_planificacion historia abril 5°A-B 2023 completar .docx
1. Colegio Polivalente Diego Portales
PLANIFICACIÓN AÑO 2023
Asignatura Curso Nombre del Profesor horas pedagógicas
HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5° A-B Pamela Herrera 4horas
SEMANA Nº
de
clas
e
OA OA
Comp
OAT Act OBJETIVO PARA TRABAJAR EN CLASES
(COPIAR TEXTUALMENTE EN LIBRO DE
CLASES NAPSIS)
ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁ EL
ESTUDIANTE
INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS PEDAGÓGICOS
( debe anexar los recursos imprimibles,
en el caso de utilizar digital debe indicar
dirección )
2. Semana
1
3 al 6 de
abril
1 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT: dibujan mapa de Chile lo completan
con las regiones y lo dividen en zonas
naturales , trabajan con libro de texto pag.27
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
mapa de chile
https://docs.google.com/docume
nt/d/1sVqw8ydFw7LoPyh6nNt1Ci
PIrRrfmRtNc2zK9X179Tg/edit?usp
=share_link
3. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
4. 2 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas de Chile y
sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico,
Zona Central, Zona Sur y Zona Austral),
considerando ubicación, clima
(temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos
naturales, entre otros
ACT:Revisan presentación "los recursos
naturales " Desarrollan guía trabajan con
libro de texto página 28-29
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
"los recursos naturales
https://docs.google.com/presenta
tion/d/1OHoHhLPmtp__1Eb1m4s
RwHXDFCtrrKIthW8xH9Lx804/edi
t?usp=share_link
5. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
6. Semana
2
10 AL
14 DE
ABRIL
3 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT: copian concepto de BIOTICOS Y
ABIOTICOS trabajan con libro de texto
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
BIOTICOS Y ABIOTICOS
https://docs.google.com/presenta
tion/d/15mZESjupbRLZUcUGRWG
Gejlz6Ega4asXOztWjKMObZY/edit
?usp=share_link
7. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
8. 4 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT:Revisan presentación ",ZONA
CENTRAL" Desarrollan guía trabajan con
libro de texto página 18
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
ZONA CENTRAL
https://docs.google.com/presentation/
d/1e2iMG5iDd4l7UVzjca1F83Zo6ujlrMU
AUY5dNN7LVi4/edit?usp=share_link
9. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
10. Semana
3
17 AL
21 DE
ABRIL
5 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT:Revisan presentación RECURSOS
NATURALES desarrollan guía
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
RECURSOS NATURALES
https://docs.google.com/document/d/1
mMJKmjV1vtp0kBhkhlXFk2kjA0hd-
RbUcEiegbAG8HI/edit?usp=share_link
11. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
12. 6 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT: copian concepto de RECURSOS
MINEROS realizan mapa de los recursos
mineros en Chile trabajan con libro de
texto pag. 30
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
13. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
14. Semana
4
24 AL
DE 28
ABRIL
7 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT: copian concepto de RECURSOS
PESQUEROS realizan mapa de los recursos
pesqueros en Chile trabajan con libro de
texto pag. 31
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
15. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural
16. 8 9 16 16 OA
AF
oa9-oac16-oat16-oaaf
Caracterizar las grandes zonas
de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona
Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando
ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y
recursos naturales, entre otros
ACT: copian concepto de RECURSOS
FORESTALES realizan mapa de los
recursos forestales en Chile trabAjan con
libro de texto pág 32
Identifican en un mapa las
grandes zonas naturales del
país.
Describen las características
de los principales climas en
Chile, a partir de elementos
como temperatura y
precipitaciones.
Localizan las macroformas
del relieve presentes en cada
zona natural y describen sus
rasgos fundamentales (por
ejemplo, cordillera de los
Andes, cordillera de la costa,
depresión intermedia,
planicies litorales).
Identifican las principales
fuentes de agua dulce del
país y comparan recursos
hídricos de las distintas
zonas naturales del país
(ríos, lagos y lagunas, y
glaciares).
Caracterizan las zonas
naturales del país a partir de
sus características físicas.
Caracterizan, a partir de la
utilización de herramientas
geográficas, los rasgos más
relevantes de la población de
cada zona natural (volumen,
distribución).
Explican, apoyándose en
ejemplos concretos de las
distintas zonas naturales,
17. cómo las características del
entorno geográfico influyen
en los modos de vida de las
personas.
Identifican la presencia y
distribución de los principales
recursos existentes en cada
zona natural