 13. Ejemplo de ejecución de un programa Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 2 Paso 1 Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 3 Paso 4 Memoria Memoria Registros de CPU Registros de CPU Paso 6 Paso 5 Figura 1.4. Ejemplo de ejecución de un programa (contenidos de memoria y registros en hexadecimal).
  • 14. Acceso directo de memoria (DMA) Los intercambios E/S se producen directamente con la memoria. El procesador otorga autoridad a un módulo de E/S para leer o escribir en la memoria. Releva al procesador de la responsabilidad del intercambio. El procesador queda libre para realizar otras operaciones.
  • 15. Interrupciones Se trata de unainterrupción de la ejecución normal del procesador. Mejora la eficiencia del procesamiento. Permite al procesadorejecutarotrasinstruccionesmientrasunaoperación de E/S está en proceso. Es unainterrupción de un procesodebida a un factor externo al proceso y que se lleva a cabo de talmodoque el procesadorpuedareanudarse.
  • 16. Clases de interrupciones De programa: Desbordamiento aritmético. División por cero. Intento de ejecutar una instrucción ilegal. Referencia a una zona de memoria fuera del espacio permitido al usuario. De reloj. De E/S. Por fallo del hardware.
  • 17. Tratamiento de la interrupción Un programa que determina la naturaleza de la interrupción y realiza cuantas acciones sean necesarias. Se produce una transferencia de control. Generalmente forma parte del sistema operativo.
  • 18. Ciclo de interrupción Ciclo de interrupción Ciclo de lectura Ciclo de ejecución Interrupciones inhabilitadas Comprobación de interrupción; interrupción del proceso Leer la instrucción siguiente Ejecutar la instrucción INICIO Interrup- ciones habilitadas FIN Figura 1.7. Ciclo de instrucción con interrupciones.
  • 19. Ciclo de interrupción El procesador comprueba si ha ocurrido alguna interrupción. Si no hay interrupciones pendientes, el procesador trae la próxima instrucción del programa en curso. Si hay una interrupción pendiente, el procesador suspende la ejecución del programa en curso y ejecuta la rutina de tratamiento de la interrupción.
  • 20. Interrupciones múltiples Inhabilitar las interrupciones mientras se esté procesando una: El procesador ignora cualquier nueva señal de interrupción. Rutina X de tratamiento de interrupciones Programa de usuario RutinaY de tratamiento de interrupciones (a) Tratamiento secuencial de interrupciones Rutina X de tratamiento de interrupciones Programa de usuario RutinaY de tratamiento de interrupciones (b) Tratamiento de control con múltiples interrupciones Figura 1.12. Transferencia de control con múltiples interrupciones.
  • 21. Orden secuencial de interrupciones mútiples Las interrupciones se inhabilitan para que el procesador pueda completar las operaciones. Las interrupciones permanecen pendientes hasta que el procesador las habilite. Después de terminar la rutina de tratamiento de la interrupción, el procesador comprueba si se ha producido alguna interrupción adicional.
  • 22. Prioridad de las interrupciones múltiples Las interrupciones de prioridad más alta pueden hacer que las de prioridad más baja tengan que esperar. Hace que se interrumpa a la rutina de tratamiento de una interrupción de prioridad más baja. Por ejemplo, cuando llega una interrupción desde la línea de comunicaciones, se necesita atender ésta rápidamente para hacer sitio a nuevas entradas.