SlideShare uma empresa Scribd logo
Ramírez García Oswaldo Isaac
Urban HernándezRafael Preparatoria #4 6°D Turno Vespertino
Estrada Rosas Jorge Alejandro
BALANZA COMERCIAL
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un
periodo. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones.
Las importacionessonlascomprasque losciudadanos,lasempresasoel gobiernode unpaíshacen
de bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen a él.
Las exportaciones son los bieneso serviciosque se producenen el país, los cuales son vendidos y
enviados a clientes de otros países.
El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las
exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. La balanza
comercial se puede expresar de dos maneras:
Positiva: Cuando el valor de las importaciones es inferior al de las exportaciones (se denomina
superávit comercial)
Negativa: Cuando el valor de las exportaciones es menor al de las importaciones (se denomina
déficit comercial)
BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad especifica es la de
brindar un registro de las actividades y relaciones económicas, (transacciones comerciales y
financieras) de unpaíscon el restodel mundo,durante unperiododeterminado,generalmente un
año.
Constituye uninstrumentoespecializadoenel análisisde unaspectoparcial delprocesoeconómico
en su conjunto, y es sobre la base de esa especializaciónque se integra en un modelo descriptivo
global.
Estas dospartes principalesson: La cuenta corriente y La cuenta capital
La cuentacorriente incluye el movimientocomercial enbienesyservicioslospagospor conceptos
de serviciosproductivosde factoresylastransferenciasunilaterales.Se presentasubdivididaendos
partes:La que corresponde alosbienes,serviciosyrentas,que incluye el movimientocomercialde
bienesyservicios productivosde factores, y la que corresponde a las transferencias unilaterales.
Ramírez García Oswaldo Isaac
Urban HernándezRafael Preparatoria #4 6°D Turno Vespertino
Estrada Rosas Jorge Alejandro
Aquíencontramoselementosquesonllamadas:PartidasVisibles;loscualessonlospagosocobros
que se hacen con otros países por los bienes en movimientos (importaciones y exportaciones).
Partidas Invisibles; Pagos o cobros de fletes, seguros, servicios bancarios, intereses, beneficios,
dividendos, turismo, fondos de los emigrantes, donaciones, etcétera.
La segundagran parte de labalanzade pagos es la cuenta de capital, cuyafinalidadespecíficaesel
registro de todas las transacciones de carácter financiero, sean bilaterales o unilaterales.
La cuentade capital muestrael saldodelosprestamosentreunpaísyel restodelmundo(prestamos
de gobierno, inversión a corto y largo plazo de los ciudadanos de un país) en otros países y de los
extranjeros en este país.
TIPOS DE CAMBIO DE NOMINA REAL Y SUS REGÍMENES
Mediante el tipo de cambio se expresael valorde una divisao monedaextranjeraenunidadesde
monedanacional,eneste casoel valorde todas lasmonedasextranjerasenrelaciónde lanuestra.
Este concepto define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden
comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el Real y el Nominal.
Tipo de cambio Real (Bilateral)
El tipo de cambio de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es el precio
relativo de los bienes del país extranjeros expresados en términos de bienes locales.
Apreciación Real: Los bienes mexicanos se hacen relativamente más caros, cae el precio de
los bienes Norteamericanos expresados en pesos. Cae el tipo de cambio real.
Depreciación Real: Los bienes Mexicanos se hacen relativamente más baratos, sube el
precio de los bienes Norteamericanos expresados en pesos. Sube el tipo de cambio real.
Tipo de cambio Nominal
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda
extranjera expresado en términos de moneda nacional.
El tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda
nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera.
Por ejemplo: Las casas de cambio, lugar donde se realiza las operaciones de compra y venta
de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se traten de compra o venta, por
ejemplo, en julio del 2012 eldólar en el mercado libre en México, cotizaba a13.295 compra,
y 13.296 venta. De esta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad mediante la
compra y venta de divisas.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Bcrp
Bcrp Bcrp
Bcrp
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Mercado de divisas peru
Mercado de divisas peruMercado de divisas peru
Mercado de divisas peru
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 

Semelhante a Balanza de pagos y Balanza Comercial

Semelhante a Balanza de pagos y Balanza Comercial (20)

Balanza comercial-y-balanza-de-pagos
Balanza comercial-y-balanza-de-pagosBalanza comercial-y-balanza-de-pagos
Balanza comercial-y-balanza-de-pagos
 
Balanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagosBalanza comercial y balanza de pagos
Balanza comercial y balanza de pagos
 
Balanzas.
Balanzas.Balanzas.
Balanzas.
 
Balanza comercial.pptx
Balanza comercial.pptxBalanza comercial.pptx
Balanza comercial.pptx
 
1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx1 B de P (1).pptx
1 B de P (1).pptx
 
Variables del crecimiento
Variables del crecimientoVariables del crecimiento
Variables del crecimiento
 
Balanza de_pagos_final
 Balanza de_pagos_final Balanza de_pagos_final
Balanza de_pagos_final
 
Balanzas de pago
Balanzas de pago Balanzas de pago
Balanzas de pago
 
La balanza comercial y de pagos.
La balanza comercial y de pagos.La balanza comercial y de pagos.
La balanza comercial y de pagos.
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Balanza pago
Balanza pagoBalanza pago
Balanza pago
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza comercial y balanza de pago
Balanza comercial y balanza de pagoBalanza comercial y balanza de pago
Balanza comercial y balanza de pago
 
02Balanza de Pagos.pdf
02Balanza de Pagos.pdf02Balanza de Pagos.pdf
02Balanza de Pagos.pdf
 
Economía uni
Economía uniEconomía uni
Economía uni
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Balanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercialBalanza de pagos y comercial
Balanza de pagos y comercial
 
La balanza comercial
La balanza comercialLa balanza comercial
La balanza comercial
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
 

Mais de Paulina Ruvalcaba

Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICOGeografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICOPaulina Ruvalcaba
 
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"Anteproyecto Empresa "YUUMIT"
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"Paulina Ruvalcaba
 
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeGGasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeGPaulina Ruvalcaba
 
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG Paulina Ruvalcaba
 
Relaciones de las ciencias con la economía
Relaciones de las ciencias con la economíaRelaciones de las ciencias con la economía
Relaciones de las ciencias con la economíaPaulina Ruvalcaba
 

Mais de Paulina Ruvalcaba (9)

Proyecto de-empresa (1)
Proyecto de-empresa (1)Proyecto de-empresa (1)
Proyecto de-empresa (1)
 
Yuumit
YuumitYuumit
Yuumit
 
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICOGeografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
Geografia ACTIVIDAD HUMANA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"Anteproyecto Empresa "YUUMIT"
Anteproyecto Empresa "YUUMIT"
 
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeGGasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
 
Gasolinazo
GasolinazoGasolinazo
Gasolinazo
 
Corrientes Económicas
Corrientes EconómicasCorrientes Económicas
Corrientes Económicas
 
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
Gasolinazo - Investigación Preparatoria 4 UdeG
 
Relaciones de las ciencias con la economía
Relaciones de las ciencias con la economíaRelaciones de las ciencias con la economía
Relaciones de las ciencias con la economía
 

Último

EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxAndreaEspinosa827792
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESdaysimaritzaolivares
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdfMayu Eliz
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaYeseniaVargasCerrn
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 

Último (20)

EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Balanza de pagos y Balanza Comercial

  • 1. Ramírez García Oswaldo Isaac Urban HernándezRafael Preparatoria #4 6°D Turno Vespertino Estrada Rosas Jorge Alejandro BALANZA COMERCIAL La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Las importacionessonlascomprasque losciudadanos,lasempresasoel gobiernode unpaíshacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen a él. Las exportaciones son los bieneso serviciosque se producenen el país, los cuales son vendidos y enviados a clientes de otros países. El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. La balanza comercial se puede expresar de dos maneras: Positiva: Cuando el valor de las importaciones es inferior al de las exportaciones (se denomina superávit comercial) Negativa: Cuando el valor de las exportaciones es menor al de las importaciones (se denomina déficit comercial) BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad especifica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas, (transacciones comerciales y financieras) de unpaíscon el restodel mundo,durante unperiododeterminado,generalmente un año. Constituye uninstrumentoespecializadoenel análisisde unaspectoparcial delprocesoeconómico en su conjunto, y es sobre la base de esa especializaciónque se integra en un modelo descriptivo global. Estas dospartes principalesson: La cuenta corriente y La cuenta capital La cuentacorriente incluye el movimientocomercial enbienesyservicioslospagospor conceptos de serviciosproductivosde factoresylastransferenciasunilaterales.Se presentasubdivididaendos partes:La que corresponde alosbienes,serviciosyrentas,que incluye el movimientocomercialde bienesyservicios productivosde factores, y la que corresponde a las transferencias unilaterales.
  • 2. Ramírez García Oswaldo Isaac Urban HernándezRafael Preparatoria #4 6°D Turno Vespertino Estrada Rosas Jorge Alejandro Aquíencontramoselementosquesonllamadas:PartidasVisibles;loscualessonlospagosocobros que se hacen con otros países por los bienes en movimientos (importaciones y exportaciones). Partidas Invisibles; Pagos o cobros de fletes, seguros, servicios bancarios, intereses, beneficios, dividendos, turismo, fondos de los emigrantes, donaciones, etcétera. La segundagran parte de labalanzade pagos es la cuenta de capital, cuyafinalidadespecíficaesel registro de todas las transacciones de carácter financiero, sean bilaterales o unilaterales. La cuentade capital muestrael saldodelosprestamosentreunpaísyel restodelmundo(prestamos de gobierno, inversión a corto y largo plazo de los ciudadanos de un país) en otros países y de los extranjeros en este país. TIPOS DE CAMBIO DE NOMINA REAL Y SUS REGÍMENES Mediante el tipo de cambio se expresael valorde una divisao monedaextranjeraenunidadesde monedanacional,eneste casoel valorde todas lasmonedasextranjerasenrelaciónde lanuestra. Este concepto define la relación de intercambio entre dos divisas (precio en el que se pueden comprar o vender). Existen dos tipos de cambio, el Real y el Nominal. Tipo de cambio Real (Bilateral) El tipo de cambio de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es el precio relativo de los bienes del país extranjeros expresados en términos de bienes locales. Apreciación Real: Los bienes mexicanos se hacen relativamente más caros, cae el precio de los bienes Norteamericanos expresados en pesos. Cae el tipo de cambio real. Depreciación Real: Los bienes Mexicanos se hacen relativamente más baratos, sube el precio de los bienes Norteamericanos expresados en pesos. Sube el tipo de cambio real. Tipo de cambio Nominal El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional. El tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo: Las casas de cambio, lugar donde se realiza las operaciones de compra y venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se traten de compra o venta, por ejemplo, en julio del 2012 eldólar en el mercado libre en México, cotizaba a13.295 compra, y 13.296 venta. De esta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad mediante la compra y venta de divisas.