materiales de laboratorios.pptx

E M P L E A D O S E N U N
Laboratorio Farmacéutico
Materiales y Equipos
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El equipamiento y el material de los
para la
productos
laboratorios
elaboración
farmacéuticos
se utilizan
de
a pequeña escala, es
decir, no a escala industrial; para la
investigación y el desarrollo de
productos específicos de farmacia, y
para el control de calidad de estos
productos que realizan los
departamentos específicos de las
industrias farmacéuticas.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Clasificación
delMaterial
ElementodeFabricación
FormasqueRepresentan
DeacuerdoasuFunción
Metal
Vidrio
Plástico
Porcelana
Esféricos
Cilíndricos
Rectangulares
Sostén
Uso específico
Volumetrico y No
volumetrico
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Material General de Laboratorio
Las
principales
ventajas que
hacen que
elijamos uno u
otro de estos
materiales
son:
De gran utilidad cuando se requiere una gran
resistencia térmica
Es económico, apropiado para contener soluciones
alcalinas y sirve para fabricar materiales desechables
Su gran estabilidad y óptima
resistencia térmica.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS
Están preparados para contener o para verter determinados volúmenes. Así, un
instrumento preparado para verter, por ejemplo, una pipeta de 1 ml, está calibrado para
dispensar un volumen de 1 ml a una determinada temperatura, que vendrá marcada junto
con su capacidad (1ml) en la pipeta
Pipetas: no mecánicas y mecánicas.
Matraces aforados.
Probetas.
Buretas.
Dispensadores y diluidores
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Funcionalidad
PIPETAS
La misión principal de una pipeta es
el paso de un volumen, medido con
exactitud, de un recipiente a otro.
Aforadas: Solo miden un unico volumen y su
parte central suele llevar una dilatación.
Graduadas: Indica los distintos tipos de
volumenes que se puedan recoger
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pipetasnomecánicasomanuales
Son tubos de vidrio que se destinan a transvasar
volúmenes de líquido medidos con exactitud.
Contener sustancias liquidas o semiliquidas las cuales pueden o se
colocan al fuego.
Permitir succionar dichas sustancias y verterlas en otro contenido o
soporte de preparacion.
PIPETAS
Pipetasmecánicasoautomáticas.
Estas pipetas trabajan con un embolo, que es
manipulado por el dedo pulgar del operario. el embolo
se mueve para recoger e liquido y, despues, para
expulsarlo.
MICRO PIPETAS.
Son las pipetas que miden entre 1 y 500
µl. Existen pipetas de vidrio que
trabajan con estos volúmenes, pero,
cuando se trata de pocos micro litros,
hay que drenarlas por medio de un
gotero;además, no son muyexactas.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MATRACES AFORADOS
Son recipientes con cuello estrecho y cuerpo ancho. En el cuello está marcada una
señal, línea de aforo, que es hasta donde debe llevarse la parte inferior del menisco
que forma el líquido. En el matraz se indica el volumen que es capaz de contener. Se
usan habitualmente para preparar disoluciones y diluir líquidos.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROBETAS
Las probetas se definen como
recipientes tubulares graduados,
utilizados para medir un volumen
y calibrados para dispensarlo
después a otro recipiente. Tienen
una base, para poder apoyarlos, y
un pico en el extremo superior
que facilita el vertido.
O
Las buretas son unos
alargados,
recipientes
tubulares y graduados que
disponen de una llave de paso
en su extremo inferior para
regular el líquido que dejan
salir. Se utilizan mucho en las
volumetrías disoluciones de
carácter ácido o básico.
BURETAS
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los dispensadores son aquellos dispositivos que, acoplados a un
recipiente, se pueden graduar para que, mediante un émbolo,
dispensen un volumen definido de líquido.
Los diluidores aspiran un volumen de una sustancia líquida y otro
volumen determinado de disolvente, con lo que se posibilita el
dispensar diluciones de la citada sustancia.
DISPENSADORES Y DILUIDORES
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LOS INSTRUMENTOS NO VOLUMÉTRICOS
Es el que mide los volúmenes de una manera aproximada y sirve para
transportar, calentar o contener fluidos.
Tubos: de ensayo y de centrífuga.
Vasos de precipitados.
Matraces Erlenmeyer y Kitasato.
Copas graduadas.
Pipetas Pasteur. Portaobjetos y
cubreobjetos.
Embudos.
Frascos lavadores. Agitadores.
Gradillas.
Cubetas
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TUBOS DE ENSAYO Y DE
CENTRÍFUGA
Hay de distintos tamaños, de vidrio o de plástico,
graduados con varias calidades y grosores, etc.
Se usan para que se produzca en su interior una
reacción química o también para su utilización en las
centrífugas, deben ser lo suficientemente resistentes
para ello
VASOS DE
PRECIPITADOS
Son aquellos recipientes de boca y cuerpo
ancho que se utilizan para preparar
disoluciones y reactivos.
En su pared existe una escala graduada
aproximada, ya que no se usan para medir
volúmenes.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
O
MATRACES
Matraz deErlenmeyer
De fondo plano y cuello corto, con el cuerpo más ancho
que el cuello, que permiten diluir reactivos de forma que
su cuello recoja parte de los vapores producidos en las
reacciones entre, por ejemplo, ácidos y agua, y preserve,
en parte, de salpicaduras, etc.
Matraz deKitasato
Caracterizados por tener una salida en la parte
superior del cuerpo, aparte de la abertura
principal normal
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
O
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PORTAOBJETOS Y CUBREOBJETOS
Son láminas de vidrio, los más utilizados, o de plástico.
Su función es depositar y cubrir, respectivamente,
preparaciones para microscopía.
EMBUDOS
Los hay de pico largo, para líquidos, y de pico corto, para polvos;
estos últimos se usan con papel de filtro. Un embudo especial es el
embudo o ampolla de separación o decantación, que se
comercializa para separar líquidos, hacer extracciones líquido-
líquido, etc…
MORTEROS
Con una mano o pistilo, son específicos para pulverizar y mezclar.
O
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SOPORTES, PINZAS, GRADILLAS Y
ESPÁTULAS
Los primeros se usan para sostener, por ejemplo, buretas; las
segundas, para sujetar crisoles en el horno o tubos expuestos al
calor o al fuego.
Las gradillas permiten sostener varios tubos a la vez mediante
un enrejado, mientras que las espátulas sirven para separar
fracciones de sólidos.
Utilizados
mantener
sustancias.
para secar o
secas algunas
En ellos, una
sustancia desecante impide que
en el interior haya humedad.
Son recipientes de vidrio con
tapa.
HUMIDIFICADORES
Con una estructura similar a
DESECADORES
la del desecador.
agua y sirven
Llevan
para
mantener las sustancias
húmedas o para que capten
el máximo de humedad
CUENTAGOTAS
VIALES
O
CRISTALIZADORES
FRASCOS
LAVADORES
VIDRIOS DE RELOJ
ENVASES
UTILIZADOS EN EL
REENVASADO
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MICROSCOPIO ÓPTICO
O
Parte Mecánica
Soporte
Platina
Tubo
Instrumento óptico capaz de ampliar la imagen de los objetos de tamaño reducido. En un
microscopio óptico típico podemos distinguir
Parte Óptica
Sistema de amplificación
* Ocular
Sistema de iluminación
*Foco de Luz
*Espejo
*Condensador
*Diafragma
E. LABORATORIO DE CARÁCTER GENERAL
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Balanzas mecánicas analíticas
Son las que permiten averiguar la
Balanzas electrónicas
Se consideran las más difundidas en la
actualidad. Disponen de un plato en el que
se coloca el objeto cuya masa se quiere
saber. El peso se mide mediante un
mecanismo electrónico.
masa con
sensibilidad.
mayor precisión y
El
conocido es la
modelo más
balanza de
sustitución de platillo único.
BALANZAS Son instrumentos que se utilizan para averiguar la masa de un cuerpo.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TERMÓMETROS
La sustancia que más se utiliza en ellos es el mercurio,
porque tiene la propiedad de dilatarse con el calor,
encerrandose en un tubo estrecho y graduado,
denominado «capilar», en cuyo extremo inferior hay
un depósito, llamado «bulbo».
El mercurio, al calentarse, asciende por el tubo
indicando la temperatura existente.
PHMETRO
aparato que mide la
Es el
concentración de hidrogeniones que
tiene una solución. Así, podemos
caracterizar la solución respecto a su
grado de acidez-alcalinidad.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se utilizan para evaporar disoluciones. En el
rotavaporador un matraz gira para que su
interior sea calentado de manera homogénea.
La finalidad última puede ser la destilación de
una mezcla de líquidos, el secado de polvos y
granulados, la condensación de suspensiones,
etc.
ROTAEVAPORADORES FOTÓMETROS Y
ESPECTROFOTÓMETROS:
ultravioleta, visible e infrarrojo
Los fotómetros y espectrofotómetros son
aparatos destinados, fundamentalmente, a
la identificación de sustancias o a la
determinación de la concentración de una
sustancia en una disolución.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SECADOR GRANULADOR
LECHO FLUIDO
fluidos se emplean en el
de secado, granulado,
Los lechos
proceso
aglomerado
productos
y recubrimiento de
químicos, farmacéuticos y
alimentarios
DESTILADORES Y
DESIONIZADORES:
Ambos aparatos son frecuentes en los laboratorios
para producir agua purificada. Los destiladores
evaporan el agua, libre de componentes no deseados,
como, por ejemplo, la materia orgánica, y la vuelven a
convertir en líquido mediante un refrigerante.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Las reacciones químicas se producen o facilitan a determinadas temperaturas que se alcanzan mediante la
utilización de baños
Baños de agua: En ellos, una resistencia eléctrica calienta el agua hasta una temperatura prefijada por
medio de un termostato. Para que el agua se caliente homogéneamente, se dispone de algún
mecanismo que la remueva.
Baños de arena: En los que el medio transmisor del calor es la arena. También existen baños de aceite.
Baños de limpieza por ultrasonidos; Los ultrasonidos pueden generar en el agua burbujas que eliminan
contaminantes y suciedad. Hay sistemas especiales para limpieza de pipetas.
BAÑOS
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CENTRÍFUGAS
Sirven para separar sustancias mezcladas en función
de su densidad mediante la acción de la fuerza
centrífuga. En ellas, las sustancias más densas
tienden a colocarse en el fondo del tubo, al contrario
que las que lo son menos.
Por ejemplo, cuando se centrifuga sangre, las células
se colocan en el fondo del tubo y el suero tiende a
quedarse en la parte superior.
ESTUFAS Y HORNOS:
• Estufas bacteriológicas o de cultivo:
Pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 °C
y suelen llevar puertas dobles.
•Hornos para desecar y esterilizar: Trabajan a
temperaturas entre 50 y 300 °C.
•Hornos de mufla: Trabajan incluso a
temperaturas superiores a los 1 000 ºC.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los mecheros: proporcionan calor para calentar disoluciones, o fuego directo
para esterilización de asas e hilos de siembra. Funcionan con gas inflamable y
deben manejarse con precaución.
Las placas calefactoras: proporcionan calor seco a las disoluciones en las que
se quiera concentrar el soluto, evaporar el disolvente o simplemente alcanzar
una temperatura de reacción apropiada.
Los agitadores: sirven para acelerar la mezcla de los componentes de una
disolución. Los hay de varios tipos: agitadores magnéticos; se introducen
imanes en la disolución; agitadores rotativos para tubos, matraces o bateas,
que giran suavemente, y agitadores tipo vortex para agitar tubos a gran
velocidad.
MECHEROS, PLACAS CALEFACTORAS Y AGITADORES:
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÁQUINA DE COMPRIMIR
M ÁQUINA DE COMPRIMIR ROTATIVA
M ÁQUINA DE COMPRIMIR EXCÉNTRICA
EQUIPOS ESPECÍFICOS DE LABORATORIO
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEZCLADOR EN V
"Mezcladora de pantalón"
Fácil de reconocer ya que cuenta con un cuerpo
en forma de "V" de acero inoxidable.
Soportado por dos ejes a cada lado
Por su
interior
forma, crea en su
unas corrientes
axiales que separan y unen
el material a mezclar y que,
unido a la acción radial de la
mezcla, da como resultado
una mezcla rápida y
homogénea sin utilizar palas
deflactoras u otros
dispositivos mecánicos.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAPSULADOR
Pueden ser manuales,
semimanuales (los más utilizados
en los laboratorios no industriales)
y automáticos. Presentan un
bastidor común para los diferentes
juegos de placas.
DENSÍMETRO
Es un tubo de vidrio en el que su
parte inferior se ensancha,
conteniendo un lastre. En el tubo
existen unas señales que nos
indican la densidad relativa o los
pesos específicos de los líquidos a
una determinada temperatura,
generalmente 20 °C.
SELLADOR DE
AMPOLLAS
Para precintar las
ampollas, se usa un
soplete que emite una
llama a alta temperatura.
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EXTRACTOR SOXHLET
La extracción es una de las operaciones más básicas del laboratorio
La extracción Soxhlet (o extracción sólido-líquido) se utiliza para
el aislamiento de compuestos presentes en un sólido, utilizando
un disolvente líquido. Por ejemplo, la extracción de principios
activos de plantas, en química de productos naturales.
Consistente en un depósito de vidrio que se
encuentra entre un matraz inferior en el
fondo y un condensador en la parte superior,
el Soxhlet permite extraer productos
químicos de una muestra sólida en un líquido,
dejando atrás impurezas
Inteligentemente, utiliza un
insolubles.
pequeño
volumen de disolvente una y otra vez.
FUNCIONAMIENTO
Franz Ritter von Soxhlet
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ
(cm.mhernandez123@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1 de 29

Recomendados

Material de laboratorio123 por
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123WTFFFFF
1.1K visualizações14 slides
Instrumentos de laboratorio por
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioJesus Miguel
2.2K visualizações38 slides
Luis david capacho parra quimica terminado por
Luis david capacho parra quimica terminadoLuis david capacho parra quimica terminado
Luis david capacho parra quimica terminadoluisparra2701
537 visualizações13 slides
Pantallazos por
PantallazosPantallazos
PantallazoslauraVelaLoaiza
152 visualizações60 slides
Mechero por
MecheroMechero
MecheroSoneiri Chinchilla
2.6K visualizações9 slides
Materiales de laboratorio por
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorioBenis Espinal Cruz
591 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a materiales de laboratorios.pptx

MATERIALES DE LABORATORIO por
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIOPaolaGomezChaguala
518 visualizações35 slides
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA por
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIADiapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIAtecniautomatizacion
699 visualizações33 slides
Reconocimiento de material de laboratorio por
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioEVELINGGALICIA0712
259 visualizações38 slides
Reconocimiento de material de laborator io (correcion) por
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Danny Santos
300 visualizações38 slides
Trabajo Química unidad 2.docx por
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxGUSTAVOOMARMORILLONT
72 visualizações10 slides
Ci9encias por
Ci9enciasCi9encias
Ci9enciaspurris
226 visualizações2 slides

Similar a materiales de laboratorios.pptx(20)

MATERIALES DE LABORATORIO por PaolaGomezChaguala
MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO
PaolaGomezChaguala518 visualizações
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA por tecniautomatizacion
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIADiapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA
Diapositivas unidad 2 trabajo colaborativO FARMACOTECNIA
tecniautomatizacion699 visualizações
Reconocimiento de material de laboratorio por EVELINGGALICIA0712
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712259 visualizações
Reconocimiento de material de laborator io (correcion) por Danny Santos
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos300 visualizações
Trabajo Química unidad 2.docx por GUSTAVOOMARMORILLONT
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT72 visualizações
Ci9encias por purris
Ci9enciasCi9encias
Ci9encias
purris226 visualizações
Quimica por Gaby Ptte
QuimicaQuimica
Quimica
Gaby Ptte989 visualizações
Presentación1 por kimiko676
Presentación1Presentación1
Presentación1
kimiko676515 visualizações
Materiales de laboratorio por Oriana Reyes Palma
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma1.3K visualizações
Presentación del material de laboratorio de farmacia por Martha Isabel Lopez Ruiz
Presentación del material de laboratorio de farmaciaPresentación del material de laboratorio de farmacia
Presentación del material de laboratorio de farmacia
Martha Isabel Lopez Ruiz1K visualizações
Actividad sobre materiales de laboratorio por 'Gomi Montoya
Actividad sobre materiales de laboratorioActividad sobre materiales de laboratorio
Actividad sobre materiales de laboratorio
'Gomi Montoya3.5K visualizações
TUBO DE ENSAYO.docx por ssuser8bfca0
TUBO DE ENSAYO.docxTUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docx
ssuser8bfca0661 visualizações
Laboratorio por YON ALMARAZ
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
YON ALMARAZ6.2K visualizações
Cienciasnaturalez 1 por Daniilo Rxn
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
Daniilo Rxn309 visualizações
Cienciasnaturalez 1 por Daniilo Rxn
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
Daniilo Rxn159 visualizações
Cienciasnaturalez 1 por Daniilo Rxn
Cienciasnaturalez 1Cienciasnaturalez 1
Cienciasnaturalez 1
Daniilo Rxn721 visualizações

Mais de PROFMIRIAMHERNANDEZ

medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptx por
medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptxmedicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptx
medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
15 visualizações59 slides
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx por
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
57 visualizações26 slides
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptx por
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptxantibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptx
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
13 visualizações135 slides
henderson-131117230156-phpapp01.pptx por
henderson-131117230156-phpapp01.pptxhenderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
4 visualizações30 slides
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx por
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
1 visão43 slides
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptx por
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptxAdquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptx
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
158 visualizações106 slides

Mais de PROFMIRIAMHERNANDEZ(13)

medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptxmedicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptx
medicamentosenelsistemagastrointestinal-130111132138-phpapp02.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ15 visualizações
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ57 visualizações
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptxantibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptx
antibioticosfinal1-120926115207-phpapp02.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ13 visualizações
henderson-131117230156-phpapp01.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
henderson-131117230156-phpapp01.pptxhenderson-131117230156-phpapp01.pptx
henderson-131117230156-phpapp01.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ4 visualizações
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptxAdquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptx
Adquisicion_y_Recepcin_de_Productos_Farmaceuticos 18 de mayo.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ158 visualizações
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptxMedicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
Medicamentos esenciales 26 de mayo.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ25 visualizações
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ146 visualizações
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ16 visualizações
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf por PROFMIRIAMHERNANDEZ
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ4 visualizações
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 19 DE MAYO.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 19 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 19 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 19 DE MAYO.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ10 visualizações
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx por PROFMIRIAMHERNANDEZ
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptxASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA 29 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ270 visualizações

Último

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
46 visualizações7 slides
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 visualizações94 slides
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 visualizações5 slides
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
79 visualizações19 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 visualizações19 slides
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 visualizações4 slides

Último(20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios46 visualizações
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres 10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas7 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta115 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.18 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796516 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur8 visualizações

materiales de laboratorios.pptx

  • 1. E M P L E A D O S E N U N Laboratorio Farmacéutico Materiales y Equipos Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. El equipamiento y el material de los para la productos laboratorios elaboración farmacéuticos se utilizan de a pequeña escala, es decir, no a escala industrial; para la investigación y el desarrollo de productos específicos de farmacia, y para el control de calidad de estos productos que realizan los departamentos específicos de las industrias farmacéuticas. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Clasificación delMaterial ElementodeFabricación FormasqueRepresentan DeacuerdoasuFunción Metal Vidrio Plástico Porcelana Esféricos Cilíndricos Rectangulares Sostén Uso específico Volumetrico y No volumetrico Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Material General de Laboratorio Las principales ventajas que hacen que elijamos uno u otro de estos materiales son: De gran utilidad cuando se requiere una gran resistencia térmica Es económico, apropiado para contener soluciones alcalinas y sirve para fabricar materiales desechables Su gran estabilidad y óptima resistencia térmica. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. LOS INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS Están preparados para contener o para verter determinados volúmenes. Así, un instrumento preparado para verter, por ejemplo, una pipeta de 1 ml, está calibrado para dispensar un volumen de 1 ml a una determinada temperatura, que vendrá marcada junto con su capacidad (1ml) en la pipeta Pipetas: no mecánicas y mecánicas. Matraces aforados. Probetas. Buretas. Dispensadores y diluidores Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Funcionalidad PIPETAS La misión principal de una pipeta es el paso de un volumen, medido con exactitud, de un recipiente a otro. Aforadas: Solo miden un unico volumen y su parte central suele llevar una dilatación. Graduadas: Indica los distintos tipos de volumenes que se puedan recoger Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com Pipetasnomecánicasomanuales Son tubos de vidrio que se destinan a transvasar volúmenes de líquido medidos con exactitud. Contener sustancias liquidas o semiliquidas las cuales pueden o se colocan al fuego. Permitir succionar dichas sustancias y verterlas en otro contenido o soporte de preparacion.
  • 7. PIPETAS Pipetasmecánicasoautomáticas. Estas pipetas trabajan con un embolo, que es manipulado por el dedo pulgar del operario. el embolo se mueve para recoger e liquido y, despues, para expulsarlo. MICRO PIPETAS. Son las pipetas que miden entre 1 y 500 µl. Existen pipetas de vidrio que trabajan con estos volúmenes, pero, cuando se trata de pocos micro litros, hay que drenarlas por medio de un gotero;además, no son muyexactas. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. MATRACES AFORADOS Son recipientes con cuello estrecho y cuerpo ancho. En el cuello está marcada una señal, línea de aforo, que es hasta donde debe llevarse la parte inferior del menisco que forma el líquido. En el matraz se indica el volumen que es capaz de contener. Se usan habitualmente para preparar disoluciones y diluir líquidos. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. PROBETAS Las probetas se definen como recipientes tubulares graduados, utilizados para medir un volumen y calibrados para dispensarlo después a otro recipiente. Tienen una base, para poder apoyarlos, y un pico en el extremo superior que facilita el vertido. O Las buretas son unos alargados, recipientes tubulares y graduados que disponen de una llave de paso en su extremo inferior para regular el líquido que dejan salir. Se utilizan mucho en las volumetrías disoluciones de carácter ácido o básico. BURETAS Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Los dispensadores son aquellos dispositivos que, acoplados a un recipiente, se pueden graduar para que, mediante un émbolo, dispensen un volumen definido de líquido. Los diluidores aspiran un volumen de una sustancia líquida y otro volumen determinado de disolvente, con lo que se posibilita el dispensar diluciones de la citada sustancia. DISPENSADORES Y DILUIDORES Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. LOS INSTRUMENTOS NO VOLUMÉTRICOS Es el que mide los volúmenes de una manera aproximada y sirve para transportar, calentar o contener fluidos. Tubos: de ensayo y de centrífuga. Vasos de precipitados. Matraces Erlenmeyer y Kitasato. Copas graduadas. Pipetas Pasteur. Portaobjetos y cubreobjetos. Embudos. Frascos lavadores. Agitadores. Gradillas. Cubetas Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. TUBOS DE ENSAYO Y DE CENTRÍFUGA Hay de distintos tamaños, de vidrio o de plástico, graduados con varias calidades y grosores, etc. Se usan para que se produzca en su interior una reacción química o también para su utilización en las centrífugas, deben ser lo suficientemente resistentes para ello VASOS DE PRECIPITADOS Son aquellos recipientes de boca y cuerpo ancho que se utilizan para preparar disoluciones y reactivos. En su pared existe una escala graduada aproximada, ya que no se usan para medir volúmenes. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. O MATRACES Matraz deErlenmeyer De fondo plano y cuello corto, con el cuerpo más ancho que el cuello, que permiten diluir reactivos de forma que su cuello recoja parte de los vapores producidos en las reacciones entre, por ejemplo, ácidos y agua, y preserve, en parte, de salpicaduras, etc. Matraz deKitasato Caracterizados por tener una salida en la parte superior del cuerpo, aparte de la abertura principal normal Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. O Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com PORTAOBJETOS Y CUBREOBJETOS Son láminas de vidrio, los más utilizados, o de plástico. Su función es depositar y cubrir, respectivamente, preparaciones para microscopía. EMBUDOS Los hay de pico largo, para líquidos, y de pico corto, para polvos; estos últimos se usan con papel de filtro. Un embudo especial es el embudo o ampolla de separación o decantación, que se comercializa para separar líquidos, hacer extracciones líquido- líquido, etc… MORTEROS Con una mano o pistilo, son específicos para pulverizar y mezclar.
  • 15. O Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com SOPORTES, PINZAS, GRADILLAS Y ESPÁTULAS Los primeros se usan para sostener, por ejemplo, buretas; las segundas, para sujetar crisoles en el horno o tubos expuestos al calor o al fuego. Las gradillas permiten sostener varios tubos a la vez mediante un enrejado, mientras que las espátulas sirven para separar fracciones de sólidos. Utilizados mantener sustancias. para secar o secas algunas En ellos, una sustancia desecante impide que en el interior haya humedad. Son recipientes de vidrio con tapa. HUMIDIFICADORES Con una estructura similar a DESECADORES la del desecador. agua y sirven Llevan para mantener las sustancias húmedas o para que capten el máximo de humedad
  • 16. CUENTAGOTAS VIALES O CRISTALIZADORES FRASCOS LAVADORES VIDRIOS DE RELOJ ENVASES UTILIZADOS EN EL REENVASADO Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. MICROSCOPIO ÓPTICO O Parte Mecánica Soporte Platina Tubo Instrumento óptico capaz de ampliar la imagen de los objetos de tamaño reducido. En un microscopio óptico típico podemos distinguir Parte Óptica Sistema de amplificación * Ocular Sistema de iluminación *Foco de Luz *Espejo *Condensador *Diafragma E. LABORATORIO DE CARÁCTER GENERAL Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Balanzas mecánicas analíticas Son las que permiten averiguar la Balanzas electrónicas Se consideran las más difundidas en la actualidad. Disponen de un plato en el que se coloca el objeto cuya masa se quiere saber. El peso se mide mediante un mecanismo electrónico. masa con sensibilidad. mayor precisión y El conocido es la modelo más balanza de sustitución de platillo único. BALANZAS Son instrumentos que se utilizan para averiguar la masa de un cuerpo. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. TERMÓMETROS La sustancia que más se utiliza en ellos es el mercurio, porque tiene la propiedad de dilatarse con el calor, encerrandose en un tubo estrecho y graduado, denominado «capilar», en cuyo extremo inferior hay un depósito, llamado «bulbo». El mercurio, al calentarse, asciende por el tubo indicando la temperatura existente. PHMETRO aparato que mide la Es el concentración de hidrogeniones que tiene una solución. Así, podemos caracterizar la solución respecto a su grado de acidez-alcalinidad. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. Se utilizan para evaporar disoluciones. En el rotavaporador un matraz gira para que su interior sea calentado de manera homogénea. La finalidad última puede ser la destilación de una mezcla de líquidos, el secado de polvos y granulados, la condensación de suspensiones, etc. ROTAEVAPORADORES FOTÓMETROS Y ESPECTROFOTÓMETROS: ultravioleta, visible e infrarrojo Los fotómetros y espectrofotómetros son aparatos destinados, fundamentalmente, a la identificación de sustancias o a la determinación de la concentración de una sustancia en una disolución. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. SECADOR GRANULADOR LECHO FLUIDO fluidos se emplean en el de secado, granulado, Los lechos proceso aglomerado productos y recubrimiento de químicos, farmacéuticos y alimentarios DESTILADORES Y DESIONIZADORES: Ambos aparatos son frecuentes en los laboratorios para producir agua purificada. Los destiladores evaporan el agua, libre de componentes no deseados, como, por ejemplo, la materia orgánica, y la vuelven a convertir en líquido mediante un refrigerante. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Las reacciones químicas se producen o facilitan a determinadas temperaturas que se alcanzan mediante la utilización de baños Baños de agua: En ellos, una resistencia eléctrica calienta el agua hasta una temperatura prefijada por medio de un termostato. Para que el agua se caliente homogéneamente, se dispone de algún mecanismo que la remueva. Baños de arena: En los que el medio transmisor del calor es la arena. También existen baños de aceite. Baños de limpieza por ultrasonidos; Los ultrasonidos pueden generar en el agua burbujas que eliminan contaminantes y suciedad. Hay sistemas especiales para limpieza de pipetas. BAÑOS Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. CENTRÍFUGAS Sirven para separar sustancias mezcladas en función de su densidad mediante la acción de la fuerza centrífuga. En ellas, las sustancias más densas tienden a colocarse en el fondo del tubo, al contrario que las que lo son menos. Por ejemplo, cuando se centrifuga sangre, las células se colocan en el fondo del tubo y el suero tiende a quedarse en la parte superior. ESTUFAS Y HORNOS: • Estufas bacteriológicas o de cultivo: Pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 °C y suelen llevar puertas dobles. •Hornos para desecar y esterilizar: Trabajan a temperaturas entre 50 y 300 °C. •Hornos de mufla: Trabajan incluso a temperaturas superiores a los 1 000 ºC. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Los mecheros: proporcionan calor para calentar disoluciones, o fuego directo para esterilización de asas e hilos de siembra. Funcionan con gas inflamable y deben manejarse con precaución. Las placas calefactoras: proporcionan calor seco a las disoluciones en las que se quiera concentrar el soluto, evaporar el disolvente o simplemente alcanzar una temperatura de reacción apropiada. Los agitadores: sirven para acelerar la mezcla de los componentes de una disolución. Los hay de varios tipos: agitadores magnéticos; se introducen imanes en la disolución; agitadores rotativos para tubos, matraces o bateas, que giran suavemente, y agitadores tipo vortex para agitar tubos a gran velocidad. MECHEROS, PLACAS CALEFACTORAS Y AGITADORES: Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. MÁQUINA DE COMPRIMIR M ÁQUINA DE COMPRIMIR ROTATIVA M ÁQUINA DE COMPRIMIR EXCÉNTRICA EQUIPOS ESPECÍFICOS DE LABORATORIO Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. MEZCLADOR EN V "Mezcladora de pantalón" Fácil de reconocer ya que cuenta con un cuerpo en forma de "V" de acero inoxidable. Soportado por dos ejes a cada lado Por su interior forma, crea en su unas corrientes axiales que separan y unen el material a mezclar y que, unido a la acción radial de la mezcla, da como resultado una mezcla rápida y homogénea sin utilizar palas deflactoras u otros dispositivos mecánicos. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. CAPSULADOR Pueden ser manuales, semimanuales (los más utilizados en los laboratorios no industriales) y automáticos. Presentan un bastidor común para los diferentes juegos de placas. DENSÍMETRO Es un tubo de vidrio en el que su parte inferior se ensancha, conteniendo un lastre. En el tubo existen unas señales que nos indican la densidad relativa o los pesos específicos de los líquidos a una determinada temperatura, generalmente 20 °C. SELLADOR DE AMPOLLAS Para precintar las ampollas, se usa un soplete que emite una llama a alta temperatura. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. EXTRACTOR SOXHLET La extracción es una de las operaciones más básicas del laboratorio La extracción Soxhlet (o extracción sólido-líquido) se utiliza para el aislamiento de compuestos presentes en un sólido, utilizando un disolvente líquido. Por ejemplo, la extracción de principios activos de plantas, en química de productos naturales. Consistente en un depósito de vidrio que se encuentra entre un matraz inferior en el fondo y un condensador en la parte superior, el Soxhlet permite extraer productos químicos de una muestra sólida en un líquido, dejando atrás impurezas Inteligentemente, utiliza un insolubles. pequeño volumen de disolvente una y otra vez. FUNCIONAMIENTO Franz Ritter von Soxhlet Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Descargado por PROF MIRIAM MIRIAM HERNANDEZ (cm.mhernandez123@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com