Anúncio
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
6. acercamiento pastoral al adulto mayor
Próximos SlideShares
Espiritualidad juvenil-salesiana-pptEspiritualidad juvenil-salesiana-ppt
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Similar a 6. acercamiento pastoral al adulto mayor(20)

Anúncio

6. acercamiento pastoral al adulto mayor

  1. Acercamiento Pastoral al Adulto mayor Ser Adulto Mayor, no consiste solamente en preguntarse qué más hay que hacer cuando ya se ha hecho todo, sino cómo se puede corresponder y discernir íntegramente lo que Dios pide en ese momento de la vida. Juan Pablo II en la audiencia general del 7 de septiembre de 1994 afirmaba ¨ que los adultos mayores tienen su puesto y utilidad en la comunidad cristiana, siguen siendo plenamente miembros de la sociedad y están llamados a contribuir a su progreso con su testimonio, oración e incluso con su actividad, en la medida de sus posibilidades¨. Por lo que es necesario promover una pastoral para esta etapa, orientada a ¨promover la cultura de la vida¨, inspirando una formación más sensibilizada con el sufrimiento, la marginación y los valores de la vida, así como de la salud. Se necesita redescubrir y valorar el potencial de sabiduría, experiencia, sensibilidad humana y espiritual que el adulto mayor lleva consigo. Y la capacidad de transmitir a los demás los dones que ha ido madurando durante su hermosa vida y que la sociedad y la Iglesia sepan aprovechar las aportaciones que pueden ofrecer. La actividad pastoral dirigida a los Adultos Mayores es apremiante, la Christifideles laici nos dice: La Iglesia pide y espera que los ancianos continúen esa misión apostólica y misionera, que es posible a su edad, lo cual hace que esa etapa sea específica y original. Verdaderamente ¨las personas mayores tienen la oportunidad de orar, meditar y crecer en la vida espiritual, pero a menudo no se les anima a desarrollar su misticismo porque no se comprenden sus problemas¨, afirmó el consejo Pontificio de la Familia. La Pastoral con los adultos mayores implica ayudarles a descubrir el sentido religioso en su ancianidad. Ellos están en una etapa importante de crecimiento espiritual; necesitan darle una razón al momento que están viviendo, a su enfermedad, a su sufrimiento y a la muerte, para así poder vivir con tranquilidad la situación en la que se encuentra y realizar una lectura de su pasado, sin sentir desilusión. Se trata de hacer una reflexión de su vida que no caiga en reproches ni tristezas y permita mirar serenamente el futuro.
  2. Debemos dejarnos edificar por las personas de edad avanzada, reconociendo y valorando sus carismas, poniendo en práctica la concordancia de dones. Algunos aspectos que podemos incluir es esta Pastoral de la tercera edad: 1. Una comunidad eclesial fraterna donde los jóvenes así como los adultos mayores, estén unidos y oren juntos. La unidad es importante y apremia integrar a las generaciones, no separarlas ni enfrentarlas. Las nuevas generaciones tendrán la posibilidad de crecer en la educación de la solidaridad, supone que cada uno aporte su grano de arena. 2. Es necesario hacer una Pastoral de los Adultos mayores, no una pastoral para los Adultos mayores. Pues ellos no son el objeto que deba atenderse o una persona necesitada de la atención caritativa, sino el sujeto y un protagonista de la acción pastoral. Honramos a los Adultos mayores, reconociendo sus cualidades y capacidades e invitándolos a cumplir su misión, que no se vincula a cierto tiempo y condición de vida, sino que puede llevarse a cabo de formas diversas según la posibilidad de cada uno. 3. La tercera edad debe ser evangelizada. Aún no está salvada ni condenada. Una investigación realizada ha dejado claro que la fe y la oración son la mayor fuente de consuelo en la vida cotidiana, más que los recuerdos. 4. Es necesario de construir una cultura que escuche al Adulto Mayor. 5. En las Parroquias deben crecer nuevas formas de solidaridad para con los mayores y para las familias que cuidan ancianos dependientes. 6. Es necesario generar modelos de asistencia de cuidados paliativos y suscitar comunidades de acogida a la medida del hombre, donde se pueda superar la soledad y llevar una vida digna. 7. Visita frecuente, dando valor a su vida ya sus sufrimientos durante la liturgia y en la oración.
Anúncio