SlideShare uma empresa Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
                         HUICHAPAN


                          ARQUITECTURA

                  INTEGRANTES

ELIZABETH CORONA QUEZADA
MARICELA GODOY URIBE
LUIS ANTONIO GONZALEZ PEDRAZA
HUGO
SALA DE PARTOS O EXPULCION
INFORMACIÓN GENERAL


   Una sala de partos es una sala concebida para que se
    produzca el nacimiento de los niños. Dichas salas se
    ubican en el área de maternidad de hospitales y clínicas
    y están equipadas con todo el material necesario para el
    correcto nacimiento del niño, su posterior cuidado y
    examen y así como para las urgencias que pueda tener
    la madre durante el embarazo
Material necesario en la sala de partos

   a) Cama donde se realiza el parto.
 b) Cuna térmica para recibir al neonato: Con fuente de
  luz, oxigeno, aspiración y cronometro.
 c) Incubadora de transporte
 d) Equipo estándar de quirófano.
 e) Fuente de luz quirúrgica.
 f) Monitor fetal.
 g) Bomba de perfusión.
 h) Monitor de anestesia.
 i) Pesa.
Cama donde se realiza el parto.

   La cama de partos tiene soportes para apoyar las
    piernas y asideros para agarrarse al empujar, es una
    cama articulada la cual se puede poner en posición
    ginecológica.
Cuna térmica.

   Las cunas térmicas son camas abiertas que disponen de
    un dispositivo que emite calor radiante
Incubadora de transporte.

   Tienen una cubierta de vidrio que cubre al bebé
    completamente y el calor sale de la parte de abajo.
    Suelen ser las más utilizadas porque el niño no está
    sometido a corrientes de aire.
Equipo estándar de quirófano

   Algunos instrumentos básicos de cirugía
    que se utilizan durante el parto son:

 • Bisturís
 • Tijeras (disección, hilo, apósito)
 • Pinzas (tejido, dentadas, lisas…)
 • Material de sutura
Fuente de luz quirúrgica
   Unas condiciones luminosas intachables facilitan el
    camino a un tratamiento perfecto. Por este
    motivo, existe una nueva generación de instrumentos
    quirúrgicos que permiten las operaciones con calidad de
    luz natural y con fuentes de luz autónomas. La perfecta
    luz blanca del LED es generada por un accionamiento
    propio
Monitor fetal.

   Es una máquina que se usa para poder determinar si el
    feto se encuentra en buenas condiciones de salud (si se
    encuentra en sufrimiento o no), antes del nacimiento
Bomba de perfusión

   Es el procedimiento mediante el cual se le suministran
    por vía intravenosa, sustancias nutrientes para lograr o
    mantener un buen estado metabólico y energético; con
    el objetivo de nutrir e hidratar al paciente que no puede
    hacerlo por otro sistema.
Monitor de anestesia.
   Monitoriza las constantes vitales de la madre cuando se
    utiliza anestesia general
Pesa.

   Se utiliza para saber el peso exacto del bebe
PORTA SUEROS

   Base de fierro fundido color negro, columna de tubo
    redondo cal. 18 de 1”, varilla de extensión de ½” con
    gancho porta sueros de 5/16 acabado cromo, ruedas
    cromadas de hule de 15/8.



   Medidas: 220cm
MESA DE MAYO

  Mesa Tipo Mayo Medidas: 60 X
  33 X 100




Mesa instrumental 2
bandejas inox Medidas:
70 X 46 X 80
PLANO CONJUNTO.
 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
                                HUICHAPAN


                          ARQUITECTURA

                  INTEGRANTES

ELIZABETH CORONA QUEZADA
MARICELA GODOY URIBE
LUIS ANTONIO GONZALEZ PEDRAZA
HUGO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
Manuel Lucas
 

Mais procurados (20)

Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizadoMedidas de seguridad al niño hospitalizado
Medidas de seguridad al niño hospitalizado
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal6° Monitor Electronico Fetal
6° Monitor Electronico Fetal
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
Protocolo y actuación en la cura de la herida quirúrgica de la cesárea y la e...
 

Semelhante a Sala de expulsion

Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
lugin
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
choquebrisa58
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalario
merchuzka
 
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
GuitoCastillo
 

Semelhante a Sala de expulsion (20)

Dispositivos médicos
Dispositivos médicos Dispositivos médicos
Dispositivos médicos
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdfLA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
LA_UNIDAD_DEL_USUARIO (1).pdf
 
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María AngelosanteAtención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
 
Manejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalarioManejo del parto prehospitalario
Manejo del parto prehospitalario
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
GUIA_ESPECIFICACIONES_UTPRS_INTERCULTURALES.pdf
GUIA_ESPECIFICACIONES_UTPRS_INTERCULTURALES.pdfGUIA_ESPECIFICACIONES_UTPRS_INTERCULTURALES.pdf
GUIA_ESPECIFICACIONES_UTPRS_INTERCULTURALES.pdf
 
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS01_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptxAMBIENTE  TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
AMBIENTE TERAPÉUTICO COMUNICATIVO .pptx
 
arreglo de cuna. karlily.pptx
arreglo de cuna. karlily.pptxarreglo de cuna. karlily.pptx
arreglo de cuna. karlily.pptx
 
fase dos expulsivo
fase dos expulsivofase dos expulsivo
fase dos expulsivo
 
La evolución de la tecnología. La incubadora neonatal
La evolución de la tecnología. La incubadora neonatalLa evolución de la tecnología. La incubadora neonatal
La evolución de la tecnología. La incubadora neonatal
 
Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia Organización del servicio de neonatologia
Organización del servicio de neonatologia
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Sala de expulsion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN ARQUITECTURA INTEGRANTES ELIZABETH CORONA QUEZADA MARICELA GODOY URIBE LUIS ANTONIO GONZALEZ PEDRAZA HUGO
  • 2. SALA DE PARTOS O EXPULCION
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL  Una sala de partos es una sala concebida para que se produzca el nacimiento de los niños. Dichas salas se ubican en el área de maternidad de hospitales y clínicas y están equipadas con todo el material necesario para el correcto nacimiento del niño, su posterior cuidado y examen y así como para las urgencias que pueda tener la madre durante el embarazo
  • 4.
  • 5. Material necesario en la sala de partos  a) Cama donde se realiza el parto.  b) Cuna térmica para recibir al neonato: Con fuente de luz, oxigeno, aspiración y cronometro.  c) Incubadora de transporte  d) Equipo estándar de quirófano.  e) Fuente de luz quirúrgica.  f) Monitor fetal.  g) Bomba de perfusión.  h) Monitor de anestesia.  i) Pesa.
  • 6. Cama donde se realiza el parto.  La cama de partos tiene soportes para apoyar las piernas y asideros para agarrarse al empujar, es una cama articulada la cual se puede poner en posición ginecológica.
  • 7.
  • 8. Cuna térmica.  Las cunas térmicas son camas abiertas que disponen de un dispositivo que emite calor radiante
  • 9.
  • 10. Incubadora de transporte.  Tienen una cubierta de vidrio que cubre al bebé completamente y el calor sale de la parte de abajo. Suelen ser las más utilizadas porque el niño no está sometido a corrientes de aire.
  • 11.
  • 12. Equipo estándar de quirófano  Algunos instrumentos básicos de cirugía que se utilizan durante el parto son:  • Bisturís  • Tijeras (disección, hilo, apósito)  • Pinzas (tejido, dentadas, lisas…)  • Material de sutura
  • 13.
  • 14. Fuente de luz quirúrgica  Unas condiciones luminosas intachables facilitan el camino a un tratamiento perfecto. Por este motivo, existe una nueva generación de instrumentos quirúrgicos que permiten las operaciones con calidad de luz natural y con fuentes de luz autónomas. La perfecta luz blanca del LED es generada por un accionamiento propio
  • 15.
  • 16. Monitor fetal.  Es una máquina que se usa para poder determinar si el feto se encuentra en buenas condiciones de salud (si se encuentra en sufrimiento o no), antes del nacimiento
  • 17.
  • 18. Bomba de perfusión  Es el procedimiento mediante el cual se le suministran por vía intravenosa, sustancias nutrientes para lograr o mantener un buen estado metabólico y energético; con el objetivo de nutrir e hidratar al paciente que no puede hacerlo por otro sistema.
  • 19.
  • 20. Monitor de anestesia.  Monitoriza las constantes vitales de la madre cuando se utiliza anestesia general
  • 21.
  • 22. Pesa.  Se utiliza para saber el peso exacto del bebe
  • 23.
  • 24. PORTA SUEROS  Base de fierro fundido color negro, columna de tubo redondo cal. 18 de 1”, varilla de extensión de ½” con gancho porta sueros de 5/16 acabado cromo, ruedas cromadas de hule de 15/8.  Medidas: 220cm
  • 25.
  • 26. MESA DE MAYO Mesa Tipo Mayo Medidas: 60 X 33 X 100 Mesa instrumental 2 bandejas inox Medidas: 70 X 46 X 80
  • 28.  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN ARQUITECTURA INTEGRANTES ELIZABETH CORONA QUEZADA MARICELA GODOY URIBE LUIS ANTONIO GONZALEZ PEDRAZA HUGO