Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx(20)

Anúncio

presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx

  1. INTRODUCCION A LA DIDACTICA Nombre:Paola Yamileth Placencia Resendiz Matricula:F9797 Mtro.Jonathan Samuel Perez Almaraz Materia:Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Fecha:27 de Julio 2021
  2. ¿Qué es la didactica? La didáctica es una rama de la ciencia pedagógica que revela los fundamentos teóricos de la educación y la formación en su forma más general. La didáctica revela patrones, principios de enseñanza, tareas, el contenido de la educación, formas y métodos de enseñanza y aprendizaje, estimulación y control en el proceso educativo, característicos de todas las materias en todas las etapas de formación.
  3. Las principales categorías de didáctica: capacitación, enseñanza, aprendizaje, educación, conocimiento, habilidades, y también la meta, contenido, organización, tipos, formas, métodos, medios, resultados de aprendizaje (productos). ■ El entrenamiento es un proceso enfocado de interacción entre un maestro y los estudiantes, sus actividades conjuntas, durante el cual se lleva a cabo la educación, la capacitación y el desarrollo. ■ La enseñanza es una actividad ordenada de un maestro, dirigida a realizar el, proporcionando información, conciepropósito de la capacitaciónncia y aplicación práctica del conocimiento. ■ El aprendizaje es el proceso de la actividad del estudiante en el desarrollo de conocimiento, habilidades, experiencia, creatividad y relaciones de valor emocional, durante el cual surgen nuevas formas de comportamiento y actividad, se aplican los conocimientos y habilidades previamente adquiridos. ■ La educación es el proceso de convertirse en una persona culta y el resultado de la capacitación, un sistema de conocimiento adquirido, habilidades, formas de pensar, cosmovisión, moralidad y cultura general. ■ El conocimiento es información que se puede transformar y utilizar, un conjunto de ideas de información de una persona en la que se expresa el dominio teórico de este tema. .
  4. Habilidades: dominar las formas de aplicar el conocimiento en la práctica. Se dividen en cuatro grupos: 1. Universal 2. Educación general (redacción) 3. Búsqueda e información (bibliotecas) 4. Organización
  5. El objetivo en didactica El objetivo en didáctica es la imagen del resultado final, algo por lo que se esfuerza el proceso de aprendizaje. El contenido de la educación se entiende como un sistema de conocimiento, habilidades, métodos de actividad y pensamiento, relaciones de valor que los estudiantes dominan en el proceso de aprendizaje.
  6. Tareas de didáctica: 1. Descripción científica y explicación del proceso de aprendizaje y las condiciones para su implementación. 2. Mejorando el proceso de aprendizaje y creando nuevas tecnologías de aprendizaje.
  7. Tareas didacticas contextualizadas Elaboracion Revision del proceso Ayudar a dotar de significado a la actividad y a los instrumentos. Instrumentos de analisis: lecturas, videos,fichas ,materiales,. Analisis y diseño de estrategias de intervencion Permite explicitar conocimiento, concepcioes, actitudes,. Metaconocimiento sobre el contenido y sobre el proceso
  8. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  9. ¿Qué es una estrategia de enseñanza aprendizaje? ■ Las estrategias de enseñanza - aprendizaje son procedimientos o recursos (organizadores del conocimiento) utilizados por el docente, a fin de promover aprendizajes significativos que a su vez pueden ser desarrollados a partir de los procesos contenidos en las estrategias cognitivas.
  10. El proceso enseñanza-aprendizaje ■ De acuerdo a su etimología, el término proceso proviene del latín processus, cuyo significado es, ir hacia adelante al paso del tiempo y mediante etapas sucesivas, por lo tanto, el proceso enseñanza-aprendizaje, es una serie de procedimientos que el docente debe diseñar para avanzar de manera sistemática en el contenido de la clase, mediante la construcción de un ambiente de aprendizaje. Proceso enseñanza- aprendizaje Procedimiento donde interactuan: Docente Imparte los conocimiento s (enseña) Recursos Mediadores para desarrollar este proceso Estudiantes Protagonista del proceso (aprende)
  11. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE a) La aplicación es controlada y no automática. b) Requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas. c) Implican que el estudiante sepa seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.
  12. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estrategias de recirculación de la información. Las estrategias de repaso Las estrategias de elaboración Se consideran como las mas primitivas empleadas por cualquier estudiante. Supone un procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje literal o al pie de la letra de la información. Simple son útiles cuando los materiales que se han de aprender no posen o tienen escasa significatividad lógica, o cuando tienen poca significatividad psicológica para el estudiante. Suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes.
  13. Las principales estrategias de aprendizaje 1. Planificar y controlar el proceso de aprendizaje. 2. Regular el éxito y el fracaso. 3. Apreciar el valor intrínseco del conocimiento. 4. Desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje. Estrategias Metacognitivas 1. Identificar la tarea: objetivos, calidad, tiempo, materiales, estructura. 2. Comprobar personalmente la comprensión. 3. Comprobar la comprensión de la tarea con ayuda de otros. 4. Determinar adecuación de materiales. Estrategias Cognitivas
  14. Estrategias de aprendizaje ■ Las estrategias de aprendizaje son las acciones que realiza el alumno para aprehender el conocimiento, asimilar mejor la información y hacer que sea significativo. Al igual que el maestro que se debe plantear objetivos claros y bien definidos para que el estudiante tenga pleno conocimiento de qué se espera de él y además de trazarle un camino.
  15. Estrategias preinstruccionales: Establecen un contexto para el alumno en el que éste se aproxima a lo que va a aprender y al método que va a emplear para ello. Estrategias coinstruccionales: Es el núcleo del proceso de enseñanza, la parte en la que el estudiante accede a la información y en la que hay que motivarle y lograr que mantenga una atención constante. Estrategias posinstruccionales:Aquí tienen cabida resúmenes de la materia, mapas conceptuales, análisis de lo aprendido e incluso una visión crítica de los conocimientos que se han adquirido.
  16. EVALUACION
  17. ¿Qué es una evaluacion? La evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo. Desde el momento en que el alumno ingresa a la escuela, durante su estancia y al final de la jornada escolar, proporciona información de su propio sistema de enseñanza en la casa, así como el de la escuela, y en conjunto, ambos contribuyen a mejorar el propio proceso evaluativo ya que brindan oportunidades formativas .
  18. Caracteristicas de la evaluacion Las características que tiene la evaluación del aprendizaje de los alumnos en distintos programas que se ofrecen a través de la educación a distancia, con la finalidad de aportar conocimiento que puede ser de utilidad para el diseño de los cursos en esta modalidad educativa. Establecimiento de parámetros: Los parámetros son establecidos por un docente o profesor, que es el que se rige por las reglas que el vea conveniente a la hora de evaluar. Instrumento: Se usa como instrumento de medición para saber cuál estudiante es más aplicado y cual no es lo suficiente. El profesor como encargado: El diseño final lo lleva a cabo el profesor, ya que este es el que se encarga de usar el método apropiado para evaluar a sus estudiantes. Fomentar el aprendizaje: Tiene como iniciativa promover al alumno que se supere así mismo y que pueda saber cuál es el método mas correcto para aprobar dicha evaluación.
  19. Según su finalidad y función ■ Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. ■ Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables.
  20. Enfoque metodologico • Cualitativa • Cuantitativa • Cuali-cuantitativa Estandar de comparacion • Normativa • Criterial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento • Inicial • Continua o procesual • Final • Diferida Extension • Global • Parcial Finalidad o función • Diagnóstica • Formativa • Sumativa Tipos de evaluacion
  21. Modalidades de evaluación ■ Intencionalidad ■ Momento ■ Extensión ■ Agente evaluador ■ Referente de contrastación o stand de comparación. ■ Según su Intencionalidad: Intencionalidad Diagnóstica (explorar): verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa. Intencionalidad Formativa: disponer de evidencias continuas que permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorarlo y tener mayores posibilidades.
  22. HABILIDADES Y DESTREZAS
  23. ¿Qué es una habilidad y destreza? ■ Se entiende la habilidad como la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada. De esta manera, se trata de una forma de aptitud específica para una actividad puntual, sea de índole física, mental o social. ■ La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida.
  24. Habilidades que desarrollamos como personas ■ El autoconocimiento, es decir, quiénes somos y cómo somos ■ La empatía, que pasa por entender sentimientos ajenos ■ La comunicación asertiva, o sea, transmitir todo tipo de información ■ La toma de decisiones, decidir qué si y qué no ■ El pensamiento creativo y crítico, a saber, el proceso de analizar, entender y evaluar ■ Capacidad de lidiar con problemas y emociones.
  25. Tres tipos de habilidades, dependiendo de la actividad involucrada ■ Las cognitivas, que tienen que ver con la mente ■ Las sociales, relacionadas con el trato hacia otras personas ■ Las físicas, aquellas que requieren de coordinación con el cuerpo, como puede ser, por ejemplo, el deporte.
  26. Imágenes habilidades fisicas,cognitivas y sociales
  27. Ejemplos de destreza y habilidades Ejemplos de destrezas Comunicación interpersonal Es la capacidad que tenemos para comunicarnos cara a cara con alguien y hacer entender nuestro mensaje a la vez que comprendemos el que nos quieren entregar. Liderazgo: Es la capacidad que nos ayuda a motivar a otras personas a dar su mejor esfuerzo a la hora de trabajar en equipo o alcanzar objetivos comunes. Creatividad Permite solucionar problemas, innovar o imaginar nuevas alternativas a las ya utilizadas. Una persona con ideas nuevas siempre ayuda a expandir un negocio. Ejemplos de habilidades Manejo de datos: Es la habilidad que permite a la persona analizar información numérica para posteriormente poder tomar decisiones. Mecánica: Es la habilidad que permite entender las leyes de la mecánica y aplicarlas en la vida cotidiana, de tal forma que se comprenda claramente el funcionamiento de aparatos. Uso del lenguaje: Es la facultad que tiene una persona de redactar correctamente y expresarse de manera escrita.
  28. Autoconocimiento El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos.
Anúncio